Logo Studenta

T616 85505 P438

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

RIESGO PSICOLABORAL EN LA VOZ DEL DOCENTE 
 
 
 
MARY ERCILIA PEREZ PALENCIA 
 
 
AREA DE ESTUDIO 
 HABLA (VOZ) 
 
DIRECTOR (A): 
MARINELLA ALVAREZ 
 
 
 
 
 
UNIVERSIDAD DE SUCRE 
FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD 
PROGRAMA DE FONOAUDIOLOGÍA 
SINCELEJO 
2009 
2 
 
RIESGO PSICOLABORAL EN LA VOZ DEL DOCENTE 
 
 
 
MARY ERCILIA PEREZ PALENCIA 
 
 
AREA DE ESTUDIO 
 HABLA (VOZ) 
 
Trabajo de grado modalidad monografía presentado con el objetivo de 
obtener el titulo de Fonoaudiólogo 
 
 
 
 
 
UNIVERSIDAD DE SUCRE 
FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD 
PROGRAMA DE FONOAUDIOLOGÍA 
SINCELEJO 
2009 
3 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
“ÚNICAMENTE EL AUTOR ES RESPONSABLE DE LAS IDEAS EXPUESTAS EN 
EL PRESENTE TRABAJO” 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
4 
 
 
 
NOTA DE ACEPTACIÓN 
 
____________________ 
____________________ 
____________________ 
____________________ 
 
 
 
________________________ 
 JURADO 
 
 
________________________ 
 JURADO 
 
 
 
 
 
SINCELEJO____________2009 
 
5 
 
AGRADECIMIENTOS 
 
Principalmente le agradezco a Dios, por haberme iluminado el camino, para 
seguir adelante a lo largo de mi vida; hasta conseguir una de las metas que 
tanto anhelaba. 
A mi virgencita, quien me ayudó en los momentos más críticos de esta etapa 
que ya culmina, y quien intercedió por mí, ante mi padre celestial, para que 
me diera sabiduría. 
A mi familia, en especial a mis padres, quienes se esforzaron para sacarme 
adelante y quienes fueron fortaleza en momentos de debilidad. 
A mis amigas por su apoyo y confianza durante este largo camino. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
6 
 
DEDICATORIADEDICATORIADEDICATORIADEDICATORIA 
 
Este trabajo lo dedico a Dios y a mi santa Madre por sus grandes 
bendiciones. 
A mis padres y hermanos por la esperanza y fe que depositaron en 
mí. 
A mi familia por el orgullo en el cual me he convertido para ellos. 
A mis amigas que Dios las bendiga y las siga iluminando, por 
haber sido un apoyo para seguir adelante durante toda la carrera, 
y con quien compartí momentos de alegría y de tristeza. 
 
 
 
 
 
 
 
7 
 
TABLA DE CONTENIDO 
 
INTRODUCCIÒN 
CAPITULO I ..................................................................................................................... 12 
1. RIESGO PSICOLABORAL EN LA VOZ DEL DOCENTE .................................... 13 
1.1 QUE ES LA VOZ ....................................................................................................... 13 
1.1.1 Profesionales de la voz ......................................................................................... 14 
1.2 SISTEMAS QUE INTERVIENEN EN LA VOZ ....................................................... 15 
1.2.1 Sistema respiratorio ............................................................................................... 15 
1.2.2 Sistema fonatorio ................................................................................................... 18 
1.2.3 Sistema de resonancia .......................................................................................... 19 
1.3 CUALIDADES DE LA VOZ ...................................................................................... 21 
1.3.1 Tono ........................................................................................................................ 21 
1.3.2 Timbre....................................................................................................................... 22 
1.3.4 Duración ................................................................................................................. 24 
1.4 FACTOR DE RIESGO .............................................................................................. 25 
1.4.1 Riesgos del docente .............................................................................................. 26 
1.4.2 Factor de riesgo psicolaboral ................................................................................ 29 
1.4.1.1 Medio ambiente físico del trabajo ..................................................................... 30 
1.4.1.1.1 Factor de riesgo físico ..................................................................................... 30 
1.4.1.1.1.1 Ruido ............................................................................................................. 31 
1.4.1.1.1.2 Temperaturas Extremas (Calor) ................................................................. 34 
1.4.1.2 Factores propios de la tarea .............................................................................. 35 
1.4.1.2.1 Sobre carga de trabajo ................................................................................... 37 
1.4.1.3 Organización del tiempo de trabajo .................................................................. 37 
8 
 
1.4.1.3.1 Jornadas laborales .......................................................................................... 38 
1.4.1.3.2 Ritmos de trabajo ............................................................................................ 38 
1.5 ABUSO VOCAL Y MAL USO VOCAL .................................................................... 39 
1.5.1 ABUSO VOCAL ..................................................................................................... 39 
1.5.1.1 Situaciones de abuso vocal ............................................................................... 40 
1.5.1.1.1 Chillar, gritar y aclamar: .............................................................................. 41 
1.5.1.1.2 Vocalizaciones forzadas: ............................................................................. 42 
1.5.1.1.3 Hablar excesivamente: ................................................................................ 43 
1.5.1.1.4 Uso frecuente de un ataque glótico duro: ................................................ 44 
1.5.1.1.5 Excesivo aclaramiento de la garganta y demasiada tos: .................. 44 
1.5.1.1.6 Hablar de manera abusiva, cuando los pliegues vocales se hallan en 
condición debilitada: ..................................................................................................... 46 
1.5.2 MAL USO VOCAL............................................................................................... 47 
1.5.2.1 Situaciones de mal uso vocal ........................................................................ 48 
1.5.2.1.1 Intensidad vocal elevada ............................................................................ 48 
1.5.2.1.2 Niveles elevados de tono ........................................................................... 49 
1.6 PATOLOGÍAS VOCALES MÁS FRECUENTES POR ABUSO Y MAL USO 
VOCAL ............................................................................................................................. 50 
1.6.1 Disfonías ................................................................................................................. 51 
1.6.1.1 Disfonías hipercinéticas ..................................................................................... 52 
1.6.1.2 Disfonías hipocinéticas ...................................................................................... 53 
2. LEGISLACIÓN EN SALUD OCUPACIONAL RELACIONADA CON LOS 
FACTORES DE RIESGO EN EL TRABAJO DOCENTE. ........................................... 53 
CAPITULO II .................................................................................................................... 57 
BIBLIOGRAFIA ................................................................................................................ 65 
 
9 
 
INTRODUCCIÓN 
 
La voz humana tiene gran importancia como vehículo de comunicaciónentre 
las personas; pero en el caso de los docentes esta se convierte en su 
principal herramienta de trabajo para ejercer su labor,1 ya que tal 
instrumento es utilizado para socializar el saber adquirido y generar 
conocimiento. 
Los problemas de “salud laboral” que los trabajadores de enseñanza sufren 
como consecuencia de su ejercicio profesional son reales y constatables, 
aunque no presenten una cara tan visible y dramática como en otras 
ocupaciones. 
El profesorado se ve sometido en un ambiente laboral en presencia de 
múltiples factores de riesgo que influyen en el bienestar y la salud del 
trabajador, entre estos los riesgos psicosociales, que suelen ser aquellos 
considerados estresantes para el trabajador y que desequilibran el bienestar 
del individuo en relación con su trabajo. Estos, aparte de su incidencia en la 
salud, el rendimiento, y la satisfacción laboral; influyen directamente en la 
salud vocal de los docentes, como suele ser, medio físico donde trabajan; 
refiriéndose a los factores de orden físico en general, como el ruido y la 
temperatura. 
Todos estos se concentran en la persona, al ser consideradas como un 
problema individual, del “otro”; olvidan, por consiguiente, que estos riesgos y 
sus problemas de salud derivados, están vinculados entre si, y son estos los 
que fallan, en conjunto con los individuos vinculados a la labor de enseñar. 
 
1
 SANZ, Pinyol Gloria. La voz un instrumento frágil y valioso. 1ª edición. ED. GRAO Barcelona España. 
Pág. 12. Octubre 2005. 
 
10 
 
Cada vez que hablamos de las condiciones de trabajo o de la organización 
laboral de un centro, estamos hablando también de la salud laboral del 
trabajador. Medidas como el rechazo a reducir el horario lectivo mientras las 
tareas aumentan, acentúan los riesgos psicosociales al incrementar el control 
externo del trabajo, recortar la autonomía y capacidad de control del propio 
trabajo.2 
 
Asimismo los factores propios de la tarea, como son: la sobrecarga física, 
que se da por los esfuerzos prolongados, como el uso continuo de la voz, 
combinado con la permanencia en bipedestación, en la cual están los 
docentes al dictar una clase, repercute de manera negativa en la voz; 
también nos encontramos con la carga psíquica, cuando se trabaja con un 
grupo numeroso de alumnos, de edad infantil; la tarea suele cansar bastante, 
aparte de ello asistir a reuniones en el colegio, llenar papeles, etc., y cuando 
llega a casa le toca preparar las actividades que realizará al día siguiente, 
todo esto obliga al mantenimiento de un esfuerzo mental continuo, que 
produce cansancio, manifestándose en tensión, en la cual se pueden ver 
comprometida la musculatura perilaríngea. 
De allí la necesidad de ejecutar una actividad mediante la aplicación de una 
consulta íntegra que sustenta teóricamente la importancia de los riesgos 
psicolaborales en la voz del docente, ya que mediante el análisis de los 
mismos se pueden establecer estrategias a seguir en cuanto a la utilización 
adecuada de la voz en un ambiente específico; aportando así beneficios, ya 
que se diseña un documento que genera discusión y reflexión sobre el 
conocimiento existente en el área descrita, como dentro del ámbito 
 
2 “salud laboral serie: riesgos psicosociales en la enseñanza”. [ on line ] [citado febrero 2008] Available 
from internet <www.suatea.org/saludlaboral/Documentos/040620_riesgos.pdf > Año 2004 
 
11 
 
del desempeño vocal del profesorado; además de ello se pone de manifiesto 
los conocimientos adquiridos durante la carrera, permitiendo así sentar las 
bases para otros estudios. 
Por tal motivo se realizó una búsqueda temática exhaustiva que esta 
relacionada con la problemática aquí descrita; la cual tuvo como objetivo 
primordial, crear un documento de consulta; por medio de una revisión 
bibliográfica especifica de artículos, libros estudios realizados con 
anterioridad y la asesoría de personal capacitado; con el propósito de 
proveer información acerca de los factores de riesgo psicosocial en la voz de 
los docentes; todo ello cumpliéndose a través de acciones especificas como: 
o Analizar elementos bibliográficos acerca del factor psicolaboral, 
clasificación en el contexto de la misma, para la elaboración del texto 
consultivo. 
o Buscar estudios realizados por otros autores con el objetivo de determinar 
la importancia de la información obtenida. 
o Indagar la legislación pertinente, relacionada con el factor de riesgo 
psicolaboral en la labor docente, con el propósito de obtener un 
contenido apropiado. 
o Consultar artículos de interés sobre la voz y los sistemas que intervienen; 
con el propósito de contribuir a la realización de dicho escrito. 
 
