Logo Studenta

_Santuarios_Cruz Gonzalez1

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

SANTUARIOS SUBURBANOS 
Y DEL TERRITORIO 
EN LAS CIUDADES ROMANAS 
Juuo h1A.NGAS h1A.NJARRJÉS Y htúGUJEl ÁNGlEl NovnLo LOJPJEZ 
 
 
Monografía del ICCA 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Santuarios suburbanos y del territorio de 
las ciudades romanas 
 
 
 
 
 
 
 
Julio Mangas Manjarrés y Miguel Ángel Novillo López (eds.) 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Instituto universitario de investigación en Ciencias de la Antigüedad de la 
Universidad Autónoma de Madrid 
 
 
 
Portada: Templo romano del Puente de Alcántara. 
Cortesía del Deutsches Archäologisches Institut (Madrid) 
 
Diseño de portada: Miguel Ángel Maroto de Lis 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
TÍTULO: SANTUARIOS SUBURBANOS Y DEL TERRITORIO DE LAS 
CIUDADES ROMANAS. 
 
Edita: Jose Pascual González – ICCA 
 
I.S.B.N.: 978-84-616-9864-6 
Depósito Legal: M-14902-2014 
 
Imprime: VIRO Servicios Gráficos, S.L. 
 c/Rosal, 3-5, P.I. Los Nuevos Calahorros 
 28970 Humanes de Madrid 
 
 3 
 
 
Santuarios suburbanos y del territorio de las ciudades romanas 
Sumario 
 
Artículos Páginas
 
Presentación 
Julio MANGAS – Miguel Ángel NOVILLO LÓPEZ 5-7 
 
Los santuarios suburbanos y la religión de las matronas. El templo de Fortuna Muliebris 9-29 
en la Roma Republicana 
Rosa María CID LÓPEZ 
 
Memoria, espacio y religión en la República romana 31-52 
Ana RODRÍGUEZ MAYORGAS 
 
Santuarios en canteras y romanización religiosa en Hispania y Gallia 53-86 
Silvia ALFAYÉ – Francisco MARCO 
 
Sociedad municipal y sacra publica. A propósito de un relieve del territorio de 87-122 
Lugdunum (Lyon) 
Juan Francisco RODRÍGUEZ NEILA 
 
Espacios sagrados y campamentos militares romanos en Hispania 123-162 
Angel MORILLO 
 
Santuario y escritura en la Galicia romana 163-183 
Marco GARCÍA QUINTELA – Pedro LÓPEZ BARJA DE QUIROGA 
 
Santuarios suburbanos en la Asturias romana: Los espacios sagrados dedicados a Júpiter 185-203 
Narciso SANTOS YANGUAS 
 
Los santuarios del territorio en las ciuitates de la Asturia augustana: el ejemplo del 205-223 
deus Vagus Donnaegus 
Mª Cruz GONZÁLEZ RODRÍGUEZ 
 
Metalla, ciuitates y loca sacra (Maragatería, Teleno y Alto Bierzo) 225-276 
Almudena OREJAS SACO DEL VALLE – Fernando ALONSO BURGOS 
 
Flaviobriga y el santuario de Salus Umeritana 277-294 
José Manuel IGLESIAS GIL – Alicia RUIZ GUTIÉRREZ 
 
Nuevo santuario rural en territorio turmogo 295-309 
Bruno P. CARCEDO DE ANDRÉS – David PRADALES CIPRÉS 
 
Vurovius y la cristianización de los espacios rurales en la península Ibérica 311-338 
Rosa SANZ SERRANO – Ignacio RUIZ VÉLEZ 
Sumario 
 4 
 
Bonus Eventus en Puente Talcano (Sepúlveda, Segovia). Un santuario rural en el territorio 339-382 
del municipium de Duratón (Hispania Citerior) 
Santiago MARTÍNEZ CABALLERO 
Hércules en la Meseta. Testimonios, carácter y conexiones 383-411 
María del Rosario HERNANDO SOBRINO 
 
La epigrafía latina de la provincia de Salamanca como fuente para el estudio 413-440 
de los santuarios rurales 
Manuel SALINAS DE FRÍAS – Juan José PALAO VICENTE 
 
El conciliabulum de Égara. De espacio político a espacio sagrado 441-456 
Alberto PRIETO ARCINIEGA – Joan OLLER GUZMÁN 
El castrum Octavianum (St. Cugat del Vallés): de santuario rural a fortaleza defensiva 457-488 
Oriol OLESTI VILA 
 
Dioses y santuarios rurales en el territorio Caperensis 489-510 
Julio GÓMEZ SANTA CRUZ – Julio ESTEBAN ORTEGA 
 
El culto a las Ninfas y el aprovechamiento de las aguas termales en Tagili: 511-533 
un posible santuario en Cela 
María Juana LÓPEZ MEDINA 
El santuario de Tajo Montero en estepa, Sevilla 535-547 
Miguel ALONSO RODRÍGUEZ – José María LUZÓN NOGUÉ – Irene MAÑAS ROMERO 
 
Santuarios en la provincia romana de Arabia 549-560 
Carmen BLÁNQUEZ PÉREZ 
 
Las cuentas del santuario de Júpiter Capitolino en Arsínoe (Egipto) en época de Caracalla 561-596 
(papiro de Fayum BGU 362): el templo, motor económico de una villa agrícola 
Sabino PEREA YÉBENES 
 
 
 
 
 
 
 
205 
Los santuarios del territorio en las ciuitates de 
la Asturia augustana: el ejemplo del deus Vagus 
Donnaegus1 
 
Mª Cruz GONZÁLEZ RODRÍGUEZ 
Universidad del País Vasco 
 
 
RESUMEN 
El presente trabajo ofrece una aproximación a los lugares de culto del territorio de las 
ciuitates de la Asturia Augustana partiendo de los problemas que plantean las fuentes 
disponibles y tomando como paradigma el caso del santuario del deus Vagus Donnaegus en 
el territorio de Asturica Augusta. 
 
Palabras clave: Ciuitas, santuario, problemas, fuentes, Asturia Augustana, deus Vagus 
Donnaegus. 
 
 
ABSTRACT 
This work allows us to take a closer look at places of worship in the territory of the ciuitates 
in Asturia Augustana, starting from the problems raised by the sources available and taking 
the case of the sanctuary of deus Vagus Donnaegus in the territory of Asturica Augusta as a 
paradigm. 
 
Key words: Ciuitas, sanctuary, problems, sources, Asturia Augustana, deus Vagus Don-
naegus. 
 
 
PROBLEMAS RELATIVOS A LAS FUENTES 
La identificación y el estudio de los santuarios del territorio de las ciuitates de la 
Asturia Augustana, como en el caso de cualquier otro grupo de población del norte 
hispano, presenta, en primer lugar, los mismos problemas generales que surgen en 
estudios semejantes en cualquier otra zona del imperio romano occidental y tienen 
que ver con las fuentes disponibles. 
_____________ 
 
1
 Este trabajo se enmarca en el Proyecto de Investigación HAR2011-25370 financiado 
por el Ministerio de Ciencia e Innovación. Secretaría de Estado de Universidades. 
Mª Cruz González Rodríguez Los santuarios del territorio en las ciuitates de la Asturia augustana… 
 
 
 
206 
Nuestros conocimientos dependen de fuentes heterogéneas, escritas y arqueoló-
gicas que, salvo en casos muy puntuales, se caracterizan por una falta de coinciden-
cia entre ellas.
2
 
Asimismo, las fuentes escritas de carácter epigráfico presentan problemas añadi-
dos, en unas ocasiones, por el escaso número de vestigios al respecto (con frecuen-
cia un solo testimonio sobre un lugar de culto); en otras por su mal estado de con-
servación y en muchos casos por haber sido reutilizadas y desconocer las 
circunstancias, condiciones y lugar exacto de procedencia. Cuando esto sucede no 
se puede olvidar que se han podido producir desplazamientos de las piezas -de ahí 
que el lugar de hallazgo no ofrezca respuestas concluyentes sobre su origen- y es 
necesario estudiar minuciosamente cada caso y cada documento.
3
 
