Logo Studenta

DETERMINANTES DE LA SALUD

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

determinatesdeterminates
DE SALUD.DE SALUD. 
DENGUEDENGUE
MODELO DE LOS DETERMINANTES 
Son todos aquellos factores que ejercen
influencia sobre la salud de las personas y,
actuando e interactuando en diferentes
niveles de organización
Determinan el estado de salud de la población.
Los determinantes sociales de la salud
(DSS) como "las circunstancias en que las
personas nacen crecen, trabajan, viven y
envejecen, incluido el conjunto más amplio
de fuerzas y sistemas que influyen sobre
las condiciones de la vida cotidiana".
CASOS REGISTRADOS EN EL PERÚ
Hasta el lunes 12 de junio se habían registrado
41 575 casos y 74 fallecidos en Piura;
mientras que en Lima, que incluye la provincia
costera del Callao, la cifra de contagiados
llega a 19 199 y 8 fallecidos.
 El Centro Nacional de Epidemiología,
prevención y control de enfermedades del
Perú indicó que a la semana epidemiológica
N.º 4 del 2023, se ha notificado 4741 casos
de dengue y 8 defunciones. 
CASOS REGISTRADOS EN HUAURA -OYÓN
En los años 2018 y 2021 fueron donde se tamizaron a las
personas con síntomas para dengue, 
2019 (01 pruebas), 
2020 (03 pruebas)
 2021 (11 pruebas) 
En este año la positividad fue la más alta alcanzando el 100%
En el 2023 se han notificado 0 casos de dengue a
diferencia del año 2021 donde se presentaron más casos
notificados de dengue sin complicaciones, en el año 2022
se presentaron solo 5 casos confirmados, pero todos los
casos importados.
En el acumulado de los años 2018 al 2023, El 66,67% de los
casos reportados corresponde a la etapa de vida adulto,
seguido de la etapa de vida joven con el 20,00%, al igual
que la etapa de vida adulto mayor con 6,67% y la etapa
de niño con el 6,67%, En la distribución por sexo el 53,33%
son del género femenino y el 46,67% son del género
masculino.
DETERIMINANTES
PROXIMALES 
DETERIMINANTES
PROXIMALES 
.FACTORES BIOLÍOGICOS Y CAUDAL GENÉTICOFACTORES BIOLÍOGICOS Y CAUDAL GENÉTICO
DIVERSIDAD GENÉTICA:
La variabilidad genética de Aedes aegypti en las regiones
geográficas de Perú se debería a la migración activa que
realiza la hembra del Aedes aegypti en busca de donde
poner los huevos (2); sin embargo, este tipo de migración
presenta restricciones geográficas y climáticas.
Entonces, la variabilidad genética de Aedes aegypti
también estaría explicada por una migración pasiva o
forzada mediada por la actividad del ser humano,
expresada en su actividades comerciales y en los
sistemas de transporte.
Niñas y niños de 1 año a menos: Su sistema inmunológico aún está en desarrollo y pueden
tener dificultades para combatir la infección. 
Personas de 65 años a más: A medida que envejecemos, nuestro sistema inmunológico
puede debilitarse, lo que aumenta el riesgo de complicaciones.
.
Nutrición:
En el caso del dengue se discute
si el estado nutricional, factor
de gran importante: Estos
hallazgos apoyan un
seguimiento clínico más
cercano de los pacientes
obesos que presentan
infecciones por DENV, ya que
esta cohorte de pacientes
puede tener una mayor
tendencia a desarrollar
manifestaciones clínicas más
graves, en comparación con los
pacientes no obesos
BIOLOGICO HUMANO
Los factores biológicos que se
alteran en le dengue en el ser
humano. En los individuos con
fiebre dengue se halla una
linfocitosis relativa, la cual es más
común que la absoluta en las
infecciones virales. 
CREENCIAS CREENCIAS 
Factores individuales y preferencias
de estilos de salud 
Factores individuales y preferencias
de estilos de salud 
El dengue, es una enfermedad de la pobreza.
El dengue, se transmiten de persona a persona.
La fumigación termina con el dengue. 
ESTILOS DE
VIDA
ESTILOS DE
VIDA
Autocuidado 
Población con prácticas inadecuadas de almacenaje (