 
 
 
 
 
12 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
CAPITULO I 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
13 
 
1. RIESGO PSICOLABORAL EN LA VOZ DEL DOCENTE 
1.1 QUE ES LA VOZ 
 
La voz es el resultado de una compleja actividad del cuerpo que se da 
mediante el proceso respiratorio, fonatorio y resonancial, dando como 
resultado, el sonido producido por el aire que sale de los pulmones al pasar 
por la laringe, haciendo que vibren las cuerdas vocales. 
El cerebro envía señales a través del sistema nervioso central a los músculos 
de la laringe, cuello y tórax acompañado de un flujo de aire a través del tracto 
fonatorio obteniendo finalmente la voz. 
La voz, entonces se define estrictamente como la producción de sonidos por 
las cuerdas vocales, por un proceso de conversión de energía aerodinámica, 
la cual es generada en el tórax, el diafragma y la musculatura abdominal, a 
una energía acústica originada en la glotis. 
El principio fundamental en la producción de la voz es la vibración de las 
cuerdas vocales, debido a un acoplamiento y modulación del flujo de aire que 
pasa a través de ellas generando su movimiento. 
La eficacia en la transformación de energía esta dada por la tensión y la 
configuración glótica. Hablar se definiría como el resultado del sonido 
generado en la laringe y modificado por la resonancia de las estructuras 
supra glóticas.3 
 
 
3 MORALES, Luis Jorge. Art. Como se produce la voz, Revista de otorrinolaringología, volumen 31, 
numero 2 [on line] [citado abril 2008] Available from internet 
<http://encolombia.com/medicina/otorrino/otorrinosupl31203-comoseproduce.htm> junio 2003. 
 
14 
 
Todo este proceso es llevado a cabo en la laringe que en su interior se 
encuentran las cuerdas vocales. 
1.1.1 Profesionales de la voz 
Un profesional de la voz es aquella persona que utiliza su voz como medio 
primario para la comunicación dentro de su ocupación. Este término involucra 
dos aspectos: 1) el requerimiento de comunicación por medio de la voz y, 2) 
la producción de una voz deseable.4 
Todas las personas que están en disposición de hacerlo, utilizan la voz a 
diario. No obstante para algunas profesiones su uso es fundamental. Por ello, 
entendemos por “profesional de la voz”, cualquier individuo que utilice la 
voz como herramienta y medio principal de su desempeño laboral. Podemos 
incluir aquí a oficios tales como: cantantes, actores, locutores, oradores, 
vendedores. Pero en los docentes, el uso constante que necesitan de la voz 
hace necesaria una preparación vocal, aprendizaje de estilo, ajuste ambiental 
y técnicas de prevención (y rehabilitación en su caso) que no siempre se 
cumplen. 
 
Voz profesional es “aquella herramienta fundamental cuyo uso en el trabajo, 
sin entrenamiento puede provocar dificultades y lesiones persistentes en 
etapas ulteriores de la vida, con síntomas que pueden afectar la habilidad 
para la realización del trabajo e impedir unas relaciones efectivas”. 54 JIMENEZ, Fandiño Luis. Art. Laringe y voz. [ on line] [citado octubre 2008] Available from internet 
<http://www.laringeyvoz.com/vozprofesional.htm > Bogotá Colombia 2004 
 
5
 RANCHAL Antonio Sánchez. Art. Las alteraciones de la voz como enfermedad profesional en la 
docencia. (Córdoba). Argentina [on line] [citado octubre 2008] Available from internet 
<http://fete.ugt.org/paisvalencia/salud%20laboral/documentos/vozRanchal.pdf. >2005 
15 
 
1.2 SISTEMAS QUE INTERVIENEN EN LA VOZ 
Dependiendo de la profesión u ocupación la voz se emplea con menor o 
mayor frecuencia y con grados de esfuerzo diferentes, en la que intervienen 
sistemas fundamentales que son: 
1.2.1 Sistema respiratorio 
El motor de la voz, es la respiración, puesto que produce la presión necesaria 
para mantener la ondulación de los pliegues vocales; de hecho la respiración 
es el fenómeno fundamental para la vida, y esencial para la fonación. 
 Este sistema descansa sobre un marco musculo esquelético que 
desempeña un papel central en el proceso respiratorio. 
La vía respiratoria superior también funciona en el proceso masticatorio, 
deglutorio, resonancial y fonación. 
La vía respiratoria inferior funciona sólo para los procesos respiratorios de 
soporte vital y de respiración para la producción del habla. 6 
Para que los pulmones puedan captar el aire que necesitamos, se han de 
cumplir unos movimientos torácicos y abdominales, los cuales se ven 
condicionados por la actuación coordinada de una serie de músculos que 
funcionan como si de uno solo se tratase. De ellos, el diafragma, que es un 
musculo en forma de cúpula que se encuentra debajo de los pulmones; es el 
musculo base para la respiración. Este en la inspiración se contrae, tira 
hacia abajo el tendón central y aumenta las dimensiones verticales de los 
pulmones y de la cavidad torácica, logrando mayor espacio dentro de estos, 
 
6
 PRATER, Rex. Manual de Terapéutica de la Voz. ED Salvat. 1986. Pág. 15 
16 
 
para producirse adecuada oxigenación pulmonar y suficiente cantidad de aire 
para la proyección vocal. 
En la espiración, el diafragma se relaja volviendo a su estado original. Los 
músculos intercostales se contraen haciendo que la presión de los pulmones 
aumente por arriba de los niveles de presión del ambiente, provocando que 
este salga de ellos.7 
En la respiración se distinguen tres tipos respiratorios, los cuales son: 
 
Costal superior: este tipo particular de respiración a menudo afecta la 
función respiratoria como fonatoria a causa del poco almacenamiento de aire 
para la producción de la voz. El aire inspirado se concentra en la zona de las 
costillas superiores y la clavícula, movilizándolas en mayor grado cuanto mas 
profunda es la respiración, realizando el ascenso clavicular y de hombros, 
además, produce que el diafragma quede inmóvil anulando el mas necesario 
de los movimientos para la respiración.8 
 
Este método de respiración requiere el uso de los músculos del cuello, para 
la inspiración, lo que produce un aumento de tensión laríngea, y por ende un 
duro ataque glótico que afecta las cuerdas vocales; impide proyectar 
adecuadamente la voz sobre todo cuando se dirige a un público, y es el que 
se presenta con mayor frecuencia en la población docente. 
 
Costo diafragmático: este es el método de respiración más eficaz, ya que 
permite un gran intercambio dentro y fuera de los pulmones, se toma la 
cantidad de aire necesario para la oxigenación de estos y para la producción 
 
7 RODRIGUEZ, Boggia Daniel. Art. Educación de la respiración. [on line] [citado Julio 2008] Available 
from internet <http://www.espaciologopedico.com/articulos2.php?Id_articulo=168 > Año 2002 
 
8 BARRENA, González José. Art. La dislalia. Marco conceptual, evaluación e intervención en el centro 
educativo. [on line] [citado agosto 2008] Available from internet 
<http://www.espaciologopedico.com/articulos2.php?Id_articulo=1142 > Año 2006. 
17 
 
vocal. Aquí cumple una función importante, aparte del diafragma, las costillas 
flotantes, ya que estas a diferencia de las otras costillas, están sostenidas 
únicamente en la columna vertebral; al no estar ligadas al esternón facilitan 
que el diafragma se mueva fácilmente y logre mayor amplitud cuando este 
se expande en la inspiración.9 
 
Abdominal: con este tipo respiratorio, igual que el costo diafragmático se 
logra mayor espacio del diafragma en la inspiración, y son fisiológicamente 
correctos en la ventilación pulmonar, y una optima participación de la 
respiración al momento de la fonación. 10 
 
Así pues, el apoyo respiratorio o práctica respiratoria presenta uno de los 
aspectos más importantes en toda funcionalidad vocal, ya que nos va a 
permitir el apoyo necesario para la producción del sonido, por el trabajo que 
ejecuta el músculo diafragma. Hay que dosificar el aire, es decir, coordinar 
la respiración y la fonación. 
 
