Logo Studenta

26850

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

UUNNIIVVEERRSSIIDDAADD PPEEDDAAGGÓÓGGIICCAA NNAACCIIOONNAALL 
 
 UNIDAD AJUSCO 
 
 
 
 
 
 
 
 
 EELL UUSSOO DDEE GGRRAAFFFFIITTII CCOOMMOO UUNNAA AALLTTEERRNNAATTIIVVAA EENN LLAA 
EENNSSEEÑÑAANNZZAA DDEE LLAA HHIISSTTOORRIIAA MMEEXXIICCAANNAA 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
TESINA 
QUE, P R E S E N T A: 
SIYULY MORALES FLORES 
PARA OBTENER EL TITULO DE: 
LICENCIADO EN PEDAGOGIA 
Generación 2000-2004 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
ASESOR: ÁLVARO MORALES HERNÁNDEZ 
 
MÉXICO, D. F. 
2010 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
DDEEDDIICCAATTOORRIIAA 
 
 
 
A mí familia: 
En especial a mí madre por que sé que todo lo logrado en parte es por su 
apoyo. Papá, va por ti. 
 
A mis amigos; por su paciencia y amistad incondicionales. 
 
 
 
CCHHIICCOO PPRROOBBLLEEMMÁÁTTIICCOO 
Nach Scratch 
 
El niño quiso conocer y nadie supo 
responder, el niño no encontró el cariño 
que el creía merecer, así comenzó a crecer 
y a desobedecer, aparecer frente a su 
almohada ebrio a cada amanecer. 
 
El chico es mediocre al parecer y no 
destaca, qué hacer, si cada vez más a 
menudo saca sus dientes y ataca, si ya no 
es un chico tranquilo, anda demasiado 
rápido en el filo y pende de un hilo muy 
fino. 
 
No ve a nadie detrás en su defensa, 
entonces piensa que diez golpes por un 
beso no compensa. 
 
Inocente adolescente, se siente confuso y 
se comporta nervioso ante los intrusos. 
Conozco a muchos de esos muchachos, en 
sus coros fuman porros y andan siempre 
borrachos, hechos diarios en tu barrio y en 
el mió. 
 
¿Cómo quieres resolver el odio con mas 
odio, tío? ¿Cómo pretendes que te tome en 
serio alguien, actuando con violencia sólo 
para que te miren? Importándote una 
mierda que los demás se lastimen, si tus 
colegas lo piden. Ellos te aplauden y ríen. 
 
Es el deporte que en las calles se practica, 
medallitas, chandals, y esto parece la villa 
olímpica. Cada noche en cada parque son 
escenas típicas, cónicas, de esas vidas 
claustrofóbicas, para chicos herméticos, 
lunáticos, el ocaso del fracaso les ha vuelto 
problemáticos. 
 
No quiero causar pánico con las cosas que 
explico, ni que me entienda el presidente, 
el siempre ha sido rico, tan sólo practico 
atípicos registros líricos, predico el rap 
pacífico en estos paisajes ártico. 
 
Es lo único que os queda en cualquier país, 
cualquier ciudad, sobre cualquier acera. No 
dejéis que el amor muera, es lo único que 
os queda y lo sabéis. 
 
Lanzar la moneda, aguantar la espera y lo 
veréis. Que no se siente el cebo hasta que 
por fin se muerde, ni se hecha de menos 
algo hasta que se pierde, que lo recuerden. 
 
Dime por qué se duermen, por qué se 
pierden, crecen demasiado rápido y no 
entienden que se les pasa la vida, que no 
hay salida, cuando quieren rectificar, ya 
está perdida. 
 
Si ayer fue el signo de la paz, y hoy es el 
logo del mercedes, y en los parques ya no 
hay niños, internet los atrapó en sus redes. 
Ahora el chico cometerá delitos leves, debe 
parar su obsesión por todo aquello que no 
tiene. No tiene capacidad, teme la 
responsabilidad, y así perderlo todo al no 
afrontar su realidad; y la verdad no sé si es 
un problema de la LOGSE, y un gobierno 
que os quita el futuro y luego os vende un 
porsche. 
 
Por eso el chico sigue sumido en su crisis. 
Pistolitas, mitshubisis, comieron su materia 
gris. Parálisis mental, ciclo vital en espiral, 
tan sólo ancianos y jóvenes locos colapsan 
el hospital. 
 
Y no es casual esta desesperación, a 
causa de una educación que inspira 
desmotivación, está de moda ser el más 
malo, el más villano, el más cabrón y hacer 
la mayor locura para llamar la atención. 
 
Triste confusión entre el miedo y el respeto, 
pero el chico se siente grande cuando pasa 
y los demás se quedan quietos, el chico 
que jamás encontró afecto, en una 
sociedad infecta que sólo acepta a 
hombres perfectos. 
 
Detesto que me tachéis de irreverendo, tan 
sólo estoy respondiendo, viendo lo que 
esta pasando. A todos los oídos que me 
estáis escuchando, a todos los niños 
perdidos que me estáis buscando, seguid 
andando, soñando con que tener el mando, 
mequetrefes creen ser jefes traicionando 
hasta su propio bando, formando mafias 
absurdas, no hay control entre esas curvas 
por las que circulas, ¿por qué no respiras?, 
¿por qué miras perdonando vidas?, ¿por 
qué te suicidas?, ¿por qué tienes el diablo 
en tu saliva?, ¿por qué? 
 
 
EELL UUSSOO DDEE GGRRAAFFFFIITTII CCOOMMOO UUNNAA AALLTTEERRNNAATTIIVVAA EENN LLAA EENNSSEEÑÑAANNZZAA 
DDEE LLAA HHIISSTTOORRIIAA MMEEXXIICCAANNAA 
 
IINNDDIICCEE 
 
PÁGINA 
 
IINNTTRROODDUUCCCCIIÓÓNN…………………………………………………………….…………….6 
 
CCAAPPIITTUULLOO II:: LA ENSEÑANZA DE LA HISTORIA DE MÉXICO EN LA EDUCACIÓN 
SECUNDARÍA 
 
1.1 El papel de la Historia en educación secundaria: un repaso.………….......10 
 
1.2 Educación y enseñanza-aprendizaje de la Historia Mexicana………….....26 
 
CCAAPPIITTUULLOO IIII:: UNA PUERTA DE ENTRADA AL MUNDO DE LAS Y LOS JÓVENES 
 
2.1 El significado de ser joven……………………………………………………...30 
 
2.2 Los jóvenes ayer y hoy…………………………………………………………33 
 
2.3 El estudiante de educación secundaria y el conocimiento de la Historia de 
México………………………………..…………………………………………….38 
 
CCAAPPIITTUULLOO IIIIII:: OTROS CAMINOS PARA APRENDER Y ENSEÑAR HISTORIA 
 
3.1 El graffiti……………………………………………………………………………41 
 
3.2 Antecedentes…………..………………………………………………………….43 
 
3.3 ¿El graffiti es un arte?....................................................................................45 
 
3.4 Tipos de graffiti…………………………………………………………………….49 
 4
3.5 ¿Para qué se ha utilizado el graffiti?.............................................................58 
 
3.6 El graffiti: ¿una manifestación sólo de jóvenes?...........................................60 
 
CCAAPPIITTUULLOO IIVV:: PEDAGOGÍA, HISTORIA Y GRAFFITI 
 
4.1 La Historia de México en educación secundaria: algunos problemas.……...62 
 
4.2 La creatividad en el proceso de aprendizaje del estudiante de educación 
secundaria…………………………………………………………………………69 
 
4.3 El graffiti, medio de formación educativa……………………………………….70 
 
4.4 Cómo usar el graffiti en la enseñanza de la Historia………………………….72 
 
4.5 Algunos ejercicios…………………………………………………………………77 
 
CCoonncclluussiioonneess………………………………………………………………………..99 
BBiibblliiooggrraaffííaa………………………………………………………………………….104 
AAnneexxooss………………………………………………………………………………..110 
 5
IINNTTRROODDUUCCCCIIÓÓNN 
 
La educación secundaría a lo largo del tiempo, ha sufrido toda una transformación 
en su organización, programas, contenidos, métodos y asignaturas de estudio. 
Existen dificultades en la enseñanza que no han sido cubiertas del todo por las 
nuevas reformas educativas y no es nuevo saber que algunos maestros se 
lamenten a causa de la falta de participación y atención de sus alumnos en 
clases. Por ello, sería conveniente que el uso de procedimientos educativos para 
contribuir al conocimiento partiera de las habilidades, destrezas e información no 
solo de profesores, si no también de los estudiantes. 
 
En educación secundaría, así como en otros niveles escolares, la asignatura de 
Historia de México ha sido considerada por algunos estudiantes como algo 
tedioso y sin sentido, debido a que en ocasiones no se involucra de manera 
activa al alumno en los métodos de enseñanza y también a que no hay 
concordancia en los objetivos que se desean lograr. 
 
El panorama educativo que hoy se muestra carece de una propuesta para una 
mejor enseñanza, así como también la pobreza de materiales y escasez de 
estudios previos de investigación para determinar intereses, habilidades y 
aptitudes en los jóvenes de ese nivel escolar. Para Victoria Lerner la problemática 
de la enseñanza de Historia en México radica en la repetición y exceso de 
contenidos, condiciones laboralesde los maestros y resistencia a impartir de otra 
manera lo que se enseña para efectuar grandes cambios en el aula. 
 
Por otra parte, algunos métodos de enseñanza que se han aplicado, durante 
mucho tiempo, han contribuido a que los alumnos memoricen, haciendo de la 
enseñanza algo inútil, molesto y trivial. Lerner sostiene que abordar el 
conocimiento del pasado significa: 
 
“Enseñar la historia de otra forma, a partir de descartar paulatinamente la 
descripción cronológica de los hechos del pasado e introducir medios más vivos y 
experimentales, como por ejemplo ejercicios y actividades, donde se organice la 
 6
información a partir de otros criterios que permitan al alumno desarrollar una 
participación más activa”1. 
 
