Logo Studenta

INFORME-FINAL-ELABORACION-SECAPS-CHILE

Esta es una vista previa del archivo. Inicie sesión para ver el archivo original

PLAN DE ACCIÓN PARA EL CLIMA Y LA 
ENERGÍA SOSTENIBLE 
Ruta metodológica, experiencias y aprendizajes obtenidos en la 
planificación climática local de Chile 
 
 
 
 
 
RUTA METODOLÓGICA Y APRENDIZAJES EN LA PLANIFICACION CLIMÁTICA LOCAL | CHILE 
 
 
 
Este documento y su contenido, redactado bajo el Contrato No. 83306090, ha sido 
elaborado gracias al apoyo de la Asociación Adapt Chile en representación de la Red de 
Municipios ante el Cambio Climático (RedMuniCC), a través del proyecto Programa 
Internacional de Cooperación Urbana para América Latina y el Caribe (IUC-LAC), 
enmarcado en el componente 2: “Acción subnacional bajo la iniciativa del Pacto Global de 
Alcaldes (GCoM)”, financiado por la Unión Europea. 
 
Dicho informe, tiene como finalidad brindar una hoja de ruta que describa el proceso y la 
metodología utilizada por esta Asociación -en su carácter de Coordinador Nacional Técnico 
del Pacto Global de Alcaldes por el Clima y la Energía (GCoM) en Chile- respecto a la 
elaboración de los Planes de Acción Climática con enfoque en adaptación realizados 
durante los años 2019 y 2020, alineados a los requerimientos establecidos en el Marco 
Común de Reporte del GCoM (2018), instrumento que contiene las recomendaciones que 
permiten garantizar la solidez de las fases de la planificación, ejecución y supervisión de las 
medidas de acción climática, así como la agregación y comparación de los datos obtenidos 
entre las ciudades y gobiernos locales que forman parte del Pacto a nivel global. 
 
En este sentido, se pretende que los resultados, experiencias y aprendizajes generados por 
las comunas emblemáticas del proyecto conformadas por: Independencia, Peñalolén, 
Providencia, Santiago, Temuco y Vitacura; constituyan una herramienta práctica y 
funcional que permita a las futuras ciudades y gobiernos locales del Pacto en Chile, 
inspirarse en los pasos concretos dados por las primeras comunas piloto en realizar su 
planificación climática adaptada al contexto nacional y las realidades de la región, y a su 
vez, contribuyan a la implementación de la misión y visión del Pacto, poniendo en marcha 
políticas y medidas para: a) reducir o limitar las emisiones de gases de efecto invernadero, 
b) prepararse para los efectos del cambio climático, c) aumentar el acceso a la energía 
sostenible y, d) realizar un seguimiento del progreso hacia estos objetivos. 
 
 
 
 
RUTA METODOLÓGICA Y APRENDIZAJES EN LA PLANIFICACION CLIMÁTICA LOCAL | CHILE 
Finalmente, cabe señalar que la información y los puntos de vista que se exponen en este 
informe, son de los autores y no necesariamente reflejan la opinión oficial de la Unión 
Europea, ni de las instituciones u organismos de la Unión Europea, ni ninguna persona 
que actúe en su nombre, serán responsables del uso que pueda hacerse de la información 
contenida en el mismo. 
 
 
Se autoriza su difusión y reproducción siempre que la fuente sea reconocida. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
La elaboración del informe estuvo a cargo de la Asociación Adapt Chile, 
Coordinadora de la RedMuniCC / Coordinador Nacional Técnico del Pacto Global de 
Alcaldes por el Clima y la Energía en Chile 
 
Dirección ejecutiva: Cristian Gutiérrez Pangui 
Equipo técnico: Teresita Alcántara Díaz, Víctor Jaime Anaya Sepúlveda 
Última versión: Octubre 2020 
 
 
 
 
 
 
RUTA METODOLÓGICA Y APRENDIZAJES EN LA PLANIFICACION CLIMÁTICA LOCAL | CHILE 
 
 
 
 
 
 
PLAN DE ACCION PARA EL 
CLIMA Y LA ENERGIA 
SOSTENIBLE 
 
 
 
 
RUTA METODOLÓGICA, EXPERIENCIAS Y 
APRENDIZAJES OBTENIDOS EN LA 
PLANIFICACIÓN CLIMATICA LOCAL DE 
CHILE 
 
 
 
RUTA METODOLÓGICA Y APRENDIZAJES EN LA PLANIFICACION CLIMÁTICA LOCAL | CHILE 
INDICE 
 
 INTRODUCCIÓN ..................................................................................... 10 
 
 FASE I. COMPROMISO ........................................................................... 12 
Paso 1. Voluntad Política ........................................................................................... 12 
Paso 2. Capacitación y formación continua (2015-2019) .................................. 19 
2.1 Academias de Cambio Climático: planificar la adaptación en el ámbito local19 
2.2 Compromisos y Avances logrados por los gobiernos locales en gestión 
ambiental y climática ....................................................................................................... 20 
2.3 Identificación de instrumentos y lineamientos internacionales, nacionales y 
locales para la elaboración de los SECAPs ....................................................................... 22 
2.3.1 Acuerdos y compromisos internacionales en cambio climático .................... 22 
2.3.2 Programas asociados a las Naciones Unidas ................................................. 25 
2.3.3 Normatividad nacional y lineamientos generales para abordar la gestión 
climática ….. ..................................................................................................................... 26 
2.3.4 Normatividad y lineamientos específicos para la gestión climática en 
gobiernos subnacionales: Caso Santiago y Providencia .................................................. 31 
2.4 Resultados y avances logrados en la Fase I .................................................... 38 
2.5 Lecciones aprendidas y desafíos del proceso ................................................. 38 
 
 FASE II. DISEÑO Y ELABORACION DE LA ESTRATEGIA ...................... 39 
Paso 3. Diagnósticos climáticos ............................................................................... 39 
3.1 Caracterización comunal a escala urbana y territorial e identificación de 
tendencias ........................................................................................................................ 39 
3.2 Evaluación de riesgo comunal y vulnerabilidad frente al cambio climático .. 41 
3.2.1 Evaluación de vulnerabilidad ......................................................................... 44 
3.2.2.1 Vulnerabilidad social ...................................................................................... 44 
3.2.2.2 Vulnerabilidad institucional ........................................................................... 46 
3.2.2.3 Vulnerabilidad multidimensional .................................................................. 48 
3.2.2 Resultados de evaluación del riesgo y escenarios climáticos a largo plazo ... 50 
3.2.2.1 Mapeo de riesgos ............................................................................................ 50 
3.2.2.2 Escenarios climáticos nacionales y locales ..................................................... 52 
3.3 Acercamiento a mediciones e Inventarios de GEI y Acceso a la Energía ....... 55 
3.3.1 Potenciales energéticos para uso ERNC: Caso Temuco ................................. 58 
 
 
 
RUTA METODOLÓGICA Y APRENDIZAJES EN LA PLANIFICACION CLIMÁTICA LOCAL | CHILE 
3.3.2 Proyectos destacados en Energía Distrital a nivel nacional y local ................ 60 
 
Paso 4. Planificación climática con visión al 2030 ............................................. 63 
4.1 Planificación climática local existente y alineación metodológica ................ 63 
4.2 Definición de visión, objetivos y líneas de acción del Plan ............................ 64 
4.3 Medios de implementación y acciones prioritarias ........................................ 65 
4.4 Proceso de revisión y validación ..................................................................... 67 
4.5 Consideraciones generales ............................................................................. 68 
4.6 Resultados y avances logrados en la Fase II .................................................. 69 
4.7 Lecciones aprendidas y desafíos del proceso .................................................
70 
4.7.1. Experiencias locales......................................................................................... 71 
 
 FASE III. IMPLEMENTACION ................................................................. 74 
Paso 5. Financiamiento ............................................................................................ 74 
5.1 Pago a través de ahorros-Modelos de negocio ESCO ..................................... 74 
5.2 Colaboración con empresas privadas – medidas de compensación .............. 75 
5.3 LEASING ........................................................................................................ 76 
5.4 Fondos especiales ........................................................................................... 76 
5.5 Resultados y avances logrados en la Fase III ................................................ 78 
5.6 Lecciones aprendidas y desafíos del proceso ................................................. 78 
 
 CONCLUSIONES .................................................................................... 80 
 BIBLIOGRAFIA Y FUENTES DE INFORMACIÓN ................................... 82 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
RUTA METODOLÓGICA Y APRENDIZAJES EN LA PLANIFICACION CLIMÁTICA LOCAL | CHILE 
INDICE DE FIGURAS 
 
Figura 1. Compromisos establecidos por las ciudades y comunas adheridas al GCoM ....... 13 
Figura 2. Palabras del Alcalde Felipe Alessandri como municipalidad anfitriona del Foro de 
Alcaldes ante el Cambio Climático (2018) ............................................................................15 
Figura 3. Alcaldes participantes en el Foro de Alcaldes ante el Cambio Climático (2018) ...15 
Figura 4. Objetivos de Desarrollo Sostenible 2015-2030 .................................................... 25 
Figura 5 . Áreas temáticas Agenda de Municipios ante el cambio climático ....................... 30 
Figura 6. Esquema general de planificación y gestión municipal ........................................ 36 
Figura 7. Esquema de convergencia de acciones de los instrumentos de planificación local
 .............................................................................................................................................. 37 
Figura 8. Las ciudades y el cambio climático ....................................................................... 39 
Figura 9. Explicación del riesgo ante el cambio climático ................................................... 42 
Figura 10. Resultados evaluación de áreas temáticas Agenda para municipios ante el 
cambio climático. Comuna Peñalolén .................................................................................. 47 
Figura 11. Evaluación general y resultado por dimensión año 2017, Ilustre Municipalidad 
de Santiago ........................................................................................................................... 49 
Figura 12. Mapeo de riesgos comunales Independencia .......................................................51 
Figura 13. Irradiación para la comuna de Temuco. Emisiones de radiación global anual 
para la comuna, con respecto a otras ciudades según irradiación anual acumulada y 
radiación nivel de radiación solar global horizontal ............................................................ 58 
Figura 14. Gráfico comparativo de potenciales energéticos. La comuna de Temuco presenta 
distintas alternativas de generación eléctrica ...................................................................... 59 
Figura 15. Gráfico comparativo de potenciales energéticos. La comuna de Temuco presenta 
distintas alternativas de generación eléctrica ...................................................................... 60 
 