En el territorio que aquí nos ocupa, el de la Asturia Augustana, a estos proble-
mas generales se añaden otros específicos. En esta zona los restos arqueológicos 
susceptibles de ofrecer información sobre el tema que tratamos, dadas las caracterís-
ticas del poblamiento, son escasos –salvo para los centros urbanos de Astorga, León 
y Lancia- y, a diferencia de otros zonas de Hispania, especialmente la Bética, nos 
encontramos con una escasez de núcleos urbanos y de ciudades con estatuto muni-
cipal o colonial que reproduzcan fielmente el esquema de la ley de Urso o de Irni y, 
salvo escasas excepciones, como sucede con Asturica Augusta la capital del co-
nuentus, estamos ante un paisaje eminentemente rural. Si bien es cierto que la 
ciuitas se convierte, tras la conquista, en el elemento clave organizador de estos 
territorios no lo es menos que su implantación no trae consigo ni una generalización 
del fenómeno urbano ni de la creación de municipios tras la concesión del ius latii. 
En general, el problema es que no se conoce con seguridad la ubicación precisa de 
todas ellas, su lugar central y su correspondiente territorio. Y esto sea dicho a pesar 
de que sabemos que todas ellas tenían un territorio con sus límites reconocidos, 
como ejemplifica muy bien el caso de la ciuitas Beduniensium (Ptolomeo: II, 6, 30) 
con sus fines perfectamente establecidos.
4
 A esta imprecisiónse añade (sobre todo 
_____________ 
 
2 “Bien souvent, c’est même sur le foi d’un unique témoignage qu’il faudra postuler 
l’existence d’un lieu de culte: tantôt d’une allusion littéraire, tantot d’une inscripction, et 
souvent seulement la presence d’statuettes ou d’autres ex votos…”. O. De Cazanove, J. 
Scheid, 2003, p. 1. Sobre la identificación de los lugares de culto en general vid. J. Scheid, 
1997 y, en particular, para el caso de los santuarios rurales del conuentus Tarraconensis 
véase V. Revilla, 2002, en especial pp. 195-208. 
3 A los problemas de las fuentes directas hay que sumar los de los datos indirectos, tales 
como la toponimia y las posibles continuidades entre santuarios paganos e iglesias o ermitas 
cristianas: J. Scheid, 1997, p. 2. 
4
 Se trata de los termini augustales hallados en la zona de La Bañeza (León), concreta-
mente en Soto de la Vega (HAE 1035-1036, 1040-1043) y Castrocalbón (EE VIII, 131), que 
 
Mª Cruz González Rodríguez Los santuarios del territorio en las ciuitates de la Asturia augustana… 
 
 
 
 
207 
en la zona occidental) el papel clave que en la estructuración del territorio de las 
ciuitates creadas o reorganizadas por Roma tienen los castella. Algunos de éstos, en 
casos muy significativos –como ocurre, por ejemplo, con la ciuitas Zoelarum- se 
convierten en los lugares centrales o capitales de las nuevas células administrativas. 
Ante esta situación creemos que no resulta adecuado, siempre y en todos los ca-
sos, el enfoque tradicional de la arqueología clásica que identifica los santuarios con 
estructuras monumentales y no se deben buscar sólo edificios que hayan dejado 
restos arquitectónicos pues, en ocasiones, una simple ara consagrada en el lugar 
central de la ciuitas puede entenderse perfectamente como santuario. Basta citar al 
respecto los ejemplos del ara de Narbona dedicada al Numen de Augusto (FIRA 
106) y la de Aquae Flauiae dedicada a I.O.M. Municipalis. 
5
 
Por lo que respecta a las fuentes epigráficas hay que subrayar, en primer lugar, 
que junto al problema ya visto de su reutilización se añade aquí su escasez y un 
marcado laconismo (no tienen la riqueza de contenido de algunas piezas de la 
Bética). Apenas ofrecen información sobre las circunstancias de la dedicatoria y no 
proporcionan dato alguno sobre edificios de culto
6
 ni espacios sagrados. En la 
mayoría de los casos tan sólo testimonian el cumplimiento del votum por parte del 
fiel respecto a una divinidad concreta de la que dan el nombre y nada más. 
Otro condicionamiento ha sido el enfoque habitual de los trabajos sobre cual-
quier manifestación religiosa de época romana en este territorio. Se ha primado el 
estudio de los cultos indígenas como muestra de un pasado prerromano y su pervi-
vencia en época romana, y en sí mismas, sin tener en cuenta la naturaleza y el 
estatuto jurídico de los dedicantes y separadas de los cultos clásicos como si forma-
sen ámbitos diferenciados, y al margen del marco histórico en el que se documen-
tan: el de la ciuitas. Sin embargo cuando se estudian en conjunto se observa que 
ambos cultos son manifestaciones de la misma religio en la que divinidades de 
diferentes procedencias conviven sin problemas.
7
 
_____________ 
 
establecen los límites del territorio de la ciuitas Beduniensium y los prata de la cohors IIII 
Gallorum. 
5 P. Le Roux, 2008. 
6 La ausencia de datos directos no debe interpretarse como inexistencia de los mismos 
entre los astures augustanos. Se debe tener en cuenta que en toda la Península las alusiones a 
edificios sagrados se concentran en la Bética y el Este de la Tarraconense (Mª C. González 
Rodríguez, 2009 ). 
Aquí tampoco contamos con santuarios identificados sin problema por un abundante 
número de epígrafes como son los casos del consagrado al Deus Berus Breus (M. Koch, 
2005); el de Ataecina (J. M. Abascal, 1995) o el de Endovellicus (Th. Schattner, A. Guerra, 
C. Fabião, 2005). 
7 Mª C. González Rodríguez, 2005. 
Mª Cruz González Rodríguez Los santuarios del territorio en las ciuitates de la Asturia augustana… 
 
 
 
208 
Por todo ello resulta muy complicado y difícil establecer un reparto y clasifica-
ción seguros ya no de “santuarios” sino, incluso, el de cultos y divinidades urbanas, 
suburbanas y del territorio. 
Tampoco se pueden dejar de lado los problemas terminológicos y el uso que del 
término santuario hace tanto la historiografía clásica como la contemporánea, ya 
que según los contextos históricos y las épocas su sentido puede tener contenidos 
diferentes. La polisemia y la ambigüedad de la utilización de la expresión latina 
sanctuarium han sido subrayados por Scheid quien indica que “conformément à 
l’étymologie du terme sanctus, il s’agit d’un endroit dont l’intégrité est garantie à 
l’égal d’un lieu sacré, c’est-à-dire propriété d’une divinité”, y añade “…les antiqui-
sants donnent généralement au terme une signification plus large: pour eux, sanc-
tuaire désigne tout lieu de culte, qu’il comporte un ou plusieurs édifices. Ils appel-
lent sanctuaire tout lieu consacré où l’on célèbre des actes cultuels”.
8
 
Lo mismo se puede decir del término español santuario. En el Diccionario de la 
Lengua Española de la Real Academia de la Lengua es definido en primera acep-
ción como: “Templo en que se venera la imagen o reliquia de un santo de especial 
devoción”.
9
 Esta definición presenta aún mayores problemas que la del término 
latino, ya que obliga a saber primero lo que se entiende por templo, expresión que 
no coincide con el sentido técnico que el término templum poseía en la cultura 
romana. 
En otras palabras, cuando utilizamos la expresión santuario nos movemos en un 
terreno equívoco ya que estamos ante un concepto polisémico, utilícese la expresión 
latina o la española, más aún en una zona como la que aquí nos ocupa donde no 
existe información arqueológica alguna sobre posibles edificios sagrados y donde 
los testimonios de culto se limitan a la presencia de aras votivas que lo único que 
confirman es sólo el cumplimiento de un votum. 
Por nuestra parte, intentando movernos en un terreno lo más seguro posible y, 
ante la inexistencia de restos arqueológicos sobre edificios de culto o de abundantes 
testimonios epigráficos dedicados a una misma divinidad en un mismo lugar –como 
sucede en el caso de Endovelico-, utilizamos aquí el término santuario para referir-
nos a un lugar consagrado sobre el que disponemos de un testimonio de culto oficial 
y público que, lógicamente, sigue las pautas de los lugares sagrados en la publica 
religio romana. 
_____________ 
 
8 J. Scheid, 1997, p. 52. 
9 Vigésima primera edición 1992, p. 1308: La segunda acepción del término es: “Parte 
anterior el tabernáculo, separada por un velo del sanctasanctorum”. Por su parte el Diccio-
nario de uso del español de María Moliner, lo define como (p. 1107): “templo en que se 
venere la imagen o reliquia de cierto santo. Se aplica particularmente a los que están fuera 
de las poblaciones”. 
Mª Cruz González Rodríguez Los santuarios del territorio en las ciuitates de la Asturia augustana… 
 
 
 
 
209 
Teniendo presentes todos estos condicionantes intentamos ofrecer una valora-
ción sobre algunos de los santuarios del territorio de las ciuitates de los astures 
augustanos para los que contamos con una información más rica, lo que no quiere 
decir amplia y completa. 
 