Por lo tanto, es importante pensar en otros caminos que involucren a los 
estudiantes a trabajar el conocimiento de la Historia considerando su interés, 
inquietud, necesidades; sin olvidar técnicas, métodos para el estudio y la 
investigación a fin de obtener favorables resultados. Con lo anterior, es necesario 
señalar que a lo largo del tiempo han existido estrategias didácticas2 para apoyar 
la participación de los estudiantes, algunas bien pueden ser: dinámicas grupales 
o individuales, murales, pinturas, grabados, fotografías, caricaturas, 
documentales, películas. Éstas pueden ser útiles para enseñar y aprender 
Historia de México de forma significativa, amena y oportuna. Desafortunadamente 
y con frecuencia no se recurre a ellas por razones de tiempo, desconocimiento y 
jornadas agotadoras de trabajo o desinterés por parte de quien enseña. Esta 
situación pesa cada vez más, por lo que es necesario que los estudiantes de 
secundaria participen y cuenten con actividades que fomenten su desarrollo 
armónico e integral para reconocerse como sujetos creativos, propositivos y 
críticos. 
 
Este estudio se centra en ver expresiones juveniles como el graffiti desde una 
perspectiva pedagógica, ya que puede servir de apoyo para impulsar el 
aprendizaje de los estudiantes de secundaría. Y su uso didáctico podría contribuir 
a la discusión, razonamiento y entendimiento del conocimiento histórico, además 
de auxiliar al docente a cambiar su dinámica de enseñanza. Así mismo, se busca 
recurrir a la capacidad creativa que poseen los individuos para resolver problemas 
que se nos presenten en la vida diaria de igual manera es importante el 
aprendizaje significativo por medio de actividades que despierten en el sujeto la 
motivación e interés por las áreas sociales; en este caso la historia mexicana. Es 
preciso demostrar que el uso que se da a algunas estrategias para el aprendizaje 
resulta fundamental para el desarrollo cognitivo de los sujetos. El graffiti es una 
 
1Victoria Lerner, “La enseñas de la historia de México en la actualidad, problemas y aciertos en el 
nivel básico”, en Pilar Gonzalbo (coord.), Historia y nación I. Historia de la educación y enseñanza 
de la historia, México, El Colegio de México, 1998, p. 204. 
2Las estrategias didácticas abarcan técnicas y materiales didácticos, Especialmente se 
caracterizan por ser una organización de acciones que tienen como un fin lograr un objetivo 
específico. 
 7
expresión donde incursionan numerosos sectores de jóvenes de diversas edades; 
en especial estudiantes de secundaría y preparatoria, para expresar emociones y 
sentimientos; aparte de ser hacedores en no pocos casos de graffiti. Ciertamente 
es inevitable hablar de una actividad que surge en la clandestinidad y lo 
prohibido, pero también es necesario decir que hay cambios tanto en su 
aceptación, diseño y comunicación de ideas. Por ejemplo, existen programas, 
actividades y espacios de apoyo a la creatividad juvenil en Municipios, 
Delegaciones en el Distrito Federal y algunos Estados, donde se fomenta y 
reconoce el intercambio y difusión de expresiones juveniles. 
 
Hay aún acciones por cambiar la perspectiva que se tiene en cuanto esta 
actividad, pero es necesario afirmar que dentro del graffiti, existen trabajos con 
ciertos propósitos planeados, organizados y complejos en su elaboración; aunque 
también, se hallan aquellos que no podrían auxiliarnos en nuestro cometido; esto 
es, entender estas expresiones como otra posibilidad para motivar la enseñanza-
aprendizaje de nuestra historia. 
 
La principal causa que me motivó a realizar esta propuesta de investigación, 
surgió de la desafortunada experiencia de aprendizaje que tuve en el estudio de 
la historia en los diversos grados escolares donde la permanencia de métodos 
poco dinámicos y ortodoxos, siempre me complicó la asimilación de 
conocimientos y preferencia por muchos temas en el área de sociales. Es por ello 
que propongo otro camino para enseñar y aprender Historia, pues el 
conocimiento tiene que ser un acto de goce intelectual, satisfacción y reflexión 
que acerque más a maestros y alumnos. 
 
Para profundizar en este análisis, la estructura del trabajo que presento tiene el 
siguiente orden: 
 
En él capitulo I. Se hace una revisión del papel de la Historia de México en los 
planes y programas de educación secundaría; su presencia en los programas de 
hace 35 años o más; los problemas que ha enfrentado su enseñanza con las 
estrategias didácticas y los elementos implicados en la misma. 
 
 8
En él capitulo II. Retomo el concepto de joven de algunos autores, los elementos 
distintivos que llevan a diferenciar a la población juvenil de estudiantes de 
secundaría y su inserción en expresiones juveniles en búsqueda de una identidad 
personal. 
 
En él capítulo III. Se recurre a diversas fuentes documentales que explican la 
procedencia del graffiti, sus protagonistas, antecedentes, usos y dilemas. Estos 
proporcionan elementos clave para entender no solo el graffiti si no también a sus 
creadores o hacedores. 
 
Capitulo IV. En este apartado, se recogen algunas ideas que han existido y 
existen respecto de la enseñanza de la Historia; de igual manera nociones 
pedagógicas para la realización de una propuesta didáctica que haga posible 
enseñar y aprender Historia de manera significativa. 
 
Finalmente, el propósito es hacer notar que entre las muchas maneras de 
enseñar la Historia, se puede acudir al graffiti como recurso didáctico innovador y 
de gran interés para los alumnos debido a que se ponen en juego habilidades y 
destrezas como: la creatividad, imaginación, talento artístico y aspectos motrices. 
Desde luego debe tenerse un conocimiento previo de los diversos recursos para 
emplearlos adecuadamente en diferentes circunstancias; y sobre todo, partir de 
los intereses de los sujetos, contexto y manifestaciones más comunes en su vida 
diaria para plantear una propuesta integral. Para dicho fin se parte de una 
investigación documental, donde el graffiti resulta un recurso didáctico, que facilita 
la enseñanza y aprendizaje de la Historia de México, en la educación secundaria. 
 9
CCAAPPIITTUULLOO II 
LLAA EENNSSEEÑÑAANNZZAA DDEE LLAA HHIISSTTOORRIIAA DDEE MMÉÉXXIICCOO EENN LLAA EEDDUUCCAACCIIÓÓNN SSEECCUUNNDDAARRÍÍAA 
 
La historia es un profeta con la mirada vuelta hacia atrás: 
 por lo que fue, y contra lo que fue, anuncia lo que será 
Eduardo Galeano 
 
1.1. EEll ppaappeell ddee llaa HHiissttoorriiaa eenn eedduuccaacciióónn sseeccuunnddaarrííaa:: uunn rreeppaassoo..
 
 
 
La educación formal en México debiese caracterizarse por ser un arma social con 
la cual un pueblo hace frente a sus problemas. Pero al mismo tiempo debe tomar 
en cuenta su relación con la economía y organización, a partir de una renovación 
de pensamiento e instauración de normas que permitan la convivencia social. En 
el articulo 3º constitucional se dice que “Todo individuo tiene derecho a recibir 
educación”3 y asociado a esto en la Ley General de educación se establecendisposiciones generales que permiten al individuo desenvolverse de manera libre, 
conciente y activa. México cuenta con una estructura educativa institucional 
conformada por varios niveles de estudio (preescolar, primaría, secundaría, 
preparatoria, profesional y posgrado), mismas que han pasado por diversos 
conflictos sociales y necesidades institucionales en cada nivel de estudio, 
modificando sus planes, programas, contenidos, metodologías, enseñanza-
aprendizaje. 
 
Cuando el país se vio envuelto en el movimiento revolucionario de 1910, las ideas 
nacionalistas de igualdad, libertad, justicia social, y democracia abrieron la 
posibilidad de pensar en una educación para las “clases bajas”, así nace un 
proyecto de educación popular que se fue desarrollando paulatinamente. 
 
La escuela secundaría desde sus inicios ha sido un nivel (en comparación con 
otros) poco explorado por la investigación educativa. Consta de tres años de 
estudio y es un medio más para la formación de los sujetos jóvenes de nuestro 
país. Se relaciona en un principio con la educación primaría para posteriormente 
conectarse con la preparatoria y comúnmente va dirigida a cierto sector de la 
 
3Para mayor información consulté “Artículo 3º constitucional y ley general de educación”, México, 
SEP, 1993, pp. 49-94. 
 10
población. En ella se imparten diferentes enseñanzas y asignaturas para el 
conocimiento intelectual e “integral” de los jóvenes estudiantes del país. Etelvina 
Sandoval propone algunos objetivos como: a) proseguir la labor de la educación 
primaria en cuanto a la formación de actitudes escolares y habilidades; b) 
adaptación de las personas para su desenvolvimiento en la vida familiar, escolar y 
social; c) incremento de los conocimientos adquiridos para un mejor 
desenvolvimiento del educando en la vida económica, social y política del país; d) 
ofrecer algunos fundamentos para una formación general de preingreso al trabajo 
y acceso al nivel medio superior4. 
 
La educación secundaría tiene diferentes modalidades de estudio con el mismo 
reconocimiento y valor educativo, éstas son: 
 
• Secundaría general. Es un servicio que se desarrolla con un plan de estudios, 
se ha impartido por asignaturas o áreas con maestros especializados. Las 
instituciones son generalmente grandes en cuanto a su infraestructura y cuentan 
en buena medida con talleres y laboratorios. 
 
• Secundaría técnica. Además de estudios propedéuticos, ofrece educación 
tecnológica, la cual se establece de acuerdo a la actividad económica de la zona 
(agropecuaria, pesquera, forestal, industrial o de servicios). 
 
• Telesecundaria. Es un servicio diseñado para funcionar preferentemente en 
comunidades de menos de 500 habitantes. Se tiene que contar con una cobertura 
televisiva. Los maestros reciben la capacitación en técnicas de enseñanza por 
televisión, además de que se responsabilizan de todas las áreas coordinando y 
guiando la instrucción en el aula. 
 
