Logo Studenta

Economía FI - Cursado 2023 -- Clase 1 (Razón y ciencia) (1)

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Facultad de Ingeniería – UNCo
Recursado Economía FI
Año lectivo 2023, clase 1
“Razón y ciencia” 
2
RAZÓN Y RAZONAMIENTO 
3
¿Qué les dice esta fotografía?
4
Haga el siguiente cálculo:
¿?
ALGORITMO
5
6
Razón:
(a) Es una facultad específica del ser humano y que le
permite diferenciarse del resto de los animales. Es
definida como la capacidad de alcanzar el
conocimiento de lo universal y necesario y de
ascender al reino de las ideas. La razón es, por
consiguiente, un principio de explicación de las
realidades.
(b) Se la entiende como equivalente a fundamento, es
decir la razón explica por qué una cosa es como es
y no de otra manera.
7
8
El razonamiento es un proceso mediante el cual se obtienen
conclusiones a partir de hechos, creencias y normas. El
razonamiento es una habilidad del pensamiento por lo que
también se llama raciocinio. Se expresa en la argumentación o
conjunto de afirmaciones relacionadas de manera tal que uno
de ellos, llamado conclusión, se infiere del o los otros,
llamados premisas. El termino razonamiento es el punto de
separación entre el instinto y el pensamiento, el instinto es la
reacción de cualquier ser vivo. Por otro lado, el razonar nos
hace analizar, y desarrollar un criterio propio, el razonar es a su
vez la separación entre un ser vivo y el hombre.
9
El “razonamiento” es una inferencia de una proposición o
juicio a otra. Entendemos por “inferencia”, un paso del
pensamiento, un paso mental.
Todo razonamiento puede revestir validez en la medida que
se pueda suponer que se refiere a un mismo objeto real, por
eso es que cada razonamiento sólo puede referirse a un solo
objeto.
10
En sentido amplio, se entiende por
razonamiento a la acción humana que permite
resolver problemas, extraer conclusiones y
aprender de manera consciente de los hechos,
estableciendo conexiones causales y lógicas
necesarias entre ellos.
Razonamientos en ciencia
1.- Razonamiento deductivo: es el proceso de razonar a partir de
una o varias aseveraciones o premisas para alcanzar lógicamente
una conclusión. Si todas las premisas son verdaderas, los términos
utilizados son claros y las reglas de la lógica son seguidas
escrupulosamente entonces la conclusión es necesariamente
verdadera.
Todos los neuquinos son argentinos
Pedro es neuquino
Pedro es argentino (Conclusión)
Premisas
11
Formas de razonamiento deductivo
i.- Modus ponens
P Q (enunciado condicional)
P (enunciado establecido)
Q (conclusión deducida)
ii.- Modus tollens
P Q (enunciado condicional)
~ Q (enunciado establecido)
~ P (conclusión deducida)
iii.- Silogismo
P Q
Q R
P R
12
EJEMPLOS
1.- MODUS PONENS
Si llueve está nublado (P Q)
Llueve (P)
Está nublado (Q)
2.- MODUS TOLLENS
Si llueve está nublado (P Q)
No llueve (~ Q)
No está nublado (~ P)
3.- SILOGISMO
Si llueve la ruta estará mojada (P Q)
Si la ruta está mojada será peligroso conducir (Q R)
Si llueve será peligroso conducir (P R)
2.- Razonamiento inductivo
Son razonamientos que sugieren verdad, pero no la aseguran.
Las premisas de un razonamiento lógico inductivo indican cierto
grado de apoyo (probabilidad inductiva) para la conclusión, pero
no implicación lógica.
Ejemplo 1:
i) Los primeros once huevos de la caja de una docena están
podridos.
ii) Todos los huevos tienen la misma fecha de caducidad impresa
en ellos.
iii) Por lo tanto, el 12vo huevo también estará podrido.
14
Ejemplo 2:
En un diario se afirma que un grupo de biotecnólogos
encontraron "pruebas experimentales concluyentes de que el maíz
genéticamente modificado es seguro para los seres humanos".
Analizar la situación.
15
Conclusión
El razonamiento inductivo no es irrebatible, pero sí
constituye una forma perfectamente sensata de
establecer ideas acerca del mundo.
David Hume (1711-1776) cuestionó el proceso
inductivo.
Para este pensador la creencia en las bondades de la
inducción es sólo una cuestión de fe ya que no
puede justificarse lógicamente (el problema de
Hume).
La premisa no explícita de la inducción según Hume,
la Uniformidad de la Naturaleza (UN), no puede ser
confirmada.
