Logo Studenta

folleto_campanaNacionalDerechoJovenes

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

CAMPAÑA NACIONAL POR EL DERECHO DE LOS 
JÓVENES A UNA VIDA LIBRE DE VIOLENCIA
Derechos y deberes 
de los jóvenes
Interiores Derechos y deberes de los jóvenes.indd 3 12/8/14 1:02 PM
Primera edición: diciembre, 2014
ISBN: 978-607-729-097-1
D. R. © Comisión Nacional de los Derechos Humanos
Periférico Sur 3469, col. San Jerónimo Lídice,
Delegación Magdalena Contreras, 
C. P. 10200, México, D. F.
Diseño de portada e interiores:
Itzel Ramírez Osorno
Impreso en México
El presente documento fue coordinado y revisado 
por la licenciada Victoria Adato Green, Coordinadora 
del Programa de Asuntos de la Niñez y la Familia 
de la Primera Visitaduría General.
Contenidos: Lic. Guadalupe Abascal Castro
Interiores Derechos y deberes de los jóvenes.indd 4 12/8/14 1:02 PM
5
Índice
Definiendo nuestro proyecto de vida ............................7
Mis derechos humanos .................................................7
Mis deberes ....................................................................7
Y a mí… ¿qué me importa? ...........................................8
¿Soy joven? .....................................................................9
Definiendo mi proyecto de vida para lograr un 
desarrollo integral ...................................................10
Joven: conoce, valora y ejerce tus derechos… ...........12
Derecho a ser tratado igual que todos ........................12
Tribus urbanas .............................................................14
¿Qué hacer si soy víctima de discriminación? ...........14
Derecho a recibir educación ........................................15
Derecho a tener un empleo .........................................17
¿Eres emprendedor? ....................................................17
Decálogo de la entrevista de trabajo ..........................18
Derecho al bienestar personal y familiar ...................19
Mitos y realidades de la convivencia familiar............20
Derecho a hacer deporte y tener acceso a la cultura ... 21
Derecho a participar y opinar .....................................23
Libertad de expresión con responsabilidad… ............23
Derecho al acceso a la salud .......................................25
Pensar y prevenir. Cuida tu salud ...............................27
Come mejor ..................................................................27
Derecho a vivir libres de violencia ..............................28
Violencia familiar ......................................................28
Violencia escolar ........................................................28
Violencia en el noviazgo ............................................29
Somos jóvenes cambiando nuestro entorno ..............30
Nos divertimos con responsabilidad ..........................31
Directorio ..................................................................... 33
Interiores Derechos y deberes de los jóvenes.indd 5 12/8/14 1:02 PM
Interiores Derechos y deberes de los jóvenes.indd 6 12/8/14 1:02 PM
7
Definiendo nuestro 
proyecto de vida
Mis derechos humanos
En México tod@s gozamos de los derechos humanos reco-
nocidos en la Constitución y en los tratados internaciona-
les de los que el Estado mexicano sea parte, así como de las 
garantías para su protección.
El artículo 1o. de la Constitución Política de los Estados 
Unidos Mexicanos establece que, sin importar tu origen, 
sexo, edad, creencia religiosa, rasgos físicos, ideologías, 
etnias, discapacidades o condiciones de salud, nadie puede 
impedir que vivas tus derechos humanos todos los días, 
que deben ser protegidos y respetados por las autoridades 
y por todas las personas.
Todo esto surge a partir de la Declaración Universal de Dere-
chos Humanos, aprobada por las Naciones Unidas el 10 de 
diciembre de 1948, y supone el primer reconocimiento uni-
versal de que los derechos básicos y las libertades fundamen-
tales son inherentes a todos los seres humanos y aplicables 
en igual medida a todas las personas, y que todos y cada uno 
de nosotros hemos nacido libres y con igualdad en dignidad 
y en derechos.
En México la Constitución reconoce los derechos humanos 
de todos los habitantes de este país, eso nos incluye a noso-
tros: los jóvenes.
Mis deberes
Ahora bien, los derechos que todos gozamos tienen un valor 
trascendente y desde niños nos enseñaron que las cosas de 
gran valor hay que cuidarlas, protegerlas y respetarlas. De 
ahí que a todo derecho corresponda un deber.
Interiores Derechos y deberes de los jóvenes.indd 7 12/8/14 1:02 PM
8
¿Te acuerdas de tu primer balón de futbol o de tu primera 
muñeca? Lo recibiste como regalo de cumpleaños y disfru-
taste de tu juguete preferido, lo compartiste con tus ami-
gos(as) y lo llevabas a todas partes. Para cuidar ese juguete 
favorito tu mamá o tu papá te pedían que lo guardaras en 
su lugar, que no lo maltrataras y que lo cuidaras…, así tam-
bién se correlacionan los derechos y los deberes.
Lo mismo sucede con la educación, la salud, el trabajo, la li-
bertad de expresión, el deporte, la cultura, el derecho al agua, 
el derecho a la familia, etcétera. A cada derecho le correspon-
de un deber que iremos analizando a lo largo de este folleto.
Por lo pronto nuestro principal deber es respetar los derechos 
humanos de los demás; esto es, reconocer la dignidad hu-
mana de todos los que nos rodean y promover la paz en 
nuestro entorno.
Y a mí… ¿qué me importa?
Los derechos humanos y los deberes que tenemos los jó-
venes de este país son sumamente importantes, ya que es 
en esta etapa de la vida cuando comenzamos a interactuar 
con la sociedad con energía. Los días de permanecer en tu 
casa con tu familia han pasado, hoy México necesita:
• Que conozcas tus derechos, porque el conocimiento real 
y el objetivo de ellos te facilita su ejercicio.
• Que valores tus derechos, porque México es un país 
donde puedes ejercerlos libremente sin represiones o 
discriminación de ningún tipo.
• Que ejerzas tus derechos, eligiendo el modo en el que 
vivirás, con libertad y responsabilidad, construyendo 
un ambiente positivo en el entorno que te rodea.