 
INDICE DE TABLAS 
 
Tabla 1. Ejes NDC Chile ........................................................................................................ 24 
Tabla 2. Resultados del diagnóstico comunal de Temuco y las principales tendencias 
vinculadas al cambio climático ............................................................................................. 40 
Tabla 3. Indicadores base y de vulnerabilidad social frente a desastres. Resultados Región 
Metropolitana y Comuna Independencia ............................................................................. 45 
Tabla 4. Parámetros usados en la caracterización climática y escenario climático comuna 
de Temuco. Línea base 1980-2010 y proyección año 2050 ................................................. 53 
Tabla 5. Estudios y evaluaciones de proyectos en Energía Distrital realizados a nivel 
nacional y local ..................................................................................................................... 61 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
RUTA METODOLÓGICA Y APRENDIZAJES EN LA PLANIFICACION CLIMÁTICA LOCAL | CHILE 
ACRÓNIMOS 
 
ASCC Agencia de Sustentabilidad y Cambio Climático 
AVAC Acreditación de Vocación Ambiental Comunal 
CEPAL Comisión Económica para América Latina y el Caribe 
CMNUCC Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático 
CMS Consejo de Ministros para la Sustentabilidad y Cambio Climático 
CONAF Corporación Nacional Forestal 
CONAMA Corporación Nacional de Medio Ambiente 
CORECC Comités Regionales de Cambio Climático 
DCC División de Cambio Climático 
DIMAP 
DL 
Dirección de Medio Ambiente Aseo y Paisajismo 
Decreto Ley 
DMC Dirección Meteorológica de Chile 
EEL Estrategia Energética Local 
ERNC Energía Renovable No Convencional 
ETICC Equipo Interministerial de Cambio Climático 
GEI Gases de Efecto Invernadero 
GORE Gobierno Regional 
INDC 
INE 
Contribución Nacional Tentativa 
Instituto Nacional de Estadística 
MIDESO Ministerio de Desarrollo Social 
MINAGRI Ministerio de Agricultura 
MINEDUC Ministerio de Educación 
MINREL Ministerio de Relaciones Exteriores 
MINVU Ministerio de Vivienda y Urbanismo 
MMA Ministerio del Medio Ambiente 
MTT Ministerio de Transporte y Telecomunicaciones 
NDC Contribución Nacionalmente Determinada 
OCC Oficina de Cambio Climático 
OGUC Ordenanza General de Urbanismo y Construcciones 
 
 
 
RUTA METODOLÓGICA Y APRENDIZAJES EN LA PLANIFICACION CLIMÁTICA LOCAL | CHILE 
ONEMI Oficina Nacional de Emergencia del Ministerio del Interior y Seguridad Pública 
PANCC Plan de Acción Nacional de Cambio Climático 
PLADECO Plan de Desarrollo Comunal 
PLADECO Plan de Desarrollo Comunal 
PLCC Plan Local de Cambio Climático 
PMG Programa de Mejora de la Gestión Municipal 
PRC Plan Regulador Comunal 
PRMS Plan Regulador Metropolitano de Santiago 
RedMuniCC 
RENAMU 
REP 
Red Chilena de Municipios ante el Cambio Climático 
Reserva Natural Municipal 
Responsabilidad Extendida del Productor, Ley 20.920 
RSD Residuos Sólidos Domiciliarios 
SCAM Sistema de Certificación Ambiental Municipal 
SECPLA Secretaría Comunal de Planificación 
SEREMI Secretaría Regional Ministerial 
SIC Sistema Interconectado Central 
SNCAE Sistema Nacional de Certificación Ambiental de Establecimientos Educacionales 
SUBDERE Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo 
TSM Temperatura Superficial del Mar 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
RUTA METODOLÓGICA Y APRENDIZAJES EN LA PLANIFICACION CLIMÁTICA LOCAL | CHILE 
 INTRODUCCIÓN 
 
Los impactos del cambio climático se han dejado sentir y ver en los territorios de muchas 
maneras: afectan la salud humana, impactan en la flora y fauna, generan consecuencias 
económicas importantes y, últimamente, han tenido características de desastres socionaturales. 
Por tal motivo, dicho fenómeno debe ser tratado como una urgencia para la gestión local y las 
respuestas de adaptación y mitigación se vuelven esenciales hacia el futuro. Esta necesidad de 
los territorios de alcanzar el desarrollo en un contexto de incertidumbre climática es acogida 
por Adapt Chile mediante la creación
y coordinación de la Red Chilena de Municipios ante el 
Cambio Climático (la “RedMuniCC” o la “Red”), instancia de cooperación, capacitación e 
intercambio de experiencias entre municipios en esta materia. 
La Red está conformada como una comunidad de municipios comprometidos voluntariamente 
a trabajar en temas claves vinculados a cambio climático, que conecta los distintos actores que 
habitan en un territorio y que promueve así la acción local frente a los desafíos climáticos. Para 
establecer líneas claras de trabajo, la Red propone un marco guía sobre las principales áreas a 
considerar en la gestión territorial, plasmadas en la Agenda de Municipios ante el Cambio 
Climático, con especial foco en mejorar las respuestas locales y disminuir las emisiones de 
Gases de Efecto Invernadero (GEI). Dicha agenda desarrolla nueve áreas temáticas prioritarias 
que emanan de un trabajo previo de diagnóstico y validación con los miembros de la Red y 
donde se entregan ciertos lineamientos para encauzar la labor municipal en los principales 
temas asociados a cambio climático en los territorios, los cuales incluyen: Agua, Energía, 
Ecosistemas, Salud, Gestión de residuos, Transporte y movilidad, Cultura e identidad, 
Infraestructura Crítica y Gestión del Riesgo de Desastres. 
Para instalar capacidades en los municipios sobre las materias señaladas, Adapt Chile ha 
ofrecido talleres en instancias que ha denominado “Academias de Cambio Climático” (las 
“Academias”). En términos generales, las Academias buscan contribuir en el desarrollo y 
perfeccionamiento de competencias en los mismos municipios, generar conocimientos y 
promover la generación de propuestas por parte de sus propios equipos técnicos. De ese modo, 
se busca que los equipos técnicos municipales sean los gestores de los cambios que se 
pueden lograr en el territorio junto al apoyo municipal y de la comunidad. 
 
 
 
 
RUTA METODOLÓGICA Y APRENDIZAJES EN LA PLANIFICACION CLIMÁTICA LOCAL | CHILE 
A partir de este fortalecimiento de capacidades institucionales para la gestión climática local, 
se hizo necesario incrementar la ambición para estar alineados de acuerdo a los nuevos 
compromisos adquiridos en el marco del Pacto Global de Alcaldes por el clima y la energía 
(GCoM) -tras la adhesión de las primeras comunas chilenas durante el período 2018-2019-, la 
cual es la alianza más grande a nivel mundial que agrupa a ciudades y gobiernos locales líderes 
en la materia. A partir de ello, a finales de 2019 se iniciaron las actividades necesarias para 
alinear las metodologías e instrumentos climáticos existentes a nivel local para la elaboración 
de los Planes de Acción por el Clima y la Energía Sostenible (SECAPs por sus siglas en inglés) 
con enfoque en adaptación, incluyendo además los avances logrados hasta el momento en 
mitigación y acceso a la energía, para lograr los objetivos y metas en estos componentes con 
un horizonte de planeación al año 2030. 
En este contexto, la presente actualización de la planificación local de acuerdo a los 
requerimientos del GCoM se desarrolló con el convencimiento de que las acciones locales 
generan un impacto a nivel global y que la colaboración entre municipios es clave para instalar 
una voz local en los procesos de toma de decisiones sobre cambio climático para el 
cumplimiento de compromisos y metas a nivel nacional e internacional. 
A continuación, el presente documento detallará los aspectos más relevantes de este proceso, 
destacando los resultados obtenidos, así como las lecciones aprendidas y los desafíos que 
permitan a las futuras ciudades y gobiernos locales de Chile y Latinoamérica, aprovechar los 
conocimientos y primeras experiencias con la finalidad de replicar, acortar las brechas 
detectadas y generar una mejora continua en la realización de la planificación climática local 
adaptada al contexto nacional y las realidades de la región. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
RUTA METODOLÓGICA Y APRENDIZAJES EN LA PLANIFICACION CLIMÁTICA LOCAL | CHILE 
 FASE I. COMPROMISO 
 
Paso 1. Voluntad Política 
 
Uno de los primeros compromisos adquiridos por las comunas emblemáticas de este 
proyecto, es la adhesión a la Red Chilena de Municipios ante el Cambio Climático 
(RedMuniCC o “la Red”) creada en el año 2014, la cual “nace como una comunidad de 
apoyo y colaboración técnica abierta a todos los municipios de Chile que deseen tomar el 
compromiso explícito de planificar y gestionar su territorio, considerando el cambio 
climático como el escenario que está determinando los desafíos del siglo XXI”. Esta Red, 
logra gran parte de sus compromisos gracias a la asesoría y colaboración permanente de la 
Asociación Adapt Chile, la cual cumple el rol de coordinador de la Red, apoyando el 
intercambio de información, generación de capacidades y promoción de líderes climáticos 
(Web Red RedMuniCC, 2020). 
 
