Logo Studenta

EXAMEN DE ADMISIÓN RAZ VERBAL

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

P - 1 
C U R S O D E R A Z . V E R B A L 
F
R
E
D
 D
ÍA
Z
 ∂
 F
R
E
D
 D
ÍA
Z
 ∂
 F
R
E
D
 D
ÍA
Z
 ∂
 F
R
E
D
 D
ÍA
Z
 ∂
 F
R
E
D
 D
ÍA
Z
 ∂
 F
R
E
D
 D
ÍA
Z
 ∂
 F
R
E
D
 D
ÍA
Z
 ∂
 F
R
E
D
 D
ÍA
Z
 ∂
 F
R
E
D
 D
ÍA
Z
 ∂
 F
R
E
D
 D
ÍA
Z
 ∂
 
 
 
 
 
PROBLEMAS PROPUESTOS
 
TEXTO I 
Voy a hablaros de las tres transformaciones del espíritu: de 
cómo el espíritu se transforma en camello, el camello en 
león, y finalmente el león en niño. 
Muchas cargas soporta el espíritu cuando está poseído de 
reverencia, el espíritu vigoroso y sufrido... todas esas 
pesadísimas cargas toma sobre sí el espíritu sufrido; a 
semejanza del camello, que camina cansado por el 
desierto, así marcha él hacia su desierto. Pero en lo más 
solitario de ese desierto se opera la segunda 
transformación: en león se transforma el espíritu, que 
quiere conquistar su propia libertad, y ser señor de su 
propio desierto... el tú debes, le sale al paso como un 
animal escamoso y refulgente en oro, y en cada una de 
sus escamas brilla con letras doradas el tú debes... mas 
ahora decidme, hermanos míos: ¿qué es capaz de hacer el 
niño, que ni siquiera el león haya podido hacer? ¿Para 
qué, pues, habría de convertirse en niño el león 
carnicero?... tres transformaciones del espíritu os he 
mencionado: os he mostrado cómo el espíritu se 
transforma en camello, luego el camello en león, y 
finalmente el león en niño. 
 
01. ¿Cuál es la temática del texto? 
a) La metamorfosis del hombre. 
b) Las diversas personalidades del ser humano. 
c) Los diversos problemas del ser humano 
d) Las etapas de la vida del ser humano 
e) Las transformaciones del espíritu humano 
02. “…Muchas cargas soporta el espíritu cuando 
está poseído de reverencia…”, el enunciado 
citado connota: 
a) La debilidad del hombre ante la adversidad. 
b) Los problemas que el ser humano tiene que 
enfrentar durante su vida. 
c) La personalidad indecisa del hombre. 
d) La sumisión del ser humano frente a los demás. 
e) La búsqueda de libertad del ser humano 
03. La expresión: el león se convierte en niño, se 
interpreta como: 
a) Para servir a todo el mundo 
b) La búsqueda de paz y armonía entre todos los 
hombres 
c) Porque es su transformación natural 
d) Porque es su naturaleza 
e) Ya cumplió su ciclo vital 
04. El camello, el león y el niño, simbolizan: 
a) Las etapas de la vida 
b) Las transformaciones del hombre 
c) Las diversas personalidades de la persona 
d) Los momentos más importantes del ser humano 
e) La humildad, la soberbia y la bondad del hombre 
05. En la siguiente expresión: … el tú debes, le sale 
al paso como un animal escamoso y refulgente 
en oro… encontramos: 
a) Metáfora b) Símil c) Prosopopeya 
d) Antítesis e) Anáfora 
 
TEXTO II 
En este corazón ya enmudecido 
cual la ruina de un templo silencioso, 
vacío, abandonado, pavoroso, 
sin luz y sin rumor, 
embalsamadas ondas de armonía 
elevábanse a un tiempo en sus altares, 
y vibraban melódicos cantares, 
 los ecos de tu amor. 
 
¡Parece ayer! ...De nuestros labios mudos 
 el suspiro de ¡”Adiós” volaba al cielo, 
 y escondías la faz en tu pañuelo 
 para mejor llorar! 
 ¡Hoy...nos apartan los profundos senos 
 de dos inmensidades que has querido, 
 y es más triste y más hondo el de tu olvido 
 que el abismo del mar! 
 
