Logo Studenta

Preg por temas de percepcion

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

FRANCISCO BERMEJO BRAVO  Centro Asociado de CARTAGENA 
 
PSICOLOGÍA DE LA PERCEPCIÓN  –  TEMA 1 (Autoevaluación)  Página 1 
TEMA 1. Introducción e Historia. 
PRUEBA DE AUTOEVALUACIÓN (TUTORÍA) 
 
1. La afirmación de que todo conocimiento proviene inicialmente de los sentidos se debe a: A) el racionalismo, B) el 
empirismo, C) la psicofisica. 
2. La doctrina de la "energía específica de los nervios" se debe a: A) Charles Bell, B) F. Magendie, C) Johannes 
Müller. 
3. El hecho de que al recibir un fuerte golpe en un ojo se puedan percibir "lucecitas brillantes", tiene que ver con la 
propuesta de: A) Magendie, B) Wundt, C) Müller. 
4. La psicofísica estudia las relaciones entre los estímulos físicos y la: A) sensación, B) emoción, C) motivación. 
5. El estudio de la percepción se ocupa de: A) la forma en que las personas forman una representación consciente del 
entorno externo, B) la precisión de esa representación, C) a y b. 
6. Señale cuál de estos filósofos y hombres de ciencia propuso una distinción entre, por ejemplo, las acciones de 
percibir un gato y el saber que éste es un tipo de animal: A) Magendie, B) Reid, C) Hume. 
7. ¿Cuál de estos filósofos y hombres de ciencia influyó más directamente en J. J. Gibson?: A) Descartes, B) 
Helmholtz, C) Reid. 
8. Indique qué autor influyó más en Gibson: A) Reid, B) Wundt, C) Helmholtz. 
9. La teoría clásica de la percepción fue formulada inicialmente por: A) Wundt, B) Helmholtz, C) Titchener. 
10. Las obras "Tratado de óptica fisiológica" y "Sobre la sensación de tono" fueron escritas por: A) Wundt, B) 
Helmholtz, C) Titchener. 
11. La formulación de la teoría clásica de la percepción conocida como estructuralismo fue realizada por: A) Wundt, 
B) Helmholtz, C) Titchener. 
12. Para la teoría clásica la percepción de objetos está determinada por estructuras mentales: A) innatas, B) 
aprendidas por experiencia, C) a y b son falsas. 
13. En su origen, la Teoría Clásica de la Percepción defendió posturas: A) innatistas, B) directas, C) empiristas. 
14. Señale cuál de estos filósofos y hombres de Ciencia está más alejado de los supuestos de la Teoría Clásica: A) 
Descartes, B) Locke, C) Helmholtz. 
15. Para la teoría clásica de la percepción, la investigación perceptiva debe comenzar por el análisis de: A) el estímulo 
distante, B) las propiedades emergentes C) las sensaciones básicas. 
16. Según la teoría clásica el estímulo distante hace referencia a las propiedades: A) físicas del objeto, B) de los 
estímulos que actúan sobre los receptores sensoriales, C) ambos. 
17. Las características más importantes que se captan en percepción visual pertenecen a: A) la imagen retiniana, B) 
los objetos, C) el estímulo próximo. 
18. El principio de verosimilitud se formuló en la teoría: A) de la percepción directa, B) clásica, C) de la Gestalt. 
19. El hecho de que el sistema visual estime el tamaño real de un objeto, pese a que varíe la distancia con respecto al 
observador, tiene que ver con lo propuesto por: A) Helmholtz, B) Külpe, C) la Gestalt. 
FRANCISCO BERMEJO BRAVO  Centro Asociado de CARTAGENA 
 
PSICOLOGÍA DE LA PERCEPCIÓN  –  TEMA 1 (Autoevaluación)  Página 2 
20. El hecho de que podamos saber que una vaca que está paciendo a, digamos, 200 metros de nosotros, tiene el 
tamaño que suele corresponderle a ese animal tiene que ver, fundamentalmente, con las propuestas de: A) Müller, B) 
Külpe, C) Helmholtz. 
21. El hecho de que sepamos que un folio es blanco, pese a que la baja iluminación lo muestre como gris, sin 
conciencia del proceso que interviene, tiene que ver con lo propuesto por: A) Külpe, B) Wundt, C) Helmholtz. 
22. Señale cuál de estos filósofos y hombres de ciencia está más cerca de los supuestos de la Teoría de la Gestalt: A) 
Descartes, B) Locke, C) Helmholtz. 
23. La introspección era el método de investigación en percepción de la teoría: A) de la Gestalt, B) de la percepción 
directa, C) clásica. 
24. El hecho de que un participante relate lo acontecido en su "experiencia mental", tras ser entrenado en cómo 
hacerlo, se relaciona con: A) la percepción directa, B) la teoría clásica, C) la Gestalt. 
25. El hecho de pedir a un participante que nos describa los procesos mentales que le han llevado a dar una respuesta 
en un experimento dado, tras entrenarle en cómo hacer tal tarea es más propio de: A) la Fenomenología, B) la Teoría 
Clásica, C) el Conductismo. 
26. La descripción fenomenológica era el método de investigación en percepción utilizado por la teoría: A) clásica, B) 
de la percepción directa, C) de la Gestalt. 
27. La escuela de la Gestalt utilizó principalmente el método de: A) la introspección, B) la descripción 
fenomenológica, C) el campo perceptivo. 
28. Señale qué enfoques están más alejados entre sí: A) Teoría Percepción ecológica y Conductismo, B) Gestalt y 
Atomismo, C) Teoría Clásica y Empirismo. 
29. La doctrina del isomorfismo psicofísico fue formulada por la teoría: A) de la Gestalt, B) clásica, C) de la 
percepción directa. 
30. La propuesta de "isomorfismo psicofísico" es característica de: A) la Psicología Cognitiva, B) el Conductismo, C) 
la Gestalt. 
31. El principio mínimo se formuló en la teoría: A) de la percepción directa, B) clásica, C) de la Gestalt. 
32. Señale cuál de estos conceptos no es propio de la Psicología de la Gestalt: A) descripción fenomenológica, B) 
principio de verosimilitud, C) principio de Pragnanz. 
33. La principal aportación metodológica del conductismo a la psicología fue: A) introducir rigor experimental y 
precisión en las medidas, B) el estudio sistemático de la relación estímulo-respuesta, C) el estudio de la conducta 
discriminativa entre estímulos. 
34. Uno de los principales problemas del enfoque conductista en Percepción fue: A) pensar que las características 
objetivas y subjetivas del estímulo eran iguales, B) el empleo de una metodología y control excesivamente rigurosos, 
C) el empleo de estímulos complicados, por mor de realizar un control experimental riguroso. 
35. J.J. Gibson es un representante de las teorías: A) computacionales, B) percepción directa, C) a y b son falsas. 
36. La teoría ecológica de la percepción comparte posiciones con: A) la Psicología Cognitiva y el conexionismo, B) 
el conductismo y la psicología de la Gestalt, C) el funcionalismo y el procesamiento de la información. 
37. La afirmación de que el patrón de estimulación que incide sobre los sentidos contiene toda la información 
necesaria para la percepción se debe a: A) Helmholtz, B) Gibson, C) Wertheimer. 
38. La afirmación de que el patrón de estimulación que incide sobre los sentidos contiene toda la información 
FRANCISCO BERMEJO BRAVO  Centro Asociado de CARTAGENA 
 
PSICOLOGÍA DE LA PERCEPCIÓN  –  TEMA 1 (Autoevaluación)  Página 3 
necesaria para la percepción se debe a: A) Helmholtz, B) Gibson, C) Wertheimer. 
39. Señale qué teoría defiende que toda la información necesaria para la percepción consciente está contenida en los 
estímulos: A) reduccionismo biológico, B) percepción directa, C) teorías constructivistas. 
40. La premisa de que toda la información necesaria para formar la percepción consciente está en los estímulos que 
llegan a nuestros receptores pertenecería a: A) las teorías computacionales, B) el enfoque del reduccionismo 
biológico, C) a y b son falsas. 
41. Los términos “invariantes” y “flujo óptico” son importantes para: A) las teorías de la percepción directa B) las 
teorías constructivistas C) las teorías computacionales 
42. Señale qué teoría defiende la extracción de invariantes de la estimulación: A) percepción directa, B) 
reduccionismo biológico, C) computacional. 
43. La óptica geométrica se utiliza en la teoría: A) de la percepción directa, B) de la Gestalt, C) clásica. 
44. Según Gibson las células receptoras responden a: A) la energía, B) la información sobre los objetos, C) ambas. 
45. Según Gibson, los sistemas perceptivos responden a: A) la energía, B) la información sobre los objetos, C) ambas. 
46.Según Gibson, sería más susceptible de ser considerada una propiedad funcional o affordance para un cuchillo de 
cocina: A) la sombra proyectada en la mesa, B) sus invariantes reflejados por el flujo óptico, C) que sirva para cortar. 
47. Indique la teoría que rechaza cualquier tipo de cálculo o transformación del estímulo para percibirlo: A) 
constructivista, B) computacional, C) percepción directa. 
48. Señale cuál de estos conceptos es más acorde con la Teoría de la percepción directa: A) la percepción como un 
proceso activo, B) el procesamiento de la información, C) la mediación basada en representaciones. 
49. La postura teórica del funcionalismo probabilista de Brunswick es más afín con las propuestas de: A) Helmholtz, 
B) Gibson, C) Wundt. 
50. Indique qué autores están más relacionados, desde un punto de vista teórico: A) Helmholtz y Gibson, B) 
Brunswick y Gibson, C) Descartes y Locke. 
51. El estudio de los procesos que transforman un input y producen un output constituye el objeto de estudio para: A) 
la teoría de la Gestalt, B) el procesamiento de la información, C) ambos. 
52. Los componentes de un sistema de último nivel en la descomposición recursiva se denominan características: A) 
elementales, B) primitivas, C) relacionales. 
53. Los componentes de una representación de último nivel en la descomposición recursiva se denominan 
características: A) elementales, B) primitivas, C) relacionales. 
54. Según el enfoque del Procesamiento de Información, lo importante para la percepción humana es: A) la cantidad 
de información existente en la estimulación, B) la cantidad de conocimiento adquirible a través de la estimulación, C) 
a y b son ciertas. 
55. Según el enfoque del Procesamiento de Información, señale cómo se organiza el conocimiento en nuestra mente: 
A) mediante chunks de información, B) mediante procesos controlados, C) mediante imágenes y otros formatos. 
56. En el procesamiento de la información, cuando un proceso recibe como input el output final del proceso que le 
precede, la organización de los procesos es: A) serial, B) en paralelo, C) en cascada 
57. En el procesamiento de la información, cuando el input de un proceso es independiente del output de otros 
FRANCISCO BERMEJO BRAVO  Centro Asociado de CARTAGENA 
 
