Logo Studenta

FARMACOLOGÍA EN PACIENTES CON PARKINSON

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Farmacología del Parkinson
Contenido
1. INTRODUCCIÓN ........................................................................................ 3
2. OBJETIVOS................................................................................................ 4 3.
CONTENIDO TEÓRICO ............................................................................. 5
3.1. Fisiología del Parkinson........................................................................... 5
3.1.1. Síntesis de dopamina, metabolismo y receptores .......................... 5
3.2. Levodopa................................................................................................. 6
3.2.1. Mecanismo de acción..................................................................... 6
3.2.2. Farmacocinética ............................................................................. 6
3.2.3. CONTRAINDICACIONES Y PRECAUCIONES.............................. 7
3.2.4. Efectos adversos ............................................................................ 7
3.3. Agonistas del receptor dopamina (ropinirol y pramipexol) y Apomorfina:
Mecanismo de acción, ADME, Indicaciones, contraindicaciones y efectos
adversos. ........................................................................................................ 9
3.4. Inhibidores de la COMT......................................................................... 10
3.4.1. Talcapona ..................................................................................... 10
3.4.2. Entacapona .................................................................................. 12
3.4.3. Amantadina .................................................................................. 13
3.5. Inhibidores selectivos de la MAO-B (Monoamino oxidasa).................... 15
3.5.1. Selegilina ...................................................................................... 15
3.5.2. Rasagilina..................................................................................... 16
3.5.3. Trihexifenidilo................................................................................ 18
3.5.4. Mesilato de benzotropina.............................................................. 20
4. CONCLUSIONES ..................................................................................... 22
5. REFERENCIAS......................................................................................... 22
1. INTRODUCCIÓN
La enfermedad de Parkinson es un trastorno neurológico crónico y
progresivo que afecta al sistema nervioso central. Se caracteriza por la
degeneración de las células nerviosas que producen dopamina, un
neurotransmisor esencial para el control del movimiento y la coordinación
muscular.
La farmacología del Parkinson se centra en el tratamiento de los síntomas
motores y no motores asociados con esta enfermedad. El objetivo principal
es aumentar los niveles de dopamina en el cerebro o imitar su función para
aliviar los síntomas.
El fármaco más comúnmente utilizado en el tratamiento del Parkinson es la
levodopa, que es un precursor de la dopamina. La levodopa atraviesa la
barrera hematoencefálica y se convierte en dopamina en el cerebro, lo que
ayuda a compensar la deficiencia de dopamina en los pacientes con
Parkinson
Se utilizan medicamentos anticolinérgicos para contrarrestar la
sobreactividad colinérgica en el cerebro, que puede contribuir a los
síntomas del Parkinson. También se pueden recetar inhibidores de la
monoaminooxidasa B (IMAO-B) para inhibir la enzima que degrada la
dopamina en el cerebro, prolongando su efecto.
2. OBJETIVOS
∙ Describir la enfermedad de Parkinson: Explicar de manera detallada qué es la
enfermedad de Parkinson, sus síntomas, causas y factores de riesgo. ∙
Clasificación de los fármacos antiparkinsonianos: Presentar una clasificación
de los diferentes tipos de fármacos utilizados en el tratamiento de la
enfermedad de Parkinson, como los agonistas dopaminérgicos, los inhibidores
de la monoaminooxidasa (IMAO), los inhibidores de la catecol-O
metiltransferasa (COMT), entre otros.
∙ Mecanismos de acción: Explicar cómo funcionan los fármacos
antiparkinsonianos a nivel molecular y cómo interactúan con los receptores y
sistemas de neurotransmisión involucrados en la enfermedad.
∙ Efectos secundarios y consideraciones terapéuticas: Analizar los posibles
efectos secundarios de los fármacos antiparkinsonianos, así como las
consideraciones terapéuticas, como las dosis recomendadas, ajustes según
la edad o condiciones médicas concomitantes, y posibles interacciones con
otros medicamentos.
