Logo Studenta

Tema-16 -HERIDAS-CRONICAS

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

TEMA 15: MANEJO DE HERIDAS CRÓNICAS: CUIDADOS 
GENERALES DE LA PIEL. 
 
1. CONCEPTO DE HERIDA 
2. CUIDADOS DE LAS HERIDAS 
3. CLASIFICACIÓN DE LAS HERIDAS 
4. CONCEPTO DE HERIDA CRÓNICA 
5. ULCERA POR PRESIÓN 
5.1 Definición 
5.2 Localizaciones más frecuentes 
5.3 Clasificación 
5.4 Cuidados Generales 
5.5 Valoración del riesgo de deterioro de la integridad cutánea. 
5.6 ESCALAS 
5.7 Prevención de UPP 
5.8 Evaluación y descripción 
5.9 Tratamiento 
6. ULCERAS VENOSAS, ARTERIALES Y PIE DIABÉTICO 
7. ULCERAS NEOPLÁSICAS 
8. QUEMADURAS 
8.1 Tipos 
8.2 Factores de gravedad 
8.3 Clasificación según profundidad 
8.4 Clasificación según extensión 
8.5 Fisiopatología 
8.6 Fases 
8.7 Tratamiento 
 
 
 
 
 
 
Actualización en Enfermería familiar y comunitaria_______________________________________ 
 
Heridas Crónicas. 1 
 
TEMA 15: MANEJO DE HERIDAS CRÓNICAS. CUIDADOS 
GENERALES DE LA PIEL 
 
La piel es el órgano más grande de nuestro organismo. Constituida por 3 capas: 
-Epidermis (más externa) 
-Dermis 
-Hipodermis 
Sus funciones: Función protectora, termorreguladora, informadora o de sensibilidad, 
metabólica, excretora, de absorción y de respuesta inmune. 
Valoración de la piel: 
▪ Según el color: Puede aparecer palidez, cianosis, eritema o ictericia 
▪ Según la integridad: 
 
SIN ALTERACIÓN DE LA INTEGRIDAD 
 
CON ALTERACIÓN DE LA INTEGRIDAD 
Ampolla: Elevación de la piel por líquido.> 
0,5 cm 
Costra: Residuo seco en superficie de la 
piel 
Flictena: Ampolla de gran tamaño. 
Secundaria a traumatismo 
Erosión: Pérdida de la epidermis 
superficial 
Habón: Lesión edematosa y eritematosa. 
Por picaduras o urticaria 
Escamas: Epitelio muerto y descamado 
que se adhiere a la superficie cutánea 
Mácula: Lesión plana. Cambia de color sin 
elevación. (<1cm) Si > 1cm seria Placa 
Fisura: Grieta que puede llegar a la 
dermis 
Nódulo: Masa sólida. Se identifica por 
palpación 
Intertrigo: Lesión en los pliegues 
Pápula: Prominencia sólida pequeña 
<1cm 
Liquenización: Piel gruesa y áspera. 
Secundaria a rascado repetido, roce... 
Pústula: Elevación de la piel con pus Queloide: Tejido cicatrizal hipertrofiado. 
Prominente, irregular, rojo 
Quiste: Masa semisólida llena de líquido 
en tejido subcutáneo o dermis 
Ulcera: Lesión epitelial con pérdida de 
sustancia. Pueden tener origen y 
localización muy variada 
Tubérculo: Lesión elevada, infiltrada y 
producida por inflamación crónica 
 
Tumor: Masa sólida, elevada y más 
grande que nódulos (>2cm) 
 
Vesícula. Cavidad rellena de seroma de 
pequeño tamaño(<0,5cm). Aparece en 
quemaduras, herpes… 
 
 
▪ Según la vascularización e hidratación: 
Los cambios vasculares más importantes son: 
1. Petequias: Lesión roja o morada. Extravasación de eritrocitos de un capilar 
Actualización en Enfermería familiar y comunitaria_______________________________________ 
 
Heridas Crónicas. 2 
 
2. Equimosis: Lesión subcutánea por depósito de sangre extravasada 
3. Telangiectasias: Arañas vasculares 
4. Angiomas: Tumores benignos derivados de células vasculares 
 
1. CONCEPTO DE HERIDA: 
 
Una herida es una lesión TISULAR provocada por una intervención quirúrgica, un arma 
o cualquier acto de violencia. 
Pueden ser GRAVES en función de: 
-Profundidad 
-Localización 
-Suciedad evidente, cuerpos extraños o signos de infección 
Se CLASIFICAN en: 
-Heridas punzantes: producidas por elementos puntiagudos (agujas, anzuelos…) 
posibilidad de hemorragias internas o infección 
-Heridas cortantes: producidas por objetos filosos (vidrios, cuchillos...) 
-Abrasiones: raspaduras, provocadas por la fricción de la piel con una superficie 
-Laceraciones: abertura en la piel y/o desgarro en los tejidos. Efectuadas por elementos 
de bordes serrados. Irregulares 
-Magulladuras: lesiones cerradas causadas por un golpe 
-Contusiones: se ocasiona por la resistencia ejercida por los huesos frente a un golpe. 
Herida de bordes irregulares. Suele producir hemorragia en los tejidos internos. 
-Quemaduras 
 
2. CUIDADOS DE LAS HERIDAS: 
 
-Limpiar con agua y jabón (potencial irritativo bajo y Ph cercano al natural), retirando 
cuerpos extraños si se extraen con facilidad. 
-Desinfectar con ANTISÉPTICO (del centro hacia afuera). 
-Comprimir con paño limpio si hay sangrado y elevar la zona 
-Cubrir con material estéril 
-Dejar al aire al cabo de 2-3 días 
-Verificar vacunación antitetánica 
-Si sangrado profuso o profundidad: derivar a Centro Hospitalario 
 
3. CLASIFICACIÓN DE LAS HERIDAS SEGÚN RIESGO DE INFECCIÓN: 
 
• HERIDA LIMPIA: 
1. No infectada 
2. Menos de 6 horas de evolución (En la cara 12h). 
Actualización en Enfermería familiar y comunitaria_______________________________________ 
 
Heridas Crónicas. 3 
 
3. TRATAMIENTO: Cierre directo por primera intención (sutura directa tras 
limpieza). Si se añade AB puede duplicarse el tiempo de evolución. 
• HERIDA SUCIA: 
1. Más de 6 horas de evolución. (Más 12hr en cara) 
2. Contaminadas 
3. Mordeduras 
4. Heridas por congelación 
5. Datos de SEPSIS 
6. Heridas punzantes 
7. Heridas con gran cantidad de tejido desvitalizado 
8. TRATAMIENTO: Cicatrización por segunda intención. PUEDE PLANTEARSE 
SUTURA (primera intención) CON AB Y CON DESBRIDAMIENTO 
QUIRÚRGICO si han pasado menos de 6 horas. 
 