 
EL SANTUARIO DEL DEUS VAGUS DONNAEGUS EN EL TERRITORIO 
DE ASTURICA AUGUSTA COMO PARADIGMA 
Sin duda alguna, cuando se habla de santuarios suburbanos y del territorio de las 
ciudades romanas entre los astures augustanos el más conocido y citado es el dedi-
cado al dios Vago Donnaego y eso, a pesar de ser un lugar de culto cuya existencia 
– como sucede en otros muchos casos- se deduce de un solo tipo de fuente, las 
epigráficas y de un único testimonio. 
Se trata de una placa de mármol (CIL II 2636; ERPLe 29) hallada en el año 1816en la localidad de La Milla del Río situada a 20 km. de Astorga y en la margen 
derecha del río Órbigo, en el lugar conocido como Monasterio (entre la iglesia y la 
orilla derecha del río). Apareció reaprovechada en el pavimento de la villa romana 
(de época bajo-imperial)
10
 sita en esa localidad
11
 y en cuyas excavaciones participó 
en 1864 Fidel Fita
12
 realizando un informe que posteriormente utilizarán Saavedra 
(1866) y Macías
13
. El texto que se lee sin problemas – a pesar de la rotura de la 
pieza en cuatro fragmentos- aparece grabado en el lado frontal y - según el manus-
crito del padre Fita- en los laterales derecho e izquierdo
14
 (que hoy no se conserva) 
y donde se repetían las mismas letras: 
 
 
_____________ 
 
10 J. G., Gorges, 1974, p. 274. 
11 M. Rabanal, S. Mª García 1995, p. 205: Los hallazgos arqueológicos del lugar fueron, 
además de la placa - utilizada como “material de relleno de uno de los mosaicos” - “restos 
de estructuras, mosaicos, cañerías de barro y tégulas”. 
J. M. Abascal, 1999, p. 82 (24.8) indica que entre los documentos del legado Fita de la 
Academia se encuentra un manuscrito titulado “Templo de la Milla del Río”, fechado en 
León el 1 de Abril de 1864, “parcialmente integrado en el prólogo de Saavedra a la epigrafía 
leonesa de Fita”. Y añade (p.199): “El dato más importante que se desprende del croquis de 
los hallazgos es la nula relación entre la inscripción y los mosaicos, dicho de otra manera: 
no es posible relacionar los motivos musivarios con la función de la divinidad que figura en 
el texto; la descripción del descubrimiento deja claro que la pieza estaba partida y reaprove-
chada en el pavimento”. 
12 M. Rabanal, S. Mª García, 1995; J. M. Abascal, 1999. 
13
 Ibidem. 
14 Véase igualmente M. Gómez Moreno, 1925, nº 2636, p. 37. 
Mª Cruz González Rodríguez Los santuarios del territorio en las ciuitates de la Asturia augustana… 
 
 
 
210 
Frontal: 
 
 Deo 
 Vago Donnaego 
 Sacrum res p(ublica) 
 Ast(uricae) Aug(ustae) per 
5 Mag(istratus) G(aium) Pacatum 
 et Fl(auium) Proculum 
 ex donis 
 
Lateral derecho: 
 
 Curante Iulio N[e]pote.
15
 
 
Consagrado al dios Vago Donnaego. La res publica de Asturica Augusta, por 
medio de los magistrados Gayo Pacato y Flavio Próculo, con las donaciones. 
 Bajo la supervisión de Julio Nepote. 
 
La inscripción se puede fechar en el s. II sus medidas son -según ERPLe- 39 cm. 
x (34,8/39,5) / 47,6 cm. x 3,6 cm. 
 
Según indica Fita en la misma localidad de La Milla del Río se halló también 
otra “pequeña ara votiva de piedra caliza sin inscripción”
16
 que en 1872 se encon-
traba en el Museo Arqueológico Nacional y de la que, lamentablemente, actualmen-
te se desconoce su paradero. La existencia de esta segunda ara anepígrafa permite 
plantear la posibilidad que tanto ésta como la placa dedicada a Vago Donnaego 
procedan de La Milla del Río, localidad donde posteriormente la segunda fue reuti-
lizada en el pavimento de la villa rústica.
17
 Somos conscientes de que esta es una 
cuestión imposible de resolver de forma definitiva debido a las circunstancias del 
descubrimiento y al propio tamaño de la placa y puede surgir la sospecha de que 
pudiese ser traída desde la misma capital del conuentus. Sin embargo, si a la placa 
_____________ 
 
15 Como indican los autores de IRPLe ( p. 82 ) el texto frontal está enmarcado por una 
línea incisa y la letra es capital cuadrada trazada a bisel. La inscripción se conserva en el 
Museo de León (nº de inventario 3055) donde ingresó en 1861 y fue restaurada en 1994 
(Museo de León. Guía, Junta de Castilla y León. Consejería de Cultura y Turismo, 2007, pp. 
74-76). 
16 M. Rabanal, S. Mª García, 1995, p. 206. 
17 M. Gómez Moreno (1925, p. 37) que visitó el lugar en 1908 señala: “Andando por allí, 
recogí un fragmento de mármol blanco, como de pila pequeña, en el que estaban grabados 
una flor y una cabeza de Sileno”. 
Mª Cruz González Rodríguez Los santuarios del territorio en las ciuitates de la Asturia augustana… 
 
 
 
 
211 
que nos ocupa sumamos el hallazgo del ara mencionada por Fita
18
 –y desgraciada-
mente desaparecida- contamos con más posibilidades para la primera suposición 
que, por otro lado, es la vigente en la historiografía moderna que se ha ocupado de 
este tema. 
En cualquier caso, como indicábamos al principio el problema de las fuentes 
epigráficas reutilizadas condiciona en gran medida cualquier conclusión. 
La información que proporciona este epígrafe es muy importante, ya que se trata 
de un texto votivo de carácter público y oficial en el que figuran, con un protago-
nismo claro, la ciudad, la res publica Asturicae Augustae, los representantes que 
actúan en su nombre, los dos magistrados
19
 (que portan duo momina) y los ciudada-
nos (por medio de la fórmula ex donis) – todos ellos datos que en el norte hispano 
resultan muy significativos –. Junto al carácter público de la dedicación resulta 
llamativo que no haya sido la caja pública de la ciudad la que se haya hecho cargo 
de los gastos de la dedicación sino que ésta se realizó ex donis - “ a partir de las 
donaciones”- fórmula poco usual en la epigrafía votiva (y en general en las fuentes 
epigráficas). Este es, precisamente, el único testimonio que tenemos –hasta el 
momento - en la epigrafía hispana, según se desprende de las bases de datos de HEp 
y EDCS. Además, es una fórmula también poco habitual en la epigrafía del imperio 
romano. El banco de datos EDCS sólo recoge tres ejemplos de los cuales dos han 
sido hallados en Moesia Inferior (AE 1998, 1131 y IGLNovae 16) y uno en Italia, 
en la región del Latium et Campania
20
 y los tres casos se refieren a ofrendas de 
estatuas a divinidades mediterráneas costeadas a partir de donativos y en contextos 
propios de la publica religio. 
 Igualmente, la placa de La Milla del Río está indicando que la ofrenda oficial se 
hizo gracias a las donaciones reunidas mediante colecta pública, es decir que nos 
_____________ 
 