3. CONTENIDO TEÓRICO
3.1. Fisiología del Parkinson
El déficit dopaminérgico en la PD (enfermedad de Parkinson) se debe a una
pérdida de neuronas en la parte compacta de la sustancia negra que
proporcionan inervación al cuerpo estriado (núcleo caudado y putamen). La
comprensión actual de la fisiopatología de la PD se basa en el hallazgo de
que el contenido de DA estriatal se reduce en más del 80%, con una
pérdida paralela de neuronas de la sustancia negra, lo que sugiere que la
sustitución de DA podría restaurar la función. Actualmente tenemos un
modelo de la función de los ganglios basales que, aunque incompleto,
sigue siendo útil. (1)
3.1.1. Síntesis de dopamina, metabolismo y receptores
La dopamina, una catecolamina, se sintetiza en las terminales de las
neuronas dopaminérgicas a partir de la tirosina y se almacena, libera,
reacumula y metaboliza mediante procesos. Las acciones de la DA en el
cerebro están mediadas por el receptor DA, del que hay dos clases amplias,
D1 y D2, con cinco subtipos distintos, D1-D5. Todos los receptores de DA
son GPCR. (1)
Los receptores del grupo D1 (subtipos D1 y D5) se unen a Gs y de allí a la
activación de la ruta cíclica de AMP. El grupo D2 (receptores D2, D3 y D4)
se acopla a Gi para reducir la actividad de la adenilil ciclasa y las corrientes
de Ca2+ dependientes de voltaje mientras se activan las corrientes de K+.
Cada uno de los cinco receptores DA tiene un patrón anatómico distintivo
de expresión en el cerebro. Las proteínas D1 y D2 son abundantes en el
cuerpo estriado y son los sitios receptores más importantes en cuanto a las
causas y el tratamiento de la PD. Las proteínas D4 y D5 son en gran parte
extraestriales, mientras que la expresión de D3 es baja en el núcleo
caudado y el putamen, pero más abundante en el núcleo accumbens y en
el tubérculo olfatorio. (1)
Mecanismo neural de parkinsonismo: un modelo de función de ganglios
basales Se ha dedicado un esfuerzo considerable para comprender cómo la
pérdida de aporte dopaminérgico a las neuronas del neoestriado da lugar a
las características clínicas de la PD (Hornykiewicz, 1973). Los ganglios
basales se pueden ver como un bucle lateral modulador que regula el flujo
de información desde la corteza cerebral hasta las neuronas motoras de la
médula espinal (Albin et al., 1989). (1)
El neoestriado es la principal estructura de entrada de los ganglios basales
y recibe aportes glutamatérgicos excitatorios de muchas áreas de la
corteza. La mayoría de las neuronas dentro del cuerpo estriado son
neuronas de proyección que inervan otras estructuras de los ganglios
basales. (1)
Un pequeño pero importante subgrupo de neuronas estriatales consiste en
interneuronas que conectan las neuronas dentro del cuerpo estriado pero
que no se proyectan más allá de sus fronteras. La ACh y los neuropéptidos
se usan como transmisores por estas interneuronas estriatales. (1)
3.2. Levodopa
Precursor metabólico de la dopamina. Sus efectos terapéuticos y adversos
resultan de su descarboxilación en dopamina por medio de la enzima
descarboxilasa. Evita los efectos sistémicos de la dopamina, la levodopa se
administra asociada a la carbidopa o la benserazida(2)
3.2.1. Mecanismo de acción
El isómero levógiro de la dopa, precursor de la dopamina, se piensa que su
efecto se debe a la estimulación de los receptores dopaminérgicos en losganglios basales, equilibra la actividad dopaminérgica y colinérgica. De esa
manera mejora la modulación de los impulsos nervioso voluntarios
transmitidos a la corteza cerebral(2)
3.2.2. Farmacocinética
La levodopa oral se absorbe rápidamente en el intestino delgado a través
del sistema de transporte para aminoácidos aromáticos. Los aminoácidos
de la dieta pueden alterar su absorción. Las concentraciones máximas del
fármaco en plasma suelen ocurrir entre 1/2 y 2 horas después de una dosis
oral. La vida media en plasma es de 1 a 3 horas. Un transportador de
membrana de aminoácidos aromáticos facilita la entrada del fármaco en el
Sistema Nervioso Central (SNC), en este sitio puede existir competencia
entre las proteínas dietéticas y la levodopa. (2)
En el encéfalo, la levodopa es convertida en dopamina, principalmente
dentro de terminales presinápticas de las neuronas dopaminérgicas en el
cuerpo estriado . Después de liberarse, la dopamina se transporta al interior
de terminales dopaminérgicas o células postsinápticas, en donde puede
almacenarse de nuevo en gránulos (neuronas) o metabolizarse por MAO o
COMT (neuronas y no neuronas). (2)
3.2.3. CONTRAINDICACIONES Y PRECAUCIONES
∙ La levodopa está contraindicado en pacientes con hipersensibilidad conocida
al fármaco y glaucoma de ángulo estrecho. (2)
∙ No se deben administrar concomitantemente inhibidores de la
monoaminooxidasa (IMAOs) y levodopa. Estos inhibidores deben
suspenderse 2 semanas antes de iniciar el tratamiento con levodopa.