16
El hallazgo por Willem de Vlamingh de cisnes negros en Australia,
en 1697, obligó a corregir la vieja creencia inductiva de que todos
los cisnes eran blancos.
17
3.- Inferencia de la mejor 
explicación (IME)
i) El queso de la despensa 
desapareció, y sólo quedaron 
algunos restos.
ii) Anoche se escucharon 
chirridos provenientes de la 
despensa.
iii) Por lo tanto, el queso fue 
devorado por un ratón. 
18
Esquema IME
i) p es verdadera entonces la aplicación de p tendrá más
éxito que las de sus alternativas falsas p’, p’’, etc.
ii) La aplicación de p tiene más éxito que sus
competidoras.
iii) Por lo tanto, p es verdadera.
Decir que T es la mejor explicación de un evento E no es
lo mismo que decir que T implica E o viceversa. Es sólo
afirmar que cuando ocurre E de todas las explicaciones
posibles T, T’, T’’, etc. de E la mejor es T.
Lo que hay es una evaluación comparativa.
19
CONOCIMIENTO CIENTÍFICO
Tres conceptos claves: 
(i) CREENCIA
(ii) JUSTIFICACIÓN
(ii) VERDAD
20
CONOCIMIENTO CIENTÍFICO:
❖ CIENCIAS NATURALES
(Física, Química, Geología, Biología, Ecología, etc.)
CONOCIMIENTO TECNOLÓGICO:
❖ DISEÑO INGENIERIL
❖ CIENCIAS DE LA TECNOLOGÍA
❖ PLANOS, DIAGRAMAS Y CROQUIS
❖ NORMAS
21
CREENCIA:
“Es cualquier afirmación respecto de un hecho al que
se considera verosímil o probable. Tiene un contenido
proposicional.”
22
JUSTIFICACIÓN:
“Es una prueba racional o convincente respecto del
contenido de una proposición.”
23
3) VERDAD:
“ Conformidad de las cosas respecto de
las proposiciones que de ellas se
afirman.”
“S cree que p es verdadero si y sólo si p”
(la verdad como correspondencia)
24
Conocimiento (científico):
“CREENCIA VERDADERA JUSTIFICADA”
i.- S cree que P;
ii.- S ha encontrado justificación para P;
iii.- P es verdadera
25
RACIONALIDAD ACOTADA 
(LIMITADA)
26
Problema 1
Supongamos que a alguien se le da la oportunidad de
incrementar su capital inicial de 300 euros. Debe elegir entre:
–A: una ganancia segura de 100 euros
– B: El 50% de probabilidad de obtener 200 euros y el 50% de
no obtener nada.
Problema 2
Supongamos que se le da la oportunidad de incrementar su
capital inicial de 500 euros. Debe elegir entre:
– C: una pérdida segura de 100 euros.
– D: El 50% de probabilidad de no perder nada y 50% de
perder 200 euros.
27
Problema 1
Caso A: 400 euros con probabilidad = 1
Caso B: 200 euros con Prob. = 0.5; 500 euros con Prob. = 0.5.
Problema 2
Caso C: 400 euros con Prob. = 1
Caso D: 300 euros con Prob. = 0.5; con 500 euros Prob. = 0.5.
Al tener idénticas utilidades económicas los problemas 1 y 2 son
equivalentes.
28
Se ha observado de manera reiterada que la mayoría de las
personas ante esta disyuntiva tienden a elegir la solución A
en el caso del problema uno, que representa una ganancia
segura, mientras que habitualmente se elige la solución D,
favorable al riesgo, en el caso del problema dos.
El experimento pone de manifiesto que, curiosamente y en
contra de lo esperado por la mayoría de los economistas
clásicos, las personas en condiciones de incertidumbre
tienden a evitar el riesgo cuando están en condiciones de
ganancia.
Y que, sin embargo, cuando están en condiciones de pérdida,
son buscadores de riesgo.
29
30
1.- “Un bate y una bola cuestan en total 1,10. El bate cuesta
1$ más que la bola. ¿Cuánto cuesta la bola?”
2.- Un individuo fue descrito por un vecino de su barrio de
la siguiente manera:
“Emiliano es muy tímido y retraído, siempre servicial, pero
poco interesado por la gente o el mundo real. De carácter
disciplinado y metódico necesita ordenarlo y organizarlo
todo, es un muy buen taxonomista, además tiene obsesión
por los detalles. ¿Es probableque Emiliano sea
bibliotecario o ingeniero agrónomo?
31
Dos modos de pensar y decidir: razonamiento e intuición.
