Logo Studenta

farmacologia (2)

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

FICHA DE ASIGNATURAS DE FARMACOLOGÍA I 
PARA GUÍA DOCENTE EXPERIENCIA PILOTO DE CRÉDITOS EUROPEOS. 
UNIVERSIDADES ANDALUZAS 
DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA 
NOMBRE: FARMACOLOGÍA I 
CÓDIGO: 1041131 AÑO DE PLAN DE ESTUDIO: 2002 
TIPO (troncal/obligatoria/optativa) : TRONCAL 
Créditos totales (LRU / ECTS): 6/137.5 Créditos LRU/ECTS teóricos: 4,5/112.5 Créditos LRU/ECTS prácticos: 1,5/25.8 
CURSO: TERCERO CUATRIMESTRE: PRIMERO CICLO: SEGUNDO 
DATOS BÁSICOS DE LOS PROFESORES 
CENTRO/DEPARTAMENTO: FARMACIA/FARMACOLOGÍA 
ÁREA: FARMACOLOGIA 
NOMBRE: JOSÉ JIMENEZ MARTÍN 
Nº DESPACHO: E-MAIL: jjmartin@ugr.es TF: 958243894 
NOMBRE: ANTONIO ZARZUELO ZURITA 
Nº DESPACHO: E-MAIL: zarzuelo@ugr.es TF: 958243890 
NOMBRE: JUAN DUARTE PEREZ 
Nº DESPACHO: E-MAIL: jmduarte@ugr.es TF: 958244088 
NOMBRE: SEVERIANO RISCO ACEDO 
Nº DESPACHO: E-MAIL: srisco@ugr.es TF: 958243891 
NOMBRE: MARIA DE LOS ANGELES OCETE DORRONSORO 
Nº DESPACHO: E-MAIL: maocete@ugr.es TF: 958243891 
NOMBRE: PALOMA CABO CIRES 
Nº DESPACHO: E-MAIL: pcabo@ugr.es TF: 958243892 
NOMBRE: MARIA PILAR UTRILLA NAVARRO 
Nº DESPACHO: E-MAIL: utrillam@ugr.es TF: 958243888 
NOMBRE: JULIO GALVEZ PERALTA 
Nº DESPACHO: E-MAIL: jgalvez@ugr.es TF: 958243889 
NOMBRE: FERMIN SANCHEZ DE MEDINA LOPEZ HUERTAS 
Nº DESPACHO: E-MAIL: fsanchez@ugr.es TF: 958243889 
NOMBRE: MILAGROS GALISTEO MOYA 
Nº DESPACHO: E-MAIL: mgalist@ugr.es TF: 958243889 
NOMBRE: ROSARIO JIMENEZ MOLEON 
Nº DESPACHO: E-MAIL: rjmoleon@ugr.es TF: 958243889 
 
DATOS ESPECÍFICOS DE LA ASIGNATURA 
1. DESCRIPTOR 
 ORIGEN, PROPIEDADES Y MECANISMO DE ACCIÓN Y EFECTOS DE LOS MEDICAMENTOS. POSOLOGÍA. 
FARMACOTERAPIA 
 
2. SITUACIÓN 
2.1. PRERREQUISITOS: 
 
Conocimientos de Fisiología, Fisiopatología, Bioquímica, Química Orgánica, Fisico-química, y en general todas las 
asignaturas básicas del primer ciclo. 
 
2.2. CONTEXTO DENTRO DE LA TITULACIÓN: 
 
La Farmacología se ocupa del estudio de los fármacos, centrándose en el conocimiento de sus acciones, mecanismo de 
acción y efectos. 
El alumno debe de tener una formación suficiente sobre los siguientes aspectos: 
- Conocimiento de la fisiología, fisiopatología y bioquímica de los sistemas biológicos. 
- Conocimientos físico-químicos aplicados a los fármacos. 
- Conocimientos químicos que ayuden a comprender la interacción de los fármacos con las estructuras biológicas. 
 
2.3. RECOMENDACIONES: 
 
Es importante que el alumno tenga aprobadas todas las asignaturas de 1º y 2º curso de Farmacia. 
 
3. COMPETENCIAS 
3.1. COMPETENCIAS TRANSVERSALES/GENÉRICAS: 
 
- Conocimientos básicos de la profesión farmacéutica 
- Preocupación por la Salud 
- Capacidad de aplicar los conocimientos en la práctica 
- Habilidades de investigación 
 
 
 
 
 
3.2. COMPETENCIAS ESPECÍFICAS: 
 
• Cognitivas (Saber): 
-Actividad asistencial, de investigación y docencia, fabricación, control de calidad, distribución, dispensación (Oficina de 
Farmacia y Farmacia Hospitalaria) y gestión de la prestación farmacéutica relacionadas con los medicamentos de uso 
humano y animal, productos sanitarios, plantas medicinales, medicamentos homeopáticos, fórmulas magistrales y 
preparados oficinales (según el CGCOF). 
- Habilidades en el uso de los efectos beneficiosos de los fármacos, y de los riesgos sanitarios asociados con su mal uso 
(según el Libro Blanco de la Licenciatura e Farmacia, ANECA). 
-Conocimiento de los fármacos: diversidad, uso y gestión (según el Libro Blanco de la Licenciatura e Farmacia, ANECA). 
 