∙ Debido a levodopa puede activar un melanoma maligno, no se debe utilizar en
pacientes con lesiones sospechosas de la piel o con un historial de
melanoma . (2)
∙ La levodopa debe administrarse con precaución a pacientes con enfermedad
cardiovascular o pulmonar severa, asma bronquial, o enfermedades renales,
hepáticas o endocrinas. (2)
∙ Se debe tener cuidado en la administración de levodopa a los pacientes con
antecedentes de infarto de miocardio que tengan arritmias auriculares,
ventriculares o nodales residuales. Si la levodopa es necesaria en este tipo
de paciente, que debe ser usada en una instalación con una unidad
coronaria o de una unidad de cuidados intensivos. (2)
∙ Hay que estar alerta a la posibilidad de una hemorragia gastrointestinal
superior en los pacientes con antecedentes de úlcera péptica enfermedad.
(2)
Contraindicados en pacientes:
∙ Hipersensibilidad a la Levadopa
∙ Glaucoma de ángulo agudo
∙ Pacientes con melanoma
3.2.4. Efectos adversos
Cardiovascular
• Hipotensión
• Taquicardia
• Palpitaciones
• Latidos irregulares
Dermatológico
• Alopecia
• Diaforesis
• Erupción
Neurológico
• Episodios psicóticos •
Depresión
• Tendencias suicidas •
Demencia
• Ataxia
• Temblor de manos •
Cefalea
Gastrointestinal
• Anorexia
• Nauseas
• Vómito
• Estreñimiento
• Dolor epigástrico •
Sequedad bucal
3.3. Agonistas del receptor dopamina (ropinirol y pramipexol) y
Apomorfina: Mecanismo de acción, ADME, Indicaciones,
contraindicaciones y efectos adversos.
Los agonistas dopaminérgicos son fármacos que actúan sobre alguno o
varios de los cinco tipos de receptores de dopamina. Tienen semividas
prolongadas, las fluctuaciones en la respuesta son menos frecuentes con
levodopa. Los antagonistas más importantes son: apomorfina, carbegolina,
pergolida, pramipexol, ropinirol y rotigotina.
Su farmacocinética y farmacodinamia son sencillas, su absorción es
independiente de las comidas, no sufren metabolismo periférico importante
y no requieren de captación, almacenamiento, descarboxilación o liberación
por el terminal presináptico. Su eficacia terapéutica sintomática es en dosis
habituales, inferior a la de la levodopa Tienen efectos secundarios
gastrointestinales, cardiovasculares y mentales más frecuentes que con
levodopa y limitan su utilidad, mientras que efectos secundarios motores
son más raros.(2,3)
A continuación, se mencionan algunos de los fármacos de este grupo e
información sobre ellos:
3.4. Inhibidores de la COMT
3.4.1. Talcapona
• Mecanismo de acción
Inhibidor reversible y selectivo de la catecol-O-metiltransferasa (COMT) de
acción oral, enzima que interviene en la metabolización de levodopa a 3-
metoxi-4-hidroxi-L fenilalanina (3-OMD). Administrado concomitantemente
con levodopa y un inhibidor de la dopa-descarboxilasa, aumenta la
estabilidad de las concentraciones plasmáticas de levodopa.
• Farmacocinética
Se administra por vía oral. Después de la administración oral, la tolcapona
se absorbe rápidamente, aproximadamente 2 horas. La biodisponibilidad
absoluta tras la administración oral es de aproximadamente el 65%. Los
alimentos administrados entre 1 hora antes y 2 horas después de la
dosificación disminuyen la biodisponibilidad relativa en un 10-20%. No se
distribuye ampliamente en los tejidos debido a su alta unión a proteínas
plasmáticas. La unión a proteínas plasmáticas es de [99,9% (principalmente
a la albúmina)] en el rango de concentración de 0,32 a 210 ug/ml.
Se metaboliza casi por completo. La principal vía metabólica es la
glucuronidación a un conjugado glucurónido inactivo. Es metilada por
COMT a 3-O-metil-tolcapona. Además, el metabolismo incluye la
hidroxilación del grupo metilo para formar un alcohol primario, que
posteriormente se oxida al ácido carboxílico posiblemente a través del
citocromo P450 3A4 y 2A6. La reducción a una amina y la posterior
N-acetillación se producen en menor medida. El 60% se excreta en la orina
y el 40% en las heces.