Pero... ¿Qué es este mar? ¿Qué es el espacio 
 qué la distancia y los altos montes?, 
 Ni qué son esos turbios horizontes 
 que miro desde aquí; 
 Si a través del espacio de las cumbres, 
 de ese ancho mar y de este firmamento, 
 vuela por el azul mi pensamiento 
 y vive junto a ti… 
Acuérdate de mí 
 
06. El tema del texto se centra en: 
a) La soledad del poeta 
b) El amor no correspondido 
c) La displicencia de la amada 
d) La congoja de ella 
e) El recuerdo lastimero del poeta 
07. Del texto se deduce que: 
a) El poeta sufre al recordarla 
b) Que él terminó la relación 
c) El tiempo mató el amor que sentía el poeta 
d) La felicidad siempre se nos va de las manos 
e) El poeta a pesar del tiempo aún la sigue amando 
08. La primera estrofa trasunta 
a) El silencio en el que vive el poeta 
RAZ. VERBAL 
 
TEMA: REPASO Untumbes 
lOMoARcPSD|9063914
https://www.studocu.com/pe?utm_campaign=shared-document&utm_source=studocu-document&utm_medium=social_sharing&utm_content=examen-untumbes-con-claves-resueltas-descarga-y-imprimelas-desarrollalas-recuerda-que-resolver-examenes-es-la-clave-del-exito-asi-que-desarrolla
 
P - 2 
F
R
E
D
 D
ÍA
Z
 ∂
 F
R
E
D
 D
ÍA
Z
 ∂
 F
R
E
D
 D
ÍA
Z
 ∂
 F
R
E
D
 D
ÍA
Z
 ∂
 F
R
E
D
 D
ÍA
Z
 ∂
 F
R
E
D
 D
ÍA
Z
 ∂
 F
R
E
D
 D
ÍA
Z
 ∂
 F
R
E
D
 D
ÍA
Z
 ∂
 F
R
E
D
 D
ÍA
Z
 ∂
 F
R
E
D
 D
ÍA
Z
 ∂
 
 
ACA DEMI A ALFA - TUMBES 
b) El recuerdo de la amada 
c) El sufrimiento del poeta 
d) El amor puro y sincero 
e) La infidelidad de la amada 
09. En la tercera estrofa se connota: 
a) La indiferencia de la amada 
b) El dolor del poeta ante el olvido del ser querido 
c) El amor no correspondido 
d) La grandeza del universo en la que se encuentra 
el poeta 
e) El amor puro y sincero entre dos amantes 
 
ENUNCIADO INCLUIDO 
 
10. La papa en el Tahuantinsuyo 
(1) La base de la alimentación inca, fue la papa y el maíz, 
complementada con carne de llama y alpaca. (2) En las 
zonas altas de los Andes, se cultivaron hasta 200 especies 
de papas, que se diferenciaban por el color y el tamaño. 
(3) Para evitar su descomposición y con fines de 
almacenarlas o para la alimentación de su numeroso 
ejército sobre todo cuando salían de campaña, 
aprendieron a secar y trozar la papa, (4) luego, antes de 
consumirlas las volvían a hidratar y se cocinaban. (5) 
Complementaban esta dieta con otros vegetales como 
olluco, oca, tomate, frijol, zapallo, ají, maní (del cual 
además extraían aceite), quinua y frutas. (6) Los 
tubérculos fueron parte de la dieta inca. 
a) 3-4-5 b) 2-3-5 c) 2-3-4 
d) 1-2-3-4 e) 1-2-3-4-5-6 
 
11. Poliomielitis, consecuencias 
(1) Es una infección vírica muy contagiosa (2) Produce 
debilidad muscular permanente (3) También puede 
ocasionar parálisis en sus víctimas (4) El cerebro y la 
médula son los órganos más afectados por la infección (5) 
En algunas ocasiones puede llegar a ser mortal (6) Antes 
de las vacunas se presentaban brotes durante el verano y 
el otoño en zonas de clima templado. 
a) 2-3-4-5 b) 1-2-3-4-5-6 c) 1-2-3-4-5 
d) 2-3-4-5-6 e) 3-4-5-6 
 
12. La cultura 
(1) Los orígenes del término cultura se encuentran en una 
metáfora entre la práctica de alguna actividad (por 
ejemplo, el cultivo de la tierra, que es la agricultura) con el 
cultivo del espíritu humano, de las facultades intelectuales 
del individuo. (2) En esta acepción se conserva aún en el 
lenguaje cotidiano, cuando se identifica cultura con 
erudición. (3) La erudición es la instrucción en varias 
ciencias, artes y otras materias. (4) De esta manera, una 
persona "culta" es aquella que posee grandes 
conocimientos en las más variadas regiones del 
conocimiento. (5) Un sabio es un intelectual que goza de 
un gran prestigio. 
a) 1-2-4-5 b) 2-3-4-5 c) 1-2-3-4 
d) 1-2-5 e) 1-2-4 
 
