Logo Studenta

Estudio_fenomenologico_de_la_oracion_voc

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

ATENEO PONTIFICO REGINA APOSTOLORUM 
Facultad de Filosofía 
 
 
 
 
 
Estudio Fenomenológico de la 
Oración Vocal en el Budismo 
Tibetano, el Taoísmo y el 
Catolicismo 
Ignacio Uzcanga 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
1 
 
 
INDICE 
I. INTRODUCCIÓN .................................................................................................... 2 
II. LA ORACIÓN VOCAL EN EL BUDISMO TIBETANO ................................ 6 
III. LA ORACIÓN VOCAL EN EL TAOÍSMO ...................................................... 9 
IV. LA ORACIÓN VOCAL EN EL CATOLICISMO .......................................... 11 
V. CONCLUSIÓN, DIFERENCIAS Y ESENCIA DE LA ORACIÓN VOCAL ... 13 
BIBLIOGRAFIA............................................................................................................. 16 
 
 
 
2 
 
I. INTRODUCCIÓN 
 
Lo que buscamos en este ensayo, como el título lo indica, es realizar un 
estudio fenomenológico de una forma específica mediante la cual el homo 
symbolicus experimenta o se relaciona con lo trascendente o divino. En nuestro 
caso, hemos elegido la oración, y más específicamente, el tipo de forma que toma 
la oración vocal. 
Para lograr este objetivo, nos centraremos en comprender la esencia de la 
experiencia religiosa (objeto formal quod), específicamente en la oración vocal. El 
modo que emplearemos para esta tarea (objeto formal quo) será la suspensión del 
juicio, en línea con la propuesta de Gerardus van der Leeuw (1890-1950). Esto 
implica ser empáticos y entender que el contacto del hombre con lo divino puede 
darse de diversas maneras, como rezar, hacer sacrificios o peregrinaciones. 
La suspensión del juicio nos permitirá comprender la esencia de la 
experiencia religiosa sin emitir juicios sobre cuál es la forma correcta de orar o 
determinar cuál religión tiene la mejor manera de hacerlo. 
La empatía mencionada es factible porque todas las religiones comparten 
formas similares, aunque con matices diferentes. No afirmamos que todas las 
religiones sean iguales, simplemente señalamos que comparten tipologías similares 
para relacionarse con lo divino. En nuestro caso, nos enfocamos en el único acto 
religioso presente en todas las religiones: la oración, que es “la expresión religiosa 
más característica de la vida religiosa, y el único acto religioso que está presente en 
todas las religiones”1. 
En resumen, buscamos el significado interior o “inner meaning” de la 
oración vocal en tres religiones: el budismo tibetano, el taoísmo y el catolicismo, 
con el objetivo de explicar la esencia filosófica de este fenómeno. Creemos que esta 
forma específica de oración constituye un encuentro con lo divino, lo Sacro, 
presente en todas las religiones “de una forma u otra”2. 
 
1 D. MARIASUSAI, Phenomenology of religion, I, Gregorian University, Roma, 233. 
2 Ibid., 234. 
3 
 
Antes de adentrarnos en el objetivo de este ensayo, definiremos brevemente 
la oración en general e introduciremos las tres religiones que serán objeto de nuestro 
estudio fenomenológico. “La oración es un fenómeno universal encontrado en todas 
las religiones de una manera u otra”3, porque el ser humano tiene la necesidad de 
comunicarse no solo con sus semejantes, sino también con lo Sacro. La oración es 
la forma en que el hombre simbólico se relaciona y comunica con lo divino, ya sea 
en silencio o vocal, en privado o en público, de manera espontánea o estandarizada. 
“La oración es un fenómeno universal encontrado en todas las religiones en 
una manera o en otra”4 ¿Por qué está en todas las religiones? Porque el hombre 
tiene necesidad de comunicarse, no sólo con sus coetáneos, pero también con el 
Sacro. “El hombre naturalmente se comunica con otros hombres a través del 
lenguaje; pero se comunica también con lo divino a través del mismo medio”5. Esto 
quiere decir que la oración es la manera en que el hombre simbólico se relaciona y 
se comunica con lo divino, es una forma de relacionarse, “que puede ser en silencio 
o vocal, privada o en público, espontánea o estandarizada”6. 
Presentemos ahora cada religión de la cual vamos a hablar, la primera es el 
budismo tibetano, es importante saber que el budismo ha sufrido a lo largo del 
tiempo bastantes cambios, lo que ha ocasionado diversas “escuelas de budismo”. 
Hoy en día es difícil encontrar el budismo puro fundado por Buda Gautama, debido 
a que los diferentes lideres o religiones que fueron adoptando el budismo lo 
mezclaron con diferentes creencias autóctonas. El budismo sufrió cambios 
dependiendo los lugares o culturas en las que el budismo se iba extendiendo. 
El budismo ha evolucionado de tal manera que el mismo Mircea Eliade en 
su diccionario de religiones confesó que “en el momento actual, el budismo se 
encuentra dividido en un número de escuelas que supera el de todas las demás 
organizaciones religiosas de Japón: 162 en 1970”7. 
 