El metabolito glucurónido se excreta principalmente en la orina, pero
también se excreta en la bilis. Aproximadamente 0.5% del fármaco sin
alterar se elimina en la orina. La semivida de eliminación es de 2 a 3 horas
y no hay una acumulación significativa. Debido a la muy alta unión a
proteínas, no se espera una eliminación significativa por hemodiálisis. En
pacientes con enfermedad hepática cirrótica moderada el aclaramiento y el
volumen de distribución sin metabolizar se reducen en casi un 50%. Esta
reducción puede aumentar la concentración media de fármaco sin
metabolizar por dos (3).
• Indicaciones y posología
Combinado con levodopa/benserazida o levodopa/carbidopa, en pacientes
con enfermedad de Parkinson idiopática sensibles a levodopa y con
fluctuaciones motoras, que no responden o son intolerantes a otros
inhibidores de la COMT. Inicialmente 100 mg 3 veces al día, con ajuste
posológico de la dosis de levodopa.
• Contraindicaciones
En hipersensibilidad, enfermedad hepática o aumento de enzimas
hepáticas, discinesia grave, antecedentes de SNM (Síndrome neuroléptico
maligno), rabdomiólisis no traumática, hipertermia o feocromocitoma.
• Efectos adversos
Incluyen: Náuseas, anorexia, diarrea, vómitos, estreñimiento, xerostomía,
dolor abdominal, dispepsia; dolor torácico; infección respiratoria superior;
discinesia, distonía, cefalea, mareos, hipocinesia; trastornos del sueño,
somnolencia, confusión, alucinaciones; coloración intensa de orina; gripe;
aumento de sudoración; problemas ortostáticos y síncope (3).
3.4.2. Entacapona
• Mecanismo de acción
Inhibidor selectivo y reversible de la catecol-O-metiltransferasa (COMT).
Disminuye la metabolización de levodopa a 3-OMD
• Farmacocinética
Se administra por vía oral y exhibe una farmacocinética lineal independiente
de la administración concomitante de levodopa/carbidopa. Es absorbida
rápidamente con una biodisponibilidad absoluta del 35%. Los alimentos no
afectan a la farmacocinética de entacapona. Se une extensamente (98%) a
las proteínas, en particular a la albúmina y, por lo tanto, no se distribuye
ampliamente en los tejidos.
Se metaboliza por isomerización al isómero cis, seguida de glucuronidación
directa del fármaco y del isómero cis. Los metabolitos glucurónidos son
inactivos. La semivida de eliminación de entacapona es de 1-2 horas
después de una dosis de 200 mg, similar a la semivida de la levodopa.
Después de la administración oral, el 10% de la dosisde entacapona se
excreta en la orina y 90% en las heces vía excreción biliar. Sólo una
cantidad muy pequeña (0,2% de la dosis) se encuentra sin cambios en la
orina. Puede ser necesario un ajuste de la dosis en pacientes con
insuficiencia hepática o la obstrucción biliar. No parecen ser necesarios
ajustes de dosis en pacientes con insuficiencia renal leve o moderada.
• Indicaciones y posología
Está indicada como adyuvante de las preparaciones convencionales de
levodopa/benserazida o levodopa/carbidopa para ser utilizada en pacientes
con enfermedad de Parkinson y fluctuaciones motoras de fin de dosis que
no logran estabilizarse con dichas combinaciones.
Cada comprimido recubierto contiene: Entacapona 200 mg (2 g al día), en
un envase conteniendo 30 comprimidos recubiertos.
• Contraindicaciones
En hipersensibilidad conocida a entacapona o a cualquiera de los
excipientes del medicamento, embarazo, lactancia, insuficiencia hepática.
Está contraindicada en pacientes con feocromocitoma debido al riesgo
elevado de crisis de hipertensión. El uso conjunto de entacapona e
inhibidores no selectivos de las monoaminooxidasas de tipo A (MAO-A) y B
(MAO-B), por ejemplo fenelzina, tranilcipromina, está contraindicado.
También está contraindicado el uso simultáneo de un inhibidor selectivo de
la MAO-A con un inhibidor selectivo de la MAO-B y entacapona.
Entacapona puede ser utilizada con la selegilina (un inhibidor selectivo de
la MAO-B); en este caso, la dosis diaria de selegilina no deberá exceder de
10 mg. Cualquier antecedente de "Síndrome Neuroléptico Maligno" (SNM)
y/o rabdomiolisis no traumática (3).
• Efectos adversos
Incluyen: Insomnio, alucinaciones, confusión, paroniria, discinesia,
parkinsonismo agravado, mareos, distonía, hipercinesia, náuseas, diarrea,
dolor abdominal, boca seca, estreñimiento, vómitos, color marrón rojizo en
orina, fatiga, aumento de sudoración y caídas.