Sutura de HERIDAS: 
1. Previamente infiltración subcutánea perilesional con MEPIVACAÍNA al 
1-2%. 
2. Evitar asociación de vasoconstrictores en zonas acras (dedos, 
3. nariz, orejas...) 
4. Suturar de forma que la herida soporte la menor tensión posible (Líneas 
de Langers). 
5. Para cuero cabelludo se recomienda el uso de grapas 
 
4. CONCEPTO DE HERIDA CRÓNICA: 
 
Evolución tórpida y duración superior a tres semanas. 
Dentro de este grupo encontramos úlceras de origen vascular como las UPP, úlceras 
vasculares (arteriales, venosas), pie diabético y heridas quirúrgicas complicadas. 
 
Triángulo de EVALUACIÓN DE HERIDAS: 
 
Actualización en Enfermería familiar y comunitaria_______________________________________ 
 
Heridas Crónicas. 4 
 
 
1. Inicialmente evaluaremos al paciente y contexto social: 
-Información: edad, género, nutrición, movilidad, tabaco/alcohol, ITB 
-Historial médico: comorbilidades, medicación 
-Descripción de la herida: tipo, localización, duración, tamaño, dolor 
2. A continuación evaluaremos la herida: 
-Lecho de la herida: tipo de tejido, exudado y datos de infección 
-Borde de la herida: maceración, deshidratación, cavitaciones, bordes engrosados 
-Piel perilesional: maceración, excoriación, piel seca, hiperqueratosis, callo, eccema 
 
5. CONCEPTO DE ÚLCERA POR PRESIÓN: 
 
5.1 DEFINICIÓN: 
 
Es la lesión de origen isquémico con pérdida de sustancia cutánea producida cuando se 
ejerce una PRESIÓN PROLONGADA, CIZALLAMIENTO o FRICCIÓN entre dos planos 
duros y tiene como consecuencia, una degeneración rápida de los tejidos. 
FACTORES DE RIESGO: 
• EXTRÍNSECOS: 
1. Presión (Perpendicular a la piel)-SI > 32 MMHG 
2. Fricción (Paralela a la piel) 
3. Cizallamiento (Fuerza tangencial y perpendicular). 
4. MICROCLIMA: condiciones de humedad + temperatura del tejido y 
superficie de contacto 
5. Tiempo: Si mayor a 2-3hr.Es importante seguir un patrón de rotaciones 
e ir anotando la hora y posición en la que se coloca al paciente. 
• INTRÍNSECOS: 
1. Humedad de la piel 
2. Desnutrición, Inmunosupresión 
3. Mala oxigenación tisular (tabaquismo, anemia piel edematosa...) 
4. Inmovilidad (SE CONSIDERA EL PRINCIPAL FACTOR DE RIESGO) 
5. Deterioro cognitivo o de la sensibilidad 
6. Edad 
7. Raza: Más frecuente en raza caucásica 
 
5.2 LOCALIZACIONES MÁS FRECUENTES: 
 
• Prominencias óseas: Relacionadas con la posición del paciente. 
Localización más frecuente: 
Sacro> Talón > Trocánteres> Maléolos externos… 
Actualización en Enfermería familiar y comunitaria_______________________________________ 
 
Heridas Crónicas. 5• Provocadas por dispositivos médicos: ULCERAS IATROGÉNICAS. 
 
5.3 CLASIFICACIÓN DE LAS ULCERAS POR PRESIÓN: 
 
Los Principales Organismos Nacionales e Internacionales de clasificación de UPP: 
•NPUAP 
•EPUAP. 
•GNEAUPP :(Grupo Nacional para el Estudio y el Asesoramiento en Ulceras Por Presión 
y Heridas Crónicas). En Noviembre 2018 ha actualizado varios documentos técnicos 
(GNEAUPP Nº XIV ¨Que no hacer en las heridas crónicas¨). 
 
Proponen la clasificación de las UPP en CATEGORÍAS: 
 
 
CATEGORÍA I 
• Eritema que no cede en piel intacta. Dolor. 
• Afectación de EPIDERMIS 
 
CATEGORÍA II 
• Pérdida parcial del grosor de la piel 
• Afecta a EPIDERMIS, DERMIS O AMBAS 
• Dolor y FLICTENA O ULCERA SUPERFICIAL 
Actualización en Enfermería familiar y comunitaria_______________________________________ 
 
Heridas Crónicas. 6 
 
 
CATEGORÍA III 
• Pérdida total del espesor de la piel 
• Puede extenderse hasta la fascia muscular pero sin atravesarla 
• ULCERA PROFUNDA O ESCARA NECRÓTICA. Puede no existir dolor 
 
CATEGORÍA IV 
• EXPOSICIÓN Y NECROSIS que alcanza hueso, músculo, tendón, cápsula 
articular… 
• Posibilidad de fistulización, cavitación o complicación de infecciones graves. 
 