Se trata de consumir el aire permitiendo una espiración mesurada y 
calculando bien la cantidad necesaria para hacer vibrar a las cuerdas 
vocales. No es cuestión de capacidad vital, de cantidad de aire, sino de 
distribución. El sonido debe comenzar en el preciso momento en que se 
inicia la espiración y se aproximan las cuerdas vocales que comienzan a 
vibrar. Si no iniciamos la producción del sonido de esta forma, estaremos 
 
 
 
 
9 Art. “La caja torácica”. [on line] [citado agosto 2008] Available from internet 
<http://www.esmas.com/salud/home/conocetucuerpo/519407.html > Año 2004 
 
10 Ibíd. pág. 41 
18 
 
realizando un inicio incordiando de la voz y podremos oír un ataque fuerte o 
un ataque soplado.11 
1.2.2 Sistema fonatorio 
 
El sistema fonatorio está constituido por la laringe compuesta de nueve 
cartílagos; además cuenta con dos grupos de músculos, un grupo muscular 
extrínseco llamados así debido a que un punto de inserción se encuentra en 
la laringe y el otro punto en estructuras externas a la laringe. Sus funciones 
consisten en fijar la posición de la laringe en el cuello. El otro grupo de 
músculos, llamados intrínsecos, tienen todos los puntos de inserción dentro 
de la laringe y tienen como función dar a la laringe capacidades fonatorias. 
El proceso de emisión o fonación corresponde a la producción de sonido 
utilizando el aire expulsado desde los pulmones hacia el exterior, para hacer 
vibrar las cuerdas vocales, ubicadas en la laringe. 
Para que se realice la vibración es necesario que las cuerdas vocales estén 
tensas, que la columna de aire tenga cierta presión y que choque contra 
ellas. Cuando el sonido pasa a la cavidad inmediatamente superior a la 
laringe entra a las cavidades resonadoras.12 
El sistema fonatorio actúa en conjunto con el sistema respiratorio en la 
producción vocal, sobre todo cuando se utiliza la voz de forma continua como 
en el profesorado. Dependiendo de la cantidad de aire que tomen los 
 
 
11
 ARAMBURU, Macarena. Art. “Problemática de la voz en docentes, La técnica vocal. Importancia de 
la prevención: ámbitos en los que se trabaja la técnica vocal”. [on line] [citado Noviembre 2008] 
Available from internet http://www.higieneocupacional.com.br/download/la-problematica-voz.pdf. Año 
2005. Pág. 16 
 
12
 GUZMÁN, Marcos. Art. Voz profesional y alteraciones de la voz. [on line] [citado octubre 2008] 
Available from internet < http://www.vozprofecional.cl/indez.com> Año 2005. Pág. 2 
19 
 
pulmones para la emisión, dependerá también la cantidad de producción 
vocal que se producirá. 
La coordinación respiración-fonación es fundamental ya que se evitan 
dificultades tales como: 
-Tensión laríngea. 
-Lesiones musculares, en general de todos losmúsculos que intervienen en 
la fonación. 
-Ineficacia de la voz 
-fatiga durante la emisión vocal prolongada 
-sensaciones desagradables como escozores de garganta, tensión y dolor.13 
1.2.3 Sistema de resonancia 
La resonancia es un fenómeno acústico en el cual una estructura vibratoria 
mueve el aire en una cavidad llena de aire, que hace que las paredes de esta 
cavidad vibren de modo similar. Mediante este medio se modifica el sonido; a 
pesar de que la laringe es la principal fuente de producción vocal, la voz 
humana sonaría, muy tenue y débil, si no fuera por la influencia acústica de 
las estructuras resonantes, situadas encima de la laringe. 
Una gran parte de las características de calidad e intensidad, que están 
generalmente asociadas a la voz humana, pueden atribuirse principalmente a 
 
13
 URRUTIA M. Claudia. Art. La fonoaudiología: voz y audición. [on line] [citado octubre 2008] 
Available from internet < http://vozyaudicion.blogspot.com/2008/10/la-importancia-de-la-respiracion-en-
la.html> 
 
20 
 
la estructura única de los resonadores supra glóticos que se encuentran en el 
género humano.14 
Estas estructuras resonadoras modifican el sonido producido por las cuerdas 
vocales, dando lugar al timbre de voz, la calidad vocal y el color de la voz 
característico de cada individuo. 
El sonido inicial se produce en la laringe y lo modificamos en la cavidad bucal 
con la posición de los labios, la lengua, y la separación de los maxilares, 
transformándolo en las distintas vocales. 
 
Para conseguir una buena proyección de la voz se ha de utilizar bien la caja 
de resonancia, a la que llega el impulso espiratorio adecuado y con una 
dirección precisa para conseguir una voz bien timbrada. 
 
El colocar correctamente el sonido producido en la laringe, en las cavidades 
de resonancia, a fin de que con el mínimo esfuerzo se obtenga el máximo 
rendimiento fonatorio, se logra proyectar correctamente la voz. Esta acción 
es llamada impostación vocal, siendo la técnica mas adecuada para la 
proyección de la voz.15 
Todos estos sistemas en conjunto cumplen un papel importante dentro de la 
producción vocal, como lo que sugiere el trabajo docente; ya que se necesita 
de una capacidad fonorespiratoria funcional, adecuado contacto cordal y un 
proceso resonancial que potencialice y embellezca la voz. 
 
14 PRATER, Rex. Óp. Cit. Pág. 21 
 
15ARAMBURU, Macarena. Óp. Cit. Pág. 16 
21 
 
1.3 CUALIDADES DE LA VOZ 
1.3.1 Tono 
 
El tono se define como la altura o elevación de la voz que resulta de la 
frecuencia de las vibraciones de las cuerdas vocales. Si estos músculos 
vibran un número elevado de veces por segundo, aumenta su tensión, la 
altura es mayor, la voz se eleva y, en definitiva, se escucha más aguda. Por 
el contrario, a menor frecuencia, menos vibraciones por segundo, menor 
tensión de las cuerdas vocales, la voz desciende y, por tanto, se percibe más 
grave. Las vibraciones de un sonido agudo son, dentro de la unidad de 
tiempo, más numerosas que las de un sonido grave. En consecuencia, el 
tono es la propiedad de la voz que permite clasificar el sonido en una escala 
de frecuencia tonal, de más agudo a más grave. 
 
El tono o frecuencia, depende del tamaño y tensión de los pliegues vocales y 
de las dimensiones de las cajas de resonancia. Si son pequeñas (niños y 
mujeres) los sonidos son altos, mientras que en el hombre adulto, que están 
bien desarrolladas, tienen la voz grave.16 
El estado de ánimo y la actitud del hablante son cualidades de la voz que 
determinan su forma. Así, los sentimientos del emisor del mensaje se 
transmiten a través del tono con el que hable. Por eso, es muy importante 
que profesores en su ejercicio profesional, aprendan a controlar sus 
emociones y el tono con el que hablan. 
 
16 RODERO Antón, Emma. Art. El tono de la voz masculina y femenina en los informativos 
radiofónicos, Junta de Castilla y León, Valladolid. [on line] [citado mayo 2008] Available from internet 
<http://www.icono14.net/revista/num6/articulo%20JULIA%20GONZALEZ3.htm> Barcelona España. 
noviembre de 2001. 
22 
 
Es así que de lo contrario, un mensaje alegre podría parecer triste, y 
viceversa, disminuyendo la credibilidad del mismo. 
El tono junto con la intensidad son las propiedades psicoacústicas básicas 
del sonido que nos van a permitir las modulaciones de la voz para expresar 
lo mismo con significado distinto.17 
 
1.3.2 Timbre 
 
En la laringe es donde, propiamente se produce la voz en su tono 
fundamental y sus armónicos; luego se amplifica y sufre una modificación en 
la caja de resonancia. La modificación consiste en el aumento de la 
frecuencia de ciertos sonidos y la desvalorización de otros, dando lugar al 
timbre de la voz y la calidad vocal, que son característicos en cada 
persona.18 
El timbre es la cualidad que permite distinguir los sonidos aunque tengan la 
misma intensidad y altura, pues la voz tiene un timbre diferente según el 
sujeto, su edad y sexo, y depende del sonido glótico, es decir de los pliegues 
vocales, así como de las cavidades de resonancia de su constitución 
anatómica y de las alteraciones que existan en ella (voz nasal en las 
obstrucciones nasales). 
También se puede decir que el timbre es la característica física que se refleja 
en ciertas cualidades que dependen directamente de los tejidos del cuerpo, 
los cuales vibran al producirse el sonido. 
 
 
17 ARAMBURU, Macarena. Óp. Cit. Pág. 17 
 
18 SANZ, Pinyol Gloria. Óp. Cit, Pág. 73 
23 
 
De la misma manera que el material con que se elabora un instrumento, hace 
que se aprecien variaciones en la calidad del sonido, también distinguimos 
voces infantiles, maduras, de hombre y de mujer. 
Así, decimos que un niño pequeño tiene la voz blanca; o que un disfónico 
tiene la voz velada, oscura, áspera, etc. 19 
 
1.3.3 Intensidad 
Es el grado de fuerza espiratoria con que se produce un sonido, equivale al 
volumen y es la fuerza o potencia de emisión de las vibraciones que 
proceden de las cuerdas vocales. 
Esta energía con la que el aire es impulsado desde los pulmones hacia las 
cuerdas vocales, está en relación con la amplitud de las ondas sonoras y 
crea en nuestro oído la sensación de fuerte ó débil, por lo que su idea se 
superpone generalmente a la de potencia vocal. 
La cualidad de intensidad del sonido vocal está en íntima relación con la 
cualidad de timbre. De esta forma, si hablamos en voz baja, la intensidad es 
muy débil, mientras que, si hablamos en voz alta la intensidad será mayor y 
necesitaremos respirar con mayor frecuencia. 
La intensidad baja se corresponde con las sensaciones de tranquilidad, 
intimidad, tristeza o cercanía; la intensidad alta la asociamos con la alegría, 
rabia, agresividad o ánimo. 
 