3.4.3. Amantadina
• Mecanismo de acción
Antiviral y antagonista no competitivo de los receptores NMDA, que actúan
sobre la transmisión glutamatérgica, corrigiendo el desbalance entre las
vias glutamatérgica y dopaminégica; por ello, potencia respuesta
dopaminérgica
del SNC, libera dopamina y noradrenalina almacenadas e impide
recaptación.
• Farmacocinética
Se absorbe por vía oral de forma rápida y completa. La biodisponibilidad
oscila entre el 86 y 90%. Las concentraciones plasmáticas máximas se
consiguen a las 2-4 horas de la administración y la situación de equilibrio se
obtiene a los 2-4 días. La amantadina atraviesa la barrera hematoencefálica
y la placenta y se distribuye ampliamente por todo el organismo. Su
metabolismo es escaso
El 90% de la dosis administrada se elimina en la orina por filtración
glomerular y secreción tubular. La semivida de eliminación en los sujetos
con la función renal normal es de 11 a 15 horas pero puede llegar a los
7-10 días en los pacientes con insuficiencia renal. En los ancianos, la
semivida de eliminación aumenta a 24-30 horas. La acidificación de la orina
aumenta la excreción renal. Sólo una pequeña fracción de la amantadina
es eliminada por diálisis
• Indicaciones y posología
Está indicado en el tratamiento de los síntomas de la enfermedad de
Parkinson, tales como rigidez, temblor, hipocinesia y acinesia. La dosis
habitual es de 100 mg de amantadina dos veces al día. No deberá
superarse la dosis máxima de 400 mg/día. Cuando los pacientes estén
siendo tratados con otros antiparkinsonianos o si padecen enfermedades
graves, comenzar la dosis con 100 mg al día.
• Contraindicaciones
En hipersensibilidad a amantadina o a rimantadina; ICC grave
descompensada (estadio IV, NYHA); miocardiopatía; miocarditis; bloqueo
AV de grado II y III; bradicardia persistente; prolongación QT o curvas en
forma de "U" o historia familiar con síndrome QT congénito, historial de
arritmia ventricular grave (torsade de pointes), tratamiento con budipina u
otros prolongadores QT; convulsiones; antecedente de úlcera gástrica; fallo
renal grave; glaucoma de ángulo cerrado; embarazo y lactancia.
• Efectos adversos
Incluyen: Edema en piernas; somnolencia, insomnio, depresión, estados de
agitación, vértigo, cefaleas, alucinación, confusión, mareo, letargia,
pesadillas, ataxia, dificultad en el habla; hipotensión ortostática,
palpitaciones; sequedad de boca, náuseas, anorexia, vómitos,
estreñimiento; diaforesis; visión borrosa; mialgia. Raramente, lesión corneal
(opacidades subepiteliales punteadas que se pueden asociar a queratitis
puntiforme superficial, edema epitelial corneal y agudeza visual disminuida
de forma marcada). Frecuencia no conocida: ludopatía, libido aumentada
(4).
3.5. Inhibidores selectivos de la MAO-B (Monoamino oxidasa) Es la forma
predominante en el cuerpo estriado y es responsable de la mayor parte del
metabolismo oxidativo de DA en el cerebro.
3.5.1. Selegilina
• Mecanismo de acción
Inhibe selectivamente en el cerebro la MAO-B, responsable de la
degradación de dopamina. Mediante esta acción, se produce un aumento
de la concentración de dopamina en los segmentos cerebrales
nigroestriados, que tiene como consecuencia una mejoría de función
motora
• Farmacocinética
Derivado acetilénico de la fenetilamina la cual en dosis bajas inhibe
selectivamente la actividad de la monoamino oxidasa tipo B (MAO-B),
enzima que participa en la desaminación oxidativa de la dopamina cerebral.
Por ello, aumenta las concentraciones tisulares de este neurotransmisor.
También aumenta la actividad dopaminérgica de las neuronas de la
sustancia nigra al interferir en el mecanismo de recaptura de dopamina.
Estas acciones explican su utilidad como tratamiento complementario en
pacientes con enfermedad de Parkinson tratados con levodopa o
levodopa/carbidopa. La selegilina se absorbe rápidamente después de su
administración oral, cruza la barrera hematoencefálica y su biodisponibilidad
es de un 70%. La concentración plasmática máxima ocurre entre 0.5 y 2 h
después de su administración oral. Se biotransforma en el hígado a tres
metabolitos activos: N-desmetildeprenil, L-metanfetamina y L-anfetamina,
los cuales se eliminan en orina en un periodo de 16 a 69 h.
• Indicaciones y posología
Enfermedad de Parkinson, como coadyuvante en pacientes que estén
recibiendo tratamiento con levodopa o con levodopa/carbidopa.