Actualmente esta Red está conformada por más de 60 municipios a lo largo de todo el país 
y se sustenta en el compromiso de sus miembros de poner en práctica los objetivos 
presentados en la Agenda de Municipios ante el Cambio Climático, la cual es un 
documento que busca integrar los debates internacionales, regionales, nacionales y locales 
en cambio climático de forma coherente y estratégica que permita operativizar acciones, 
programas y estrategias de largo plazo para avanzar en la adaptación al cambio climático y 
el desarrollo bajo en carbono a nivel local. 
La Agenda define nueve áreas temáticas prioritarias que emanan de un trabajo previo de 
diagnóstico y validación con los miembros de la Red: Agua, Energía, Ecosistemas, Salud, 
Gestión de residuos, Transporte y Movilidad, Cultura e identidad, Infraestructura Crítica y 
Gestión del Riesgo de Desastres. Dichas áreas se insertan dentro del marco de la discusión 
e institucionalidad nacional e internacional. Las prioridades identificadas por los 
municipios chilenos con Adapt Chile se vinculan con elementos centrales del Plan de 
Acción Nacional de Cambio Climático (PANCC) 2017-2022, el Plan Nacional de 
Adaptación al Cambio Climático (PNACC), la Agenda 2030, y los Objetivos de Desarrollo 
Sostenible (ODS), así como con numerosos programas internacionales de cooperación, 
desarrollo y medio ambiente, y con instrumentos de política pública a nivel nacional 
provenientes de distintos sectores. 
 
 
 
RUTA METODOLÓGICA Y APRENDIZAJES EN LA PLANIFICACION CLIMÁTICA LOCAL | CHILE 
En este sentido, y bajo esta dinámica de avance sostenido en materia de gestión climática 
local, impulsó a las primeras comunas del país a partir del año 2018 a adherirse al Pacto 
Global de Alcaldes por el Clima y la Energía (GCoM), la cual “es la mayor coalición global 
de alcaldes y autoridades locales, con más de 10.000 comprometidos en más de 135 
países alrededor del mundo”. A través de esta iniciativa los gobiernos locales adquieren un 
compromiso para disminuir su impacto en el cambio climático, específicamente para 
reducir las emisiones de Gases Efecto Invernadero y adaptarse a las nuevas condiciones 
ambientales y facilitando el acceso a energía sostenible y asequible para todos. En Chile fue 
lanzado este programa durante el tercer Foro de Alcaldes ante el Cambio Climático (2017), 
organizado por la RedMuniCC y Adapt Chile. De manera particular, al adherirse las 
comunas de nuestro país, asumieron en primer lugar una visión conjunta al 2050 
destacando territorios sin carbono, resilientes y de acceso universal. Para dar 
cumplimiento a esta visión, se comprometieron a la realización de una hoja de ruta, como 
se detalla a continuación (Figura 1). 
 
Figura 1. Compromisos establecidos por las ciudades y comunas adheridas al GCoM 
 
Fuente: Sitio Web GCoM 
 
 
 
RUTA METODOLÓGICA Y APRENDIZAJES EN LA PLANIFICACION CLIMÁTICA LOCAL | CHILE 
Para lograr esta hoja de ruta, “en los años 1 y 2 se llevará
a cabo el trabajo de base 
del plan, centrándose en la evaluación de la situación (fuentes principales de las 
emisiones y su correspondiente potencial de reducción, los principales riesgos y 
vulnerabilidades climáticos y los retos actuales/futuros asociados), la 
identificación de las prioridades de adaptación y mitigación y los primeros 
triunfos, el refuerzo de la participación de las comunidades y la movilización de 
recursos y capacidades suficientes para realizar las acciones necesarias. Los años 
posteriores se centrarán en potenciar y ampliar las acciones y los proyectos 
iniciados para acelerar el cambio” (Carta firmada por Alcaldes GCoM, 2018). 
 
Estos compromisos fueron integrados dentro de la “Estrategia anual de Coordinadores 
nacionales/ Redes de Ciudades 2018-2020” aprobado por el Comité Consultivo Nacional 
(CCN), en la cual la Asociación Adapt Chile como coordinadora de la RedMuniCC y a su 
vez, Coordinador Nacional Técnico del GCoM en Chile, adquirió la responsabilidad de 
generar acciones de promoción y visibilidad del Pacto en el país, así como la selección de 5 
municipios para el desarrollo de pilotos de SECAPs (4 con enfoque en adaptación y 1 
municipio para el desarrollo de inventario de emisiones GEI) generando una metodología 
que este alineada a los criterios y requerimientos establecidos por el Pacto con una visión a 
largo plazo y la homologación de instrumentos con criterios adoptados a nivel 
internacional, pero a su vez adaptado a la realidad nacional y local -que a su vez facilita su 
implementación-, aportando a los compromisos nacionales e internacionales y propiciando 
las condiciones para acceder a fuentes de financiamiento existentes a nivel mundial para la 
adaptación y mitigación al cambio climático. 
 
Es así que durante el 2018 se desarrolló un trabajo conjunto del CCN para definir los 
criterios de selección de los municipios piloto. Posteriormente se estableció un proceso de 
convocatoria para el cual se recibieron 11 postulaciones, se analizó la información recibida 
y se seleccionaron a los municipios de: Temuco, Providencia, Santiago, Vitacura, Peñalolén 
y Calera de Tango. Éste último declinó luego de participar en la iniciativa por problemas 
internos del municipio y a esta lista se añadió luego la municipalidad de Independencia. La 
firma de los municipios adherentes se realizó durante el IV Foro de Alcaldes ante el 
Cambio Climático, el 22 de noviembre de 2018, con los cuales se iniciaron los trabajos 
mencionados líneas arriba (Figura 2 y 3). 
 
 
 
 
 
RUTA METODOLÓGICA Y APRENDIZAJES EN LA PLANIFICACION CLIMÁTICA LOCAL | CHILE 
Figura 2. Palabras del Alcalde Felipe Alessandri como municipalidad anfitriona del Foro de Alcaldes 
ante el Cambio Climático (2018) 
 
Fuente: Twitter País Circular (22.11.2018) 
 
Figura 3. Alcaldes participantes en el Foro de Alcaldes ante el Cambio Climático (2018) 
 
Fuente: Twitter País Circular (22.11.2018) 
 
 
 
RUTA METODOLÓGICA Y APRENDIZAJES EN LA PLANIFICACION CLIMÁTICA LOCAL | CHILE 
Uno de los ejemplos a destacar dentro de este componente es la comuna de Vitacura, en el 
cual al adherirse al Pacto en abril de 2019, dieron inicio al proceso de elaboración de su 
“Plan de Acción para el Clima y la Energía Sostenible” (SECAP, por sus siglas en inglés). 
Asimismo, recibió distinciones reconociendo sus aportes para enfrentar al cambio 
climático conforme a lo reportado en el año 2019. Estas distinciones fueron entregadas por 
GCoM, recibiendo las medallas de COMPROMISO, en el componente de 
ADAPTACIÓN. 
 
 
Compromiso 
 
Adaptación 
 
Este compromiso es ratificado a través de su máximo representante, en donde el Alcalde 
Raul Torrealba plantea su postura y su visión para afrontar este fenómeno, lo cual justifica 
la elaboración de este nuevo instrumento con un alcance integral: 
 
 
“Según estimaciones de organizaciones internacionales, 
en las próximas décadas aumentarán los eventos 
climáticos extremos como lluvias torrenciales, olas de 
temperaturas extremas, y sequías más agudas, 
provocando así un aumento en la demanda urbana por 
agua, energía, bienes y servicios. Y también, poniendo en 
peligro a la población vulnerable de nuestros territorios. 
 
Estos efectos del cambio climático instauran nuevos desafíos entregados por los 
municipios, incidiendo en todos los ámbitos necesarios para el funcionamiento de la 
sociedad, como el ciclo del agua, producción de alimentos y seguridad energética; 
generando a su vez impactos en la salud, seguridad, empleo, costo y calidad de vida 
de las personas. De igual forma, los impactos del cambio climático pueden incidir 
en la capacidad operativa municipal para entregar servicios básicos como 
recolección de residuos sólidos domiciliarios, mantención de áreas verdes y 
provisión de servicios de emergencia, afectando así el presupuesto municipal. 
 
 
 
RUTA METODOLÓGICA Y APRENDIZAJES EN LA PLANIFICACION CLIMÁTICA LOCAL | CHILE 
Debido a lo anterior, la Municipalidad de Vitacura ha asumido el desafío de actuar 
ante cambio climático, formando parte del Pacto Global de Alcaldes por el Clima y 
la Energía (GCoM), una alianza global de ciudades comprometidas con la lucha 
contra el cambio climático. GCoM nos asocia con la Asociación Chilena de 
Municipalidades, Ministerios, redes latinoamericanas contra el cambio climático y 
la plataforma de Cooperación Urbana Internacional de la Unión Europea, por 
nombrar algunos. 
 
A través este pacto Pacto, nuestro municipio ha desarrollado un Plan de Acción 
Climática que integra el cambio climático dentro de la gestión municipal, a través 
de proyectos o acciones de adaptación y mitigación. Este Plan de Acción Climática 
va además en sintonía con nuestro Plan Local de Cambio Climático, Estrategia 
Energética Local, Sistema de Certificación Ambiental Comunal (SCAM) y Plan de 
desarrollo comunal. 
 
El cuidado del medio ambiente es una prioridad y un deber para nuestra comuna. 
Los gobiernos locales tienen la primera responsabilidad en el cuidado del medio 
ambiente, por lo que a través de GCoM se están abordando temáticas como 
eficiencia energética, reducción de gases de efecto invernadero, gestión de riesgo y 
vulnerabilidad ante el cambio climático, educación ambiental y cuidado de 
ecosistemas. 
Con la ratificación de Vitacura a la RedMuniCC, nos consolidamos como una 
comuna abierta y comprometida a planificar y gestionar su territorio, 
considerando el cambio climático como el escenario que está determinando los 
desafíos del siglo XXI”. 
 
 
 
Raúl Fernando Torrealba del Pedregal 
Alcalde Municipalidad de Vitacura 
 
 
 
 
 
 
 
 
RUTA METODOLÓGICA Y APRENDIZAJES EN LA PLANIFICACION CLIMÁTICA LOCAL | CHILE 
Paso 2. Capacitación y formación continua (2015-2019) 
 
2.1 Academias de Cambio Climático: planificar la adaptación en el 
ámbito local 
 
Las Academias de Cambio Climático o las “Academias” son una instancia de capacitación 
intensiva dirigida a funcionarios de gobiernos locales con la finalidad de entregar 
herramientas técnicas y conceptuales para formular y validar planes locales de cambio 
climático tanto en adaptación como en mitigación. 
 