5.4 CUIDADOS GENERALES DE LA PIEL: 
 
-Mantener la piel limpia, seca e hidratada 
-Usar jabones neutros, agua tibia y secar sin frotar (sobre todo en prominencias óseas) 
-Evitar uso de soluciones alcohólicas 
-Usar ropa holgada y de tejidos naturales (algodón). 
-Vigilancia minuciosa del color, turgencia, vascularización, humedad, temperatura… 
-En pacientes con problemas vasculares y pie diabético se vigilará mucho los pies. 
-Aplicación de cremas hidratantes o aceites hiperoxigenados en las zonas de riesgo. 
-Evitar uso de talcos 
-Mantener ropa de cama sin arrugas y bien estirada 
-Las medias se acentuarán en paciente MAL NUTRIDOS, DIABÉTICOS, CON DETERIORO 
DE LA MOVILIDAD FÍSICA Y OBESOS. 
-Si el paciente padece incontinencia urinaria o fecal, inspeccione regularmente los 
dispositivos utilizados para controlarla (pañal, etc.) y cámbielos cuando estén mojados. 
La humedad provoca maceración y edema, lo cual aumenta la susceptibilidad a la 
abrasión. 
 
 
5.5 VALORACIÓN DEL RIESGO DE DETERIORO DE LA INTEGRIDAD 
CUTÁNEA: 
 
EN ATENCIÓN ESPECIALIZADA: 
 
Al ingreso del paciente en la unidad -Revisión cada 7 días (riesgo bajo), cada 3 (riesgo 
moderado) y diariamente en alto riesgo. 
En bajo riesgo tener en cuenta cambios: 
-Intervención quirúrgica > 10 horas 
-Aparición de isquemia por cualquier causa 
Actualización en Enfermería familiar y comunitaria_______________________________________ 
 
Heridas Crónicas. 7 
 
-Períodos de hipotensión 
-Pérdidas de sensibilidad 
-Pérdidas de movilidad 
-Pruebas invasivas que requieren reposo >24hr 
-En pacientes de alto riesgo o ingresados en Unidad de Críticos se medirá 
DIARIAMENTE. 
 
EN ATENCIÓN PRIMARIA: 
 
-Al incluir al paciente en PROGRAMA DE ATENCIÓN DOMICILIARIA 
-Al ALTA hospitalaria 
-Atención a INMOBILIZADOS 
-Atención en SITUACIÓN TERMINAL 
-Atención a ANCIANOS CON RIESGO 
-Atención a ANCIANOS RESIDENTES EN INSTITUCIONES. 
Revisión SEMANAL en pacientes de alto riesgo 
En el resto: coincidiendo con la visita domiciliaria 
 
5.6 ESCALAS: 
• La escala más usada es la de NORTON desde 1962: 
 
-Escala NEGATIVA (más puntos = menos riesgo). Puntuación entre 5 y 20 
-Evalúa 5 aspectos: Estado físico general, Estado Mental, Movilidad, Actividad e 
Incontinencia 
 
 1 PUNTO 2 PUNTOS 3 PUNTOS 4 PUNTOS 
ESTADO FÍSICO 
GENERAL 
Muy malo Malo Regular Bueno 
ESTADO 
MENTAL 
Estuporoso, 
comatoso 
Confuso Apático Alerta 
MOVILIDAD Encamado Sentado Camina con 
ayuda 
Ambulante 
ACTIVIDAD Inmóvil Muy limitado Disminuida Total 
INCONTINENCIA Urinaria y fecal Urinaria o fecal Ocasional Ninguna 
 
-Interpretación de la escala Norton: 
 
• Clásica u original (1972) 
5-11: riesgo alto 
12-14: riesgo moderado 
>14: riesgo bajo 
 
Actualización en Enfermería familiar y comunitaria_______________________________________ 
 
Heridas Crónicas. 8 
 
 
• Norton modificada por INSALUD: 
5-9: riesgo muy alto 
10-12: riesgo alto 
13-14: riesgo moderado 
>14: riesgo bajo 
 
• Escala Braden Bergstrom: 
 
-Es la escala recomendada por NANDA y por el SERGAS 
-Evalúa 6 aspectos: Percepción sensorial, exposición a la humedad, Actividad, 
Movilidad, Nutrición, Roce y peligro de lesiones. 
-La puntuación obtenida tras la valoración indica si el riesgo para el paciente es alto, 
moderado, bajo o si no hay riesgo; dependiendo de la puntuación decida las medidas 
que hay que adoptar y la frecuencia de la monitorización 
 
 1 PUNTO 2 PUNTOS 3 PUNTOS 4 PUNTOS 
PERCEPCIÓN 
SENSORIAL 
Completamente 
limitada 
Muy limitada Ligeramente 
limitada 
Sin limitación 
EXPOSICIÓN A 
LA HUMEDAD 
Siempre 
húmeda 
A menudo 
húmeda 
Ocasionalmente 
húmeda 
Raramente 
húmeda 
ACTIVIDAD Encamado En silla Deambula 
ocasionalmente 
Deambula 
frecuentemente 
MOVILIDAD Inmóvil Muy limitada Levemente 
limitada 
Sin limitación 
NUTRICIÓN Muy pobre Probablemente 
inadecuada 
Adecuada Excelente 
ROCE Y PELIGRO 
DE LESIONES 
Riesgo máximo Riesgo potencial Sin riesgo 
aparente 
 
 
-Interpretación escala Braden: 
• En menores de 75 años 
PUNTUACIÓN ALTO FRECUENCIA DE MONITORIZACIÓN 
6-12 ALTO CADA 24 hr 
13-14 MODERADO CADA 72hr 
15-16 BAJO CADA SEMANA 
17-23 MÍNIMO SI HAY CAMBIOS EN EL ESTADO GENERAL 
 
• En mayores de 75 años 
PUNTUACIÓN RIESGO FRECUENCIA DE MONITORIZACIÓN 
≤ 12 ALTO CADA 24hr 
13-14 MODERADO CADA 72hr 
15-18 BAJO CADA SEMANA 
19-23 SIN RIESGO SI HAY CAMBIOS EN EL ESTADO GENERAL 
 
Actualización en Enfermería familiar y comunitaria_______________________________________ 
 
Heridas Crónicas. 9 
 
• Otras escalas: 
NORTON modificada por el INSALUD, BRADEN Q (Pacientes pediátricos), EMINA, 
NOVA5, Shannon, Arnell, Waterlow, Gosnell, Cubbin Jackson(Para pacientes críticos). 
 