Oral.
Monoterapia en estados iniciales de la enf. de Parkinson como coadyuvante
de la levodopa (con o sin inhibidores de la descarboxilasa): 5-10 mg/día en
una sola toma o en 2 tomas durante la mañana (desayuno y almuerzo).
Cuando se administra con un régimen de levodopa reducir la dosis de
levodopa (reducción media, 30%).
• Contraindicaciones
Contraindicada en casos de hipersensibilidad a la selegilina, demencia,
psicosis, discinesia tardía, temblor excesivo, antecedentes de úlcera
péptica, así como durante el embarazo y la lactancia.
• Efectos adversos
Frecuentes: discinesias, cambios en el estado de ánimo, dolor abdominal,
mareos, insomnio, sequedad de boca.
Poco frecuentes: ansiedad, nerviosismo, irritabilidad, cefalea, pérdida de
peso, palpitaciones o taquicardia, angina de pecho, dolor torácico, arritmias
cardiacas, hipertensión o hipotensión.
Raras: alteraciones de la memoria, parestesias, fotosensibilidad, hipertrofia
prostática, sangrado gastrointestinal.
3.5.2. Rasagilina
• Mecanismo de acción
IMAO-B selectivo e irreversible, aumenta las concentraciones de dopamina
en el cuerpo estriado.
Actúa inhibiendo de forma selectiva e irreversible la monoamino-oxidasa B
(MAO-B), enzima que se encuentra en las neuronas del hipotálamo y es
responsable mayoritaria del metabolismo de la dopamina. Produce un
aumento de la concentración de dopamina en los segmentos cerebrales
nigroestriados y, como consecuencia, mejora la función motora en los
pacientes con enfermedad de Parkinson
• Farmacocinética
Tras su administración oral se absorbe con rapidez y alcanza la
Concentración max. a las 0,5 horas, conuna biodisponibilidad del 36%. La
unión a proteínas se aproxima al 60-70%. Atraviesa la barrera
hematoencefálica. Se metaboliza casi completamente en el hígado a
metabolitos de aminoindanos, siendo la CYP1A2 la principal isoenzima
implicada. Se elimina por orina (62,6%) y heces (21,8%); menos de un 1%
se excreta de forma inalterada por orina. Guarda relación química y
farmacológica con la selegilina, pero, a diferencia de ésta, rasagilina no se
metaboliza a derivados de anfetamina.
• Indicaciones y posología
Enf. idiopática de Parkinson en monoterapia o en terapia coadyuvante con
levodopa al final de las fluctuaciones de la dosis.
La dosis estándar es de 1 mg/día; también se administra como tratamiento
adyuvante a dosis de 0.5 o 1 mg/día para prolongar los efectos de levodopa
y carbidopa en pacientes con enfermedad avanzada
• Contraindicaciones
No recomendado en niños y adolescentes. Evitar uso con fluoxetina (y en
las 5 sem posteriores), fluvoxamina (y dejar al menos 14 días tras
interrupción de rasagilina), dextrometorfano o simpaticomiméticos.
Precaución en I.H. leve; interrumpir ante I.H. moderada. Evaluar lesiones
cutáneas sospechosas. Controlar regularmente la aparición de trastornos
del control de los impulsos e informar a pacientes y cuidadores de los
síntomas conductuales de los trastornos del control de los impulsos entre
ellos: casos de compulsión, pensamientos obsesivos, ludomanía, aumento
de la libido, hipersexualidad, comportamiento impulsivo y gastos o compras
compulsivos. Concomitante con levodopa, se pueden potenciar efectos
adversos de levodopa y exacerbar una discinesia preexistente (reducir
dosis de levodopa); así como los efectos hipotensores.
• Efectos adversos
Influenza; carcinoma de piel; leucopenia; alergia; depresión, alucinaciones;
cefalea; conjuntivitis; vértigo; angina de pecho; rinitis; flatulencia; dermatitis;
dolor musculoesquelético, dolor cervical, artritis; urgencia miccional; fiebre,
malestar.
Antagonistas del receptor muscarínico
3.5.3. Trihexifenidilo
• Mecanismo de acción
actúa bloqueando parcialmente los receptores colinérgicos del núcleo
estriado colaborando en el equilibrio colinérgico dopaminérgico. Tiene
además un efecto relajante sobre la musculatura estriada en forma directa e
indirecta a través de la inhibición del sistema nervioso parasimpático.