13. Estabilidad del clima 
(1) La estabilidad del clima, con una variabilidad de las 
temperaturas dentro de un determinado rango, es un bien 
público. (2) Es más, es un bien público global, no rival (3) 
(su disfrute por parte de un individuo no disminuye su 
disfrute por otro individuo) (4) y no excluyente (no puede 
privarse a nadie de la posibilidad de disfrutar de un clima 
estable). (5) Las consecuencias del cambio climático 
varían de un país a otro e incluso dentro de un mismo país 
a) 1-2-4-5 b) 1-2-4 c) 1-2-3-4 
d) 1-2-5 e) 1-2-3-4-5 
 
14. Señale cuál es el orden lógico de las frases del 
enunciado para que constituyan un buen esquema o 
plan de redacción acerca del tema que se indica. 
EL VANGUARDISMO1. En el vanguardismo, se juega con la disposición 
gráfica de los versos. 2. Todo recurso es válido, en el 
vanguardismo, para sorprender y escandalizar al 
lector. 3. Aparecen los caligramas: poemas en forma 
de dibujos. 4. En este afán por innovar la poesía, se 
violenta la estructura formal del poema. 5. El 
vanguardismo muestra culto a la novedad y a la 
sorpresa. 
A) 5 – 2 – 4 – 1 – 3 
B) 2 – 5 – 4 – 3 – 1 
C) 1 – 4 – 3 – 2 – 5 
D) 5 – 4 – 3 – 1 – 2 
E) 2 – 4 – 1 – 3 – 5 
 
15. Marque la alternativa que exprese “exclusión”, 
respecto al término base propuesto. 
PARVIDAD 
A) Poquedad B) Tenuidad 
C) Exigüidad D) Parquedad 
E) Parvedad 
 
16. Marque la alternativa que exprese “exclusión”, con 
respecto al término base propuesto. 
ASECHAR 
A) Emboscar B) Conspirar 
C) Engañar D) Vapulear 
E) Maquinar 
 
17. Marque la alternativa que exprese “exclusión”, 
respecto al término base propuesto. 
TEATRO 
A) Sainete B) Zarzuela 
C) Comedia D) Soneto 
E) Tragedia 
 
18. Señale que oración del texto es eliminable por 
redundancia. 
LOS PECES PLANOS 
(1) los peces planos habitan en las profundidades del 
lecho marino. (2) Estos peces cambian de color para 
semejarse a su hábitat; así evitan que los peces 
depredadores los vean. (3) Al crecer, sus ojos se 
desplazan hacia un lado de su cuerpo, el cual se hace 
plano. (4) Un pez plano se parece a cualquier otro pez 
al nacer. (5) Los peces planos se mimetizan para evitar 
ser devorados. 
A) 3 B) 2 C) 4 
D) 5 E) 1 
 
lOMoARcPSD|9063914
 
 
C U R S O D E R A Z . V E R B A L 
F
R
E
D
 D
ÍA
Z
 ∂
 F
R
E
D
 D
ÍA
Z
 ∂
 F
R
E
D
 D
ÍA
Z
 ∂
 F
R
E
D
 D
ÍA
Z
 ∂
 F
R
E
D
 D
ÍA
Z
 ∂
 F
R
E
D
 D
ÍA
Z
 ∂
 F
R
E
D
 D
ÍA
Z
 ∂
 F
R
E
D
 D
ÍA
Z
 ∂
 F
R
E
D
 D
ÍA
Z
 ∂
 F
R
E
D
 D
ÍA
Z
 ∂
 19. Señale que oración del texto es eliminable por 
redundancia. 
(1) El aprendizaje significativo y el aprendizaje 
significativo y el aprendizaje memorístico tienen 
algunas semejanzas y diferencias. (2) Ambos son 
semejantes en tanto que ocurren en el contexto 
escolar y son necesarios para determinados tipos de 
contenidos declarativos (hechos y conceptos, 
respectivamente). (3) Los aprendizajes significativo y 
memorístico muestran similitudes en el ámbito 
escolar. (4) Sin embargo, son diferentes por que 
exigen distintos esfuerzos cognitivos, diferente 
implicación afectiva del aprendiz y distinto uso de los 
conocimientos previos. (5) Estas tres diferencias 
hacen que el aprendizaje significativo sea superior. 
A) 2 B) 1 C) 4 
D) 5 E) 3 
 
20. EL OFICIO DE JUGLAR 
(1) El juglar era un hombre que por dinero y ante el 
pueblo cantaba, bailaba o hacia juegos y truhanerías. 
(2) Juglares los había de muchas especies, según su 
habilidad y su público. (3) Poseían recursos muy 
diversos: hacían pantomimas, bailes, acrobacias y 
juegos de manos. (4) El juglar era a la vez la 
información y el espectáculo. (5) Se acompañaban de 
animales amaestrados, tocaban diversos instrumentos 
y llevaban frecuentemente consigo mujeres para el 
baile o el canto. 
A) 2 B) 1 C) 4 
D) 3 E) 5 
 
21. En el siguiente texto: “ante aquel problema, el 
concejal se mostró vacilante”, la palabra subrayada 
puede sustituirse por uno de los sinónimos 
propuestos. Elija el adecuado. 
A) Seguro B) Tambaleante 
C) Jubiloso D) Indeciso 
E) Decidido. 
 
