Logo Studenta

Doctorado_astronomia_

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Código SNIES: 106962
DOCTORADO EN CIENCIAS
-ASTRONOMÍA
Facultad de Ciencias
Sede Bogotá
Periodo de admisión: 2024-2
MÁS INFORMACIÓN
Universidad Nacional de Colombia 
Observatorio Astronómico Nacional 
(+57) 601 316 5000 ext. 11020 
Bogotá D.C.
obsan_fcbog@unal.edu.co
acurastro_fcbog@unal.edu.co
ealarranaga@unal.edu.co
PROGRAMA: Doctorado en Ciencias – Astronomía
TIPOLOGÍA: Investigación
PERIODO DE ADMISIÓN: 2024-02
CÓDIGO SNIES: 106962
PROCESO DE ADMISIÓN
DETALLES DEL PROGRAMA
Duración: 8 semestres
Título otorgado: Doctorado en Ciencias – Astronomía
Los objetivos específicos de formación del plan de estudios de Investigación son: 
- Desarrollar en los estudiantes del Doctorado en Ciencias - Astronomía las habilidades y 
técnicas generales de investigación en ciencias naturales, particularmente en astronomía, 
astrofísica o cosmología, con base en las actividades académicas del Programa.
- Desarrollar en los estudiantes de Doctorado en Ciencias - Astronomía las destrezas y las 
técnicas específicas de alguna de las líneas de investigación asociadas al Programa, con 
base en el planteamiento y ejecución de una tesis doctoral en el marco del correspondiente 
programa de investigación.
- Formar investigadores autónomos y creativos, que además de generar conocimiento, 
tengan la capacidad de liderar grupos de investigación y de proponer programas originales 
de investigación.
- Formar doctores que, adicionalmente a la investigación, estén en capacidad de liderar 
programas docentes, aplicados e interdisciplinarios con respecto a las ciencias básicas 
en general y a las ciencias del espacio.
Perfil aspirante: El Programa de Doctorado en Ciencias-¬Astronomía está dirigido a físi-
cos, astrónomos y profesionales con formación en astronomía y física.
Perfil egresado: 
- Los egresados del Programa de Doctorado en Ciencias-¬Astronomía estarán formados 
para hacer investigación autónoma en astronomía, astrofísica o cosmología. También 
estos egresados estarán en condiciones de hacer trabajo interdisciplinario y aplicado 
al más alto nivel.
- Los egresados de este programa podrán desempeñarse como docentes universitarios 
y particularmente estarán capacitados para formar nuevos investigadores en astrono-
mía, astrofísica y cosmología.
- Se espera que los egresados del programa lideren el desarrollo de la astronomía del 
país en diferentes escenarios que requieran el concurso de las disciplinas contempla-
das en el programa.
• Astronomía
• Astrofísica 
• Cosmología
Líneas de investigación:
Actividades obligatorias: ciento treinta y cuatro (134) créditos exigidos.
Plan de estudios
Actividades Académicas Créditos
Tesis de Doctorado
Proyecto de Tesis Doctoral
Examen de Calificación
Seminario II
100
12
10
Seminario I 3
3
Código
2028156
2028155
2028154
2028150
2028151
Seminario IV
Seminario III 3
3
2028152
2028153
• Título profesional
• Prueba de conocimientos
• Entrevista
• Hoja de vida
Requisitos de admisión:
Asignaturas elegibles: se exigen dieciséis (16) créditos. Cada una de las siguientes 
asignaturas equivale a 4 créditos
CALENDARIO DEL PROCESO DE ADMISIÓN 
APLICACIÓN MASIVA 2024-02
Proceso de admisión: 2024-02
Inscripción: de 2024-03-06 hasta2024-04-16
Aplicación pruebas iniciales: 2024-05-17
Resultados: 2024-06-13
Número de cupos
• Regulares: 2
• Admisión Anticipada (OG): 0
Costos: derechos de inscripción 10 puntos
Por semestre
• Derechos académicos: 200 puntos
• Derechos administrativos: 30 puntos
• Bienestar Universitario: 10 puntos
El valor del punto es igual a un salario mínimo legal diario vigente.
El sistema nacional de becas de la Universidad Nacional de Colombia ofrece apoyo integral 
que contempla, exención de derechos académicos y un estímulo económico mediante becas 
a los estudiantes con buen desempeño académico (Acuerdo 028 de 2010 CSU).
Más información
Universidad Nacional de Colombia | Facultad de Ciencias
Observatorio Astronómico Nacional 
(+57) 601 316 5000 ext. 11020 | Bogotá D.C.
obsan_fcbog@unal.edu.co
acurastro_fcbog@unal.edu.co
ealarranaga@unal.edu.co
Datos generales
Nombre del Secretario(a) Académico de la Facultad
Helber de Jesús Barbosa Barbosa
Nombre Coordinador del Programa Curricular
Eduard Larrañaga
ealarranaga@unal.edu.co
(+57) 601 316 5000 ext. 11020
La presentación oral se realiza en forma presencial y 
corresponde a una exposición de 25 minutos sobre 
el tema que se ha acordado con el profesor con quien 
realizará la Tesis de Doctorado.
Todos los aspirantes deben acreditar conocimientos 
del idioma inglés con un Nivel como mínimo B1 de acuer-
do con el Marco Común Europeo de Referencia para 
las Lenguas.
REQUISITOS DE ADMISIÓN
◦ Título profesional
◦ Prueba de conocimientos
◦ Entrevista
◦ Hoja de vida
COMPONENTE
Conocimientos 
(Prueba Oral)
Hoja de vida
Entrevista
PONDERACION
50 %
30 %
20 %
ELIMINATORIO
No
No
No
Criterios de admisión definidos por: Acuerdo de Consejo de Facultad número 457 de 2021
Puntaje mínimo 
de admisión 
requerido: 3,5 
(escala entre 
3.5 y 5.0)
• Astronomía Fundamental
• Astrofísica
• Relatividad General
• Técnicas Observacionales
• Astrofísica Computacional
• Cosmología
• Agujeros Negros Clásicos
• Agujeros Negros Cuánticos
• Núcleos Activos de Galaxias
• Dinámica Galáctica
• Estructura estelar
• Lentes Gravitacionales
• Mecánica Celeste Relativista
• Fundamentos de Astrofísica Solar
• Astrofísica Relativista
• Introducción a la Astronomía Galáctica y Extragaláctica
• Solar Astrophysics Techniques and Data Analysis
• Tópicos Selectos en Astronomía y Astrofísica
Criterios de admisión al programa curricular