 
19 TULON, Carme. LA VOZ, técnica vocal para la rehabilitación de la voz en las disfonías funcionales. 
2ª Ed. Año 2006. Pág. 25 
24 
 
Según la actitud del hablante, su estado físico y sentimental y las 
circunstancias en las que se encuentre, la intensidad será mayor o menor, 
pudiendo incluso variar durante el discurso; esto hace que la carga 
emocional de una persona se transmita a través de esta cualidad. No 
obstante, también hay que tener en cuenta lo que se va a decir, ya que para 
narrar un relato íntimo no se utiliza la misma intensidad que la que se usa en 
una reunión social. 
Así mismo, variar la intensidad cuando se habla permite retener la atención 
de los oyentes y evitar la monotonía; además, también sirve para diferenciar 
los posibles significados de una misma palabra atendiendo a cómo se 
enuncia el sonido.(No es lo mismo plato que plató, o calle que callé).20 
En el medio docente, los comunicadores deben tener en cuenta que, dada la 
sensibilidad que tienen el espacio, no es necesario que aumenten demasiado 
la intensidad cuando el discurso lo requiera, sino que basta con que suban 
un poco el tono de voz, para que su mensaje sea captado y creíble. 
1.3.4 Duración 
Es la cualidad que hace que los sonidos sean apreciables debido a su 
extensión en un período de tiempo. Si el sonido tuviera una duración de una 
milésima de segundo no sería perceptible o no lo identificaríamos. 
Cada persona tiene una velocidad media propia (una duración propia) 
cuando habla. Para comprender una locución, la velocidad media del habla 
 
20
 GONZÁLEZ, Conde Julia. Art. “La credibilidad de la voz como aspecto persuasivo de creación 
radiofónica: cualidades expresivas de la voz” [on line] [citado mayo 2008] Available from internet 
<http://www.icono14.net/revista/num6/articulo.htm> Pág. 1 
 
25 
 
es de entre 125 y 190-200 palabras por minuto, incluyendo velocidades 
lentas y rápidas.21 
La duración de la voz está en función de la cantidad de aire que seamos 
capaces de almacenar en los pulmones para luego espirarlo en la lectura, y 
este proceso es diferente en cada individuo. 
Por ello, es importante que todo comunicador sepa cuál es su capacidad, ya 
que influirá en el ritmo de su locución y, con ello, en la lectura de su discurso. 
Si no almacena suficiente aire, tendrá que parar, al azar, cuando se lo pida el 
cuerpo, en la mitad de la frase para respirar de nuevo. 
De esta forma, el mensaje pierde sentido, lo que no contribuye positivamente 
a la credibilidad de su contenido ni a la del informador. 
El estado de ánimo también es una parte muy importante cuando hablamos y 
que no hay que descuidar, ya que la velocidad a la que nos expresemos 
depende de si estamos contentos y felices (duración menor, hablamos más 
rápido) o de si estamos tristes (duración mayor, hablamos más despacio). 
Los oyentes lo perciben y así obtienen información del estado anímico del 
informador. 22 
1.4 FACTOR DE RIESGO 
El factor de riesgo se define como aquel fenómeno, elemento o acción de 
naturaleza física, química, orgánica, sicológica o social que por su presencia 
o ausencia se relaciona con la aparición, en determinadas personas y 
condiciones de lugar y tiempo, de eventos traumáticos con efectos en la 
 
21
 Ibíd. Pág. 2 
22 Ibíd. Pág. 2 
 
26 
 
salud del trabajador tipo accidente, o no traumático con efectos crónicos tipo 
enfermedad ocupacional.23 
 
1.4.1 Riesgos del docente 
 
La aparición de alteraciones de la voz está relacionada con la exposición a 
una serie de factores de riesgo que pueden afectar la funcionalidad de la 
laringe e incluso afectar la estructura anatómica de los pliegues vocales. 
Los docentes se encuentra expuestos a múltiples factores de riesgo, en este 
contexto se suman factores de diversa índole: 
 
Factores de riesgo físicos: como es la exposición a ruido ya sea, el que 
genera el propio alumnado o el producido en el área donde se encuentra el 
centro educativo. Así mismo la exposición al calor, debido a los altos niveles 
de temperatura ambiental en la que los docentes dictan su clase; sumándose 
a esto la poca ventilación de las aulas y la falta de iluminación. 
 
Las mediciones de niveles de ruido externo e interno realizadas en las aulas 
demuestran que el profesorado realiza su trabajo en unas condiciones de 
ruido ambiental que obligan a forzar la voz para colocarse por encima de 
dicho nivel de ruido y conseguir que su explicación sea captada por el 
alumnado. Se está exigiendo al profesorado que realice un esfuerzo vocal 
muy por encima de las capacidades de utilización de la voz humana, con lo 
que el riesgo de lesión es muy alto.24 
 
 
23 RAMIREZ, Ingrid. Art. “Factores de Riesgo y condiciones de trabajo” [on line] [citado julio 2008] 
Available from internet < http://html.rincondelvago.com/factores-de-riesgo-y-condiciones-de-
trabajo.html> 
 
24 FRADEJAS Rubén B. Art. Los problemas de voz como enfermedad profesional del profesorado [on 
line] [citado agosto 2008] Available from internet <rubenb@stee-eilas.org> pág. 4 
 
27 
 
Factores de riesgo químicos: en algunas instituciones educativas la 
presencia de polvo es evidente. Los sitios donde se encuentran ubicadas las 
escuelas a menudo son carreteras transitadas, de vías destapadas o en mal 
estado, espacios deteriorados y en otras ocasiones el polvo es producido por 
la tiza; aunque es poco común encontrar centros que manejen estos 
recursos. 
 
Factores locativos: la mayoría de los colegios se construyen sin tener en 
cuenta ciertos aspectos fundamentales, que influyen en un estilo de vida 
saludable para el profesor dentro del trabajo. Nos encontramos con aulas 
demasiado pequeñas o demasiado grandes, con acústicas inadecuadas, e 
inadecuada distribución de los espacios; de igual forma en algunas 
instituciones se observa al docente dictando su clase en espacios abiertos, 
sin utilizar medios de amplificación. 
 
Factores ergonómicos: Una postura adecuada nos va a permitir realizar 
una respiración libre de tensiones, que es la materia prima de la voz.25 Las 
posiciones corporales inadecuadas a las que se somete el docente son 
causa de dolencias osteomusculares, bien sea por que la silla no cumple con 
un diseño adecuado para la postura corporal; o por la permanencia en 
bipedestación en la cual permanecen al explicar una clase; comúnmente se 
presentan tensiones, y en la mayoría de los casos en la musculatura 
directamente implicada en la fonación. 
 
Factores psicolaborales: la mayoría de estos factores se relacionan más 
con la propia tarea en si. El numero de alumnos, edad de estos, niños con 
problemas de comportamiento o aprendizaje, son factores que van a 
desencadenar una carga laboral excesiva. 
 
25
 ARAMBURU, Macarena. Óp. Cit. Pág. 15 
28 
 
Existen también situaciones que llevan al docente a períodos de crisis como: 
la relación con los directivos, con sus pares, la organización de distintos 
eventos en la escuela, cursos de capacitación; que les consume tiempo extra 
escolar. Estos factores se convierten en un potencial estresante y los hace 
vulnerables a depresiones, que en muchos casos son depresiones reactivas 
disparadas por situaciones personales o laborales. 
El estrés es producto de la sobre exigencia; es sabido que produce, entre 
otras alteraciones: irritabilidad, impaciencia, dificultad para dormir, trastornos 
digestivos, dificultad para respirar, opresión en la caja torácica y rigidez 
muscular. Dichas alteraciones pueden afectar funciones o sistemas que 
están implicados directa o indirectamente con la voz; y de hecho, el estrés se 
traduce, en muchas ocasiones, en tartamudeo, imprecisión al hablar, voz 
entrecortada, hablar rápido, etc., pero además, tensión muscular y 
articulatoria en el aparato fonador.26 
También se produce fatiga mental y en muchos casos se sufren dolores 
reales, sensación de incomodidad, y cansancio. 
Algunos y algunas especialistas hacen demasiado hincapié en factores 
personales a la hora de analizar las causas de los problemas de voz. Los 
hábitos personales, alimenticios, de consumo de tabaco, e incluso la forma 
de hablar del profesorado no difieren de los del resto de la población 
ocupada en otras profesiones. Por ello, si entre el profesorado las patologías 
de voz tienen una incidencia mucho mayor, es debido a su profesión.27 
 
26 MONTSERRAT, Gimeno Rodrigo. Art. Enseñanza vocal: Aprende a cuidar tu voz de forma práctica. 
[on line] [citadonoviembre 2008] Available from internet 
<http://educarm.es/templates/portal/images/ficheros/revistaEducarm/9/revista8_2 .pdf> Abril 2004. 
Pág. 182. 
27 FRADEJAS, Rubén B. Óp. Cit. Pág. 3 
29 
 
1.4.2 Factor de riesgo psicolaboral 
El Comité Mixto OIT – OMS define los factores psicosociales como las 
interacciones entre el trabajo, su medio ambiente, la satisfacción en el trabajo 
y las condiciones de su organización, por una parte, y por otra, las 
capacidades del trabajador, sus necesidades, su cultura y su situación 
personal fuera del trabajo, todo lo cual, a través de percepciones y 
experiencias, pueden influir en la salud y en el rendimiento y la satisfacción 
en el trabajo. 
La interrelación negativa entre las condiciones laborales (medio ambiente de 
trabajo, tareas y características de la organización laboral) y los factores 
humanos (capacidades, necesidades, expectativas del trabajador, 
costumbres, cultura y las condiciones personales fuera del trabajo), originan 
consecuencias nocivas en tres aspectos, fundamentalmente: el rendimiento 
en el trabajo, la satisfacción en el mismo y la salud del trabajador.28 
Las primeras causas de baja laboral entre la comunidad docente, se están 
presentando debido a las múltiples enfermedades asociadas a factores de 
riesgo psicolaboral, al tiempo que suelen generar un alto coste personal y 
social y una merma significativa de las condiciones de vida y de trabajo. 
 