A partir de estos espacios se desarrollaron las siguientes herramientas y recursos: la 
“Herramienta 8: Academias de Cambio Climático. Planificar la Adaptación en el ámbito 
local” (2015), así como una “Guía Conceptual y un Manual de Trabajo para la 
comunicación local de Cambio Climático” (2016), los cuales en suma han constituido una 
valiosa metodología de base para guiar el proceso que ha permitido a 26 comunas del país 
durante el período 2015-2019, a elaborar los primeros Planes Locales de Cambio 
Climático (PLCC), bajo la capacitación de Adapt Chile con la asistencia de EUROCLIMA y 
con la colaboración de la Cooperación Regional Francesa para América del Sur y las 
organizaciones
contrapartes del proyecto en cada país. 
 
Los principales objetivos de las Academias son: 
 Dar a conocer los aspectos más relevantes que actualmente está generando el 
cambio climático en el territorio; 
 Entregar los principios básicos para implementar estrategias de adaptación y 
mitigación ante el cambio climático; 
 Capacitar a los gobiernos locales para elaborar un plan de acción en respuesta al 
cambio climático; e 
 Intercambiar experiencias, conocimiento y buenas prácticas con el fin de mejorar la 
gestión del cambio climático a nivel local y fortalecer el trabajo colaborativo entre 
los gobiernos locales. 
 
Para asegurar la integración del cambio climático en la gestión y planificación local, el 
desarrollo de los instrumentos climáticos requiere el esfuerzo coordinado entre las 
autoridades y los equipos técnicos del gobierno local. A modo de facilitar esta interacción, 
la máxima autoridad del gobierno local debe estar formalmente comprometido con el 
 
 
 
RUTA METODOLÓGICA Y APRENDIZAJES EN LA PLANIFICACION CLIMÁTICA LOCAL | CHILE 
proceso y sus actividades y debe nombrar y coordinador y un equipo de coordinación 
quieres lideren y ejecuten el plan. Las autoridades competentes deben hacer circular un 
instructivo entre todos los directores o jefaturas de las distintas unidades, corporaciones y 
dependencias del gobierno local, solicitando su participación en la creación del Plan. A 
través del instructivo, quedará claro que los directores o jefaturas deben facilitar al 
personal y la información necesaria al coordinador y su equipo, así como participar en las 
instancias de sociabilización y capacitación requerida, para poder cumplir con los 
compromisos del gobierno local en la materia. 
 
Para poder determinar quién o quiénes debiesen componer el equipo técnico a cargo de 
desarrollar el Plan, cabe resaltar que la diversidad de experiencias, formatos 
institucionales y expertos dentro de cada gobierno local, dificulta recomendar un formato 
técnico único que aplique a todos los contextos locales. No obstante, un equipo técnico 
ideal debería incluir profesionales o especialistas en las áreas de planificación territorial y 
geografía, gestión de personas y recursos humanos, ciencias naturales y gestión de 
ecosistemas, manejo de emergencias y desastres, ingeniería y salud. 
 
Finalmente, cabe señalar que la metodología desarrollada en las Academias y las 
herramientas creadas a partir de esa experiencia, apuntan específicamente a la generación 
de acciones ligadas a la adaptación. Sin embargo, se recomienda que los Planes integren el 
trabajo realizado a nivel local en relación a la mitigación de GEI, para coordinar las 
sinergias que existen entre ambos componentes. Para esto, aquellos gobiernos locales que 
deseen integrar sus acciones y avances en materia de mitigación dentro del Plan, deben 
hacerlo desde la etapa de desarrollo de objetivos e incluirlos en la visión a mediano plazo 
que el municipio genere al año 2030, es decir, posterior a la etapa de diagnóstico en 
adaptación y alineado a metas, objetivos y compromisos nacionales e internacionales en la 
materia. 
 
 
2.2 Compromisos y Avances logrados por los gobiernos locales en 
gestión ambiental y climática 
 
Adicionalmente a la elaboración de los planes locales de cambio climático, las ciudades y 
comunas emblemáticas de este proyecto, han generado un avance significativo en la 
implementación de otros programas, iniciativas y alianzas nacionales e internacionales 
 
 
 
RUTA METODOLÓGICA Y APRENDIZAJES EN LA PLANIFICACION CLIMÁTICA LOCAL | CHILE 
para abordar eficazmente la mitigación y adaptación a través de una gestión climática 
integral. 
Por tal motivo, los criterios de selección para poder ser los primeros gobiernos locales 
adheridos al Pacto Global de Alcaldes y prioritarios para la elaboración de sus SECAPs 
fueron: 
 
1. Municipios con Sistema de Certificación Ambiental Municipal (SCAM) 
Nivel Avanzado, así como la Acreditación de Vocación Ambiental 
Comunal (AVAC), programas promovidos por el Ministerio del Medio Ambiente. 
Este último programa se concibe como un instrumento de gestión ambiental 
territorial que promueve en forma participativa e integrada la contribución de los 
distintos actores comunales al desarrollo de una vocación ambiental, que permita 
un mejoramiento del medio ambiente comunal en un contexto de mitigación y 
adaptación al cambio climático y global. 
2. Municipios adheridos a la RedMuniCC que cuentan con Perfil Climático 
Local actualizado y un Plan Local de Cambio Climático. 
3. Municipios que cuentan con una Estrategia Energética Local (EEL) del 
programa Comuna Energética, promovido por la Agencia de Sostenibilidad 
Energética a cargo del Ministerio de Energía; el cual es un programa estratégico 
para el fomento de la descentralización de la matriz energética y el inicio de un 
dialogo a nivel de comunidad y actores locales con énfasis en la promoción de la 
eficiencia energética y las energías renovables. 
4. Municipios participantes del programa “Emerging sustainable Cities 
Initiative” (ESCI) del Banco Interamericano de Desarrollo. 
 
Otros criterios complementarios de selección fueron: 
 
5. Representatividad política, geográfica y socioeconómica a nivel nacional 
6. Municipios que componen áreas metropolitanas emergentes 
7. Municipios con potencial de Reducción de Emisiones GEI 
8. Gobernanza al interior de los equipos municipales que garantice implementación 
de compromisos. 
 
 
 
 
 
 
RUTA METODOLÓGICA Y APRENDIZAJES EN LA PLANIFICACION CLIMÁTICA LOCAL | CHILE 
2.3 Identificación de instrumentos y lineamientos internacionales, 
nacionales y locales para la elaboración de los SECAPs 
 
Las principales instancias y compromisos nacionales e internacionales considerados en 
Chile para establecer políticas subnacionales en materia de cambio climático son: 
 
2.3.1 Acuerdos y compromisos internacionales en cambio climático 
 
 La Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio 
Climático (CMNUCC): adoptada en 1992 e implementada a partir de 1994, 
reconoce la existencia del problema del cambio climático y establece un objetivo 
último: lograr la estabilización de las concentraciones de gases de efecto 
invernadero (GEI) en la atmósfera, con el fin de impedir interferencias 
antropogénicas peligrosas en el sistema climático. Posteriormente, en 1997 los 
gobiernos firmantes acordaron incorporar una adición al tratado, conocida como el 
Protocolo de Kyoto, el cual cuenta con medidas más enérgicas y vinculantes. 
 
Por otra parte, la Conferencia de las Partes (COP) constituye la máxima autoridad 
de esta Convención con capacidad de decisión conformada por todos los países 
miembros, la cual se encarga de mantener los esfuerzos internacionales por 
resolver los problemas del cambio climático en función de los objetivos de la 
Convención, avances científicos y experiencias sobre la implementación de las 
políticas en cambio climático, así como examinar las Comunicaciones Nacionales 
(CN) en la materia y los inventarios nacionales de emisiones GEI presentadas por 
los miembros. 
 
 Comunicación Nacional sobre Cambio Climático (CN): Chile, debe 
elaborar periódicamente una comunicación nacional (cada 4 años), donde se 
informe a las Naciones Unidas sobre los avances de la gestión en cuanto a cambio 
climático. Este informe debe contener un inventario nacional de gases de efecto 
invernadero (INGEI), información sobre la vulnerabilidad del país, el impacto y las 
alternativas de adaptación ante este fenómeno, así como las posibilidades de 
mitigación para disminuir la generación de los gases de efecto invernadero. 
 
 
 
 
RUTA METODOLÓGICA Y APRENDIZAJES EN LA PLANIFICACION CLIMÁTICA LOCAL | CHILE 
Los componentes de una comunicación nacional son: 
 Circunstancias nacionales
 Inventario nacional de emisiones y absorción de gases de efecto invernadero 
 Vulnerabilidad del país y su adaptación al cambio climático 
 Mitigación de gases de efecto invernadero 
 Temas Transversales 
 
La Tercera Comunicación Nacional sobre Cambio Climático (3CN) es el informe 
vigente en la materia y actualmente está en proceso de elaboración la 4CN a ser 
presentada a finales de 2020. 
 
 Informes del Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático 
(IPCC): El Grupo Intergubernamental de Expertos sobre Cambio Climático (más 
conocido por sus siglas en inglés, IPCC) es una entidad científica creada en 1988 
por la Organización Meteorológica Mundial y el Programa de Naciones Unidas para 
el Medio Ambiente. Tiene por objeto proporcionar información objetiva, clara, 
equilibrada y neutral del estado actual de conocimientos sobre el cambio climático 
a los responsables políticos y otros sectores interesados. 
 