Nos importa, porque somos jóvenes comprometidos 
con nosotros mismos y con nuestro país.
Interiores Derechos y deberes de los jóvenes.indd 8 12/8/14 1:02 PM
9
¿Soy joven?
De acuerdo con estudios del Conapo, hoy en día en México 
residen cerca de 20 millones de personas de entre 15 y 24 años 
de edad que representan cerca de la quinta parte de la pobla-
ción total (108.4 millones).
De esa cantidad, la mitad (10.4 millones) son adolescentes y 
el resto son adultos jóvenes (9.8 millones).
De acuerdo con el artículo 2 de la Ley del Instituto Mexica-
no de la Juventud (Imjuve), se considera joven a: “La pobla-
ción cuya edad quede comprendida entre los 12 y 29 años 
que, por su importancia estratégica para el desarrollo del 
país, será objeto de los programas, servicios y acciones que 
el Instituto lleve a cabo”.
Proporción de la población joven 
por grupos de edad, 2010
Población total: 
108.4 millones
Jóvenes 
18.7 %
Adolescentes
10.4 %
Jóvenes
9.8 %
Fuente: 
Estimaciones del CONAPO con base en Proyectos de la Población de 
México 2005-2050.
Interiores Derechos y deberes de los jóvenes.indd 9 12/8/14 1:02 PM
10
Definiendo mi proyecto 
de vida para lograr un 
desarrollo integral
El proyecto de vida es una 
herramienta que nos ayu-
da a los jóvenes a trazar 
nuestras metas de corto, 
mediano y largo plazos y 
de este modo motivarnos 
a aprovechar nuestro tiem-
po, nuestros talentos y nues-
tras posibilidades, ejerciendo 
nuestros derechos humanos para 
construir la persona que queremos ser.
• ¿Cuáles son mis propósitos, objetivos y sueños?
• ¿Conozco los rasgos de mi personalidad?
• ¿Cuáles son mis fortalezas y mis debilidades en cuan-
to a estado de salud, mis relaciones sociales, mi vida 
espiritual, mi vida emocional, mis aspectos intelectua-
les y mis aspectos vocacionales?
• ¿Cuál será el plan de acción a seguir?
• ¿Qué personas de mi entornopueden ayudarme a 
cumplir mis metas?
• ¿Cuál es mi realidad? ¿Qué tengo? ¿Qué necesito? ¿Qué 
puedo hacer? ¿Qué voy a hacer?
Es importante tener clara la meta a la que deseas llegar, que 
estés enfocado en la realidad que te rodea y que esa meta 
se pueda realizar.
Siempre piensa en las personas que te apoyan, tú eres el 
dueño de tus sueños y no vas a dejar que nadie los derrumbe.
Lo más importante es tener optimismo y ganas de llevar 
tus metas adelante.
Interiores Derechos y deberes de los jóvenes.indd 10 12/8/14 1:02 PM
11
Fuente: 
http://esaca.weebly.com/uploads/3/4/2/8/3428337/proyecto_de_vida.docx
Utilidad 
del proyecto 
de vida
Es útil para vivir 
buscando un 
futuro que 
brinde 
satisfacción 
y bienestar 
personal
Ayuda a aprovechar 
el tiempo para 
el logro personal
Evita conflictos o 
vacíos 
existenciales 
al tener 
claridad en lo 
que se quiere 
de la vida
Favorece el 
autoconocimiento 
y fortalece tu 
autoestima
Brinda una visión 
esperanzadora 
del propio futuro Ayuda a tomar 
decisiones 
reflexivas y no 
impulsivas
Favorece el 
ejercicio y 
desarrollo de 
una libertad 
responsable
Interiores Derechos y deberes de los jóvenes.indd 11 12/8/14 1:02 PM
12
Joven: conoce, valora y ejerce 
tus derechos…
Derecho a ser tratado igual que todos
Crucigrama
Horizontal
1. Usuarios del fotolog.com que suben fotos de sí mismos 
para que sean firmadas o comentadas por otros.
3. Su forma de hablar es particularmente el espanglish, su 
apariencia personal es muy desenfadada, usan ropa de 
tallas extragrandes.
5. Nacen en Inglaterra entre 1976 y 1977 como oposición a 
la decadencia de la cultura.
7. Originarios de Londres en los años sesentas. Son un 
poco burgueses y su grupo insignia es The Who.
8. Surge en los años sesentas influido por las injusticias 
de la guerra de Vietnam.
10. Usan un estilo de peinado en el que el cabello se enre-
da a manera de trenzas hechas en toda la cabeza.
11. La actividad que ocupa todo su tiempo es la práctica 
constante de la patineta.
12. Radicalización extremista de la ideología hippie y con-
junción entre su estética y la música rock dura.
Vertical
2. La palabra viene de emotional hardcore music.
4. Elementos estilísticos: MC, DJ/turntablism, sampling y 
beatboxing.
6. Acrónimo para young urban professional (joven profesio-
nal urbano).
8. Asociado con la música independiente, una moda ale-
jada de corrientes predominantes, y estilos de vida alter-
nativa.
9. Por lo general llevan una estética gótica o siniestra.
Interiores Derechos y deberes de los jóvenes.indd 12 12/8/14 1:02 PM
13
2
1
4
3
5
6
7
9
8
10
11
12
2
1
FLOGGER
4M
3
CHOLO
I
5
PUNK
6H
Y
7
MOD
UP9
8
HIPPIED
IP10RASTA
PIOR
SE
11
SKATO
T
12
HEAVY
R
Interiores Derechos y deberes de los jóvenes.indd 13 12/8/14 1:02 PM
14
Tribus urbanas
Se les conoce así a los grupos de jóvenes que se identifican 
con una ideología, tendencia y pensamiento específico.
La Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos 
reconoce y protege los derechos de las personas jóvenes, al 
establecer en el artículo 1o. que toda persona goza de los 
derechos humanos y las garantías reconocidos por ella y 
por los tratados internacionales firmados y ratificados por el 
Estado mexicano, sin importar “el origen étnico o nacional, 
el género, la edad, las discapacidades, la condición social, las 
condiciones de salud, la religión, las opiniones, las preferencias 
sexuales, el estado civil o cualquier otra que atente contra la 
dignidad humana…” 
¿Qué hacer si soy víctima de discriminación?
Acércate a las autoridades que pueden ayudarte u orientarte:
• Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación
Dante núm. 14, col. Anzures, Delegación Miguel Hidalgo, 
C. P. 11590, México, D. F. 
Tel. 52 62 14 90
Lada sin costo: 01 800 543 0033
Interiores Derechos y deberes de los jóvenes.indd 14 12/8/14 1:02 PM
15
• Instituto Mexicano de la Juventud
Serapio Rendón núm. 76, col. San Rafael, Delegación 
Cuauhtémoc, C. P. 06470, México, D. F. 
Tels.: 15 00 13 00
Lada sin costo 01 800 22 800 92 
• Consejo Nacional para el Desarrollo y la Inclusión de las 
Personas con Discapacidad 
Av. Paseo de la Reforma núm. 450, 6o. piso, col. Juárez, 
Delegación Cuauhtémoc, C. P. 06600, México, D. F. 
Tels.: 52 07 38 16, 55 11 34 74 y 52 07 37 91 
@ImjuveMX
@CONAPRED
@CNDH
@CONADISMX 
Derecho a recibir educación
Todos los jóvenes soñamos con 
nuestro futuro, en la empresa 
que trabajaremos, el nego-
cio que iniciaremos, la fa-
milia que vamos a formar, 
etcétera. Es parte de nues-
tro crecimiento personal 
y de las elecciones que 
vamos haciendo mientras 
nos desarrollamos. 
Es importante que para decidir tus estudios técnicos o pro-
fesionales tomes en cuenta aspectos como tu forma de ser, 
tus talentos, habilidades e intereses, las condiciones labo-
rales, la oferta y demanda de profesionistas y técnicos y las 
instituciones que te ofrecen las mejores condiciones para 
tus estudios.
Interiores Derechos y deberes de los jóvenes.indd 15 12/8/14 1:02 PM
16
¿Sabías que…?
La lectura nos ayuda al desarrollo y perfecciona-
miento del lenguaje, mejorando la expresión oral 
y escrita, además de que nos sirve para 
tener un lenguaje más fluido, aumenta el 
vocabulario y mejora la ortografía. Además, 
cuando uno lee, el bagaje cultural aumen-
ta, nos ayuda a despertar intereses y es 
una excelente manera de disfrutar y gozar 
durante nuestros ratos libres. La lectura 
es una herramienta de trabajo intelectual 
que aumenta nuestra preparación académica, así que toma 
un libro y empieza a formarte el hábito de la lectura.
La Secretaría de Educación Pública pone a tu disposición la 
herramienta Decide tu Carrera, para que hagas un procedi-
miento de discernimiento vocacional exitoso:
http://www.decidetucarrera.ses.sep.gob.mx/ 
¿Cuál fue tu resultado? _______________
Ahora hay que buscar opciones de universidades a las que 
puedas acudir a solicitar informes de admisión y becas:
http://www.buscandouniversidad.com/ 
Es importante revisar la información del ámbito laboral de 
la carrera que elegiste en:
http://www.observatoriolaboral.gob.mx/swb/ 
Recuerda que: 
En la vida laboral cotidiana es tan necesario un médico 
como un enfermero, o una abogada como una secretaria 
bilingüe, una diseñadora como una costurera; por lo tanto 
no debemos menospreciar ninguna carrera, ya sea profe-
sional, técnica o licenciatura, ya que tienen el mismo valor 
y depende más del empeño y el esfuerzo que le dediques y 
no sólo del diploma para que seas exitoso.
Interiores Derechos y deberes de los jóvenes.indd 16 12/8/14 1:02 PM
17
@SEP_mx
@ImjuveMX
@conalepnacional
@CNDH
Derecho a tener un empleo
Todos tenemos derecho a estudiar la primaria, la secunda-
ria, la preparatoria y la carrera técnica o profesional que 
sea de nuestra elección, así como a desarrollar experiencia 
mediante un empleo. Por si no lo sabías, estos son derechos 
humanos que están amparados en nuestra Constitución 
Política, en los artículos 3o., 5o. y 123.
La Ley Federal del Trabajo es el ordenamiento que regula 
las relaciones laborales, y en específico el trabajo de los 
menores de edad en aspectos como la jornada de trabajo, 
la jornada nocturna, las horas extras, etcétera.
OJO: Los mayores de 15 años tenemos derecho a un trabajo 
digno y de acuerdo a nuestra edad. Si eres menor de 14 años 
mejor échale ganas al estudio para que saques mejores 
calificaciones, ya que por ley aún no debes trabajar.
¿Eres emprendedor?
La capacidad de emprender es uno de los principales fac-
tores del crecimiento económico y de la generación de 
bienestar en cualquier país mediante la puesta en marcha 
de una iniciativa empresarial.
Si tienes inquietudes y un plan de negocio que tenga como 
objetivo el autoempleo y la generación de empleos, acérca-
te al Instituto Mexicano de la Juventud, que ofrece el pro-
grama de Emprendedores Juveniles. Más información en:
http://www.imjuventud.gob.mx/Interiores Derechos y deberes de los jóvenes.indd 17 12/8/14 1:02 PM
18
En la pestaña “servicios” encontrarás todo lo que ofrece el 
programa para empezar o hacer crecer tu negocio.
Decálogo de la entrevista de trabajo
Prepárate bien para la 
entrevista y no trates de 
improvisar.
No mientas. No es 
necesario, mejor 
demuestra tu valor, quien 
realmente eres y lo que 
puedes lograr.