5.7 PREVENCIÓN DE LAS UPP: 
 
a) Utilizar superficies especiales para el manejo de la presión (SEMP): 
-Superficies Estáticas: Actúan aumentando el área de contacto con la persona 
-Superficies Dinámicas (colchones de presión alternante-Evitar los de burbujas 
o células de < de 10cm 
b) Utilizar dispositivos locales de protección: 
-Apósitos de espuma de poliuretano 
-Lociones de Ácidos Grasos Hiperoxigenados sobre piel intacta para mejorar la 
oxigenación local 
 
c) Movilizaciones: 
-Cambios posturales min. c/2-3hr diurnos y c/4hr nocturnos con patrón de 
rotaciones 
-No elevar la cabeza más de 30º 
-No sobrepasar los 30º de inclinación en los decúbitos laterales 
-Evitar el arrastre 
-Si tiene autonomía recomendar que cambie de postura cada 15 min. 
-Sentado: recomendar que se recline hacia delante cada 3 min para mejorar la 
perfusión de las tuberosidades isquiáticas 
d) Nutrición: 
-Haga una valoración nutricional de los pacientes con UPP. El examen nutricional 
básico ha de incluir medidas antropométricas (talla, peso, índice de masa 
corporal), pérdida de peso en los últimos tres meses, cambios en la ingesta 
dietética con sus posibles causas relacionadas, y parámetros bioquímicos). 
-Hay dos instrumentos de valoración sencillos: el test llamado mini nutricional 
assessment (MNA) para personas mayores de 65 años, y el malnutrition universal 
screening tool (MUST), útil para pacientes con déficit cognitivo o de la movilidad. 
-Ofrezca suplementos nutricionales a los pacientes con UPP que tengan una 
deficiencia nutricional. 
-No ofrezca suplementos nutricionales para tratar una UPP a los pacientes con 
una ingesta nutricional adecuada. 
e) Otras recomendaciones: 
-Usar entremetida para movilizar al paciente en la cama. 
-Rodilla ligeramente flexionada y que los talones queden ¨colgando¨ usando una 
almohada bajo las rodillas y los gemelos. Evitar antiequino. 
 -CONTRAINDICADAS: 
Actualización en Enfermeríafamiliar y comunitaria_______________________________________ 
 
Heridas Crónicas. 10 
 
1. Uso de flotadores para el asiento 
2. Uso de guates rellenos de agua 
3. Uso de pieles de cordero sintéticas 
4. Masajes en prominencias óseas 
5. Uso de colonias 
6. Uso de apósitos adhesivos muy fuertes 
 
5.8 EVALUACIÓN Y DESCRIPCIÓN DE LAS UPP: 
 
a) Dimensiones: Volumen. Método de WALTER BERG (Colocamos sobre la úlcera 
apósito de poliuretano transparente e introducimos SSF hasta que enrase con 
apósito. El volumen = cantidad instilada) 
b) Tipo de Tejido en lecho de la úlcera: 
• Necrótico: Muerte de una porción de tejido o de un órgano. Aspecto oscuro, 
negruzco. 
✓ SECO: (recomendable EXCEPTO EN TALÓN cuadricular con bisturí+ 
colagenasa+ hidrogel fijando con apósito y cambiando diariamente. 
En 24-72hr habrá pasado a lesión húmeda) 
✓ HÚMEDO (recomendable desbridamiento quirúrgico + enzimático) 
• Esfacelos: Restos inflamatorios y necróticos de tejido. Aspecto amarillento 
adherido al lecho ulceral. Recomendable desbridamiento enzimático o 
autolítico si cubre menos de 1/3 de la herida) 
• Tejido de granulación: rojizo o rosáceo, granular, húmedo 
• Tejido epitelial: tejido rosa brillante 
c) Estado de los bordes y de la piel perilesional: Integra, Lacerada, Macerada, 
Eczematosa, Inflamada. Escala FEDPALLA 
d) Olor 
e) Exudado: Cantidad (sin exudado, ligero, moderado y abundante), tipo (purulento, 
hemorrágico, seroso) 
f) Signos de infección local: (inflamación, dolor, mal olor y exudado purulento) y/o 
sistémica 
g) Índice de severidad de Braden: [(longitud+ anchura) /2]x grado de la UP 
h) Monitorización de la evolución: Método PUSH (obtención de puntuación 
valorando superficie en cm2, cantidad de exudado y tipo de tejido) 
 
5.9 TRATAMIENTO DE LAS UPP: 
El mejor tratamiento es la PREVENCIÓN 
 
• CUIDADOS GENERALES 
Nutrición, hidratación, incontinencia, protección cutánea, educación del 
paciente/familia/cuidadores ... 
Actualización en Enfermería familiar y comunitaria_______________________________________ 
 
Heridas Crónicas. 11 
 
• CONTROL DEL DOLOR: La valoración del dolor debe hacerse considerando estos 
parámetros: 
a) Intensidad (Escala EVA) 
b) Fisiopatología y tipo de dolor: Nociceptivo- Neuropático 
c) Cualidad: Continuo, relacionado con las movilizaciones o irruptivo. 
• LIMPIEZA 
-Asepsia durante todo el proceso de curas. 
-Antes y después de la cura de cada úlcera hágase un lavado de manos antiséptico 
con agua y jabón de clorhexidina o con solución de base alcoholada. 
-Use suero fisiológico para limpiar las heridas como norma general 
-EVITAR ANTISÉPTICOS (son CITOTÓXICOS y provocan problemas por la absorción). 
(Según C.O.N.U.E.I. (Conferencia Nacional de Consenso sobre úlceras de la 
extremidad inferior 2018)) se pueden usar: Ácido acético, PHMB, clorhexidina, iones 
de plata, peróxido de hidrógeno, povidona yodada). 
-Usar jeringa de 20cc con aguja de 0,9 mm para ejercer la presión efectiva de arrastre 
y evitar dañar los tejidos (presión 1-4 kg/cm²). 
-Seque únicamente la piel perilesional y deje húmedo el lecho de la úlcera 
 
