Logo Studenta

metodologia-comunicacion-movilizacion-violencia-genero

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Metodología de
METODOLOGÍA DE COMUNICACIÓN Y MOVILIZACIÓN SOCIAL PARA PREVENIR 
LAS VIOLENCIAS DE GÉNERO
Primera edición
Septiembre de 2017
ISBN: xxxxxxxxxxxx 
Documento elaborado en el marco del Convenio 363 de 2013 establecido entre 
el Ministerio de Salud y Protección Social (MSPS) y la Organización Internacional 
para las Migraciones (OIM).
Dirección de Promoción y Prevención
Grupo Sexualidad, Derechos Sexuales y Derechos Reproductivos 
Ministerio de Salud y Protección Social
Impreso en Cali - Colombia 
Primera edición, septiembre de 2017 
Cantidad: 300 ejemplares 
Diseño e impresión
Uno-A Graf - Cali
© Ministerio de Salud y Protección Social, 2017
 
Se autoriza la reproducción total o parcial de esta publicación para fines 
educativos u otros fines no comerciales, siempre que se cite la fuente.
Los contenidos son responsabilidad del Ministerio de Salud y Protección Social y 
no necesariamente reflejan las opiniones de la OIM.
ALEJANDRO GAVIRIA URIBE
Ministro de Salud y Protección Social
LUIS FERNANDO CORREA SERNA
Viceministro de Salud Pública y Prestación de Servicios (e). 
CARMEN EUGENIA DÁVILA GUERRERO 
Viceministra de Protección Social 
GERARDO BURGOS BERNAL
Secretario General
ELKIN DE JESÚS OSORIO SALDARRIAGA
Director de Promoción y Prevención
ALEJANDRO GUIDI
Jefe de Misión
KATHLEEN KERR
Jefe de Misión Adjunta
FERNANDO CALADO
Director de Programas
BEATRIZ ELENA GUTIERREZ RUEDA
Coordinador del Programa Migración y Salud
MINISTERIO DE SALUD Y PROTECCIÓN SOCIAL
CHARLOTH MENDIETA BUITRAGO
Referente Técnico MSPS
MARGARITA BERNAL VELEZ
Referente Técnico MSPS
JOSÉ VALDERRAMA VERGARA
Supervisión MSPS
DIANA MARCELA PLAZAS
Seguimiento MSPS
MARIA DEL PILAR DUARTE FONTECHA
Seguimiento MSPS
JAIRO ACOSTA RODRIGUEZ
Seguimiento MSPS
ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL PARA LAS MIGRACIONES
LILIANA GUARIN LOPEZ
Consultora de Comunicación y Movilización Social OIM
CATALINA ARBELÁEZ GÓMEZ
Consultora Nacional de Salud Sexual y Reproductiva OIM
COLABORADORES
Participaron en diferentes etapas del desarrollo de contenidos y de los planteamientos, ajustes y 
validación de la metodología de comunicación y movilización para prevenir las violencias de 
género, el equipo de trabajo de Raquel Sofía Amaya Producciones y de la Fundación Mujer, Arte y 
Vida –Mavi. 
Reconocimiento especial a Gloria Isabel Puerta Hoyos, quien en la Línea de Abordaje Integral en 
Salud de las Violencias de Género del Grupo de Salud Sexual y Reproductiva, de la Dirección de 
Promoción y Prevención, gestó y lideró la creación y el desarrollo del componente de comunicación y 
movilización social para prevenir las violencias de género, a partir de la transformación de 
representaciones socioculturales.
REFERENTES TÉCNICOS ADMINISTRATIVOS
4
10
 12
 21
29
33
37
40
52
58
69
73
80
83
85
Pag.CONTENIDO
I. PRESENTACIÓN
II. SOBRE ESTA HERRAMIENTA
 Paso 1. Establecer las bases
 Paso 2. Recolección y análisis de la información
 Paso 3. Conformar el grupo base
 Paso 4. Preparar las jornadas de creación colectiva
III. JORNADAS DE CREACIÓN COLECTIVA
Paso 5. Análisis y definición del problema
Paso 6. Definición de los grupos meta
Paso 7. Definición de contenidos y mensajes
Paso 8. Definición de medios y modos de movilización
Paso 9. Alistamiento
Paso 10. Evaluación
Paso 11.Puesta en marcha de la movilización
IV. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
I. PRESENTACIÓN
El Ministerio de Salud y Protección Social en cumplimiento de las obligaciones y compromisos 
nacionales e internacionales relacionados con la prevención de las violencias de género, quiere com-
partir con los diferentes actores del sistema de salud, los gobiernos departamentales, distritales y 
municipales, los sectores de educación y protección, las organizaciones de la sociedad civil y demás 
instituciones interesadas, la metodología de comunicación y movilización social para prevenir 
las violencias de género.
Entre los años 2012 y 2013, en el marco del Convenio 464 de 2012 celebrado entre el Ministerio de 
Salud y Protección Social y la Organización Internacional para las Migraciones -OIM, se desarrolla-
ron estrategias de movilización social para prevenir las violencias de género en diez departamentos 
del país: Arauca, Bolívar, Cauca, Córdoba, Magdalena, Meta, Norte de Santander, Nariño, Putumayo 
y Sucre. 
Así mismo, durante el año 2014, en el marco del Convenio de Cooperación 363 de 2013, se llevó a 
cabo una etapa de refuerzo en los mismos departamentos y, adicionalmente, se inició el proceso en 
ocho departamentos más: Amazonas, Boyacá, Casanare, Cesar, Cundinamarca, Guajira, Guaviare, 
Vaupés y Vichada. De esta manera, en 2014, en un total de 57 municipios, grupos base conformados 
por líderes sociales claves en sus comunidades, apoyándose en la metodología que había sido vali-
dada, trabajaron en el diseño e implementación de estrategias de movilización en sus respectivos 
municipios, para la prevención de las violencias de género.
Uno de los resultados del proceso fue el diseño y validación de esta herramienta. Esta metodología 
conforman una propuesta de trabajo que incluye elementos conceptuales, pedagógicos y técnicos 
para el diseño participativo y contextualizado de estrategias para prevenir las diferentes formas de 
las violencias de género y, entre ellas, las violencias sexuales, que afectan principalmente a las muje-
res, niñas y niños. De igual manera, se involucraron de forma activa en el proceso a las nuevas mascu-
linidades para definir el papel relevante de los hombres en el rechazo social de las violencias de 
género.
En síntesis, esta metodología se constituye en una apuesta ética y política para construir unas rela-
ciones más democráticas y equitativas entre hombres y mujeres, basadas en el respeto, la autono-
mía y el derecho a una vida libre de violencias. Es por ello, que las estrategias de movilización social 
se deben construir a partir del diálogo entre los enfoques de derechos, género, diferencial y de 
acción sin daño con las propuestas de comunicación para el cambio social.
3
Ministerio de Salud y Protección Social
Esperamos que esta herramienta sea útil para que diferentes instituciones tanto públicas 
como privadas diseñen e implementen estrategias de movilización social de prevención de 
las violencias de género que promuevan la transformación y resignificación de imaginarios, 
creencias y prácticas que reproducen las diferentes formas de violencias de género, en el 
marco del Plan Decenal de Salud Pública, el Plan de Intervenciones Colectivas y la Política 
Nacional de Sexualidad, Derechos Sexuales y Derechos Reproductivos.
10
II. SOBRE ESTA HERRAMIENTA
La presente herramienta incluye una metodología de once pasos para diseñar e implementar estra-
tegias de comunicación y movilización social dirigidas a la prevención de las violencias de género, y 
a la promoción de los derechos sexuales y reproductivos y del goce efectivo de una vida libre de vio-
lencias. 
Este documento ha cumplido un amplio proceso de investigación, formulación y de validación en 
múltiples y diferentes contextos y realidades locales colombianas, y se debe tomar a manera de 
apoyo y orientación para un trabajo colectivo y participativo. 
El proceso que propone esta "Metodología de comunicación y movilización social para prevenir las 
violencias de género” requiere la participación decidida de autoridades, personas con poder de 
acción y de decisión y, en general, de las fuerzas sociales clave presentes en lo local. 
¿Para qué sirve?
La herramienta ofrece una serie de elementos conceptuales, pedagógicos y técnicos para diseñar 
estrategias orientadas a promover relaciones de equidad entre hombres y mujeres, y la prevención 
de las diferentes formas de violencias de género.
Ofrece lineamientos básicos para que una persona facilitadora y un grupo base, conformado por 
actores clave de la comunidad, puedan crear e implementar una estrategiaque esté de acuerdo con 
las realidades locales y los recursos disponibles. 
¿Para quién es? 
- Está dirigida a aquellas personas dispuestas a ser facilitadoras del proceso de construcción de una 
estrategia de movilización, en grupos conformados por personas clave de las instituciones públi-
cas y privadas y de una comunidad. 
Particularmente, esta herramienta es para usted, quien:
- Es funcionaria o funcionario de entidades con competencias en el diseño e implementación de 
estrategias para la prevención de las violencias de género.
- Trabaja en una entidad que se relaciona con el abordaje de las violencias de género, y necesita 
desarrollar acciones de prevención que involucren la mayor participación posible de la comuni-
dad.
- Es docente o una directiva de colegio y reconoce la necesidad de trabajar con la comunidad edu-
cativa en materia de prevención de las violencias contra las mujeres, las niñas y los niños.
- Es líder o lideresa comunitaria o directiva de una organización de la sociedad civil comprometida 
con el trabajo de transformación de las normas socioculturales que promueven las violencias de 
género.
¿Qué encontrará en esta herramienta?