Puntualidad. Llega 
15 minutos antes 
y anúnciate cinco 
minutos antes.
Sonriente y seguro. 
La sonrisa inspira 
tranquilidad, y la 
seguridad confianza.
Lleva lo necesario. 
Copias de tu currículum 
y trabajos sobresalientes, 
si así se requiere.
Pregunta. No te quedes 
con dudas acerca de 
sueldo, actividades, 
beneficios, estructura, 
responsabilidades, 
horario, etcétera.
Vestimenta de acuerdo al 
giro del trabajo. Limpio y 
sobrio. ¡Mídete con el 
perfume!
Muestra interés y ganas 
de aprender. Es la ventaja 
que tenemos los jóvenes: 
energía y apertura. 
Celular en silencio. No al 
modo vibrador, los tonos 
escandalosos o un 
mensaje cada cinco 
segundos.
Tranquilo. Si es para ti ese 
trabajo te llamarán, y si 
no, a seguir buscando, no 
te desanimes.
@ImjuveMX
@ManpowerMeCA
@STPS_mx
Interiores Derechos y deberes de los jóvenes.indd 18 12/8/14 1:02 PM
19
Derecho al bienestar 
personal y familiar
• Derecho a convivir con tu 
familia.
• Derecho a una vida libre 
de violencia, en tu hogar, 
en tu escuela, en tu tra-
bajo, en los lugares de 
diversión, en las calles, 
etcétera.
• Derecho a la protección de 
tu identidad y datos perso-
nales.
• Derecho a un medio ambiente 
adecuado, libre de contaminantes y de factores que 
alteren tu salud.
• Derecho a la seguridad personal y familiar.
• Derecho a un desarrollo integral, esto es, desarrollarnos 
en cuerpo, mente y espíritu, buscando siempre nuestra 
felicidad y bienestar.
• Derecho a la protección de la salud.
• Derecho a profesar la creencia religiosa con la que más 
te identifiques.
• Derecho a ser escuchado y atendido por autoridades y 
servidores públicos.
La familia es la base de la sociedad, por eso es tan impor-
tante que nosotros como jóvenes la valoremos, cuidemos 
y protejamos. Muchas veces nos reclaman por descuidar 
nuestra vida en familia, por siempre estar en la fiesta o en 
cualquier otro lugar que no sea nuestra casa. Nuestra res-
ponsabilidad es encontrar un equilibrio en el que disfrute-
mos de nuestra juventud al máximo, tanto en la escuela, 
en el trabajo y en la fiesta, pero también compartiendo 
momentos con nuestra familia, para que así aprendamos 
a formar una familia propia en el futuro.
Interiores Derechos y deberes de los jóvenes.indd 19 12/8/14 1:02 PM
20
Mitos y realidades de la convivencia familiar
Cierto/falso
Las mujeres son las únicas que saben 
hacer las labores domésticas, por eso 
yo como hombre mejor ni lo intento.
Los hombres hacemos suficiente por 
el hogar al aportar el gasto, no nos 
exijan más.
Los hijos y las hijas pueden y deben 
aprender a colaborar en todas las 
labores del hogar.
Las labores domésticas nos hacen 
menos hombres.
Cuando los hombres ayudan con las 
labores domésticas demuestran el 
amor y el cuidado que tienen por 
su familia.
Es mejor que nadie ayude en la casa, 
yo como mujer soy la única que lo sabe 
hacer, enseñarle a los demás es perder 
el tiempo.
Las labores domésticas se hacen con 
mayor rapidez si participamos todos y 
resultan una buena actividad de unión 
familiar, por eso ¡entre todos es mejor!
@CNDH
@ImjuveMX
@SSalud_mx 
@Tu_IMSS 
@DIFNACIONAL_DIF
@SEDESOL_mx
@Infonavit
@SSP_mx
@ifaimexico 
@SEMARNAT_mx 
Interiores Derechos y deberes de los jóvenes.indd 20 12/8/14 1:02 PM
21
Derecho a hacer deporte y tener acceso a la cultura
Toda persona tiene derecho a la cultura física y a la práctica 
del deporte. Corresponde al Estado su promoción, fomento 
y estímulo conforme a las leyes en la materia.
¡Todos somos buenos para algún deporte!
Todos podemos practicar algún deporte y muchas veces no 
lo hacemos por flojera o porque creemos que no somos 
buenos para hacerlo. El deporte es un derecho humano 
porque beneficia nuestra salud e integridad física, nos pro-
tege de enfermedades, libera tensiones, disminuye el estrés 
y mejora nuestro estado de ánimo.
No busques más pretextos, saca tus viejos tenis del clóset 
y contacta al Instituto del Deporte de tu localidad para 
acudir a las instalaciones deportivas que más te convengan.
¡Cuida tu salud!
Antes de empezar a practicar habitualmente algún depor-
te o ejercicio se recomienda:
Interiores Derechos y deberes de los jóvenes.indd 21 12/8/14 1:02 PM
22
1. Realizarte una buena valoración médica previa a la 
práctica deportiva.
2. Detectar posibles limitaciones para la práctica deportiva.
3. Hidratación adecuada y alimentación equilibrada.
4. La paciencia y la constancia son las claves del éxito.
5. Establecer un programa específico de entrenamiento, 
si tienes ayuda de un entrenador será mucho mejor.
Toda persona tiene derecho al acceso a la cultura y al disfru-
te de los bienes y servicios que presta el Estado en la ma-
teria, así como al ejercicio de sus derechos culturales. El Estado 
promoverá los medios para la difusión y desarrollo de la 
cultura, atendiendo a la diversidad cultural en todas sus 
manifestaciones y expresiones con pleno respeto a la liber-
tad creativa. 
La práctica de cualquier expresión artística se reconoce 
como derecho humano por el beneficio que significa para 
las personas, pero debemos recordar que hay que respetar 
los límites de la libertad de expresión.