• Procedimentales/Instrumentales (Saber hacer): 
- Comunicar y educar al paciente y al público en general sobre el uso racional de los medicamentos para asegurar el 
cumplimiento del tratamiento, así como para aportar conocimientos de apoyo al prescriptor (Según la Federación 
Farmacéutica Internacional) 
-Manufactura y ensayos de productos medicinales (Según DE 2001/19/EC). 
-Ensayos de productos medicinales en laboratorios de control (Según DE 2001/19/EC). 
-Almacenamiento, Conservación y distribución de productos medicinales (Según DE 2001/19/EC). 
-Preparación, ensayo, almacenamiento y suministro de productos medicinales en las farmacias abiertas al público 
(Según DE 2001/19/EC). 
-Información y consejo sobre productos medicinales (Según DE 2001/19/EC). 
-Un conocimiento adecuado de los medicamentos y de las sustancias utilizadas para la fabricación de los mismos (Según 
el MEC). 
-Un conocimiento adecuado de la tecnología farmacéutica y del control físico, químico, biológico y microbiológico de los 
medicamentos (Según el MEC). 
-Un conocimiento adecuado del metabolismo y de los efectos de los medicamentos y de la acción de los tóxicos, así 
como de la utilización de aquellos (Según el MEC). 
-Un conocimiento adecuado que permita evaluar los datos científicos relativos a los medicamentos para poder 
proporcionar sobre esta base información apropiada (Según el MEC). 
-Un conocimiento adecuado de las condiciones legales y otras en materia de ejercicio profesional de las actividades 
farmacéuticas (Según el MEC). 
-Los conocimientos de salud pública, educación sanitaria, de análisis clínicos y relacionados con la salud pública 
necesarios en materia del ejercicio de las actividades farmacéuticas (Según el MEC). 
-Deben estar preparados par abordar el uso racional del medicamento, ejercido desde la dispensación activa, indicación 
farmacéutica y seguimiento farmacoterapéutico, farmacovigilancia, promoción y protección de la salud; prevención de la 
enfermedad y educación sanitaria (según el CGCOF). 
-Formación e información en materia farmacéutica al resto de profesionales sanitarios (según el CGCOF). 
-Habilidades de utilización segura de medicamentos teniendo en cuenta sus propiedades físicas y químicas incluyendo 
cualquier riesgo asociado a su uso (según el Libro Blanco de la Licenciatura e Farmacia, ANECA). 
-Habilidad para Identificar, diseñar, obtener, analizar y producir principios activos, fármacos y otros productos y 
materiales de interés sanitario (según el Libro Blanco de la Licenciatura e Farmacia, ANECA). 
-Conocimiento de las características físico-químicas de las sustancias utilizadas para la fabricación de los medicamentos 
(según el Libro Blanco de la Licenciatura e Farmacia, ANECA). 
-Origen, naturaleza, diseño, obtención, análisis y control de medicamentos y productos sanitarios (según el Libro Blanco 
de la Licenciatura e Farmacia, ANECA). 
-Promover el uso racional del medicamento y productos sanitarios (según el Libro Blanco de la Licenciatura e Farmacia, 
ANECA). 
-Emitir consejo terapéutico y participar en la toma de decisiones de farmacoterapia y dietoterapia en los ámbitos 
comunitario, hospitalario y atención domiciliaria (según el Libro Blanco de la Licenciatura e Farmacia, ANECA). 
 
 
• Actitudinales (Ser): 
 
- Ética farmacéutica para utilizar siempre el medicamento más adecuado a cada paciente. 
- Responsabilidad moral en la utilización de fármacos. 
- Capacidad para transmitir una educación sanitaria a la población general. 
 
 
 
 
4. OBJETIVOS 
 
- Adquirir los conocimientos básicos que les permitan la utilización racional de los medicamentos. 
- Aprender las características farmacocinéticas y farmacodinámicas de los principales grupos de fármacos. 
- Conocer las principales reacciones adversas que se derivan del uso de los medicamentos. 
- Adquirir conciencia de la importancia del correcto manejo de cualquier tipo de sustancia que se emplee con fines 
terapéuticos o diagnósticos. 
 