18 E. Saavedra, 1866, p. 7 indica que en La Milla del Río se encontraron también “restos 
de pórfidos, alabastros y ricos mármoles que no escasean en los surcos y al pie de los 
ribazos”. 
19 En nuestra opinión, dado el protagonismo de la ciudad de Asturica Augusta, no hay 
duda de que se trata de los magistrados de la ciudad. Véase al respecto: E. Ortiz de Urbina, 
“Mag(istratus) y Mag(ister) en la epigrafía hispana: a propósito del CIL II 2636” (e.p.). 
20 AE 1998, 1131: [A]esculapium / ex donis arg(enteum) / p(ondo) V Unc(iis) V / C. 
Mansuanius / Seuerus leg(atus) Aug(usti) f(aciendum) c(urauit). 
 IGLNovae 16: Hygiam / ex donis arg(enteum) / p(ondo) IIII unc(iis) VII [---] / M(arcus) 
Clodius / Laetus leg(atus) / Aug(usti) f(aciendum) c(urauit). 
En ambos casos se trata de pedestales de estatuas hallados en Novae (Svistov, Bulgaria). 
La de Latium et Campania ha sido encontrada en Lanuuium (CIL XIV, 2088). En esta 
ocasión, el monumento - como en nuestro caso - es una tabula marmorea : … I(unioni) 
S(ospiti) M(agnae) R(eginae) statuam ex donis aureis / et arg(entaris) vetustate corruptis / 
fieri et consecraui iussit / ex auri p(ondo) III et arg(enti) p(ondo) CCVI. 
Mª Cruz González Rodríguez Los santuarios del territorio en las ciuitates de la Asturia augustana… 
 
 
 
212 
sitúa ante una acción religiosa comunitaria organizada con un fin preciso por los 
representantes de la comunidad, muy posiblemente por los mismos personajes que 
aparecen en el texto bajo el título de magistrados (G. Pacatus et Fl. Proculus) y 
posteriormente ejecutada y supervisada por el curator. Lo importante desde el punto 
de vista histórico es que estas actuaciones derivadas de la muy infrecuente fórmula 
epigráfica ex donis nos sitúan en el ámbito de la gestión pública de la religión de la 
ciudad de Asturica y en la participación de los ciudadanos en los sacra de su comu-
nidad. 
Estamos, por tanto, ante una ofrenda en laque han participado los ciudadanos de 
Asturica Augusta por medio de sus donaciones y hecha por la res publica en honor 
del dios Vagus Donnaegus, el mismo que bajo el epíteto de Caburius - De(o) Vac/o 
Cabu/rio- fue objeto de otra dedicación, en el s. II, en la misma ciudad de Asturica 
(ERPLe 28) –ignoramos si en contexto urbano o en el territorio-. En este caso se 
trata de un bloque prismático de mármol que serviría de soporte a otro monumen-
to.
21
 
Estamos ante dos dedicaciones a una misma divinidad Vaco/Vago que para la 
ciudad revestía importancia especial (si bien en el segundo caso no aparece el 
dedicante o dedicantes y en consecuencia ignoramos si el epígrafe es de carácter 
público o privado) pudiendo ser considerada como una de sus divinidades cívicas y 
tutelares que compartía funciones con otras divinidades del panteón clásico y do-
cumentadas en el casco urbano de la ciudad
22
 lo que nos ilustra sobre la conversión 
de una divinidad indígena en una divinidad cívica y sobre las nuevas funciones de 
los dioses de nombre indígena en los panteones públicos alentados o creados por 
Roma. 
Como se ha visto, es incontestable el carácter público y oficial de la dedicación 
al dios Vago Donnaego por parte de la ciudad de Asturica Augusta a través de sus 
magistrados, sin embargo, lo que ya resulta más difícil es descubrir la finalidad de 
la misma. Para ello hay que recurrir a los datos que de forma indirecta nos da a 
conocer esta interesante inscripción votiva. 
Tradicionalmente se ha venido relacionando esta placa con la existencia de un 
edificio de carácter sagrado,
23
 un edículo cuyo titular sería Vagus Donnaegus, si 
_____________ 
 
21 Los autores de ERPLe p. 81 subrayan el hecho de que no exista dedicante, lo que les 
lleva a pensar que posiblemente en su parte superior fuese colocado otro monumento, o bien 
les pone en la pista de la existencia de un santuario donde se localizaría la pieza. 
22 Sobre el panteón oficial de Astorga y de las capitales conventuales del Noroeste vid 
Mª C. González Rodríguez, 2005. 
23 Es suficientemente elocuente el título del manuscrito de Fita (vid. J. M. Abascal, 1999, 
p. 82 (24.8)): “Templo de la Milla del Río”, fechado en León el 1 de Abril de 1864 y E. 
Saavedra, 1866, p. 12 señala: “Si Vagodonnaego tenía algún pequeño templo anejo… o sólo 
era un ara, y si sobre ella estaba o no representado por estatua no podemos saberlo”. Véase 
 
Mª Cruz González Rodríguez Los santuarios del territorio en las ciuitates de la Asturia augustana… 
 
 
 
 
213 
bien el epígrafe no indica directamente nada al respecto y no alude a la posible 
construcción o espacio sagrado con alguno de los términos del vocabulario latino 
usuales a tal efecto como aedes, aedicula, templum… Tratándose como se trata de 
una dedicación oficial en la que la res publica, los magistrados e incluso los ciuda-
danos tienen un claro protagonismo no resulta infundado pensar que pudo haber 
sido el erario público el que se hiciese cargo de la obra o restauración del lugar de 
culto de Vago Donnaego (actuación sobre la que no tenemos el testimonio epigráfi-
co explícito) y que la ofrenda concreta hecha con los donativos de los ciudadanos - 
recogidos mediante colecta- y que recoge esta placa tuviese otra finalidad que 
tampoco se nos indica. 
La placa estaría colocada y expuesta en el espacio de culto de la divinidad hon-
rada y si el lugar en el que fue hallada la placa (recuérdese, reutilizada), en La Milla 
del Río, es el mismo o está muy próximo a aquel del que era originaria (a unos 20 
Km al este de Asturica Augusta) éste, sin lugar a dudas –la alusión explícita a la res 
publica de Asturica Augusta así lo certifica- se localiza dentro del territorio de la 
capital del conuentus y, quizás, como en su día propuso Marco Simón, el edificio 
con el que se relacionaría podría ser “un santuario suburbano que tendría como 
misión el encuadramiento simbólico del territorio de la ciuitas de Asturica Augusta, 
un santuario de confín situado en un lugar de paso de la corriente fluvial del Órbi-
go”.
24
 
Por otro lado, si se tiene en cuenta que los arqueólogos hablan de la necesidad de 
un aprovisionamiento extra-urbano de agua para la ciudad de Asturica Augusta
25
 y 
que la placa apareció cerca de la orilla del río Órbigo, junto con cañerías de barro y 
_____________ 
 
también, entre otros: T. Mañanes, 1982, p. 113: “El monumento consagrado a Vagodonnae-
go por la “república” de Astorga, puede que no sea sólo la inscripción, pues para ello no 
harían falta donativos, sino que inducen a creer que lo que se erigió fue un edículo o un 
templo poco suntuoso…”. En el catálogo de la exposición Astures, 1995, p. 287 se lee: 
“Antes de elevar el ara, hubo una colecta (ex donis) y se nombró a un curator, hechos que 
suelen producirse cuando se piensa en la realización de algún edificio, quizás un templo, no 
conocido en la actualidad” y en la Guía del Museo de León. Guía, cit en n. 10 se apunta (p. 
75): “Incluso pudiera suceder que esta pieza se adosara a alguna clase de lugar de culto o de 
memoria que honrase al dios Vago -Vacus en otros epígrafes- seguramente un numen indí-
gena…” 
24 F. Marco Simón, 1996, pp. 219-220. 
25 V. García Marcos, J. Vidal Encinas, 1999, p. 937: “uno de los mayores interrogantes 
es el abastecimiento de agua de la ciudad. Era necesario un aprovisionamiento extra-urbano 
con su correspondiente conducción. Sólo contamos con vagas referencias sobre gruesas 
tuberías de plomo aparecidas al Norte de la ciudad “. 
Mª Cruz González Rodríguez Los santuarios del territorio en las ciuitates de la Asturia augustana… 
 
 
 