Artes visuales: 
fotografía, escultura, 
dibujo, pintura, 
cinematografía, 
maquillaje, arte 
digital, diseño.
Artes escénicas: 
teatro, danza, 
ópera, ballet, 
pantomima, 
comedia.
Artes musicales: 
canto coral, música 
sinfónica e 
intrumentos 
musicales, como 
guitarra, violín, 
batería, bajo. 
Artes literarias: novela, 
cuento, poesía, drama, 
guionismo, fábulas, 
cómics.
Interiores Derechos y deberes de los jóvenes.indd 22 12/8/14 1:02 PM
23
Si tienes inquietudes por acceder a la cultura o aprender 
un arte o deporte acércate a las siguientes instituciones
@Conaculta
@ImjuveMX
@bellasartesinba
@_Conade
Derecho a participar y opinar
Los jóvenes tenemos una dinámica especial, nos gusta 
opinar, actuar y participar en beneficio de la sociedad; por 
medio del reconocimiento y de la protección de nuestra 
ciudadanía y en los procesos de toma de decisiones públi-
cas todos contribuimos a la reducción de conflictos y con-
ductas de riesgo. Es por esto que la Constitución reconoce 
nuestros derechos humanos de participación política, ciuda-
danía y libertad de expresión (artículos 6, 34 y 35).
Hay muchas cosas que nos interesa mejorar, como el medio 
ambiente, los lugares de esparcimiento, las estancias para 
adultos mayores, las estancias infantiles, las instalaciones 
de la escuela de la colonia, la seguridad, la convivencia 
social, la pobreza, etcétera.
Libertad de expresión con responsabilidad…
Es importante que sepas que la libertad de expresión tiene 
sus límites: 
• No atacar derechos de terceros.
• No alterar el orden público.
• No provocar algún delito.
• No atacar la moral.
Interiores Derechos y deberes de los jóvenes.indd 23 12/8/14 1:02 PM
24
Recuerda también que puedes expresar tu sentir y pensar, pero 
si no ACTÚAS nada va a cambiar, hay que empezar por noso-
tros mismos. Si tienes algún proyecto de participación social 
contacta al Imjuve para que te puedan orientar. 
Pon la palabra que corresponda:
“La libertad de expresión lleva consigo cierta libertad 
para _________________”. 
Bob Marley.
“La _________________ consiste en poder hacer lo que se debe 
hacer”. 
Baltasar Gracián.
“La libertad es el derecho que tienen las personas de actuar 
libremente, _________________ y hablar sin hipocresía”. 
José Martí.
“Mi libertad se _________________ donde empieza la de los 
demás”. 
Jean Paul Sartre.
“Libertad de expresión es lacapacidad de comunicar con 
racionalidad, buen juicio y asertividad: hechos, filosofías 
y verdades en el marco del _________________ social a su 
interlocutor”. Leal.
1. Escuchar 2. Libertad 3. Pensar 4. Termina 5. Respeto 6. Licencia 7. Derecho 
8. Responsabilidad
responsabilidad pensar licencia 
respeto libertad escuchar 
termina derecho
Interiores Derechos y deberes de los jóvenes.indd 24 12/8/14 1:02 PM
25
“La libertad no es la _________________ para realizar cualquier 
cosa”. 
Mahatma Gandhi.
“La libertad es el _________________ a hacer lo que las leyes 
permiten”. 
Montesquieu.
“No busquemos solemnes definiciones de la libertad. Ella 
es sólo esto: _________________”. 
George Bernard Shaw.
Si tú aún no haces algo por tu comunidad o tu país ¿qué 
esperas? Busca un programa de voluntariado.
@SEDESOL_mx
@CNDH
@ImjuveMX
@IFEMexico
@DIFNACIONAL_DIF
Derecho al acceso a la salud
“Soy joven, si no lo hago ahora ¿cuándo?” “A mí no me va a 
pasar”. “No seas cobarde, ándale, te va a gustar”. ¿Cuántas 
veces hemos escuchado o dicho estas frases?
A veces no medimos el impacto de nuestras acciones en 
nuestro cuerpo o en nuestra salud y creemos que por estar 
fuertes y jóvenes podemos sortearlo todo. El acceso a la 
salud es un derecho incondicional que tenemos todos los 
jóvenes, pero ¿por qué lo ponemos en riesgo? 
Interiores Derechos y deberes de los jóvenes.indd 25 12/8/14 1:02 PM
26
2011
Causas de muerte Total 15 a 19 20 a 24
Hombres 100.0 100.0 100.0
Agresiones 33.0 29.4 34.3
Accidentes de transporte 16.2 17.9 17.5
Lesiones autoinfligidas 
intencionalmente
6.6 8.3 7.0
Enfermedad por virus de 
la inmunodeficiencia 
humana [VIH]
2.9 0.4 2.1
Ahogamiento y 
sumersión accidentales
2.2 3.3 2.2
Enfermedades 
isquémicas del corazón
1.8 0.9 1.7
Las demás causas 37.3 39.8 35.2
Mujeres 100.0 100.0 100.0
Agresiones 11.4 10.7 11.9
Accidentes de transporte 10.8 11.3 11.4
Lesiones autoinfligidas 
intencionalmente
6.6 9.4 6.3
Leucemia 4.0 5.6 4.0
Diabetes mellitus 2.7 1.6 2.6
Malformaciones 
congénitas, deformidades 
y anomalías 
cromosómicas 
2.7 2.9 3.3
Las demás causas 61.8 58.5 60.5
Lista especial de tabulados (tabulación 1 para la mortalidad). CIE-10.
Fuente: INEGI. Estadisticas de mortalidad, 2010.
Interiores Derechos y deberes de los jóvenes.indd 26 12/8/14 1:02 PM
27
Pensar y prevenir. Cuida tu salud
Doce de cada 100 jóvenes que tuvieron 
un accidente de tránsito en 2012 es-
taban bajo los efectos del alcohol. 