PSICOLOGÍA DE LA PERCEPCIÓN  –  TEMA 1 (Autoevaluación)  Página 4 
procesos, la organización es: A) serial, B) en paralelo, C) en cascada. 
58. La existencia de sistemas especializados en procesar diferentes rasgos del estímulo, indica la presencia de: A) 
características primitivas, B) operaciones elementales, C) arquitectura modular. 
59. El hecho de que un paciente presente problemas para procesar el color de los objetos, pero no su movimiento, 
indica: A) organización modular de procesos, B) importancia del procesamiento dirigido por los datos, C) 
importancia del procesamiento dirigido por los datos y organización en paralelo de los procesos. 
60. Cuando las representaciones más complejas actúan mediante feedback sobre las operaciones más simples, el 
procesamiento tiene lugar: A) de abajo a arriba, B) de arriba abajo, C) a y b. 
61. La teoría de David Marr es fundamentalmente una teoría: A) guiada por los datos, B) guiada por los conceptos, C) 
interactiva, es decir, los datos influyen en los conceptos y éstos, a su vez, influyen en los datos. 
62. La teoría de la visión de David Marr es un típico ejemplo de teoría: A) interactiva, B) de abajo a arriba, C) 
dirigida conceptualmente. 
63. Los procesos automáticos pueden incluir procesamiento: A) de abajo a arriba, B) de arriba abajo, C) ambos. 
64. Un proceso automático puede formar parte de un sistema perceptivo: A) de forma innata, B) como resultado de la 
práctica, C) a y b. 
65. Una característica de los procesos controlados es que: A) suelen ser innatos, B) consumen mínimos recursos 
atencionales, C) suelen ser aprendidos. 
66. En los procesos perceptivos la automaticidad y la dependencia del control atencional son características: A) 
independientes, B) complementarias, C) a y b son falsas. 
67. En los procesos perceptivos la automaticidad y la dependencia del control atencional son características: A) 
independientes, B) complementarias, C) dependientes. 
68. Indique cuál de estas afirmaciones es más correcta respecto a la percepción del movimiento: A) proceso dirigido 
por los conceptos, B) proceso independiente de la atención, C) proceso dirigido por la atención. 
69. La tarea de tiempo de reacción en la que se presenta un único estímulo y el observador proporciona una única 
respuesta se denomina tarea de: A) detección, B) discriminación, C) responde/no respondas. 
70. La tarea de tiempo de reacción (TR) en la que se presenta un único estímulo y el observador proporciona una 
única respuesta se denomina tarea de TR: A) simple, B) de elección, C) selectivo. 
71. La tarea de tiempo de reacción (TR) en la que se presentan dos o más estímulos y se requieren igual número de 
respuestas, cada una de ellas asociada a un estímulo determinado, se denomina tarea de: A) detección, B) 
discriminación, C) responde/no respondas. 
72. La tarea de tiempo de reacción (TR) en la que se presentan dos o más estímulos y se requiere que el observador 
responda únicamente a uno de ellos se denomina tarea de TR: A) simple, B) de elección, C) selectivo. 
73. Según Donders: A) TR (tiempo de reacción) de tarea "B" - TR de tarea "C" = TR selección R (respuesta), B) TR 
de tarea "C" - TR de tarea "A" = TR detección R, C) TR de tarea "A" + TR de tarea "C" - TR de tarea "B" = TR 
discriminación R. 
74. Un alumno de doctorado de Donders realizó un estudio obteniendo estos datos: 1) Tarea de tiempo de reacción 
selectivo 1000 ms, 2) Tarea de tiempo de reacción simple 900 ms, 3) Tarea de tiempo de reacción de elección 1500 
ms. Indique el tiempo correspondiente al proceso de discriminación: A) 500 ms, B) 600 ms, C) 100 ms. 
75. La teoría de detección de señales (TDS) se ha utilizado en el procesamiento de la información como instrumento 
FRANCISCO BERMEJO BRAVO  Centro Asociado de CARTAGENA 
 
PSICOLOGÍA DE LA PERCEPCIÓN  –  TEMA 1 (Autoevaluación)  Página 5 
para mejorar las inferencias basadas sobre medidas de: A) latencia, B) precisión, C) ambas. 
76. El estudio de la mente como sistemas de símbolos físicos es el objetivo de: A) la Psicología cognitiva, B) la 
ciencia cognitiva, C) el conexionismo. 
77. El conexionismo: A) es un enfoque opuesto a la ciencia cognitiva, B) es un enfoque encuadrado en la ciencia 
cognitiva, cuya característica principal es considerar la mente como un sistema de símbolos físicos, C) es un enfoque 
encuadrado en la ciencia cognitiva. 
78. Una de las principales características de la teoría de David Marr es que: A) es una teoría simbólica, B) sólo hace 
uso de modelos basados en redes neuronales, C) es una teoría directa y ecológica. 
79. Según las teorías computacionales, la percepción requiere: A) aislar los mecanismos fisiológicos, B) diversas 
etapas de análisis, C) a y b. 
80. Para David Marr, los niveles de análisis son: A) computacional, algorítmico y de implementación, B) esbozo 
primario, esbozo 21/2-D y modelo 3-D, C) esbozo primario bruto, esbozo primario completo, esbozo 21/2-D y 
modelo 3-D. 
81. Según D. Marr, ¿en qué nivel de análisis se responde a la pregunta "qué hace el sistema visual"?: A) nivel 
algorítmico, B) nivel de implementación, C) nivel computacional. 
82. Los niveles de análisis de David Marr proponen preguntas diferentes para cada nivel de análisis. La pregunta 
"¿cómo se llevan a cabo las operaciones del sistema?", pertenece al nivel: A) computacional, B) algorítmico, C) de 
implementación 
83. En la teoría de D. Marr, el nivel que especifica cómo se realizan las operaciones del sistema es el nivel: A) 
computacional, B) algorítmico, C) de implementación. 
84. Según las teorías computacionales: A) El sistema visual es un conjunto de canales compuesto por unidades 
neurológicas que procesan la información basándose en losdatos que reciben, B) la interpretación de la información 
perceptual requiere de varias etapas que pueden expresarse como ecuaciones matemáticas, C) la percepción es 
inteligente, ya que requiere de estrategias complejas de procesamiento cognitivo. 
85. Según David Marr, ¿en qué nivel o fase de procesamiento entrarían en juego los principios de organización 
propuestos por la Gestalt?: A) en la primera, o Esbozo Primario, B) en la segunda o Esbozo 21/2-D, C) en la tercera, o 
Modelo 3-D. 
86. En la teoría de D. Marr, la información sobre la orientación y profundidad de las superficies se hace explícita en 
la fase de: A) esbozo primario, B) esbozo 21/2-D, C) modelo 3-D. 
87. Según D. Marr, ¿en qué fase la información acerca del objeto está centrada en el observador?: A) en la fase más 
básica o de esbozo Primario, B) en la fase segunda o de esbozo 21/2-D, C) en la fase del modelo tridimensional 
jerárquico o modelo 3-D. 
88. Según David Marr, los valores de profundidad y orientación referidos al observador se obtienen en la fase: A) 
esbozo 21/2-D, B) modelo 3-D, C) esbozo primario. 
89. Según la teoría de David Marr, los conceptos "modularidad" y "paralelismo" son propios de la fase: A) Modelo 3-
D, B) Esbozo Primario, C) Esbozo 21/2-D. 
90. En la teoría de D. Marr, la modularidad y el paralelismo son características de la fase de: A) esbozo primario, B) 
esbozo 21/2-D, C) modelo 3-D. 
91. Según David Marr, los módulos de procesamiento de la información visual hacen su aparición en la fase: A) 
Esbozo 21/2-D, B) Modelo 3-D, C) Esbozo primario. 
FRANCISCO BERMEJO BRAVO  Centro Asociado de CARTAGENA 
 
PSICOLOGÍA DE LA PERCEPCIÓN  –  TEMA 1 (Autoevaluación)  Página 6 
92. En la teoría de D. Marr, la representación de las formas y su organización espacial en un marco de referencia 
centrado en el objeto se obtiene en la fase de: A) esbozo primario, B) esbozo 21/2-D, C) modelo 3-D. 
93. En la teoría de D. Marr, el resultado final del modelo 3-D es: A) un conjunto de primitivas simples, B) la suma de 
la información proporcionada por cada módulo, C) modelos tridimensionales organizados jerárquicamente. 
94. En una red neuronal, el papel de las "unidades ocultas" es: A) establecer contacto directo entre el input y el output 
del sistema, B) modificar las conexiones entre las unidades de input y las de output del sistema, C) establecer 
contacto directo entre el input y el output del sistema y modificar las conexiones entre ambos tipos de unidades. 
95. Señale qué teoría defiende la intervención de otros procesos cognitivos en la percepción: A) reduccionismo 
biológico, B) computacional, C) constructivista. 
 
 
 
 
FRANCISCO BERMEJO BRAVO  Centro Asociado de CARTAGENA 
 
PSICOLOGÍA DE LA PERCEPCIÓN  –  TEMA 1 (Autoevaluación)  Página 7 
 
ITEM RESPUESTA 
1. B 
2. C 
3. C 
4. A 
5. C 
6. B 
7. C 
8. A 
9. B 
10. B 
11. C 
12. B 
13. C 
14. A 
15. C 
16. A 
17. B 
18. B 
19. A 
20. C 
21. C 
22. A 
23. C 
24. B 
25. B 
26. C 
27. B 
28. B 
29. A 
30. C 
31. C 
32. B 
ITEM RESPUESTA 
33. A 
34. A 
35. B 
36. B 
37. B 
38. B 
39. B 
40. C 
41. A 
42. A 
43. C 
44. A 
45. B 
46. C 
47. C 
48. A 
49. B 
50. B 
51. C 
52. B 
53. B 
54. B 
55. C 
56. A 
57. B 
58. C 
59. A 
60. B 
61. A 
62. B 
63. C 
64. C 
ITEM RESPUESTA 
65. C 
66. B 
67. B 
68. B  
69. A 
70. A 
71. B 
72. C 
73. A 
74. C 
75. B 
76. A, B 
77. C 
78. A 
79. B 
80. A 
81. C 
82. B 
83. B 
84. B 
85. A 
86. B 
87. B 
88. A 
89. C 
90. B 
91. A 
92. C 
93. C 
94. B 
95. C 
 
FRANCISCO BERMEJO BRAVO  Centro Asociado de CARTAGENA 
PSICOLOGÍA DE LA PERCEPCIÓN  –  TEMA 2 (Autoevaluación)  Página 1 
TEMA 2. Percepción del color. 
PRUEBA DE AUTOEVALUACIÓN (TUTORÍA) 
 