3 Ibid. 
4 Ibid. 
5 Ibid. 
6 Ibid. 
7 M. ELIADE - I. P. CULIANU, Diccionario de las religiones, Titivillus, 82. 
4 
 
Por la variedad de ramificaciones en el budismo hemos escogido una 
específica del budismo, el tibetano, que es conocido por algunos como el budismo 
monástico indio, una rama del budismo Mūlasarvāstivādinos, establecido en el 
siglo VIII en el Tíbet8. Esta religión es una mezcla de la doctrina de Buda con 
algunas tradiciones autóctonas, incluso se incluyen deidades de la región del Tíbet. 
Cierto que como todo budista buscan el Nirvana, la manera de huir del dolor ya que 
para los budistas “todo es dolor (sarvaṃ duḥkhaṃ)”9, además de buscar alcanzar la 
iluminación, pero el budismo tibetano logra estos objetivos no sólo atreves de la 
contemplación, sino además tienen divinidades que le ayudan, ritos litúrgicos, 
lecturas de textos sagrados, etc. 
La segunda religión es el taoísmo, una religión con un origen dudoso, pero 
se cree que los fundamentos de su existencia recaen en dos textos: el Tao te King, 
“atribuido al fundador mítico de la «vía» o «camino» (= tao), Lao tse”10. El otro 
texto es el conocido Chuangtse, que lleva el nombre de su supuesto autor. Ambos 
textos son base en el taoísmo, pero no hay que reducir toda la religión a estos textos: 
“reducir el taoísmo a estos dos textos sería mucho más grave que reducir el 
cristianismo a los cuatro Evangelios”11. 
Esta religión pone su acento en buscar la eternidad, no sólo después de la 
vida, sino incluso si se puede durante la vida. “La meta última del taoísmo es la 
obtención de la inmortalidad”12, la manera en que buscan este objetivo es a través 
de la alquimia, la armonía de su dualidad (Yin Yang), dejándose llevar al ritmo de 
la naturaleza con el Tao (Wu Wei), la oración, la meditación, los cantos, etc. 
prácticas que entran en sus ritos, ya que es una religión que tiene como centralidad 
el rito para alcanzar de los dioses el favor de ser eternos. 
La última religión que tocaremos en este estudio es el catolicismo, religión 
que tiene como centro la figura de Jesús de Nazaret; la historia de este personaje se 
encuentra en los cuatro Evangelios, que narran su vida; lo más importante es cómo 
 