• Secundaria abierta. Brinda específicamente una opción a mayores de 15 años 
que no pudieron asistir a los cursos escolarizados. En ella, se proporcionan los 
apoyos didácticos y la certificación de estudios al término del mismo. Su duración 
 
4Etelvina-Sandoval Flores, “La trama de la escuela secundaría: institución, relaciones y saberes”, 
México, Plaza y Valdés, 2000, p. 40. 
 11
es variable y se lleva a cabo en locales de muy diversa condición. Su programa 
no incluye tecnológicas ni talleres. 
 
Como todo nivel de enseñanza, la secundaría opera con un concepto de 
aprendizaje “Educar para la vida”. Y en el discurso ha prevalecido una idea de 
participación activa, responsabilidad, capacidad crítica y creativa por parte del 
educando. Aunque los resultados, no son todo los deseables. 
 
Algunas de las finalidades que se persiguen en los estudiantes son por ejemplo; 
1) Hacer que los conocimientos se usen para entender y mejorar las condiciones 
de vida que rodean al estudiante; 2) Encauzar al alumno para desarrollar una 
actividad social, digna y consciente; 3) Formar y favorecer hábitos de trabajo, 
cooperación y servicios; 4) Cultivar el sentimiento de responsabilidad; 5) 
Despertar en el alumno la conciencia social con la finalidad de crear un amplio 
espíritu de nacionalismo y 6) hacer que los programas respondan a las exigencias 
sociales5. 
Los planes y programas de estudio en secundaria como en cualquier otro nivel de 
estudios, son un conjunto de prescripciones oficiales respecto a la enseñanza 
emanada del poder central y constituyen un punto de referencia para entender los 
objetivos encaminados hacia el tipo de individuo que se demanda en una 
sociedad. Permiten examinar de manera visible los contenidos, su orden, 
circunstancias y evaluaciones para los que han sido diseñados y se muestran 
como un parámetro a seguir por los profesores respecto a su trabajo docente. 
Los planes6 dan una primera aproximación de los contenidos; son proyectos que 
consisten en la programación de un determinado curso. Pueden ser de dos tipos: 
aquellos que se imparten por disciplinas como un todo organizado para la 
construcción de conocimientos o aquellos que son organizados por asignaturas o 
materias que se definen como una unidad compleja que toma elementos de 
varias disciplinas. Los criterios de tal organización son marcados por los objetivos 
 
5Ibídem, pp. 44-45. 
6Para mayor información consulté “Planes”, en “Diccionario de Ciencias de la Educación”, décima 
octava reimpresión, Madrid, Aula Santillana, 2002, p. 1109. 
 12
que se persiguen, por ejemplo: la formación personal, física o cognitiva de un 
individuo. 
Los programas7 son un conjunto de acciones de aprendizaje donde aparecen 
explicitados en un orden secuencial y coherente objetivos educativos, contenidos 
de enseñanza, actividades de aprendizaje que se van a realizar en función del 
tiempo, materiales y otros factores. La finalidad es alcanzar determinados 
objetivos por los que han de pasar todos los sujetos inscritos a un sistema 
escolar. 
Los programas de Historia son una manera de entender el porqué de los 
propósitos enunciados en cada periodo histórico; la finalidad no es examinar 
exhaustivamente planes y programas de estudio, ni hacer un estudio profundo 
sobre las acciones emprendidas en cada una de las políticas sexenales; la 
intención más bien es tratar de conocer a partir de dónde se ha concebido la 
importancia del estudio de la Historia Mexicana. 
En el pasado, los planes y programas eran desarrollados de una manera similar a 
la actual. Con la llegada en 1940 de Manuel Ávila Camacho a la presidencia del 
país, se reorientó la política de educación nacional proponiéndose eliminar todo 
signo de lucha de clases, para de está manera formar un mexicano preparado a 
enfrentar los retos de la industrialización; es decir, un sujeto convencido de la 
expansión industrial, metódico, diestro en el trabajo manual, obediente, capaz de 
adaptarse a la sistematización y los procesos productivos. De 1940 a 1970, la 
escuela se concibió entonces como un mecanismo de movilidad social, además 
de que sostuvo la formación de un nuevo mexicano y la preparación técnica que 
debía incorporarse a la economía productiva. 
 
Cuando Adolfo López Mateos asume la Presidencia de la República con Jaime 
Torres Bodet en la Secretaria de Educación, el gobierno se dio a la tarea de 
configurar un proyecto educativo a largo plazo que se llamó Plan para el 
Mejoramiento y Expansión de la Educación Básica mejor conocido como Plan de 
Once Años (1959-1970). Esté mostró cierta importancia y valor. Los métodos 
 
7Ibídem, p. 1141. 
 13
buscaron evitar la enseñanza libresca y memorística por medio de anular la 
organización únicamente por asignaturas. Así surgió la distribuciónde los 
contenidos por grupos de interés que se complementaron con acciones extra 
como: excursiones, juegos y actividades que llevaron a los educandos a 
comprender de otra manera su identidad nacional, fomentando el amor y apego 
de nuestros símbolos patrios, lugares, costumbres, modos de vida, valores, 
tradiciones, personajes. Todo esto para afianzar la integración nacional, sin dejar 
de lado el reconocimiento de otras culturas. Citando a Álvarez Barret, Meneses 
Morales indica que en esos años se le dio una gran importancia a la transmisión 
de la historia patria y universal, y al conocimiento de la herencia cultural 
despertando en los niños el apego por sus raíces. Esta idea se puede recuperar 
hoy en día, aunque es preciso reconocer que los problemas de la educación 
actual no son tarea fácil. 
 
Con el objetivo fundamental de cumplir adecuadamente con el mandato 
constitucional de 1917 acerca de la gratuidad y la obligatoriedad de la educación. 
El Plan de Once Años sirvió para mejorar y expandir la educación en primaria 
como parte del proyecto de desarrollo nacional en materia educativa. La intención 
era procurar un proyecto que respondiera adecuadamente a un modelo de 
desarrollo en vigor, pero también hacer realidad la idea de unidad nacional en la 
educación. La tarea principal fue entonces: actuar en contra del analfabetismo, 
incrementar la cobertura de los servicios educativos, reestructurar, mejorar y 
expandir la educación primaria; llevar a cabo la primera repartición de libros de 
texto gratuitos para todos los alumnos de primaría, y con ello, evitar lucrar con la 
educación, garantizando una información básica en las clases populares, además 
de fomentar el sentimiento del deber con la patria. 
En cuanto a la enseñanza de la Historia, prevaleció la idea de formar un sujeto 
con una conciencia social, histórica, democrática y de respeto al patrimonio 
nacional; concepción que a su vez se manejó para hacer entender a los 
ciudadanos una idea de identidad nacional que reconocía los procesos históricos 
del país, no de manera memorística sino crítica, aunque no se reforzó del todo 
éste concepto. Los planes de estudio en este nivel se mantuvieron por 
asignaturas. 
 14
La revisión y coordinación de nuevos contenidos, métodos de enseñanza, planes 
y programas de estudio enfocados a inculcar los valores culturales del país, 
pusieron especial atención en la enseñanza por áreas de la Lengua nacional, la 
aritmética, las ciencias y, señaladamente la Historia, civismo y geografía. En 
educación preescolar igual ocurrió, pues el desarrollo armónico del niño se 
relacionó no sólo con el desenvolvimiento físico, sino que también intervinieron 
otros factores sociales e intelectuales donde se tomaron en cuenta 5 áreas para 
su aplicación; 1) protección y mejoramiento de la salud física y mental, 2) 
comprensión y aprovechamiento del medio natural, 3) adiestramiento en 
actividades prácticas, 4) expresión y actividades creadoras, y 5) comprensión y 
mejoramiento de la vida de la vida social8. 
Los estudiantes debían adaptarse a los valores culturales del país por lo que en 
primaria el conocimiento de las áreas relacionadas con ciencias sociales 
procuraron fomentar una formación cívica, ética, estética, social e histórica. Eso 
explica que la enseñanza se haya enfocado mediante centros de interés; esto es, 
en lugar de materias o asignaturas, los procedimientos y recursos involucraban al 
sujeto, física, intelectual y emocionalmente en diversas actividades educativas 
curriculares y extracurriculares. Algunos de los trabajos que destacaron proponían 
como indispensable “la observación metódica, la experimentación comprobatoria, 
la representación gráfica y otros métodos directos o indirectos de intuición 
dirigida, de promoción intencional de procesos adquisitivos y asociativos de la 
intuición. De la misma manera se complementó con la intuición activa, actividad 
infantil, esfuerzo dinámico y emoción creada mediante la participación activa de 
los educandos en excursiones y visitas; el trabajo de talleres, laboratorios y 
observatorios; el de campos de cultivo, jardines y huertos; y otras mil y una 
formas de actividad infantil, espontánea o provocada, imposible de superar por 
ningún procedimiento intuitivo de los de puertas adentro”9. 
Para la década de los sesenta, la entrada de distintas revoluciones ideológicas de 
otros países sembró en la sociedad Mexicana una necesidad de cambio, en las 
viejas estructuras políticas, sociales y educativas del país. Se buscaba entonces 
 