En las adolescentes, el inicio temprano 
de las relaciones sexuales sin la debida 
protección las expone a enfermedades de transmisión sexual 
o a embarazos de alto riesgo (“Estadísticas a propósito del Día 
Internacional de la Juventud”, Datos nacionales, agosto, 2013).
El consumo de tabaco ha aumentado en la población ado-
lescente, ya que en 2002 existían 3.4 millones de jóvenes 
entre 12 y 17 años que lo consumían, mientras que en 2012 
se registraron 7.1 millones (Encuesta Nacional de Adiccio-
nes, 2011).
En el grupo de 18 a 34 años es en donde se encuentran las 
prevalencias más altas de consumo de mariguana, cocaína 
y otras drogas (Encuesta Nacional de Adicciones, 2011).
Come mejor
Típico que no te da tiempo de desayunar en casa o de llevarte 
algo preparado por tu mamá… y cuando nos da hambre lo más 
fácil es comprar chicharrones, papas, tacos, etcétera. ¡Cambia 
ese hábito! Comer sano y saludable puede ayudarte a prevenir 
enfermedades como la obesidad y la diabetes.
INFÓRMATE
CUÍDATE
PROTEGE A TUS AMIG@S
DECIR “NO”, 
TAMBIÉN ES POSITIVO
PIDE AYUDA
Interiores Derechos y deberes de los jóvenes.indd 27 12/8/14 1:02 PM
28
@CNDH
@ImjuveMX
@SSalud_mx 
@DIFNACIONAL_DIF
@CONAPO_mx 
@conadic 
@Tu_IMSS
@cij_oficial
Derecho a vivir libres 
de violencia
Violencia familiar
Muchos niñ@s, adoles-
centes y jóvenes viven 
todos los días una si-
tuación de violencia en 
el hogar, donde teórica-
mente debemos recibir 
cariño, apoyo y formación. 
La dinámica familiar es negativa 
cuando entre sus miembros existe violencia, rechazo, dis-
criminación, humillación y otras manifestaciones que 
dañan nuestro desarrollo. Cuando te encuentres en una 
situación de esta índole pide ayuda a alguien de confianza 
y a las autoridades.
Violencia escolar
El acoso escolar ha sido una situación muy lamentable que 
ha ido subiendo de intensidad en nuestro país. Para muchos 
niños y niñas, adolescentes y jóvenes es una tortura ir a la 
escuela y recibir todo tipo de burlas, apodos, bromas pesa-
das e incluso conductas que ponen en riesgo su salud físi-
ca y mental. Esto es una injusticia. Todos los estudiantes 
debemos unirnos y rechazar el acoso escolar, ya que es 
Interiores Derechos y deberes de los jóvenes.indd 28 12/8/14 1:02 PM
29
nuestro deber respetar los derechos de quienes nos rodean 
aunque no nos caigan bien o no compartan nuestros gustos 
o intereses. Las autoridades escolares y educativas deben 
actuar y restablecer el orden en las escuelas donde exista 
violencia escolar.
Violencia en el noviazgo
La vida en pareja es complicada, en principio porque em-
piezas a compartir tu vida con alguien más y probablemen-
te deban ajustarse el uno al otro para realmente ser felices 
en su noviazgo. ¿Qué pasa cuando ese ajuste no se da de 
forma natural y existen manifestaciones extrañas como 
presiones, celos histéricos, reclamos constantes, violación 
de la privacidad, acoso, abusos, humillaciones o incluso 
golpes? Lo que pasa es que estás viviendo una relación de 
pareja violenta, que no los va a llevar a nada bueno, ni aho-
ra ni en un futuro, por lo que hay que buscar ayuda de per-
sonas de confianza, de expertos o de autoridades en un caso 
extremo. No te aferres a una persona que te hace daño y no 
te hace feliz. 
DENUNCIA... Es muy importante que demos aviso a las auto-
ridades competentes cuando seamos víctimas de violencia y 
apoyarnos en las instituciones y organismos que existen para 
salvaguardar nuestra dignidad e integridad. Acude a la Procu-
raduría de Justicia de tu localidad y denuncia.
@PGJ
@inmujeres
@DIFNACIONAL_DIF
@SSalud_mx 
@ImjuveMX
@CNDH
Interiores Derechos y deberes de los jóvenes.indd 29 12/8/14 1:02 PM
30
Somos jóvenes cambiando nuestro entorno
• Tener actividades de participación social de cualquier 
índole en las que colabores te hace mejor persona, 
mejor ciudadano y mejor mexicano. Busca la opción que 
más te guste y colabora a construir nuestro México.
• Entender la libertad de expresión como la posibilidad 
de decir todo lo que queramos está mal interpretado. 
Comunica tus ideas, pensamientos y opiniones de 
manera responsable, de forma que construyas y no des-
truyas.
• No es válido ser indiferente ante la realidad en nuestra 
comunidad, ciudad y país. Si ya eres mayor de edad 
ejerce tus derechos políticos. No se vale quejarse cuando 
tú no has hecho nada por los que te rodean.
• Los jóvenes podemos ser punks, emos, skatos, fresas, 
rockeros, hiphoperos, hipsters, etcétera. Todos tenemos 
los mismos derechos, sin importar cómo nos vestimos, 
la música que escuchamos o las condiciones de salud 
o discapacidad.
• Denuncia ante las autoridades competentes cuando 
seas discriminado por cualquier motivo, pero no te 
rindas, sigue luchando por lo que quieres y verás que 
le demostrarás al mundo que puedes ser exitoso.
• En nuestro país las condiciones para acceder a la edu-
cación superior y al primer empleo pueden ser difíciles, 
pero el primer obstáculo te lo pones tú mismo cuando 
crees que nada es posible. A pesar de los obstáculos y 
frustraciones, no te rindas sigue adelante. 
