Logo Studenta

Preguntas orientadoras - Material de apoyo - ECONOMÍA

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

ASIGNATURA: ECONOMÍA 
Contenidos mínimos:
1. El sistema económico. 
2. Sus problemas centrales. 
3. La contabilidad nacional. 
4. La producción.
5. Relaciones con el exterior. 
6. El sector monetario y el sector financiero.
7. El sistema monetario y financiero. 
8. El sector público. 
9. La empresa. 
10. El trabajo y la ocupación. 
11. Distribución del producto. 
12. Evolución histórica de las ideas económicas. 
13. Problemas económicos argentinos.
Preguntas orientadoras sobre lo que se evaluará de contenidos mínimos. 
--No es para que estudien solo estas preguntas, no es un listado de preguntas de examen—
1. ¿Qué es el PBI? ¿Cómo se calcula? ¿Cómo influye la inflación en su análisis?
2. ¿Cuáles son las causas de la inflación en la economía Argentina?
3. Dibuje un sistema económico de economía abierta (con sector externo). ¿Cuál es la importancia del sector financiero en el mismo? ¿Cuál es el rol del sector público? Desarrolle.
4. ¿Cuales son y para que sirven las políticas monetarias y fiscales de un país?
5. ¿Qué significa que un país tenga una tasa de desocupación del 6%? ¿Y del 20%? Nombre al menos dos teorías que expliquen la desocupación de un país.
6. ¿Qué es la curva de Frontera de Posibilidades de la Producción de un país? Grafique y explique bajo qué condiciones podría ampliarse o reducirse.
7. ¿Qué es la Ley de rendimientos medios marginales decrecientes? ¿En qué etapa de la producción conviene producir a una empresa? ¿Que ocurre en dicha etapa?
8. ¿Para qué sirve la economía? ¿Y la empresa? ¿Qué es una externalidad en la producción? (de ejemplo de una positiva y de una negativa).
9. ¿Qué es la elasticidad precio demanda? ¿Para qué sirve conocerla? ¿Cómo se calcula? Lo mismo para elasticidad ingreso.
10. ¿Cómo se distribuye el producto de un país? ¿Qué es el coeficiente de GINI?
11. ¿Para qué sirve la Matriz Insumo Producto? Describa sus partes.
12. ¿Qué diferencia hay entre creación primaria y secundaria del dinero?
13. Explique la función de Oferta. Variables endógenas y exógenas. ¿Cuándo se dan movimientos sobre la curva y cuando de la curva?
14. Explique la función de Demanda. Variables endógenas y exógenas. ¿Cuándo se dan movimientos sobre la curva y cuando de la curva?
15. ¿Cómo es la fijación de precios en un mercado monopólico? ¿Y en uno de competencia perfecta? ¿En qué caso se da una pérdida de bienestar social? Grafique.
16. En un modelo keynesiano ¿Qué función cumple la tasa de interés?
17. ¿A que se refiere la mano invisible de Adam Smith? Nombre algún autor/a que se contraponga a sus ideas.
18. ¿Qué relación hay entre la deuda con el FMI y las posibilidades de desarrollo de un país?
19. Completar y responder brevemente:
a) Complete la siguiente tabla considerando que el salario que percibe cada trabajador es de $500 y que el costo fijo total de la empresa asciende a $1.000 por mes. 
	Cantidad trabajadores
	Cantidad de productos
	PMe
	PMg
	CF
	CV
	CT
	CVme
	CTme
	Cmg
	0
	0
	 
	 
	 
	 
	 
	 
	 
	 
	1
	30
	 
	 
	 
	 
	 
	 
	 
	 
	2
	70
	 
	 
	 
	 
	 
	 
	 
	 
	3
	120
	 
	 
	 
	 
	 
	 
	 
	 
	4
	160
	 
	 
	 
	 
	 
	 
	 
	 
	5
	190
	 
	 
	 
	 
	 
	 
	 
	 
	6
	210
	 
	 
	 
	 
	 
	 
	 
	 
	7
	220
	 
	 
	 
	 
	 
	 
	 
	 
	8
	220
	 
	 
	 
	 
	 
	 
	 
	 
b) ¿En qué etapa de la producción conviene producir a una empresa? ¿Qué ocurre en dicha etapa? Explique vinculando con la Ley de rendimientos decrecientes. Grafique la etapa de la producción y la curva de oferta de la empresa.
c) ¿Siempre vender más unidades generan más ingresos totales? ¿Y más beneficios totales? ¿Por qué?
Sobre la bibliografía orientadora de contenidos mínimos.
· En el libro Introducción al Estudio de la Economía. Teoría, Prácticas y Debates. (2022) Neuquén. EDUCO. Son los capítulos 1,3 y 4 completos, teoría-práctica.
· En el libro Economía para Ingenieros (2004). Isabel CEPEDA GONZALEZ y otros. Son los capítulos 1,2, 3, 5, 5, 6, 9, 10 y 11. La teoría es un poco más completa que en el manual de introducción y la práctica es similar.
· El Libro Economía con aplicaciones a Latinoamérica (2010) Samuelson y Nordhaus, es para consulta. Los temas que no queden claros o quieran profundizar, los pueden buscar en este libro.
Importante: Los textos de HA Joon CHANG y Ernest Mandel no se exigirán en el final, no están dentro de los contenidos mínimos.

Continuar navegando