 
5. METODOLOGÍA 
- Clases teóricas 
- Clases prácticas 
- Tutorias especializadas presenciales(individuales y colectivas) 
- Seminarios de debate y puesta en común de conocimientos 
- Trabajo personal autónomo 
- Exámenes (controles de clase, examen final) 
 
NÚMERO DE HORAS DE TRABAJO DEL ALUMNO: 
PRIMER SEMESTRE: 
Nº de Horas: 137.5 
• Clases Teóricas*: 31 
• Clases Prácticas*: 12 
• Exposiciones y Seminarios*: 6 
• Tutorías Especializadas (presenciales o virtuales): 
A) Colectivas*: 2 
B) Individuales: 1 
• Realización de Actividades Académicas Dirigidas: 
 A) Con presencia del profesor*: 
 B) Sin presencia del profesor: 
• Otro Trabajo Personal Autónomo: 
A) Horas de estudio: 54 
B) Preparación de Trabajo Personal: 27 
C) ... 
• Realización de Exámenes: 
A) Examen escrito: 4 
B) Exámenes orales (control del Trabajo Personal): 
 
SEGUNDO SEMESTRE: 
Nº de Horas: 
• Clases Teóricas*: 
• Clases Prácticas*: 
• Exposiciones y Seminarios*: 
• Tutorías Especializadas (presenciales o virtuales): 
A) Colectivas*: 
B) Individuales: 
• Realización de Actividades Académicas Dirigidas: 
A) Con presencia del profesor*: 
B) Sin presencia del profesor: 
• Otro Trabajo Personal Autónomo: 
A) Horas de estudio: 
B) Preparación de Trabajo Personal: 
• Realización de Exámenes: 
A) Examen escrito: 
B) Exámenes orales (control del Trabajo Personal): 
 
 
6. TÉCNICAS DOCENTES (señale con una X las técnicas que va a utilizar en el desarrollo de su asignatura. Puede 
señalar más de una. También puede sustituirlas por otras): 
Sesiones académicas teóricas X 
 
Exposición y debate: X 
 
Tutorías especializadas: X 
 
Sesiones académicas prácticas 
 X 
Visitas y excursiones: 
 
Controles de lecturas obligatorias: 
 
Otros (especificar): 
 
 
DESARROLLO Y JUSTIFICACIÓN: 
-Sesiones académicas teóricas y prácticas: según el plan de estudios (31 horas teóricas y 12 prácticas) 
-Tutorías especializadas presenciales individuales y colectivas encaminadas a la resolución de dudas. 
- Seminarios con una participación activa del estudiante donde se debatirán los diferentes temas con o sin exposición 
pública de los resultados obtenidos por alguno de los grupos de estudiantes. 
-Trabajo personal autónomo: 54 horas para estudiar las clases teóricas y 27 para preparar los trabajos que se debatirán 
en los seminarios 
-Exámenes escritos: los controles se realizarán en hora de clase y por tanto su duración es de 1 hora. Se realizarán tres 
a lo largo del curso, uno por cada bloque temático de la asignatura. Al final del cuatrimestre se realizará un examen 
final que incluirá todo el temario de la asignatura para aquéllos alumnos que no hayan seguido la evaluación continua y 
los que hayan suspendido algún control durante el curso. 
 
 
7. BLOQUES TEMÁTICOS (dividir el temario en grandes bloques temáticos; no hay número mínimo ni máximo) 
 
1. Farmacología general 
2. Farmacología del Sistema Nervioso Autónomo y sinapsis neuromuscular 
 
3. Farmacología de la Inflamación, Inmunidad y Cáncer 
8. BIBLIOGRAFÍA 
 
8.1 GENERAL 
- Rang, H.P., Dale, M.M. Ritter, J.M. Pharmacology. (5ª ed). Churchill Livingstone. Edimburgo. 2004. 
 
- Flórez, J., Armijo, J.A., Mediavilla, A. Farmacología Humana. (4ª ed). Masson. Barcelona. 2003. 
 
- Hardman, J.G., Limbird, L.E. Goodman and Gilman's the Pharmacologic Basis of Therapeutics. 10ª Ed. McGraw-Hill 
Publishing Company. 2001. 
 
- Page, C.P., Curtis, M.J., Sutter, M.C., Walker, M.J.A., Hoffman, B.B. Farmacología integrada. Hartcourt Brace. 1998. 
 
- Lorenzo, P., Moreno, A., Leza, J.C., Lizasoain, I., Moro, M.A. Velazquez. Farmacología Básica y Clínica. 17ª Ed. 
Editorial Médica Panamericana. Madrid. 2004. 
 
 
8.2 ESPECÍFICA (con remisiones concretas, en lo posible) 
Durante el desarrollo del programa teórico se le suministrará al alumno diverso material, que deberá leer y que le 
servirá como complemento de la materia explicada en clase. 
 