214 
plomo
26
, se puede plantear la posibilidad de que la dedicación pueda relacionarse, 
como plantea Le Roux, 
27
 con las obras de canalización de agua para abastecer la 
ciudad de Astorga. Una obra importante, sin duda, para la res publica que haría 
votos a su dios protector, Vago Donnaego, para que la empresa finalizara con éxito 
y una vez logrado esto cumple –siguiendo las pautas del votum romano- con la parte 
que le corresponde: la ofrenda a la divinidad. De ser así, lo más probable es pensar 
en un lugar de culto público (piénsese en una aedicula) cercano al río del que pro-
viene el agua que satisface las necesidades de la ciudad y que perpetuaría en la 
memoria colectiva la finalización exitosa de la obra y el agradecimiento a la divini-
dad protectora. 
No obstante, dado que en la localidad de La Milla del Río no ha sido encontrado 
–por el momento- ningún resto arqueológico asociable a una construcción sagrada, 
Tranoy
28
 planteó hace tiempo el supuesto de que las donaciones de los ciudadanos 
de Astorga fuesen destinadas a la adquisición de los animales para el sacrificio. Es 
un hipótesis a tener en cuenta dado que el sacrificio era el acto central de la religión 
romana pero, lamentablemente, la ausencia de información explícita al respecto 
impide una conclusión segura. 
En nuestra opinión es posible plantear otra posibilidad. Si al tipo de soporte –una 
placa de 3,6 cm. de grosor con letras grabadas (y conservadas) en el lateral derecho- 
sumamos la presencia de la fórmula ex donis (como ya se ha visto asociada siempre 
en las fuentes epigráficas a ofrendas de estatuas) junto con el protagonismo de un 
curator en el acto de la dedicación se puede pensar en una finalidad distinta. Habi-
tualmente los curatores eran los responsables de supervisar la realización de los 
trabajos públicos
29
 y podían ocuparse temporalmente de vigilar, desde la erección 
de una estatua hasta la construcción de edificios públicos costeados por la res publi-
ca. Generalmente se documentan en inscripciones que –como la que nos ocupa- 
recogen la mención expresa de la res publica.
30
 
 Por todo ello, y especialmente, por los paralelos con el resto de inscripciones 
que mencionan la fórmula ex donis, nos inclinamos por proponer que la finalidad de 
_____________26 J. M. Abascal, 1999, p. 199: “Es importante notar que uno de los mosaicos descubierto 
en 1852 tenía en su centro una pila de la que salía una cañería de plomo que atravesaba por 
debajo todo el conjunto: es decir, formaba parte de la misma estructura original ; esta 
conducción discurría también bajo otros pavimentos de diferentes características”… 
27 P. Le Roux (e.p.): “El contexto parece ser el de las obras para el abastecimiento de 
aguas a expensas de la caja municipal, mientras la dedicatoria se hizo ex donis”. Agradece-
mos al autor el habernos proporcionado y dejado utilizar este trabajo inédito. 
28 A. Tranoy, 1981, p. 299. 
29 J. F. Rodríguez Neila, 1999, p. 40. 
30
 Véanse, entre otros muchos, los ejemplos de Mauritania Caesariense: CIL VIII, 9325; 
Hispania: CIL II 2/7, 976; IRPCádiz 540; 523 y Britannia: AE 1949, 156; RIB 12270. 
Mª Cruz González Rodríguez Los santuarios del territorio en las ciuitates de la Asturia augustana… 
 
 
 
 
215 
la placa de Asturica Augusta era la de estar fijada en la cara frontal del pedestal de 
una estatua
31
 consagrada y dedicada al dios Vago Donnaego. 
De aceptar esta hipótesis estaríamos ante la donación de una estatua dedicada a 
una divinidad tutelar de Asturica Augusta que conserva su nombre indígena
32
 y que, 
cabe suponer, no sería un monumento aislado sino que estaría ubicada en un edifi-
cio destinado al culto público; como hemos apuntado una pequeña aedes o aedicula 
consagrada a dios Vago Donnaego. 
En cualquier caso, no resulta fácil dar una respuesta concluyente al respecto y 
asegurar –con los datos disponibles- cual es la naturaleza de la dedicación y si se 
relaciona directamente con la existencia de un edificio sagrado, ni tan siquiera 
existe la seguridad de que tal santuario (de haber existido) hubiera sido un santuario 
del territorio o urbano (dados los interrogantes que rodean el hallazgo de la pieza). 
A pesar de todas estas dudas e incertidumbres, lo importante desde el punto de vista 
histórico, independientemente de la finalidad concreta de la dedicatoria, es que la 
donación (en nuestra opinión –por la fórmula ex donis- una estatua) se entiende 
perfectamente en el marco de la religión pública de la ciudad de Asturica Augusta y 
responde a los principios del votum romano, en agradecimiento por los beneficios 
otorgados por el dios Vagus Donnaegus a todos los ciudadanos (el protagonismo de 
la res publica y de sus magistrados, junto con la expresión ex donis así lo confir-
man) quedando, por ahora, las características, las dimensiones y la ubicación con-
creta de un posible santuario de carácter público en el terreno puramente hipotético. 
 
 
SOBRE OTROS POSIBLES LUGARES DE CULTO EN EL TERRITORIO 
DE LAS CIUITATES DE LOS ASTURES AUGUSTANOS 
 Si, como acabamos de ver, en el caso de la capital del conuentus hay una clara 
escasez de fuentes y se encuentran serias dificultades para la identificación y carac-
terización de los santuarios suburbanos y del territorio mucho más problemática es 
la identificación de los lugares de culto en el resto de las ciudades romanas de los 
astures augustanos. 
_____________ 
 
31 Agradecemos a J. M. Abascal sus comentarios y sugerencias al respecto. 
El término latino para placa – tabula- tiene (según el Dictionnaire des antiquités 
grecques et romaines de MM. Ch. Daremberg et EDM. Saglio, t. 5, vol. 1, p. 12) la acepción 
de “panneau, plaque portant une inscription que l’on fixe sur un piédestal, sur la paroi d’un 
monument public ou sur un mur quelconque”. 
32 Una divinidad indígena representada en varias esculturas es Endovelico, en su santua-
rio de S. Miguel de Mota (Terena, Alto Alentejo, Portugal). Vid., entre otros, J. Cardim, 
“Endouellicus”, Religiões da Lusitânia. Loquuntur saxa, Lisboa 2002, pp. 79-90 (y pp. 379-
400 del Catálogo). 
Mª Cruz González Rodríguez Los santuarios del territorio en las ciuitates de la Asturia augustana… 
 
 
 
216 
Como ya hemos señalado al principio, el paisaje rural de buena parte de las ciui-
tates de la zona tiene su materialización en la ciuitas Zoelarum con un centro no 
urbano que se localiza en Castro de Avelãs (Bragança, Portugal) –concretamente en 
Torre Vieja- y con un territorio amplio cuyos límites no se pueden precisar con 
exactitud.
33
 En esta ciuitas la diferencia entre santuarios urbanos y rurales o del 
territorio pierde sentido ya que no existe un oppidum/urbs que se identifique con el 
lugar central. Pero esto no quiere decir que los zoelas no contaran con santuarios o 
lugares de culto público. La epigrafía nos permite saber que el dios protector de la 
comunidad, el dios Aerno, poseía un santuario en el lugar central de la ciuitas, tal y 
como confirman, en el s. II d.C., las dedicaciones llevadas a cabo, respectivamente, 
por el ordo Zoelarum (ERBr 1) y por M. [ Pl]acidi[u]s Placi[d]ianus (ERBr 3).
34
 
Estamos también en este caso ante un santuario público del que no han quedado 
restos materiales, pero dado el carácter oficial de la primera de las aras (tal y como 
confirma el protagonismo del ordo Zoelarum) no hay duda de su importancia y 
significado para el conjunto de la ciuitas. 
Desde el punto de vista histórico conviene subrayar que por lo que respecta a los 
lugares de culto (además públicos y oficiales) la ciuitas Zoelarum cuya imagen a 
primera vista puede ser la de un mundo desordenado y “bárbaro” , no urbano, no se 
diferencia tanto de la capital del conuentus y reproduce los principios básicos de la 
publica religio romana cuya única premisa era la de rendir culto a los dioses ances-
trales que en este caso –Aerno- ocupan un espacio privilegiado en el lugar central 
de la ciuitas. 
A medio camino entre Asturica Augusta y la ciuitas Zoelarum, los dos extremos 
del modelo de ciuitates que se registra entre los astures augustanos se puede situar 
la ciuitas de Interamnium Flauium (Ptolomeo II, 6, 28) cuyo lugar central se locali-
za por la historiografía moderna en Las Murielas de Almázcara (Congosto, León)
35
 
donde se han encontrado numerosos restos romanos de carácter doméstico. En el 
territorio de esta ciuitas debió existir, al menos, un santuario público dedicado a la 
diosa Cenduedia a quien unos castellani hacen una dedicación votiva hallada en 
San Esteban del Toral (León) (ERPLe 4). Por tratarse de una dedicación colectiva y 
pública cabe pensar en la existencia de un lugar de culto consagrado en el castro 
cuyo nombre desconocemos. Sería la diosa protectora del castro y de sus habitantes, 
los mismos que realizan la dedicación. 
_____________ 
 