8 Ibid., 84. 
9 Ibid., 64. 
10 Ibid., 281. 
11 Ibid. 
12 Ibid., 284. 
5 
 
se auto percibía Jesús y como lo veían sus seguidores, es decir como el Mesías, 
como el Salvador, y como el Hijo de Dios. “Parece indiscutible que Jesús se dirigía 
a Dios con el término familiar abba («papá», «querido padre»)”13. Es en este 
personaje enigmático en el que la religión está centrada. Jesús o “Jesucristo, es un 
profeta judío de Nazaret, en Galilea, nacido al comienzo de la era cristiana y 
crucificado, según la tradición, en la primavera del año treinta y tres”14. 
La misión principal de este Jesús de Nazaret consistía en llevar a los 
pecadores a Dios, y en anunciar la llegada del reino de Dios15, misión que después 
heredarán sus seguidores, para proclamarla como la Buena Nueva o Evangelio; esta 
proclamaciónconsiste en anunciar la salvación y el perdón de los pecados, gracias 
a que el Hijo de Dios, Jesús de Nazaret, se ha hecho hombre sin dejar de ser Dios, 
por amor a la humanidad, y por ese amor muere para perdonar las culpas de todos. 
Durante el tiempo de Jesús, esta religión era vista como una secta judía, 
“secta como la de los ebionitas que tenían a Jesús por un simple profeta y no creían 
en su resurrección”16. Una secta judía porque toman el libro principal de ellos, 
Antiguo Testamento, y le añaden o complementan con el suyo, Nuevo Testamento. 
Una vez que hemos mencionado las tres religiones que vamos a analizar en 
el aspecto de la oración vocal, definamos de manera breve qué es oración vocal para 
así saber qué es lo que analizaremos en cada religión presentada, y terminaremos 
con una comparación de estas religiones en la oración vocal. 
La oración es la relación que el hombre tiene con la divinidad, hay diferentes 
maneras de oración, pero en todas lo central es la relación y la dependencia que se 
tiene de la creatura con el creador, “La oración es una relación asimétrica. En las 
diferentes formas de oración, ya sea que el hombre se relacione con el maestro 
divino, el amigo, el padre o el cónyuge, siempre hay un sentido de dependencia”17. 
El caso de la forma de oración vocal, la pronunciada con la voz, puede ser 
escuchada por los hombres pero que es dirigida directamente a la divinidad, con el 
 
13 Ibid., 105. 
14 Ibid. 
15 Cfr.Ibid. 
16 Ibid., 106. 
17 D. MARIASUSAI, Phenomenology of religion, 265. 
6 
 
propósito de relacionarse con él; cada religión la lleva a cabo por diferentes motivos 
que vamos a estudiar en este ensayo. 
 
II. LA ORACIÓN VOCAL EN EL BUDISMO TIBETANO 
 
El budismo como lo pensó o fundó Buda no tiene una oración vocal en sí, en 
cambio tienen una meditación cuyo único objetivo es concentrarse y alcanzar la 
iluminación, el budismo más cercano a este pensamiento originario de su fundador 
es el budismo Theravada, por ese motivo hemos escogido al budismo tibetano, que 
es una escuela del budismo Mūlasarvāstivādinos, y que al estar mezclado con 
tradiciones autóctonas de la región del Tíbet “practican oraciones de súplica, e 
incluso aclaman el nombre de Buda”18, es decir en el budismo tibetano sí está 
presente la oración vocal, pero ¿en qué consiste? Y ¿qué es lo que buscan con ella? 
Antiguamente en la región del Tíbet se creía en muchos dioses, y los nativos de 
esa región se dirigían a ellos por medio de ritos que daban centralidad a la lectura 
de textos, desgraciadamente hoy en día es difícil descifrar qué es lo que decían esos 
textos, y por consecuencia no podemos saber cómo se dirigían a sus dioses y qué es 
lo que pedían, o el objetivo para recitar esos textos durante sus ritos, esto debido a 
que “el lenguaje encontrado en los textos es arcaico, altamente simbólico y muchas 
veces obscuro”19, lo que sí sabemos al día de hoy es que esas prácticas religiosas se 
mezclaron con la religión budista dando como resultado al budismo tibetano. 
La herencia que recibe el budismo en la región del Tíbet es la liturgia rica en 
textos; pero no le fue fácil al budismo establecerse en el Tíbet. Cuando el budismo 
llega a esta región no fue aceptada con los brazos abiertos, pues sabemos que el 
budismo es una religión distante de la oración y ritos suplicando a deidades, pues 
se centra más en la meditación. “Alrededor del siglo VII cuando el Tíbet era una 
importante potencia política en el Asia central, el budismo no fue precisamente 
 
18 Ibid., 245. 
19 R. O. CANZIO, «Ceremonias Tibetanas: El Culto de los Guardianes de la Doctrina», El Colegio 
de México 16/2 (48), 14. 
7 
 