• Farmacocinética
Anticolinérgico que compite con la acetilcolina por los lugares de unión en
los receptores colinérgicos muscarínicos. En comparación con la atropina,
es la mitad de activo como antiespasmódico, un tercio como midriático y 10
veces menos potente como bloqueador de los mecanismos vagales
cardiacos y de la secreción salival. Produce cierto grado de estimulación del
sistema nervioso central, seguido de depresión, y ejerce acción
antitremorígena.. En pacientes con enfermedad de Parkinson, tiene efectos
favorables sobre el temblor y es menos eficaz contra la rigidez, acinesia,
movimientos y postura. También mejora el estado de ánimo y alivia la
sialorrea excesiva al inhibir la secreción salival. Bloquea la actividad del
componente colinérgico del sistema nigroestriado, supuestamente
exagerada a consecuencia de la degeneración de las fibras dopaminérgicas
inhibidoras provenientes de la sustancia negra. Se absorbe bien a través de
la mucosa gastrointestinal, alcanza concentraciones plasmáticas máximas
en 1 a 2 h, se distribuye rápido en todos los tejidos y, por contener un
nitrógeno terciario, cruza la barrera hematoencefálica. Su vida media es de
10 a 12 h.
• Indicaciones y posología
Tratamiento del parkinsonismo posencefalítico, arteriosclerótico e idiopático.
Tratamiento auxiliar cuando se trata el parkinsonismo con levodopa.
Reacciones extrapiramidales producidas por medicamentos.
Adultos:
Oral. 5 a 10 mg diarios, repartidos en dos tomas. Se debe iniciar con dosis
pequeñas y ajustarlas de manera progresiva hasta obtener la respuesta
deseada o hasta que aparezcan efectos indeseables. La dosis máxima en
24 h no debe ser mayor de 15 mg.
• Contraindicaciones
Contraindicado en casos de arritmias cardiacas, hipertensión, disfunción
hepática o renal, glaucoma de ángulo cerrado, retención urinaria secundaria
a trastornos de la próstata, obstrucción intestinal, discinesia tardía. Los
ancianos son más susceptibles a sus efectos tóxicos. El alcohol y diversos
fármacos, como depresores del sistema nervioso central e inhibidores de la
monoamino oxidasa, aumentan sus efectos anticolinérgicos y sedantes.
• Efectos adversos
Frecuentes: cicloplejia, visión borrosa, náusea o vómito, resequedad de
boca y garganta, disminución de la sudoración, estreñimiento, retención
urinaria.
Poco frecuentes: sensación de bienestar, cefalea, pérdida de la memoria,
inquietud, adormecimiento o debilidad en manos o pies, dolor muscular o
estomacal, hipotensión ortostática.
Raras: confusión mental, agitación, alucinaciones, dolor ocular, erupción
cutánea.
La base biológica para las acciones terapéuticas de los antagonistas
muscarínicos no se entiende completamente. Pueden actuar dentro del
neoestriado a través de los receptores que por lo regular median la
respuesta
a la inervación colinérgica intrínseca de esta estructura, que surge
principalmente de las interneuronas estriatales colinérgicas.
3.5.4. Mesilato de benzotropina
• Mecanismo de acción
agente anticolinérgico de acción central con propiedades antihistamínicas
resultantes de la combinación de la porción de tropina de la molécula de
atropina y la porción de benzohidrilo de difenhidramina.
• Farmacocinética
Benztropina se absorbe desde el tracto GI, atraviesa la barrera
hematoencefálica y puede atravesar la placenta. Después de la
administración oral, una pequeña parte de la dosis puede pasar a través del
tracto GI sin cambiar hacia las heces. Se ha informado que el inicio de la
acción de benztropina es de 1 a 2 horas y la duración de la acción es de
hasta 24 horas. Se une extensivamente, aproximadamente el 95 %, con
proteínas séricas. El metabolismo de la benztropina es desconocido, pero la
mayor parte del fármaco se excreta por vía renal, tanto como fármaco
parental como metabolitos.
• Indicaciones y posología
se recomienda para todas las formas de parkinsonismo, incluidos los
trastornos arterioescleróticos, postencefálicos, idiopáticos y
extrapiramidales inducidos por medicamentos (excepto la disquinesia
tardía). Puede ser eficaz en cualquier etapa de la enfermedad, incluso
cuando un paciente se ha quedado en cama. Principalmente eficaz para
aliviar el temblor y la rigidez. La terapia se dirige hacia el control de los
síntomas perturbadores para permitir al paciente la máxima integración de
la función con el mínimo de molestia. En el parkinsonismo no inducido por
medicamentos, generalmente se logra un control parcial de los síntomas
Administración: MESILATO DE BENZTROPINA es para administración oral.