Muchos de los puntos de vista relativos a la prevención de riesgos 
psicosociales se centran en el individuo, consolidando una situación en la 
que estas situaciones pasan desapercibidas, precisamente al ser 
consideradas como un problema individual, de la persona que lo 
experimenta, olvidan, que estos riesgos y sus problemas de salud derivados, 
están estrechamente vinculados con las condiciones laborales. 
 
28
 GODOY, sedano Martha. Art. “Factores de riesgo psicosociales. documento técnico. libros y libres, 
editores. diciembre 1996. pág. 9, 10. 
 
30 
 
El docente tiene que enfrentarse diariamente a una situación emocional 
influida, a menudo, por un clima de agresividad e incertidumbre. 
 
Asimismo, la docencia se ve afectada por continuos cambios sociales a los 
que tiene que adaptar su actividad educativa. Todos estos factores acaban 
impactando, de un modo u otro, negativamente en su salud y “bienestar”, 
tornándose la primera en frecuentes síndromes, síntomas y patologías, y la 
segunda en “malestar”, especialmente si los lugares de trabajo carecen de 
adecuados instrumentos de atención, tanto preventiva como reparadora.29 
1.4.1.1 Medio ambiente físico del trabajo 
Se trata de los factores de orden físico en general que, aparte de sus 
influencias directas como causas de accidentes y enfermedades 
profesionales, tienen una potencialidad estresante que incide en el bienestar 
y la satisfacción del trabajador: 
Muchos estudios confirman que la salud física peligra cuando el medio de 
trabajo tiende a deshumanizar a la persona debido a una combinación de 
circunstancias que la exponen a riesgos físicos y mentales. 30 
1.4.1.1.1 Factor de riesgo físico 
Los factores de riesgo físicos son todos aquellos factores ambientales de 
naturaleza física que puedan provocar efectos adversos a la salud según sea 
la intensidad, exposición y concentración, estos se manifiestan en forma de 
 
29 GUÍA en Prevención de riesgos psicosociales en el sector Enseñanza Ed. Comisión Ejecutiva 
Confederal de UGT. 1ª edición. Madrid, noviembre de 2006. Pag 15 
 
30 GODOY, Martha. Óp. cit. Pág. 3 
 
31 
 
energía,31 entre los cuales se encuentran el ruido y la temperatura extrema 
(calor). 
1.4.1.1.1.1 Ruido 
 El ruido como factor de riesgo, es un sonido anormal de naturaleza aleatoria, 
es decir que no presenta una conducta estable, donde no puede definir una 
frecuencia determinada, el ruido es una parte inevitable de la vida diaria. 
El desarrollo tecnológico ha traído como resultado u incremento del nivel de 
ruido presente en casi todas las actividades laborales en mayor o menor 
intensidad, esta modernización ha transformado la ecología del hombre, la 
cual de silenciosa se ha convertido en ruidosa, afectando a los trabajadores 
en sus espacios laborales; como se presenta en la tarea docente. 
 
A continuación se muestran los estándares máximos permisibles de niveles 
de emisión de ruido expresados en decibeles db: 
 
ESTÁNDARES MÁXIMOS PERMISIBLES DE NIVELES DE EMISIÓN DE RUIDO 
EXPRESADOS EN DECIBELES DB(A). 
Sector Subsector 
Estándares máximos 
permisibles de niveles 
de ruido ambiental en 
decibeles 
 dB(A) 
Día Noche 
Sector A. Tranquilidad y 
Silencio 
Hospitales, bibliotecas, guarderias, sanatorios, 
hogares geriátricos. 55 45 
Sector B. Tranquilidad y 
Ruido Moderado 
Zonas residenciales o exclusivamente 
destinadas para desarrollo habitacional, 
hotelería y hospedajes. 
65 50 
 
31 CORONEL, Lucy. Modulo Nº 1 políticas y aspectos legales en salud ocupacional en Colombia. Año 
2007. Pág. 16 
32 
 
Sector Subsector 
Estándares máximos 
permisibles de niveles 
de ruido ambiental en 
decibeles 
 dB(A) 
Día Noche 
Universidades, colegios, escuelas, centros de 
estudio e investigación 
Parques en zonas urbanas diferentes a los 
parques mecánicos al aire libre 
Sector C. Ruído 
Intermedio Restringido 
Zonas con usos permitidos industriales, como 
industrias en general, zonas portuarias, 
parques industriales, zonas francas. 
75 70 
Zonas con usos permitidos comerciales, como 
centros comerciales, almacenes, locales o 
instalaciones de tipo comercial, talleres de 
mecánica automotriz e industrial, centros 
deportivos y recreativos, gimnasios, 
restaurantes, bares, tabernas, discotecas, 
bingos, casinos. 
70 55 
Zonas con usos permitidos de oficinas. 
65 50 
Zonas con usos institucionales. 
Zonas con otros usos relacionados, como 
parques mecánicos al aire libre, áreas 
destinadas a espectáculos públicos al aire 
libre, vías troncales, autopistas, vías arterias, 
vías principales. 
80 70 
Sector D. Zona Suburbana 
o Rural de Tranquilidad y 
Ruído Moderado 
Residencial suburbana. 
55 45 
Rural habitada destinada a explotación 
agropecuaria. 
Zonas de Recreación y descanso, como 
parques naturales y reservas naturales. 
 
 
De acuerdo a la ley 99 del 1993, resolución 0627 de abril del 2006 se deben 
ubicar las universidades, escuelas, colegios, centros de estudios e 
investigación en el sector B, pertenecientes a tranquilidad y ruido moderado, 
tomando como estándares máximos permisibles de niveles de ruido una 
intensidad de 65 dB con relación a la jornada de los docentes en el periodo 
diurno.32 
 
 
32 Art. “ Min ambiente pone limites al ruido en todo el país” [on line] [citado julio 2008] Available from 
internet <http://www1.minambiente.gov.co/noticias_home_2006/mayo/040506> 
 
33 
 
Las mediciones de niveles de ruido externo e interno realizadas en las aulas 
demuestran que el profesorado realiza su trabajo en unas condiciones de 
ruido ambiental que obligan a forzar la voz para colocarse por encima de 
dicho nivel de ruido y conseguir que su explicación sea captada por el 
alumnado. Se está exigiendo al profesorado que realice un esfuerzo vocal 
muy por encima de las capacidades de utilización de la voz humana, con lo 
que el riesgo de lesión es muy alto. 
 
A menudo los centros se ubican junto a carreteras muy transitadas, etc. A 
veces este tipo de infraestructuras viarias se diseñan sin tener en cuenta la 
existencia de centros educativos. Otras veces las fuentes de ruido están en 
el propio centro, como consecuencia de una mala distribución de los 
espacios o un mal aislamiento acústico de las zonas más ruidosas (aulasde 
música, gimnasios, talleres…) Por último, pero con una incidencia 
fundamental en el desarrollo de la labor docente, está el ruido que genera el 
propio alumnado, bien por ser un grupo numeroso, por su edad o por su 
comportamiento. 
 
El ruido es un factor que afecta a la labor educativa ya que incrementa la 
fatiga y la agresividad, dando lugar a problemas de comportamiento y 
conflictos; disminuye el nivel de atención y concentración del alumnado y 
obliga al profesorado a forzar la voz para poder mantener la comunicación e 
imponer su autoridad.33 
 
Según R. Bovo y M. Glaceran, el ruido ambiental en las aulas se sitúa 
generalmente en torno a los 55 a 60 dB. Investigaciones realizadas han 
demostrado que el profesorado eleva de forma espontánea la intensidad de 
la voz, para mantenerla 20 dB por encima del nivel de ruido ambiental. Esto 
significa que durante gran parte de las horas de clase el profesorado ha de 
 
33 FRADEJAS, Rubén B. Óp. Cit. Pág. 5 
34 
 
hablar con al menos 75 dB de intensidad, mientras la intensidad fisiológica de 
la voz conversacional no supera los 65 dB. 
 
Según Bovo, la medición realizada recientemente en un aula de Secundaria 
indicó que el nivel de ruido en ningún momento es inferior a 62 dB, 
situándose la mayor parte del tiempo en torno a los 74 dB, con unos puntos 
máximos de 81, 8 dB; al terminar la clase, cuando todos los alumnos y 
alumnas recogen sus pertenencias, mueven las sillas y abandonan el aula, el 
nivel de ruido era de 85 dB.34 
1.4.1.1.1.2 Temperaturas Extremas (Calor) 
Las condiciones extremas y las variaciones de temperatura, tanto dentro del 
aula como entre el aula y los pasillos, generan problemas en todo el aparato 
respiratorio y por tanto también afectan a la fonación. Además, dificultan la 
concentración y el aprendizaje, con lo cual enseñar en esas condiciones 
requiere un uso aún más intensivo de todos los recursos docentes, y el 
principal, sigue siendo la voz. 
En cuanto a la humedad, en las aulas suele haber más problemas por tener 
niveles bajos de humedad, sobre todo cuando se está expuesto a calor, lo 
que dificulta el mantenimiento del nivel necesario de lubricación de las 
cuerdas vocales. 
El desempeño del trabajo humano depende en gran medida del confort en el 
cual se desarrolla. Existe, sin embargo, procesos productivos que exigen 
unas condiciones que no solo se alejan de los límites de confort, sino que se 
ubican en rangos ambientales peligrosos para la salud humana. 
 
 
 
34 Ibíd. Pág. 5 
35 
 
La comunidad docente, sufre patologías vocales que en cierta medida están 
relacionadas con el trabajo, como es la exposición a temperaturas 
ambientales (calor), y el no manejo de este riesgo en determinadas 
situaciones puede conllevar a alteraciones en la salud o repercusiones sobre 
la productividad y eficacia del mismo, por lo cual se han establecido límites 
de ambiente térmico en función de categorías de respuesta al calor. 
 