El Quinto informe de Evaluación del IPCC, conocido por sus siglas en inglés –AR5– 
proporciona una actualización del conocimiento sobre los aspectos científicos, 
técnicos y socioeconómicos del cambio climático. En comparación con informes 
anteriores, este Quinto Informe pone un mayor énfasis en la evaluación de los 
aspectos socioeconómicos del cambio climático y en sus implicaciones para el 
desarrollo y la gestión de los riesgos, así como en la puesta en pie de respuestas de 
adaptación y mitigación. Igual que en entregas anteriores, el trabajo está 
compuesto por tres informes, elaborados por otros tantos grupos de trabajo: 
 
 Grupo I: Base de ciencia física 
 Grupo II: Impactos, adaptación y vulnerabilidad 
 Grupo III: Mitigación del cambio climático 
 
En el transcurso del sexto ciclo de evaluación, el IPCC ha ultimado tres informes 
especiales entre octubre de 2018 y septiembre de 2019, sobre los impactos del 
calentamiento global de 1,5 °C con respecto a los niveles preindustriales y las 
 
 
 
RUTA METODOLÓGICA Y APRENDIZAJES EN LA PLANIFICACION CLIMÁTICA LOCAL | CHILE 
trayectorias correspondientes que deberían seguir las emisiones mundiales de gases 
de efecto invernadero, en el contexto del reforzamiento de la respuesta mundial a la 
amenaza del cambio climático, el desarrollo sostenible y los esfuerzos por erradicar 
la pobreza (IE15). 
 
 Acuerdo de Paris (2015) y Contribución Determinada a Nivel Nacional 
(NDC): Este acuerdo se enmarca dentro de la CMNUCC, el cual establece medidas 
para la reducción de las emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI) a través 
de la mitigación, adaptación y resiliencia de los ecosistemas a efectos del 
Calentamiento Global. Su aplicabilidad sería para el año 2020, cuando finaliza la 
vigencia del Protocolo de Kioto. El acuerdo fue negociado durante la XXI 
Conferencia sobre Cambio Climático (COP 21) por los 195 países miembros, 
adoptado el 12 de diciembre de 2015 y abierto para firma el 22 de abril de 2016 para 
celebrar el Día de la Tierra. 
Las Contribuciones Determinadas a Nivel Nacional (NDC, por sus siglas en inglés) 
son los instrumentos a través de los cuales los países comunican, cada cinco años, 
los compromisos y planes que implementarán para avanzar hacia el cumplimiento 
de sus objetivos climáticos. Buscan aportar al compromiso adquirido por el país 
ante el Acuerdo Paris 2015, que tiene como objetivo principal limitar el aumento de 
la temperatura promedio global en 1,5º a 2º C a través de la reducción de emisiones 
de GEI. 
 
La NDC de Chile (2019) se base en 3 ejes fundamentales, los cuales se sustentan en 
los 5 pilares de trabajo (Tabla 1): 
 
Tabla 1. Ejes NDC Chile 
Ejes Pilares de trabajo 
Control de las emisiones gases efecto 
invernadero 
III-Mitigación 
Resiliencia al cambio climático I-Adaptación 
II-Construcción y fortalecimiento de capacidades 
Apoyo transversal para la acción 
climática 
IV-Desarrollo y transferencia de tecnologías 
V-Financiamiento 
 
 
https://es.wikipedia.org/wiki/Gas_de_efecto_invernadero
https://es.wikipedia.org/wiki/Mitigaci%C3%B3n_del_cambio_clim%C3%A1tico
https://es.wikipedia.org/wiki/Adaptaci%C3%B3n_al_calentamiento_global
https://es.wikipedia.org/wiki/Resiliencia_(ecolog%C3%ADa)
https://es.wikipedia.org/wiki/Protocolo_de_Kioto_sobre_el_cambio_clim%C3%A1tico
https://es.wikipedia.org/wiki/XXI_Conferencia_sobre_Cambio_Clim%C3%A1tico
https://es.wikipedia.org/wiki/XXI_Conferencia_sobre_Cambio_Clim%C3%A1tico
https://es.wikipedia.org/wiki/D%C3%ADa_de_la_Tierra
 
 
 
RUTA METODOLÓGICA Y APRENDIZAJES EN LA PLANIFICACION CLIMÁTICA LOCAL | CHILE 
Adicionalmente, los lineamientos de los Planes de Acción por el Clima y la Energía 
Sostenible se basan en las iniciativas y objetivos mundiales tales como los Objetivos 
de Desarrollo Sostenible 2015-2030 de las Naciones Unidas, la institucionalidad 
nacional, en los compromisos adquiridos en la Red de Municipios ante el Cambio 
Climático (RedMuniCC) y del Pacto Global de Alcaldes por el Clima y la Energía 
(GCoM), los cuales se señalan a continuación. 
 
2.3.2 Programas asociados a las Naciones Unidas 
 
 Agenda 2030 y Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) 2015-2030: 
Hace referencia a una serie de iniciativas y programas de trabajo que ha 
promulgado la ONU para dar respuesta a los desafíos relacionados con el desarrollo 
sostenible y el cambio climático -como parte de los grandes desafíos del siglo XXI- 
a través de la promoción de la evaluación científica del clima, las negociaciones 
climáticas de la CMNUCC, la reducción de las emisiones de Gases de Efecto 
Invernadero y el aumento de la 
resiliencia climática mundial. 
 
Estos programas corresponden a 
programas aprobados por los Estados 
miembros de la ONU en la Cumbre 
para el Desarrollo Sostenible del 2015, 
en los cuales se postulan 17 objetivos 
para poner fin a la pobreza, luchar 
contra la desigualdad y la injusticia, y 
hacer frente al cambio climático 
(Figura 4). 
 
 
 Marco de Sendai para la Reducción del Riesgo de Desastres (2015-
2030): Este Marco se basa en los sólidos avances logrados durante el último 
decenio gracias a la aplicación del Marco de Acción de Hyogo (2005-2015): 
Aumento de la resiliencia de las naciones y las comunidades ante los desastres, y 
presta especial atención a la necesidad de pasar de un enfoque centrado en la 
gestión de los desastres a otro orientado hacia la gestión de los riesgos. Para lograr 
 Figura 4. Objetivos de Desarrollo 
Sostenible 2015-2030 
 
 
Fuente: ONU, 2015 
 
 
 
 
RUTA METODOLÓGICA Y APRENDIZAJES EN LA PLANIFICACION CLIMÁTICA LOCAL | CHILE 
su objetivo, los Estados deben adoptar medidas específicas en todos los sectores, en 
los planos local, nacional, regional y mundial, con respecto a las siguientes cuatro 
esferas prioritarias: 
 
 Prioridad 1: Comprender el riesgo de desastres. 
 Prioridad 2: Fortalecer la gobernanza del riesgo de desastres para gestionar 
dicho riesgo. Prioridad 3: Invertir en la reducción del riesgo de desastres para 
la resiliencia. 
 Prioridad 4: Aumentar la preparación para casos de desastre a fin de dar una 
respuesta eficaz y para “reconstruir mejor” en los ámbitos de la recuperación, 
la rehabilitación y la reconstrucción. 
 
2.3.3 Normatividad nacional y lineamientos generales para abordar 
la gestión climática 
 
 Plan de Acción Nacional de Cambio Climático 2017-2022 (PANCC II): Se 
trata de un instrumento de política pública que integra y orienta las acciones a 
tomar con respecto al cambio climático para la implementación efectiva de medidas 
que se han identificado para adaptarse al cambio climático, para la reducción de la 
vulnerabilidad del país, contribuyendo al mismo tiempo, al cumplimiento de los 
compromisos internacionales de Chile ante la Convención Marco de la Naciones 
Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC). De esta manera, se continúa 
generando capacidades en materia de cambio
climático a nivel del gobierno 
nacional, gobiernos subnacionales, sector privado, academia, organizaciones 
ciudadanas y en la comunidad en general. 
 
El actual Plan de Acción Nacional de Cambio Climático 2017-2022 (PANCC II) se 
desarrolló en un escenario de mayor conocimiento y de avances concretos 
obtenidos a través del PANCC 2008-2012 (PANCC I), así como también de mayor 
compromiso político tanto en el nivel nacional como internacional. Al respecto, en 
la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático (COP21) –que tuvo 
lugar en diciembre de 2015 en París–, se alcanzó un acuerdo jurídicamente 
vinculante entre los países miembros de la CMNUCC, mediante el cual las partes se 
comprometieron a realizar acciones a nivel nacional que permitan contener el 
 
 
 
RUTA METODOLÓGICA Y APRENDIZAJES EN LA PLANIFICACION CLIMÁTICA LOCAL | CHILE 
cambio climático bajo el umbral de 2°C e, idealmente, bajo 1,5°C, para lo cual se 
requieren fuertes reducciones de las emisiones de estos gases a la atmósfera, lo que 
supone un importante reto tecnológico, económico, institucional y de 
comportamiento, involucrando a toda la humanidad. 
 
Chile, como miembro de la CMNUCC, presentó su contribución nacional tentativa 
(INDC) en septiembre del 2015 –actual Contribución Nacionalmente Determinada 
(NDC)– y en febrero de 2017, el Congreso Nacional ratificó el Acuerdo de París. El 
compromiso presentando por Chile plantea, hacia el año 2030, reducir en un 30% 
su intensidad de emisiones de GEI respecto del año 2007. Lo anterior, en un 
intento por desacoplar el crecimiento económico de las emisiones de GEI y reducir 
este indicador de intensidad hasta en un 45%, siempre que se cuente con apoyo 
internacional. 
 
Además, el compromiso de Chile considera dos metas relativas al sector forestal: (i) 
el manejo sustentable de 100.000 hectáreas de bosque nativo y (ii) la forestación de 
otras 100.000 hectáreas, principalmente con especies nativas. Estas propuestas 
fueron condicionadas a la extensión de la aplicación del DL-701 y a la aprobación 
de una nueva Ley de Fomento Forestal. 
 
Finalmente, Chile se comprometió con metas en el ámbito de adaptación al cambio 
climático así como a establecer estrategias para la generación de capacidades, para 
el desarrollo y transferencia tecnológica y para el financiamiento de las acciones 
climáticas frente al fenómeno. 
 