Esta herramienta contiene un capítulo inicial que se ocupa de los conceptos básicos que la persona 
facilitadora debe conocer para el proceso de creación de una estrategia de movilización social. Así 
mismo, describe los once pasos para el diseño, implementación y evaluación de la estrategia. 
Los pasos 1, 2, 3 y 4 son llevados a cabo por la persona facilitadora y corresponden a las etapas de 
estudio y de recolección de la información que posteriormente será la materia prima para el trabajo 
de diseño de la estrategia. 
Los pasos 5, 6, 7 y 8 son desarrollados por el grupo base gestor de la estrategia, con el apoyo de la 
persona facilitadora. Comprenden la definición de los problemas a abordar, los objetivos, los públi-
cos objetivo, los mensajes, y los medios y modos de la estrategia. 
Los pasos 9, 10 y 11, que también son desarrollados por el grupo base de la estrategia, correspon-
den a las etapas de producción, implementación y evaluación de la estrategia.
ETAPA ESTUDIO, 
RECOLECCIÓN 
INFORMACIÓN
PRODUCCIÓN, 
IMPLEMENTACIÓN Y 
EVALUACIÓN
PASOS
1, 2, 3, 4 
PASOS 
5,6,7, 8 
PASOS
9,10 Y 11 
11
12
¿QUÉ ES GÉNERO?
ACTIVIDAD 1: APROXIMACIÓN A LOS ENFOQUES Y CONCEPTOS QUE 
GUÍAN ESTE PROCESO 
Los siguientes conceptos básicos que se presentan en este primer paso son apenas un punto de 
partida para que la persona facilitadora continúe profundizando sobre los diferentes temas clave, 
utilizando, entre otros, las lecturas sugeridas en las referencias web y bibliográficas señaladas en los 
pie de página, así como al final de esta Metodología.
Igualmente, la persona facilitadora podrá obtener información, cifras y datos actualizados acerca 
de las violencias de género, en las principales fuentes de información de entidades como el Instituto 
Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses; el Ministerio de Salud y Protección Social; Profami-
lia, con la Encuesta Nacional de Demografía y Salud (ENDS) y el Instituto Nacional de Salud (INS), con 
el Sistema de Vigilancia en Salud Pública (Sivigila).
Género no tiene un concepto acabado y definitivo, sino que ha sido parte de una activa discusión 
que ha permitido su evolución y enriquecimiento. De esta manera, como categoría de análisis, géne-
ro ha permitido principalmente señalar la existencia de una construcción social y cultural acerca de 
normas que definen lo que es femenino y masculino; y qué es y cómo debe ser una mujer y, así mis-
mo, qué es y cómo debe ser un hombre ¹.
Estas construcciones históricas y culturales han variado con el tiempo y de una cultura a otra, y defi-
nen la asignación diferenciada, a mujeres y hombres, de identidades, atributos, funciones, responsa-
bilidades y comportamientos que con el tiempo y la práctica las sociedades pueden llegar a asumir 
como naturales.
De esta manera, en términos generales, las mujeres suelen ser relacionadas con el mundo privado 
como el cuidado de la familia y las labores domésticas, entre otros; mientras que los hombres, con el 
mundo público.
Paso 1. Establecer las bases
Objetivo:
Establecer las bases conceptuales que requerirá la persona facilitadora para orientar y 
apoyar el diseño y la implementación de las estrategias de movilización social.
Resultados:
La persona facilitadora conoce los principales conceptos y enfoques que deben 
orientar el proceso de creación e implementación de la movilización social. 
Resumen:
En este paso la persona facilitadora estudia, analiza y comprende los principales con-
ceptos relacionados con la movilización social y con las violencias de género. 
313
². Programa Integral contra Violencias de Género del Fondo de las Naciones Unidas y el Gobierno de España para los ODM. Estudio sobre tolerancia social e 
institucional a la violencia basada en género en Colombia: Programa integral contra violencias de género. Bogotá: 2010.
³. Organización Panamericana de la Salud y Organización Mundial de la Salud. Informe Mundial sobre la Violencia y la Salud, pág. 5. Washington: 2003.
⁴. Línea de Abordaje Integral en Salud de las Violencias de Género/ Salud sexual y Reproductiva/ Dirección de Promoción y Prevención, del Ministerio de 
Salud y Protección Social, 2013.
VIOLENCIAS DE GÉNERO 
VIOLENCIAS CONTRA LAS MUJERES
Así mismo, estas normas culturales señalan que a los hombres les corresponden atributos relacio-
nados con el poder de decisión tanto en las esferas públicas como en la familia y el hogar². Igual-
mente, a las funciones y las cualidades masculinas les corresponde un mayor reconocimiento y valor 
social que a las femeninas.
Estas, entre muchas diferencias asignadas a los géneros, sitúan a los hombres en una posición de 
poder y dominio, y a ellas, de desventaja y subordinación en la sociedad. 
De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), violencia es “el uso intencional de la 
fuerza o el poder físico, ya sea en grado de amenaza o efectivo, contra uno mismo, otra persona o 
grupo o comunidad, que cause o tenga muchas probabilidades de causar lesiones, muerte, daños 
psicológicos, trastornos del desarrollo o privaciones”³.
En este orden de ideas, las violencias de género son violencias relacionadas con el género, el sexo o 
la orientación sexual de la víctima. 
Aunque en el desarrollo de la normatividad nacional la categoría “violencias de género” no aparece 
de manera expresa, se refiere a una muy amplia gama de violencias cuyas causas son de carácter 
cultural y social y básicamente se relacionan con el género. Se pueden entender como: 
“Cualquier acción, omisión, conducta o amenaza que cause muerte, daño o sufrimiento físico, 
sexual, psicológico, económico y/o patrimonial a la persona, y/o afectaciones a las familias o las 
comunidades, asociada a un ejercicio de poder fundamentado en relaciones asimétricas y desi-
guales entre hombres y mujeres, donde se produce una sobrevaloración de lo masculino en 
detrimento de lo femenino, tanto en el ámbito público como en el privado, para mantener con-
diciones de desigualdad y discriminación”⁴.
Las violencias de género tienen diferentes manifestaciones y se pueden agrupar de distintas formas 
de acuerdo con sus características, quienes sean las víctimas y el lugar donde se presenten.
Las mujeres y las niñas son las principales víctimas de las violencias de género. En Colombia, la Ley 
1257 de 2008 permite el reconocimiento de las diferentes formas de violencia contra las mujeres 
tanto dentro como fuera de las relaciones familiares: 
“Se entiende por violencias contra las mujeres cualquier acción u omisión que les cause muerte, 
daño o sufrimiento físico, sexual, psicológico, económico o patrimonial por su condición de 
mujer, así como las amenazas de tales actos, la coacción, o la privación arbitraria de la libertad, 
bien sea que se presenteen el ámbito público o en el privado”⁵.
⁵. Ley 1257 del 2008. Capítulo 1, Artículo 2
Modalidades de las violencias contra las mujeres
14
De acuerdo con la OMS: “La violencia contra la mujer -especialmente la ejercida por su pareja y la 
violencia sexual- constituyen un grave problema de salud pública y una violación de los derechos 
humanos de las mujeres”⁶. 
La Organización Mundial de la Salud, la CEDAW o Convención de la Mujer y la Convención de Belém 
do Pará señalan las violencias física, sexual y psicológica. Además de las anteriores modalidades, en 
Colombia la Ley 1257 de 2008, acerca de las violencias contra las mujeres, contempla la violencia 
económica y patrimonial.
Las violencias físicas se ejercen mediante el uso de la fuerza contra la víctima, para causarle daño, 
restringir su movilidad o asesinarla. Entre otras formas, se lleva a cabo mediante golpes, puños, pata-
das, empujones, cachetadas o con la utilización de objetos como palos, cigarrillos, cadenas, botellas, 
armas de fuego o cortopunzantes.
⁷. Corporación Humanas. Estudio de la jurisprudencia colombiana en casos de delitos sexuales cometidos contra mujeres y niñas. 
Ediciones Antropos. Bogotá 2010. “Cuando el legislador imprimió el sentido de capacidad de resistir en la ley penal lo hizo para distinguir 
algunos delitos que se cometían con personas 'puestas en incapacidad de resistir', o con personas 'incapaces de resistir' como los de los 
artículos 207 y 210 del Código Penal. De esto se puede deducir que hay delitos que se cometen sobre personas 'capaces de resistir', 
aunque incapaces de autodeterminarse sexualmente –como los niños y niñas menores de 14 años–, y otros donde el sujeto pasivo es 
'capaz de resistir' y capaz de autodeterminarse sexualmente y de decidir sobre su cuerpo. Sólo mediante violencia pueden cometerse 
delitos sexuales contra estas personas 'capaces de resistir” y con posibilidades de autodeterminarse sexualmente” (pág. 110).
ENFOQUES DE LA PREVENCIÓN DE LAS VIOLENCIAS DE GÉNERO 
Las violencias psicológicas se refieren a las acciones o las omisiones que lastiman la salud psicoló-
gica y la autodeterminación de la víctima, con el fin de dominar y controlar sus acciones y decisiones, 
entre otras formas, por medio de humillación, intimidación, amenazas, ofensas o demás formas de 
manipulación y control.
Las violencias sexuales abarcan una amplia gama de formas de ejercer -o de la tentativa de consu-
mar- una acción o una actividad sexual en contra de la voluntad de la víctima. Igualmente, compren-
de diversos tipos de delitos: contra niñas y niños menores de catorce años, personas “puestas en 
incapacidad de resistir” o con personas “incapaces de resistir”⁷.