TEMPERATURA °C SENSACIONES CONFORT 
40 
35 - 39 
30 - 34 
25 – 29 
Muy caliente 
Caliente 
Levemente caliente 
Normal o Neutro 
No confortable 
Levemente confortable 
Levemente confortable 
Confortable 
 
 
En la práctica docente, el profesorado se ve sometido a la temperatura 
ambiental (calor), aproximadamente de 35 a 37 grados °C, lo cual indica que 
existe una sensación caliente, levemente confortable, sumado a esto, la 
inadecuada ventilación en las aulas de clases; constituyen un factor de riesgo 
en la labor docente, lo que puede ocasionar deshidratación en los pliegues 
vocales y por ende causar una alteración en los mismos. 
1.4.1.2 Factores propios de la tarea 
Se refiere al nivel de valoración social o calificación de la tarea por el grupo 
de trabajadores de la empresa y por el que ejerce la tarea en sí.35 
El profesorado debe explicar a su alumnado una materia, responder a las 
preguntas que le hagan, verificar si se ha entendido y en función de ello 
volver a explicarlo. Pero también debe enseñar una forma de comportarse, 
explicando cómo han de hacerlo y reprendiendo a quien no lo haga. 
 
35
 VILLALOBOS, Fajardo, G.H. Art. “Identificación y Evaluación de los factores de riesgo Psicosocial en 
la prevención en la prevención de riesgos laborales”[on line] [citado agosto 2008] Available from 
internet < http://www.ugt-pv.org/docu/estres/estres4.htm> 
36 
 
Para cumplir estas funciones es imprescindible mantener un nivel adecuado 
de atención. El hecho de que el alumnado de cualquier edad pase un buen 
rato al día viendo la televisión, un medio que capta su atención de forma 
absoluta, coloca al profesor en la obligación de convertir su clase en un 
auténtico show. Por el contrario, si el nivel de estimulación es excesivo, y 
todo el mundo interviene a la vez, tampoco se podrán cumplir los objetivos 
previstos, por lo que tiene que tomar medidas para calmar al alumnado y 
recuperar el hilo de la clase. 
 
Todo ello exige un uso constante de la voz, continuas subidas o bajadas de 
tono, para comunicar, remarcar lo importante, reprender o recompensar, 
estimular o calmar, preguntar, responder. Pero además esta labor se hace 
con unos medios de apoyo que siguen siendo más bien escasos. A pesar de 
los avances tecnológicos, la mayoría de las clases, en todos los niveles 
educativos, se siguen dando sin más apoyo que la tiza, junto con el libro de 
texto o material de trabajo del alumnado. En numerosas ocasiones, se habla 
a la vez que se escribe en la pizarra, y por tanto con el profesorado colocado 
de espaldas a la clase. Al proyectarse la voz en dirección contraria a donde 
están las personas que han de recibir el mensaje, se hace imprescindible 
elevar el tono. 
 
Dentro de este punto se incluyen todos los aspectos que requiera la propia 
tarea y además que requiera sobrecarga de trabajo que puede ser 
cuantitativa (cuando hay demasiado que hacer) o cualitativa (cuando el 
trabajo se torna difícil). 36 
 
36 FRADEJAS Rubén B. óp. Cit pág. 6 
37 
 
1.4.1.2.1 Sobre carga de trabajo 
Se suelen dar por esfuerzos físicos prolongados, por ej: el uso prolongado de 
la voz que hacen los docentes o posiciones incomodas e inadecuadas y 
permanencia en bipedestación al dictar la clase. También nos encontramos 
con la carga mental que es el resultado de la interacción persona-trabajo 
considerando que término trabajo engloba las tareas a realizar y las 
condiciones del desempeño mismo. Si la tarea obliga al mantenimiento de un 
esfuerzo mental continuo, al límite de nuestras posibilidades, podría surgir 
fatiga mental, que puede ser ligera hasta llegar al agotamiento total. 
La fatiga provocada por el trabajo es una manifestación de la tensión que se 
produce. Esto es frecuente cuando el docente tiene excesivo trabajo o 
cuando se trabaja con niños de edades entre los 7 a 10 años, que suele 
cansar bastante, sumándole a esto las reuniones a las cuales tiene que 
asistir, llenar papeles, etc., y cuando llega a casa tiene que preparar el 
trabajo que se va a realizar el día siguiente. 
1.4.1.3 Organización del tiempo de trabajo 
Forma en que se distribuyen en el tiempo las tareas que se deben desarrollar 
según el cargo.37 
La duración de la jornada laboral, los turnos, el tipo de horario, el 
establecimiento de pausas y descansos y los ritmos de trabajo, estructuran 
en gran medida la forma de vida de la población activa, y son factores 
vinculados con la participación social y los problemas de salud. 
 
37
 VILLALOBOS Fajardo, G.H. Óp. cit. Pág. 2. 
 
38 
 
1.4.1.3.1 Jornadas laborales 
Relacionado directamente con las implicaciones de las jornadas de trabajosobre el trabajador, tanto en el ámbito fisiológico, como psicológico o 
emocional.38 
La jornada laboral de algunos docentes es de 5 horas diarias, en la cual 
utilizan su voz continuamente, con pocos descansos y de muy corto tiempo; 
pero la mayoría trabajan en doble jornada, o sea de 8 a 10 horas al día, 
aproximadamente; indica el docente esta abusando de su voz, lo que podría 
contribuir en la aparición de patologías vocales. 
 
Por otra parte, el gran numero de actividades extracurriculares que debe 
realizar el docente, lo obliga a prolongar las jornadas de trabajo o reducir el 
tiempo dedicado al descanso, condición indispensable si se tiene en cuenta 
la exigencia cognitiva mental asociada al proceso de trabajo que requiere 
para su recuperación de buenos períodos de descanso. 
1.4.1.3.2 Ritmos de trabajo 
Es la exigencia de una velocidad o rapidez excesiva en las tareas de los 
trabajadores, la cual está determinada por las actividades que requiere su 
trabajo.39 
El tiempo necesario para realizar una tarea cambia en función del individuo 
que la realiza. Estas variaciones son mas acusadas cuando se trata de 
tareas complejas o largas y cuando el trabajador se encuentra en periodos 
de aprendizaje. Muchas veces se acumula el trabajo, tienen un número 
 
38 Ibíd. pág. 3. 
39 Ibíd. pág. 4 
 
39 
 
excesivo de alumnos, y tienen que mantener un ritmo acelerado, también es 
posible que tengan que realizar desplazamientos. Todas estas circunstancias 
van a influir en el ritmo de trabajo que van a llevar.40 
Cuando el trabajo requiere hacer mucho en un tiempo determinado, al 
docente le toca llevar un ritmo más rápido para cumplir con sus actividades; 
lo que se convierte en uno de los principales causantes de estrés laboral en 
esta población. 
1.5 ABUSO VOCAL Y MAL USO VOCAL 
La comunidad docente al verse sometida a un ambiente laboral en presencia 
de factores de riesgo, causa en la mayoría de los casos que el profesorado 
abuse y mal use su voz; debido al entorno ocupacional en el que desarrolla 
su labor, viéndose reflejado de manera negativa para su aparato vocal. 
La manera como repercuten los riesgos, se agrava por el desconocimiento 
que tienen los docentes sobre los cuidados de la voz. 
1.5.1 ABUSO VOCAL 
Se define como una higiene vocal pobre e incluye cualquier hábito que pueda 
ejercer un efecto traumatizante sobre los pliegues vocales por ejemplo: uso 
prolongado del volumen, esfuerzo y uso excesivo durante un periodo 
 
40
 MENDOZA González, María. Art.” Proyecto de prevención de riesgos laborales.” [on line] [citado 
Agosto2008] Available from internet 
<http://www.csicsif.es/andalucia/modules/mod_sevilla/archivos/revistaense/n27/27080105.pdf> 
Diciembre 2006. Pág. 9 
40 
 
inflamatorio o cuando las cuerdas vocales se hallan en condición debilitada, 
tos excesiva, carraspeo, gritar o producir ruidos, etc.41 
Por lo tanto, el abuso vocal es hablar por encima de las posibilidades vocales 
actuales de una persona, por tiempo o por volumen; el límite no es fijo, ya 
que depende del estado de las cuerdas y de la técnica de emisión vocal. 
La causa más frecuente de una intensidad vocal elevada en nuestro país es 
por lo fuerte que hablamos. Otras veces nos vemos obligados a hacerlo por 
la presencia de factores como el ruido ambiente en el que actuamos; a esto 
suele unirse una altura vocal elevada o agudización de la voz, pues cuando 
queremos que se nos oiga en ambiente ruidoso, no solo hemos de gritar o 
hablar mas fuerte, sino que hemos de agudizar la voz para que se cubra 
menos por dicho ruido ambiente.42 
El abuso vocal que se da en los profesores, esta asociado como factor propio 
de la tarea que desarrollan, debido a que utilizan su voz muchas horas, ya 
que la propia tarea lo requiere, sumado a esto otros factores que tienen la 
potencialidad de desencadenar alteraciones vocales. 
Por regla general, hablar más de 4 horas diarias en situaciones sin tensión 
emocional y más de 2 horas con tensión emocional pueden conducir a 
lesiones mínimas asociadas. 
1.5.1.1 Situaciones de abuso vocal 
Se refiere a todas aquellas circunstancias o eventos los cuales influyen de 
forma significativa en la voz de los docentes y que pueden ocasionar 
 
41 CASTAÑEDA, Rosa. Art. “Audición y Lenguaje” [on line] [citado mayo 2008] Available from internet 
<http://www.lacoctelera.com/leoncita/post/2006/12/01/el-abuso-vocal> Año 2006. Pág. 1 
 
42 Ibíd. Pág. 2 
41 
 
alteraciones en la misma; que se presentan asociadas a factores de riesgo 
psicolaboral en la actividad docente por ser propios de esta. Dentro de estas 
podemos destacar las siguientes: 
1.5.1.1.1 Chillar, gritar y aclamar: 
Son todas vocalizaciones producidas por una hiperaducción y una 
vibración violenta de los pliegues vocales. Estas actividades abusivas, 
acompañadas de hiperfunción laríngea, causan diferentes grados de 
irritación laríngea, que se extienden desde la ingurgitación vascular 
hasta el hematoma. Cambios patológicos en los pliegues vocales son 
consecuencia generalmente de un uso seguido de estas conductas 
abusivas; sin embargo, en algunos casos, incluso un único episodio de 
abuso puede ser suficientemente violento para causar un traumatismo 
en los pliegues vocales.43 
Los docentes que trabajan con niños de edad escolar, son 
particularmente sensibles a traumatismos laríngeos, debidos a gritos y 
alaridos. Algunas veces alzan la voz cuando se está dictando la clase o 
cuando se le llama la atención al alumnado. Hay ocasiones que se 
observa al profesor gritar al reprender un alumno, manifestándose 
sensación de incomodidad, lo que produce estrés y tensión. En esto 
influye mucho la edad y comportamiento del alumnado. 
 