• DESBRIDAMIENTO 
-Retirada del tejido necrótico (facilita curación + permite evaluación de la 
profundidad real de la UPP): 
1. Quirúrgico: En quirófano con anestesia 
2. Cortante: Escisión de tejido y costras mediante disección. Existen varias 
técnicas: Cover, Slice, Square… 
Limitado en inmunodeprimidos y problemas de coagulación y 
contraindicado en úlceras por insuficiencia vascular 
3. Enzimático-Químico: Sobre escara necrótica requiere hacer cortes 
previos con bisturí. Protección de la piel perilesional (Zn o película de 
poliuretano). 
▪ Se inactiva con Povidona Yodada-Jabón -Apósito de plata-Algunos 
antibióticos. 
▪ Productos: Colagenasa, Fibrinolisina, Tripsina 
▪ No se dañan los tejidos sanos o neoformación 
▪ Puede macerar bordes de la herida 
4. Osmótico: Aplicar sustancias con gran poder osmótico: miel, dextrano... 
Cambiar cada 12-24hr. EN DESUSO. Con legislación actual es perseguible 
legalmente 
5. Autolítico: Es el más fisiológico de todos. Para ello es necesario un 
ambiente húmedo (hidrocoloides, alginatos, poliuretanos...). Es el 
sistema de desbridamiento selectivo porque: 
▪ No es doloroso 
Actualización en Enfermería familiar y comunitaria_______________________________________ 
 
Heridas Crónicas. 12 
 
▪ Tiene propiedades analgésicas 
▪ No daña el tejido sano y de neoformación 
6. Mecánico: Por irrigación o frotamiento de gasas húmedas. EN DESUSO 
7. Larval: Usada principalmente en úlceras cavitadas y de difícil acceso. 
Reducen de forma importante la carga bacteriana Larvas de Lucilla 
Sericata 
8. Tratamiento de las Flictenas: Si hay flictenas, aspire asépticamente su 
contenido con jeringa y aguja, mantenga la epidermis sobre la lesión y 
coloque un apósito de espuma de poliuretano o un apósito de silicona 
 
• MANEJO DE CARGA BACTERIANA 
-Todas las úlceras deben considerarse heridas contaminadas (BIOFILM BACTERIANO 
en la superficie). 
-Empezar siempre por la menos contaminada 
-Control de la inflamación y la infección= TIME): 
 
 
CONTAMINACIÓN: Presencia de bacterias que no se multiplican. No retraso 
en cicatrización 
COLONIZACIÓN: Presencia de bacterias que se multiplican. No retraso en 
cicatrización 
COLONIZACIÓN CRÍTICA: Presencia de bacterias que se multiplican y hay 
retraso en cicatrización. Provoca daños locales en el tejido 
INFECCIÓN: Presencia de bacterias que se multiplican. Retraso de 
cicatrización y reacción en el huésped. 
 
• TOMA DE MUESTRAS 
-Biopsia Tisular: 
Muestras de tejidos por escisión quirúrgica 
-Aspiración percutánea (LA RECOMENDADA) 
Puncionar a través de piel intacta con ángulo de 45º dirigiendo la aguja hacia la 
pared de la úlcera en una zona de rica en tejido de granulación. 
Aspirar idealmente 1,5 ml en procesos supurados. 
En procesos no supurados infiltrar antes 0,5ml de SSF o agua estéril y luego 
aspirar 
-Frotis con hisopo (DUDOSO VALOR DIAGNÓSTICO) 
Limpieza previa con SSF 
Movimientos rotatorios abarcando bordes y al menos 10 puntos distintos 
 
• APÓSITOS: Recomendado técnica en AMBIENTE HÚMEDO 
-Apósito ideal: biocompatible, protegerá a la úlcera de agresiones externas, 
lecho húmedo y piel circundante seca, fácil aplicación y retirada. 
Actualización en Enfermería familiar y comunitaria_______________________________________ 
 
Heridas Crónicas. 13 
 
-Mantendrá la temperatura constante en el lecho. 
-EN PIEL ÍNTEGRA: 
1. ACIDOS GRASOS HIPEROXIGENADOS: Mejoran hidratación, mantiene 
oxigenación del tejido y aumenta microcirculación 
2. PELÍCULA O CREMA BARRERA: Trata piel seca o irritada por secreciones 
APÓSITO CARACTERÍSTICAS 
APÓSITO 
HIDROCOLOIDE 
Favorece el desbridamiento autolítico. 
Moderada absorción y retención del exudado 
controlando la cantidad del mismo entre el apósito y la 
lesión creando un gel. 
Se retira cuando el gel sobrepasa el perímetro de la 
úlcera para evitar maceración de bordes y máximo 7 días. 
Indicación: Prevención, heridas y úlceras de bajo 
exudado y poco profundas 
Evitar en exposición de estructuras nobles o úlceras 
infectadas 
FIBRA DE 
HIDROCOLOIDE 
Similar al anterior. Textura algodonosa 
HIDROGEL Aportan humedad 
Cristalinos (lámina) o estructura amorfa (gel). 
En asociación con colagenasa potencian su acción 
Precisan dispositivo secundario o sujeción 
Se usan en úlceras poco exudativas, infectadas o necrosis 
secas 
No usar en heridas muy exudativas, infectadas o si existe 
hipersensibilidad al producto. 
ALGINATO Desbridamiento autolítico 
Absorben gran cantidad de exudado (lo necesitan para 
actuar). 
Indicado: úlceras infectadas, cavitadas, exudativas y con 
necrosis húmedas 
Hemostático y bacteriostático 
No usar en necrosis secas ni heridas no exudativas 
FILM DE POLIURETANO Láminas transparentes autoadhesivas, sin capacidad de 
absorción de exudadoIndicaciones: Prevención de úlceras, para heridas o 
úlceras superficiales en fase epitelización o como apósito 
secundario de sujeción 
Contraindicados en infección o mucho exudado 
ESPUMA DE 
POLIURETANO (FOAM) 
APÓSITOS HIDROPOLIMÉRICOS 
Capacidad de desbridamiento autolítico 
Indicado en lesiones de cualquier categoría, moderada o 
altamente exudativas, en todas las fases del proceso de 
cicatrización. 
Alivio de presión 
Actualización en Enfermería familiar y comunitaria_______________________________________ 
 