8Ernesto Meneses-Morales, Tendencias educativas oficiales en México 1934-1964, Vol. 3, México, 
UIA y CEE, 1998, p. 472. 
9Ibídem, p. 477. 
 15
elevar al sujeto a otro rango de pensamiento, concientizándolo acerca de la idea 
de trabajo productivo que encerraba el capitalismo de ese entonces; la obtención 
de mano de obra calificada fue la piedra angular de esas formas de progreso que 
despegaron de la preparación técnica de los sujetos a muy temprana edad. Pero 
se encubrió dicho supuesto con la idea de que sí no se podía continuar con los 
estudios superiores se quedaba “capacitado” para realizar una actividad 
productiva modesta y digna, fomentándose así la enseñanza “aprender haciendo” 
o adoptando la postura de “enseñar produciendo”, a partir de actividades 
tecnológicas destinadas a comprender la producción en serie, adquiriendo 
destrezas en el manejo de instrumentos y equipos. Ernesto Meneses indica que 
el objetivo primordial del sistema educativo mexicano de ese entonces era 
orientar la educación hacia el trabajo productivo. Por lo tanto, el maestro debía 
“Enseñar produciendo”. El fruto de ese aprendizaje era el resultado palpable y 
mensurable en la manera de pensar, expresarse, sentir y actuar del educando. 
Los beneficios de tal enseñanza se clasificaron en destrezas, elementos 
cognitivos y elementos afectivos. 
Las estrategias de enseñanza en secundaría al igual que en otros niveles de 
estudio presentaron cambios iguales que en preescolar y primaria. La diferencia 
es que se relacionaba de manera más directa la educación con las etapas de 
desarrollo físico y mental de los jóvenes. En el plan de estudios de 196010 según 
Meneses, existieron diez materias en cada uno de los grados del ciclo para 
reducir e impedir un falso enciclopedismo, exceso de materias de los planes 
anteriores y descomunal verbalismo en la formación de los jóvenes de 
secundaría. Las materias se distribuyeron, por grado, en seis asignaturas y cuatro 
actividades. Las asignaturas de educación cívica del primer y segundo año se 
convirtieron en actividades con el propósito de formar hábitos de conducta en los 
estudiantes y asimismo se introdujo en tercer grado un curso de historia 
contemporánea: México y el mundo en el siglo XX para encauzar al alumno en 
el estudio, comprensión y análisis de los problemas actuales (cuadro 1.1 página 
17). 
 
10Ernesto Meneses-Morales, op. cit., Vol. 4, p. 486. 
 16
 
Cuadro 1.1. Mapa curricular. Plan de estudios educación secundaria (1960). 
La meta principal era incorporar los principios de una educación humanista, 
integral, laica, nacionalista y democrática considerando esta última “No sólo como 
una estructura jurídica o régimen político, sino como un sistema de vida fundado 
en el constante mejoramiento económico, social y cultural del pueblo”11. Es decir, 
se intentaba unir a los mexicanos para formar una nación fuerte a partir de crear 
una idea de identidad, solidaridad y responsabilidad colectiva en las personas. 
Los pensamientos de “unidad nacional” de este periodo no perdieron de vista el 
tipo de sujeto que se pretendía formar. Por el contrario, se sabía que el país 
requería según el ideal de Torres Bodet; un “hombre cabal”. Un mexicano en 
quien la educación pudieraestimular sus capacidades de comprensión, 
sensibilidad, creatividad e imaginación, dispuesto ha ejercer su derecho a la 
democracia, participativo, perceptivo a las necesidades e intereses de su país; 
honesto, honrado, trabajador, propositivo, justo y respetuoso de su nación, mundo 
 
11Rolando Cordera y Carlos Tello, “Dos proyectos de desarrollo: El proyecto nacionalista en 
México”, en La disputa por la nación perspectivas y opciones del desarrollo, México, Siglo XXI, 7ª 
edición, p. 108. 
 17
y sociedad. Según esté perfil de hombre se formaría una nación culta, próspera, 
conciente de sus raíces e historia. 
Hacia 1968, se dieron cambios en las asignaturas aunque fueron casi las mismas 
que las del plan anterior; se especifican los contenidos; por ejemplo, Geografía 
Física y Humana; Geografía de México; Historia de México; Historia Universal. Y 
la modificación más importante aparece en las actividades donde se introduce 
Educación Cívica e Historia Contemporánea; además de aparecer como 
asignatura Historia de México de manera particular en el programa de estudios 
de 196812 (cuadro1.2). 
 
 
Cuadro 1.2. Mapa curricular. Plan de estudios educación secundaria (1968). Duración por clase/ 50 minutos, en periodo 
lectivo de 36 semanas. 
 
Se puede apreciar como se verá en el cuadro 1.2. a la Historia de México no se le 
dio gran importancia y si a las asignaturas enfocadas a tecnológicas, dicho 
esquema se fortalece con el discurso y la práctica enmarcándose el postulado 
“enseñar produciendo”; además de concebir al educando como resultado de 
sus realidades históricas para poder modificarlas como un medio realizable en la 
experiencia. Situación que por supuesto no se notó claramente, pues en la 
realidad se remarcó una y otra vez una educación enfocada al trabajo manual, 
 
12Ernesto Meneses-Morales, op. cit., Vol. 4, p. 55. 
 18
entendiéndose éste como la manera de reivindicar al sujeto en un ser “más útil” a 
su sociedad. 
 
Entre 1964 y 1970 se buscó una expansión educativa a partir de la introducción 
de medios masivos, que no ayudó en mucho a formar ciudadanos concientes, 
sino asegurar consumidores potenciales para una economía en desarrollo. El 
crecimiento económico no fue suficiente en este último periodo del milagro 
mexicano y los resultados para el país no fueron del todo los esperados, debido al 
aumento de la deuda externa e interna y los conflictos sociales (movimiento de 
ferrocarrileros, profesores, doctores y estudiantil del 68). 
El régimen de gobierno de 1970 a 1976 intentó conciliar el poder y ante tal 
circunstancia, se buscó ganar terreno con una reforma educativa que se presentó 
como un concepto que daba “prioridad” a la enseñanza del alumno, solucionando 
la tan satanizada memorización en la enseñanza; la creación de nuevas 
instituciones escolares, la renovación de libros de texto. Según Ernesto Meneses 
las características de esta reforma fueron: el diálogo, la participación, el consenso 
en todos los niveles escolares y de educación, la actualización, difusión y 
cobertura educativa para llegar a los diversos grupos populares, cierta flexibilidad 
para adaptarse a los cambios sociales, pero considerando como factor primordial 
de la educación al maestro y enfatizando el papel activo del alumno en el 
aprendizaje con la frase “aprender a aprender”. 
Este gobierno idealizó el México que tanto mencionaba Vasconcelos en sus 
escritos y entonces se comprometió a volver a los inicios del México de los veinte, 
partiendo del supuesto de llevar a cabo la difusión de una educación con 
oportunidades para los más desfavorecidos. Según Ernesto Meneses de esto se 
habló en la campaña electoral y el programa de gobierno de Luis Echeverría 
comprometiéndose a volver a las raíces que dieron origen a la Revolución 
Mexicana y el cardenismo con el fin de realizar urgentes reformas de contenido 
social. Se propuso entonces que a partir de nuestra herencia cultural e histórica, 
se lograran reafirmar valores nacionales y el respeto hacia los mismos, 
fomentando el conocimiento a partir de inmuebles, museos, documentos, y 
objetos; es decir, se aprovechó la educación extracurricular para el aprendizaje 
 19
de la Historia nacional. Al respecto, Meneses Morales señala que en la legislación 
en cuanto a la conservación de los bienes culturales se estableció: “Que el 
patrimonio cultural consta de un conjunto de testimonios materiales e intelectuales 
que constituyen la herencia de un pueblo. La incorporación histórica y cultural a la 
conciencia de los mexicanos actuales es un requisito indispensable para 
fortalecer la identidad étnica y nacional que transforma al pueblo de México en 
actor de su propio destino” 13. 
El proceso denominado “reforma educativa de 1970” le da un giro total a la 
educación, alcanzando con diversa fuerza e intensidad, todos los niveles 
escolares, introduciéndose nuevos modelos, cambios en planes, programas de 
estudio, nuevos enfoques didácticos en primaria y secundaria y la elaboración de 
nuevos libros de texto de primaria con la aparición de contenidos que dieron una 
apertura a temas sobre sexualidad. 
 
En la educación media básica se consideró el periodo de madurez de los sujetos 
pensándose hasta entonces como una etapa simplemente conflictiva. Según 
Ernesto Meneses los programas de educación secundaria en ese momento 
debían tener una doble función: formar y orientar a los jóvenes para superar sus 
impulsos negativos propios de su edad, además de impulsar la capacidad 
cognitiva, afectiva y psicomotriz. 
 
Por otro lado, con el plan de estudios (1974) se proporcionaron dos estructuras: 
una, por áreas de aprendizaje, y otra, por asignaturas o materias. Entre las 
asignaturas se hallaban: Ciencias Naturales que encerró Física, Química y 
Biología; por otro lado, Español, Matemáticas, Educación Física, Educación 
Artística y Educación Tecnológica; Ciencias Sociales que abarcó Historia, 
Geografía y Civismo. Respecto al plan de estudios se podría decir que en esencia 
tuvo cierta similitud al de 1993 (cuadro 1.3 página 21). 
 
 
13Ernesto Meneses-Morales, op. cit., Vol. 4, p. 316. 
 20
 
Cuadro 1.3. Mapa curricular. Plan de estudios de educación secundaría (1974). 
 
Al llegar los ochenta, el mapa curricular de actividades fue el mismo de 1974, 
examinando de manera general los conocimientos en el área de Historia sin 
contemplar Historia de México como asignatura. Para tal efecto, tuvieron que 
pasar casi dos décadas hasta 1993, donde el estudio de la Historia contemplaba 
en todas las secundarias la enseñanza de la Historia de México, la cuál se 
impartía como una sola asignatura, invirtiéndose en ella un tiempo estimado de 
estudio de tres horas por semana en un único curso para el tercer grado escolar 
de secundaría. 
 