43
 PRATER, Rex. Óp. cit. Pág. 85 
42 
 
1.5.1.1.2 Vocalizaciones forzadas: 
Estas vocalizaciones se producen generalmente con una gran 
intensidad en tono agudo y con la laringe en un estado de 
hiperaducción. 
 
Las vocalizaciones forzadas también pueden ser emitidas por adultos. 
Por ejemplo, cuando una persona está llevando un objeto pesado, el 
reflejo de esfuerzo glótico de cierre está en activo y los pliegues 
vocales están aducidos tensamente para ayudar a almacenar aire en la 
cavidad torácica (el aire almacenado en la cavidad torácica mantiene la 
caja torácica ensanchada, lo que aumenta la eficacia muscular para 
elevar o empujar). Cualquier intento de fonación, mientras se está 
llevando o empujando objetos pesados, debe ser suficientemente 
forzado para sobrepasar la hiperaducción de los pliegues vocales, 
asociada con el reflejo. 
 
Pero, al estar tan tensamente aducidos los pliegues vocales durante 
tales actividades, cualquier vocalización sonará forzada, como si 
estuviera producida en contra de una considerable resistencia laríngea. 
Si hay intentos continuos de fonación forzada contra esta resistencia 
glótica, pronto se desarrollará una irritación de los pliegues vocales.44 
En el caso del profesorado, esta forma de abuso vocal se ve a menudo en 
los docentes de educación física, cuando realizan ejercicios (en los que se 
requiere fuerza), al momento que explican al alumnado como hacerlo. 
 
44
 Ibíd. Pág. 85 - 86. 
43 
 
1.5.1.1.3 Hablar excesivamente: 
 
La cantidad de producción vocal que puede obtenerse sin forzar cada 
laringe varía de un individuo a otro. A pesar de que se puede usar la 
laringe de forma intermitente a lo largo de cada día, existe un límite 
fisiológico para cada una de ellas. 
Las personas que deben usar su voz profesionalmente o que hablan de 
forma incesante son las que posiblemente desarrollan patologías 
laríngeasdebidas a un uso excesivo de la laringe. Predicadores, 
cantantes y profesores son potenciales candidatos, a causa de la 
cantidad de uso vocal profesional, exigido a su mecanismo vocal, día a 
día. A menudo, estos pacientes no se dan cuenta de lo mucho que usa 
su voz durante la jornada. 
El profesorado debe enseñarles una materia concreta, adiestrarles en una 
forma de comportamiento, mantener un estado óptimo de estimulación y 
ofrecerles un soporte afectivo, lo que conlleva un uso intensivo de la voz que 
no se da en otras profesiones; y por lo general maestras y profesores dan 
sus clases con voz fuerte de forma rutinaria. 
Sin embargo, no se puede predecir cuál de estas laringes estará 
afectada por el abuso y cuál será el grado resultante de este deterioro. 
 
Las diferencias constitucionales probablemente cuentan mucho para 
explicar las diferencias de grado de deterioro hallado en diferentes 
laringes. 
Los profesores usan constantemente su voz por ser esta la herramienta 
principal para ejercer su profesión. 
 
La mayoría de los docentes abusan de su voz al hablar de forma 
excesiva, pues el trabajo propio lo exige, pero al hacerlo con una 
44 
 
técnica inadecuada, sin tener en cuenta las características propias de si 
mismo, resulta nocivo para las cuerdas vocales lo cual podría 
desencadenar traumatismos laríngeos. 
1.5.1.1.4 Uso frecuente de un ataque glótico duro: 
Un ataque glótico duro se produce al aducir los pliegues vocales antes 
del inicio de la espiración y elevando una presión de aire subglótico 
hasta que termina en una explosión abrupta que inicia la producción 
de vocales. El uso de un ataque glótico forzado y duro para iniciar la 
fonación puede irritar los pliegues vocales, lo que dará por resultado 
una voz áspera y ronca. 
 
El uso prolongado de un ataque glótico duro puede producir lesiones 
serias. 45 
 
Los docentes debido al uso continuo de la voz, crean hábitos 
inapropiados como es el duro ataque glótico, lo que repercute de manera 
negativa en la producción vocal. 
 
1.5.1.1.5 Excesivo aclaramiento de la garganta y demasiada tos: 
 
Aclarar la garganta y toser son actividades no locutivas que pueden 
dañar la laringe. Un uso excesivo de estas conductas abusivas que 
hacen vibrar explosivamente los pliegues vocales puede ocasionar un 
traumatismo en ellos. 
 
45 Ibíd. Pág. 86. 
45 
 
 
Algunos docentes han desarrollado el hábito de toser a menudo y 
aclararse la garganta, a pesar de no tener orgánicamente ninguna 
necesidad de hacerlo. Tales docentes no se dan cuenta de que han 
contraído estas costumbres. 
Otros profesores necesitan toser frecuentemente y aclarar su garganta, 
debido a alimentos o alergias. Una lubricación pobre de la laringe 
puede también inducir a toser habitualmente. 
Una sequedad excesiva del interior de la laringe puede ser el resultado 
del uso de antihistamínicos para el tratamiento de alergias, píldoras 
anticonceptivas y abuso crónico de alcohol (el alcohol tiene un efecto 
secante sobre la mucosa laríngea). Cualquiera que sea la causa, el 
resultado final de un abuso de aclaración de la garganta y de tos suele 
ser una voz ronca. 
 
En la población docente, frecuentemente se observa tanto maestras 
como profesores aclarar la garganta o carraspear; como utilizan la voz 
continuamente sin tener en cuenta una adecuada hidratación, las 
cuerdas vocales se debilitan, manifestándose en sensación de 
sequedad o cuerpo extraño, así mismo la exposición al calor, aparte de 
ser un agente estresante en el ambiente laboral, causa deshidratación 
en los pliegues vocales razón por la cual se comete este tipo de abuso 
vocal. 
 
Otra actividad no locutiva que puede dañar el mecanismo vocal es la 
inhalación de polvo, humo de cigarrillo y gases nocivos. El humo de 
cigarrillo y la contaminación ambiental del aire son especialmente 
dañinos para los pliegues vocales. 
46 
 
Los cambios extensos en los tejidos de la laringe son a menudo el 
resultado de los efectos combinados de una conducta vocal abusiva, 
irritaciones por el medio aéreo y abuso crónico del alcohol.46 
1.5.1.1.6 Hablar de manera abusiva, cuando los pliegues vocales se 
hallan en condición debilitada: 
 
Cuando los pliegues vocales están enrojecidos e hinchados, debido a 
un efecto de alergia o de una infección respiratoria de la vía superior, 
son extremadamente sensibles y pueden ser dañados fácilmente, si se 
usan durante un largo periodo, incluso si se emplea normalmente la voz. 
Además, son particularmente vulnerables a causa de hábitos vocales 
abusivos. 
 
Se debe aplicar un tratamiento médico para minimizar los efectos de la 
alergia y de las infecciones de las vías respiratorias altas sobre los 
pliegues vocales. Por otra parte, el paciente debe limitar todo uso vocal, 
durante los periodos de inflamación.47 Ya que un mínimo abuso en 
estas condiciones podría lesionar las cuerdas vocales. 
Hay casos donde el personal docente presenta patologías virales como 
la gripe, y en estas condiciones abusa de su voz, cabe notar que hay 
una alta probabilidad de lesión laríngea. 
Los pliegues vocales pueden ser también afectados por el ciclo 
menstrual de las mujeres. A pesar de que el efecto no es 
particularmente notable en todas ellas, existe una aspereza y un 
 
46 Ibíd. Pág. 87. 
 
47 Ibíd. Pág. 87 
 
47 
 
descenso del tono antes de la menstruación, debido a una disminución 
en los niveles de estrógeno y progesterona.48 
 
Los pliegues vocales son también susceptibles de daño, a causa de 
abuso vocal durante períodos en los cuales la capa de la mucosa 
laríngea es excesivamente seca. 
 
Muy típicamente, esta sequedad es el resultado de una continua 
fonación en presencia de calor ambiental, que se presenta más en 
docentes de regiones costeras. Estas condiciones hacen que haya 
resequedad a nivel de la laringe, y por ende, deshidratación en los 
pliegues vocales, repercutiendo de manera negativa en el adecuado 
funcionamiento para la producción vocal. 
 