9. TÉCNICAS DE EVALUACIÓN (enumerar, tomando como referencia el catálogo de la correspondiente Guía Común) 
• Examen de prácticas, en donde se deberá demostrar la capacidad para discriminar como los fármacos activos 
sobre el SN vegetativo afectan a la presión arterial y la frecuencia cardiaca (2 horas). 
• Examen final sobre los contenidos del temario de teoría: preguntas tipo test multirrespuesta y preguntas cortas 
de razonamiento. 
• Controles de clase: de igual formato que el examen final pero en número reducido para que se pueda contestar 
en una hora. 
• La realización de trabajos sobre la materia de los seminarios. El alumno conocerá desde el inicio del curso el 
contenido de los seminarios para los cuales deberá realizar un trabajo escrito que será objeto de debate en 
clase. 
 
Criterios de evaluación y calificación (referidos a las competencias trabajadas durante el curso): 
 
-Es necesario hacer las prácticas y superar el examen práctico para aprobar la asignatura. 
-La calificación de cada uno de los bloques temáticos será el resultado de la calificación obtenida en el control escrito 
(75%) más la obtenida en los trabajos de seminarios (25%) 
- El alumno que supere los tres bloques temáticos no deberá realizar examen final salvo que quiera subir nota. 
- El alumno que haya suspendido uno de los bloques temáticos deberá realizar el examen final de la asignatura. 
- La calificación final del curso se obtendrá con la media de las calificaciones de los bloques temáticos (80%) más la 
nota de prácticas (10%), más la asistencia a clase (10%) 
 
 
 
 
 
 
 
Distribuya el número de horas que ha respondido en el punto 5 en 20 semanas para una asignatura semestral y 40 para una anual 
10. ORGANIZACIÓN DOCENTE SEMANAL (Sólo hay que indicar el número de horas que a ese tipo de sesión va a dedicar el estudiante cada semana) 
SEMANA 
Nº de horas de 
sesiones Teóricas 
 
Nº de horas 
sesiones prácticas 
Nº de horas 
Exposiciones 
y seminarios 
Nº de horas 
Visita y 
excursiones 
Nº de horas 
Tutorías 
especializadas 
Nº de horas 
Control de lecturas 
obligatorias 
Exámenes Temas del temario a tratar 
Primer Semestre 
 
 
1ª Semana 2 * 1, 2 
2ª Semana 2 1 2 
3ª Semana 2 3 
4ª Semana 3 4, 5 
5ª Semana 3 5, 6 
6ª Semana 2 1 
7ª Semana 3 7 
8ª Semana 3 7, 8 
9ª Semana 2 1 8, 9 
10ª Semana 2 10, 11 
11ª Semana 1 1 
12ª Semana 2 1 12 
13ª Semana 1 13 
14ª Semana 3 14, 15 
15ª Semana 2 1 15, 16 
16ª Semana 1 1 1 17 
 
 
 
* Cuando le corresponda, la organización docente de la facultad. 
** Duración de las prácticas: 6 sesiones de 3 horas y un examen de 2 horas, que el alumno realizará según esté previsto por la organización docente de la facultad. 
 
 
 
 
11. TEMARIO DESARROLLADO (con indicación de las competencias que se van a trabajar en cada tema) 
 
TEMARIO DE TEORIA 
 
BLOQUE TEMÁTICO I . PRINCIPIOS GENERALES 
 
Tema 1.- Introducción. Concepto de Farmacología. La Farmacología como ciencia. Concepto de Farmacología. Concepto 
de fármaco. Terminología farmacológica y nomenclatura de fármacos. Subdivisiones de la Farmacología. 
 
- Concepto de Farmacología como ciencia biológica que estudia las acciones y propiedades de los fármacos en los 
organismos. 
- Definir fármaco en sentido amplio como sustancia química capaz de interactuar con un sistema biológico modificando 
su comportamiento. En sentido restringido como sustancia utilizada para la prevención, diagnóstico, tratamiento o 
curación de enfermedades o para modificar un proceso biológico no deseado. Cuando al fármaco se le incorpora un 
excipiente y se le dota de forma farmacéutica constituye un medicamento. 
- Los fármacos según su aplicación pueden ser preventivos, sintomáticos, etiotropos, sustitutivos, o de diagnóstico. 
- Los fármacos se pueden denominar mediante designación codificada, nombre químico, genéricoo registrado. 
 
 
Tema 2.- Farmacocinética. Consideraciones generales. Mecanismos implicados en el paso de fármacos a través de 
barreras biológicas. Absorción de fármacos. Vías de administración de fármacos. Biodisponibilidad. Distribución de los 
fármacos. Unión a las proteínas plasmáticas y fijación a los tejidos. Volumen de distribución. Biotransformación de los 
fármacos. Reacciones de fase I y fase II. Excreción de los fármacos. Aclaramiento o depuración de un fármaco. Vida 
media de un fármaco. 
 