Heridas Crónicas. 14 
 
No deben utilizarse junto con agentes oxidantes que 
contengas hipocloritos, peróxido de hidrógeno, éter o 
antisépticos locales. 
APÓSITO DE PLATA Absorben exudado. ANTIMICROBIANO- BACTERICIDA 
Indicados: úlceras infectadas, colonización crítica o 
evolución tórpida. 
Evitar uso prolongado (>2-3 semanas). 
No usar con apósitos oclusivos, colagenasa u otros 
productos oleosos ni pacientes que van a ser sometidos 
a resonancia magnética. 
APÓSITO DE CARBÓN 
ACTIVADO 
Gran capacidad desodorante. Necesario apósito 
secundario 
APÓSITOS CON YODO Amplio espectro frente a microorganismos 
Indicado en lesiones crónicas y agudas con signos de 
colonización crítica o infección y heridas compatibles con 
biofilm bacteriano. 
No se puede usar en NIÑOS, EMBARAZADAS, 
LACTANTES, I. RENAL O TRASTORNOS TIROIDEOS 
APÓSITOS BIOACTIVOS Aportan elementos que actúan en el lecho de la úlcera. 
Apósitos de ácido hialurónico, de colágeno, con carga 
iónica y moduladores y/o reguladores de proteasas 
En úlceras tórpidas 
MALLAS DE CAH Evitan la adherencia a la lesión en UPP en fase de 
granulación y epitelización. 
HIDROFIBRAS 
GELIFICANTES 
Alta capacidad absorbente, proporciona medio húmedo 
con riesgo mínimo de macerado. Promueve el 
desbridamiento autolítico y es bacteriostático. 
Indicado en heridas de exudado moderado alto y lesiones 
cavitadas. 
 
Tiempo máximo de permanencia: 7 días (3 días en hidrogel amorfo e Iruxol ® 24hr). 
Incompatibilidad: Plata-Colagenasa 
No cortar: carbón, hidrogel en lámina, espumas de poliuretano 
 
• Antibióticos tópicos y antisépticos 
 No use rutinariamente antisépticos tópicos o antimicrobianos para tratar UPP. 
• Sistemas de Presión tópica negativa (VAC) 
No ofrezca rutinariamente terapia de presión negativa para tratar las UPP a menos que 
sea necesario reducir el número de cambios de apósito. 
Efectos: Aumento del flujo sanguíneo, baja edema y carga bacteriana, estimulación de 
la granulación y proliferación celular, acercamiento de los bordes de la herida, suele 
usarse entre 20mmHg -125mmHg en UPP III-IV. 
Contraindicado: Heridas necróticas, neoplasias, osteomielitis no tratada, lesiones 
asentadas en grandes vasos o próximos a éstos o fístulas 
 
Actualización en Enfermería familiar y comunitaria_______________________________________ 
 
Heridas Crónicas. 15 
 
 
6. ULCERAS VENOSAS, ARTERIALES Y PIE DIABÉTICO: 
 
Características ÚLCERA ARTERIAL ULCERA VENOSA ULCERA 
NEUROPÁTICA 
(Pie diabético) 
Representan 5% 85% 
Factores de riesgo Tabaquismo (90%), 
HTA, obesidad, 
sedentarismo, 
vasculitis, edad, sexo 
masculino (más 
típico) 
Obesidad, 
Sedentarismo, 
bipedestación 
prolongada, 
tromboembolismo 
previo, edad 
Neuropatía 
sensorial-motora, 
Enfermedad Vascular 
periférica, 
Tabaquismo, 
DM + 10 años 
evolución, 
Traumatismo, 
Biomecánica: callos, 
deformidades 
Localización típica Parte superior del pie 
o superficie del dedo. 
Localización distal 
Tercio inferior de la 
pierna. 
Cara lateral interna o 
externa 
Puntos de presión 
(plantar, pulpejos de 
los dedos cabeza 
metatarsianos…) 
Inspección Piel pálida, brillante, 
seca y fría. 
Estados avanzados 
coloración azulada o 
negruzca. 
Edema en pierna. 
Venas superficiales, 
dilatadas y tortuosas. 
Extremidad caliente y 
pigmentada. 
Bordes irregulares y 
poco profundos. 
Comunes en 
pacientes con DM 
crónica. 
Pulsos Débiles o ausentes Normales Normales 
Apariencia Tejido necrótico con 
límites regulares y 
forma irregular 
Base granular, 
superficial, irregular 
y bordes 
redondeados y 
delimitados 
Base profunda. 
La inflamación 
crónica puede 
rodearla 
Efectos de la 
manipulación 
Poco o ningún 
sangrado 
Exudado venoso Sangrado vivo 
Dolor Severo. 
Se alivia si la pierna 
¨cuelga¨ 
Leve -moderado. 
Se alivia al elevar la 
pierna 
Ninguno. 
Pérdida sensitiva 
Hallazgos asociados Cambios tróficos 
asociados a isquemia 
crónica 
Rodeada de 
dermatitis por estasis 
Neuropatía 
Clasificación Clasificación 
FONTAINE 
Clasificación 
WIDMER, CEAP. 
 
