Logo Studenta

POLIANDRIA Y POLIGAMIA

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

En un pueblo cerca al departamento de Tumbes, en la familia Mercedes hay 4
hermanos que están casados con la misma mujer que tiene como nombre Cecilia,
ellos viven en el mismo hogar y tienen 3 hijos, cada uno de diferente padre, ella
solo se dedica al hogar mientras ellos trabajan, se encargan de llevar el
sustento a la casa, pagar las cuentas del hogar, ella de las labores del hogar
como cocinar, limpiar la casa, lavar la ropa, cada día esta indicado para cada
uno de sus maridos, ya que por ejemplo el día lunes duerme con Mauricio, el
martes con Julio, el miércoles con Ronaldo y el jueves con Paolo, el día viernes
lo pasa con sus hijos, el sábado y domingo pasan momentos familiares todos
juntos, se van al parque, a la chacra donde tienen también sus cultivos, ellos
son felices en este matrimonio, cuando tienen discusiones siempre lo solucionan
hablando, sus hijos también se siente cómodos ya que no solo tienen un padre
sino cuatro padres que los cuidan con mucho amor y no hacen diferencia entre
ellos.
Identifique y describa un caso de poliandria y un caso de
poligamia en su entorno social.
1) Poliandria: La poliandria es una forma de matrimonio en la que una mujer está
casada con varios hombres al mismo tiempo. Este tipo de arreglo es menos
común que la poligamia, pero se ha observado en algunas culturas.
CASO 
Juan, un hombre de 35 años, vive en Villa Esperanza y es respetado por su
dedicación a su comunidad y su generosidad. Él es un trabajador incansable y
un líder en su grupo social. Bajo la tradición de la poligamia de Villa
Esperanza, se le permite tener múltiples esposas si puede demostrar que
puede mantener a todas sus familias adecuadamente y si las mujeres están de
acuerdo.
En este caso, Juan está casado con tres mujeres: María, Ana y Laura. Cada
una de ellas se casó con él de forma voluntaria y consciente de la situación
poligámica, ya que es parte de su tradición cultural. Juan brinda amor, apoyo
y atención a cada una de sus esposas y a sus respectivos hijos.
María es su primera esposa y juntos tienen tres hijos. Ana, la segunda
esposa, es una mujer emprendedora y trabaja en un pequeño negocio local.
Laura, la tercera esposa, es una profesora en la escuela de Villa Esperanza.
Aunque la situación de poligamia puede ser un desafío para algunas personas
fuera de la comunidad, en Villa Esperanza se considera una forma de
fortalecer los lazos familiares y comunitarios. Juan trabaja arduamente
para asegurarse de que todas sus esposas y niños tengan un hogar estable,
educación y acceso a atención médica.
2) Poligamia: La poligamia es una forma de matrimonio en la que un individuo
está casado con múltiples parejas al mismo tiempo. La poligamia se puede
dividir en dos categorías principales: poliginia (un hombre con múltiples
esposas) y poliandria (una mujer con múltiples esposos). 
CASO

Continuar navegando

Otros materiales