1. En los experimentos de Newton la separación de la luz blanca en sus diversas longitudes de onda producía en el 
observador la sensación de: A) un espectro de colores, B) una gama de grises, C) negro. 
2. Isaac Newton hizo pasar un rayo luz solar a través de un prisma y comprobó que los colores resultantes eran: A) 
divisibles en otros colores, B) fundamentales, C) acromáticos. 
3. La descripción de la luz como onda permite entender: A) los aspectos cualitativos del color, B) la composición 
espectral de la luz, C) ambos. 
4. La descripción de la luz como onda es útil para comprender: A) la cantidad de luz asociada a los colores, B) su 
composición espectral, C) las medidas cuantitativas de la luz. 
5. La consideración de la luz como corpúsculo es útil para referimos a: A) los aspectos cualitativos del color, B) la 
cantidad de luz asociada a los colores, C) su composición espectral. 
6. La radiometría considera la cantidad de luz: A) que se puede percibir, B) visualmente efectiva, C) como 
cualquier otro tipo de energía. 
7. La técnica que considera la cantidad de luz que el sistema visual humano puede percibir es la: A) radiometría, 
B) fotometría, C) ambas. 
8. La iluminancia es la cantidad de luz: A) que cae sobre una superficie, B) reflejada por una superficie, C) que cae 
sobre una superficie y es reflejada. 
9. La cantidad de luz que cae sobre una superficie es la: A) luminancia, B) iluminancia, C) reflectancia. 
10. La cantidad de luz visualmente efectiva que incide sobre un objeto (iluminancia) depende de los siguientes 
factores: A) ángulo de desviación y reflectancia, B) ángulo de desviación y distancia entre fuente y destino, C) 
reflectancia y candela por metro cuadrado. 
11. El valor de la iluminancia cuando la distancia aumenta: A) no varía, B) aumenta, C) disminuye. 
12. La unidad de medida de la iluminancia es: A) el lux, B) la candela por metro cuadrado, C) la longitud de onda. 
13. La luminancia es la cantidad de luz: A) que cae sobre una superficie, B) reflejada por una superficie, C) que cae 
sobre una superficie y es reflejada. 
14. La cantidad de luz visualmente efectiva emitida por una fuente de luz extensa es la: A) luminancia, B) 
iluminancia, C) reflectancia. 
15. La cantidad de luz visualmente efectiva emitida por una fuente de luz extensa se denomina: A) reflectancia, B) 
claridad, C) luminancia. 
16. La cantidad de luz reflejada por una superficie es la: A) luminancia, B) iluminancia, C) reflectancia. 
17. La cantidad de luz que llega a la retina se denomina: A) reflectancia retiniana, B) luminancia retiniana, C) 
iluminancia retiniana. 
18. La proporción de cantidad de luz recibida que una superficie emite es la: A) luminancia, B) iluminancia, C) 
reflectancia. 
19. El concepto de reflectancia hace referencia a la proporción entre: A) reflexión y luminancia, B) luminancia e 
FRANCISCO BERMEJO BRAVO  Centro Asociado de CARTAGENA 
PSICOLOGÍA DE LA PERCEPCIÓN  –  TEMA 2 (Autoevaluación)  Página 2 
iluminancia, C) refracción e iluminancia. 
20. El espectro visible para los seres humanos está comprendido entre: A) 300 y 600 nm, B) 500 y 800 nm, C) 400 
y700 nm. 
21. El espectro visible para los seres humanos está comprendido entre: A) 200 nm y 600 nm, B) 400 nm y 700 nm, 
C) 500 nm y 800 nm. 
22. El sistema visual humano es capaz de detectar una luz de: A) 900 nm, B) 600 nm, C) 200 nm. 
23. La sección del espectro electromagnético en nanómetros que percibimos como luz visible es aproximadamente 
de: A) 100 a 300, B) 380 a 760, C) 800 a 1300. 
24. Las longitudes de onda más cortas del espectro visible producen la sensación de luz: A) roja, B) azul, C) verde. 
25. Las longitudes de onda más cortas corresponden al: A) azul, B) rojo, C) verde. 
26. Las longitudes de onda más cortas corresponden al: A) azul, B) rojo, C) verde. 
27. Un pigmento azul refleja longitudes de onda: A) bajas (cortas), B) altas (largas), C) intermedias. 
28. Un pigmento azul refleja longitudes de onda: A) bajas (cortas), B) altas (largas), C) intermedias. 
29. Un pigmento rojo refleja longitudes de onda: A) bajas (cortas), B) altas (largas), C) intermedias.30. Cuando se observan sobre un fondo oscuro, las longitudes de onda media del espectro presentan una apariencia: 
A) anaranjada o roja, B) verdosa o amarillenta, C) violeta o azulada. 
31. Las longitudes de onda media del espectro visible producen una sensación de color: A) verde, B) roja, C) azul. 
32. En la percepción del color, lo que existe es: A) la luz en color, B) radiación visible con diferentes longitudes de 
onda, C) a y b. 
33. Las sensaciones de rojo, verde u otro color existen: A) en la naturaleza, B) en el observador, C) a y b. 
34. Las estrategias psicofísicas estudian la relación entre los parámetros del estímulo luminoso y: A) la experiencia 
de color, B) el sistema visual, C) ambos. 
35. En el campo de la codificación del color, las estrategias fisiológicas estudian la relación de los componentes del 
sistema visual con: A) los parámetros estimulares, B) la experiencia de color, C) ambos. 
36. ¿Cuál de los siguientes términos NO es un atributo psicológico del color?: A) espectro, B) matiz, C) claridad. 
37. ¿Cuál de las siguientes opciones NO es un atributo del color?: A) longitud de onda, B) saturación, C) claridad. 
38. El término "brillo" es un concepto: A) radiométrico, B) fotométrico, C) psicológico 
39. La diferencia de atributo entre los colores rojo y azul es de: A) matiz, B) saturación, C) brillo. 
40. El matiz es la dimensión psicológica que corresponde con mayor claridad a las variaciones en: A) la longitud de 
onda, B) el brillo, C) a y b son falsas. 
41. El matiz es la dimensión psicológica que corresponde con mayor claridad a las variaciones en: A) la longitud de 
onda, B) el brillo, C) a y b son falsas. 
42. La dimensión psicológica que corresponde a las variaciones en la longitud de onda es: A) la saturación, B) el 
matiz, C) la brillantez. 
FRANCISCO BERMEJO BRAVO  Centro Asociado de CARTAGENA 
PSICOLOGÍA DE LA PERCEPCIÓN  –  TEMA 2 (Autoevaluación)  Página 3 
43. La dimensión psicológica que corresponde a las variaciones en longitud de onda se denomina: A) saturación, B) 
brillantez, C) matiz. 
44. Los colores que no están correlacionados con una longitud de onda determinada se denominan: A) espectrales, 
B) no espectrales, C) acromáticos. 
45. Los colores no espectrales sólo pueden obtenerse mediante la mezcla de: A) dos luces cromáticas, B) dos o más 
luces monocromáticas, C) tres luces cromáticas. 
46. El atributo que hace referencia a la pureza cromática que presenta el color se denomina: A) matiz, B) brillo, C) 
saturación. 
47. La dimensión psicológica correspondiente a la dimensión física de pureza en el color es: A) la saturación, B) el 
matiz, C) la brillantez. 
48. ¿Qué color de los siguientes tiene MENOR grado de saturación?: A) rojo, B) rosa, C) bermellón. 
49. El atributo de la sensación visual por el que un estímulo aparece como más o menos intenso es: A) el brillo, B) 
la saturación, C) la claridad. 
50. La percepción subjetiva de la intensidad de la luz es: A) el color, B) el matiz, C) el brillo. 
51. La percepción del brillo varía más directamente con la: A) longitud de onda de la luz, B) intensidad de la luz, C) 
duración de la luz. 
52. El brillo es un atributo relacionado fundamentalmente con la: A) iluminancia, B) luminancia, C) reflectancia. 
53. Cuando se observa la fuente de luz a través de sus efectos sobre una superficie, la brillantez es el correlato 
psicológico que corresponde a la medida de: A) luminancia, B) iluminancia, C) reflectancia. 
54. El brillo es un atributo del color que también es conocido con el término: A) luminancia percibida, B) 
iluminancia percibida, C) reflectancia percibida. 
55. La claridad es un atributo relacionado fundamentalmente con la: A) iluminancia, B) luminancia, C) reflectancia. 
56. La luminosidad (claridad) es la característica psicológica que corresponde a la: A) luminancia, B) iluminancia, 
C) reflectancia. 
57. La reflectancia percibida puede hacer referencia a: A) el brillo, B) el matiz, C) la claridad. 
58. El sistema de visión adaptado a condiciones de baja iluminación se denomina visión: A) escotópica, B) fotópica, 
C) binocular. 
59. ¿De qué tipo de receptores retinianos depende el sistema de visión escotópica?: A) conos, B) bastoncillos, C) 
células ganglionares. 
60. El sistema de visión escotópica depende de: A) los conos, B) los bastones, C) ambos. 
61. Señale el emparejamiento correcto: A) visión escotópica-bastoncillos, B) visión fotópica-bastoncillos, C) visión 
escotópica-conos. 
62. No existe visión escotópica si no hay: A) conos, B) bastones, C) brillo. 
63. Si la retina de una persona no contiene bastones, carecerá de: A) visión fotópica, B) visión emetrópica, C) visión 
escotópica. 
64. En el experimento de igualación escotópica la tarea del observador consiste en manipular la intensidad de: A) la 
FRANCISCO BERMEJO BRAVO  Centro Asociado de CARTAGENA 
PSICOLOGÍA DE LA PERCEPCIÓN  –  TEMA 2 (Autoevaluación)  Página 4 
luz de prueba, B) la luz primaria, C) ambas. 
65. Con niveles de iluminación bajos, la visión del color: A) puede mantenerse, B) se mantiene, C) se pierde. 
66. En condiciones de escasa iluminación, somos más sensibles a la luz: A) azul, B) amarilla, C) roja. 
67. El sistema de visión adaptado a condiciones de alta iluminación se denomina: A) visión escotópica, B) visión 
fotópica, C) visión binocular. 
68. El experimento de igualación escotópica y el de igualación de color se diferencian principalmente en: A) la 
forma del campo visual, B) el número de luces primarias, C) la división en partes del campo visual. 
69. En el experimento de igualación del color la tarea del observador consiste en manipular: A) la luz de prueba, B) 
las tres luces primarias, C) a y b. 
70. En los experimentos de igualación del color se mezclan colores: A) primarios, B) metaméricos, C) 
complementarios. 
71. En el experimento de igualación del color, los observadores manipulan en las tres luces primarias: A) su 
cantidad, B) su cualidad, C) su composición espectral. 
72. Los metámeros: A) tienen distinta composición espectral y se perciben con distinto matiz, B) tienen distinta 