• El autoempleo o ser emprendedor son otras opciones que 
tienes para desarrollarte; poner un negocio que tenga 
Interiores Derechos y deberes de los jóvenes.indd 30 12/8/14 1:02 PM
31
un fin lícito implica mucho esfuerzo, pero a la larga, si 
es una buena idea y le pones todas tus ganas, te va a 
redituar.
Nos divertimos con responsabilidad• El alcohol es una droga de consumo, hacerlo con exce-
so pone en peligro tu salud y tu vida. Si vas a beber: 
mídete. Y no importa cuántas veces te lo repitan: si 
tomas no manejes.
• El consumo del tabaco puede ser por varias razones, 
por la dependencia a la nicotina, por placer, por enca-
jar en determinado escenario social o simplemente 
porque los demás lo hacen. La verdad es que ninguna 
de estas razones es suficiente: fumar pone en grave ries-
go tu salud.
• Aunque no lo creas, el consumo frecuente de altas 
cantidades de alcohol es una de las principales causas 
de aumento de perímetro abdominal y del índice de 
masa corporal, ocasionando obesidad.
• A muchos jóvenes nos gusta ir de antro, a bares o a 
lugares de recreación, pero es importante que revises 
que los lugares que frecuentas sean de confianza y no im-
pliquen un riesgo para tu integridad.
• Las drogas no te ayudan a “encajar”, ni a relajarte, ni a 
divertirte, ni a parecer mayor o más maduro y mucho 
menos a solucionar tus problemas. Busca ayuda e infór-
mate, que no te engañen.
• Todo lo que subes a internet se queda en internet, por 
lo que es recomendable que no subas contenidos en los 
que expongas tu cuerpo o arriesgues tu seguridad, puedes 
ser víctima de ciberacoso.
Interiores Derechos y deberes de los jóvenes.indd 31 12/8/14 1:02 PM
32
• ¡OJO! Las redes sociales están de moda y es divertido 
usarlas, pero es muy importante que revises todas las 
condiciones de privacidad para que protejas tus datos de 
extraños y gente que no conoces.
• Si ya tienes una vida sexual activa no debes caer en la 
ignorancia. Infórmate de los métodos de prevención de 
embarazos no deseados y de las enfermedades de transmisión 
sexual.
• Entender que la sexualidad permite la construcción de 
relaciones de pareja de forma madura y duradera. Vive 
tu sexualidad con libertad, responsabilidad y nunca dejes 
que nadie te presione o te obligue a hacer algo que no 
desees.
• Vivir la sexualidad con responsabilidad implica utilizar 
el condón como método eficaz para evitar embarazos 
no deseados y enfermedades de transmisión sexual.
Interiores Derechos y deberes de los jóvenes.indd 32 12/8/14 1:02 PM
33
Directorio
Centros de Integración Juvenil (CIJ)
Es una asociación civil no lucrativa incorporada 
al Sector Salud, fundada en 1969 con el objetivo de 
atender el consumo de drogas entre los jóvenes, que 
en aquel entonces era apenas un incipiente problema 
de salud pública. 
Aguascalientes núm. 201, piso 5, col. Hipódromo, 
Delegación Cuauhtémoc, C. P. 06100, México, D. F. 
Tel.: (0155) 59 99 49 49 
http://www.cij.gob.mx/ 
Comisión Nacional contra las Adicciones (Conadic) 
Av. Paseo de la Reforma núm. 156, 3er. piso, col. Juárez, 
Delegación Cuauhtémoc, C. P. 06600, México, D. F. 
Tels.: (0155) 52 56 55 59 y 50 62 17 00, ext. 58976 
www.conadic.salud.gob.mx 
Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte 
Camino a Santa Teresa núm. 482, 
col. Peña Pobre, Delegación Tlalpan, 
C. P. 14060, México, D. F. 
Tel.: (0155) 59 27 52 00, ext.: 3212. 
www.conade.gob.mx 
Comisión Nacional de los Derechos Humanos
Coordinación del Programa sobre Asuntos de la Niñez 
y la Familia
Carretera Picacho-Ajusco núm. 238, 2o. piso.
col. Jardines en la Montaña, Delegación Tlalpan, 
C. P. 14210, México, D. F.
Tels.: (0155) 56 31 00 40 y 01 800 715 2000, 
exts.: 2314, 2119, 2118, 2010 y 2327. 
asuntosdelafamilia@cndh.org.mx 
www.cndh.org.mx
Interiores Derechos y deberes de los jóvenes.indd 33 12/8/14 1:02 PM
34
Comisión Nacional de Seguridad 
Av. Constituyentes núm. 947, col. Belén de las Flores, 
Delegación Álvaro Obregón, C. P. 01110, México, D. F. 
Tel.: (0155) 11 03 60 00 
Lada sin costo: 01 800 90 29 83 20 88 
www.cns.gob.mx 
atencionavictimas@ssp.gob.mx 
Comisión de Vinculación Educación Empresa (STPS) 
Tel.: (0155) 20 00 51 00, exts.: 3550 y 3559. 
Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta)
Paseo de la Reforma núm. 175, Delegación Cuauhtémoc, 
C. P. 06500, México, D. F.
Tel.: (01 55) 41 55 02 00
www.conaculta.gob.mx/ 
Consejo Nacional para la Prevención de Accidentes 
Guadalajara núm. 46, col. Roma Norte, 
Delegación Cuauhtémoc, C. P. 06700, México, D. F. 
Tel.: (0155) 50 62 16 00 
www.conapra.salud.gob.mx 
Consejo Nacional para las Personas con Discapacidad 
Av. Paseo de la Reforma núm. 450, 
col. Juárez, Delegación Cuauhtémoc, 
C. P. 06000, México, D. F. 
Tels.: (01 55) 55 14 53 21 y 55 14 59 83.
www.conadis.salud.gob.mx/ 
Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación 
Dante núm.14, col. Anzures, Delegación Miguel Hidalgo, 
C. P. 11590, México, D. F 
Tel.: (0155) 52 62 14 90 
Lada sin costo: 01 800 543 00 33 
http://www.conapred.org.mx/index.php 
Interiores Derechos y deberes de los jóvenes.indd 34 12/8/14 1:02 PM
35
Convivencia sin Violencia, A. C.