- Concepto de Farmacocinética. Establecer el ciclo que sufren los fármacos en el organismo: Liberación, Absorción, 
Distribución, Metabolismo, Excreción. 
- Los principales mecanismos de transporte de fármacos a través de las barreras biológicas son la difusión pasiva y el 
transporte mediado por transportadores. 
- En el caso de fármacos que son ácidos o bases débiles, sólo pueden difundir a través de membranas lipídica las 
fracciones no cargadas, lo que da lugar a la separación por pH. 
- La absorción consiste en el paso del fármaco desde su lugar de administración al plasma y depende de sus 
propiedades químicas y de variables fisiológicas (motilidad gastrointestinal, flujo sanguíneo, etc). 
- Describir las principales vías de administración de fármacos. 
- Concepto de biodisponibilidad como proporción de fármaco que pasa a la circulación sistémica tras su administración 
oral. 
- La distribución de los fármacos se realiza principalmente entre los distintos compartimentos acuosos del organismo. 
- La unión a proteínas plasmáticas es un proceso importante en la acción de los fármacos. 
- Concepto de volumen de distribución como volumen de líquido necesario para contener la cantidad total de fármaco en 
el organismo en la misma concentración que presenta en el plasma. 
- Conocer que el objetivo primordial de la biotransformación de los fármacos por el organismo es facilitar su eliminación. 
- Destacar la existencia de dos tipos de reacciones de biotransformación de fármacos: reacciones de fase I y fase II, 
destacando el papel del sistema enzimático citocromo P450 hepático. 
- Las principales vías de eliminación de fármacos son los riñones, el sistema hepatobiliar y los pulmones. Los procesos 
de excreción renal de fármacos incluyen la filtración, reabsorción y secreción. 
- El aclaramiento renal es el volumen de plasma que contiene la cantidad de sustancia que se elimina por el riñón en la 
unidad de tiempo. 
- La vida media de un fármaco es el tiempo que necesita la concentración plasmática del fármaco para reducirse a la 
mitad. 
 
Tema 3.- Mecanismos de la acción farmacológica. Consideraciones generales. Clasificación de los fármacos por su 
mecanismo de acción. Concepto de receptor. Tipos de receptores. Mecanismos de regulación de los receptores. 
 
- Diferenciar los fármacos de acción inespecífica y específica. 
- Concepto de receptor farmacológico. 
- Recordar las misiones y características de los receptores: reconocimiento y transducción. 
- Mecanismos generales implicados en la transducción: alteración en la permeabilidad de la membrana, activación e 
inhibición de enzimas y modificación de la trascripción del DNA. 
- Establecer los distintos tipos de receptores: receptores fisiológicos (para ligandos endógenos), enzimas, 
transportadores y canales iónicos. Diferenciar el mecanismo de transducción involucrado en cada tipo de receptor. 
- Conocer el funcionamiento de las proteínas G y los sistemas efectores que originan segundos mensajeros. 
- Analizar los eventos moleculares que se producen tras la activación de un receptor-canal, un receptor con actividad 
enzimática propia (en especial, tirosín-kinasa) y un receptor que regula la transcripción genética. 
- Regulación de receptores. Desensibilización e hipersensibilización: mecanismos y consecuencias para la acción 
farmacológica. 
 
Tema 4.- Cuantificación de la acción farmacológica. Modelos teóricos que justifican la interacción fármaco-receptor. 
Agonistas y antagonistas. Curvas dosis-respuesta: parámetros de interés. 
 
- Analizar los distintos tipos de enlaces químicos que se pueden establecer en la unión fármaco-receptor. 
- Conceptos de afinidad y eficacia intrínseca. 
- Modelos matemáticos de interacción fármaco-receptor. Teorías ocupacionales. Modelo de los dos estados. 
- Activación constitutiva de receptores y conceptos de agonista, agonista parcial, antagonista y agonista inverso. 
 
 
- Definir Dosis Eficaz 50 (DE50) y efecto máximo, su cálculo mediante curvas dosis-respuesta y su relación con los 
conceptos de potencia y eficacia. 
 
Tema 5.- Variabilidad de la respuesta farmacológica. Interacciones farmacológicas. Consideraciones generales. 
Variaciones debidas a factores fisiológicos y/o patológicos. Importancia de las interacciones farmacológicas. 
Interacciones farmacocinéticas. Interacciones farmacodinámicas: antagonismo y sinergismo. 
 
- Establecer las consecuencias de la variación en la actividad de un fármaco 
- Conocer los factores que modifican la respuesta individual de los fármacos: edad, estados patológicos y fisiológicos, 
factores genéticos e interacción farmacológica. 
- Concepto de reacción idiosincrásica y de Farmacogenética. 
- Conocer el concepto de interacción farmacológica, como la modificación de los efectos de un fármaco como 
consecuencia de la administración previa o simultánea con otro o más fármacos. 
- Tipos de interacciones farmacológicas: físicoquímicas, farmacocinéticas y farmacodinámicas. 
- Concepto de sinergismo y de antagonismo. Establecer su relevancia clínica. 
- Tipos de sinergismo (aditivo y de potenciación) y de antagonismo (competitivo, no competitivo y fisiológico). Deducir 
las modificaciones en las curvas dosis-respuesta que se producen en los distintos tipos de interacciones 
farmacodinámicas. 
 