composición espectral y se perciben con el mismo matiz, C) tienen la misma composición espectral y se perciben 
con el mismo matiz. 
73. Los colores denominados metámeros tienen: A) distinta composición espectral y distinta apariencia, B) la 
misma composición espectral y la misma apariencia, C) distinta composición espectral y la misma apariencia. 
74. Los colores metaméricos son aquellos que: A) parecen iguales y tienen longitudes de onda diferentes, B) 
parecen diferentes y tienen longitudes de onda iguales, C) parecen diferentes y tienen longitudes de onda diferentes. 
75. Los colores que tienen distinta composición espectral pero se perciben con el mismo matiz se denominan: A) 
primarios, B) metámeros, C) cromáticos. 
76. Los colores que tienen distinta composición espectral pero se perciben con el mismo matiz se denominan: A) 
primarios, B) metámeros, C) cromáticos. 
77. Los colores que presentan igual apariencia a pesar de tener distinta longitud de onda se denominan: A) 
complementarios, B) metaméricos, C) acromáticos. 
78. Los colores que presentan la misma apariencia, pero tienen distinta composición espectral se denominan: A) 
acromáticos, B) primarios, C) metámeros. 
79. La condición para que tres conjuntos de luces puedan utilizarse como primarias es que sus longitudes de onda en 
el espectro visible estén: A) totalmente solapadas, B) parcialmente solapadas, C) muy separadas. 
80. La condición para que tres conjuntos de luces puedan utilizarse como primarias es que sus longitudes de onda en 
el espectro visible estén: A) muy separadas, B) parcialmente separadas, C) solapadas. 
81. ¿Cuáles son las tres luces primarias que ha seleccionado la Comisión Internacional de Iluminación (CIE) para la 
construcción del diagrama de cromaticidad?: A) rojo/verde/azul, B) rojo/amarillo/azul, C) rojo/verde/amarillo. 
82. Las cantidades de R, G y B necesariospara igualar los colores de prueba correspondientes al espectro visible se 
denominan: A) metámeros, B) valores triestímulo, C) primarios. 
83. En la parte baja del diagrama de cromaticidad de la CIE, se observa una línea recta, en la que se representan los 
colores: A) espectrales, B) acromáticos, C) no espectrales. 
FRANCISCO BERMEJO BRAVO  Centro Asociado de CARTAGENA 
PSICOLOGÍA DE LA PERCEPCIÓN  –  TEMA 2 (Autoevaluación)  Página 5 
84. En el centro del diagrama de cromaticidad están situados los colores: A) no espectrales, B) cromáticos, C) 
acromáticos. 
85. La longitud de onda dominante de un estímulo de color está correlacionada con: A) el matiz perceptivo del 
color, B) su brillo, C) su saturación. 
86. La pureza de excitación de un estímulo de color está correlacionada con: A) el matiz perceptivo del color, B) su 
brillo, C) su saturación. 
87. Los pares de colores cuya mezcla de luces en proporciones adecuadas produce un color acromático se 
denominan: A) metámeros, B) complementarios, C) primarios. 
88. Los pares de colores cuya mezcla de luces en proporciones adecuadas produce un color acromático se 
denominan: A) metámeros, B) complementarios, C) primarios. 
89. Los colores complementarios mezclados en una proporción adecuada producen una igualación con un color: A) 
espectral, B) metámero, C) acromático. 
90. Los colores cuya mezcla produce un gris acromático se llaman: A) colores espectrales, B) colores saturados, C) 
colores complementarios. 
91. En una mezcla aditiva de colores, la mezcla de todas las longitudes de onda daría lugar a un color: A) cromático, 
B) no espectral, C) acromático. 
92. En el diagrama de cromaticidad los puntos opuestos del perímetro unidos por una recta que pasa por el punto D 
determinan longitudes de onda: A) iguales, B) complementarias, C) no complementarias. 
93. La mezcla aditiva de colores se refiere a una combinación de: A) luces de diferente longitud de onda, B) 
pigmentos, C) ambos. 
94. La mezcla de pigmentos es un tipo de mezcla: A) aditiva, B) fotópica, C) sustractiva. 
95. Si una superficie presenta una apariencia azul: A) es porque ha absorbido únicamente las longitudes de onda 
más cortas, B) es porque refleja las longitudes de onda más largas, C) es porque ha absorbido todas las longitudes 
de onda excepto las más cortas. 
96. La teoría tricromática de Young y Helmholtz propugnaba la existencia de: A) tres colores y tres receptores, B) 
seis colores y tres receptores, C) tres colores y seis receptores. 
97. La teoría tricromática de Young y Helmholtz propugnaba la existencia de: A) tres colores y tres receptores, B) 
seis colores y seis receptores, C) tres colores y seis receptores. 
98. Según Helmholtz cada uno de los tres tipos de receptores responde preferentemente a: A) una única longitud de 
onda, B) tres longitudes de onda, C) cualquier longitud de onda. 
99. La deficiencia en la visión del color caracterizada por una visión reducida exclusivamente a la claridad en 
colores acromáticos se denomina: A) acromatopsia, B) dicromatopsia, C) tricromatopsia. 
100. En un experimento de igualación del color a las personas que padezcan acromatopsia les bastará para 
realizar la tarea con manipular: A) una luz primaria, B) dos luces primarias, C) tres luces primarias. 
101. Las personas que padecen dicromatopsia carecen de: A) un receptor para el color, B) dos receptores, C) tres 
receptores. 
102. Los dicrómatas presentan mal funcionamiento en: A) un sistema de conos, B) dos, C) todos. 
103. Los sujetos que carecen de receptores para la onda larga se denominan: A) protanopas, B) deuteranopas, C) 
FRANCISCO BERMEJO BRAVO  Centro Asociado de CARTAGENA 
PSICOLOGÍA DE LA PERCEPCIÓN  –  TEMA 2 (Autoevaluación)  Página 6 
tritanopas. 
104. En la protanopia se da insensibilidad a las longitudes de onda: A) largas, B) medias, C) cortas. 
105. Según la teoría tricromática en la protanopía no habría sensibilidad a la luz: A) roja, B) verde, C) azul. 
106. Las personas que carecen de receptores a la onda media se denominan: A) protanopas, B) deuteranopas, C) 
tritanopas. 
107. Las personas que carecen de receptores a la onda corta se denominan: A) protanopas, B) deuteranopas, C) 
tritanopas. 
108. Los tritanopas carecen de receptores para la longitud de onda: A) corta, B) media, C) larga. 
109. Según la teoría tricromática la tritanopía se da en ausencia o mal funcionamiento del sistema de conos: A) 
rojo, B) verde, C) azul. 
110. La apariencia de color de las longitudes de onda corta para los tritanopas es: A) rojo, B) amarillo, C) verde. 
111. La apariencia de color de las longitudes de onda larga para los tritanopas es: A) rojo, B) amarillo, C) verde. 
112. Las personas que carecen de conos L sufren un tipo de deficiencia cromática denominada: A) protanopia, B) 
deuteranopia, C) tritanopia. 
113. En el fenómeno de posefecto de color, la superficie blanca en la que se fija la mirada, después de la 
exposición a una superficie coloreada, adquiere una tonalidad correspondiente a los colores: A) complementarios de 
la superficie coloreada, B) oponentes de la superficie coloreada, C) puede adquirir ambos. 
114. Si un observador fija su mirada en una superficie de color amarillo durante cierto tiempo y luego cambia su 
mirada a una superficie blanca, ¿qué color adquirirá esa última superficie debido al post-efecto de color?: A) rojo, 
B) azul, C) verde. 
115. Si un observador fija su vista sobre una superficie amarilla durante un minuto y después la fija en una 
superficie blanca, percibirá la superficie como: A) blanca, B) azul, C) roja. 
116. Si un observador fija su vista sobre una superficie verde durante un minuto y después la fija en una 
superficie blanca, percibirá la superficie como: A) blanca, B) azul, C) roja. 
117. La pérdida de sensibilidad a un determinado matiz como consecuencia de una exposición prolongada al 
mismo se denomina: A) acromatopsia, B) posefecto de color, C) adaptación cromática. 
118. La exposición repetida a un color rojo que produce una pérdida de sensibilidad a este matiz se denomina: A) 
adaptación cromática, B) posefecto de color, C) acromatopsia. 
119. La adaptación cromática se debe a: A) el aumento en la intensidad del estímulo, B) la exposición prolongada 
del estímulo, C) ambos. 
120. La adaptación cromática se produce por exposición a un estímulo de color: A) prolongada, B) corta, C) en 
ambos casos. 
121. La adaptación cromática consiste en la pérdida de sensibilidad a un determinado matiz como consecuencia 
de la exposición prolongada a: A) un matiz complementario, B) un matiz neutro, C) ese mismo matiz. 
122. Si se presenta una exposición repetida a un color rojo se producirá una disminución en la sensibilidad para 
el matiz: A) verde, B) azul, C) rojo. 
123. Según la teoría de los procesos oponentes los observadores humanos se comportan como si hubiera: A) dos 
FRANCISCO BERMEJO BRAVO  Centro Asociado de CARTAGENA 
PSICOLOGÍA DE LA PERCEPCIÓN  –  TEMA 2 (Autoevaluación)  Página 7 
colores primarios, B) tres, C) cuatro. 
124. La teoría de los procesos oponentes del procesamiento del color fue propuesta inicialmente por: A) Hering, 
B) Jurvich y Jameson, C) DeValois. 
125. Hering propuso la existencia de: A) tres colores fundamentales y tres receptores, B) seis colores 
fundamentales y seis receptores, C) seis colores fundamentales y tres receptores. 
126. La existencia de seis colores fundamentales y tres tipos de receptores fue propuesta por: A) Hering, B) 
Young, C) Helmholtz. 
127. La teoría de los procesos oponentes de Hering propone la existencia de: A) cinco colores fundamentales, B) 
tres sistemas retinianos, C) cuatro colores fundamentales. 
128. En el experimento de cancelación de matiz cuando la luz de prueba tiene una apariencia amarilla se debe 
añadir una luz: A) roja, B) verde, C) azul. 
129. En el experimento de cancelación de matiz, para cancelar el color azul se debe utilizar una luz: A) roja, B) 
verde, C) amarilla. 
130. El trabajo deHurvich y Jameson (1957) utiliza un procedimiento de cancelación de matiz como manera 
indirecta de medir: A) la reflectancia percibida, B) la valencia cromática, C) la saturación. 
131. La teoría dual del procesamiento del color fue propuesta inicialmente por: A) Hering, B) Jurvich y Jameson, 
C) Mach. 
 