Razonamiento es lo que hacemos cuando calculamos el producto
de 17 por 258, cumplimentamos el formulario del impuesto sobre la
renta, o consultamos un mapa.
Utilizamos la intuición cuando leemos la frase “Francisco es un
hombre callado” con un tono irónico, o cuando vemos que nos
resistimos a comer un pedazo de lo que nos consta que es chocolate
que se ha moldeado con el molde de una araña.
El razonamiento se hace deliberadamente y con mucho esfuerzo,
mientras que el pensamiento intuitivo parece que se presenta de
forma espontánea en la mente, sin cálculo o búsqueda consciente,
y sin esfuerzo.
La observación superficial y la investigación sistemática indican
que la mayor parte de los pensamientos y las acciones son
normalmente intuitivos.
DANIEL KAHNEMAN: MAPAS DE RACIONALIDAD LIMITADA
32
… Los economistas ortodoxos critican la investigación
psicológica por su propensión a generar listas de errores y
sesgos, y por su fracaso a la hora de ofrecer una alternativa
coherente al modelo del agente racional.
Esta queja solamente está justificada en parte: las teorías
psicológicas del pensamiento intuitivo no pueden competir
con la elegancia y la precisión de los modelos normativos
formales de la creencia y la elección, pero esto es
simplemente otra forma de decir que los modelos racionales
no son realistas desde una perspectiva psicológica. Además,
la alternativa a modelos precisos y sencillos no es el caos.
DANIEL KAHNEMAN: MAPAS DE RACIONALIDAD LIMITADA
33
34
El pensamiento sin esfuerzo es lo normal, pero también se efectúa
algún control de la calidad de las operaciones mentales y de la conducta
manifiesta. No expresamos cada pensamiento que se nos ocurre o
actuamos en función de cada impulso. Pero el control es normalmente
laxo, y permite que se expresen muchas valoraciones intuitivas,
incluyendo algunas que son erróneas. Ellen J. Langer aporta un ejemplo
muy conocido de lo que denominan “conducta mecánica”. En su
experimento, un colaborador trata de colarse en la cola de una
fotocopiadora utilizando diversas “excusas” programadas. La
conclusión fue que los enunciados que tenían la forma de una petición
no calificada fueron rechazadas (por ejemplo, “Perdón, ¿me permite
usar la fotocopiadora?”), pero que casi todos los enunciados que tenían
la forma general de una explicación fueron aceptados, incluyendo
“Perdón, ¿me permite usar la fotocopiadora porque quiero hacer
fotocopias?” La superficialidad es asombrosa.
DANIEL KAHNEMAN: MAPAS DE RACIONALIDAD LIMITADA
35
La gente no está acostumbrada a pensar en serio, y a
menudo se contenta con confiar en un juicio (por
intuición) convincente que le viene rápidamente a la
cabeza.
DANIEL KAHNEMAN: MAPAS DE RACIONALIDAD LIMITADA
Las personas no abordan en general los problemas desde
una exclusiva utilización del razonamiento (pensar lento)
sino desde la intuición (pensar rápido). Por tanto, no
obramos en términos de una racionalidad absoluta sino
en términos de una racionalidad acotada o limitada.
36
37
38
RACIONALIDAD LIMITADA
La racionalidad limitada es simplemente la idea de que las decisiones
que toman las personas están determinadas no solo por un objetivo
general coherente y las propiedades del mundo externo, sino también
por el conocimiento que los responsables del proceso tienen y no tienen
del mundo, su capacidad o incapacidad de evocar ese conocimiento
cuando sea relevante, resolver las consecuencias de sus acciones, evocar
posibles cursos de acción, hacer frente a la incertidumbre (incluida la
incertidumbre derivada de las posibles respuestas de otros actores) y
elegir entre numerosos bienes alternativos.
La racionalidad está limitada porque estas habilidades son muy
limitadas. En consecuencia, el comportamiento racional en el mundo
real está tan determinado por el "ambiente interno" de las mentes de
las personas, sus contenidos de memoria y sus procesos, como por el
"entorno externo" del mundo en el que actúan y que actúa sobre ellos .
H. Simon: Bounded Rationality in Social Science: Today and Tomorrow (2000)
39
40
Tipología de heurísticas y sesgos cognitivos:
(a) Heurística de la disponibilidad: la gente tiende a otorgar más
probabilidad de ocurrencia a un evento del que tenga un recuerdo
más inmediato. Ocurre en las actitudes de las personas ante los
desastres naturales (adquiriendo seguros) o las remembranzas
vívidas de accidentes de mucho impacto comunicacional
(Chernobyl, Three Miles, Fukushima). Esta heurística tiende a
evaluar de manera imprecisa la probabilidad.