bienvenido a pesar de que los países vecinos eran ya fieles sostenes de la religión 
de Gautama”20, el budismo entró al Tíbet gracias a Rinchén Zangpó21, el cual 
“fundó monasterios budistas, instituyó tradiciones rituales, etc.”22. 
Y como es de esperar el budismo con el pasar de los tiempos empieza a adoptar 
creencias de la región tibetana, y se separa un poco de la idea inicial de su fundador, 
en esta nueva versión del budismo, lo más notoria fue la adopción de “las 
divinidades locales que fueron incorporadas al panteón budista”23, teniendo estas 
divinidades por consecuencia se dio gran énfasis al culto, el cual buscaba 
relacionarse con los nuevos dioses, cuyo rol principal era la protección del pueblo 
en contra de los enemigos, otros dioses24. 
El budismo tibetano no sólo adoptó a los dioses de la región, tales como 
Mahakala, el Gran Dios Negro, protector de la tienda (lugares donde vivían)25, sino 
que además recibieron la liturgia tibetana, esta liturgia como la podemos constatar 
hoy en día se compone de tres principales aspectos: textos, acciones rituales, cantos 
y música26. 
Lo que puede ser considerado como oración vocal son la lectura de estos textos, 
por eso consideraremos más detenidamente los textos que son leídos en voz alta. 
Hay tres tipos de textos en la liturgia del budismo tibetano, el primero son “textos 
en prosa constituidos mayormente por plegarias y mantras”27, los cuales se leen 
rápidamente por la comunidad monástica en tono normal, y cada uno a su propio 
ritmo28. El segundo tipo de texto son los textos poéticos que son recitados como 
salmos, poniendo énfasis en la entonación29, finalmente están los textos 
versificados, los cuales “son sometidos a un procedimiento de composición que 
 
20 Ibid. 
21 Cfr. Ibid. 
22 Ibid. 
23 Ibid. 
24 Cfr. Ibid. 
25 Cfr. Ibid. 
26 Cfr. Ibid. 
27 Ibid. 
28 Cfr. Ibid. 
29 Cfr. Ibid. 
8 
 
consiste en el agregado de sílabas sin sentido y el uso de tipos melódicos, 
acompañados por música e instrumentos”30. 
Los textos de los que hemos hablado se leen a veces en comunidad, y en otras 
ocasiones es un miembro que lo hace en nombre de la comunidad, pero lo que es 
importante es que son leídos en voz alta, es decir son escuchados, pero ¿quién los 
escucha? Ellos consideran que son sus dioses protectores los que escuchan, es a 
estos dioses a los que dirigen la lectura de sus textos, dentro de una liturgia. El 
budista tibetano recita los textos para ser escuchado, pero ¿qué es lo que pide? ¿qué 
es lo que busca de la lectura de estos textos? 
Los textos se leen dentro de la liturgia, la cual tienen una estructura especifica. 
Estos textos buscan obtener junto la música y algunos símbolos de piedad: 1. 
Purificar la ofrenda para los dioses, que se hace por medio de recitaciones de 
mantras acompañados de música31, esta lectura en prosa también busca purificar el 
lugar (mandala) que se ha preparado para los dioses. 2. Invocar la presencia de los 
dioses a la mandala, esta oración se hace mentalmente32. 3. Una vez que se les invita 
a los dioses a bajar, le dan las ofrendas acompañadas de la lectura de textos. 4. Por 
medio de la lectura del tercer tipo de textos, estilo salmos, hacen peticiones de 
protección en contra de los enemigos de la religión, prosperidad, poder, etc. 5. Se 
confiesan (gshag-pa) las acciones erradas, “intentando evitar los efectos del karma 
y la propiciación (bskang-ba)”33. 6. Finalmente se recita El Canto Adamantino (rdo-
rje-glu) “un canto de dicha y regocijo”34, seguido de versos de buena fortuna (bkra-
sbis) y las plegarias finales (smon-lam)35. 
La lectura de los textos que hemos presentado se lee en voz alta para ser 
escuchados por los dioses, parece que ellos tienen en la conciencia que hablando se 
les escucha, pero esto no quiere decir que sólo hablando se les escucha porque 
hemos visto que cuando se invoca la presencia de los dioses se hace de manera 
 