 Proyecto Ley Marco de Cambio Climático (PLMCC): En enero del 2020, se 
inició el proceso de tramitación en el Senado del “Proyecto de Ley Marco de Cambio 
Climático”, la cual tiene por objeto “hacer frente a los desafíos que impone el 
cambio climático, transitar hacia un desarrollo bajo en emisiones de gases de 
efecto invernadero hasta alcanzar la neutralidad de emisiones, aumentar la 
resiliencia a los efectos adversos del cambio climático, y dar cumplimiento a los 
compromisos internacionales asumidos por el Estado de Chile en la materia” 
(BCN, 2019). 
 
 
 
 
 
RUTA METODOLÓGICA Y APRENDIZAJES EN LA PLANIFICACION CLIMÁTICA LOCAL | CHILE 
Algunos elementos clave de esta Ley son: 
 Meta de mitigación para el país al 2050 (carbono neutralidad) 
 Metas e indicadores de adaptación: agua (seguridad hídrica) 
 Instrumentos de gestión de corto, mediano y largo plazo, así como 
instrumentos de comando y control 
 Financiamiento e instrumentos económicos para enfrentar el cambio climático 
 Sistemas de información sobre cambio climático y acceso y participación 
ciudadana 
 Institucionalidad del cambio climático (vertical y horizontal) 
 
 Estratégica climática a largo plazo de Chile (ECLP): La Estrategia 
Climática de Largo Plazo (ECLP) -la cual se encuentra en etapa de proyecto- es el 
instrumento que define los lineamientos generales de largo plazo que seguirá el 
país de manera transversal e integrada, considerando un horizonte a 30 años, para 
hacer frente a los desafíos que presenta el cambio climático; transitar hacia un 
desarrollo bajo en emisiones de gases de efecto invernadero, hasta alcanzar y 
mantener la neutralidad de emisiones de los mismos; reducir la vulnerabilidad y 
aumentar la resiliencia a los efectos adversos del cambio climático; y, dar 
cumplimiento a los compromisos internacionales asumidos por el Estado de Chile 
en la materia. 
 
Dentro de sus contenidos más relevantes se destacan la definición de un 
presupuesto nacional de emisiones de gases de efecto invernadero al año 2030 y 
2050, de las metas sectoriales de mitigación (presupuestos de emisión para cada 
uno de los sectores) y de los indicadores y metas de adaptación tal como establece 
el proyecto de ley, los que deben cumplirse en un plazo de 10 años. Adicionalmente, 
contiene lineamientos en materia de adaptación al cambio climático, así como de 
evaluación de riesgos, considerando la vulnerabilidad de cada sector específico. 
 
Algunos de los beneficios de esta estrategia consisten en: 
 
 Promover los beneficios conjuntos de la mitigación y adaptación al cambio 
climático, alinear las políticas en diseño e implementación, aumentar la 
 
 
 
RUTA METODOLÓGICA Y APRENDIZAJES EN LA PLANIFICACION CLIMÁTICA LOCAL | CHILE 
confianza entre países, mejorar la credibilidad de los compromisos 
internacionales y fomentar los flujos de financiamiento internacional. 
 Proporcionar metas claras para impulsar la acción y planificación a corto y 
mediano plazo, y lograr la implementación de las Contribuciones 
Determinadas a Nivel Nacional (NDC). 
 Definir una visión conjunta de largo plazo para el país, considerando la 
situación particular en cuanto a riesgos y oportunidades que reviste el cambio 
climático, así como la meta de neutralidad de emisiones al 2050, establecida en 
el proyecto de Ley Marco de Cambio Climático. 
 Alinear la planificación a corto y mediano plazo con una visión país a largo 
plazo, considerando el llamado internacional y la evidencia científica sobre las 
consecuencias del cambio climático. 
 Contribuir en las metas globales de mitigación y adaptación, incorporando el 
proceso permanente de revisión y actualización de la NDC como parte de los 
procesos contenidos en la estrategia. 
 Integrar el enfoque de desarrollo resiliente al clima y bajo en emisiones en el 
desarrollo del país a nivel nacional, subnacional y sectorial, dando señales 
claras a todos los actores de la sociedad. 
 Alinear las políticas y metas, nacionales y subnacionales, apoyando la 
planificación de desarrollo sectorial y local. 
 
 Política Energética de Chile 2050: Esta política propone una visión del sector 
energético al 2050 que corresponde a un sector confiable, sostenible, inclusivo y 
competitivo. Esta visión, obedece a un enfoque sistémico, según el cual el objetivo 
principal es lograr y mantener la confiabilidad de todo el sistema energético, al 
mismo tiempo que se cumple con criterios de sostenibilidad e inclusión y, se 
contribuye a la competitividad de la economía del país. 
 
En definitiva, mediante estos atributos, se establece como objetivo avanzar hacia 
una energía sustentable en todas sus dimensiones. Para alcanzar esta visión al 
2050, la Política Energética se sustenta en 4 pilares: Seguridad y Calidad de 
Suministro, Energía como Motor de Desarrollo, Compatibilidad con el Medio 
Ambiente y Eficiencia y Educación Energética. Sobre estas bases, deben 
https://cambioclimatico.mma.gob.cl/contribuciones-nacionales/
https://cambioclimatico.mma.gob.cl/contribuciones-nacionales/
 
 
 
RUTA METODOLÓGICA Y APRENDIZAJES EN LA PLANIFICACION CLIMÁTICA LOCAL | CHILE 
desarrollarse las diversas medidas y planes de acción planteados hasta el año 
20501. 
 
 Agenda para Municipios Ante el Cambio Climático: 
 
La Agenda para municipios miembros 
de la RedMuniCC define nueve áreas 
temáticas desde las cuales abordar el 
cambio climático a distintas escalas: 
agua,
energía, ecosistemas, salud, 
gestión de residuos, transporte y 
movilidad, gestión del riesgo de 
desastres, cultura e identidad, e 
Infraestructura. Dichas áreas se 
insertan en el marco de la discusión 
nacional e internacional a través de su 
vinculación con numerosos 
instrumentos, planes y programas 
atingentes a desafíos en común 
respecto del cambio climático (Figura 5). 
 
 Marco Común de Reporte del GCoM (2018): Este documento constituye el 
primer referente a nivel global para la elaboración y presentación de reportes para 
los firmantes del GCoM durante todas las fases de participación en la iniciativa, el 
cual permitirá que todas las ciudades del mundo usen un enfoque estandarizado 
para compartir información sobre sus actividades relacionadas sobre gestión 
climática con la finalidad de facilitar la toma de decisiones, identificar retos 
comunes y desarrollar respuestas conjuntas para afrontar los efectos del cambio 
climático. 
 
 
1 A pesar de que el enfoque principal de los SECAPs realizados para las comunas emblemáticas del proyecto fue 
en adaptación, es importante que los próximos planes contemplen estas políticas en el componente de 
mitigación que sustenten las estrategias y acciones con un horizonte de planificación a largo plazo. 
 
Figura 5 . Áreas temáticas Agenda de 
Municipios ante el cambio climático 
 
 
Fuente: RedMuniCC, 2017 
 
 
 
RUTA METODOLÓGICA Y APRENDIZAJES EN LA PLANIFICACION CLIMÁTICA LOCAL | CHILE 
En este sentido, este Marco orienta a las ciudades del Pacto en la evaluación de sus 
emisiones GEI a escala territorial, sus riesgos y vulnerabilidades en relación con el 
cambio climático, así como en la planificación, la elaboración y presentación de 
reportes de compromiso, avances, resultados y cumplimiento de los objetivos y 
metas de esta iniciativa de modo integrado y normalizado a través de la plataforma 
Carbon Disclosure Project (CDP). 
 
2.3.4 Normatividad y lineamientos específicos para la gestión 
climática en gobiernos subnacionales: Caso Santiago y 
Providencia 
 
Dado que los instrumentos, normativas, reglamentos, programas e iniciativas de carácter 
subnacional (regional y local) varían a lo largo del país debido a factores a la disponibilidad 
de recursos materiales, humanos y técnicos para el diseño e implementación de las 
mismas. En este sentido, tomaremos como ejemplo a dos comunas de nuestro proyecto: 
Santiago y Providencia que permitirán identificar algunos de sus instrumentos locales y la 
forma de orientar sus esfuerzos para la elaboración de una planificación integral para el 
desarrollo de agendas bajas en carbono y resilientes al clima. 
 
Caso Santiago 
 
 Plan Local de Cambio Climático Comuna de Santiago 2015: El Plan Local 
de Cambio Climático (PLCC) entrega herramientas que faciliten la organización de 
estrategias graduales y coherentes a las capacidades locales para enfrentar el 
cambio climático. Este Plan analiza las vulnerabilidades de la comuna que son 
susceptibles a los efectos adversos del cambio climático los cuales se traducen en un 
aumento en la presión de los recursos tales como en el agua, energía, servicios e 
infraestructuras. Es así como se establecen cinco objetivos los cuales están 
enfocados tanto en la adaptación como en la mitigación, sin dejar de lado la 
educación y alianzas de cooperación. Los cinco objetivos son: 
 
1. Adaptar la comuna de Santiago a los efectos del cambio climático 
2. Mitigar los efectos del cambio climático en el territorio 
 
 
 
RUTA METODOLÓGICA Y APRENDIZAJES EN LA PLANIFICACION CLIMÁTICA LOCAL | CHILE 
3. Sensibilizar y educar de manera transversal a la comunidad respecto al cambio 
climático 
4. Establecer alianzas y cooperación entre los distintos niveles de gobernanza, 
sector privado y academia 
5. Integrar medidas relacionadas al cambio en instrumentos de gestión municipal 
 
 Plan de Desarrollo Comunal de Santiago (PLADECO) 2014-2020: Es un 
instrumento rector del desarrollo en la comuna que contempla acciones orientadas 
a satisfacer las necesidades de la comunidad y promover su avance social, 
económico, cultural y ambiental. En el diagnóstico territorial de la comuna se 
consideraron como clave tres ejes para su gestión: igualdad, participación e 
inclusión, y espacios públicos. De los cuales se traducen en ocho áreas específicas 
que establecen los objetivos de acción para la administración. Estas ocho áreas son: 
capital de la educación, centro económico, integrado e inclusivo, vive sano, espacio 
público sustentable, municipio participativo y moderno, patrimonial y 
multicultural, amable y seguro. 
 