33 I. Sastre et alii, 2009 a y b. 
34 Otra dedicatoria a esta divinidad fue hecha fuera del lugar central, concretamente en 
Malta (Olmos, Macedo de Cavaleiros) (ERBr 2) por Lucr(etius) Valeus y demuestra la 
devoción de los zoelas a este dios. 
35 C. Fernández Ochoa, A. Morillo, 1999, p. 80. 
Mª Cruz González Rodríguez Los santuarios del territorio en las ciuitates de la Asturia augustana… 
 
 
 
 
217 
Igualmente en la zona de El Bierzo (León)
36
 debió existir un santuario rural en 
honor de Cossus
37
, divinidad suficientemente documentada en todo el Noroeste y 
que en esta zona está muy bien atestiguada. 
De la misma manera, en el territorium de la ciuitas de Bergidum Flauium, cuyo 
lugar central se localiza en La Edrada (Cacabelos, León )
38
 se puede añadir otro 
posible santuario dedicado a Júpiter en el castro de San Andrés de Montejos (Ponfe-
rrada, León) tal y como se deduce de la inscripción hallada en este lugar y cuyos 
dedicantes son los castellani Queledini. Se trata también en este caso, como en los 
anteriores, de una dedicación de carácter colectivo y oficial en el ámbito rural de la 
Asturia Augustana. 
En definitiva, el territorio de los astures augustanos se caracteriza por ser una 
zona eminentemente rural en el que los santuarios del territorio de las ciuitates
39
 de 
carácter público debieron jugar un papel importantey llegar a ser piezas claves de 
cohesión que, por encima de la fragmentación y de las particularidades locales e 
indígenas, se convirtieron en época romana en elementos aglutinadores que contri-
buirán a crear y, en su caso, afianzar nuevas solidaridades y, sobre todo, ayudarán a 
fortalecer las nuevas identidades políticas potenciadas por Roma, las ciuitates. 
 
 
_____________ 
 
36 En el área de Bembibre (León) se han localizado varias aras en honor de Cossus pro-
cedentes de cerca o de la misma ermita de El Valle y Tedejo (El Bierzo) “inducen a pensar 
en la existencia de un santuario de ese dios que pudo pervivir hasta la cristianización del 
lugar” (J. Mangas, 1995 a, p. 165). 
37 J. C. Olivares Pedreño, “Hipótesis sobre el culto al dios Cossue en el Bierzo (León): 
explotaciones mineras y migraciones”, Palaeohispanica, 7, 2007, pp. 143-160; C. Búa, 
“Cosus. Un exemplo da epigrafía e relixión”, Boletín Auriense, 33, 2003, pp. 147-184. 
38 C. Fernández Ochoa, A. Morillo, 1999, p. 80. 
39 Igualmente, debió existir un lugar de culto, un area sacra en el territorio de la ciuitas 
en cuyo territorio estuvo integrado el de la actual localidad de Boñar (León) donde una 
inscripción rupestre sirve de testimonio de una dedicación privada a Fons. Según H. Gimeno 
y A. Stylow, (“Analecta epigraphica hispanica: manuscritos, calcos, dibujos, duplicaciones” 
, Sylloge Epigraphica Barcinonensis, 6, 1999 , pp. 89-92) el texto es como sigue: Texto A: 
Fonti sacr[um] / B'ro'cci L(ibertus) Vipst[anus] / Alexis Aqu'il'egus / V S L M. Texto B: 
Ge'ni'o [---]. 
 Esta es la única inscripción rupestre en la que aparece mencionado un aquilegus. A ella 
hay que sumar otros dos epígrafes: IRMN 26 de Leyre (Navarra) dedicada a las Ninfas y 
CIL X, 404 de Arienzo (Nápoles) a Lymphea y Fons. Véase al respecto: S. Montero, “Cono-
cimiento técnico y creencias religiosas de una profesión: los aquileges”, Faventia, 12-13, 1-
2, 1990-91, pp. 247-252. 
Probablemente, como supone Tranoy (1981, pp. 305-306), la dedicación debió ser resul-
tado del acondicionamiento de la fuente, tarea que habría supervisado Alexis. 
Mª Cruz González Rodríguez Los santuarios del territorio en las ciuitates de la Asturia augustana… 
 
 
 
218 
BIBLIOGRAFÍA: 
 
AAVV. (1995), Astures. Pueblos y culturas en la frontera del imperio romano, 
Gijón (= Astures). 
AAVV. (2003), Sanctuaires et sources. Les sources documentaires et leurs li-
mites dans la description des lieux de culte, Napoli. Collection du Centre Jean 
Bérard 22. 
Abascal Palazón, J. M. (1994), “Inscripciones romanas y celtibéricas en los ma-
nuscritos de Fidel Fita y Colomer en la Real Academia de la Historia”, APL, XXI, 
pp. 367-390 (377-378). 
-(1995), “Las inscripciones latinas de Santa Lucía del Trampal (Alcuéscar, Cáce-
res) y el culto de Ataecina en Hispania”, AEspA, 68, pp. 31-105. 
-(1999), Fidel Fita (1835-1918). Su legado documental en la Real Academia de 
la Historia, Madrid. 
Castillo, C., Gómez-Pantoja, J. y Mauleón, Mª D. (1981), Inscripciones Roma-
nas del Museo de Navarra, Pamplona (= IRMN). 
Cazanove, O. de y Scheid, J. (2003), “Aux sources d’un colloque”, Sanctuaires 
et sources. Les sources documentaires et leurs limites dans la description des lieux 
de culte, Napoli, pp. 1-6. 
Collingwood, R.- G. y Wright, R.P. (1965), The Roman Inscripctions of Britain, 
Oxford (=RIB). 
Diego Santos, F. (1986), Inscripciones romanas de la provincia de León, León. 
Diez de Velasco, F. (1998), Termalismo y Religión. La sacralización del agua 
termal en la Península Ibérica y el norte de África en el mundo antiguo, Madrid. 
Dondin-Payre, M. y Raepsaet-Charlier, M-Th. (2006), Sanctuaires, pratiques 
cultuelles et territoires civiques dans l’occident romain, Bruxelles. 
Dubourdieu, A. y Scheid, J. (2000), “Lieux de culte, lieux sacrés: les usages de 
la langue”, en A. Vauchez, (dir.), Lieux sacrés, lieux de culte, sanctuaires. Ap-
proches terminologiques, méthodologiques, historiques et monographiques, Roma, 
pp. 59-80. 
Dyczek, P. (1995), “Was it sacellum Aesculapii in the ualetudinarum at No-
vae?”, Nunc de Suebis dicendum est. Studia archaeological et historica Georgio 
Kolendo ab amicis et discipulis dicata, Varsovia, pp. 125-128. 
Fernández Aller, Mª C. (1978), Epigrafía y numismática romanas en el Museo 
Arqueológico de León, León. 
Fernández Castro, M. C. (1982), Villas romanas en Hispania, Madrid. 
Fernández Ochoa, C. y Morillo Cerdán, A. (1999), La tierra de los astures. Nue-
vas perspectivas sobre la implantación romana en la antigua Asturias, Gijón. 
García Marcos, V. y Vidal Encinas, J. (1999), “Asturica Augusta: de asentamien-
to militar a urbs magnifica”, en A. Rodríguez Colmenero (coord.), Los orígenes de 
la ciudad en el Noroeste hispánico: Actas del Congreso Intenacional, Lugo, vol 2, 
pp. 911-944. 
Mª Cruz González Rodríguez Los santuarios del territorio en las ciuitates de la Asturia augustana… 
 
 
 