Tema 6.- Reacciones adversas a los fármacos. Concepto. Tipos de reacciones adversas. Farmacodependencia. Lesión y 
muerte celular. Mutagénesis y carcinogénesis. Teratogénesis. Alergia. 
 
- Importancia de las reacciones adversas provocadas por fármacos. Frecuencia y consecuencias clínicas. Objetivos de la 
Farmacovigilancia. 
- Concepto de reacción adversa como aquella reacción indeseable que se presenta con las dosis de fármaco 
normalmente utilizadas en el tratamiento, profilaxis o diagnóstico de una enfermedad. 
- Diferenciar las reacciones adversas a fármacos de tipo A, B, C y D por su mecanismo de producción. 
- Concepto de farmacodependencia, dependencia psíquica y física, síndrome de abstinencia, tolerancia. 
- Esquematizar los mecanismos implicados en la lesión y/o muerte celular, destacando el papel de los radicales libres. 
Deducir qué órganos son más susceptibles al daño de tipo radicalario. 
- Establecer los mecanismos generales de inducción de carcinogénesis 
- Concepto de teratogénesis. Relacionar la etapa de desarrollo embrionario con el tipo de lesión que se puede generar 
en el feto con un fármaco teratógeno. 
- Conocer los factores que determinan la aparición de alergias. 
 
 
BLOQUE TEMÁTICO II. SISTEMA NERVIOSO AUTÓNOMO Y SINAPSIS NEUROMUSCULAR 
 
 
Tema 7. Fármacos estimulantes de la actividad simpática. Consideraciones generales. Clasificación. Acciones 
farmacológicas. Aplicaciones terapéuticas. 
 
- Clasificar los fármacos según su mecanismo de acción directo, indirecto o mixto y su selectividad por los subtipos de 
receptores adrenérgicos. 
- Efectos de la estimulación alfa- y beta-adrenérgica sobre el sistema cardiovascular, músculo liso y esquelético, 
plaquetas, sistema nervioso central, metabolismo lipídico y glucídico y distintas secreciones hormonales, distinguiendo 
los subtipos de receptores alfa y beta. 
- Resaltar la utilización de los agonistas alfa adrenérgicos como descongestionantes nasales y los beta-2 como 
broncodilatadores. 
 
Tema 8. Fármacos inhibidores de la actividad simpática. Consideraciones generales. Antagonistas de los receptores 
adrenérgicos alfa: clasificación, mecanismo de acción,efectos farmacológicos, reacciones adversas y aplicaciones 
clínicas. Antagonistas de los receptores adrenérgicos beta: mecanismo de acción, efectos farmacológicos, reacciones 
adversas e indicaciones terapéuticas. Bloqueantes de la neurona simpática postganglionar. 
 
- Relacionar el antagonismo de los diferentes subtipos de receptores adrenérgicos alfa y beta con las acciones 
farmacológicas que justifican su aplicación terapéutica y sus efectos adversos. 
- Identificar los fármacos antagonistas específicos prototipo de los diferentes subtipos de receptores alfa y beta y 
describir, para cada uno de ellos, sus características diferenciales y su potencial interés terapéutico. 
- Resaltar la utilización de los alfa-bloqueantes en el tratamiento de la hipertrofia prostática benigna e hipertensión, y de 
los beta-bloqueantes en patologías cardiovasculares (angina, postinfarto, hipertensión, arritmias, insuficiencia cardiaca). 
- Enumerar los principales fármacos que actúan bloqueando la fibra postganglionar simpática por diferentes 
mecanismos. 
 
 
Tema 9. Fármacos estimulantes de la actividad parasimpática. Consideraciones generales. Clasificación. Agonistas 
muscarínicos: efectos farmacológicos y aplicaciones clínicas. Anticolinesterásicos: acciones farmacológicas y aplicaciones 
terapéuticas. 
 
- Clasificar los fármacos según su mecanismo de acción directo (agonistas muscarínicos) o indirecto 
(anticolinesterásicos). 
- Efectos de la estimulación muscarínica sobre el sistema cardiovascular, gastrointestinal, músculos lisos y SNC y su 
relación con sus aplicaciones terapéuticas y efectos adversos. 
 
 
- Señalar las acciones nicotínicas de los anticolinesterásicos que justifican su aplicación en la parálisis motora 
postanestésica y en la miastenia grave. Resaltar su utilización en el Alzheimer. 
 
Tema 10. Fármacos inhibidores de la actividad parasimpática. Antimuscarínicos. Clasificación. Acciones farmacológicas. 
Aplicaciones terapéuticas. 
 
- Reconocer las principales acciones derivadas del bloqueo de receptores muscarínicos: sequedad de boca, retraso del 
vaciamiento gástrico, estreñimiento, taquicardia, visión borrosa, etc. 
- Valorar el uso de estos fármacos en situaciones de hiperactividad gastrointestinal y urinaria, parkinson y su uso tópico 
como midriáticos y broncodilatadores. 
 