(b) Al momento en que una persona emite un mensaje en el que dice
que algo es o no peligroso genera lo que se llama una externalidad
informativa. La señal emitida por la persona A suministrará datos
relevantes a otras personas. Cuando la información sobre un evento
de una persona es escasa la recepción de una señal puede
desencadenar una cascada informativa.
41
42
(c) Cuando existen fuertes emociones las personas tenderán a
realizar una muy baja valoración de la probabilidad de un
evento y en simultáneo se hará una muy alta conceptualización
de la magnitud del evento. A este fenómeno se lo denomina
descuido de la probabilidad. Ejemplo, en análisis de riesgos.
(d) Aversión a la pérdida. Hace que las personas ante
situaciones de status quo valoren en demasía las pérdidas frente
a los beneficios potenciales de una nueva situación. Ejemplo,
las actitudes ante los proyectos de nuevas tecnologías.
43
(e) La creencia de la benevolencia de la naturaleza:
implica que las decisiones y las acciones humanas (en
particular, las tecnológicas) parezcan a primera vista
sospechosas.
(f) El descuido del sistema: entendido como la
incapacidad de entender que los riesgos son parte del
comportamiento de un sistema y que las intervenciones en
ellos (en particular en un subsistema) pueda crear nuevos
riesgos en el conjunto.
44
45
(g) Sesgo de impacto
El sesgo de impacto es nuestra tendencia a sobreestimar nuestra reacción
emocional a los acontecimientos futuros, sobrevalorando la duración e
intensidad de los futuros estados emocionales. La investigación por el
contrario muestra que la mayoría de las veces no nos sentimos tan mal
como esperábamos cuando las cosas van mal. Los psicólogos han
descubierto que el sesgo de impacto es una razón por la que a menudo
fallamos en la predicción sobre cómo nos afectarán emocionalmente los
acontecimientos futuros. Cuando la gente piensa en el impacto de los
acontecimientos futuros tienden a olvidarse del resto de cosas que estarán
sucediendo en sus vidas. En realidad, el evento que estamos imaginando
probablemente se vea opacado por todo tipo de eventos que ocurren al
mismo tiempo. Además el futuro siempre contendrá muchos otros eventos
que no podemos predecir, algunos positivos y otros negativos, pero que en
su conjunto matizan esa predicción emocional. Es importante recordar que
por lo general tendemos a sobrevalorar el impacto emocional de los
acontecimientos futuros.
46
(h) La ilusión de superioridad o efecto Dunning-Kruger
Es un fenómeno psicológico según el cual las personas con menos
conocimientos tienden a sobreestimar sus cualidades mientras que
aquellos más preparados se consideran menos competentes de lo que
son. En palabras de J. Kruger y D. Dunning de la Universidad de
Cornell "los incompetentes sufren un doble agravio, ya que no sólo
llegan a conclusiones erróneas y toman decisiones desafortunadas,
sino que su incompetencia les impide darse cuenta de ello". Los
autores trataron de averiguar si existía algún remedio para bajar la
autoestima sobrevalorada de los más incapaces. Resultó que sí lo había:
la educación. El entrenamiento y la enseñanza podían ayudar a estos
individuos incompetentes a darse cuenta de lo poco que sabían en
realidad.
Todo esto encaja con la vieja máxima deCharles Darwin:
“La ignorancia engendra más confianza que el conocimiento”.
47
48
(i) Heurística de representatividad
Consiste en una inferencia sobre la probabilidad de que un
estímulo (persona, acción, suceso) pertenezca a una determinada
categoría. Por ejemplo, Jorge es un joven metódico cuya diversión
principal son los ordenadores. ¿Qué le parece más probable?,
¿que Jorge sea estudiante de ingeniería o de humanidades?
Sesgos como los producidos por esta heurística no son meras
curiosidades de laboratorio y son parte del fundamento de ciertos
prejuicios sociales que a veces son empleados para justificar
conductas o leyes inapropiadas. Por ejemplo, cuando juzgamos o
predecimos la conducta de un miembro concreto de un
determinado colectivo, como los inmigrantes, tendemos muchas
veces a basarnos en estereotipos supuestamente representativos,
ignorando datos objetivos de frecuencia y probabilidad.
49
(j) Efecto halo
Es la capacidad de un individuo para modificar la percepción o
evaluación que los demás tienen de las demás cualidades personales a
través de una cualidad específica. Sucede cuando tomamos un atributo
positivo de alguien y lo extrapolamos a todo lo demás acerca de esa
persona o cosa. El efecto halo es un sesgo atribucional donde nuestro
cerebro hace juicios sobre el carácter o la competencia de los demás.