22. En el siguiente enunciado: “basta ojear algunas 
revistas o detenerse en los avisos de la televisión, para 
convencerse que usan a la mujer como símbolo”, la 
palabra subrayada pude sustituirse 
 
por uno de los sinónimos propuestos. Elija el 
adecuado. 
A) Señal B) Alegoría 
C) Emblema D) Figura 
E) Signo 
 
23. La opinión de los peritos fue desechada por los 
campesinos; ……………no tenía argumentos sólidos, 
……conocían realmente la zona, …………no habían 
llegado nunca. 
A) empero – puesto que – o 
B) también – evidentemente – ni 
C) puesto que – ni – porque 
D) en cambio – o – tal vez 
E) aunque – después – ora 
 
24. …………sismo, la ciudad fue devastada; …………, 
los lugareños la reconstruyeron aun sin la ayuda del 
gobierno. 
A) Ante – el 
B) Debido al – para ello 
C) No obstante – por ello 
D) Si bien – y 
E) A causa del – sin embargo 
 
25. Su doctorado lo capacitaba ……………… aprender 
las características propias de cada piso ecológico 
…………… organizar dichas características en un 
sistema coherente. 
A) en – y de 
B) para así – de manera 
C) como para – de tal modo 
D) para – y para 
E) no solo en – sino más bien 
 
26. El mal de Alzheimer puede manifestarse de forma 
leve, ……………moderada ………… en ambos casos 
afecta la capacidad de recordar palabras ………… de 
nombrar objetos. 
A) es decir – por eso – o 
B) y – por ello – si como 
C) o – pero – y 
D) incluso- por lo que – además 
E) aparte de – sin embargo – y 
 
27. Las proteínas son la base de la vida, …………… 
forman diversidad de tejidos del individuo sano, 
………son esenciales para la digestión, reparación de 
tejidos dañados por enfermedades, etc. 
A) ya que- además 
B) pues – por el comentario 
C) de modo que – en consecuencia 
D) pero – no obstante 
E) porque – aunque 
 
28. Iremos conociendo más a cerca del pensamiento 
primitivo……………vayamos contando con las tribus 
de nuestra Amazonía. 
A) mientras que 
B) hasta que 
C) en tanto que 
D) a medida que 
E) así que 
 
29. El territorio del Perú, por su localización geográfica, 
debería de tener un clima cálido, húmedo y 
abundantes precipitaciones; ……………. su realidad 
climática presenta una gran diversidad. 
A) por ello B) así 
C) dado que D) sin embargo 
E) ya que 
 
30. “LOS CALIGRAMAS” 
1. Por ejemplo pueden formarse poemas de cruz, de 
bandera, de estrella, etc. 2. De esta manera la forma 
de disponer los versos resulta más divertida. 3. son 
poemas en los que los versos están distribuidos de 
manera ingeniosa y formando figuras. 4. Sin 
lOMoARcPSD|9063914
https://www.studocu.com/pe?utm_campaign=shared-document&utm_source=studocu-document&utm_medium=social_sharing&utm_content=examen-untumbes-con-claves-resueltas-descarga-y-imprimelas-desarrollalas-recuerda-que-resolver-examenes-es-la-clave-del-exito-asi-que-desarrolla
 
P - 4 
F
R
E
D
 D
ÍA
Z
 ∂
 F
R
E
D
 D
ÍA
Z
 ∂
 F
R
E
D
 D
ÍA
Z
 ∂
 F
R
E
D
 D
ÍA
Z
 ∂
 F
R
E
D
 D
ÍA
Z
 ∂
 F
R
E
D
 D
ÍA
Z
 ∂
 F
R
E
D
 D
ÍA
Z
 ∂
 F
R
E
D
 D
ÍA
Z
 ∂
 F
R
E
D
 D
ÍA
Z
 ∂
 F
R
E
D
 D
ÍA
Z
 ∂
 