 Tema 11. Fármacos bloqueantes neuromusculares. Consideraciones generales. Clasificación. Bloqueantes no 
despolarizantes y despolarizantes: mecanismo de acción, acciones farmacológicas y aplicaciones terapéuticas. 
 
- Establecer los principales lugares de actuación (SNC, glanglios, placa motriz, músculo esquelético) y grupos de 
fármacos (antiparkinsonianos, antiespásticos, gangliopléjicos, anestésicos locales, bloqueantes neuromusculares) que 
originan relajación de la musculatura estriada. 
- Diferenciar entre bloqueantes no despolarizantes y despolarizantes por su actuación como antagonistas o agonistas de 
receptores nicotínicos, respectivamente. 
- Establecer como principal indicación su uso en medicación preanestésica y en endoscopias. 
 
 
BLOQUE TEMÁTICO III. INFLAMACIÓN, INMUNIDAD Y CÁNCER 
 
 
 Tema 12. Analgésicos antiinflamatorios no esteroideos. Consideraciones generales. Clasificación. Mecanismo de acción, 
efectos farmacológicos, reacciones adversas e indicaciones terapéuticas. 
 
- Reconocer el papel de los eicosanoides en la inflamación (vasodilatación), dolor (potenciación del efecto álgico de 
bradicinina) y fiebre (elevación del punto de ajuste hipotalámico) y la utilidad de los inhibidores de la ciclooxigenasa 
(AINE) en estos procesos. 
- Efectos farmacológicos derivados de la inhibición de la COX y reacciones adversas generales (gastrointestinales, 
cutáneas, renales, etc). 
- Inhibición selectiva COX-1 y COX-2: ventajas e inconvenientes. 
- Efectos farmacológicos, reacciones adversas y usos específicos de los distintos grupos de AINES, en especial de 
salicilatos y paracetamol. 
 
Tema 13. Antiinflamatorios esteroideos. Consideraciones generales. Glucocorticoides: clasificación, mecanismo de 
acción, efectos fisiológicos y farmacológicos, reacciones adversas y aplicaciones clínicas. Mineralocorticoides. Inhibidores 
de la síntesis de corticoides. 
 
- Mecanismo de acción de glucocorticoides derivado de la activación de su receptor intracelular. 
- Efectos farmacológicos de los glucocorticoides: a) metabólicos, b) reguladores: vasculares y sobre las células y/o 
mediadores de la respuesta inflamatoria e inmune. 
- Reacciones adversas de los glucocorticoides, destacando la supresión de la respuesta a la infección, osteoporosis, 
efectos metabólicos y el síndrome de Cushing yatrogénico. 
- Usos terapéuticos más importantes: insuficiencia renal, asma, inflamación tópica, enfermedad con componente 
autoinmune, trasplante de órganos, neoplasias. 
 
Tema 14. Inmunomoduladores: inmunodepresores e inmunoestimulantes. Consideraciones generales. Mecanismo de 
acción, acciones farmacológicas, reacciones adversas y usos terapéuticos. 
 
- Situar el efecto principal de los inmunodepresores en la fase de inducción de la respuesta inmunológica, actuando 
sobre la producción de IL-2 (ciclosporina, tacrolimo, ripamicina), expresión génica de citocinas (corticosteroides), 
mecanismos citotóxicos (ciclofosfamida, clorambucilo), síntesis de bases nitrogenadas (azatioprina, mofetilo) o mediante 
anticuerpos antilinfocitarios (inmunoglobulinas). 
- Mecanismo de acción y principales reacciones adversas de los fármacos inmunosupresores. 
- Establecer la utilidad de los inmunodepresores en el tratamiento de patologías con componente autoinmune 
(glucocorticoides y citotóxicos) y para evitar y/o tratar el rechazo en los trasplantes (generalmente ciclosporina en 
combinación con glucocorticoides, citotóxicos o inmunoglobulina). 
- Mecanismo de acción, reacciones adversas y usos terapéuticos (estados de inmunodeficiencia congénita o adquirida, 
cáncer y algunas infecciones virales) de los fármacos inmunoestimuladores sintéticos y de origen natural. 
 
Tema 15. Fármacos empleados en el tratamiento de la gota. Antiartríticos. Consideraciones generales. Mecanismo de 
acción, efectos farmacológicos y reacciones adversas. 
 
- Establecer el modo de acción de los fármacos antigotosos en su interacción con el metabolismo del ácido úrico 
(alopurinol, uricosúricos) o con la respuesta inflamatoria (colchicina, AINE). 
- Mecanismo de acción, reacciones adversas y uso agudo o crónico de los distintos fármacos antigotosos. 
- Efectos farmacológicos y reacciones adversas de los fármacos empleados en el tratamiento de artritis reumatoidea 
(sales de oro, sulfasalazina, metotrexato, penicilamina, cloroquina), resaltando la lentitud de sus efectos y su elevada 
toxicidad. 
 