-Clasificación 
WAGNER 
 
Pruebas ITB 
Ultrasonografía 
Doppler 
Arteriografía 
Prueba de 
TRENDELEMBURG Y 
TEST DE PERTHES 
•Test de sensibilidad 
vibratoria: 
DIAPASÓN DE 128HZ 
•Exploración 
sensibilidad táctil y 
térmica. 
Actualización en Enfermería familiar y comunitaria_______________________________________ 
 
Heridas Crónicas. 16 
 
•Test de presión fina 
cutánea: 
MONOFILAMENTO 
DE 10GR (5,07 mm de 
Semmes Weinstein 
•Valoración del 
reflejo Aquíleo 
•RX simple 
 
-¨Según el Documento técnico GNEAUPP Nº XIV ¨Que no hacer en las heridas 
crónicas¨: 
• No utilizar vendas de crepé como sistema de compresión terapéutica en pacientes 
con úlceras de etiología venosa 
• No usar vendaje circular solo sobre la zona de úlcera venosa 
• No aplicar vendaje de baja elasticidad o multicapa en forma de espiga en el 
tratamiento de úlceras venosas 
• No usar cura en ambiente húmedo en úlceras isquémicas con escara seca o gangrena 
mientras estén sin revascularizar 
 
El Índice Tobillo-Brazo (ITB) o índice de Yao es la herramienta diagnóstica habitualmente 
empleada para la evaluación de la circulación arterial hacia los miembros inferiores. 
Facilita el diagnóstico de la enfermedad arterial periférica y saber si es adecuado el uso 
de la terapia compresiva terapéutica. 
Presión sistólica máxima de TOBILLO/Presión sistólica máxima de BRAZO= ITB 
ITB>0,9 normal = puede aplicarse terapia compresiva 
ITB< 0,9 =patológico 
 
7. ULCERAS NEOPLÁSICAS: 
 
Por afectación tumoral primaria o por invasión metastásica. 
-Evite las técnicas agresivas. 
-Dé apoyo a cuidadores y a familiares no culpabilizándolos de la aparición de las lesione 
-OBJETIVO: Controlar dolor, olor y sangrado. 
-TUMORES DE LA PIEL: 
• TUMORES BENIGNOS: Quiste, Queratosis seborreica actínica, Verrugas, 
Angiomas, Nevus pigmentados: lunares, Queloides. 
• TUMORES MALIGNOS (La exposición al sol es la principal causa) 
Carcinoma de células basales, Carcinoma de Células escamosas (epidermoide), 
Melanomas 
-Estadiaje: 
NIVEL 1: eritema y/o induración 
NIVEL 2: lesiones nodulares. Sin pérdida de la integridad de la piel 
NIVEL 3: lesión cutánea que presenta pérdida de la integridad de la piel 
Actualización en Enfermería familiar y comunitaria_______________________________________ 
 
Heridas Crónicas. 17 
 
NIVEL 4: lesiones con ostomías o fistulizaciones 
 
 
8 QUEMADURAS: 
 
Las quemaduras son el resultado de un traumatismo físico o químico que induce la 
desnaturalización de las proteínas tisulares, produciendo desde una leve afectación del 
tegumento superficial hasta la destrucción total de los tejidos implicados. 
Los accidentes se clasifican en dos grandes grupos: ámbito doméstico y lugar de trabajo 
 
8.1 TIPOS DE QUEMADURAS: 
 
8.1.1 QUEMADURAS FÍSICAS 
• Térmicas: Por frío o calor 
• Eléctricas (Riesgo de arritmia o PCR. Poco aparatosas externamente pero generan 
efectos devastadores internos). Punto de entrada: costra seca y punto de salida 
lesión blanda. 
• Todas se consideran 3º grado de profundidad 
• Radiantes: sol o radiaciones ionizantes 
• Por rozamiento 
 
8.1.2 QUEMADURAS QUÍMICAS 
Mientras el agente está en contacto la quemadura irá profundizando con destrucción 
de tejidos hasta 72 horas después 
• Ácidos (suelen producir costra) 
• Álcalis (lesión húmeda y blanquecina) 
Manejo: Retirar el producto del contactocon la piel lo antes posible. Lavado 
abundante con agua a baja presión 20-30 min (evitar agua en quemaduras por ácido 
sulfúrico o clorhídrico (Por riesgo de reacción exotérmica). Cubrir y trasladar 
 
8.2 FACTORES DETERMINANTES DE LA GRAVEDAD: 
• Profundidad 
• Extensión 
• Localización 
• Edad (más grave en niños pequeños y ancianos) 
• Riesgo de infección 
• Compromiso de la respiración (inhalación de humo) 
 
 
Actualización en Enfermería familiar y comunitaria_______________________________________ 
 
Heridas Crónicas. 18 
 
8.3 CLASIFICACIÓN SEGÚN LA PROFUNDIDAD: 
Debido al carácter dinámico que presenta la quemadura el las 48-72hr es necesario 
volver a valorar a los 2-3 días. 
1. PRIMER GRADO 
-Solo afecta a EPIDERMIS 
-Clínica: eritema por vasodilatación, edema leve, escozor, tirantez, dolor y ausencia 
de ampollas 
-Curación:< 7 días sin cicatriz 
-Tratamiento: Refrigeración con fomentos, agua o SSF. Hidratación 
2. SEGUNDO GRADO: 
• SUPERFICIAL: 
-EPIDERMIS + TERCIO SUPERIOR DE LA DERMIS (DERMIS PAPILAR). 
-Clínica: ampollas, exudado, y dolor intenso. Conservación del vello de la piel 
-Curación centrífuga espontánea por reepitelización de 1-2 semanas 
 
• PROFUNDO: 
-EPIDERMIS Y TODA LA DERMIS 
-Clínica: ampollas profundas, tejido pálido, edema importante y exudado. 
-Poco dolor por destrucción de terminaciones nerviosas 
-Curación: mala cicatrización y centrípeta. Cura en varias semanas 
-Puede requerir injertos si a las 3-4 semanas no ha epitelizado 
3. TERCER GRADO: 
-Afecta a EPIDERMIS+ DERMIS+ HIPODERMIS. Puede llegar a otros tejidos (nervios, 
músculo, hueso). 
-Clínica: escaras pálidas o negruzcas, aspecto acartonado, edema, no hay ampollas 
ni dolor 
-Curación: en meses con importantes secuelas 
 
8.4 CLASIFICACIÓN SEGÚN LA EXTENSIÓN: 
 
Para calcular la superfice Corporal quemada los métodos más conocidos son: 
• Regla de los 9 de Wallace: 
 
Actualización en Enfermería familiar y comunitaria_______________________________________ 
 
Heridas Crónicas. 19 
 
 
• Regla del 1 o regla de la palma de la mano: 
Instrumento de evaluación rápida de la superficie en quemaduras poco 
extensas. La palama de la mano de la persona afectada equivale a 1% de 
la superficie quemada. Se puede usar en cualquier edad 
• Regla de Lund-Browder: 
En pacientes pediátricos se utiliza este esquema que valora los cambios 
relativos en la superficie de la cabeza y miembros inferiores, de acuerdo 
con la edad. Por cada año de edad disminuye 1% en la cabeza y aumenta 
0,5% en miembros inferiores hasta los 10. 
 