30 Ibid. 
31 Cfr. Ibid. 
32 Cfr. Ibid. 
33 Ibid. 
34 Ibid. 
35 Cfr. Ibid. 
9 
 
mental. Si es posible hablar con los dioses de manera mental ¿por qué se usa la 
oración vocal? 
La explicación de la oración vocal en la liturgia tibetana parece que la podemos 
asociar a la leyenda de Rinchén Zangpó, este personaje tuvoun sueño donde un 
espíritu le pide que vaya al cementerio, ahí él preparó las ofrendas y comenzó a 
rezar ¿qué sucedió? Tuvo otra visión de dos tigres cayendo sobre un cadáver, 
regresando a la capilla de Mahakala buscó que su loa sonara como el terrible rugido 
de los tigres36, que en comunidad rugían para ser escuchados, así en cierta manera 
la oración vocal es un rugido en comunidad para ser escuchados por los dioses 
protectores, no quiere decir que los dioses individualmente no pueden escuchar, 
pero la oración vocal busca la protección de la comunidad; mientras que la mental 
o personal es para buscar la iluminación. 
A simple visita parece que el papel de la oración vocal es bastante importante, 
porque incluso se afirma “que un tántrico (un sabio) de gran habilidad es capaz de 
obtener la deidad mediacional, a través del poder de la voz”37, es decir que la 
oración vocal ayuda incluso a la meditación que trae la iluminación, la cual todo 
budista busca. La oración vocal en el budismo tibetano ayuda no sólo a invocar a 
los dioses para el bien de la comunidad, sino que incluso le ayuda a ser capaz de 
meditar para alcanzar la iluminación, y de esta manera experimentar una relación 
con la deidad, es decir para tener una experiencia mística. 
El objeto básico de la ceremonia tibetana aparece ahora más claramente. A través 
de un largo proceso de concentración, meditación y oración es posible tener acceso a 
la experiencia mística. Pero esta, no es un fin en sí misma, sino que es adjunta al 
objetivo final (al menos en este tipo de ceremonia) e adquirir poder, de obtener la 
deidad38. 
 
III. LA ORACIÓN VOCAL EN EL TAOÍSMO 
 
 
36 Cfr. Ibid. 
37 Ibid. 
38 Ibid. 
10 
 
En la religión del taoísmo “el núcleo de las actividades religiosas es el 
sacrificio”39, este sacrificio se hace para dar culto a los dioses o espíritus, y dentro 
de todo el culto la oración, en específico la oración vocal tiene un rol importante. 
Hay que entender que el objetivo principal en los ritos del taoísmo es invocar 
a los dioses o espíritus para comunicarse con ellos, aquí es dónde entra la oración 
vocal, porque la manera en que los taoístas se comunican con sus dioses y espíritus 
es por medio de una “celebración de un ritual que a menudo se completa mediante 
una serie de actividades: construir altares, disponer utensilios, orar, recitar mantras, 
etc.”40. Recitar mantras es parte de su oración vocal, que tiene como objetivo ser un 
medio dentro del rito para invocar a sus dioses. 
La palabra invocar en latín, invocare, significa llamar o suplicar, la manera 
en que el hombre invoca llama o suplica es con la vox, y cuando se invoca o llama 
a un dios o dioses, como lo hacen los taoístas en sus ritos, es lo que se puede 
considerar oración vocal, es decir un dialogar con el ser o seres trascendentales, 
usando la voz con la que el hombre se comunica con iguales y superiores. 
El objetivo de los ritos del taoísta es invocar la presencia de los dioses para 
de esa manera: 1. Bendecir o albar a sus dioses, 2. Pedir protección, 3. Adorarlos y 
4. Agradecerles bienes recibidos41, para poder hacer esto necesitan que los dioses 
estén presentes, por eso construyen altares, para que los dioses puedan bajar; 
ofrecen sacrificios, para limpiarse y ser dignos de entablar una comunicación con 
los dioses; y finalmente comunicarse con los dioses, y aquí es donde entra el papel 
de la oración vocal, un rol importante pero no separado de las demás actividades 
dentro del rito, tan es así que sin el sacrifico no sería posible la oración, y sin la 
oración vocal no tendría sentido el sacrificio. 
¿Qué es concretamente la oración vocal en el rito taoísta? “Es una acción en el rito 
tan importante como la construcción del alatar, la colocación de instrumentos, 
presentar ofrendas, quemar incienso, batir el tambor etc.”42, pero también dentro de 
 
39 F. YU, «Rituality in taoism», Review of Antropology and Philosophy of the Sacrum 5/1 (2021), 
15. 
40 Ibid. 
41 Cfr. Ibid. 
42 Ibid. 
11 
 
este rito hay diversos estilos de oraciones vocales, cada una con un objetivo distinto. 
Tenemos la oración Fa yuan que consiste en expresar los deseos a los dioses, cada 
individuo lo hace en voz alta en el mismo momento, la oración cun xi a ng que 
busca ensalzar a los dioses por sus obrar, y finalmente la oración nian zhou que 
básicamente es recitar mantras43, a veces recitadas por todos los miembros en 
común, “pero sobre todo son composiciones literarias en rima y ritmo que se cantan 
o recitan por los maestros taoístas”44. 
 La oración vocal en el taoísmo es usar la voz a veces en grupo, a veces por 
un solo miembro como los maestros, que recitan tres estilos de oración con 
objetivos diferentes. Por eso esta oración en el taoísmo es practicada sobre todo 
como como parte del rito, buscando entrar en la presencia de los dioses, 
comunicarse con ellos y pedir sus necesidades. 
 