En este instrumento se establece una Política de Sustentabilidad que tiene por 
objetivo “Mejorar las condiciones ambientales de la comuna a fin de alcanzar 
mayores niveles de sustentabilidad ambiental”. Se establece de ese modo cinco 
estrategias de acción que abordan los temas de: gestión integral de residuos sólidos 
domiciliarios, recuperación y mejoramiento de las condiciones ambientales del 
espacio público y áreas verdes de la comuna, integración de la comunidad como 
actor clave en el mejoramiento de la calidad ambiental de la comuna, coordinación 
institucional en el tratamiento de temas ambientales para maximizar beneficios; y 
por último, la reducción y mitigación de impactos ambientales en el territorio 
comunal. 
Cabe destacar que actualmente está en elaboración un nuevo PLADECO comunal 
en vista de que el actual instrumento tiene vigencia hasta este año en curso. 
 
 Plan Regulador Comunal de Santiago (PRC): Es la herramienta que tienen 
los municipios para definir cómo se va a desarrollar el territorio de la comuna en el 
cual se establecen qué se pueden construir, dónde y para qué usos. La última 
modificación del PRCS se realizó el año 2019 para corregir la Zonificación Especial, 
 
 
 
RUTA METODOLÓGICA Y APRENDIZAJES EN LA PLANIFICACION CLIMÁTICA LOCAL | CHILE 
actualización de Inmuebles de Conservación Histórica y otras modificaciones y 
actualizaciones del texto de la Ordenanza Local. 
 
Con la entrada en vigencia de la Ley N° 20.958, en octubre de 2016, se otorgan 
nuevas facultades a los planes reguladores comunales, dado que el artículo 184 
permite otorgar incentivos en las normas urbanísticas, que induzcan o colaboren en 
el mejoramiento de los niveles de integración social y sustentabilidad urbana. 
Así mismo se podrán establecer incentivos con el objeto de fomentar la apertura de 
e espacios privados al uso o tránsito público y la inclusión de medidas que 
propicien el cuidado del medio ambiente o eficiencia energética. 
 
Esta última modificación de la ley, que faculta a los PRC a otorgar incentivos 
normativos, constituye un gran paso en cuanto a planificación, puesto que permite 
la implementación de medidas que contribuyan a resolver o prevenir problemáticas 
con respecto a la mitigación y a la adaptación al cambio climático, otorgando 
nuevas herramientas con que los territorios comunales podrán afrontar 
adecuadamente las olas de calor, inundaciones, sequias o cualquier otra 
consecuencia de las nuevas condiciones climáticas a futuro. 
 
Además del alcance regulatorio propio de los Planes Reguladores Comunales, se 
debe considerar que en el caso de realizarle cambios sustanciales, el estudio de 
modificación al PRC deberá ser sometido a Evaluación Ambiental Estratégica 
(EAE), para lo cual el Ministerio de Medio Ambiente (MMA) se encuentra 
actualmente desarrollando una Guía de Orientación para Incorporar Cambio 
Climático en los Instrumentos de Ordenamiento Territorial, basada 
fundamentalmente en el modo de llevar a cabo las EAE, entregando orientaciones 
que incorporen el cambio climático en las distintas etapas y pasos de este 
procedimiento. 
 
 Plan Comunal de Protección Civil 2017-2020 (Riesgos
y Desastres): 
Busca crear conciencia en las personas sobre la necesidad de generar una cultura 
preventiva ante el riesgo. En este instrumento se establecen los riesgos a los cuales 
está expuesta a un impacto en la población en la comuna, entre ellos hay varios que 
son efectos adversos del cambio climático los cuales son: 
 
 
 
 
RUTA METODOLÓGICA Y APRENDIZAJES EN LA PLANIFICACION CLIMÁTICA LOCAL | CHILE 
1. Terremotos o sismos de gran magnitud 
2. Sequías 
3. Inundaciones 
4. Incendios urbanos 
5. Derrame de productos químicos 
6. Accidentes de tránsito, con gran número de víctimas 
7. Derrumbes 
8. Caída de árboles y ramas 
9. Corte de suministros básicos como: agua, luz, gas, entre otros 
10. Emergencia sanitaria 
 
Por lo tanto, este plan tiene como fin coordinar la dotación de recursos humanos, 
técnicos y materiales antes y durante una emergencia. 
Cabe señalar que en la actualidad este Plan está en actualización por parte de la 
Dirección de Emergencia y Protección Civil, en conjunto con la red de entidades 
técnicas y operativas a nivel comunal y regional. 
 
 Plan Integral de Movilidad (PIM) 2019-2029: Este instrumento aborda la 
movilidad sostenible de manera integral y coordinada con un especial enfoque en la 
pirámide invertida de movilidad. Esto implica medios de implementación de mayor 
eficiencia y menor impacto en las calles de la comuna de Santiago, lo cual tiene 
grandes repercusiones en lo ambiental (menor contaminación del aire y acústico) y 
social (al priorizar al peatón frente al automóvil). 
 
El PIM cuenta con seis principios: 
1. Peatón primero 
2. Plan Pro Bicicleta 
3. Plan Centro 
4. Plan Zonas Calmas 
5. Plan Platabandas Participativas 
6. Plan Estacionamientos Subterráneos 
 
 Estrategia para el uso eficiente del recurso hídrico en la gestión de 
Santiago: El año 2020, la administración municipal solicitó que se abordara un 
trabajo conjunto en materia de ahorro hídrico dada la situación de megasequía que 
 
 
 
RUTA METODOLÓGICA Y APRENDIZAJES EN LA PLANIFICACION CLIMÁTICA LOCAL | CHILE 
enfrenta la región y la comuna, y además por observaciones de la Superintendencia 
de Servicios Sanitarios quienes identificaron al municipio con un gran consumidor 
de agua en la Región Metropolitana. Ello ha derivado en la elaboración de un 
estudio diagnóstico que ha derivado en la Estrategia Hídrica de Santiago, en vista 
de la situación climática que estamos viviendo como país y que es otro efecto 
adverso del Cambio Climático en donde las predicciones indican que las lluvias se 
van a ir reduciendo en cantidad, afectando directamente a la infraestructura de 
áreas verdes metropolitanas, los servicios de la ciudad y sobre todo a la población 
usuaria de este vital recurso. 
 
En el análisis se han identificado dos usos del recurso hídrico: Consumo Humano y 
Consumo del Espacio Público, a partir de un análisis de ambos usos, se observan 
los potenciales y limitaciones de ambos usos para luego establecer las líneas de 
acción. Este proceso está siendo liderado por la Administración Municipal y la 
Dirección de Emergencia, y apoyado por Medio Ambiente, Gestión Administrativa, 
Jardines, Aseo, Comunicaciones, Dirección de Desarrollo Comunal, Jurídico, 
Contraloría, Secretaría de Planificación, Salud, Dirección de Educación Municipal, 
Dirección de Personal, Fiscalización, Asesoría Urbana, Dirección de Administración 
y Finanzas, pues se concibe como una estrategia institucional, dada la importancia 
que reviste. 
 
 Programa Comuna Energética/ Estrategia Energética Local (EEL, 2016): 
En el año 2015, el Ministerio de Energía lanza el programa “Comuna Energética”, 
enfocado en orientar al desarrollo energético de Chile para levantar proyectos desde 
la comunidad y explotar el potencial energético renovable de los territorios. Este 
programa, se concibe como una plataforma de acción local que busca contribuir a la 
transición energética local hacia un desarrollo sostenible y bajo en carbono. Un año 
después, la comuna de Santiago ingresa al Programa de Comuna Energética, 
elaborando de manera participativa la EEL, elaborada de manera conjunta con 
Adapt-Chile. 
 
En la Estrategia Energética Local se establecen 4 ejes de acción: 
1. Gestión de la Energía 
2. Gobernanza Energética 
3. Movilidad Sostenible 
 
 
 
RUTA METODOLÓGICA Y APRENDIZAJES EN LA PLANIFICACION CLIMÁTICA LOCAL | CHILE 
4. Educación Energética 
 
Caso Providencia 
 
La Municipalidad de Providencia se estructura desde los instrumentos Plan 
Regulador Comunal (PRC) y Plan de Desarrollo Comunal (PLADECO), los cuales 
son transversales a los diversos ámbitos de la gestión ambiental. El PRC es un 
instrumento de planificación territorial que contiene un conjunto de disposiciones 
sobre adecuadas condiciones de edificación, y espacios urbanos y de comodidad en 
la relación funcional entre las zonas habitacionales, de trabajo, equipamiento y 
esparcimiento (Artículo 41 Ley General de Urbanismo y Construcción de Chile). 
Por su parte, el PLADECO es un instrumento indicativo que cada municipio debe 
tener según la Ley Orgánica Constitucional de Municipalidades y debe orientar el 
desarrollo de la comuna. Tiene una duración mínima de cuatro años y debe ser 
aprobado por el concejo municipal (Figura 6). 
 
Figura 6. Esquema general de planificación y gestión municipal 
 
 
Fuente: Municipalidad de Providencia, 2020 
 
En un segundo nivel, ingresan instrumentos especializados, como lo son estrategias 
climáticas, energéticas, hídricas u otros, y también se deben considerar planes de 
trabajo específicos que posee la administración municipal de turno. De este modo, 
se busca que cada acción que implementa, contrata o regula la municipalidad, sea 
acorde a directrices de trabajo consensuadas, asegurando la eficiencia y mejora 
 
 
 
RUTA METODOLÓGICA Y APRENDIZAJES EN LA PLANIFICACION CLIMÁTICA LOCAL | CHILE 
continua en los procesos. Por lo tanto, la planificación se ha posicionado como un 
mecanismo formal de alineamiento estratégico institucional. 
 
