Logo Studenta

Cognicion Social - PSICOLOGIA SOCIAL - UNIVERSIDAD YACAMBU

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

UNIVERSIDAD YACAMBÚ
VICERRECTORADO ACADÉMICO
FACULTAD DE HUMANIDADES
COGNICIÓN SOCIAL
(Psicología Social)
CABUDARE, ABRIL 2019
INTRODUCCIÓN
En la neuropsicología clínica se han definido procesos cognitivos que explican distintos aspectos del funcionamiento de la mente de los seres humanos, como el lenguaje, la atención y la memoria, siendo los tres grupos de procesos de cuentan con modelos desde hace más tiempo y están, por lo tanto, más asentados. Así mismo, la necesidad de ir explicando un mayor número de conductas ha llevado a una generación de conceptos más complejos. Algo parecido sucede con el concepto de cognición social, impulsado por la necesidad de explicar los cambios en la conducta social de pacientes con distintos trastornos neuropsiquiátricos: traumas craneales, demencias, esquizofrenias, entre otros.
La cognición social entonces, se conoce como una corriente dentro de la psicología social que se basa en el supuesto de que la conducta social está mediada cognitivamente. La interacción con los demás se determina por lo que se piensa de sí mismo, de los demás, los contextos en los que se encuentra y las conductas en esas situaciones. De igual manera, la cognición social aplica los métodos y teorías de la psicología cognitiva a la psicología social, pero aplicándola a personas en lugar de objetos.
COGNICIÓN SOCIAL
La cognición social se define como el conjunto de procesos cognitivos y emocionales mediante los cuales se interpreta, analiza, recuerda y emplea la información sobre el mundo social a lo largo de la vida, haciendo referencia a cómo piensa cada persona sobre sí misma, de los demás, su comportamiento, las relaciones sociales y cómo le da sentido y emite comportamientos en base a toda esa información. De modo que, a medida que se van creando relaciones sociales, se almacena información en el cerebro sobre las experiencias, la cual determinará la conducta futura a nivel social, pues las interacciones sociales, así como conocer lo que otras personas piensan y sienten, puede suponer una enorme ventaja para desenvolverse en un contexto en específico.
A su vez, la cognición social es un proceso de aprendizaje continuo, debido a que la información es captada por los sentidos, interpretada por las emociones y, posteriormente, almacenada en la memoria. La forma en que una persona piensa sobre los demás también juega un papel importante en la manera en la que piensa, siente e interactúa con el mundo la rodea, puesto que las personas no se acercan a las situaciones como observadores neutrales, sino que llevan sus propios deseos y expectativas, las cuales influyen en lo que ven y recuerdan.
FUNCIÓN DE LA COGNICIÓN SOCIAL
Cuando se interactúa con los demás, se es capaz de interpretar los pensamientos o emociones de otras personas, lo cual constituye una gran ventaja a la hora se desenvolverse correctamente y para crear vínculos que favorezcan el bienestar y la supervivencia de cada persona. Así, gracias al buen funcionamiento de la cognición social, se puede intuir si en una situación determinada, una persona se ha podido sentir triste o alegre, ser empático, saber si se está molestando, si se siente atraída y anticipar qué puede estar pensando o cómo reaccionará ante algo que se quiere decir o hacer. Por el contrario, los déficits en la cognición social pueden ser un factor clave en las relaciones interpersonales precarias, o en casos más graves, en un deterioro global del funcionamiento social.
Ahora bien, las personas no se acercan a las situaciones como observadores neutrales, aun cuando muchas veces intentan aparentar que sí, sino que llevan sus propios deseos, expectativas y actitudes que van influir en lo que ven y recuerdan, de manera que los sentidos reciban la información, la cual es interpretada y analizada. Luego, dichas interpretaciones son constatadas con la información que se guarda en la memoria. Sin embargo, existen otros factores que también condicionan el proceso, pues los pensamientos influyen en las emociones, pero las emociones también influyen en los pensamientos. Por ejemplo: al estar de buen humor, el mundo y todo lo que rodea a la persona es o parece ser un lugar más feliz. Esto se debe a que cuando una persona se encuentra bien, tiende a percibir el presente con más optimismo, pero también mira de manera más positiva al pasado y el futuro.