IV. LA ORACIÓN VOCAL EN EL CATOLICISMO 
 
En esta religión la oración vocal tiene diferentes matices y formas de 
hacerse, por lo que nos parece que la mejor manera de hablar sobre la oración vocal 
es presentar esos tipos de oración vocal y comentando de qué se trata cada uno, sin 
ignorar que cuando hablamos de cristianismo nos referimos sobre todo al 
catolicismo. 
El primer tipo de oración vocal que nos encontramos en el cristianismo es 
la oración espontánea, es decir la que no está escrita o prediseñada por otro, sino 
que es darle voz a un pensamiento o un diálogo con el trascendental, con su dios, 
que es trinitario, donde entra el Padre, el Hijo y el Espíritu Santo. Esta oración vocal 
espontánea en general no se practica dentro de los ritos o liturgias que tienen, sino 
más bien es de un estilo informal, puede ser en momentos de oración de una 
comunidad o un grupo en la que un individuo dirige la oración expresando lo que 
 
43 Cfr. Ibid. 
44 Ibid. 
12 
 
lleva en el corazón. O también individuos que oran solos dándole también voz a ese 
diálogo con su dios. 
El segundo tipo de oración vocal tiene muchas subdivisiones, nos referimos 
a la oración vocal establecida que en su mayoría forma parte de los ritos, por 
ejemplo, el rito o culto más importante es el así llamada celebración eucarística, en 
dónde el sacerdote va repitiendo una serie de oraciones vocales establecidas, y el 
pueblo responde con oraciones igualmente establecidas, todo en torno a la 
eucarística, el pan que según su creencia es el cuerpo mismo de Jesús, su dios y 
segunda persona de la Trinidad. 
Pero también dentro de este nivel, están las bendiciones y otros ritos con 
finalidades distintas como la bendición de una casa, la iniciación de los neófitos en 
su religión, exorcismos, etc. En las que también se hacen oraciones vocales 
determinadas, cada una con un objetivo distinto, pero todas para entrar en contacto 
con su dios, entrar en contacto sea para pedir la bendición de algo o alguien, el 
perdón de los pecados, la iniciación de alguno, la presencia de él en la eucarística 
etc. 
En la recitación de oraciones determinadas se encuentran los salmos, 
oraciones escritas por personas que son para ellos ejemplos de vida, a los que llaman 
santos, el Avemaría, el magníficat, el tedeum, el Padre Nuestro (la oración principal 
que tienen, porque el mismo Jesús la recomendó)45, etc. todas estas oraciones están 
ya elaboradas y el cristiano las reza muchas veces en voz alta, es decir vocalmente, 
en comunidad o individualmente. Pero lo que buscan con estas oraciones 
determinadas es suscitar sentimientos para que esta repetición de oraciones vocales 
les ayude a llegar a la meditación, y en ultima estancia al diálogo con su dios. 
Dentro de la oración vocal tienen una ramificación de oraciones para 
recordar sucesos de su historia de la salvación, por ejemplo, el Ángelus que es una 
oración que les recuerda el momento de la encarnación de Jesús en el seno deMaría, 
a quien consideran madre de dios y de ellos. También tienen el viacrucis que es el 
momento para recordar que Jesús muere para salvarlos de sus pecados, el credo que 
 
45 R. GUARDINI, Introducción a la vida de oración, Pelícano 2, 130. 
13 
 
es una oración para poner de manifiesto en lo que creen, o el rezo del rosario que 
es una repetición de una oración determinada llamada Avemaría, etc. Todas estas 
oraciones vocales las hacen con el objetivo de “crear un ámbito de meditación 
repitiendo diversas oraciones y ahondando lenta y progresivamente en los misterios 
de Dios”46. 
Encontramos en el cristianismo dos tipos de oraciones vocales, la 
espontánea y la determinada, y dentro de la determinada diversas ramificaciones, y 
aunque parecen varias maneras de hacer oración vocal, todas tiene el objetivo de 
expresa con palabras al deseo de entrar en dialogo con su divinidad. 
 