 
 
 
 
 
 
FRANCISCO BERMEJO BRAVO  Centro Asociado de CARTAGENA 
PSICOLOGÍA DE LA PERCEPCIÓN  –  TEMA 2 (Autoevaluación)  Página 8 
ITEM RESPUESTA 
1. A 
2. B 
3. C 
4. B 
5. B 
6. C 
7. B 
8. A 
9. B 
10. B 
11. C 
12. A 
13. B 
14. A 
15. C 
16. A 
17. B 
18. C 
19. B 
20. C 
21. B 
22. B 
23. B 
24. B 
25. A 
26. A 
27. A 
28. A 
29. B 
30. B 
31. A 
32. B 
33. B 
ITEM RESPUESTA 
34. A 
35. C 
36. A 
37. A 
38. C 
39. A 
40. A 
41. A 
42. B 
43. C 
44. * (B) 
45. B 
46. C 
47. A 
48. B 
49. A 
50. C 
51. B 
52. B 
53. A 
54. A 
55. C 
56. C 
57. C 
58. A 
59. B 
60. B 
61. A 
62. B 
63. C 
64. B 
65. C 
66. A (correcta B) 
ITEM RESPUESTA 
67. B 
68. B 
69. B 
70. A 
71. A 
72. B 
73. C 
74. A 
75. B 
76. B 
77. B 
78. C 
79. C 
80. A 
81. A 
82. B 
83. C 
84. C 
85. A 
86. C 
87. B 
88. B 
89. C 
90. C 
91. C 
92. B 
93. A 
94. C 
95. C 
96. A 
97. A 
98. A 
99. A 
ITEM RESPUESTA 
100. A 
101. A 
102. A 
103. A 
104. A 
105. A 
106. B 
107. C 
108. A 
109. C 
110. C 
111. A 
112. A 
113. * (B) 
114. B 
115. B 
116. C 
117. C 
118. A 
119. B 
120. A 
121. C 
122. C 
123. C 
124. A 
125. C 
126. A 
127. B 
128. C 
129. C 
130. B 
131. B 
 
 
FRANCISCO BERMEJO BRAVO  Centro Asociado de CARTAGENA 
PSICOLOGÍA DE LA PERCEPCIÓN  –  TEMA 3 (Autoevaluación)  Página 1 
TEMA 3. Procesamiento visual inicial. 
PRUEBA DE AUTOEVALUACIÓN (TUTORÍA) 
 
1. El determinante principal del reconocimiento de los objetos es: A) la textura, B) el color, C) la forma. 
2. Según Hubel y Wiesel cuando se estimula una célula simple con un punto de luz proyectado sobre una zona 
excitadora del campo receptivo la tasa de disparo: A) no varía, B) disminuye C) aumenta. 
3. La tasa de disparo de una célula simple cuando aumenta la cantidad de luz que cae sobre una zona inhibidora: 
A) aumenta, B) diminuye, C) no varía. 
4. El estímulo óptimo para una célula simple es el que mejor se ajusta a: A) el tamaño de su campo receptivo, B) 
la orientación del campo receptivo, C) la forma del campo receptivo. 
5. Para una célula simple el estímulo óptimo es el que: A) tiene un tamaño más grande, B) se ajusta mejor a la 
forma de su campo receptivo, C) tiene un tamaño menor. 
6. El estímulo óptimo para activar una célula simple de la corteza estriada es aquel que: A) se mueve a lo largo de 
su campo receptivo, B) se ajusta a la forma de su campo receptivo, C) tiene color no espectral. 
7. Las células simples con campos receptivos alargados responden preferentemente a líneas o bordes de una 
determinada: A) posición en la retina, B) orientación, C) ambos. 
8. Las células simples con campos receptivos alargados responden: A) preferentemente a líneas o bordes de una 
determinadas orientación y posición en la retina, B) exclusivamente a líneas claras de una determinadas 
orientación y posición en la retina, C) exclusivamente a líneas oscuras de una determinadas orientación y posición 
en la retina. 
9. En la teoría de Hubel y Wiesel se denomina "detectores de bordes" a las células: A) complejas, B) simples, C) 
hipercomplejas. 
10. ¿Qué tipo de células del córtex estriado son denominadas también "detectores de bordes"?: A) células simples, 
B) células complejas, C) hipercomplejas. 
11. El tamaño de los campos receptivos en las células simples es mayor en: A) la fovea, B) la parafovea, C) la 
periferia. 
12. Los campos receptivos de la fóvea, en comparación con los campos receptivos de la periferia retiniana, son: A) 
más grandes, B) más pequeños, C) similares. 
13. Las primeras células descubiertas por Hubel y Wiesel fueron las: A) simples, B) complejas, C) 
hipercomplejas. 
14. Las células más abundantes de la corteza estriada son las: A) simples, B) complejas, C) hipercomplejas. 
15. Según Hubel y Wiesel las células más abundantes en la corteza estriada son las: A) simples, B) complejas, C) 
hipercomplejas. 
16. Según las investigaciones de Hubel y Wiesel el 75 % de la corteza visual estriada está compuesta por células: 
A) simples, B) complejas, C) hipercomplejas. 
17. De acuerdo con las investigaciones de Hubel y Wiesel el tamaño de los campos receptivos: A) es mayor en las 
células simples, B) es mayor en las células complejas, C) es igual en las dos. 
FRANCISCO BERMEJO BRAVO  Centro Asociado de CARTAGENA 
PSICOLOGÍA DE LA PERCEPCIÓN  –  TEMA 3 (Autoevaluación)  Página 2 
18. Las células complejas responden a una determinada: A) posición en la retina, B) orientación, C) ambos. 
19. La preferencia por una determinada orientación es propia de las células: A) simples, B) complejas, C) ambas. 
20. Las células complejas son más sensibles a: A) la cantidad de luz que reciben, B) el movimiento de las líneas, 
C) la posición de una línea en el campo receptivo. 
21. Las células complejas son muy sensibles a: A) el movimiento de las líneas, B) el encendido y apagado de luces 
inmóviles, C) a ambos. 
22. La respuesta de las células complejas es máxima cuando una línea orientada: A) se mueve a lo largo del campo 
visual, B) permanece estacionaria, C) a y b son falsas. 
23. Según Hubel y Wiesel, la naturaleza lineal de la respuesta es una característica de las células: A) simples, B) 
complejas, C) hipercomplejas. 
24. La disminución de la respuesta cuando la longitud de la línea que la estimula aumenta por encima de un límite, 
es una característica fundamental de las células: A) simples, B) complejas, C) hipercomplejas. 
25. Señale cuál de estas opciones NO incluye una característica de la arquitectura de la corteza estriada: A) 
organización retinotópica, B) magnificación subcortical, C) organización en columnas de orientación. 
26. La magnificación cortical se produce por el mayor número de receptores en la zona de la retina: A) periférica, 
B) central, C) a y b son falsas. 
27. La organización modular que propusieron Hubel y Wiesel (1968) suponía una intersección entre las columnas 
de: A) dominancia ocular y magnificación cortical, B) organización retinotópica y magnificación cortical, C) 
dominancia ocular y orientación. 
28. Según Hubel y Wiesel el análisis más elemental que el sistema visual realiza de un objeto es: A) detección de 
características, B) componentes de frecuencia espacial, C) ambos. 
29. Según la teoría de la frecuencia espacial el análisis más elemental que el sistema visual realiza de un objeto es: 
A) detección de características, B) componentes de frecuencia espacial, C) ambos. 
30. Según la teoría de la frecuencia espacial el análisis más elemental que el sistema visual realiza de un objeto es: 
A) detección de características, B) componentes de frecuencia espacial, C) ambos. 
31. Según la teoría de la frecuencia espacial las células de la corteza estriada actúan como: A) detectores de 
características, B) filtros espaciales, C) ambos. 
32. Las transiciones entre zonas claras y oscuras en un enrejado sinusoidal son: A) bruscas, B) suaves y continuas, 
C) suaves y discontinuas. 
33. En los enrejados sinusoidales las transiciones entre las zonas claras y oscuras son: A) bruscas y continuas, B) 
suaves y continuas, C) suaves y discontinuas. 
34. Las transiciones suaves y continuas entre las zonas claras y oscuras son propias de los enrejados: A) 
sinusoidales, B) de onda cuadrada, C) de ambos. 
35. En los enrejados de onda cuadrada las transiciones entre las zonas claras y oscuras son: A) bruscas B) suaves, 
C) intermedias entre a y b. 
36. Los enrejados que presentan transiciones bruscas entre las zonas claras y oscuras se denominan: A) 
sinusoidales, B) de onda cuadrada, C) de onda en fase. 
37.Las transiciones bruscas entre las zonas claras y oscuras son propias de los enrejados: A) sinusoidales, B) de 
FRANCISCO BERMEJO BRAVO  Centro Asociado de CARTAGENA 
PSICOLOGÍA DE LA PERCEPCIÓN  –  TEMA 3 (Autoevaluación)  Página 3 
onda cuadrada, C) de ambos. 
38. La frecuencia espacial de un enrejado viene determinada por: A) la mayor o menor intensidad luminosa de las 
zonas claras y oscuras, B) diferencias entre las zonas claras y oscuras, C) anchura de las zonas claras y oscuras. 
39. La anchura de las zonas claras y oscuras de un enrejado hace referencia a su: A) frecuencia espacial, B) fase, 
C) amplitud. 
40. La anchura de las zonas claras y oscuras de un enrejado hace referencia a su: A) frecuencia espacial, B) fase, 
C) amplitud. 
41. La mayor o menor anchura de las zonas claras y oscuras que componen un enrejado definen su: A) fase, B) 
amplitud, C) frecuencia espacial. 
42. Un enrejado con zonas claras y oscuras muy anchas tendrá una frecuencia espacial: A) baja, B) intermedia, C) 
alta. 
43. Las franjas muy anchas de los enrejados corresponden a las frecuencias espaciales A) altas, B) intermedias, C) 
bajas. 
44. Señale cuál de los siguientes enrejados presenta una MENOR frecuencia espacial: 
 
45. Un enrejado con zonas claras y oscuras muy estrechas tendrá una frecuencia espacial: A) baja, B) intermedia, 
C) alta. 
46. Las franjas muy estrechas de los enrejados corresponden a las frecuencias espaciales: A) altas, B) intermedias, 
C) bajas. 
47. El ángulo visual es la medida del tamaño de la imagen: A) percibida, B) retiniana, C) representada. 
48. La persona más distante proyecta una imagen retiniana más: A) pequeña, B) grande, C) no cambia. 
49. El enrejado que puede observar abajo tiene una frecuencia de: A) 10 c/gav, B) 5 c/gav, C) 1 c/gav. 
 