Es necesario señalar que entre 1976 y 1982 la preocupación por el apego a la 
conservación de la cultura e identidad nacional se hizo presente en libros de 
texto, ilustraciones, monografías, fotografías, mapas y reproducciones de obras 
de arte alusivas a nuestro país. Aunque curiosamente, existieron algunos errores 
cuando se organizó el material didáctico en el área de ciencias sociales de 
primaria. Meneses Morales cita a Josefina Vázquez quien señala que llego a 
interpretarse: “Que los cortes efectuados fueron “espantosos”, pues las 
ilustraciones no eran un mero adorno, sino fuente importante de información 
 21
artística, histórica y social para ampliar el panorama educativo del alumno. Fue un 
desacierto suprimir héroes del capítulo sobre independencia; eliminar los retratos 
de: la familia de Carlos IV, Napoleón Bonaparte, Maximiliano y Carlota, Porfirio 
Díaz y Francisco I Madero. Por otro lado, el tipo de letra se redujo y se aumentó el 
texto; se descartóuna bella ilustración de los códices mexicanos de una escena 
de música, baile y canto; se omitieron los escudos de los estados de la república. 
El libro de cuarto año de ciencias sociales perdió 80 páginas (de 224 pasó a 144); 
el de quinto año 46 (de 190 pasó a 144); en el libro de sexto año –afortunado por 
conservar sus 126 páginas –se eliminaron fotografías de la historia mundial, entre 
ellas las de Mussolini y Hitler” 14. 
 
Prácticamente los medios educativos para impartir la clase de Historia del periodo 
1982-1994 según José de Jesús Nieto fueron hasta entonces los mismos (la 
exposición oral, los dictados, los libros de texto y los cuestionarios). Además de 
que se empiezan a introducir poco a poco los medios tecnológicos, como la 
computadora, que posteriormente para fin de siglo toma un enorme auge como 
medio didáctico en conjunto con el uso de multimedia, Internet y otras tecnologías 
educativas. Pero aunque los diversos modelos educativos, doctrinas y métodos 
de enseñanza han ido variando con el tiempo, no se ha resuelto del todo cómo 
atraer la atención del alumno de secundaría en el aprendizaje de temas 
históricos. 
 
En el sexenio presidencial que abarcó de 1988 a 1994, la perspectiva de 
globalización comercial que se centró en el Tratado de Libre Comercio (TLC), con 
América del norte, relacionó a la educación con nuevas tendencias políticas, 
económicas y sociales que impusieron una apertura y globalización de la 
economía. El adelgazamiento del Estado, la ineficiencia en el gasto público, 
políticas de “combate a la pobreza”, exaltaron aún más los valores de eficiencia y 
productividad que se vincularon de manera más estrecha con la enseñanza de un 
mundo productivo. 
 
La nueva reforma educativa que se dio entonces a planes y programas de 
estudio, en primaria y secundaría tuvo diversos cambios y por cuarta vez el 
 
14Ernesto-Meneses Morales, op. cit., Vol. 5, 1998, p. 57. 
 22
artículo tercero constitucional se replantea para hacer énfasis en “lo básico” de los 
conocimientos, habilidades y permanencia de las asignaturas. Este modelo 
apostaba a cambios radicales en la estructura e innovación de prácticas a través 
de incidir en los contenidos educativos, la formación y actuación de los maestros, 
la articulación de los distintos niveles educativos, la integración de la educación 
básica en un solo ciclo (que comprendiera preescolar, primaria y secundaría), 
abatir el rezago al mismo tiempo que elevar la calidad de la educación y 
descentralizar el sistema educativo15. Esta idea de “modernización” es retomada 
en la administración de Ernesto Zedillo con el Acuerdo Nacional para la 
Modernización de la Educación Básica y Normal y en la Ley General de 
Educación. La modernización que se dio al modelo de tecnología educativa en 
secundaria, de ese entonces impuso asignaturas como: Matemáticas, Español, 
Física, Química, Biología, Historia, Geografía, Civismo, idioma, actividades 
artísticas, educación física y talleres. En cuanto a la organización programática en 
primero y segundo grado se concentraron los cursos de Historia Universal, 
mientras que Historia de México se impartió en tercer grado16 (cuadro 1.4 
página 24). 
 
15Etelvina-Sandoval Flores, op.cit., p. 51. 
16Para mayor información consulté el cuadro de materias de educación básica secundaría, en 
“Plan y programas de estudio 1993”, Educación secundaria, México, SEP, 1993, p. 15. 
 23
 
Cuadro 1.4. Mapa curricular. Plan de estudios de educación secundaria (1993). 
 
Las unidades temáticas para este curso se dividieron en ocho, abordándose 
desde las Grandes civilizaciones de Mesoamérica, hasta el desarrollo del México 
contemporáneo. Los propósitos que se buscaban formar en los sujetos fueron: 
1) Que los alumnos identificaran los rasgos principales de las distintas épocas y 
periodos históricos (manifestaciones culturales, organización política, desarrollo 
del pensamiento científico y tecnológico); 2) Que desarrollará la capacidad para 
identificar procesos, causas, antecedentes y consecuencias y adquiera 
habilidades para utilizar los términos de medición empleados en el estudio de la 
historia; 3) Que el alumno entendiera la influencia del entorno geográfico en el 
desarrollo de la humanidad y las transformaciones que el hombre ha realizado en 
el mismo a lo largo de su historia; 4) Que identificara y analizara procesos de 
cambio, continuidad y ruptura en el desarrollo de la humanidad; y que 
seleccionaran e interpretaran las diversas fuentes para el estudio de la historia. 
 
 24
En el plan de estudios 200617, la nueva reforma educativa propone un cambio 
radical en los enfoques de enseñanza centrándose en tomar atención en las 
ideas y experiencias del estudiante, orientándolos a propiciar la reflexión, la 
comprensión, el trabajo en equipo y el fortalecimiento de una sociedad 
democrática participativa. Tal hecho puede significar una de las aportaciones más 
importantes de dicha reforma curricular. Los contenidos de este plan de estudios 
se manejan de manera transversal en diversas asignaturas, integrando el 
conocimiento de otras áreas de estudio a partir de propiciar una formación crítica 
y capacidad de aprender de manera autónoma. 
 
En lo que respecta a la enseñanza de la Historia, se puede decir que los 
contenidos se tratan como un enfoque global donde las asignaturas Historia 
Universal e Historia de México se unen para aprenderse a la par; circunstancia 
que pareciera acertada por el hecho de hacer comparaciones un poco más 
complejas; sin embargo, si nos detenemos a pensar en la mezcla de temas 
cuando no se tiene la formación de un tronco común se desvirtúa la necesidad de 
una perspectiva histórica e identidad nacional dando como resultado una posible 
distorsión de los conocimientos y valores que se desean formar en los sujetos. 
Las asignaturas que conforman este bloque son historia I y II (cuadro 1.5). 
 
 
Cuadro 1.5. Mapa curricular. Plan de estudios de educación secundaria (2006). 
 
17Para mayor información consulté el “Plan de estudios 2006”, en “Plan de estudios 2006”, 
Educación secundaria, México, SEP, 2006, p. 31. 
 25
En los últimos treinta y cinco años de educación, la Historia de México se sigue 
enseñando tal vez no como una asignatura dentro de la currícula, pero aún figura 
en la enseñanza. Para Victoria Lerner18 la poca atención que se ha dado a la 
enseñanza de la Historia de México en educación secundaría se puede reconocer 
con: a) la falta de estudios exploratorios sobre esté nivel escolar, b) la escasez de 
propuestas que tomen en cuenta intereses, habilidades, destrezas, desarrollo 
cognitivo, conciencia cívica y otros factores para su conocimiento, c) la necesidad 
de materiales didácticos complementarios para maestros y alumnos, d) El exceso 
de contenidos y durante años la repetición de los mismos. Este abandono 
educativo bien podría haber preparado a un número considerable de individuos a 
carecer de un espíritu crítico, fomentado una actitud pasiva, individualismo, 
competencia, falta de solidaridad, ignorancia del conocimiento histórico y de 
nuestros símbolos representativos nacionales, además de promover una 
transculturación de los valores nacionales, entre otras cosas. Es importante 
considerar también que hay personas con un alto grado de competitividad, 
capaces de desarrollar, habilidades, destrezas, aptitudes y actitudes muy acordes 
al análisis, síntesis y crítica. 
 
11..22.. EEdduuccaacciióónn yy eennsseeññaannzzaa--aapprreennddiizzaajjee ddee llaa HHiissttoorriiaa MMeexxiiccaannaa
 
 
 
La educación pública mexicana de los años sesenta, hasta la actualidad ha hecho 
evidente sus insuficiencias, considerando en su lista, el aumento deinstrumentos 
tecnológicos con cierto límite a su acceso, excesivos contenidos en el 
aprendizaje, mayor solicitud de técnicos capacitados para el trabajo manual, 
carencia de espacios para fomentar el interés de los estudiantes por sus 
asignaturas de estudio, resistencia al cambio por parte de ciertos profesores, 
materiales y técnicas sin significado para los alumnos. Por lo demás, es claro que 
se gasta en recursos para contar con “mejores condiciones” materiales y 
beneficios, pero no se ha reflexionado acerca de cada una de las problemáticas 
para hacerles frente. 
 
Victoria Lerner afirma que ya se han realizado diversas investigaciones en la 
capital y otros estados de la republica, donde todavía se puede ver que los 
 
18Victoria Lerner, op. cit., pp. 195-200. 
 26
maestros usan dos o tres técnicas para impartir su clase, dictan conferencias 
magistrales, se basan en el libro de texto (lo resumen, leen, memorizan, y exigen 
que los alumnos respondan sus cuestionarios) o bien delegan en el alumno esa 
tarea dividiendo el temario entre los estudiantes para que cada uno exponga un 
tema; limitándose solo a introducir y corregir la exposición del alumno. 
 
La misma autora propone que los métodos utilizados en el salón de clases deben 
variar considerando que el alumno sólo puede oír con atención por lo mucho 20 
minutos de exposición del maestro. Una solución a tal problema han sido las 
estrategias para el aprendizaje, pues desde hace mucho se han diseñado con la 
finalidad de favorecer el dinamismo, motivación, interés y despertar la creatividad 
de los alumnos. Se tiene que pensar en ellas como un medio para llegar a los 
objetivos propuestos y auxiliarse en el quehacer para estimular la iniciativa los 
alumnos. De ahí la importancia de proponer actividades y temas diferentes para el 
aprendizaje, capacitar a maestros en otras alternativas de enseñanza y no 
encasillarnos en los mismos métodos de años atrás para no seguir haciendo 
aburrida y sin sentido la enseñanza de la Historia nacional. Conviene entender 
que el teatro, los noticiarios, las conferencias, fichas de trabajo, líneas de tiempo, 
visitas a museos, pinturas, historietas, caricaturas, documentos históricos, 
documentales, biografías de personajes históricos, regiones geográficas, 
económicas, políticas, culturales pueden constituirse en recursos didácticos para 
los propósitos aquí señalados. 
 