Bosque de Duraznos núm. 65, int. 206
col. Bosques de las Lomas, Delegación Miguel Hidalgo, 
C. P. 11700, México, D. F.
Tel.: (0155) 52 51 72 61
atencionjovenes@convivenciasinviolencia.org.mx
www.convivenciasinviolencia.org.mx
Cora. Centro de Orientación para Adolescentes 
Área de Orientación Psicológica se atienden a niños, 
niñas, adolescentes, jóvenes, padres de familia y 
personas interesadas. Se tratan diversas cuestiones entre 
las que se encuentran: Comunicación entre padres-hijos, 
bajo rendimiento escolar, etcétera.
Tels.: (01 55) 55 59 84 51 y 55 59 84 53 
www.cora.org.mx 
Gente Joven (Fundación Mexicana para la Planeación Familiar)
Dedicado especialmente a jóvenes: estudiantes, trabajado-
res, integrantes de bandas, vendedores en la calle o en 
negocios, desempleados, deportistas. Para chavos y chavas 
en general.
Especialización en consejería y orientación sobre estilos 
de vida sana y cómo planear tu vida. Manejan algunas ac-
tividades dedicadas a dar atención a los papás, mamás y 
maestros interesados en obtener información sobre salud 
en general y salud sexual.
Tel.: (01 55) 54 87 00 13 
http://www.gentejoven.org.mx 
Instituto Mexicano de la Juventud (Imjuve) 
Serapio Rendón núm. 76, col. San Rafael, 
Delegación Cuauhtémoc, C. P. 06470, México, D. F.
Tels.: (01 55) 15 00 13 00, ext. 1301. Fax, ext.: 1518
Lada sin costo: 01 800 22 800 92 
www.imjuventud.gob.mx 
 
Interiores Derechos y deberes de los jóvenes.indd 35 12/8/14 1:02 PM
36
Planificatel, del Consejo Nacional de Población
Planificatel cuenta con más de 150 consultoras 
telefónicas capacitadas para brindar información 
y orientación sobre planificación familiar.
Lada sin costo: 01 800 624 64 64
http://www.planificanet.gob.mx/ 
Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) 
Av. Paseo de la Reforma, núm. 116, col. Juárez, 
Delegación Cuauhtémoc, C. P. 06600, México, D. F. 
Tel.: (0155) 53 28 50 00. 
http://www.sedesol.gob.mx 
Secretaría de Educación Pública (SEP) 
República de Argentina núm. 28, Centro Histórico, 
Delegación Cuauhtémoc, C. P. 06020, México D. F. 
Tel.: (0155) 36 01 10 00 
http://www.sep.gob.mx/
Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) 
Av. Paseo de la Reforma núm. 93, piso 13, col. Tabacalera, 
Delegación Cuauhtémoc, C. P. 06030, México, D. F. 
Tel.: (0155) 20 00 51 00, ext. 3548. 
http://www.stps.gob.mx 
Secretaría de Salud (SS)
Francisco de P. Miranda núm. 177, 1er. piso, 
col. Lomas de Plateros, Delegación Álvaro Obregón, 
C. P. 01480, México, D. F. 
Tels.: (0155) 56 80 12 35 y 55 93 11 22
www.censia.salud.gob.mx
Servicios a la Juventud, A. C. (Seraj)
Institución que busca contribuir a mejorar la calidad 
de la educación secundaria y media superior, a través de 
la formación docente, la intervención directa en los 
ambientes educativos y la incidencia en política 
Interiores Derechos y deberes de los jóvenes.indd 36 12/8/14 1:02 PM
37
educativa; mejorar las condiciones de empleabilidad de 
los jóvenes, mediante el desarrollo de modelos de trabajo 
con jóvenes en alianzas con la educación media superior, 
las empresas y las dependencias de gobierno; mejorar las 
condiciones de vida de las y los jóvenes mediante eldiseño e implementación de modelos de educación no 
formal y el apoyo a los colectivos juveniles en proyectos 
comunitarios.
Heriberto Frías núm. 910, col. Del Valle, 
Delegación Benito Juárez, C. P. 03100, México D. F.
Tels.: (0155) 56 72 53 89 y 52 43 51 48
http://seraj.org.mx/index.php 
seraj@seraj.org.mx
Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) 
Emiliano Zapata núm. 340, col. Santa Cruz Atoyac, 
C. P. 03310, México, D. F. 
Tels.: (01 55) 30 03 22 00, exts.: 1201, 3003, 2223, 3003 y 1339.
www.dif.gob.mx 
Interiores Derechos y deberes de los jóvenes.indd 37 12/8/14 1:02 PM
Campaña Nacional
 por el Derecho de lo
s 
Jóvenes a una Vida 
Libre de Violencia. 
Derechos y deberes 
de los jóvenes, edita
do 
por la Comisión N
acional de 
los Derechos Hum
anos, se terminó d
e 
imprimir en diciem
bre de 2014, en los
 
talleres de Impres
os Publicitarios y 
Comerciales, S. A. 
de C. V., Calle Delf
ín, 
manzana 130, lote
 14, colonia del Ma
r, 
Delegación Tláhua
c, C. P. 13270, Méx
ico, 
D. F. El cuidado de
 la edición estuvo 
a 
cargo de la Direcc
ión de Publicacion
es 
de esta Comisión 
Nacional. 
El tiraje consta de
 16,000 ejemplares
.
Interiores Derechos y deberes de los jóvenes.indd 38 12/8/14 1:02 PM
Interiores Derechos y deberes de los jóvenes.indd 39 12/8/14 1:02 PM
Interiores Derechos y deberes de los jóvenes.indd 40 12/8/14 1:02 PM

Continuar navegando