50. La amplitud de onda de un enrejado hace referencia a: A) la mayor o menor intensidad luminosa de las zonas 
claras u oscuras, B) grado de desviación vertical que presentan sus zonas claras y oscuras, C) diferencia entre 
zonas claras y oscuras. 
51. La mayor o menor intensidad luminosa de las zonas claras y oscuras de un enrejado hace referencia a: A) la 
FRANCISCO BERMEJO BRAVO  Centro Asociado de CARTAGENA 
PSICOLOGÍA DE LA PERCEPCIÓN  –  TEMA 3 (Autoevaluación)  Página 4 
frecuencia espacial, B) la fase, C) la amplitud de onda. 
52. En un enrejado sinusoidal, el índice de contraste es un derivado del concepto de: A) frecuencia, B) fase, C) 
amplitud. 
53. En un enrejado, el contraste hace referencia a: A) la mayor intensidad luminosa de las zonas claras y oscuras, 
B) la diferencia en intensidad luminosa entre las zonas claras y oscuras, B) la menor intensidad luminosa de las 
zonas claras y oscuras. 
54. En un enrejado el contraste hace referencia a: A) la mayor intensidad luminosa de las zonas claras y oscuras, 
B) la diferencia en intensidad luminosa entre las zonas claras y oscuras, B) la menor intensidad luminosa de las 
zonas claras y oscuras. 
55. La diferencia en intensidad luminosa entre zonas claras y oscuras de un enrejado hace referencia a: A) la 
frecuencia espacial, B) el contraste, C) la fase. 
56. Cuando el índice de contraste de un enrejado es igual a cero las diferencias de intensidad luminosa entre las 
zonas son: A) grandes, B) intermedias, C) no existen. 
57. El contraste de un enrejado será mínimo cuando: A) Imax = Imin B) Imin = 0 C) Imin = 1 
58. Cuando el índice de contraste de un enrejado es igual a uno las diferencias de intensidad luminosa entre las 
zonas son: A) máximas, B) intermedias, C) mínimas. 
59. El contraste de un enrejado será máximo cuando: A) Imax = Imin B) Imin = 0 C) Imin = 1 
60. La fase de un enrejado hace referencia a: A) diferencias entre zonas claras y oscuras, B) una medida de 
posición, C) intensidad luminosa de las zonas claras y oscuras. 
61. La orientación de un enrejado hace referencia a: A) la mayor o menor intensidad luminosa de las zonas claras 
u oscuras, B) grado de desviación vertical que presentan sus zonas claras y oscuras, C) diferencia entre zonas 
claras y oscuras. 
62. La orientación de un enrejado hace referencia a: A) la mayor o menor intensidad luminosa de las zonas claras 
u oscuras, B) grado de desviación de la vertical que presentan sus zonas claras y oscuras, C) diferencia entre zonas 
claras y oscuras. 
63. El análisis de Fourier propone que cualquier onda se puede expresar como la superposición de ondas: A) 
cuadradas, B) espaciales, C) sinusoidales. 
64. ¿Cómo se denomina el TERCER componente sinusoidal fruto de la aplicación del análisis de Fourier a una 
onda cuadrada?: A) tercer armónico, B) quinto armónico, C) séptimo armónico. 
65. Los componentes de frecuencia espacial baja aportan información sobre: A) los detalles de la imagen, B) las 
características globales de la imagen, C) ambos. 
66. Los componentes de frecuencia espacial alta aportan información sobre: A) los detalles de la imagen, B) las 
características globales de la imagen, C) ambos. 
67. La evidencia experimental a favor de la existencia de filtros de frecuencia espacial proviene de 
investigaciones: A) psicofísicas, B) fisiológicas, C) computacionales. 
68. Para medir el umbral de contraste se utilizan tareas de: A) reconocimiento, B) discriminación, C) detección. 
69. El contraste mínimo para poder distinguir un enrejado sinusoidal de una escena de luminancia homogénea es: 
A) la sensibilidad al contraste, B) el umbral de contraste, C) la función de sensibilidad al contraste. 
70. En el método de los ajustes para determinar el umbral de contraste el observador manipula el contraste hasta 
FRANCISCO BERMEJO BRAVO  Centro Asociado de CARTAGENA 
PSICOLOGÍA DE LA PERCEPCIÓN  –  TEMA 3 (Autoevaluación)  Página 5 
que el enrejado resulta perceptible: A) totalmente, B) mínimamente, C) a y b son falsas. 
71. La sensibilidad al contraste de un observador es mayor cuando el valor de contraste de su umbral es: A) 
menor, B) mayor, C) igual. 
72. Cuando la sensibilidad al contraste aumenta, el umbral de contraste: A) aumenta, B) disminuye, C) no varía. 
73. El punto óptimo de sensibilidad al contraste en un adulto bajo condiciones de visión fotópica es de: A) 4-5 
c/gav, B) 10-15 c/gav, C) 50 c/gav. 
74. Graham y Nachmias (1971) construyeron dos estímulos diferentes que tienen los mismos componentes 
sinusoidales pero sintetizados con diferente: A) frecuencia, B) contraste, C) fase. 
75. El experimento de Graham y Nachmias (1971), que presenta enrejados sinusoidales con diferente contraste 
pero con componentes de idéntica frecuencia y amplitud, apoya la existencia de: A) un canal único de 
procesamiento de frecuencias espaciales, B) múltiples canales de procesamiento de frecuencias espaciales, C) 
ninguna de las anteriores es cierta. 
76. En la teoría de D. Marr, la representación perceptiva más elemental se desarrolla en: A) el esbozo primario, B) 
el esbozo 21/2-D, C) el esbozo 3-D. 
77. En la teoría de D. Marr, la representación perceptiva más elemental se desarrolla en: A) el esbozo primario, B) 
el esbozo 21/2-D, C) el esbozo 3-D. 
78. Señale cuál de las siguientes opciones NO incluye una primitiva simbólica de la imagen, según propone la 
teoría de David Marr: A) posición, B) mancha, C) borde. 
79. Señale cuál de las siguientes opciones NO incluye una primitiva simbólica del esbozo primario de David Marr: 
A) contraste, B) borde, C) mancha. 
80. El punto de partida de la fase del esbozo primario de David Marr es una representación: A) simbólica, B) 
analógica, C) tridimensional. 
81. El esbozo primario bruto es una representación visual de tipo: A) analógico, B) isomórfico, C) simbólico. 
 
 
 
 
 
 
 
 
FRANCISCO BERMEJO BRAVO  Centro Asociado de CARTAGENA 
PSICOLOGÍA DE LA PERCEPCIÓN  –  TEMA 3 (Autoevaluación)  Página 6 
ITEM RESPUESTA 
1. C 
2. C 
3. B 
4. C 
5. B 
6. B 
7. C 
8. A 
9. B 
10. A 
11. A (correcta C) 
12. B 
13. B 
14. B 
15. A (Correcta B) 
16. B 
17. B 
18.B 
19. C 
20. B 
21. A 
22. A 
23. A 
24. C 
25. B 
26. B 
27. C 
ITEM RESPUESTA 
28. A 
29. B 
30. B 
31. B 
32. B 
33. B 
34. A 
35. A 
36. B 
37. B 
38. C 
39. A 
40. A 
41. C 
42. A 
43. C 
44. C 
45. C 
46. A 
47. B 
48. A 
49. B 
50. A 
51. C 
52. C 
53. B 
54. B 
ITEM RESPUESTA 
55. B 
56. C 
57. A 
58. A 
59. B 
60. B 
61. B 
62. B 
63. C 
64. B 
65. B 
66. A 
67. A 
68. C 
69. B 
70. B 
71. A 
72. B 
73. A 
74. C 
75. B 
76. A 
77. A 
78. A 
79. A 
80. B 
81. C 
 
 
FRANCISCO BERMEJO BRAVO  Centro Asociado de CARTAGENA 
PSICOLOGÍA DE LA PERCEPCIÓN  –  TEMA 4 (Autoevaluación)  Página 1 
TEMA 4. Percepción del Espacio. 
PRUEBA DE AUTOEVALUACIÓN (TUTORÍA) 
 
1. La importancia de las claves de profundidad para el estudio del espacio tridimensional ha sido propuesta por la 
teoría: A) de la Gestalt, B) de la percepción directa, C) constructivista. 
2. El rechazo del uso de las claves de profundidad para el estudio del espacio tridimensional es propio de la 
teoría: A) de la Gestalt, B) de la percepción directa, C) constructivista. 
3. La acomodación del cristalino provee de una clave de profundidad de tipo: A) estática, B) pictórica, C) 
binocular. 
4. Indique cuál de las siguientes claves de profundidad es ocular: A) gradiente de textura, B) sombreado, C) 
acomodación. 
5. La acomodación es una clave de profundidad relacionada con el cambio en la forma del: A) horópter, B) punto 
de fuga, C) cristalino. 
6. Indique cuál de estas afirmaciones es verdadera: A) Cuando la lente del cristalino está curvada podemos 
observar mejor los objetos distantes, B) la acomodación relajada es necesaria para enfocar objetos cercanos, C) 
cuando la lente del cristalino está relativamente plana podemos observar con claridad los objetos distantes. 
7. Cuando un objeto se acerca al observador, el cristalino lo enfoca mejor si: A) disminuye su grosor, B) aumenta 
su convexidad, C) relaja los músculos ciliares. 
8. La clave de acomodación proporciona información sobre distancias: A) cortas, B) muy largas, C) ambas. 
9. La clave de acomodación proporciona información sobre distancias: A) cortas, B) largas, C) intermedias. 
10. La clave de acomodación proporciona información acerca de: A) la distancia absoluta a la que se encuentra un 
objeto, B) la distancia relativa de los objetos, C) la distancia entre dos objetos. 
11. La perspectiva lineal es una clave de profundidad: A) monocular, B) binocular, C) fisiológica. 
12. En general, los objetos situados más cerca de la línea del horizonte parecen estar: A) más lejanos, B) más 
cercanos, C) más cerca o más lejos dependiendo del gradiente de textura. 
13. Los objetos que se encuentran próximos a la línea del horizonte de una superficie bidimensional generalmente 
se perciben como: A) más lejanos, B) más cercanos, C) de tamaño más grande. 
14. Según la clave de profundidad de "altura en el plano": A) cuando hay dos objetos situados por encima del 
horizonte se percibe más distante el que está más lejos del horizonte., B) cuando hay dos objetos situados por 
debajo del horizonte se percibe más cercano el que está más cerca del horizonte, C) cuanto más cercano está un 
objeto de la línea del horizonte, mayor es la distancia a la que éste parece estar. 
15. La clave pictórica que nos induce a percibir más alejado el árbol que el monigote en la ilustración de abajo se 
denomina: A) altura relativa, B) perspectiva lineal, C) perspectiva aérea. 
 