En este tenor, el Plan de Acción 2020-2030 corresponde al instrumento de 
implementación de actividades para lo cual busca tener coherencia con los 
instrumentos ya vigentes a nivel local (PLCC, EEL, EHL) y agendas en los ámbitos 
relacionados a cambio climático, tales como “14 medidas para enfrentar al cambio 
climático” y planes anuales de gestión ambiental. Adicionalmente, la propuesta se 
componente a partir de un trabajo previo realizado por estudiantes de práctica, 
durante el período 2018-2019 como propuesta de actualización al Plan Local de 
Cambio Climático (SECAP), denominado borrador de actualización para una 
Estrategia Climática Local (Figura 7). 
 
Figura 7. Esquema de convergencia de acciones de los instrumentos de planificación local 
 
 
 
Fuente: Municipalidad de Providencia, 2020 
 
Es así pues, que estructurado sobre los instrumentos de carácter mandatorio y 
transversales a cualquier municipio en Chile (PLADECO y PRC), se incorporan en 
 
 
 
RUTA METODOLÓGICA Y APRENDIZAJES EN LA PLANIFICACION CLIMÁTICA LOCAL | CHILE 
un segundo nivel de jerarquía los instrumentos específicos de gestión ambiental y 
climática, lo cual para el caso de Providencia deriva en un total de 78 acciones, las 
cuales pueden ser agrupadas como “lineamientos de acción” según la 
estructuración del SECAP, o bien desde los “ámbitos” siendo una denominación 
genérica estandarizaba para otro tipo de programas externos a la municipalidad. 
 
2.4 Resultados y avances logrados en la Fase I 
 
 Se logró la adhesión de los primeros gobiernos locales de Chile al Pacto Global 
de Alcaldes por el Clima y la Energía en América Latina y el Caribe (GCoM-
LAC), la mayor alianza global de alcaldes y líderes locales comprometidos en la 
lucha contra el cambio climático.
 Reconocimiento del Pacto a las comunas emblemáticas con la medalla de 
COMPROMISO a la iniciativa, en el cual cada gobierno local hace la promesa 
de implantar políticas y emprender medidas para: (i) reducir/evitar las 
emisiones de gases de efecto invernadero, (ii) prepararse para los impactos del 
cambio climático, (iii) aumentar el acceso a energía sostenible y (iv) realizar el 
seguimiento de su progreso en la consecución de esos objetivos. 
 A través de estas iniciativas, alianzas y redes globales se destaca el rol de los 
municipios como actores estratégicos para el diseño e implementación de 
planes y acciones a escala local para enfrentar al cambio climático. 
 
2.5 Lecciones aprendidas y desafíos del proceso 
 
 Es necesario trabajar en la sistematización de insumos y fuentes de 
información documental, estadística y datos geoespaciales disponible que sea 
aplicable para la elaboración de los Planes con la finalidad de facilitar su 
revisión, análisis, interpretación y alineamiento. 
 A pesar de ser un buen comienzo sobre el trabajo que ha realizado Chile en 
materia de cambio climático a escala local, es de suma importancia lograr una 
mayor sinergia, involucramiento y colaboración para que cada vez más 
gobiernos locales se sumen a esta iniciativa para el desarrollo de agendas bajas 
en carbono y resilientes al clima que promuevan el desarrollo sostenible. 
 
 
 
 
 
RUTA METODOLÓGICA Y APRENDIZAJES EN LA PLANIFICACION CLIMÁTICA LOCAL | CHILE 
 FASE II. DISEÑO Y ELABORACION DE LA 
ESTRATEGIA 
 
Paso 3. Diagnósticos climáticos 
 
3.1 Caracterización comunal a escala urbana y territorial e 
identificación de tendencias 
 
La urbanización y los asentamientos 
humanos se vinculan directamente con el 
calentamiento global, tanto por como 
contribuyen e impactan en su entorno, por 
como son capaces de recibir y amortiguar 
los efectos de este. 
 
Las ciudades se posicionan como una de las 
principales generadoras de GEI, “son 
responsables de aproximadamente el 70% 
de las emisiones mundiales de gases de 
efecto invernadero derivadas de la 
energía, que absorben el calor y provocan 
el calentamiento de la Tierra y consumen el 78% de la energía mundial, principalmente 
de fuentes provenientes del consumo de combustibles fósiles.” (ONU noticias, 2020). Pero 
eso no es todo, las organizaciones administrativas-territoriales, como ciudades o comunas, 
no solo son grandes responsables del fenómeno, también son las principales afectadas por 
el mismo, además de ser quienes tienen la gran oportunidad de abordar de manera directa 
el cambio climático, pudiendo evidenciar los efectos de una correcta gestión local en las 
comunidades y entorno (Figura 8). 
 
En ese sentido, es que las ciudades o comunas, tienen responsabilidades directas en cómo 
abordar el cambio climático. Si bien este se desarrolla a escala global, las repercusiones e 
impactos se pueden apreciar desde las más pequeñas organizaciones. Por esto mismo y 
para que la gestión ambiental local sea efectiva, es crucial conocer y entender el entorno en 
donde se desarrolla la comunidad. La planificación territorial, estrategias, acciones, 
Figura 8. Las ciudades y el cambio climático 
 
 
 
 
La imagen muestra el porcentaje la demanda de 
energía de las ciudades y el porcentaje de 
emisiones de gases de efecto invernadero a nivel 
mundial. 
 
 
 
RUTA METODOLÓGICA Y APRENDIZAJES EN LA PLANIFICACION CLIMÁTICA LOCAL | CHILE 
políticas públicas, normativas locales y planes de desarrollo deben comprender el contexto 
en el que se desenvuelven, tanto en la esfera social, ambiental, económica y territorial, para 
que todas las decisiones y medidas adquiridas sean acordes y realmente exitosas. 
A partir de la identificación y análisis de los elementos arriba descritos, es posible elaborar 
un diagnóstico climático con un enfoque integral y sistémico, que permita a su vez 
caracterizar e determinar claramente las tendencias de desarrollo y áreas de oportunidad, 
en las que a través de una adecuada gestión climática, sea posible abordar áreas 
estratégicas de planificación e implementación a nivel local para generar un impacto 
positivo en la reducción de la vulnerabilidad, el aumento de la resiliencia y el desarrollo 
con un enfoque de sostenibilidad. A continuación presentamos las tendencias identificadas 
para la comuna de Temuco para la elaboración de su SECAP (Tabla 2). 
 
Tabla 2. Resultados del diagnóstico comunal de Temuco y las principales tendencias vinculadas al 
cambio climático 
Variable Tendencia 
 
Localización  Comuna inmersa en una dinámica de conurbación con la comuna Padre 
de las Casas 
 Territorio rural-urbano 
 Ubicación de la comuna sobre terrazas aluviales en la faja del piedmont 
precordillerano andino y presencia del cordón montañoso del Nierol que 
la atraviesa de noroeste a sureste. 
 
Demográfica  Población comunal y del Gran Temuco (área metropolitana) en constante 
aumento. 
 Tendencia al incremento de edificación en altura 
 Presencia de pueblos originarios (principalmente etnia mapuche) 
 
Ambiental  Suelos de origen aluvial que reciben los drenajes del cordón del Nierol y 
absorben el agua de escurrimiento de las precipitaciones, además de ser 
zonas de acumulación de sedimentos provenientes de los cerros. 
 Alta presencia de ecosistemas naturales y Áreas Silvestres Protegidas; 
cercanía de los asentamientos con cuencas hidrográficas, afluentes y 
humedales, espacios que se ven amenazados por el desarrollo de 
actividades económicas y presión ante la expansión urbana no 
planificada. 
 Contaminación atmosférica por material particulado respirable en época 
invernal y polución por calles sin pavimentar en época estival. 
 Basurales no autorizados o microbasurales, en sitios eriazos de las villas o 
poblaciones, a la orilla del río cautín y hacia zonas periféricas. 
 Contaminación de cursos de agua por vertido de residuos sólidos y 
líquidos al lecho de cursos de agua. 
 Riesgo potencial de incendios forestales asociado a casas cercanas a 
plantaciones o bosques y/o praderas, principalmente en sectores 
periféricos. 
 
 
 
 
RUTA METODOLÓGICA Y APRENDIZAJES EN LA PLANIFICACION CLIMÁTICA LOCAL | CHILE 
Económica  Zona con gran importancia en la economía regional (sector terciario) 
 Desarrollo de actividades económicas de mediano y alto impacto en la 
comuna y región vinculadas a la construcción, actividades forestales y 
agrícolas. 
Movilidad  Aumento sostenido de episodios de congestión vial, vinculados a la 
predominancia del uso del vehículo particular. 
Perfil 
institucional 
para la gestión 
climática local 
 Temuco cuenta con capacidades instaladas que trabajan temas sobre 
medio ambiente y cambio climático a través de su adhesión a la 
RedMuniCC en 2016. 
 En 2019 publicó su primer Plan de Acción Climática Local. 
 Desde finales de 2018 la comuna se adhirió al Pacto Global de Alcaldes 
(GCoM) y aunque aún hay trabajo por fortalecer en ciertas temáticas, la 
municipalidad ha impulsado hasta el 2020 acciones principalmente en 
las líneas de gestión de residuos, energía, ecosistemas y gestión del riesgo 
de desastres. 
 
Fuente: SECAP Comuna Temuco, 2020 
 
 
3.2 Evaluación de riesgo comunal y vulnerabilidad frente al cambio 
climático 
 
Los escenarios previstos producto del cambio climático y los cambios generados en el 
ambiente como resultado de las actividades humanas, tienen consecuencias en los sistemas 
de desarrollo de la sociedad. Estos cambios e impactos suelen repercutir más fuertemente 
a las comunidades socioeconómicamente más vulnerables, viendo perjudicada su calidad 
de vida. La capacidad de adaptación de una sociedad ante las distintas eventualidades 
producto del cambio climático y su capacidad de resistir los efectos, está estrechamente 
vinculado al desarrollo socioeconómico del lugar. Las comunidades

Continuar navegando