DESARROLLO DE LA COGNICIÓN SOCIAL
La cognición social se desarrolla lentamente, pues sigue un proceso de ensayo y error que se basa en la observación. Las experiencias directas y la exploración son las que guían el aprendizaje. Sin embargo, el conocimiento social es muy subjetivo, por lo que las interpretaciones que se pueden hacer de un evento social pueden ser muy diferentes y erróneas. A su vez, dicho conocimiento es, en parte, independiente de otros tipos de conocimientos, por lo que las personas que cuentan con habilidades intelectuales superiores para la resolución de problemas, no necesariamente tienen también habilidades superiores para la resolución de los problemas sociales. Dichas habilidades pueden aprenderse o enseñarse, separadas de las capacidades intelectuales, por lo que es tan importante la mejora de inteligencias como la emocional o cultural.
CARACTERÍSTICAS DE LA COGNICIÓN SOCIAL
Cognición situada
La cognición es social porque la forma de pensar de las personas es contextualizada y situada, pues está anclada en el momento socio histórico en el que se ha vivido.
Cognición compartida
La cognición es social porque se comparte con las personas que forman parte de dicho momento socio histórico.
Cognición mediada
La cognición es social porque media el conocimiento y la relación que mantienen las personas con sí mismas, con los demás y con los acontecimientos sociales.
MODELOS EXPLICATIVOS
La cognición social es un concepto bajo el cual los componentes van siendo organizados según distintos modelos explicativos, entre los cuales algunos autores, distinguen cinco grupos de procesos: teoría de la mente, percepción social, conocimiento social, sesgo atribucional y procesamiento de emociones.
Teoría de la Mente
Es la habilidad que tienen las personas para reconocer que otros individuos poseen un estado mental que puede ser distinto al propio, para intuir el punto de vista del otro y hacerse una idea de su estado emocional. De allí que conductas como la compasión o la solidaridad no se pueden entender sin la presencia de esta capacidad para dejarse influir por el contenido mental de otras personas, por su sufrimiento, sus anhelos o por su hostilidad.
La teoría de la mente es una capacidad mentalista, lo cual, según los autores, ofrece diferentes posibilidades, entre ellas están percibir estados mentales, en otros seres y reconocer los estados mentales propios como distintos a los de aquellos; diferenciar unos estados mentales particulares de otros; atribuir estados mentales utilizando los estados atribuidos para explicar y preceder la conducta de carácter predictivo y organizativo personal.
La Percepción Social
Es la capacidad para identificar roles, reglas y contexto social, basándose fundamentalmente en procesos perceptivos que dirigen la atención hacia las señales sociales clave (pistas verbales y no verbales) y ayudan a interpretar adecuadamente las situaciones. Por ejemplo, una capacidad de percepción social adecuada permite deducir si se está envuelto en una situación de intimidad o en una situación formal.
El Conocimiento Social
Se refiere a la conciencia y conocimiento que tienen las personas de los roles, reglas y objetivos que caracterizan una situación social. Es decir, es lo que ayuda a la persona a saber cómo actuar y cuál es su rol en una determinada situación, como actuar en una biblioteca, en la consulta de un médico o en un restaurante.
El Sesgo Atribucional
Es el proceso psíquico por el cual las personas atribuyen causalidades a los eventos que acontecen, bien sean positivos o negativos. Las personas tienden a hacer atribuciones internas o externas.Las internas son aquellas en las que las causas de los eventos se buscan dentro de sí mismo, mientras que las atribuciones externas son cuando las causas se atribuyen a circunstancias ajenas a la persona. Este dominio se estudia habitualmente dentro del concepto de personalidad, ya que las atribuciones que las personas realizan están sujetas al conjunto de características que las definan. Por ejemplo, una persona narcisista generalmente tiende a atribuirse a sí misma los éxitos (atribución interna), mientras que los fracasos los atribuirá a las circunstancias (atribución externa).
El Procesamiento Emocional
Es la capacidad de percibir, reconocer y entender las emociones propias y ajenas a partir de la información de la expresión facial, del tono de voz, la postura corporal, los gestos, entre otros. De igual manera, este dominio se forma por cuatro componentes que son:
· Identificación de las emociones.
· Facilitación emocional: Crear emociones e integrar los sentimientos en la forma de pensar, de forma que las emociones faciliten el pensamiento.
· Comprensión emocional: La causa de las emociones.
· Manejo emocional: Regulación de las emociones.
Situarse en la perspectiva de los demás
Es uno de los modelos más útiles de la cognición social, donde Robert Selman anticipó una teoría sobre la habilidad para situarse en la perspectiva social de los demás. Pues para este autor, asumir la perspectiva social de los demás es la capacidad que le otorga a las personas el poder para comprenderse a sí mismas y a los demás como individuos, permitiendo reaccionar ante la propia conducta desde el punto de vista de otros. Selman propone cinco etapas de desarrollo para esta perspectiva social.