 
ACA DEMI A ALFA - TUMBES 
embargo, la elaboración de caligramas requiere de 
más ingenio y trabajo. 5. Los inventaron los poetas de 
la vanguardia en su afán de alejarse del verso 
tradicional. 
A) 3-1-4-5-2 
B) 1-2-3-4-5 
C) 2-1-3-4-5 
D) 3-2-1-4-5 
E) 4-3-2-1-5 
 
31. “GUATEMALA” 
1. Es un regreso en el tiempo al corazón de “El mundo 
maya”. 2. La herencia indígena del país que se 
remonta al tiempo en que los reyes mayas 
gobernaban esa tierra cientos de años antes del 
nacimiento de cristo. 3. Un viaje a la verde Guatemala 
no se olvida nunca. 4. Estos crearon una civilización 
avanzada incluso en muchos de los estándares 
actuales. 
A) 2-3-4-1 
B) 4-3-2-1 
C) 3-2-1-4 
D) 3-1-2-4 
E) 3-4-1-2 
 
32. Señale los vocablos que por la naturaleza de su 
significado resulten ser sinónimos de las palabras 
subrayadas en el siguiente párrafo. Era un dandi con 
las damas y un tahúr en el juego. 
A) galeno - agorero 
B) cortesano – semita 
C) galante – tramposo 
D) galano – fanfarrón 
E) brioso – desgarbado 
 
SINÓNIMOS CONTEXTUALES 
 
33. Nuestro anfitrión nos recibió con el cariño de 
siempre. En todo momento se mostró cordial y 
atento a lo que nos hiciera falta. 
a) aceptó – cariñoso – reacio. 
b) admitió – sensible – solícito. 
c) acogió – amable – cortés. 
d) socorrió – afectuoso – fino. 
e) recogió – alegre – simpático. 
 
34. ¿Cómo se infiere científicamente la alegríaque le 
produce la luz al hombre? 
a) desagravia - resulte b) deduce - ocasiona 
c) colige - pierda d) traduce - resuelve 
e) deriva – soluciona 
 
35. Simón Bolívar fue un hombre bizarro que anhelaba 
la independencia de los pueblos americanos. Apoyó 
la insurrección de patriotas en Venezuela. 
a) valeroso – insistía – calma 
b) valiente – ambicionaba – sublevación 
c) apocado – conformaba – caía 
d) temerario – desdeñada – pacificación 
e) garrido – deseaba – alzamiento 
 
36. Todo se fundamenta en el amor de un Dios que no 
se muestra insensible al sufrimiento humano, ni está 
dispuesto a permitir que el mundo se convierta en un 
inevitable caos. 
1) establece 2) basa 3) desorden 
4) alboroto 5) refuerza 6) indiferente 
7) duro 
a) 1, 6, 3 b) 5, 6, 4 c) 5, 7, 4 
d) 2, 7, 3 e) 2, 6, 4 
 
37. Súbitamente se fue raudo a casa, empujó la vetusta 
puerta con sus endebles manitas. 
a) veloz – vieja – fuertes 
b) rápido – añeja – débiles 
c) lento – deslucida – frágiles 
d) molesto – envejecida – viejas 
e) acelerado –caduca – suaves 
 
38. Se trataba de una sustancia glutinosa de extraña 
conformación. 
a) pegajosa – composición 
b) lechosa – aleación 
c) densa – propiedad 
d) oleosa – solidez 
e) viscosa – densidad 
 
39. En medio del fárrago de la sesión, al fin alguien 
expresó ideas coherentes. 
a) alboroto - congruentes b) caos - razonables 
c) bullicio - oportunas d) ruido - buenas 
e) desorden - extensas 
 
40. Le dieron zurriagazos por eso comunicó el hecho 
a la DEMUNA. 
a) cachetadas - informó b) latigazos - denunció 
c) azotes - exfolió d) bofetadas - testificó 
e) fuetazos – delató 
 
41. “…. pero si devela ese acto indebido, preservará su 
salud ética y la de su comunidad.” 
a) avala – injusto d) denuncia – ilícito 
b) permite – impropio e) informa – indigno 
c) descubre – vedado 
 
42. La biotecnología potenciará una serie de rubros de 
nuestra alicaída producción agroindustrial. 
a) beneficiará – afligida 
b) desarrollará – desmedrada 
c) aumentará – triste 
d) renovará – compungida 
e) conseguirá – desvalorada 
 
43. Las coyunturas económicas y políticas han incidido 
últimamente, de manera decisiva, en la reestructuración 
de ese programa social. 
a) ocasiones – tratado 
b) situaciones – logrado 
c) circunstancias – repercutido 
d) oportunidades – coincidido 
e) consecuencias – permitido 
 
 
lOMoARcPSD|9063914