V. CONCLUSIÓN, DIFERENCIAS Y ESENCIA DE LA 
ORACIÓN VOCAL 
 
Una vez que hemos estudiado fenomenológicamente la oración vocal en 
estas tres religiones, el budismo tibetano, el taoísmo y el cristianismo, lo que 
tenemos que realizar es usar la herramienta de la comparación entre estas religiones 
las cuales practican la oración vocal, para de esta manera poder entender el 
significado de esta expresión religiosa específica. 
En este estudio podemos constatar que la oración vocal está presente en las 
tres religiones, aunque de diversas maneras, e incluso con objetivos distintos, por 
ejemplo, el budismo practica la oración vocal sobre todo para llegar a la 
concentración que necesita para estar iluminado y llegar al nirvana. El taoísmo por 
su parte practica la oración vocal como parte de sus ritos pidiendo protección y otras 
intenciones. Y finalmente el cristianismo practica la oración vocal como un medio 
para llegar a la meditación y al diálogo intimo con su divinidad. 
Las tres religiones practican la oración vocal, en general, de manera 
comunitaria lo que nos lleva a intuir que la oración vocal para estas tres religiones 
es vista como una manera de hacer comunidad, de presentarse ante su divinidad o 
 
46 Ibid., 135. 
14 
 
divinidades como una familia en la que declaran a la divinidad como su superior o 
su jefe. 
La oración vocal nos presenta la importancia del lenguaje en el hombre, una 
manera intrínseca y necesaria en el hombre para comunicarse y que, en cierta 
manera, al ver la presencia de la oración vocal en las religiones, en nuestro caso en 
estas tres que hemos estudiado, el hombre también tiene necesidad de usar el 
lenguaje para comunicarse con su dios o dioses. “El lenguaje penetra en las raíces 
de nuestra vida personal; pensamos dentro de él, sentimos dentro de él, nos 
relacionamos con los demás por medio de él”47. ¡El hombre necesita del lenguaje 
para comunicarse! Y al comunicarse con su divinidad, que creemos que es el motivo 
principal por el que las religiones rezan, no es una excepción porque las oraciones 
vocales nos demuestran la necesidad de ponerle voz a lo que se le quiere decir a su 
divinidad. 
Cuando un hombre habla en voz alta lo hace para que otro lo escuche, en el 
momento que las religiones practican la oración vocal, nos demuestra que buscan 
que su divinidad los escuche, por eso elevan su voz, cada religión tendrá su matiz 
espacial y sus motivos para ser escuchados por su divinidad o sus divinidades, pero 
cuando se hace la oración vocal se hace para ser escuchado y en consecuencia para 
entrar en contacto con su divinidad o divinidades, por eso Romano Guardini dice 
que “orar significa hablar con Dios”48. 
Lo que buscamos hacer en esta conclusión es, con ayuda del método 
fenomenológico, no quedarnos una simple descripción de la oración vocal, sino que 
buscamos, como dice Mariasusai Dhavamony, “explicar la esencia filosófica de 
este fenómeno”49, por eso creemos que la oración vocal fenomenológicamente es 
explicada como una llamada lingüística de parte de los creyentes a su divinidad, 
para ser escuchados y atendidos. Cada religión lo llama de diferentes maneras, ya 
que los mantras del taoísmo no es lo mismo que el veni creator del cristianismo, 
pero ambas religiones están buscando ser escuchadas por su divinidad, esta es la 
 
47 Ibid., 126. 
48 Ibid., 125. 
49 D. MARIASUSAI, Phenomenology of religion, 27. 
15 
 
esencia de la oración vocal: ser escuchados por la divinidad, para entrar en contacto 
con ella, que es el Sacro mismo. 
 
 
 
 
16 
 
BIBLIOGRAFIA 
 
CANZIO, R. O., «Ceremonias Tibetanas: El Culto de los Guardianes de la 
Doctrina», El Colegio de México 16/2 (48), 14. 
ELIADE, M. - CULIANU, I. P., Diccionario de las religiones, Titivillus. 
GUARDINI, R., Introducción a la vida de oración, Pelícano 2. 
MARIASUSAI, D., Phenomenology of religion, I, Gregorian University, Roma. 
YU, F., «Rituality in taoism», Review of Antropology and Philosophy of the 
Sacrum 5/1 (2021), 15.

Continuar navegando

Materiales relacionados