 
219 
Glinister, F. (1997), “What is a sanctuary?”, Cahiers du Centre Gustave Glotz, 
VIII, pp. 61-81. 
Gómez Moreno, M. (1925), Catálogo Monumental de la Provincia de León 
(Edición facsímil. Editorial Nebrija, León 1979), Madrid. 
González Rodríguez, Mª C. (2001-2002), “Die lateinische Epigraphie Hispaniens 
als Quelle für die keltische Gesellschaft und Religion”, Veleia,18-19, pp. 39-60. 
-(2004), “La religión en la ciudad romana: el ejemplo hispano (s. I a.C.- s. III 
d.C.)”, en J. Bartolomé, Mª C. González y M. Quijada (eds.), La escritura y el libro 
en la Antigüedad, Madrid, pp. 151–170. 
-(2005), “Sobre la religio de los pueblos del N0 durante el Alto Imperio: algunas 
observaciones”, Acta Palaeohispanica IX. Actas del IX Coloquio sobre Lenguas y 
culturas paleohispánicas, Palaeohispanica, 5, pp. 775-792. 
-(2008), “La epigrafía de los espacios sagrados”, Actas de los XVIII Cursos Mo-
nográficos sobre el patrimonio histórico. Cursos sobre el patrimonio histórico 12, 
Santander, pp. 37-56. 
-(2009), “Santuarios y epigrafía en las ciudades hispanorromanas: una aproxi-
mación”, en P. Mateos y S. Celestino (eds.), Actas del IV Simposio Internacional de 
Arqueología en Mérida. Santuarios, oppida y ciudades: arqueología sacra en el 
origen del desarrollo urbano del Mediterráneo occidental. Anejos de AEspA, XLV, 
Madrid, pp. 407-416. 
González Rodríguez, Mª C. y Marco Simón, F. (2009), “Divinidades y devotos 
indígenas en la Tarraconensis: las dedicaciones colectivas”, Acta Palaeohispanica 
X. Actas del X Coloquio Internacional de Lenguas y Culturas Paleohispánicas. 
Palaeohispanica, 9, pp. 65-81. 
Gorges, J. G. (1974), Les villes hispano-romaines. Inventaire et problématique 
archéologiques, París. 
Hojte, J. (2005), Roman Imperial Statue Bases. From Augustus to Commodus, 
Aarhus. 
Koch, M. (2005), “El santuario dedicado a Berobreo en el Monte do Facho 
(Cangas, Galicia)”, Acta Palaeohispanica IX. Actas del IX Coloquio sobre Lenguas 
y Culturas paleohispánicas, Palaeohispanica, 5, pp. 823-836. 
Kolendo, J. y Bozilova, V. (1997), Inscriptions grecques et latines de Novae 
(Mésie Inférieure), París-Burdeos. Ausonius-Publications. Mémoires 1 (= IGLNo-
vae). 
Le Roux, P. (2008), “Hapax ou question d’épigraphie locale? Municipalis à 
Aquae Flaviae (AE, 1973, 305)”, Conimbriga, 47, pp. 113-126. 
-(e.p.), “ Cultos y religión en el Noroeste de la Península Ibérica en el Alto Im-
perio romano: nuevas perspectivas”, Veleia 26. 
Letta, C. (1990), “L’epigrafia pubblica di vici e pagi nella regio IV: imitazione 
del modello urbano e peculiarità del villagio”, en A. Calvi, A. Donati y G. Poma 
(eds.), L’Epigrafia del villaggio, Forli, pp. 33-48. 
Mª Cruz González Rodríguez Los santuarios del territorio en las ciuitates de la Asturia augustana… 
 
 
 
220 
-(1992), “ I santuari rurali nell’Italia centro-appenninica: valori religiosi e 
funzione aggregativa”, MEFRA, 10, 1, pp. 109-124. 
Lyasse, E. (2008), “L’utilisation des termes res publica dans le quotidien institu-tionnel des cités. Vocabulaire politique romain et réalités locales”, en LL. Berren-
donner, M. Céveillac-gervasoni y L. Lomoine (dirs.), Le quotidien municipal dans 
l’Occident romain, París, pp.187-202. 
Mangas, J. (1981a), “Nueva inscripción romana de San Esteban del Toral (El 
Bierzo, León)”, MHA, 5, pp. 259-262. 
-(1981b), “Nueva inscripción de San Pedro Castañero (El Bierzo, León)”, MHA, 
5, pp. 267-268. 
-(1981c), “Nueva inscripción romana de Santibáñez (El Bierzo, León)”, MHA, 5, 
pp. 257-258. 
-(1981d), “Dos inscripciones romanas inéditas de El Valle y Tedejo (El Bierzo, 
León)”, MHA, 5, pp. 263-266. 
-(1986), “Dioses y cultos en Asturica Augusta antes de su cristianización”, Actas 
del I Congreso Internacional Astorga Romana, Astorga, pp. 59-ss. 
-(1995), “Religión del área astur”, Astures. Pueblos y culturas en la frontera del 
Imperio romano, Gijón, pp. 159-170. 
Mangas, J. y Olano, M. (1995), “Nueva inscripción latina. Castella y castellani 
del área astur”, Gerión, 13, pp. 339-347. 
Mangas, J. y Vidal, J. (1987), “Nuevas inscripciones de la provincia de León”, 
MHA, 8, pp. 191-200. 
Mañanes, T. (1982), Epigrafía y numismática de Astorga romana y su entorno, 
León-Salamanca. 
-(1983), Astorga romana y su entorno. Estudio arqueológico, Valladolid. 
-(1988), Arqueología de la cuenca leonesa del río Sil (Laceana, Bierzo Cabre-
ra), León. 
Marchand, C. (1991), “Sanctuaires picards et térritoire”, en Les sanctuaires cel-
tiques et leurs rapports avec le monde méditerranéen, París, pp. 14-18. 
Marco Simón, F. (1996), “Romanización y aculturación religiosa: Los santuarios 
rurales”, A cidade e o mundo: romanización e cambio social, Xinzo de Limia, pp. 
81-100. 
-(1996), “Integración, interpretatio y resistencia religiosa en el occidente del 
Imperio”, La romanización en Occidente, Madrid, pp. 217-238. 
Olivares Pedreño, J. C. (2002), Los dioses de la Hispania Céltica, Madrid. 
Prósper, B. Mª (2002), Lenguas y religiones prerromanas del occidente de la 
península ibérica, Salamanca. 
Pastor Muñoz, M. (1981), La religión de los astures, Granada. 
Quintana Prieto, A. (1969), “La religión pagana en tierras de León”, Archivos 
Leoneses , 45-46, pp. 33-75. 
Mª Cruz González Rodríguez Los santuarios del territorio en las ciuitates de la Asturia augustana… 
 
 
 
 
221 
Rabanal Alonso, M. A. y García Martínez, S. Mª (1995), “La Milla del Río y 
Robledo de Torio en los manuscritos de Fidel Fita y Colomer”, Astorica, 14, pp. 
203-210. 
-(2001), Epigrafía romana de la provincia de León: revisión y actualización, 
León (= ERPLe). 
Raepsaet-Charlier, M.-Th. (1993), Dis deabusque sacrum. Formulaire votif et 
datation dans les Trois Gaules Gaules et les deux Germanies, Paris. 
-(2001), “Le formulaire des dedicaces religeuses de Germanie superieure”, en 
W. Spickermann (ed.), Religion in den germanischen Provinzen Roms, Tübingen, 
pp. 135-171. 
Redentor, A. (2002), Epigrafia romana da região da Bragança, (Trabalhos de 
Arqueologia 24), Lisboa (=ERBr). 
-(2006), “Manifestações religiosas e onomástica na ciuitas Zoelarum”, Conim-
briga, 45, pp. 233-253. 
Regueras, F. (1996), “Villas romanas leonesas: una ordenación”, Arqueoleón. 
Historia de León a través de la arqueología, Valladolid-León, pp. 91-106. 
Rodríguez Neila, J. F. (1999), “El trabajo en las ciudades de la Hispania Roma-
na”, El trabajo en la Hispania Romana, Madrid, pp. 9-118. 
 Revilla, V. (2002), “Santuarios, élites y comunidades cívicas: consideraciones 
sobre la religión rural en el Conuentus Tarraconensis”, Religión y propaganda 
política en el mundo romano. Col.lecció Instrumenta 12, Barcelona, pp. 189-226. 
Saavedra, E. (1866), “La Milla del Río”, en F. Fita y Colomer, Epigrafía romana 
de la ciudad de León, con un prólogo y una noticia sobre las antigüedades de la 
Milla del Río por D. Eduardo Saavedra, León, pp. 1-12. 
Sanz Villa, J. R. (1996), Los dioses astures, León. 
Sastre, I., Beltrán, A. y Sánchez-Palencia, F. J. (2009), “Nuevo pacto de hospita-
lidad procedente de Pino del Oro (Zamora)”, ZPE 168, 287-292. 
Sastre, I. (2001), Las formaciones sociales rurales de la Asturia romana, Ma-
drid. 
Sastre, I., Beltrán, A., Sánchez-Palencia, F. J. y Romero, D. (2009), El Bronce de 
El Picón. Pino del Oro, Zamora. Junta de Castilla y León. Centro de Ciencias 
Humanas y Sociales del CSIC, Madrid. 
Schattner, Th. G., Suárez Otero, J. y Koch, M. (2004), “Monte do Facho, Donón 
(O Hío/ Prov. Pontevedra) 2003. Informe sobre las excavaciones en el santuario de 
Berobreo”, AEspA, 77, 23-71. 
-(2005), “ Monte do Facho 2003. Bericht über die Ausgrabungen im Heiligtum 
des Berobreus, mit 15 Textabbildungen and Tafeln 10 – 22”, MM, 46, pp. 135-183. 
Schattner, Th. G., Guerra, A. y Fabião, C. (2005), “La investigación del santua-
rio de Endovellico en São Miguel da Motta (Portugal)”, Acta Palaeohispanica IX. 
Actas del IX Coloquio sobre Lenguas y Culturas paleohispánicas, Palaeohispanica, 
5, pp. 893-910. 
Mª Cruz González Rodríguez Los santuarios del territorio en las ciuitates de la Asturia augustana… 
 