 
 
Tema 16. Fármacos antihistamínicos. Consideraciones generales. Clasificación, mecanismos de acción, efectos 
farmacológicos, reacciones adversas y aplicaciones clínicas. 
 
- Clasificación de los fármacos antihistamínicos según su selectividad por los receptores de histamina. 
- Reconocer a la histamina como uno de los mediadores de la inflamación (vasodilatación local, aumento de la 
permeabilidad de vénulas, prurito) y la alergia (hipersensibilidad tipo I) y la utilidad terapéutica de los fármacos 
antihistamínicos H1 en estos procesos. 
- Acciones farmacológicas, reacciones adversas (sedante, antimuscarínica, cardiotóxica) y usos terapéuticos de los 
fármacos antihistamínicos H1. 
 
Tema 17.- Fármacos antineoplásicos. Consideraciones generales. Clasificación. Antineoplásicos citotóxicos: mecanismos 
de acción, efectos farmacológicos, reacciones adversas y aplicaciones clínicas. Antineoplásicos no citotóxicos: hormonas 
y antihormonas gonadales, glucocorticoides y otros. Nuevas perspectivas en el tratamiento del cáncer. 
 
- Principios generales en los que se basa la terapéutica anticancerosa actual. 
- Clasificar los fármacos anticancerosos según su mecanismo de acción y estructura: a) citotóxicos: alquilantes,antimetabolitos, modificadores de la función microtubular, b) hormonas, c) radioisótopos. 
- Toxicidad general de los fármacos antineoplásicos (mielodepresión, alopecia, esterilidad, teratogenicidad, etc). 
- Mecanismos de acción, reacciones adversas y usos clínicos de los análogos del ácido fólico, bases púricas y 
pirimidínicas, alcaloides de la vinca, agentes alquilantes, cisplatino, antibióticos citostáticos, hormonas y otros 
antineoplásicos. 
- Bases de la resistencia de los fármacos antineoplásicos: reducción de la acumulación de los fármacos (gen mdr), 
incremento de enzimas diana, vías metabólicas alternativas, reparación rápida de lesiones, etc. 
- Estrategias futuras de la quimioterapia antineoplásica: a) basadas en la biología de la célula neoplásica, b) selectividad 
de toxinas contra células neoplásicas, c) inversión de la resistencia y d) estimulación de la respuesta del huésped. 
 
 
TEMARIO DE SEMINARIOS 
 
SEMINARIO I: Receptores fisiológicos. Mecanismo de acción de los neurotransmisores y ligandos endógenos. 
 
SEMINARIO II: Evaluación de la actividad de los fármacos. 
 
SEMINARIO III: Sistema nervioso vegetativo: neurotransmisión adrenérgica. 
 
SEMINARIO IV: Sistema nervioso vegetativo: neurotransmisión colinérgica. 
 
SEMINARIO V: Fisiopatología de la respuesta inflamatoria e inmune. 
 
SEMINARIO VI: Ciclo celular y cáncer. 
 
 
12. MECANISMOS DE CONTROL Y SEGUIMIENTO (al margen de los contemplados a nivel general para toda la 
experiencia piloto, se recogerán aquí los mecanismos concretos que los docentes propongan para el seguimiento de 
cada asignatura): 
 
Las diversas actividades docentes van encaminadas a la evaluación continua del alumno observando, en la medida de lo 
posible, la evolución del aprendizaje. Por ello a) se registrará frecuentemente la asistencia a clase; b) se fomentará la 
participación activa en los seminarios discutiendo el tema propuesto y realizando preguntas que potencien el 
razonamiento deductivo, y c) se resolverán los problemas que surjan en diversas tutorías tanto colectivas como 
individuales. 
 
 
 
A TOMAR EN CONSIDERACIÓN 
 
 
 
CRÉDITO ECTS 
COMPONENTE LRU (nº cred. LRUx10) RESTO (hasta completar el total de horas de 
trabajo del estudiante) 
70% 30% 
Clases Teóricas 
Clases Prácticas, incluyendo 
• prácticas de campo 
• prácticas de laboratorio 
• prácticas asistenciales 
 
 
 
Todas ellas en la proporción 
establecida en el Plan de Estudios 
• Seminarios 
• Exposiciones de trabajos por 
los estudiantes 
• Excursiones y visitas 
• Tutorías colectivas 
• Elaboración de trabajos 
prácticos con presencia del 
profesor 
• … 
 
• Realización de Actividades Académicas 
Dirigidas sin presencia del profesor 
• Otro Trabajo Personal Autónomo 
(entendido, en general, como horas de 
estudio, Trabajo Personal...) 
• Tutorías individuales 
• Realización de exámenes 
• …

Continuar navegando