Factores de mal pronóstico: 
Edad: niños o ancianos. 
Localización: Cara y cuello, manos y pies, genitales - zona perineal y todas las zonas de 
flexión y articulación. 
 
8.5 TRATAMIENTO: 
8.5.1. CUIDADOS -INTERVENCIONES (NIC): 
• Cuidado de las Heridas 
 
QUEMADURA DE 
PRIMER GRADO 
QUEMADURAS DE 
SEGUNDO 
GRADO 
QUEMADURAS DE 
TERCER GRADO 
-Limpieza con agua del 
grifo, hervida, destilada 
o SSF A TEMPERATURA 
AMBIENTE. Nunca muy 
fría o helada 
-Limpieza y 
enfriamiento. 
Irrigue con agua a 
temperatura ambiente. 
-Limpieza y 
desinfección igual que 
las de 2º grado 
-Seque sin frotar. A 
toques 
-Use clorhexidina como 
antiséptico de elección 
en primeras fases de 
curación. 
-Requieren tratamiento 
quirúrgico 
-Hidrate la piel para 
restaurar la humedad 
-Retire el vello que rodea 
la quemadura. Mejor 
cortar que rasurar 
-Si afectación circular= 
escarotomías 
-Valore el uso de 
cremas con aporte de 
corticoides. No utilizar 
antibióticos tópicos si 
no presentan signos de 
infección 
-Retire ampollas o 
flictenas. La de tamaño < 
de 6mm deben 
mantenerse íntegras 
excepto si interfieren con 
el movimiento o son 
molestas. 
-Control de la carga 
bacteriana para evitar 
infección 
Actualización en Enfermería familiar y comunitaria_______________________________________ 
 
Heridas Crónicas. 20 
 
Hay autores que 
concluyen que las 
ampollas deben dejarse 
intactas para disminuír 
riesgo de infección 
-Retire apósito gasas y 
vendajes por capas. 
minuciosamente 
-Curas cada 12-24hr 
 
Tratamiento tópico: 
-Eficaz contra bacterias GRAM NEGATIVO e incluso HONGOS. 
-Los más utilizados son: sulfadiazina de Ag, Nitrato de Ag y acetato de mafenida 
Vendaje en las personas con quemaduras 
-Se debe tener en cuenta la funcionalidad y dificultad para movilizar piernas, 
brazos y articulaciones para no limitar 
-En vendaje de dedos de manos o pies se hará de uno en uno para evitar 
adherencia entre ellos. 
Infección en personas con quemaduras. 
-El diagnóstico es por cultivo de exudado o por biopsia de la herida 
-El empleo de antibióticos o quimioterápicos sistémicos como profilácticos no 
puede ser recomendado ya que pueden favorecer la aparición de resistencias 
 
• Cuidado de la Piel 
-Tras la epitelización, hidratar para restaurar la humedad + Fotoprotección 
• Terapia Nutricional 
-Cumple un papel trascendental en la terapéutica del paciente quemado 
-Principal objetivo: PREVENIR LA DESNUTRICIÓN (aporte adecuado de calorías, 
proteínas y micronutrientes que eviten la pérdida de peso y masa corporal 
favoreciendo el proceso de cicatrización 
-Favorece mantenimiento de masa intestinal, control de gasto energético y la 
disminución de las complicaciones sépticas 
• Restablecimiento de la salud bucal 
-Para evitar cierre de comisuras, utilizar moldes para cavidad oral 
-Usar clorhexidina 0,12% como antiséptico 
-Utilice productos barrera de la mucosa y agentes protectores en el aseo bucal y 
antes de la alimentación. 
• Cuidado de los ojos 
-Se hará con suero fisiológico eliminando exudado y cuerpos extraños. 
• Manejo del dolor 
-Es extremadamente variable 
-Cuando la respuesta inflamatoria progresa, el aumento del edema y la liberación 
de sustancias vasoactivas hacen que el dolor se intensifique. 
Actualización en Enfermería familiar y comunitaria_______________________________________ 
 
Heridas Crónicas. 21 
 
 
 
BIBLIOGRAFIA: 
 
https://www.epuap.org/wp-content/uploads/2016/09/spanish-translation-qrg.pdf 
 
https://gneaupp.info/seccion/biblioteca-alhambra/guias-biblioteca-alhambra/guias-
de-ulceras-por-presion/ 
 
https://ulcerasfora.sergas.gal/?idioma=es 
 
https://gneaupp.info/wp-content/uploads/2018/11/GNEAUPP.DT14.NOHACER.pdf 
 
https://gneaupp.info/wp-content/uploads/2018/11/GNEAUPP.DT03.Tratamiento.pdf 
 
https://gneaupp.info/wp-content/uploads/2018/04/CONUEIX2018.pdf 
 
 
 
 
 
 
 
 
https://www.epuap.org/wp-content/uploads/2016/09/spanish-translation-qrg.pdf
https://gneaupp.info/seccion/biblioteca-alhambra/guias-biblioteca-alhambra/guias-de-ulceras-por-presion/
https://gneaupp.info/seccion/biblioteca-alhambra/guias-biblioteca-alhambra/guias-de-ulceras-por-presion/
https://ulcerasfora.sergas.gal/?idioma=es
https://gneaupp.info/wp-content/uploads/2018/11/GNEAUPP.DT14.NOHACER.pdf
https://gneaupp.info/wp-content/uploads/2018/11/GNEAUPP.DT03.Tratamiento.pdf
https://gneaupp.info/wp-content/uploads/2018/04/CONUEIX2018.pdf

Continuar navegando