FRANCISCO BERMEJO BRAVO  Centro Asociado de CARTAGENA 
PSICOLOGÍA DE LA PERCEPCIÓN  –  TEMA 4 (Autoevaluación)  Página 2 
16. Según la clave de perspectiva aérea, los objetos situados a grandes distancias del observador tienden a 
percibirse más: A) rojizos, B) azulados, C) nítidos 
17. Cuando los objetos son vistos en la niebla matinal parecen estar: A) más cerca, B) más lejos, C) no cambia. 
18. Ante dos objetos casi idénticos, y en ausencia de cualquier otra señal, tendemos a ver al más brillante: A) más 
lejano, B) más cercano, C) no cambia. 
19. La lejanía de los objetos tiende a acentuar las tonalidades: A) rojas, B) verdes, C) azules. 
20. Suponga que observa dos monedas, una de 1 euro y la otra de 10 céntimos de euro, si usted percibe ambas con 
el mismo tamaño, ¿cuál de las dos estará más lejos?: A) la de euro, B) la de 10 céntimos, C) ambas están a la 
misma distancia objetiva. 
21. El tamaño familiar del objeto es una clave de profundidad utilizada en las teorías: A) computacionales, B) 
constructivistas, C) de la percepción directa. 
22. El gradiente de textura hace referencia al cambio gradual del tamaño de los elementos y de la: A) densidad de 
los mismos, B) orientación de los mismos, C) altura de los mismos. 
23. Señale las claves pictóricas de profundidad: A) interposición u oclusión, B) sombreado y sombras, C) a y b. 
24. El sombreado propio de las superficies brillantes se denomina: A) especular, B) lambertiano, C) difuso. 
25. Las máscaras de Ramachandran (1988) aportan datos que ponen de manifiesto que el supuesto realmente 
enraizado en nuestro sistema visual es la existencia de: A) una fuente de luz que ilumina desde arriba, B) una 
fuente de luz que ilumina desde abajo, C) una única fuente de luz. 
26. Según Ramachandran (1988), la percepción tiende a organizarse como si la luz viniera: A) de abajo, B) de 
arriba, C) sólo existiera una fuente de luz. 
27. Las máscaras de Ramachandran (1988) están fotografiadas por su lado: A) convexo y se perciben cóncavas, B) 
cóncavo y se perciben convexas, C) convexo y se perciben convexas. 
28. Las sombras proyectadas proporcionan información acerca de: A) la forma de un objeto, B) la distancia 
absoluta, C) la distancia relativa de un objeto a otro. 
29. Una sombra unida al objeto que la genera indica que el objeto está: A) por debajo de la superficie, B) 
sobrevolando la superficie, C) apoyado en la superficie. 
30. La clave de interposición proporciona información acerca de la distancia: A) absoluta de los objetos, B) 
ordinal, C) relativa. 
31. Indique cuál de las siguientes claves no es dinámica: A) paralaje de movimiento, B) gradiente de textura, C) 
flujo óptico. 
32. El efecto de profundidad cinética de Wallach y O'Connell (1953) es una clave de profundidad: A) binocular, 
B) dinámica, C) pictórica. 
33. Los objetos que están más allá del punto de fijación: A) se mueven en igual dirección que nosotros, B) se 
mueven en distinta dirección que nosotros, C) se mueven más rápido que los que están más cerca del punto de 
fijación. 
34. El paralaje de movimiento es una clave de profundidad muy efectiva a distancias: A) cortas, B) intermedias, 
C) grandes. 
35. El flujo óptico proporciona información sobre la profundidad a partir de los cambios en el patrón de 
FRANCISCO BERMEJO BRAVO  Centro Asociado de CARTAGENA 
PSICOLOGÍA DE LA PERCEPCIÓN  –  TEMA 4 (Autoevaluación)  Página 3 
estimulación producidos por el movimiento del: A) sujeto, B) objeto, C) ambos. 
36. Según Gibson los cambios graduales en velocidad y dirección en la escena visual constituyen el gradiente de: 
A) textura, B) movimiento, C) tamaño. 
37. Según el análisis del flujo óptico de Gibson (1950, 1966), al acercarnos frontalmente a un objeto, se produce 
un fenómeno de: A) contracción óptica, B) expansión óptica, C) acomodación óptica. 
38. En el patrón de contracción óptica los puntos del campo visual tienden a: A) divergir del punto de fijación, B) 
converger hacia el punto de fijación, C) permanecer sin cambios. 
39. El efecto de profundidad cinética proporciona información sobre la profundidad a partir de los cambios en el 
patrón de estimulación producidos por el movimiento del: A) sujeto, B) objeto, C) ambos. 
40. Indique cuál de las siguientes claves de profundidad no es monocular: A) acomodación, B) altura relativa, C) 
estereoscopia. 
41. Indique cuál de las siguientes claves de profundidadno es fisiológica: A) interposición, B) acomodación, C) 
convergencia. 
42. La clave de convergencia es: A) monocular, B) dinámica, C) fisiológica. 
43. La acomodación es una clave de profundidad: A) pictórica, B) fisiológica, C) a y b son falsas. 
44. En función de la distancia de fijación, el ángulo de convergencia: A) cambia, B) proporciona información 
sobre la distancia del objeto, C) a y b. 
45. Las acciones de acomodación y convergencia de los ojos pueden suministrar información sobre la distancia: 
A) en todas las ocasiones, B) en distancias alrededor de 1 m., C) rara vez. 
46. Indique cuál de las siguientes claves no proporciona información sobre la distancia absoluta a la que se 
encuentra un objeto: A) acomodación, B) sombreado, C) convergencia. 
47. Señale cuál de las siguientes claves de profundidad proporciona información sobre la distancia absoluta a la 
que se encuentra un objeto: A) perspectiva lineal, B) interposición, C) convergencia binocular. 
48. La clave de convergencia proporciona información acerca de: A) la distancia absoluta a la que se encuentra un 
objeto, B) la distancia relativa de los objetos, B) la distancia entre dos objetos. 
49. La clave de estereoscopia proporciona información acerca de: A) la distancia absoluta a la que se encuentra un 
objeto, B) la distancia relativa de los objetos, B) la distancia entre dos objetos. 
50. Si un punto en el espacio visual proyecta su imagen en puntos no correspondientes de la retina, las imágenes 
de cada uno de los ojos serán más parecidas cuando la disparidad binocular sea: A) grande, B) pequeña, C) 
intermedia. 
51. La disparidad binocular puede proporcionar información acerca de la posición de los objetos por medio de: A) 
el desplazamiento que produce, B) la magnitud del desplazamiento, C) ambas. 
52. Los objetos situados delante del horópter producen: A) disparidad cruzada, B) disparidad no cruzada, C) 
disparidad no cruzada y, por lo tanto, estereoscopia. 
53. Los objetos situados detrás del horópter producen: A) disparidad cruzada, B) disparidad no cruzada, C) 
disparidad no cruzada y, por lo tanto, estereoscopia. 
54. Cuando se observa un objeto más cercano que el punto de fijación se produce disparidad: A) cruzada, B) 
descruzada, C) ambas. 
FRANCISCO BERMEJO BRAVO  Centro Asociado de CARTAGENA 
PSICOLOGÍA DE LA PERCEPCIÓN  –  TEMA 4 (Autoevaluación)  Página 4 
55. La disminución de la disparidad cruzada está asociada con un: A) acercamiento del objeto al observador, B) 
alejamiento del objeto con respecto al observador, C) mantenimiento del objeto en la misma posición. 
56. El resultado perceptivo de la presentación de dos imágenes dispares en un estereoscopio es la visión de: A) dos 
objetos, B) un objeto borroso, C) una escena tridimensional. 
57. Los experimentos de Bela Julesz son importantes por su aportación para: A) demostrar el funcionamiento de 
las células responsables de la disparidad binocular, B) demostrar que la estereoscopia es más bien un proceso 
guiado por los datos, C) demostrar que la estereoscopia es más bien un proceso guiado por los conceptos. 
58. El área de panum comprende todos los puntos del espacio visual: A) de imágenes dobles descruzadas, B) de 
imágenes fundidas, C) de imágenes dobles cruzadas. 
59. El tamaño del área de fusión de Panum en el entorno de la retina periférica es: A) mayor que en la visión 
central, B) menor que en la visión central, C) igual que en la visión central. 
60. Cuando el sistema visual ignora la información de una clave de profundidad a favor de otra se produce: A) 
dominancia, B) compromiso, C) interacción. 
61. La habitación de Ames es un ejemplo de dominancia de la clave de: A) perspectiva lineal sobre tamaño 
familiar, B) perspectiva aérea sobre tamaño relativo, C) tamaño familiar sobre altura relativa. 
62. En la habitación distorsionada de Ames se produce una relación de dominancia entre las claves de profundidad 
de: A) perspectiva lineal y acomodación, B) perspectiva lineal y sombreado, C) perspectiva lineal y tamaño 
familiar. 
63. Un estímulo distal es: A) el objeto que se presenta en el mundo exterior, B) la información que reciben los 
receptores, C) a y b son falsas. 
64. Un estímulo proximal es: A) el objeto que se presenta en el mundo exterior, B) la información que reciben los 
receptores, C) a y b son falsas. 
65. A medida que un objeto se aleja, el tamaño de su imagen retiniana empieza a: A) disminuir, B) aumentar, C) 
no cambia. 
66. La persona más distante proyecta una imagen retiniana más: A) pequeña, B) grande, C) no cambia. 
67. La constancia del tamaño se refiere a que éste permanece invariable a pesar de los cambios en: A) distancia, B) 
iluminación, C) ángulo de visión. 
68. Según algunos resultados empíricos, para que se produzca el ajuste de constancia del tamaño: A) no es 
necesario percibir la distancia, B) es suficiente con saber la distancia, C) a y b. 
69. La ley de Emmert está relacionada con el fenómeno de: A) flujo óptico, B) constancia de tamaño, C) fusión 
binocular. 
70. Según la ley de Emmert el tamaño aparente de una postimagen aumenta cuando la distancia de la superficie 
sobre la que se observa: A) disminuye, B) aumenta, C) no varía. 
71. Según la ley de Emmert, la percepción del tamaño y de la distancia: A) no tienen nada que ver, B) interactúan, 
C) a y b son falsas. 
72. Señale la respuesta más acertada, según la ley de Emmert, A) cuanto más grande es la imagen percibida más 
lejos está la superficie que proyecta la posimagen, B) cuanto más pequeña es la imagen percibida más lejos está la 
superficie que proyecta la posimagen, C) cuanto más pequeño es el tamaño retiniano más pequeña es la 
posimagen proyectada. 
73. Según la ley de Emmert cuando el ángulo visual permanece constante y la distancia disminuye, el tamaño 
FRANCISCO BERMEJO BRAVO  Centro Asociado de CARTAGENA 
PSICOLOGÍA DE LA PERCEPCIÓN  –  TEMA 4 (Autoevaluación)  Página 5 
aparente: A) aumenta, B) no varía, C) disminuye. 
74. Los experimentos de Holway y Boring (1941) indican que: A) el cálculo del tamaño se basa en el tamaño real 
del objeto cuando disponemos de información sobre la profundidad, B) cuando no disponemos de información 
sobre la profundidad, nos vemos influidos por el ángulo visual del objeto, C) ambas opciones son correctas. 
75. Para Gibson el instrumento adecuado para el estudio de la percepción tridimensional es la óptica: A) 
geométrica, B) ecológica, C) ambas. 
76. Según las teorías de la percepción directa: A) la percepción supone un conocimiento inmediato de la realidad 
externa, B) toda la información necesaria para percibir de forma consciente viene dada por los estímulos 
ambientales, C) son necesarios procesos de cálculo adicionales para percibir de forma consciente. 
77. La información presente en los estímulos nunca es ambigua para los defensores de la teoría: A) constructivista, 
B) de la percepción directa, C) de la Gestalt. 
78. Para Gibson: A) La estimulación lleva toda la información necesaria para la interpretación del estímulo, B) la 
percepción tridimensional consiste en buscar claves de profundidad en la superficie retiniana, C) la óptica 
geométrica es el instrumento adecuado para estudiar la percepción. 
79. Para Gibson la constancia del tamaño se explicaría sobre la base de: A) la distancia percibida, B) el gradiente 
de densidad de textura, C) la hipótesis de la invarianza tamaño-distancia. 
80. Para Gibson la constancia del tamaño se explicaría sobre la base de: A) la distancia percibida, B) el gradiente 
de densidad de textura, C) ambos. 
81. Según la perspectiva ecológica de James J. Gibson, la constancia de tamaño se fundamenta en: A) el flujo 
óptico, B) el gradiente de textura, C) la ley de Emmert. 
82. Señale la respuesta correcta. Los experimentos fuera de laboratorio sobre constancia del tamaño: A) han dado 
la razón a Gibson y a su óptica ecológica, B) dan la razón a Gibson, pero sólo en determinadas circunstancias 
ambientales, C) sugieren que elplanteamiento de Gibson es equivocado. 
83. Según la propuesta de Neisser (1994) la aproximación constructivista estaría relacionada con el sistema de: A) 
control de la acción, B) discriminación e identificación de objetos, C) percepción interpersonal. 
84. Las regiones del cerebro implicadas en el proceso visual son: A) el lóbulo occipital, B) el lóbulo parietal, C) a 
y b. 
85. Según la propuesta de Milner y Goodale (1995), saber clasificar un estímulo (p.e., "vaca") como perteneciente 
a la categoría de "animales" tiene que ver, de forma preferente, con: A) la vía ventral, B) la vía dorsal, C) la vía 
del "dónde". 
86. Según la propuesta de Milner y Goodale (1995), estirar un brazo para alcanzar una moneda tiene que ver, de 
forma preferente, con: A) la vía ventral, B) la vía dorsal, C) la vía del "qué". 
87. Las disociaciones neurológicas dobles resuelven prácticamente los problemas interpretativos de las 
disociaciones: A) ventrales, B) dorsales, C) simples. 
88. De acuerdo con la propuesta integradora de Joel Normal (2002), señale cuál de los siguientes emparejamientos 
es el correcto: A) vía dorsal/reconocimiento de objetos, B) vía dorsal/consciencia, C) vía dorsal/control de la 
acción. 
89. Según la propuesta integradora de Norman, es más probable que un paciente con una lesión en el sistema 
ventral: A) pueda utilizar un cuchillo, B) pueda denominar un cuchillo al presentárselo visualmente, C) pueda 
denominar un cuchillo al presentárselo visualmente, pero no pueda cortar con él. 
90. Un paciente con una lesión en la vía ventral: A) tendrá dificultades para asir un cenicero, pero no para 
FRANCISCO BERMEJO BRAVO  Centro Asociado de CARTAGENA 
PSICOLOGÍA DE LA PERCEPCIÓN  –  TEMA 4 (Autoevaluación)  Página 6 
identificarlo, B) tendrá dificultades para identificar un cenicero, pero no para asirlo, C) no tendrá dificultades para 
identificar un cenicero, pero sí las tendrá para manipularlo. 
91. Un paciente neuropsicológico con síntomas de ataxia óptica probablemente sufrirá una lesión cerebral en: A) 
la vía ventral, B) la vía dorsal, C) la vía del qué. 
92. Una lesión en el sistema dorsal de la visión suele generar: A) coordinación visomotora sin percepción, B) una 
disociación doble, C) percepción sin coordinación visomotora. 
93. Un paciente con una lesión en las vías ventral y dorsal: A) no tendrá dificultades para identificar un 
abrebotellas, pero sí las tendrá para manipularlo, B) tendrá dificultades para asir un abrebotellas, pero no para 
identificarlo como tal, C) tendrá dificultades para asir un abrebotellas y para identificarlo como tal. 
94. De acuerdo con la propuesta de Norman el sistema ventral es más sensible a: A) los detalles, B) los aspectos 
globales, C) igual de sensible para ambos. 
95. De acuerdo con la propuesta de Norman el sistema ventral es más sensible a: A) los detalles, B) los aspectos 
globales, C) igual de sensible para ambos. 
96. Es más probable que un paciente con una lesión en la vía ventral: A) tenga dificultades para procesar los 
aspectos globales de los objetos, B) tenga dificultades para procesar los detalles de los objetos, C) no tenga 
dificultades para procesar los detalles de los objetos, pero sí para procesar sus aspectos globales. 
97. Según la propuesta integradora de Norman: A) el sistema ventral está relacionado preferentemente con la 
memoria a largo plazo, B) el sistema dorsal está relacionado preferentemente con la memoria a corto plazo, C) 
ambas respuestas son correctas. 
98. Según Norman el sistema dorsal está especializado en la visión: A) periférica, B) central controlada por la 
fóvea, C) ambas. 
99. De acuerdo con la propuesta de Norman habría un paralelismo entre la aproximación constructivista y el 
funcionamiento del sistema visual: A) ventral, B) dorsal, C) ambos. 
100. De acuerdo con la propuesta de Norman habría un paralelismo entre la aproximación ecológica y el 
funcionamiento del sistema visual: A) ventral, B) dorsal, C) ambos. 
101. Hay posiciones teóricas que proponen un paralelismo entre los postulados de Gibson y: A) la vía del qué, 
B) el sistema dorsal, C) ambas son correctas. 
102. Según la propuesta de Gibson: A) un paciente podrá utilizar un martillo aunque no pueda identificarlo, B) 
un paciente no podrá utilizar un martillo si no logra identificarlo, C) la corteza parietal inferior está implicada 
preferentemente en la identificación de los objetos. 
103. Según Norman el sistema ventral procesa la estructura tridimensional del espacio por medio de: A) 
captación de invariantes, B) utilización de claves binoculares, C) utilización de claves monoculares. 
104. Según Norman el sistema ventral procesa la estructura tridimensional del espacio por medio de: A) 
captación de invariantes, B) utilización de claves binoculares, C) utilización de claves monoculares. 
105. Ateniéndonos a las propuestas reconciliadoras de Norman, las nociones "clave" e "invariante" están 
relacionadas con: A) la vía dorsal y ventral, respectivamente, B) la vía del "dónde" y del "qué", respectivamente, 
C) la Teoría Constructivista y la postura Ecológica, respectivamente. 
106. En la ilusión de Ebbinghaus, los observadores sucumben a la ilusión cuando el sistema visual implicado 
preferentemente es el: A) dorsal, B) ventral, C) temporal. 
 