 
 
222 
Schattner, Th. G., Suárez Otero, J., Koch, M. (2006), “Monte do Facho (O Hío, 
prov. Pontevedra) 2004. Informe sobre las excavaciones en el Santuario de Bero-
breo”, Palaeohispanica, 6, pp. 183-223. 
Scheid, J. (1991), “Sanctuaires et territoire dans la Colonia Augusta Treuero-
rum”, Les sanctuaires celtiques et le monde méditerranéen, París, pp. 42-57. 
-(1995), “Les espaces cultuels et leur interprétation”, Klio, 77, pp. 424-432. 
-(1996), “Pline le Jeune et les sanctuaires d'Italie. Observations sur les lettres 
IV, 1, VIII, 8 et IX, 39”, en A. Chastagnol, S. Demougin y C. Lepelley (eds.), Splen-
didissima ciuitas. Études d'histoire romaine en hommage à F. Jacques, París, pp. 
241-258. 
-(1997), “¿Comment identifier un lieu de culte?”, Cahiers du Centre Gustave 
Glotz, VIII, pp. 51-59. 
-(1999), “Aspects religieux de la municipalisation. Quelques réflexions géné-
rales”, en M. Dondin-Payre y M-Th. Raepsaet-Charlier (eds.), Cités, Municipes, 
Colonies. Les processus de municipalisation en Gaule et en Germanie sous le Haut 
Empire romain, Publications de la Sorbonne», París, pp. 381-423. 
Tranoy, A. (1981), La Galice romaine. Recherches sur le nor-ouest de la pénin-
sule ibérique dans l’Antiquité, París. 
Van Andringa, W. (2002), La religion en Gaule romaine. Piété et politique (Ier-
IIIe siècle apr. J.-C.), París. 
 
Abreviaturas 
AE L’Anné Epigraphique, París. 
AEspA Archivo Español de Arqueología, Madrid. 
APL Archivo de Prehistoria Levantina, Universidad de Valencia, Valencia. 
CIL Corpus Inscriptionum Latinorum, Berlín. 
EDCS Epigraphik-Datenbank Clauss/Slaby (www.manfredclauss.de). 
EE Ephemeris Epigraphica, Berlín. 
FIRA Fontes Iuris Romani Antiqui, K.G. Bruns (ed.), Tübingen 1909. 
HAE Hispania Antiqua Epigraphica, Madrid. 
HEp Hispania Epigraphica, Madrid. 
MEFRA Mélanges d’ Archéologie et d’Histoire de l’École Française de Rome, 
Roma. 
MHA Memorias de Historia Antigua, Oviedo. 
MM Madrider Mitteilungen. Instituto Arqueológico Alemán, Madrid. 
ZPE Zeitschrift für Papyrologie und Epigraphik, Bonn. 
 
 
 
 
 
 
Mª Cruz González Rodríguez Los santuarios del territorio en las ciuitates de la Asturia augustana… 
 
 
 
 
223 
 
 
Presentación 
Julio MANGAS- Miguel Ángel NOVILLO LÓPEZ 
Los santuarios suburbanos y la religión de ... en la Roma Republicana 
Rosa Malla CID LÓPEZ 
Memoria, espacio y religión en la República romana 
Ana RODRÍGUEZ MAYORGAS 
Santuarios en canteras y romanización religiosa en Hispania y Gallia 
SilviaALFAYÉ- Francisco MARCO 
Sociedad municipal y sacra publica. A propósito ... Lugdunum (Lyon) 
Juan Francisco RODRÍGUEZ NEILA 
Espacios sagrados y campamentos militares romanos en Hispania 
Angel MORILLO 
Santuario y escritura en la Galicia romana 
Marco GARCÍA QDrnTELA- Pedro LÓPEZ BARJA DE QUIROGA 
Santuarios suburbanos en la Asturias romana: Los .. espacios ... a Júpiter 
Narciso SANTOSYANGUAS 
Los santuarios del tenitorio en las ciuitates de ... deus Vagus Donnaegus 
M" Cmz GONZÁLEZ RODRÍGUEZ 
Metalla, ciuitates y loca sacra (Maragatería, Teleno y Alto Bierzo) 
Almudena OREJAS SACO DEL VALLE- Femando ALONSO BURGOS 
Flaviobriga y el santuruio de Salus Umeritana 
José Manuel IGLESIAS GIL- Alicia RUIZ GUTIÉRREZ 
Nuevo santua1io mral en tenitorio twmogo 
Bmno P. CARCEDO DE ANDRÉS- David PRADALES CIPRÉS 
Vurovius y la c1istianización de los espacios mrales en la perunsula Ibé1ica 
Rosa SANZ SERRANO- Ignacio RUIZ VÉLEZ 
[ ... 1 
~ a 
5-7 
9-29 
31-52 
53-86 
87-122 
123-162 
163-183 
185-203 
205-223 
225-276 
277-294 
295-309 
311-338 
PVP 1$€ 
lll 
	Santuarios_definitivo_2 Jul_sin cuadrados
	Santuarios_definitivo_2 Jul
	00.Hoja introduccion_datos OK2
	A. SUMARIO_rev
	Santuarios_definitivo_11 Jun
	00.Hoja introduccion_datos OK
	Santuarios_2
	Binder2
	Binder1
	00.Hoja introduccion
	A. SUMARIO_rev
	0. PRESENTACION_rev_blanco
	01. R.CID_rev_blanco
	02. A.RODRÍGUEZ MAYORGAS_rev
	03. ALFAYÉ-MARCO_rev
	04. J.F.NEILA_rev
	05. A.MORILLO_rev
	06. P.LÓPEZ BARJA_rev_blanco
	07. N. SANTOS_rev_blanco
	08. C.GONZÁLEZ_rev_blanco
	09. A.OREJAS-F.ALONSO_rev
	10. A.RUIZ_rev
	11. PRADALES-CARCEDO_rev_blanco
	12. R.SANZ_-_I.VÉLEZ_rev
	13. S. MARTÍNEZ CABALLERO_rev
	14. CHARO HERNANDO_rev_blanco
	15. SALINAS-PALAO_rev
	16. PRIETO-OLLER_rev
	17. O.OLESTI_rev
	18. J.GÓMEZ SANTA CRUZ_rev
	19. MªJ.LÓPEZ MEDINA_rev_blanco
	20. MAÑAS-LUZÓN_rev_blanco
	21. C. BLÁNQUEZ_rev
	22. S.PEREA_rev
	21. C. BLÁNQUEZ_rev
	22. S.PEREA_rev
	22. S.PEREA_rev_griego
	19. MªJ.LÓPEZ MEDINA_rev_blanco
	20. MAÑAS-LUZÓN_rev_blanco
	21. C. BLÁNQUEZ_rev
	22. S.PEREA_rev_griego2

Continuar navegando