Un esquema de elementos didácticos lo propone el pedagogo cubano Horacio 
Díaz Pendás19 (cuadro 1.6 página 28), en un primer plano se encuentran las 
fuentes históricas que utilizadas como recurso didáctico propician que los 
alumnos “descubran” lo que ya investigó el historiador y por otro lado, se 
encuentran los recursos que no son objeto directo de atención de historiadores y 
sirven para explicar, aprender historia y consultar algunos datos. 
 
 
19Horacio Díaz-Pendás, “Acerca de la clasificación de los medios de enseñanza e historia”, 
Habana, Pueblo y educación, 1989, pp. 6-10. 
 27
 
Cuadro 1.6. Clasificación que hace Díaz Pendás. 
 
El país tiene ante sí, el desafío que representa la construcción de una sociedad 
con un mayor grado de conocimientos, reclamando en los jóvenes un papel 
protagónico donde se busque una mejor disposición a los cambios, así como una 
mayor capacidad para interactuar con las nuevas tecnologías informativas y de 
comunicación. La existencia de diversos materiales y recursos tecnológicos 
constituye un gran apoyo para el trabajo educativo, pero no garantiza una 
enseñanza de calidad por muy interesante que sea; ningún material debe 
utilizarse de manera exclusiva, la riqueza en las oportunidades de aprendizaje 
radica en la posibilidad de confrontar, complementar y compartir la información 
que pueda obtenerse de distintas fuentes. Según el discurso y las normas 
vigentes en educación la mayoría de las escuelas secundarias públicas del país 
cuentan con bibliotecas escolares, mapas, maquetas y en algunos casos equipos 
de cómputo o videotecas; sin embargo, también echar mano de otro tipo de 
materiales que no han sido diseñados con fines específicamente didácticos como 
periódicos, revistas y programas de televisión, pueden resultar valiosos ya que 
preparan a los alumnos para comprender y aprovechar los recursos que 
encontrarán en la vida extraescolar. Habría que ver con qué elementos realmente 
se cuenta y entender sus funciones para poder adaptarlos a nuestros distintos 
requerimientos educativos. Es imprescindible entonces que el acto educativo sea 
un proceso dinámico que facilite la información, conocimiento, desarrollo y 
autodidactismo; por ello es útil aprovechar los elementos didácticos siempre y 
 28
cuando se esté al tanto de los productos de aprendizaje y sobre todo fomentar en 
los estudiantes la propia investigación y razonamiento de lo que se realice. 
 
Aquí se pretende rescatar el trabajo creativo y formativo a partir de la enseñanza-
aprendizaje de la historia mexicana con el valor que se le puede dar a 
expresiones cotidianas de carácter urbano como el graffiti. Echar mano de este 
recurso en un sentido didáctico, ayuda a modificar el fortalecimiento o 
construcción de nuevas practicas, habilidades, actitudes y valores; incluso el 
surgimiento de nuevos intereses en los estudiantes, sin perder de vista el carácter 
formativo de la escuela, a partir de retomar valores históricos (identidad, 
conocimiento de nuestros símbolos, equidad, etc.). 
 29
CCAAPPIITTUULLOO IIII 
UUNNAA PPUUEERRTTAA DDEE EENNTTRRAADDAA AALL MMUUNNDDOO DDEE LLAASS YY LLOOSS JJÓÓVVEENNEESS 
 
 
22..11.. EEll ssiiggnniiffiiccaaddoo ddee sseerr jjoovveenn
 
 
 
Desde hace algún tiempo, se ha representado a la juventud con términos llenos 
de ambigüedades. En la actualidad, los jóvenes prácticamente son un tema de 
moda en México y otros países. La idea de juventud a la que recurren muchos 
autores se apoya en algunos elementos como la edad cronológica y las diversas 
etapas de vida que se completan con el desarrollo físico, emocional y social de 
los sujetos. 
 
Para Instituciones como la CEPAL, la juventud se divide en tres etapas y es 
concebida por factores como la edad, el contexto social pero también por otras 
categorías como la cultural. Convencionalmente se ha utilizado la franja etaria 
entre los 12 y 18 años para designar la adolescencia; y para la juventud, 
aproximadamente entre los 15 y 29 años de edad, dividiéndose a su vez en tres 
subtramos: de 15 años a 19 años, de 20 a 24 años y de 25 a 29 años. Incluso 
para el caso de designar el período juvenil, en determinados contextos y por usos 
instrumentales asociados, éste se amplía hacia abajo y hacia arriba, pudiendo 
extenderse entre un rango mínimo desde los 12, y un máximo de 35 años20. 
Sin embargo cada sociedad, país y lugar considera un nivel distinto de edad para 
señalar estos periodos de desarrollo en los países iberoamericanos las 
diferencias de edad van de 7 y 18 años en el Salvador; entre los 12 y 26 en 
Colombia; entre los 12 y 35 en Costa Rica; entre los 12 y 29 en México; entre los 
14 y 30 en Argentina; entre los 15 y 24 en Bolivia, Ecuador, Perú, República 
Dominicana; entre los 15 y 25 en Guatemala y Portugal; entre los 15 y 29 en 
 
20CEPAL, Adolescencia y juventud en América Latina y el Caribe: problemas, oportunidades y 
desafíos en el comienzo de un nuevo siglo, Serie población y desarrollo Nº 9, Santiago, 2000, p. 
290. 
 30
Chile, Cuba, España, Panamá y Paraguay; entre los 18 y 30 en Nicaragua; y en 
Honduras la población joven corresponde a los menores de 25 años21. 
El concepto de juventud que aborda el Diccionario de Ciencias de la Educación, 
sugiere que se deriva del latín Inventus o edad juvenil. Se caracteriza por ser un 
ciclo de vida entre la infancia y la edad madura (adultez)y se suele dividir en dos 
etapas: Adolescencia y Juventud. Lo que hoy es juventud se distingue de la 
adolescencia por medio de instituciones sociales que se sirven de la sociedad 
adulta para dilatar en el tiempo la adolescencia. “Este fenómeno de dilatación de 
la juventud y retraso de la entrada al estado adulto está estrechamente ligado en 
mantener un estatus de poder por parte de quien lo posee y también por factores 
económicos. Cuando la sociedad adulta no puede garantizar a los jóvenes un 
trabajo o status general adecuado a partir de la mayoría de edad legal, tiende a 
mantenerlos en una adolescencia prolongada, con los consiguientes efectos de 
inadaptación, angustia, agresividad”22. Al parecer el “ser joven” se ha vuelto 
sinónimo de angustia o marginación en varias sociedades. Y aún y cuando se 
hable de cambios ideológicos, aceptación, respeto a la diversidad y 
reconocimiento a las diversas capacidades de los individuos, todavía se sigue 
conservando el mismo estado paternalista de hace décadas, el cual continua 
tratando al sujeto joven como pequeño y no le da realmente la oportunidad de 
decidir su presente o futuro alegando que las y los jóvenes no son lo 
suficientemente aptos para asumir responsabilidades y como resultado se les da 
pocos recursos y algunas libertades. 
 
Nuestros jóvenes se encuentran ante un panorama incierto en la actualidad; es 
frecuente ver los bajos índices de empleo digno, condiciones mejores de vida, 
servicios de salud, vivienda, espacios de recreación, educación, entre otras cosas 
de las que no sólo carecen los jóvenes, sino también niños y adultos. Es de 
hacerse notar según documentos leídos, que el “ser joven” se ha convertido 
entonces en una traba que no permite encontrar del todo soluciones que ayuden 
en la apertura de más y mejores oportunidades de desarrollo para la juventud; 
esto obedece a que al sujeto ya se le asignó otra tarea, la cual no busca 
precisamente el desarrollo de habilidades de pensamiento. Como diría García 
 
21Ibídem, p.291. 
22“Juventud” en “Diccionario de Ciencias de la Educación”, op. cit., pp. 826-827. 
 31
Canclini: “A las nuevas generaciones se les propone globalizarse como 
trabajadores y como consumidores. Como trabajadores, se les ofrece integrarse a 
un trabajo liberal más exigente en calificación técnica, flexible y, por tanto 
inestable, cada vez con menos protección de derechos laborales y de salud, sin 
negociaciones colectivas ni sindicatos, donde deben buscar más educación para 
finalmente hallar menos oportunidades” 23. 
 
Otra complicación común del ser joven, se puede observar a partir de las diversas 
prácticas, usos y costumbres que se viven al interior de algunas instituciones, 
como la familia, la cual no permite del todo una independencia. Los jóvenes en la 
actualidad se enfrentan a complicados procesos de exclusión qué tienen que ver 
con lo complejo que resulta lograr una independencia en todos los sentidos 
(económica, personal, cultural, etc.). Estamos ante jóvenes que trabajan pero 
siguen viviendo en casa paterna; jóvenes en pareja que no pueden conseguir 
vivienda propia, jóvenes que alargan sus estudios porque no encuentran trabajo. 
El ser joven como realidad, pareciera ser más una conveniencia de la misma 
sociedad tal cual lo plantea Rossana Reguillo en “Emergencia de culturas 
juveniles. Estrategias del desencanto”24; donde el termino juventud como hoy lo 
conocemos se da como consecuencia de diversos cambios políticos y sociales 
demandándose la existencia de los niños y los jóvenes como sujetos de derecho 
y, especialmente, en el caso de los jóvenes como sujetos de consumo. 
 