1.5.2 MAL USO VOCAL 
El mal uso vocal en gran medida es producto de los factores de riesgo 
ocupacional que a menudo se encuentra sometido el profesorado, y que 
por su incidencia se manifiestan en estrés en esta población. 
El mal uso vocal se produce cuando se utilizan mal los recursos vocales, 
especialmente el aire fonatorio, pero también cuando se aplica una tensión 
excesiva en la laringe y el cuello; el ejemplo más claro es cuando una 
persona se congestiona al final de las frases y aumenta la presión torácica 
marcándosele las venas del cuello, porque consume parte del volumen 
residual.49 
 
48 Ibíd. Pag.88 
 
48 
 
Se define entonces como el uso incorrecto del tono y de la intensidad 
en la producción de voz. Si una persona usa mal su voz, hablando 
demasiado fuerte o con un tono demasiado alto, de forma intermitente 
o frecuente, esto puede ocasionar un daño a su mecanismo vocal. 
 
Cuando la persona habla con intensidad excesiva de la voz y además 
cuando agudiza la voz por encima de su frecuencia propia o registro vocal, la 
lesión de las cuerdas es inevitable. 
 
Esta conducta sugiere un modo de producción vocal que distorsiona la 
propensión normal del mecanismo fonatorio para trabajar efectiva y 
eficientemente. 
 
1.5.2.1 Situaciones de mal uso vocal 
1.5.2.1.1 Intensidad vocal elevada 
Una Causa para una intensidad vocal elevada es hablar en 
situaciones con niveles altos de ruido ambiental. En estas situaciones, 
los profesores deben elevar la intensidad de su voz para hacerse 
entender.50 El proceso de elevar la intensidad vocal es frecuentemente 
acompañado de un aumento de la tensión laríngea, y existe la 
oportunidad de abusar de los pliegues vocales.Si una persona constante o frecuentemente habla en un ambiente 
ruidoso (por ejemplo en ambientes profesionales, como suele ser el 
 
49
 COBETA, Marco. Art. “Alteraciones de la voz y enfermedades de otorrinolaringología”. [on line] 
[Citado en marzo 2008] Available from internet 
<http://db.doyma.es/cgibin/wdbcgi.exe/doyma/mrevista.god> Pág. 294 
50 Ibíd. Pág. 294 
 
49 
 
caso de los docentes), en un tiempo determinado tendrá como 
resultado la irritación de los pliegues vocales, seguida de una disfonía. 
Esta es una forma muy frecuente de abuso vocal, pues inconscientemente 
elevamos el volumen unos 20 db del ruido ambiente. 
 
1.5.2.1.2 Niveles elevados de tono 
Los niveles elevados de tono tienen tendencia a aparecer como 
consecuencia de niveles elevados de intensidad. Black ha demostrado 
que: 
1 cuando un adulto masculino habla con una voz elevada (80 dB) 
en presencia de un ruido ambiental, su tono vocal se eleva a 13-
17 Hz. 
2 cuando habla con una voz muy fuerte (90 dB), su tono vocal se 
eleva a 14-38 Hz. 
3 cuando usa una voz a gritos (100 dB), su tono vocal se eleva a 21-
74 Hz. Estos datos demuestran que una intensidad vocal 
acrecentada se acompaña generalmente de una elevación del 
tono vocal y que el mal uso sólo del tono o sólo de la intensidad 
ocurre rara vez. 
Una elevación de intensidad y de tono vocal puede ocurrir por varias 
razones. A menudo, el tono y la intensidad aumentan de forma 
simultánea como consecuencia de tensión emocional, generalmente 
acompañada de una excesiva tensión muscular que afecta 
directamente la laringe y la vibración de los pliegues vocales. 
50 
 
1.6 PATOLOGÍAS VOCALES MÁS FRECUENTES POR ABUSO Y MAL 
USO VOCAL 
 
Según datos dados a conocer por la Federación Internacional de 
Sociedades de Otorrinolaringología, casi un 5% de la población sufre algún 
trastorno de la voz que puede ser tratado, y son los docentes quienes 
presentan el mayor número de lesiones, con casi un 25% del total de 
afectados, por mala técnica vocal. 
La edad de mayor prevalencia de estos problemas se sitúa entre los 25 y los 
45 años, y en la mayoría de los casos el daño se produce por un mal uso o 
un abuso de la voz.51 
Dos formas relacionadas con traumatismos autógenos de la laringe y 
particularmente de los pliegues vocales son el abuso o mal uso del 
mecanismo productor de la voz. 
La primera característica tanto del abuso como del mal uso vocal es la 
hiperaducción de la musculatura intrínseca y extrínseca de la laringe, 
frecuentemente acompañada de una excesiva y violenta vibración del pliegue 
vocal. 
La fonación en condiciones de una excesiva tensión laríngea provoca 
frecuentemente cambios en los tejidos laríngeos. Al existir cambios en ellos 
que pueden causar alteraciones de masa, elasticidad y tensión de los 
pliegues vocales, la vibración de éstos está negativamente afectada, lo que 
 
51
 Art. “La garganta herramienta de trabajo” [on line] [citado mayo 2008] Available from internet 
<www.upcndigital.org.> Año 2005 
51 
 
origina la disfonía. Estos cambios en los pliegues vocales, se caracteriza por 
ronquera, soplo y/o tono grave. 52 
1.6.1 Disfonías 
Según la Organización Internacional del Trabajo (OIT), se considera al 
docente como la primera categoría profesional bajo el riesgo de contraer 
enfermedades profesionales de la voz (disfonías); pues el tipo de voz mas 
proclive a dañar los órganos vocales es la “voz proyectada”; es decir la que 
se utiliza para ejercer una influencia sobre otras personas, llamándolas, 
intentando persuadir tratando de ganar audiencia. 
Según la Asociación del habla, lenguaje y audición (ASHA), define la disfonía 
como la producción anormal o ausencia de calidad, tono, intensidad, 
resonancia y duración de la voz; uso inapropiado para la edad, sexo y 
ocupación del individuo. El desorden puede ser momentáneo o persistente y 
percibido por la persona que la presenta o por su entorno. 
La disfonía se presenta de múltiples formas; cambios en el tono de voz, en el 
timbre, voces más graves, opacas, menos limpias, con dificultad para 
alcanzar tonos agudos, voces con tendencia a la fatiga, con dificultad para 
hablar o cantar durante periodos largos de tiempo o en ambientes ruidosos. 
Las causas que pueden producir disfonía son muy variadas. Pueden ser 
debidas a una incorrecta utilización de la voz, en forma de excesiva tensión 
de las estructuras de la laringe a la hora de producir la voz, un exceso de 
energía que se traduce en microtraumatismos en las cuerdas vocales, 
inflamación y la posibilidad de la aparición de lesiones orgánicas en el borde 
de las cuerdas vocales (nódulos, pólipos.). 
 
52 PRATER, Rex. Óp. Cit pág. 85 
52 
 
El tabaco es sin duda una de las causas que producen alteraciones en la 
voz, por la irritación e inflamación crónica que producen en las cuerdas 
vocales. Su uso puede también producir cambios degenerativos en el 
revestimiento de la laringe e inducir a la aparición de lesiones cancerosas. 
El abuso del alcohol, de licores con una alta concentración del mismo, sobre 
todo si va unido al consumo de tabaco puede producir efectos irritativos en la 
mucosa que recubre la faringe y la laringe. 
La baja forma vital, el cansancio, el estrés habitual, los estados de ansiedad 
y nerviosismo habitual predisponen al mal uso vocal y disminuyen la 
resistencia del sistema fonatorio. 
El estado general de la persona es otro factor importante. La producción de 
la voz es un fenómeno muy complejo en la que intervienen diversos sistemas 
del organismo que deben estar sanos y coordinados para que la fonación sea 
correcta. 
1.6.1.1 Disfonías hipercinéticas 
 
Consiste en una actividad exagerada del musculo vocal, también llamada 
hipertonía. Muchas veces la causa de esta disfonía es caracterial o 
emocional y/o de mecanismo vocal inadecuado. Hay una sobrecarga de 
tensión en la zona faringolaringea. Estas personas suelen ser hiperactivas o 
ansiosas; habla rápido y las pausas gramaticales del discurso son cortas o 
inexistentes. La voz tiene una sonoridad apretada. Hay rigidez de la 
mandíbula inferior. La impresión es que todo el aparato fonador esta tenso. 
 
El disfónico hipercinético tiene una sensación de rigidez y cansancio en la 
garganta y de tensión cervical. En esta situación, los músculos vocales 
53 
 
pueden llegar a un nivel de tensión que acabe por plantear un cuadro 
inverso: falta de tono muscular por agotamiento.53 
 
1.6.1.2 Disfonías hipocinéticas 
Consiste en una actividad deficiente del musculo vocal, llamada también 
hipotonía. En este caso los repliegues vocales, se hallan flácidos, la 
aproximación entre ellas no es suficiente y el escape de aire resulta excesivo. 
Cuanto mayor es el hiatus, menor es la cualidad y cantidad del sonido de la 
voz. Las causas son diversas y dentro de esta está la inadecuada técnica 
vocal, debida por abuso y mal uso vocal. 
La hipotonía laríngea da la impresión, a quien la sufre, de falta de aire 
durante la fonación: voz débil, tono bajo; a veces dolor a nivel del esternón y 
cansancio generalizado. El disfónico tiene una desagradable sensación de 
impotencia laboral y social. 54 
 
2. LEGISLACIÓN EN SALUD OCUPACIONAL RELACIONADA CON LOS 
FACTORES DE RIESGO EN EL TRABAJO DOCENTE. 
En Colombia el desarrollo de programas de salud ocupacional cuenta con un 
extenso soporte legal, las cuales respaldan la necesidad de proveer y 
mantener un medio ambiente ocupacional en adecuadas condiciones de 
higiene y seguridad; es así como la ley 9ª de enero 24 de 1979 hace relación 
 
53

Continuar navegando