Limpieza de recipientes, Higiene de la vivienda y
eliminación de residuos sólidos)
Conocimientos deficientes con respecto al dengue 
RECOMENDACIONESRECOMENDACIONES
Cambiar frecuentemente el
agua de los bebederos de
animales y de los floreros.
Mantener los cilindros
de agua cerrados. Apoyar en las actividades
de control contra el vector
del dengue que realiza el
personal de salud en su
vivienda.
INFLUENCIAS COMUNITARIAS Y
SOPORTE SOCIAL
INFLUENCIAS COMUNITARIAS Y
SOPORTE SOCIAL
Cohesion social
Confianza social
Redes sociales Con las charlas
informativas se
busca que las
comunidades se
informen de manera
segura.
Información
adecuada y
consistente nos
permite amenorar
la expansión de
focos de cultivo del
dengue.
DETERMINANTES
Distales
DETERMINANTES
Distales
CONDICIONES GENERALES SOCIOECONOMICAS,
CULTURALES Y AMBIENTALES
Determinantes socioeconomicos
Factores como la falta de
acceso a viviendas seguras
y la presencia de criaderos
de mosquitos en los
alrededores aumentan el
riesgo de exposición al
mosquito transmisor del
dengue.
Condiciones de vivienda Nivel educativo Acceso a servicios de salud
La falta de
conocimiento sobre las
medidas de prevención y
control del dengue
puede influir en la
propagación de la
enfermedad.
La disponibilidad y la
calidad de la atención
médica pueden afectar
la detección temprana, el
diagnóstico y el
tratamiento oportuno
del dengue.
Determinantes culturales
Algunas culturas pueden
tener explicaciones
tradicionales sobre la
causa y el tratamiento del
dengue, lo que puede
influir en las decisiones
relacionadas con la
prevención y el manejo de
la enfermedad.
Creencias y
conocimientos
Normas y
valores
Prácticas comunitarias
Puede haber una fuerte
valoración de la limpieza y
la higiene, lo que promueve
la eliminación de criaderos
de mosquitos y la adopción
de medidas preventivas.
Las prácticas
comunitarias, como la
participación activa de la
comunidad en la
eliminación de criaderos
de mosquitos, la limpieza
de espacios públicos y la
implementación de
programas de educación
sobre el dengue, pueden
influir en el control y la
prevención de la
enfermedad.
Determinantes ambientales
El clima cálido y
húmedo favorece la
proliferación del
mosquito Aedes
aegypti, principal
vector del dengue.
Clima y estacionalidad Cambio climático Urbanización y movilidad
Los cambios en los
patrones climáticos
pueden influir en la
distribución geográfica
y la incidencia del
dengue.
El crecimiento de las
ciudades y los
desplazamientos de
población pueden facilitar
la propagación del
mosquito y la transmisión
del dengue.
CONDICIONES DE VIDA YCONDICIONES DE VIDA Y
TRABAJOTRABAJO
 Condiciones de vida
Las conductas
inadecuadas de la
población para la
conservación para la
eliminación y 
almacenamiento de los
recipientes de agua
(tapado y limpieza
inadecuados)
Familias que viven en
hogares de bajos
recursos y sufren de
abastecimiento de agua,
se ven obligados a
guardar agua en baldes. 
Carencia de
insecticidas y una falta
de conocimiento sobre
como se transmite o
cuales son las medidas
de prevención hacia el
dengue. 
 Condiciones de Trabajo
En el trabajo lo más
propensos a ser
contagioso son los
quese encuentran en el
ámbito obrero (
albañiles, agricultores)
Otra condición de
trabajo que afecta a
a los trabajadores es
la falta de
implementos de
seguridad, como las
mangas, repelentes. 
BIBLIOGRAFIA.
Valero-Cedeño, N. J. (2020). Lípidos, Desnutrición e infección por Dengue: ¿Asociación o
repercusión? https://www.redalyc.org/journal/3730/373064123018/html/
Determinantes de la salud y el dengue. (s. f.).
https://es.slideshare.net/OscarMorillo9/determinantes-de-la-salud-y-el-dengue-230607424
Mitos sobre dengue, zika y chikungunya. (2021, 8 noviembre). Argentina.gob.ar.
https://www.argentina.gob.ar/salud/mosquitos/mitos.

Más contenidos de este tema