Con lo anterior, para ciertos sectores poblacionales el termino juventud pareciera 
una especie de maldición o un invento desastroso que lo único que ha logrado es 
complicar la existencia de los sujetos. Pero esto es tan sólo una cara de la 
moneda, ya que es importante rescatar en esencia lo que el “ser joven” implica, 
pues va más allá de ser un estado de maduración o etario. El sujeto joven tiene 
diversas destrezas que puede explotar para beneficio propio; pues no hay que 
perder de vista que la persona de que se trata, imagina, crea y se recrea en un 
medio donde puede llegar a proponer cambios considerables para modificar su 
realidad y entorno. Desde la educación se podrían construir entonces, ideas que 
 
23Néstor García-Canclini, “Culturas juveniles en una época sin respuesta”, en Rev. Jóvenes, Nº 
20, México, IMJ, 2004, p 44. 
24Rossana Reguillo-Cruz, “Emergencia de culturas juveniles. Estrategias del desencanto”, 
Enciclopedia Latinoamericana de sociocultural, Buenos Aires, Norma, 2000, p. 50. 
 32
hagan posible que esta juventud que se plantea como sombras, se convierta en 
un reto para cambiar la realidad que vive. Es un hecho que puede haber diversas 
posturas acerca del concepto de juventud, pero las maneras de entender lo 
juvenil pueden no servir de nada cuando sólo se llevan a cabo diversos estudios 
sin tener en cuenta la esencia de problemáticas que manifiestan los sujetos 
jóvenes. De ahí que ser joven, más que una etapa de vida, edad física o mental, 
debiese ser el resultado de una actitud que se tome respecto de las diversas 
circunstancias que se nos presentan en el camino buscando siempre encontrar 
un aprendizaje continuo. 
 
22..22.. LLooss jjóóvveenneess aayyeerr yy hhooyy 
 
En México y otros países desde la segunda mitad del siglo XX, tuvo lugar todo un 
proceso de cambio en el plano de usos, costumbres y modos de vida; mismos 
que mostraron al mundo considerables transformaciones en la identidad de los 
sujetos jóvenes. Un ejemplo de ello fue el desgaste en el discurso moral y 
puritano que dio paso a la “revolución sexual”, la liberación femenina y la difusión 
de los métodos anticonceptivos. Se habló por primera vez de una separación 
entre genitalidad y procreación. La formación de valores en niños y jóvenes ya no 
fue la misma; se presentaron toda una serie de cambios donde los individuos 
cuestionaron los estilos de vida heredados de sus padres y abuelos e imaginaron 
nuevas formas de creación y producción cultural. Para cubrir algunos problemas 
de lo que estaba ocurriendo con la juventud, las políticas públicas brindaron 
entonces diversas “soluciones” para evitar que la juventud incurriera en la 
drogadicción, consumo de alcohol y el ejercicio irresponsable de la sexualidad. Se 
desarrollaron diversos programas de actividades deportivas, recreativas y 
culturales encaminadas al uso del tiempo libre y paralelamente, se establecieron 
algunos servicios de salud para los mismos. El ejemplo más próximo fue la 
administración de Miguel de la Madrid, la cual propuso tres vertientes 
fundamentales: 1) promover el desarrollo integral del individuo y de la sociedad 
mexicana; 2) ampliar el acceso de todos los mexicanos a las oportunidades 
 33
educativas culturales, deportivas y de recreación; 3) mejorar la prestación de los 
servicios en estás áreas25. 
Los cambios graduales que han experimentado los jóvenes en sus estilos de vida 
y formas de vivir, son en parte producto de las diferentes políticas, cambios 
sociales que ha experimentado el país, avances tecnológicos, situación que da 
origen a visualizar a la juventud desde otras perspectivas con sus propias 
necesidades, carencias, inquietudes, y en general con sus aciertos y desaciertos. 
Para muchos jóvenes los ochenta y noventa significaron cargar de manera 
general y sin fundamento con la etiqueta de “generación X”, categoría que ha 
servido supuestamente para definir el caos, el consumismo, la depresión profunda 
y el desencanto. En palabras de Rossana Reguillo: “Para los jóvenes de los 
sectores medios y altos, los ochenta fueron una década perdida. Herederos del 
desencanto político, del descrédito de lasgrandes banderas, muchos de ellos 
cómplices involuntarios de relatos paralizantes, adoptaron a posteriori la 
denominación de generación X” 26. 
 
Para ese entonces, una de las ideas que se manejó fue acerca del significado de 
ser la primera generación en la que la televisión era un componente habitual en la 
vida familiar. Habría que preguntarse hoy en día qué esta pasando con el internet 
y otras tecnologías ya que los jóvenes dedican gran parte su vida a ellas. Autores 
como Carles Feixa consideran que esté nuevo modelo de juventud es producto 
de de ésta influencia. Pues, ya no se trata del resultado de jóvenes con cierta 
inadaptación, sino el impacto de los modernos medios de comunicación en un 
capitalismo cada vez más deshumanizado y deshumanizante. Los jóvenes corren 
el riesgo de aislarse en un nuevo individualismo, pero también conectarse con 
jóvenes de todo el planeta, dándoles la sensación de pertenecer a una 
comunidad universal. 
Para entender más sobre las nuevas formas de vida de la juventud de hoy, es 
necesario recordar que los valores inculcados por generaciones anteriores ya no 
 
25Ernesto Meneses-Morales, op. cit., vol. 5, 250. 
26Rossana Reguillo, “El año dos mil, ética, política y estéticas: imaginarios, adscripciones y 
prácticas juveniles. Caso mexicano” en, “Viviendo a toda: Jóvenes, territorios culturales y nuevas 
sensibilidades”, México, DIUC, p. 58. 
 34
satisficieron sus demandas, por lo que se empieza a generar toda una serie 
identidades juveniles imparable que a principios de los sesenta con la liberación 
femenina, irrupción de modas, estilos de música, nuevos esquemas de vida, y 
consumo de drogas; en cierta medida, desencadenaron la aparición de otro tipo 
de jóvenes. Irrumpen entonces rockeros (llamados así por el tipo de música que 
escuchan), Hippies (jóvenes que por sus vestidos, procederes, conductas y 
lenguajes, rompían frontalmente con patrones asumidos, practicados y ejercidos 
por generaciones). A esto se le dio el nombre de contracultura y abarcó otros 
espacios que ponían en crisis el viejo orden político y económico, en gran parte 
por el modelo iniciado en los años cuarenta; que incluso afectó al modelo 
educativo, no sólo porque no se logró cumplir con las metas formuladas en el 
Plan de Once años, sino porque además, no se dio la prioridad necesaria para 
continuar con dicho proyecto. De la misma manera vale la pena mencionar que 
desde las décadas de los ochenta y noventa se agudizaron aun más las 
propuestas para los jóvenes. En lo cultural la conformación de significantes 
juveniles como la oferta cultural pública (cine, teatro, museos y eventos culturales) 
a los que se puede acceder, se ven limitados por problemas de centralismo de los 
recursos, altos costos de entrada a espacios de difusión y el poco impacto de las 
instituciones que difunden la cultura. 
Es importante señalar que México como cualquier otro país es una entidad con 
jóvenes que tienen infinidad de necesidades; algunas de ellas son un centro 
educativo para aspirar a un mejor futuro, un empleo de medio tiempo que le 
ofrezca seguir estudiando, la búsqueda de una identidad, entre otras. En la 
actualidad, la perspectiva de diversos sectores de jóvenes esta condicionada por 
algunos factores en el modo de vida y con ello la búsqueda de caminos para 
satisfacer sus carencias; por lo que se recurre a diversos medios de expresión 
para manifestar sus inquietudes, inconformidades o sencillamente para dar a 
conocer sus ideales; ejemplo, de ello son todos aquellos grupos juveniles como: 
darketos, skatos, emos, cholos, graffiteros. Hay quienes extraen de la música, la 
estética y la vestimenta, los fundamentos de una comunidad que crean a marchas 
forzadas con formas de vida, gustos, estilos de baile y una pasión por rayar lo que 
sea, con lo cual indagan su proceso propio de diferenciación y diversidad el cual 
se encuentra envuelto en una capa muy fina para construir una imagen propia, en 
 35
donde busca tomar decisiones propias, explorar, fortalecer capacidades y 
comprobar opiniones. 
 
En el caso de aquellos jóvenes que se manifiestan por medio de graffiti, se puede 
ver que desafortunadamente se rechaza dicha actividad por ser vista aún como 
un acto vandálico hecho por “delincuentes”. El resultado de esta visión se 
fundamenta en la falta aún de espacios para dar a conocer este medio de 
expresión, discriminación, desinformación e ignorancia respecto al tema. No se 
puede generalizar que todos los jóvenes tengan las mismas necesidades o 
aspiraciones; por ejemplo, existen graffiteros que sus deseos no van en función 
de una actividad clandestina acosada y sin estímulos, pues forjan vínculos con 
sus aspiraciones estéticas. Las formas de ser del joven están en constante 
cambio, del mismo modo que las maneras de participación. Una característica 
que describe a la diversa población juvenil de los últimos años, es sin lugar a 
dudas, su mayor desarrollo en el campo cultural. Los jóvenes construyen cada 
vez más grupos diferenciados entre sí y frente a otros; son diferentes en su 
organización, expresiones, creencias, estéticas y consumos culturales, los cuales 
van variando respecto de su nivel socioeconómico, regiones y grado de 
escolaridad. Al arribar los años noventa, la multiplicidad de rostros y formas de 
vivir el periodo juvenil, muestran una complejidad de situaciones como los punks, 
darks, cholos, skatos, metaleros, chavos banda, gruperos, fresas, graffiteros, 
entre otros. (Imagen 2.1 página 37). 
 
 
 
 
 36
 
Imagen 2.1. Folleto: La diversidad de identidades juveniles ha variado en función de constantes culturales como la música, 
objetos, indumentaria, literatura o ciertas manifestaciones populares, etc. El Instituto Mexicano de la Juventud es uno de 
los pocos centros que atiende estas y algunas problemáticas relacionadas con jóvenes. 
 