Las violencias económicas y patrimoniales, por acción o por omisión, afectan el control que la 
víctima pueda tener sobre sus ingresos o recursos económicos. El agresor causa daño, por acción o 
por omisión, a la supervivencia económica de la mujer, imponiéndole limitaciones para controlar sus 
ingresos o su bienestar económico. 
En Colombia, la Ley 1257 se refiere al daño patrimonial como: “Pérdida, transformación, sustracción, 
destrucción, retención o distracción de objetos, instrumentos de trabajo, documentos personales, 
bienes, valores, derechos o económicos destinados a satisfacer las necesidades de la mujer”.
Para definir una estrategia incluyente y respetuosa de los Derechos Humanos cuatro enfoques clave 
deben orientar el proceso: de derechos humanos, género, diferencial y de acción sin daño.
Estas pautas fueron creadas gracias a la experiencia de personas de la academia, la investigación, 
activistas, agrupaciones sociales, públicas y privadas, nacionales e internacionales. 
15
Enfoque de derechos
Por medio del enfoque de derechos se integran los diferentes instrumentos y normativas sobre los 
Derechos Humanos, que dan marco a la estrategia de movilización social. Este enfoque permite a la 
estrategia abordar los derechos humanos como instrumentos de reivindicación, defensa, repara-
ción y prevención.
Se reconoce que todas las personas –hombres y mujeres- son iguales en dignidad y en derechos, y 
que la No discriminación es uno de los principios transversales de los Sistemas Universal e Intera-
mericano de derechos humanos. El Estado es el garante de estos derechos humanos y está compro-
metido a desarrollar, por medio de políticas, acciones y normativas, los acuerdos establecidos por 
los Tratados Internaciones en la materia.
El enfoque de derechos busca que los grupos humanos que culturalmente han sido discriminados 
se empoderen y exijan sus derechos, y que el Estado se convierta en un garante de los mismos.
Para aplicar un enfoque de derechos, la estrategia de movilización debe definirse den-
tro de un Marco Legal Nacional e Internacional de los derechos humanos y establecer 
como parte de sus objetivos, la promoción, el ejercicio y la defensa de derechos concre-
tos relacionados con la problemática que se pretende abordar. 
Enfoque de Género
El enfoque de género⁸ parte por reconocer las desigualdades sociales, económicas y políticas entre 
hombres y mujeres producto de las normas sociales y culturales que se han creado a partir de la dife-
rencia sexual. Este enfoque reconoce las desventajas y la subordinación a las que han sido someti-
das las mujeres con respecto a los hombres, en el sistema patriarcal. Reconoce las desigualdades 
con el objetivo de transformarlas.
El enfoque de género contribuye a hacer visibles las discriminaciones y desigualdades entre mujeres 
y hombres, y busca su transformación, para construir relaciones más equitativas, justas y democráti-
cas. Igualmente, crea el compromiso de disponer acciones que cuestionen tales desigualdades y de 
aunar esfuerzos por un cambio de imaginarios, creencias y prácticas que legitiman y naturalizan las 
violencias de género.
Una estrategia de movilización social debe incluir un análisis sobre las desigualdades entre los géne-
ros, presentes en la problemática por abordar, teniendo en cuenta que esta construcción sociocul-
tural se encuentra en todos los ámbitos sociales, económicos, políticos y culturales de una comuni-
dad.
⁸.Fuente: Directrices aplicables a las intervenciones contra la violencia por razón de género en situaciones humanitarias. IASC, septiembre 
2005.
16
 ⁹. De acuerdo con la antropóloga Donny Meertens, el enfoque diferencial es un “método de análisis que toma en cuenta las diversidades e 
inequidades en nuestra realidad con el propósito de brindar una adecuada atención y protección de los derechos" citada en Rojas, Jorge. 
Desplazamiento forzado y enfoques diferenciales Consultoría para los Derechos Humanos y el Desplazamiento CODHES, pág. 7.
Una estrategia de movilización social que pretenda impulsar cambios en las estructuras de 
la problemática de las violencias de género, debe cuestionar y resignificar imaginarios 
colectivos alrededor de estas violencias. Con este fin, debe desarrollar un proceso de análi-
sis, discusión y detección de los imaginarios relacionados con la problemática que se abor-
da con la estrategia.
Enfoque diferencial
El principio de enfoque diferencial reconoce que hay poblaciones con características particula-
res en razón de su edad, género, orientación sexual y situación de discapacidad. Por tal razón, 
las medidas de ayuda humanitaria, atención, asistencia y reparación integral que se establecen 
en la presente ley, contarán con dicho enfoque.
El desarrollo de un enfoque diferencial debe partir con la conformación de un grupo 
base gestor de la estrategia integrado por grupos y personas quienes representen la 
diversidad social y cultural de la comunidad.
Así mismo, durante todo el proceso de diseño e implementación de la estrategia 
–como se verá más adelante- será considerada una diversidad de variables, de todos 
los grupos meta, como etnia, edad, estrato económico, de educación, de acceso a 
los medios de comunicacióny todas aquellas que puedan determinar diferentes 
formas de acceder a la movilización social.
Mujeres, niños y niñas, personas adultas mayores, jóvenes, personas con discapacidad, población 
afro, población víctima del conflicto armado, entre otros, tienen situaciones, necesidades e intereses 
particulares y diferenciados que, así mismo, requieren formas diferenciadas de abordar sus proble-
máticas.
El enfoque diferencial se orienta al análisis sobre la diversidad y las diferencias que existen entre las 
personas y las comunidades, y las desigualdades que ellas afrontan en la forma de acceder a los 
recursos, a las oportunidades de desarrollo y a los derechos humanos⁹. Este reconocimiento de las 
diferencias parte del principio de equidad y promueve políticas y acciones incluyentes. En este sen-
tido, en el artículo 13 de principios generales, la Ley 1448 de 2011 define que: 
Acción sin daño
Este enfoque es el producto de las reflexiones, en especial a mediados de los años 90, sobre 
las consecuencias negativas que pueden tener las intervenciones humanitarias que no han 
tenido en cuenta los contextos sociales, culturales y económicos de una comunidad¹⁰. 
Como resultado, varias agencias de cooperación internacional decidieron promover la labor 
de identificar y prever, antes de cualquier intervención, los posibles efectos negativos y las 
desventajas asociadas con su operación. 
17
En el diseño de una estrategia de Movilización Social, se deben reconocer y analizar 
los contextos sociales, políticos, culturales, económicos y, así mismo, el contexto de las 
violencias de género, del grupo meta de la estrategia. Con la información sobre los 
contextos se debe también analizar el impacto de la estrategia, antes, durante y des-
pués de su implementación, con el fin de evitar daños o efectos negativos.
Este análisis de contexto es especialmente importante en territorios afectados por el conflic-
to armado, donde existen condiciones especiales en materia de seguridad, y donde es posi-
ble que las acciones contra las violencias de género, sean percibidas por los actores en con-
flicto, como un desafío.
En estos contextos, la movilización social requiere esfuerzos adicionales, por un lado, para 
evitar cualquier riesgo a sus integrantes o a la comunidad, y por otro lado, para remarcar su 
carácter civil y pacífico, y defenderse de la posible injerencia de intereses ajenos.
¹⁰ Programa de Iniciativas Universitarias para la Paz y la Convivencia (PIUPC). Dirección Nacional de Servicios Académicos Virtuales. Acción sin daño y 
reflexiones sobre prácticas de paz: una aproximación desde la experiencia colombiana. Universidad Nacional de Colombia. Bogotá: 2007
MOVILIZACIÓN SOCIAL 
La movilización social es una herramienta participativa que puede servir a una comunidad 
para transformar patrones, conductas o comportamientos sociales que obstaculizan el bie-
nestar o el ejercicio a los derechos humanos. Se orienta a incidir en las instancias de poder de 
acción y de decisión, en busca de la justicia y el bienestar colectivo.
La movilización social resulta de la unión participativa y representativa de los poderes e 
influencias de actores sociales clave de una comunidad, en torno a la definición y la toma de 
acciones dirigidas a provocar transformaciones colectivas y en los comportamientos sociales.
En materia de movilización social, el concepto de comunidad debe incluir los diferentes 
poderes que inciden o que pueden incidir en la problemática que se pretende abordar.
Mediante la movilización social, una comunidad puede impulsar, apoyar transformar patro-
nes, conductas o comportamientos sociales que obstaculizan la justicia social, el bienestar o 
el acceso a los derechos humanos de la población. Puede también incidir en las instancias de 
poder de acción y de decisión, en busca de justicia y bienestar colectivo.
18
En este camino, una estrategia de movilización debe apuntar a transformaciones tanto individuales 
como colectivas, así como sobre los patrones socioculturales que sustentan y reproducen las violen-
cias de género.
“En movilización social 'comunidad' es un concepto más amplio e incluye no sólo a 
residentes, aldeanos o asentamientos urbanos, sino a muchos aliados sociales: los 
jefes de Estado y otros líderes políticos, diversos ministerios, las autoridades de los 
gobiernos distritales y locales, los líderes comunitarios y religiosos, las empresas, los 
ambientalistas, las ONG, los clubes de servicio, los periodistas, los productores de cine 
y los artistas, sólo para mencionar los ejemplos más comunes”¹¹.
COMUNICACIÓN NO SEXISTA
En la Plataforma de Acción de la IV Conferencia Mundial de las Mujeres realizada en Beijing en 1995, 
se definió la persistencia de los estereotipos basados en el género en los medios de comunicación 
como una de doce esferas de especial preocupación y atención en la búsqueda de la igualdad de 
hombres y mujeres.