El problema se produce cuando estas impresiones son erróneas, ya que
se basan a menudo en aspectos superficiales (por ejemplo, si la
persona es atractiva para nosotros). Esta tendencia parece estar
presente incluso en los más altos niveles de la sociedad en ámbitos
donde la objetividad debe gobernar. De hecho, se ha demostrado que,
en promedio, la gente atractiva tienen penas de prisión más cortas que
otros que fueron condenados por delitos similares
50
(k) Error fundamental de atribución
Es la tendencia o disposición de la gente a sobredimensionar los
motivos personales internos a la hora de explicar un comportamiento
observado en otras personas, dando poco peso por el contrario a
motivos externos como el rol o la situación, para este mismo
comportamiento.
Ejemplo: Cuando las personas piensan en sí mismas atribuyen su
éxito a una cualidad personal (inteligencia, bondad, fuerza, carácter)
y sus fracasos a circunstancias externas (mala suerte, desventaja,
manías). Por otro lado, cuando la gente piensa en otros, atribuyen los
aciertos de los demás a circunstancias externas (tuvo suerte, tuvo
ventaja) y los fallos a debilidades o características internas (tiene
mucho carácter, él no es suficientemente fuerte, inteligente).
51
(l) Sesgo de disconformidad
Es la tendencia a realizar una crítica negativa a la información
que contradice nuestras ideas mientras que por otra parte
aceptamos sin problema aquella información que es congruente
con nuestras creencias o ideología fundamental. De esta forma
se produce una percepción selectiva por la cual las personas
perciben lo que quieren en los mensajes de los demás o de los
medios de comunicación. Por lo general las personas tendemos
a ver e interpretar las cosas en función de nuestra ideología.
También tenemos más probabilidades de buscar información
favorable a nuestras ideas que buscar información que desafíe
las posiciones asociadas a nuestro grupo de identidad o línea de
pensamiento (búsqueda y asimilación sesgada).
52
(m) El sesgo del costo hundido:
Ocurre cuando nos negamos a abandonar algo que
es poco gratificante por que ya hemos invertido en
ello. Algunos ejemplos de esto serían:
•Seguir en una carrera que no te gusta por que
ya llegaste a la mitad.
•Perdonar a tu pareja por una infidelidad
debido a todos los años que han pasado juntos.
•Continuar insistiendo en un negocio que da
pérdidas debido a todo el dinero que hemos
invertido.
53
54
(n) Reactancia:
Es realizar exactamente lo contrario a lo que otros nos recomiendan.
Las personas que sufren de este sesgo, tienen grandes dificultades para
admitir que están mal informados o equivocados.
Racionalidad acotada y los accidentes
55
Racionalidad acotada: percepción de riesgos
Diagrama de Paul Slovic
56
Percepción de riesgos
57
REALISMO 
E
INSTRUMENTALISMO
58
59
El Realismo es aquella postura filosófica que manifiesta
que los objetos tienen una existencia independiente al
observador.
Pero en particular…
¿Cuál es la relación que guardan nuestras teorías
científicas con el mundo (físico, económico, biológico,
social, etc.)?
60
61
62
CINCO TESIS SOBRE EL REALISMO CIENTÍFICO
REALISMO ONTOLÓGICO: las entidades teóricas postuladas por las
teoría científicas bien establecidas existen. Los términos teóricos
refieren.
REALISMO EPISTEMOLÓGICO: las teorías científicas nos proporcionan
un conocimiento adecuado de la realidad tal como ésta es, con
independencia de nuestros procesos cognitivos.
REALISMO TEÓRICO: las teorías científicas son susceptibles de verdad
o falsedad.
REALISMO SEMÁNTICO: las teorías científicas son verdaderas o falsas
en función de su correspondencia con la realidad.
REALISMO PROGRESIVO: la ciencia progresa teniendo como meta la
verdad. Las nuevas teorías contienen más verdad y/o menos falsedad
que las anteriores.
63
Realismo científico y la IME
El sistema geocéntrico
64
EL MUNDO FÍSICO DE LOS GRIEGOS
65
Texto astronómico de Sacrobosco
66
Mapa celeste de 1568
67
68
El problema de la retrogradación
69
Modelo epiciclo-deferente (astronomía ptolemaica)
70
71
72
El ecuante
73
El sistema copernicano
74
Explicación copernicana de la retrogradación
75
76
77
El enfoque adoptado por Osiander se denomina INSTRUMENTALISMO
78

Continuar navegando