La juventud va generando sus propios medios para comunicar su rebeldía 
mediante la manifestación de ideas, sentimientos, acciones y actitudes ante una 
sociedad que los observa, los reprime y a veces los persigue, a este respecto 
Marta Harnecker dice: “Los jóvenes, con el deseo de manifestarse abiertamente, 
crean una forma y un estilo de identificación personal, utilizan un lenguaje propio 
y un caló propio; usan una vestimenta y simbología, creando así una alternativa 
diferente ante una sociedad rígida y conservadora” 27. 
 
27Marta Harnecker, Los conceptos elementales del materialismo histórico, México, Siglo XXI, 
1994, p. 184. 
 37
22..33 EEll eessttuuddiiaannttee ddee eedduuccaacciióónn sseeccuunnddaarrííaa yy eell ccoonnoocciimmiieennttoo ddee llaa 
HHiissttoorriiaa ddee MMééxxiiccoo..
 
 
 
El concepto de adolescencia que se a manejado desde hace tiempo hace 
referencia a ciertos cambios físicos y psicológicos en los jóvenes de temprana 
edad, además de ser un equivalente a “inmadurez y carencia”, puede verse como 
un problema que se apoya en un énfasis estigmatizante y reduccionista del 
individuo joven. Según John W. Santrock28 se ha abusado del “esteriotipo 
negativo de adolescente”, este autor refiere que una investigación hecha en 1988 
constató que por lo menos el 73% de los jóvenes en esta etapa de desarrollo 
tienen una buena imagen se si mismos. Por lo que la imagen que la sociedad 
tiene de estrés y tempestad no concuerda y para no contribuir con esta 
perspectiva a lo largo de este estudio en repetidas ocasiones me referiré al 
“estudiante de secundaria” de 11 a 16 años de edad como categoría de identidad 
que se respalda en un nivel institucional de educación, pues más allá de los 
cambios físicos y biológicos a los que hace referencia el término tradicional de 
adolescente que aún se maneja, pretendo retomar el compromiso educativode 
búsqueda y desarrollo pleno de las potencialidades cognitivas del ser humano, a 
partir de sus procesos de aprendizaje y conocimiento; por supuesto sin dejar de 
lado que el ser humano es un sistema biopsicosocial en el cual intervienen 
diversos procesos físicos, sociales y afectivos para un desarrollo armónico 
(esquema 2.2 página 39). 
 
28John W. Santrock, “Una visión positiva de la adolescencia”, en Adolescencia: psicología del 
desarrollo, 9ª edición, Madrid, Mc Graw-Hill, 2004, p.9. 
 38
 
Esquema 2.2. El sujeto integral: el ser humano es un organismo vivo, parte de un ambiente social, así como poseedor de 
una gran capacidad de desarrollo físico, psicológico y educativo producto de su desenvolvimiento respecto de sus 
capacidades (cognitivas, habilidades, aptitudes, destrezas, etc.). Diseño: Siyuly Morales Flores. 
 
Entender qué significa “ser estudiante de secundaria” implica reconocer al joven 
como una unidad por naturaleza complicada tanto en su forma de ser como de 
vivir, pues generalmente se habla de individuos inquietos, algunas veces 
irreverentes, impulsivos, inconstantes, producto en gran parte también de sus 
problemáticas sociales. En el plan de estudios 200629, el joven estudiante de 
secundaria representa un sector de la población que enfrenta distintas 
condiciones y oportunidades de desarrollo personal y de grupo, se ubica entre los 
11 y 16 años de edad, se encuentra en una etapa de múltiples cambios biológicos 
y psicológicos en búsqueda de alcanzar su independencia; es evidente que su 
mente y cuerpo son muy ágiles, por lo que es un individuo sumamente inquieto, 
curioso y atento cuando los temas que se le imparten son nuevos y le interesan, 
sueña despierto y su imaginación lo distrae constantemente de sus actividades 
pero no deja de tener inventiva, desarrolla ampliamente su creatividad, se 
encuentra en un momento de autocuestionamiento de sus ideas, valores y 
creencias, por lo que podría entenderse como crítico, reflexivo y audaz .Todas 
estas virtudes encausadas podrían ayudar a formar un ciudadano preparado para 
los retos del presente. Las asignaturas de estudio pueden aportar fundamentos 
teóricos para el desarrollo de los sujetos, pero estas estarían vacías si no hubiera 
de por medio una motivación que origine el conocimiento. En esto último, el 
maestro es un elemento central que debe transformar la relación actual entre el 
 
29Plan de estudios 2006, op. cit., pp. 13-14. 
 39
conocimiento y el alumno; comprometiéndose en primer lugar con la enseñanza, 
a partir de promover el aprendizaje, orientar y coordinar el trabajo de los alumnos 
para obtener resultados prometedores. Debido a que es muy diferente lo que se 
aprende de lo que se quiere aprender, es necesario que los métodos de 
enseñanza sean enfocados a la adquisición de conocimientos significativos para 
quienes acuden a las escuelas. 
 40
CCAAPPIITTUULLOO IIIIII 
OOTTRROOSS CCAAMMIINNOOSS PPAARRAA AAPPRREENNDDEERR YY EENNSSEEÑÑAARR HHIISSTTOORRIIAA 
 
Al hacer imágenes, también nos hacemos a nosotros mismos. 
Las imágenes nos permiten interactuar con nuestro entorno y 
estructurarlo según una variedad de ideas, sentimientos, 
fantasías y temores. Las imágenes contribuyen de manera vital 
a nuestro sentido de quienes somos y a nuestros tratos cotidianos 
con el mundo. Hacer imágenes también puede ser el modo de crear 
una sensación de poder personal en ambientes amenazadores y hostiles 
Dani Cavallaro 
 
33..11.. EEll ggrraaffffiittii 
 
A través de los años, el maestro ha podido utilizar diversas técnicas para la 
enseñanza de la historia, algunos recursos han sido documentos, lugares y 
ambientes en los que se produjo un suceso determinado. La labor docente es 
ardua y en los estudiantes se encuentran aún dificultades de tipo social, cultural y 
psicológico; por ello conviene recurrir a varías estrategias. 
 
Con anterioridad mencioné algunos elementos didácticos que en la actualidad 
siguen vigentes en la enseñanza y aprendizaje del conocimiento de la historia. 
Hoy es necesario partir de los gustos y habilidades de los sujetos y, representa un 
reto toda vez que se requiere acudir a otros recursos que atraigan al estudiante. 
En el presente capitulo, hago mención de un elemento que podría auxiliar al 
profesor en su quehacer educativo para la enseñanza-aprendizaje de la historia 
mexicana: el graffiti. 
 
Esta es una expresión que se ha interpretado de muchas maneras. Para gran 
mayoría de las personas, representa toda inscripción que se hace en las paredes 
relacionándosele en variadas ocasiones con vandalismo, juicio que poco ayuda 
para distinguir su utilidad; no está por demás decir que algunos rechazan y 
satanizan en su totalidad casi cualquier tipo de estas inscripciones, pues existen 
autores que no aceptan su diversidad y adolecen en ocasiones de un 
conocimiento básico. Salvo ciertas excepciones de grupos o sectores de jóvenes 
que la consideran una expresión gráfica, un movimiento cultural de carácter 
juvenil que busca un reconocimiento e identidad por parte de sus practicantes o 
una forma de demostrar originalidad. 
 41
Desde sus inicios más comunes, al graffiti se le ha ligado de manera exclusiva 
con la marginalidad, clandestinidad y hasta vandalismo. La pintura en aerosol hoy 
presenta vertientes completamente diferentes por lo que es trascendental analizar 
que dicha actividad, ha alcanzando en nuestros tiempos un enorme cambio en su 
difusión, valores y formas de producirse; por lo que se puede hablar de graffitis 
con un alto grado de habilidad y complejidad. Para ser más clara a lo largo de 
este escrito mencionaré ciertas características que hacen diferente a un graffiti de 
otros. Vale la pena intentar aquí una definición del concepto de graffiti, con todo y 
lo complejo que representa puntualizarlo. La palabra tiene sus orígenes en la 
expresión italiana grafito originada del griego graphis que señala un conjunto de 
signos con los que se representa la palabra hablada, aún cuando la Real 
Academia Española recomienda el empleo del vocablo grafito (que hace 
referencia a un mineral de color negro agrisado, formado por pequeños cristales 
de carbono puro), y por ser éste término el que más se ajusta a los cánones 
fonéticos y morfológicos del idioma español. Actualmente se considera graffiti 
como una palabra extranjera que denota y hace referencia a un universo 
simbólico que se construye entre muros, bardas, pinceles, aerosoles, 
sentimientos, deseos, protestas, gustos, insatisfacciones entre otros tantos 
códigos de comunicación. Son inscripciones o signos anónimos dibujados o 
pintados en paredes de edificios, muros o vagones de metro, bancas, baños, 
cuyo objetivo principal es testificar la presencia de su autor en un lugar 
determinado. 
 
En comunicación se le ha considerado como una incitación permanente al 
diálogo, al deseo de ser oído, a la búsqueda constante de un contacto con 
muchos receptores aunque éstos sean igualmente anónimos, con la esperanza 
de romper ese anonimato y lograr entablar algún tipo de relación, más allá del 
texto que sirvió de vinculo entre ambas partes. Autores como Armando Silva 
Tellez30 y Joan Garí31 sostienen que el graffiti es un tipo de comunicación bien 
definida, no posee un emisor reconocido, no se dirige a nadie en particular, no 
concede ninguna garantía en su elaboración, permanencia y ni siquiera en cuanto 
a sus efectos; pero presenta un modo de comunicación único donde están 
 
30Armando Silva-Tellez, Una ciudad imaginada, Bogota, Tercer mundo editores, 1988. p. 23. 
31Joan Garí, La conversación mural: ensayo para una lectura del graffiti, Madrid, Funesco, 1995. p. 
26. 
 42
presentes diferentes instrumentos que van de lo conceptual hasta la conjunción 
misma de diversos elementos materiales. 
 
Etimológicamente

Continuar navegando