Particularmente se enfatizó en tres aspectos de la problemática: primero, en la difusión mediática de 
una imagen estereotipada y sexista de las mujeres y de los hombres, como la causa de una cultura de 
violencia contra ellas. Como segundo punto, se destacó la poca participación de las mujeres en las 
instancias de poder de decisión en los medios de comunicación masiva, incluyendo las nuevas tec-
nologías. Y como tercer punto, se advirtió sobre la falta de espacios en los medios de comunicación 
masiva que reflejen la situación, las necesidades y los intereses de una gran diversidad de mujeres de 
diferentes realidades, culturas y regiones del mundo. 
Fue la primera vez que en una cumbre internacional se reconoció el papel que pueden tener la comu-
nicación y los medios de difusión en la transformación de la violencia y la desigualdad entre los géne-
ros. Por consiguiente, esta declaración de Beijing se constituyó en un referente histórico de la promo-
ción de una comunicación no sexista, la cual está orientada a la búsqueda de una comunicación equi-
librada, diversa, incluyente y respetuosa de la dignidad humana intrínseca de hombres y de mujeres.
¹ ¹ Parks W, Lloyd L. Movilización y comunicación social para la prevención y el control del dengue. Ginebra: Organización Mundial de la Salud; 2004. pág. 9.
Una cultura de violencia contra las mujeres se encuentra en todos los espacios donde 
esté presente la comunicación: en el cartel del salón de clases, en la imagen del muro de 
una entidad pública, en las reuniones de los partidos políticos, en el folleto del supermer-
cado.
Una comunicación no sexista debe transformar los imaginarios y representaciones 
que refuerzan las discriminaciones y violencias de género.
19
Algunos de los problemas más frecuentes, que se pueden intervenir con una comunicación no sexis-
ta, son los siguientes:
Cosas de mujeres: 
En muchos mensajes –como por ejemplo, los relacionados con el cuidado y la protección de la fami-
lia- la presencia o el protagonismo de las mujeres es de tal magnitud que, de manera implícita, se 
está diciendo que “este tema es cosa de mujeres”, y se excluye a los hombres de la posibilidad de 
descubrir su interés y la importancia de su papel en el tema. Generalmente estos mensajes ratifican 
los imaginarios que señalan los asuntos y los ámbitos privados y domésticos como propios de las 
mujeres.
Este problema también puede encontrarse en muchos mensajes que tratan temas como los dere-
chos de las mujeres o contra la violencia hacia ellas, si no incluyen una presencia equilibrada y activa 
de los hombres. La consecuencia más grave de una exclusión de este tipo, es la de eximir a los hom-
bres de participar en temas que requieren su protagonismo. 
Temas de hombres: 
En muchos temas que tradicionalmente se consideran masculinos, se muestran los hombres como 
protagonistas de los mensajes. De esta manera, se suelen ratificar los imaginarios que señalan los 
asuntos y los ámbitos públicos y de poder de decisión,como propios de ellos. Por ejemplo, en men-
sajes sobre derechos patrimoniales, democracia, participación y representación política, entre 
otros, casi siempre son hombres quienes figuran a la cabeza de las gestiones públicas. Como en el 
anterior caso, una consecuencia importante de este tipo de mensajes, es la de separar a las mujeres 
de temas que requieren su protagonismo.
Subvaloración de las mujeres: 
Así mismo, no se visibiliza o se minimiza el aporte de las mujeres a la sociedad. Por el contrario, suele 
presentarse el cuerpo como un atributo primordial y el más destacable de ellas. Este fenómeno es 
conocido como “cosificación de las mujeres” porque las muestra como un objeto de subordinación, 
sexual y de deseo, dispuesto a ser dominado.
En otro lado de una misma problemática, se promueven imaginarios que señalan un supuesto 
poder sexual masculino, incontrolable, dominante, superior y más importante que el de las mujeres, 
quienes, por el contrario, en materia sexual son mostradas en actitudes pasivas, desinteresadas o 
sumisas. 
ACTIVIDAD 2: REVISIÓN DE LA PROPIA CONSTRUCCIÓN DE GÉNERO
Este proceso de movilización social que busca transformaciones tanto individuales como colectivas 
comienza a partir de este punto, en el cual la persona facilitadora reflexiona sobre su propia historia 
respecto a los aprendizajes sobre el género y la sexualidad. De esta forma, partiendo de una búsque-
da y análisis personal sobre sus propios imaginarios y estereotipos sobre estas violencias, podrá pos-
teriormente promover esta misma búsqueda en las demás personas que harán parte del proceso. 
20
Lista de chequeo:
Al final de este paso, se debe contar con los siguientes resultados:
La persona facilitadora conoce los principales conceptos sobre género, violencias 
de género, modalidades y tipos de violencia de género y movilización social.
Reconoce los principales enfoques que deben orientar el proceso de creación e 
implementación de la movilización social: enfoques de género, derechos humanos, 
diferencial y acción sin daño.
Puede reconocer imaginarios socioculturales clave sobre los géneros y la violencia 
contra las mujeres.
TERRITORIOS
SEGUROS Y LIBRES
21
Paso 2. Recolección y análisis
de la información
Objetivo:
Reunir y organizar información que refleje la realidad social, a nivel local, tanto del tema de 
las violencias de género, como de los actores clave de la comunidad donde se llevará a cabo 
la movilización social. Esta información será, posteriormente, materia prima para el diseño 
de la estrategia, en las jornadas de creación colectiva.
Resultados:
Documentos de análisis. 
Documentos de cifras y datos.
Bases de datos de actores clave de la comunidad.
Resumen:
La persona facilitadora encontrará una serie de pautas para reunir la información que servirá 
para sustentar cada uno de los pasos de diseño e implementación de la estrategia. Primero, 
plantea unas preguntas clave; segundo, define quién o qué entidad puede responder a esas 
preguntas; tercero, detecta qué instrumentos debe aplicar para obtener la información que 
responda esas preguntas; cuarto, recoge la información y, quinto, prepara la información 
conseguida para que sea insumo de creación de la estrategia de movilización social.
En el primer paso, la persona facilitadora pudo profundizar los conceptos y enfoques básicos que se 
deben tener en cuenta para el diseño de la estrategia. En este segundo paso, deberá reunir la infor-
mación, a nivel local, tanto del tema de las violencias de género, como de la comunidad donde se 
llevará a cabo la movilización social.
De esta manera se presentan dos líneas de la investigación: una, alrededor de la problemática de las 
violencias de género, y otra orientada a detectar las instituciones tanto públicas como privadas y los 
actores institucionales y comunitarios clave del municipio.
La información reunida por la persona facilitadora debe reflejar la realidad social que se pretende 
abordar con la estrategia. Entre mejor logre describir esa realidad, la información podrá ser un sus-
tento seguro del diseño de la estrategia, que tendrá mayores posibilidades de llegar al centro de la 
problemática y, así mismo, de encontrar soluciones acertadas. La información dará la pauta para la 
toma de decisiones a lo largo de todo el proceso. Igualmente, la información disponible también 
servirá para prevenir o minimizar riesgos.
Específicamente, esta información reunida por la persona facilitadora tiene los siguientes propósitos:
22
a. Sobre la problemática de las violencias de género:
- ¿Qué fuentes de información existen sobre las diferentes formas de violencias de género a nivel 
local?
- ¿Qué información hay sobre las violencias de género a nivel local?
b. Sobre las entidades de abordaje de las violencias de género: 
- ¿Cuáles son las instituciones presentes en el municipio, encargadas del abordaje de las violencias 
de género? 
- ¿Cuáles instituciones se encuentran en el municipio, en los sectores de salud, justicia, protección y 
educación?
c. Agencias de cooperación, ONG y organizaciones privadas:
- ¿Existen organizaciones que estén relacionadas con el trabajo en materia de violencias de género?
- ¿Qué han desarrollado en materia de género, en el municipio?
d. Sobre el conflicto armado y orden público:
Especialmente en territorios afectados por el conflicto armado, el análisis de contexto de la proble-
mática que se abordará debe entregar información sobre las medidas de seguridad que se requie-
ran para evitar cualquier riesgo de las personas integrantes del equipo gestor, así como del grupo 
meta de la estrategia, o de la comunidad en general. Se deben responder las siguientes preguntas: 
- ¿Cuáles pueden ser los riesgos para las personas participantes de la movilización? ¿Cuáles ries-
gos están relacionados con el conflicto y con los actores en conflicto? 
- ¿Cómo responden los actores en conflicto ante las movilizaciones y acciones sociales? ¿Cuál ha 
sido la actitud de los actores armados en relación con los procesos de movilización social? 
- ¿Se han hecho estudios recientes sobre el tema del conflicto armado en la región?
Por otra parte, el análisis de contexto en estos territorios debe considerar el impacto del conflicto en 
las relaciones de género y, particularmente, en las violencias contra las mujeres y las niñas. Se debe 
responder a las preguntas: 
- ¿Se cuenta con trabajos de investigación de violencia contra las mujeres y las niñas en el marco 
del conflicto armado, a nivel local?
- ¿El conflicto afecta de manera diferente a mujeres y hombres del municipio?
e. Sobre líderes y lideresas:
- ¿Quiénes son los líderes y lideresas sociales populares locales?
- ¿Cuál es el reconocimiento sobre su labor? 
- ¿Ellos y ellas conocen la problemática de las violencias de género locales?
- ¿Tienen interés en la prevención de las violencias de género?
f. Sobre académicos, centros de investigación o universidades:
- ¿Han investigado o han trabajado en materia de género y de violencias de género a nivel local 
o regional?
- ¿Qué aproximaciones se han realizado sobre el tema?
23
Actores sociales clave que puedan impulsar la transforma-
ción de la problemática de las violencias de género a nivel 
local. 