· Etapa 0: Etapa egocéntrica indiferenciada (3 a 6 años): Hasta estar cerca de los 6 años, los niños no pueden hacer una distinción clara entre su propia interpretación de una situación social y el punto de vista de otro, ni tampoco pueden comprender que su propia concepción pueda no ser correcta.
· Etapa 1: Etapa de toma de perspectiva diferencial o subjetiva, o etapa informativo-social (6 a 8 años): Los niños de esta edad desarrollan el conocimiento de que las demás personas pueden tener una perspectiva diferente. Sin embargo, los niños tienen una escasa comprensión sobre las razones que se esconden detrás de los puntos de vista de los demás.
· Etapa 2: Adopción de una perspectiva auto-reflexiva y toma de perspectiva recíproca (8 a 10 años): Los pre-adolescentes toman la perspectiva de otro individuo, son capaces de hacer diferencias sobre las perspectivas de los demás y pueden reflexionar sobre las motivaciones que están bajo su propia conducta desde la perspectiva de otra persona.
· Etapa 3: Etapa de la toma de perspectiva mutua o de una tercera persona (10 a 12 años): Los niños pueden ver sus propias perspectivas, las de sus compañeros, así como las de una tercera persona neutra. De igual modo, como observadores en tercera persona, pueden contemplarse a sí mismos como objetos.
· Etapa 4: Etapa de toma de perspectiva individual profunda y dentro del sistema social (adolescencia y edad adulta): Hay dos características que distinguen las concepciones de los adolescentes de otras personas. En primer lugar, se hacen conscientes de que los motivos, acciones, pensamientos y sentimientos están formados por factores psicológicos. En segundo lugar, comienzan a apreciar el hecho de que una personalidad es un sistema de rasgos, creencias, valores y actitudes con su propia historia evolutiva.
CONCLUSIÓN
La cognición social es la responsable entre otras funciones, de cómo los seres humanos perciben las emociones propias y de los otros, pueden entender lo que piensan los demás en ciertas situaciones, evalúen mentalmente las interacciones interpersonales; y sobre todo de realizar acciones sociales adecuadas dentro de un entorno determinado.
A su vez, la cognición social estudia cómo la persona comprende, recuerda y predice la conducta de otras personas, así como la forma en que elabora juicios e inferencias a partir de lo que percibe en los demás y cómo toma decisiones en base a esa información. Así mismo, el cómo influye la presencia de los demás, bien sea física, imaginada o implícitamente, en dichos procesos, la motivación y el estado emocional en cada situación en particular.
	MICRO-CLASE
	25min
	ACTIVIDAD
	RECURSOS
	DURACIÓN
	INICIO
	Juego de calentamiento
	Salón de clase
	5 minutos
	DESARROLLO
	Explicación del tema
	Pizarrón
	15 minutos
	CIERRE
	Cuestionario
	Hoja y lápiz
	5 minutos
CUESTIONARIO
1. ¿Cuál es la importancia de la cognición social en las relaciones interpersonales?
· La cognición social les permite a las personas interpretar sus emociones y las de otras personas, por lo que permite comprender a los demás, es decir, sentir empatía y tener en cuenta su punto de vista.
2. Completa la frase:
· La cognición social se desarrolla lentamente, pues sigue un proceso de ensayo y error basado en _LA OBSERVACIÓN_
3. ¿En qué consiste la Teoría de la Mente?
· Es la habilidad que tienen las personas para reconocer que otros individuos poseen un estado mental que puede ser distinto al propio, para intuir el punto de vista del otro y hacerse una idea de su estado emocional.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Psicología-Online. (2018). Qué es la cognición social y ejemplos. Disponible en: https://www.psicologia-online.com/que-es-la-cognicion-social-y-ejemplos-1954.html [Consultado el 30 de marzo del 2019].
González, F. y Ruiz, P. (2015). Cognición Social. Disponible en: https://cognicion.psico.edu.uy/9 [Consultado el 30 de marzo del 2019].
Psikipedia. “Cognición social y cognición no social”. Disponible en: https://psikipedia.com/libro/psicologia-social/1168-cognicion-social-y-cognicion-no-social [Consultado el 30 de marzo del 2019].
Isispedia. (2018). Cognición social. Disponible en: http://psicologia.isipedia.com/primero/psicologia-social/03-cognicion-social [Consultado el 30 de marzo del 2019].

Continuar navegando