Logo Studenta

practica-velocidad-tec-99

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

ESCUELA SECUNDARIA TECNICA No. 99 “AMISTAD BRITANICO MEXICANA ” 
PRÁCTICA DE LABORATORIO No __________ 
	
  
Practica	
  	
  “Velocidad”	
  	
  	
  
PROPÓSITO 
 
Tabular y graficar los datos del movimiento rectilíneo uniforme de una esfera y concluir la relación entre 
inclinación del plano velocidad de la esfera 
 
MATERIAL Y EQUIPO: 
 
• Rie o tubo de plástico . 
• Cinta adhesiva. 
• Canica. 
• Cronómetro. 
• Marcador 
• 2 objetos de 2 cm y 10 cm para elevar el carril. 
 
PROCEDIMIENTO 
 
1. Coloca el carril, formando un plano inclinado de 90 cm de longitud y 2 cm de altura. 
2. Coloca una marca en el carril, cada 15 cm 
3. Coloca la canica en la parte superior y déjalo correr a lo largo del riel. 
4. Uno de los estudiantes medirá el tiempo que tarda en llegar a la primera marca (15 cm) y anota los 
resultados en la tabla 1. 
5. Repetir el punto anterior para los 30, 45 y 60, 75 y 90 cm. 
6. Para llenar la tercer columna del cuadro, deberán usar la fórmula de velocidad utilizada con anterioridad 
(v = d / t). 
7. Ahora inclina un poco más el riel con el objeto de 10 cm, para obtener los datos necesarios para las 
siguientes medidas, 15, 30,45, 60, 75 y 90 cm y regístralos en la tabla 2 
8. Comparar los datos de velocidad (de la tercera columna). 
 
	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  
RESULTADOS Tabla 1 
 
 
Distancia (cm) Tiempo (s) Velocidad (m/s) 
15 cm 
30 cm 
45 cm 
60 cm 
75 cm 
90 cm 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Tabla 2 
Distancia (cm) Tiempo (s) Velocidad (m/s) 
15 cm 
30 cm 
45 cm 
60 cm 
75 cm 
90 cm 
ESCUELA SECUNDARIA TECNICA No. 99 “AMISTAD BRITANICO MEXICANA ” 
PRÁCTICA DE LABORATORIO No __________ 
Compara los datos de la velocidad entre las dos inclinaciones y responde lo siguiente 
• ¿Son iguales?, ¿Son diferentes? ¿Por qué crees que sucede esto? ¿Es constante el 
comportamiento de los valores de velocidad? ¿Es correcto decir que la velocidad de la canica 
es la misma en todo el trayecto y su valor es el que se obtiene a los 90 cm? 
 
Elabora una gráfica de distancia (eje vertical) contra tiempo (eje horizontal) y responde lo 
siguiente: 
• ¿En la gráfica obtuviste una línea recta? ¿Por qué? 
• ¿Qué tipo de movimiento se presenta? 
• ¿Qué hubiera pasado con la canica, si no estuviera, inclinado el carril? 
 
 
Las siguientes actividades serán realizadas en el patio de la escurela 
 
a) Con la ayuda de una gis realiza una marca , en el patio de tu escuela y coloca el carrito que el 
profesor te prestará para calcular su velocidad . Otros compañeros estarán atentos para cuando el 
auto empiece a moverse y echar andar su reloj, y otros estarán atentos para cuando se detenga y 
al mismo tiempo detener el reloj para saber cuanto tiempo tardo el auto en recorrer cierta distancia 
. Ahora con los datos arrojados del experimento, (Distancia y tiempo ) calcula la velocidad cuantas 
veces se haga dicho experimento. 
b) Ahora con la ayuda de tu paracaídas , elige un compañero para que se suba al tercer piso y deje 
caer el paracaidas y otro de tus compañeros contará el tiempo en que tarda en caer hasta el suelo. 
Repite dicho experimento de una a tres veces para tomar una media del resultado (un promedio ) 
c) Ahora avienta una hoja de papel extendida y cuenta el tiempo en que cae al suelo, con la ayuda de 
otro compañero , también realizálo 3 veces para que obengas la media. 
d) Por último realiza tres lanzamiento más pero ahora realiza una bolita con el papel y avienta tu 
papel hecho bola. 
 
Calcula la altura desde dónde estás aventando tus objetos en caída libre y realiza tus operaciones con 
la siguiente fórmula . 
 
h= g x t2 / 2 y también puedes usar esta otra d= Vf2 - Vi2 / 2g 
 
Recuerda que la aceleración de la gravedad es de 9.81 m/s2 
 
La aceleración causada por la gravedad, denominada aceleración de gravedad, varía de un lugar a otro en la 
Tierra. A mayores latitudes, la aceleración es mayor. La razón de ello, la discutiremos en lecciones próximas. 
Sin embargo, para fines de cálculos matemáticos utilizamos el valor de 9.81 m/s². Este es un valor promedio de 
los valores medidos en distintas latitudes en la Tierra. ¿Sabías que la aceleración gravitacional es diferente para 
cualquier lugar del mundo? Este valor normalmente se representa con la letra “g”. Así que g = 9.81 m/s². Para un 
objeto que cae libremente su aceleración será de 9.8 m/s². Sin embargo, para un objeto que es lanzado hacia 
arriba, su aceleración será de -9.8m/s². Esto explica porque la velocidad del objeto disminuye según altura va 
aumentando. 
La gravedad es un concepto que se refiere a la alteración de la velocidad de un cuerpo debido a la acción sobre 
él de la fuerza de la gravedad. Cuando nos referimos a la gravitación esto es en general la fuerza de atracción 
entre cualquiera dos objetos que tienen masa. 
ESCUELA SECUNDARIA TECNICA No. 99 “AMISTAD BRITANICO MEXICANA ” 
PRÁCTICA DE LABORATORIO No __________ 
 
 
 
 
 
 
 
 
	
  
 
 
 
 
Escribe en este espacio tus comentarios sobre los resultados e ilustra.

Continuar navegando

Otros materiales