La situación actual de las violencias de género a nivel local, 
de acuerdo con los informes de las entidades guberna-
mentales de los sectores de salud, protección y justicia. 
Igualmente, información sobre la problemática, proporcio-
nada por las ONG, centros de investigación y universida-
des.
Imaginarios colectivos de especial relevancia a nivel local, 
acerca de las violencias de género.
Información sobre grupos de población en riesgo; las per-
sonas encargadas de la atención de las violencias de géne-
ro; las instancias de poder de decisión en materia de educa-
ción, justicia, protección y salud; ONG, grupos de investiga-
ción y académicos que podrían trabajar enla materia, entre 
otros. Información de la población relacionada con la 
edad, sexo, nivel educativo, espacios que frecuenta, activi-
dades, intereses, opiniones, creencias, sensibilidad frente al 
tema, entre otras.
Medios y formas de comunicación locales.
Experiencias anteriores de prevención o campañas de eli-
minación contra las violencias de género que se hayan 
llevado a cabo a nivel local.
Posibles factores de riesgo para el desarrollo de la movili-
zación. Entre otras cosas, se requerirá información sobre el 
conflicto armado en relación a las movilizaciones sociales 
locales.
Información para el proceso de selección y 
convocatoria de personas aliadas y de inte-
grantes del grupo base gestor de la estrategia.
Información para que el grupo base defi-
na los problemas que se pretende abor-
dar con la estrategia. Esta información 
desagregada servirá para definir los 
grupos meta, a quienes va dirigida la 
estrategia.
Información clave para definir los proble-
mas a abordar y la manera de hacerlo.
El grupo base requerirá esta información 
para la definición de los grupos meta.
Esta información podrá sugerir, al grupo 
base, medios, modos y actividades de 
movilización social.
El grupo base deberá tener en cuenta 
experiencias de movilización, para definir 
sus actividades.
Con esta información, el grupo podrá 
reducir o prevenir riesgos para las perso-
nas involucradas en la estrategia y pata la 
misma movilización.
¿Qué información básica se requiere? ¿Para qué sirve?
ACTIVIDAD 1: PLANTEAR LAS PREGUNTAS RELEVANTES
La búsqueda de la información se hace a partir de una serie de preguntas relevantes, formuladas en 
torno a los principales elementos que conforman la problemática de las violencias de género en el 
municipio. 
La función de estas preguntas planteadas será la de orientar la recolección de la información. Entre 
otras, se deben plantear los siguientes interrogantes:
24
a. Sobre la problemática de las violencias de género:
- ¿Qué fuentes de información existen sobre las diferentes formas de violencias de género a nivel 
local?
- ¿Qué información hay sobre las violencias de género a nivel local?
b. Sobre las entidades de abordaje de las violencias de género: 
- ¿Cuáles son las instituciones presentes en el municipio, encargadas del abordaje de las violencias 
de género? 
- ¿Cuáles instituciones se encuentran en el municipio, en los sectores de salud, justicia, protección y 
educación?
c. Agencias de cooperación, ONG y organizaciones privadas:
- ¿Existen organizaciones que estén relacionadas con el trabajo en materia de violencias de género?
- ¿Qué han desarrollado en materia de género, en el municipio?
d. Sobre el conflicto armado y orden público:
Especialmente en territorios afectados por el conflicto armado, el análisis de contexto de la 
problemática que se abordará debe entregar información sobre las medidas de seguridad que se 
requieran para evitar cualquier riesgo de las personas integrantes del equipo gestor, así como del 
grupo meta de la estrategia, o de la comunidad en general. Se deben responder las siguientes 
preguntas:
- ¿Cuáles pueden ser los riesgos para las personas participantes de la movilización? ¿Cuáles riesgos 
están relacionados con el conflicto y con los actores en conflicto? 
- ¿Cómo responden los actores en conflicto ante las movilizaciones y acciones sociales? ¿Cuál ha 
sido la actitud de los actores armados en relación con los procesos de movilización social? 
- ¿Se han hecho estudios recientes sobre el tema del conflicto armado en la región?
Por otra parte, el análisis de contexto en estos territorios debe considerar el impacto del conflicto en 
las relaciones de género y, particularmente, en las violencias contra las mujeres y las niñas. Se debe 
responder a las preguntas:
- ¿Se cuenta con trabajos de investigación de violencia contra las mujeres y las niñas en el marco del 
conflicto armado, a nivel local?
- ¿El conflicto afecta de manera diferente a mujeres y hombres del municipio?
e. Sobre líderes y lideresas:
- ¿Quiénes son los líderes y lideresas sociales populares locales?
- ¿Cuál es el reconocimiento sobre su labor? 
- ¿Ellos y ellas conocen la problemática de las violencias de género locales?
- ¿Tienen interés en la prevención de las violencias de género?
25
ACTIVIDAD 2: DETECCIÓN DE LAS FUENTES DE INFORMACIÓN: 
¿QUIÉNES PUEDEN RESPONDER LAS PREGUNTAS PLANTEADAS?
Después de plantear en la Actividad 1, las preguntas que orientan la recolección de la información 
local, la presente actividad consiste en definir qué personas, entidades, organizaciones y demás 
fuentes de información pueden responderlas: 
· Entidades gubernamentales que atienden a las víctimas de violencias de género de los 
sectores de protección, justicia y salud.
· Agencias de cooperación, ONG, agrupaciones sociales de base.
· Centros de investigaciones.
· Universidades y centros de investigación.
f. Sobre académicos, centros de investigación o universidades:
- ¿Han investigado o han trabajado en materia de género y de violencias de género a nivel local o 
regional?
- ¿Qué aproximaciones se han realizado sobre el tema?
g. Sobre acciones de prevención o de promoción:
- ¿Qué antecedentes tiene la comunidad en acciones de prevención de estas violencias o de pro-
moción de una vida libre de violencias? 
- ¿Qué iniciativas se han realizado dirigidas a la transformación de imaginarios sobre las violen-
cias de género o al reconocimiento y defensa de los derechos de las mujeres? 
- ¿Se han llevado a cabo acciones relacionadas con las entidades encargadas de la atención de 
las víctimas de violencias de género?
h. Sobre actores económicos y privados:
- ¿Qué papel tienen en los imaginarios locales de violencias de género?
- ¿Hay proyectos económicos como petroleras, minería, turismo u otras que puedan representar 
factores de incidencia para exacerbar violencias hacia las mujeres, las niñas y los niños? 
- ¿Han estado vinculadas de alguna forma con la prevención de las violencias de género?
- ¿Cuáles podrían estar interesadas en apoyar una estrategia de prevención de estas violencias?
i. Sobre los medios locales de comunicación masiva 
- ¿Cuáles son los medios de comunicación masiva más importantes en el municipio?
- ¿Qué han realizado en materia de violencias de género?
- ¿Cuál es la relación de los medios con las entidades y organizaciones relacionadas con el abor-
daje de las violencias de género? 
- ¿Cuál es el acceso que las entidades de abordaje de las violencias de género tienen a los medios 
de comunicación masiva?
- ¿Qué medios estarían dispuestos a unirse a una labor de prevención de estas violencias?
26
Esta actividad debe tener como resultado una base de datos con información actualizada sobre las 
entidades y las personas clave en la comunidad. 
· Medios de comunicación masiva.
· Académicas y académicos.
· Líderes y lideresas sociales populares.
· Empresas privadas.
ACTIVIDAD 3: RECOLECCIÓN DE LA INFORMACIÓN
En las preguntas fundamentales planteadas en la primera actividad se encuentran inscritas las pre-
misas que permitirán seleccionar los instrumentos más convenientes para la recolección de la infor-
mación; de tal manera que ante cada necesidad de información se plantean los siguientes interro-
gantes: 
· ¿Qué tipo de información se requiere para responder las preguntas planteadas? 
· ¿Cómo obtener este tipo de información?
· ¿Para qué se requiere esta información?
· ¿Dónde y cuándo se debe recoger la información?
· ¿Cuánta información se debe recoger para alcanzar los propósitos?
Los instrumentos más convenientes para acceder a la información requerida pueden ser, entre 
otros:
Recopilación o investigación documental:
La exploración de fuentes bibliográficas permite establecer líneas gruesas de información y un esta-
do del arte de la investigación sobre las violencias de género y sobre actores sociales clave en la comu-
nidad.A partir de estas fuentes se puede configurar una base de datos de personas y entidades clave y plan-
tear un mapa de los principales temas de información. Así mismo, esta información debe servir para 
elaborar cuestionarios de entrevista con actores sociales clave, personas expertas y testimonios. 
Entrevista: 
Es un instrumento clave, especialmente si no existe información sistematizada en materia de violen-
cias de género. Permite encontrar información abundante sobre los diferentes elementos de la pro-
blemática. Básicamente, la principal recomendación para abordar una entrevista se refiere a que la 
persona facilitadora debe conocer el tema sobre el que pregunta y todos los aspectos relacionados 
con la persona entrevistada en cuanto a su labor, su percepción y sus acciones sobre las violencias 
de género. De esta manera quien entrevista adquiere mayor seguridad, un mayor nivel de discusión 
sobre los temas de la entrevista y puede aprovechar mejor esta fuente de información.
Observación:
La técnica de la observación permite recoger información próxima y actualizada que se logra a tra-
vés del contacto directo de la persona facilitadora con el motivo de la investigación.
27
La información obtenida por medio de la observación debe ser registrada lo más pronto posible 
para evitar la pérdida o el olvido de datos clave. Prácticas y comportamientos sexistas o promoción 
de estereotipos que inciden en que se sigan presentado las violencias de género en los medios de 
comunicación o por cuenta de la empresa privada, por ejemplo, pueden ser algunos hallazgos obte-
nidos mediante la observación como una técnica de recolección de información.