FRANCISCO BERMEJO BRAVO  Centro Asociado de CARTAGENA 
PSICOLOGÍA DE LA PERCEPCIÓN  –  TEMA 4 (Autoevaluación)  Página 7 
 
ITEM RESPUESTA 
1. C 
2. B 
3. A 
4. C 
5. C 
6. C 
7. B 
8. A 
9. A 
10. A 
11. A 
12. A 
13. A 
14. C 
15. A 
16. B 
17. B 
18. B 
19. C 
20. A 
21. B 
22. A 
23. C 
24. A 
25. C 
26. * (C) 
27. B 
28. C 
29. C 
30. B 
31. B 
32. B 
33. A 
34. C 
35. A 
36. B 
ITEM RESPUESTA 
37. B 
38. B 
39. B 
40. C 
41. A 
42. C 
43. B 
44. C 
45. B 
46. B 
47. C 
48. A 
49. B 
50. B 
51. C 
52. A 
53. B 
54. A 
55. B 
56. C 
57. B 
58. B 
59. A 
60. A 
61. A 
62. C 
63. A 
64. B 
65. A 
66. A 
67. C 
68. C 
69. B 
70. B 
71. B 
72. A 
ITEM RESPUESTA 
73. C 
74. C 
75. B 
76. B 
77. B 
78. A 
79. B 
80. B 
81. B 
82. B 
83. B 
84. C 
85. B (correcta A) 
86. B 
87. C 
88. C 
89. A 
90. B 
91. B 
92. C 
93. C 
94. A 
95. A 
96. B 
97. C 
98. A 
99. A 
100. B 
101. B 
102. A 
103. C 
104. C 
105. C 
106. B 
 
FRANCISCO BERMEJO BRAVO  Centro Asociado de CARTAGENA 
PSICOLOGÍA DE LA PERCEPCIÓN  –  TEMA 5 (Autoevaluación)  Página 1 
TEMA 5. Percepción del Movimiento. 
PRUEBA DE AUTOEVALUACIÓN (TUTORÍA) 
 
1. La magnitud mínima de velocidad que puede detectar un observador cuando examina un objeto en movimiento 
continuo se denomina: A) umbral de velocidad, B) umbral de desplazamiento, C) umbral diferencial. 
2. Considérese un experimento hipotético de detección de movimiento e indique cuál de estos resultados sería el 
correcto: A) un umbral de detección más alto en una situación sin contexto y más bajo en una con contexto, B) un 
umbral más bajo en una situación sin contexto y de más alto en una con contexto, C) un umbral igual en una 
situación sin contexto y en una con contexto. 
3. Cuando se añade un marco de referencia en una presentación estimular, el umbral de detección del 
movimiento: A) disminuye, B) aumenta, C) se mantiene constante. 
4. Los estudios clásicos sobre umbrales de detección del movimiento muestran que el umbral es más bajo cuando 
el punto se desplaza sobre un fondo: A) de líneas inmóviles, B) uniforme oscuro, C) uniforme claro. 
5. Suponga un experimento de detección de movimiento. Se muestra un punto luminoso desplazándose sobre 
fondo oscuro, rodeado por un rectángulo (A) y sin rectángulo (B). Indique el resultado más probable: A) % de 
aciertos A < % de aciertos B, B) % de aciertos A > % de aciertos B, C) % de aciertos B = % de aciertos A. 
6. Suponga un experimento de detección de movimiento. Se muestra un punto luminoso

Continuar navegando

Otros materiales