Dosis: Debido a la acción acumulativa de MESILATO DE BENZTROPINA, la
terapia debe iniciarse con una dosis baja que se incremente gradualmente
en intervalos de cinco o seis días hasta la cantidad más pequeña necesaria
para un alivio óptimo. Los aumentos deben hacerse en incrementos de 0.5
mg hasta un máximo de 6 mg o hasta que se obtengan resultados óptimos
sin reacciones adversas excesivas
• Contraindicaciones
MESILATO DE BENZTROPINA está contraindicado en el glaucoma de
ángulo cerrado; miastenia graves; obstrucción pilórica o duodenal; úlcera
péptica estenosante; hipertrofia prostática u obstrucciones del cuello
vesical; megacolon; disquinesia tardía; y en niños menores de 3 años.
Contraindicado en pacientes hipersensibles a cualquier componente de este
producto.
Contiene lactosa que está contraindicada en pacientes con galactosemia, el
síndrome de malabsorción de glucosa-galactosa o deficiencia de lactasa.
• Efectos adversos
Los efectos adversos, la mayoría de los cuales son de naturaleza
anticolinérgica o antihistamínica, se enumerana continuación por sistema
corporal en orden decreciente de gravedad.
Cardiovascular: Taquicardia.
Digestivo: Estreñimiento, sequedad de boca, náuseas, vómitos, íleo
paralítico. Si la sequedad en la boca es tan grave que hay dificultad para
tragar o hablar, o si se produce pérdida de apetito y peso, reduzca la dosis
o suspenda el medicamento temporalmente. Una ligera reducción en la
dosis puede controlar las náuseas y aun así brindar suficiente alivio de los
síntomas. Los vómitos pueden controlarse mediante una interrupción
temporal, seguida de una reanudación a una dosis más baja.
Sistema nervioso: Psicosis tóxica, que incluye confusión, desorientación,
deterioro de la memoria, alucinaciones visuales, exacerbación de síntomas
psicóticos preexistentes; nerviosismo; depresión; languidez;
entumecimiento de los dedos.
Sentidos especiales: Visión borrosa, pupilas dilatadas. Urogenital:
Retención urinaria, disuria.
Metabólico/Inmune y Piel: Ocasionalmente, una reacción alérgica, por
ejemplo, erupción cutánea, se desarrolla. Si esto no puede controlarse
mediante la reducción de la dosis, el medicamento debe suspenderse.
Otros: Golpe de calor, hipertermia, fiebre.
4. CONCLUSIONES
• La enfermedad de Parkinson es un trastorno neurológico complejo que
afecta la fisiología del sistema nervioso central, específicamente la
producción y la función de la dopamina. La degeneración de las
células nerviosas encargadas de producir dopamina resulta en una
deficiencia de este neurotransmisor, lo que causa los síntomas
motores y no motores característicos de la enfermedad.
• La levodopa es el fármaco más efectivo y ampliamente utilizado en el
tratamiento de los síntomas motores de la enfermedad de Parkinson.
Como precursor de la dopamina, la levodopa ayuda a compensar la
deficiencia de dopamina en el cerebro de los pacientes con
Parkinson, aliviando así los síntomas motores como la rigidez, la
bradicinesia y el temblor.
• Se emplean medicamentos anticolinérgicos para contrarrestar la
actividad colinérgica excesiva en el cerebro, que contribuye a los
síntomas parkinsonianos. Los inhibidores de la monoaminooxidasa B
(IMAO-B) ayudan a preservar los niveles de dopamina en el cerebro
al inhibir la enzima que la degrada.
5. REFERENCIAS
1. Goodman & Gilman: LAS BASES FARMACOLÓGICAS DE LA
TERAPÉUTICA, Mac Graw Hill. 10º edición. 2001.
2. Vademecum. Levodopa [Internet]. Vademecum. Available from:
https://www.iqb.es/cbasicas/farma/farma04/l005.htm
3. Hilal-Dandan R, Brunton LL. Goodman & Gilman Las bases farmacológicas
de la terapéutica. 13a. edici. 2018. 1140 p.
4. Lorenzo P, Moreno A, Lizasoain I, Leza JC, Moro MA, Portolés A.
Farmacologia Basica y Clinica - Velazquez - 18ava Edición (1).pdf. 18a.
edici. 2008. 1344 p.
5. Katzung, B.: FARMACOLOGÍA BÁSICA Y CLÍNICA. El Manual Moderno,
MÉXICO DF o Santa Fe de Bogotá. 9º edición – 2005.
6. Velásquez, Lorenzo, Moreno, Seza, Lizasoian, Moro: Farmacología Básica y
Clínica, 19° ed., Ed. Panamericana.

Continuar navegando