Lista de chequeo:
Al final de este paso, se debe contar con los siguientes resultados:
Información sobre la situación de las violencias de género en el municipio.
Información y datos de contacto de instituciones públicas y privadas 
relacionadas con el abordaje de las violencias de género.
Información y datos de contacto de actores institucionales, sociales y 
comunitarios claves para el municipio. 
Información sobre antecedentes en materia de prevención de las violencias de 
género en el municipio.
28
Paso 3. CONFORMAR EL 
GRUPO BASE 
Objetivo:
· Identificar y convocar a las personas integrantes del grupo base o gestor de la estrategia 
de movilización social.
· Grupo base conformado
Resultados:
El grupo base de la estrategia está integrado por máximo treinta personas clave quienes 
representan los diversos sectores de la comunidad.
Se cuenta con el compromiso de cada una de las personas integrantes del grupo base quie-
nes se comprometen a participar del proceso de diseño e implementación de la estrategia 
de movilización social.
Resumen:
La conformación del grupo base gestor de la estrategia debe tener en cuenta una serie de 
pautas para identificar, seleccionar y convocar a quienes serán sus integrantes.
Después de estudiar los conceptos básicos para la movilización y de reunir y analizar la información 
local, la persona facilitadora debe contactar a las personas clave de la comunidad quienes confor-
marán el grupo base de la estrategia y participarán en las jornadas de creación colectiva. Este grupo 
base gestor de la movilización será el principal encargado del diseño y la puesta en marcha de la 
estrategia. 
Debe estar integrado por personas que representen la diversidad de intereses, grupos humanos, 
instituciones, organizaciones y, en general, de todos los sectores de la comunidad. Un grupo repre-
sentativo incrementa las posibilidades de lograr una visión integral sobre la problemática y sobre 
los posibles caminos a seguir.
Las personas integrantes del grupo base pueden ser ubicadas, entre otros, en los siguientes sec-
tores: 
· Estado: Personas y entidades con capacidad de acción y decisión en materia de atención, preven-
ción y protección de las víctimas de las violencias de género. 
· Academia: Comunidades de especialistas, personas investigadoras, intelectuales y académicas.
· Organizaciones no gubernamentales: Entidades sin ánimo de lucro que tienen interés social, 
como por ejemplo, organizaciones defensoras de derechos humanos, organizaciones de mujeres, 
jóvenes y víctimas del conflicto armado, entre otras.
· Movimientos sociales y redes de activistas: Asociaciones populares que tienen experiencias 
comunes y deciden colaborar entre sí para trabajar contra desigualdades e inequidades. 
· El sector privado: En el marco de la movilización social se debe sensibilizar al sector privado sobre 
su responsabilidad social frente al bienestar de las comunidades y la de sus trabajadoras y 
trabajadores. 
· Lideresas y líderes sociales populares: Son mujeres y hombres o grupos de personas no 
organizados formalmente que presentan un interés particular en la problemática o que en su rol de 
protagonistas sociales pueden lograr la interacción social y el empoderamiento a través de 
sinergias. 
· Artistas, periodistas y gestores culturales. 
29
ACTIVIDAD 1: IDENTIFICAR ACTORES SOCIALES CLAVE
Ya que el objetivo apunta a lograr un cambio social y cultural importante en la comunidad, se 
necesita determinar estratégicamente quiénes tienen el poder de impulsar esa transformación 
significativa en materia de violencias de género. Específicamente, se deben identificar las entidades, 
las organizaciones y las personas que tengan ese poder de convocatoria y de incidencia en la 
comunidad.
No obstante, esta identificación de las personas clave implica un análisis también sobre su ideología 
y su posición en materia de violencias de género. De esta manera, la persona facilitadora debe 
valorar el papel que cada una de estas personas puede llegar a tener en el proceso de diseño, 
implementación y seguimiento de la estrategia.
De este análisis y valoración, se pueden determinar tres tipos básicos de actores sociales clave con 
respecto a la estrategia de movilización social:
· Personas Aliadas: 
Comparten la ideología y los propósitos y están dispuestas a participar en algunos o en todos los 
momentos del proceso.
· Opositoras:
No comparten la ideología o los propósitos. Incluso, pueden representar una barrera o pueden 
oponerse abiertamente a los propósitos.
· Desinteresadas o indecisas: 
Para estas personas la problemática de las violencias de género es indiferente aunque pueden 
compartir algunos intereses, la ideología o planteamientos de la movilización. Su posición puede 
cambiar y en algún momento pueden declararse contrarias o, de otra manera, aliadas.
Antes de tener contacto con las posibles personas integrantes o participantes del 
proceso, hay que prepararse cuidadosamente, ya que es posible que se tenga muy 
poco tiempo para comunicar su posición, plantear su idea y sus argumentos. Las 
visitas también son una fuente de información que se debe aprovechar. Por medio 
de ellas se pueden detectar agentes en oposición o de apoyo y entender más 
claramente los argumentos u objeciones que diferentes personas o sectores 
podrían tener frente a la propuesta de trabajar para prevenir las violencias de 
género. 
Luego de cada visita, se debe analizar la nueva información captada y sistematizar 
conclusiones, antes de correr el riesgo de olvidar detalles importantes.
30
ACTIVIDAD 2: IDENTIFICAR INTEGRANTES DEL GRUPO BASE
Entre las personas aliadas, identificadas en la anterior actividad, se puede encontrar que ellas 
plantean diferentes formas y momentos de participación en el proceso. 
Es decir que, mientras algunas personas querrán participar en momentos y actividades específicas 
de la movilización social, otras estarán dispuestas a integrar el grupo base gestor de la estrategia.
No se recomienda que sean más de treinta personas las integrantes del grupo base, entre otras 
razones porque no se contaría con el tiempo suficiente para que todas tengan la oportunidad de 
participar activamente en las jornadas de creación colectiva de la estrategia.Las personas integrantes del grupo base son elegidas porque:
- Son líderes o lideresas que representan diferentes sectores sociales y cuentan con un 
reconocimiento positivo de la comunidad.
- Cuentan con el poder de adoptar posiciones y de tomar decisiones en el transcurso del proceso 
de la estrategia.
- Tienen capacidad de influencia en la comunidad y en instancias locales de acción y de decisión. 
- Conocen ampliamente la cultura y la comunidad locales.
El grupo base debe integrar de manera equilibrada representantes de los diferentes grupos e 
influencias sociales que pueden intervenir en la problemática. De otra manera, se corre el peligro de 
que las decisiones y el rumbo de la estrategia se inclinen hacia el sector que cuente con mayor 
representación, mientras se descuidan elementos que se relacionen con los sectores menos 
representados. 
Tanto el número de personas de los sectores de salud, protección, justicia y educación como la 
distribución entre mujeres y hombres, además de la población LGBT, requieren una representación 
equilibrada. En frecuente que responden más mujeres que hombres a este tipo de convocatorias, ya 
que imaginarios socioculturales señalan que estas discusiones clave en materia de violencias de 
género son de interés exclusivo o principalmente de las mujeres.
31
No obstante, las estrategias realizadas mayoritariamente por mujeres tienen más posibilidades de 
pasar por alto puntos de vista o criterios relacionados con los hombres, en relación con la 
problemática sobre la que se va a trabajar. Así mismo, tienen menos posibilidades de prever las 
posibles percepciones e impactos diferenciados entre hombres y mujeres, que puede alcanzar la 
estrategia.
Durante todo el proceso de conformación del grupo base la persona facilitadora debe 
analizar el equilibrio en la presencia de personas e instituciones y grupos participantes, 
para asegurarse de que no falten representantes de los diferentes sectores, así como 
grupos sociales y demás actores clave de la comunidad. Esta participación incluyente y 
diversa se verá reflejada en los resultados de la estrategia.
ACTIVIDAD 3: ESTABLECER CONTACTO 
Esta actividad está orientada a invitar e involucrar a los actores sociales determinados en las anterio-
res actividades, tanto para integrar el grupo base, como en otras formas de apoyo del proceso de 
movilización social para la prevención de las violencias de género.
Las formas de convocatoria para la conformación del grupo base, pueden ser muchas si se recurre a 
la creatividad. Conversatorios, foros, reuniones o diversos espacios de discusión pueden ser la opor-
tunidad para presentar la propuesta, exponer posiciones, intercambiar ideas e información y des-
pertar el interés de las y los actores clave de la comunidad.
ACTIVIDAD 4: CONCRETAR ALIANZAS
Para lograr el compromiso y la participación activa de actores sociales, las personas facilitadoras 
cuentan con importantes argumentos que estudiaron, analizaron y consolidaron en los anteriores 
pasos:
- Situación de las violencias de género en el mundo, en el país y a nivel local.
- Las consecuencias de estas violencias en la salud física y mental de las mujeres, las niñas y los 
niños; en la salud pública, en el acceso al desarrollo humano y de la comunidad, y como múlti-
ples formas de violación de los derechos humanos.
- La conveniencia de un cambio social para la prevención de las violencias de género.
- El papel clave que puede tener cada una de las personas, entidades y organizaciones convoca-
das, en la transformación de la problemática en la comunidad o en el municipio.
32
Lista de chequeo:
Al final de este paso, se debe contar con los siguientes resultados:
Análisis de los actores sociales y su ubicación en los grupos de: posibles aliados, 
opositores o indiferentes (o indecisos).
Contactos realizados con las personas posibles aliadas, con quienes se han defini-
do formas concretas de participación o de apoyo al proceso.
De las posibles aliadas, se han definido las personas integrantes del grupo base.
Se ha conformado el grupo base con quienes se han comprometido a participar 
en el proceso de diseño e implementación de la estrategia.
PACTEMOS
DE VIOLENCIAS
CONTRA LAS MUJERES
UNA VIDA
LIBRE
33
Paso 4. Preparar las jornadas de 
creación colectiva
Objetivo:
Preparar, de manera completa y ordenada, los materiales y la información necesaria 
para el desarrollo de las jornadas de creación colectiva de la estrategia de movilización 
social. 
Resultados:
Material elaborado para las cinco jornadas de creación colectiva de la estrategia de 
movilización social.
Información lista para ser compartida con el grupo base.
Resumen:
La persona facilitadora prepara la información clave sobre las violencias de género y 
actores sociales clave a nivel local, de manera que pueda servir como insumo para 
desarrollar cada uno de los puntos de la estrategia de movilización social.
ACTIVIDAD 1: RESÚMENES Y DATOS
Para desarrollar los pasos que se realizan en creación colectiva, la persona facilitadora debe preparar 
la información en resúmenes y fichas de datos, o en el formato que sea más claro y ordenado.
La presente actividad consiste en la organización y la preparación de la información obtenida hasta 
este punto, la cual tiene como propósito el de facilitar el trabajo que se llevará a cabo con el grupo 
base en las jornadas de creación colectiva de la estrategia.
La persona facilitadora hace un análisis previo que, principalmente, le debe dar las pautas tanto para 
determinar la situación local de las violencias de género y los actores sociales clave de la comunidad, 
como para tomar las decisiones y orientar el trabajo colectivo durante el diseño e implementación 
de la estrategia. Igualmente, con este análisis previo podrá identificar algunas oportunidades para 
que la estrategia tenga el mayor alcance posible.
Después de la recolección y la revisión de la información, seguramente se puede contar con una 
gran cantidad de material. Por consiguiente, esta actividad de ordenar y preparar la información, 
merece gran cuidado para no desperdiciar datos o contenidos que podrían ser materia prima en la 
identificación de problemas y en la búsqueda de soluciones.
La persona facilitadora deberá organizar la siguiente información mínima, en resúmenes y gráficos:
34
· Población del municipio: Cantidad de población por grupos etarios, lugares de residencia, oficios, 
nivel educativo, estrato socioeconómico etc. En lo posible esta información debe estar desagrega-
da por sexo.
· Violencias de género: Cifras, modalidades y tipos de violencia registrados por las entidades encar-
gadas de la atención a las víctimas. 
· Entidades y organizaciones que trabajan en la atención de las violencias de género en materia de 
educación, protección, justicia y salud.
· Información sobre las víctimas y sobre los agresores: ¿Quiénes y dónde están las personas más 
afectadas por las violencias de género? 
· Experiencias anteriores en la prevención de las violencias de género o cercanas al tema: pro-
cesos, resultados, errores, aciertos y aprendizajes. 
La persona facilitadora mantendrá la información organizada y a la mano, para que 
pueda ser consultada durante las jornadas de creación colectiva. En estas jornadas 
entregará la información en la medida en que el grupo base gestor de la estrategia vaya 
desarrollando los diferentes puntos del proceso.
ACTIVIDAD 2: MATERIALES Y HERRAMIENTAS 
Las personas facilitadoras deben revisar las actividades con anticipación para preparar todos los 
materiales requeridos en cada jornada, teniendo en cuenta la cantidad de personas que confirmen 
su participación.
Según sus habilidades pedagógicas, la persona facilitadora podrá usar herramientas de apoyo como 
micrófono, diapositivas, fichas, cuadros sinópticos, diagramas, entre otras, siempre y cuando facili-
ten sus presentaciones y, por lo tanto, la comprensiónde las temáticas.
ACTIVIDAD 3: PREPARAR LA AGENDA
La agenda debe contar con información sobre los contenidos, personas a cargo y la cronología de 
los pasos que se van a desarrollar en las cinco jornadas de creación colectiva.
Con varios días de anticipación, las agendas deben llegar a manos de las personas que participarán 
en el grupo base. Así mismo, la agenda debe ser entregada nuevamente justo al inicio de la primera 
jornada.
Sugerencias generales 
La persona facilitadora debe preparar previamente cada jornada, teniendo en cuenta los siguientes 
aspectos:
35
· Antes de cada jornada, repasar las actividades previstas. En caso de hacer modificaciones la 
persona facilitadora debe verificar que estén de acuerdo con el propósito de la jornada. 
· Repasar la estructura de la sesión para no dejar de lado elementos que puedan dar potencial a 
una discusión dentro de la orientación temática.
· Flexibilizar los planes y preparar variantes metodológicas para imprevistos que pueden ser de 
todo tipo como por ejemplo: grupos que tienen una disponibilidad de tiempo menor a la que 
habían manifestado inicialmente, comunidades con acceso difícil a equipos electrónicos o a la 
energía eléctrica. 
· Preparar un recuento de lo realizado en las jornadas anteriores. De esta manera, al iniciar cada 
jornada se puede incluir un ejercicio en el que el grupo recuerde la jornada anterior y pueda reto-
mar el proceso. 
· De manera permanente, tener en cuenta los efectos que las actividades van produciendo en las 
personas y los grupos con el fin de aplicar correctivos inmediatos, en los casos necesarios, en el 
desarrollo de las jornadas o de aprovechar al máximo lo que funciona. 
· Al finalizar cada una de las jornadas, sistematizar, lo más pronto posible, los resultados logrados 
en la sesión. De esta manera, se evitará el riesgo de olvidar información importante sobre el pro-
ceso avanzado.
Lista de chequeo:
Al final de este paso, se debe contar con los siguientes resultados:
Resúmenes y gráficos que sirvan para presentar la información y los datos recolecta-
dos al grupo base.
 
Documentos con la sistematización de las cinco jornadas. 
36
III. JORNADAS
 DE CREACIÓN
COLECTIVA
A continuación, los pasos 5, 6, 7, 8, 9, y 10 del diseño de la estrategia se desarrollan en el marco de las 
jornadas de creación colectiva, en las cuales se priorizará la reflexión, el diálogo, el debate y la discu-
sión como elementos primordiales para intercambiar información y para la producción de ideas y 
soluciones.
El principal objetivo de estas jornadas es promover transformaciones en favor de la igualdad y la 
equidad de género, de cada una de las personas que integran el grupo base, para que ellas mismas 
puedan, así mismo, generar una estrategia que apunte a cambios de imaginarios sociales en la 
comunidad y de la situación de las violencias de género en el municipio.
Un resultado concreto de la estrategia será una campaña de prevención de estas violencias, diseña-
da e implementada. Con este fin, el grupo base, junto con la persona facilitadora, desarrollarán los 
siguientes pasos:
Primera Jornada: Primera parte del Paso 5: Identificación del problema a abordar y los objetivos de 
la estrategia: ¿Cuáles problemas se deben abordar para cambiar la situación en el municipio?
Segunda Jornada: Finalización del Paso 5 y realización del Paso 6, en el cual se definen los públicos 
objetivo: ¿Qué cambios se deben lograr frente a esos problemas detectados?
¿Por medio de quiénes o mediante qué grupos humanos lograr esos cambios?
Tercera Jornada: Realización del Paso 7, sobre la definición de los contenidos y mensajes de las 
actividades de movilización social; y del Paso 8, sobre los medios y modos que se usarán en las 
acciones de movilización: ¿Qué mensajes y contenidos requieren esos grupos para lograr el cam-
bio?. Definición de medios y modos de la movilización: ¿Cómo y mediante qué se puede hacer 
llegar esos contenidos y mensajes y “mover” al cambio a esos grupos?
Cuarta Jornada: Realización del Paso 9, en el cual se hacen los ajustes finales de la estrategia y un 
alistamiento humano y logístico.
Quinta Jornada: Realización del Paso 10, en el cual se define un proceso de evaluación de la estra-
tegia de movilización social y sus proyecciones.
PRIMERA JORNADA DE CREACIÓN COLECTIVA
En la primera jornada de creación colectiva se debe desarrollar una parte del Paso 5 de la estrategia, 
correspondiente a la definición del problema o del aspecto problemático que se pretende abordar y 
cambiar. No obstante, el quinto paso se concreta y se finaliza en la segunda jornada de creación 
colectiva.
37
Antes de desarrollar cualquier otra actividad, se deben presentar las personas integrantes del grupo 
base. Igualmente, la persona facilitadora expone el trabajo a realizar y la metodología de las jorna-
das de creación colectiva. La presentación es una oportunidad valiosa para dejar en claro la misión 
que las reúne y, así mismo, para promover la participación activa, respetuosa y de compañerismo, 
necesarios para el trabajo en equipo.
Desde el inicio del proceso, las personas asistentes deben reconocer la importancia de la labor que 
van a desarrollar como agentes de cambio a favor de una vida libre de violencias de género en su 
comunidad.
Igualmente, se motiva al grupo para que de manera participativa establezca unos acuerdos o “reglas 
del juego” para el desarrollo de las jornadas. No obstante, si es necesario, la persona facilitadora 
debe complementar con los siguientes: 
- Tejido, velón, flores o planta en matera, semillas, piedras, incienso. 
- Pliegos de papel kraft o periódico.
- Marcadores. 
- Papelógrafo.
- Fichas que tienen escritas las características y cualidades de 
género, según se indica en el ejercicio. 
- Fichas de color amarillo, rojo y verde.
- Premio a la mejor definición de las violencias de género.
- Tijeras por grupo.
- Mapas del municipio.
Materiales requeridos para la primera jornada:
· Hablar con precisión y brevedad cuando sea el turno.
· Apagar o silenciar los celulares durante las jornadas de trabajo.
· Respetar y escuchar la opinión de las personas.38
39
Al propiciar encuentros entre líderes, lideresas y actores sociales clave de una comuni-
dad, es muy probable que se deba sortear el riesgo de que se presenten personas que 
intenten desviar el curso de las discusiones hacia otros temas o intereses.
En búsqueda constante de espacios de coordinación y de incidencia, algunas personas 
quizás intenten incluir en la agenda, discusiones ajenas o incluso puede darse el caso de 
alguien que quiera hacer propaganda política, promover su organización o de cual-
quier otra índole.
Así mismo, usualmente las lideresas y los líderes sociales tienen en mente más de una 
urgencia, un proyecto y una preocupación sobre su comunidad por ejemplo: la falta de 
agua potable, deficiencia en los cupos del colegio, amenaza del conflicto armado, etc.
Por lo citado, es muy posible que la persona facilitadora deba esforzarse durante todo 
el proceso para mantener la concentración del grupo en la problemática de las violen-
cias de género y la creación de la estrategia. Para lo cual, en el momento de la definición 
de acuerdos de trabajo para las jornadas de creación colectiva, el grupo debe incluir el 
propósito de concentrarse en esta problemática que es urgente y prioritaria.
Paso 5. Análisis y denición
del problema 
Objetivos:
Contextualizar la problemática en el municipio o comunidad desde la perspectiva del grupo 
base y ponerla en diálogo con la información recolectada previamente por la persona facili-
tadora.
Resultados:
Definidos los objetivos de la estrategia
Una problemática identificada y definida, la cual será abordada por la estrategia.
Resumen: 
Ante el grupo base, la persona facilitadora presenta y explica los principales elementos de la 
problemática de las violencias de género a nivellocal.
Así mismo, por medio de una serie de actividades, el grupo base se aproxima a los enfoques 
y conceptos que guían el proceso y ubica en el mapa del municipio sus percepciones acerca 
de las violencias, factores de riesgo y protección y los principales aliados que tendría una 
estrategia de movilización social para prevenir las violencias de género.
ACTIVIDAD 1: IMAGINARIOS DE GÉNERO (20 minutos)
Para abordar el concepto clave sobre género se cuenta con el siguiente ejercicio que la persona 
facilitadora desarrollará dependiendo del tiempo del que se disponga y de las características 
del grupo. La persona facilitadora inicia explicando qué es género. 
40
Tenga en cuenta que es probable que en las siguientes discusiones y actividades, algu-
nas personas hablen sobre experiencias o vivencias personales. Al respecto, no es con-
veniente profundizar sobre detalles particulares, contrarios a los principios de confi-
dencialidad e intimidad. Además, este tipo de intervenciones podría desviar el curso de 
las actividades si se extienden demasiado tiempo.
Si alguien narra su experiencia personal extensa y emotivamente, no le interrumpa 
abruptamente y busque el momento indicado para dirigirse a ella y reconocer que el 
hecho de compartir su testimonio con el grupo es una manera positiva de afrontar su 
dolor y que, además, en este espacio contribuye a la comprensión de las características 
de las violencias de género. Luego, busque asociar algún componente de lo que aque-
lla persona habló, con un tema de análisis de la jornada, y prosiga con la actividad.
Igualmente, según el caso, se debe brindar información sobre la oferta institucional 
existente en el municipio y el acompañamiento ofrecido por organizaciones de la 
sociedad civil o de cooperación internacional en la materia.
41
Ejercicio de los refranes:
Debajo de cada silla donde se sentará una tercera parte de las personas, se ubicará la mitad inicial de 
un refrán o un dicho que sea muy conocido localmente. La ficha será de color amarillo. 
Ejemplos:
a. No hay mal… 
b. Porque te quiero …
c. No hay peor enemiga de una mujer…
d. El que no tiene pa' más …
e. Para el hombre, la plaza…
f. Cuando el hombre cela a la mujer…
g. Mujer al volante…
h. Quien bien te quiere…
Debajo de cada una de la otra tercera parte de las sillas, habrá la mitad final correspondiente de uno 
de los refranes en una ficha de color rojo.
a. …Que por bien no venga
b. …Te aporreo
c. … Que otra mujer
d. ….Con la mujer se acuesta
e. … Para la mujer, la casa
f. … Falta marido en casa
g. … Peligro ambulante
h. …Te hará sufrir
La otra tercera parte de las personas tendrá bajo su silla una ficha vacía de color verde.
Las personas con ficha amarilla y aquellas con ficha roja deben buscar entre ellas mismas la parte del 
inicio o del final del refrán para completarlo. Igualmente, se solicita que las personas que tienen 
ficha verde, elijan el refrán en el que quieran participar de manera que lleguen a formar grupos de 
tres personas.
Se pide que en los grupos discutan alrededor del dicho o refrán y que reflexionen sobre su veraci-
dad, las consecuencias que tiene sobre la cultura y sobre la manera como puede estar generando 
violencia. En la ficha verde los grupos escriben una propuesta para cambiar el refrán de manera que 
transforme la acción de violencia hacia un mensaje positivo y de igualdad entre mujeres y hombres.
Finalmente, ante todas las personas asistentes, cada grupo expone las conclusiones a las que llega-
ron y presentan el refrán construido.
El mejor refrán construido gana un premio y el aplauso de todas las personas asistentes.
La persona facilitadora explica qué es un imaginario y cómo se construye alrededor de lo que es y de 
lo que debe ser una mujer y así mismo, de lo que es y debe ser un hombre.
42
Finalmente, se inicia en el grupo base una reflexión participativa sobre los imaginarios y su relación 
con las causas de las violencias de género.
Debe quedar en claro que los imaginarios sobre los géneros cambian de una cultura a otra y con el 
tiempo y, en este orden de ideas, se debe concluir que es posible cambiarlos, porque ellos no son 
estáticos sino que están en constante transformación.
ACTIVIDAD 2: LAS FORMAS DE LAS VIOLENCIAS DE GÉNERO (40 minutos)
En esta actividad el propósito es el de reconocer que las violencias de género no son una problemá-
tica lejana y ajena, sino cercana a todas las personas. Así mismo, se repasan, de manera general, las 
modalidades de las violencias de género, de acuerdo con la Ley 1257.
· Un paso atrás a quien hayan negado una oportunidad por el color de su piel… 
· Por su estrato social…
· Por su edad … 
· Por su región de procedencia… 
· Por ser hombre o ser mujer…
· Otro paso atrás quien haya vivido una situación de violencia por ser mujer o por ser hombre…
Al finalizar, se da la siguiente instrucción: Vuelven a pararse sobre la raya únicamente aquellas per-
sonas que se consideren con derecho a vivir libres de violencias y discriminaciones.
Se puede incluir una reflexión acerca de la necesidad y urgencia de erradicar las violencias de la vida 
de las personas y las comunidades y se enfatiza en las violencias de género como unas de las más 
extendidas, tanto por su dimensión como por sus secuelas en las vidas de las personas, principal-
mente de las mujeres.
· Ejercicio: “En la raya de la igualdad”
Se traza una raya en el piso, con tiza o cinta de enmascarar. El grupo se para sobre la raya y la persona 
facilitadora hace una serie de preguntas de manera que quienes respondan afirmativamente a cada 
una, deben dar un paso al frente o un paso atrás, según indique la persona facilitadora.
Inicia con preguntas muy sencillas y comunes y, después de unas cuantas, continúa con preguntas 
relacionadas con experiencias personales sobre discriminación y desigualdades, como en el siguien-
te ejemplo:
La persona facilitadora inicia con preguntas sencillas y comunes:
· Un paso al frente las personas a quienes les gusten las frutas dulces. Después de responder, las 
personas vuelven a su lugar. 
· Un paso al frente a quienes les guste bailar. Después de responder, las personas vuelven a su 
lugar.
Continúa con preguntas sobre experiencias personales sobre discriminación y desigualdad:
43
Ejercicio sobre las modalidades de las violencias de género
La persona facilitadora divide el papelógrafo en cuatro secciones y en cada una escribe una modali-
dad de la violencia contra las mujeres, de acuerdo con la Ley 1257: Física, Psicológica, Sexual y Eco-
nómica/Patrimonial.
Pide al grupo que señale las agresiones contra las mujeres y la modalidad a la que corresponde. 
Escribe la agresión señalada y la ubica correctamente en la modalidad que le corresponde en el 
tablero o papelógrafo. Por ejemplo:
· Violencia física: empujones, heridas con armas, mordeduras, quemaduras, golpes, cachetadas etc.
· Violencia sexual: relaciones sexuales obligadas, explotación sexual, actividades sexuales no 
consentidas, etc.
· Violencia psicológica: amenazas, intimidación, insultos, humillaciones, aislamiento, desprecio, 
etc.
· Violencia económica o patrimonial: negar dinero como forma de control, impedir oportuni-
dades de trabajo o de capacitación, etc. Así también, la Ley 1257 explica que particularmente el 
daño patrimonial puede ser: “Pérdida, transformación, sustracción, destrucción, retención o 
distracción de objetos, instrumentos de trabajo, documentos personales, bienes, valores, dere-
chos o económicos destinados a satisfacer las necesidades de la mujer”.
La persona facilitadora debe asegurar que cada grupo reúna a personas de diferentes 
entidades, sectores sociales o perspectivas sobre la problemática, para que juntas pue-
dan complementar y enriquecer cada una de las discusiones.
Posteriormente, la persona facilitadora señala más ejemplos, especialmente en las modalidades 
que menos violencias se hayan dicho en

Continuar navegando

Otros materiales