Logo Studenta

REPORTE_ANUAL_CENID_RASPA

Esta es una vista previa del archivo. Inicie sesión para ver el archivo original

pág. 1 
 
 
 
CENID - RASPA 
 
pág. 2 
 
 
 
 
pág. 3 
 
 
CENID - RASPA 
 
pág. 4 
 
CONTENIDO 
 
 
 
 
 
 PÁG. 
 
1. Que és el INIFAP ..................................................................................................................................... 05 
2. Centro Nacional de Investigación Disciplinaria en Relación Agua, Suelo, 
Planta y Atmósfera (CENID RASPA) ......................................................................................... 07 
2.1. Estado de Durango ................................................................................................................ N/A 
Por ser CENID, se describe un contexto nacional 
3. Publicaciones científicas y tecnológicas .............................................................................. 14 
4. Fichas tecnológicas ............................................................................................................................. 25 
5. Eventos de capacitación y difusión .......................................................................................... 27 
6. Vinculación con el entorno ............................................................................................................ 29 
7. Directorio ..................................................................................................................................................... 34 
 
 
pág. 5 
 
. 
 QUE ES EL INIFAP 
 
pág. 6 
 
QUE ES EL INIFAP 
 
 
El Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP), como 
Centro Público de Investigación (CPI), es una Institución de excelencia científica y 
tecnológica con liderazgo y reconocimiento nacional e internacional por su capacidad de 
respuesta a las demandas de conocimiento e innovaciones tecnológicas en beneficio de 
los productores forestales, agrícolas, pecuarios y de la sociedad en general. 
 
Mandato 
 
A través de la generación de conocimientos científicos y de la innovación tecnológica 
agropecuaria y forestal como respuesta a las demandas y necesidades de las cadenas 
agroindustriales y de los diferentes tipos de productores, contribuir al desarrollo rural 
sustentable mejorando la competitividad y manteniendo la base de recursos naturales, 
mediante un trabajo participativo y corresponsable con otras instituciones y 
organizaciones públicas y privadas asociadas al campo mexicano. 
 
Misión 
 
Desarrollar soluciones tecnológicas para el impulso de la innovación en el campo 
mexicano. 
 
Visión 
 
Institución líder reconocida por sus soluciones tecnológicas en beneficio de las y los 
productores forestales, agrícolas y pecuarios. 
 
Estructura 
 
 El INIFAP a nivel nacional opera con ocho Centros de Investigación Regional (CIR), cinco 
Centros Nacionales de Investigación Disciplinaria (CENID) y un Centro Nacional de 
Recursos Genéticos (CNRG), 38 Campos Experimentales (CE) y 39 Sitios Experimentales 
(SE). 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
pág. 7 
 
Centro Nacional de Investigación 
Disciplinaria en Relación Agua, Suelo, 
Planta, Atmósfera (CENID RASPA) 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Centro Nacional de Investigación 
Disciplinaria en Relación Agua, Suelo, 
Planta, Atmósfera (CENID RASPA) 
 
pág. 8 
 
CENTRO NACIONAL DE INVESTIGACIÓN DISCIPLINARIA EN 
RELACIÓN AGUA, SUELO, PLANTA Y ATMÓSFERA (CENID 
RASPA) 
 
 
El Centro Nacional de Investigación Disciplinaria en Relación Agua Suelo Planta 
Atmósfera (CENID RASPA), se inició 1972 como el Centro Nacional de Métodos Avanzados 
de Riego (CENAMAR) que dependía de la Dirección General de Distritos y Unidades de 
Riego de la extinta Secretaría de Recursos Hidráulicos. Este Centro tiene su sede en la 
Región Lagunera, en el municipio de Gómez Palacio Durango, en los límites del cauce del 
río Nazas que dividen a los estados de Durango y Coahuila. En 1983, el CENAMAR pasó a 
formar parte del entonces Instituto Nacional de Investigación Agrícola (INIA), que se 
fusionaría más tarde, en 1985, con el Instituto Nacional de Investigación Forestal (INIF) y 
el Instituto Nacional de Investigación Pecuaria (INIP), para formar el actual Instituto 
Nacional de Investigaciones Forestales Agrícolas y Pecuarias (INIFAP). 
 
Desde la fusión de los tres Institutos, en la nueva estructura del INIFAP se contempló la 
creación de Centros Nacionales de Investigación Disciplinaria (CENID). Así, desde enero 
de 1987 se constituye formalmente el CENID RASPA, centro nacional especializado en el 
estudio de la Relación Agua Suelo Planta Atmósfera (RASPA), con investigadores 
especializados y competencias en el Uso y Manejo del Agua y otras áreas afines que 
consideran el estudio del continuo del agua desde el suelo, a través de la planta y hasta 
la atmósfera. En la estructura del INIFAP, el CENID RASPA es uno de los cinco centros 
nacionales de investigación disciplinaria, además del Centro Nacional de Recursos 
Genéticos, que dan soporte al cumplimiento a la Misión y Visión institucional. 
 
La investigación que se realiza en el CENID RASPA se centra en la temática del uso y 
manejo del agua en el sector agropecuario y forestal, considerando el estudio de factores 
y procesos que definen el ciclo del agua en un contexto de cuenca hidrológica. Por su 
enfoque del estudio de procesos, su alcance es de ámbito nacional y tiene por objeto la 
generación de nuevo conocimiento y tecnologías de vanguardia, de amplio impacto que 
contribuyan a la reducción de la Huella Hídrica en la producción agropecuaria además y 
la conservación de los recursos naturales, con énfasis en los recursos agua y suelo. En este 
contexto, la cuenca hidrológica es considerada la unidad básica de planeación para el 
aprovechamiento sostenible de estos recursos. 
 
Cabe señalar que la parte esencial para el logro de los objetivos del CENID RASPA lo 
representa su personal investigador, el cual cuenta con preparación y estudios realizados 
tanto en México como el extranjero, con liderazgo en diferentes áreas de investigación 
reflejado en colaboraciones internacionales con publicaciones y productos de 
prestigiado reconocimiento científico. 
 
Las estrategias o áreas de investigación que aborda actualmente el CENID RASPA se 
relacionan estrechamente con el quehacer del Centro en términos del recurso agua, 
suelo, vegetación y clima, apoyándose de igual forma en tres laboratorios e 
infraestructura instalada que son esenciales para el desarrollo y consolidación de las 
mismas. 
 
 
pág. 9 
 
1. Uso y aprovechamiento sostenible del recurso agua en el sector agropecuario: El 
objetivo de esta área de investigación se centra en generar conocimiento científico y 
tecnologías que contribuyan al uso eficiente del agua, la reducción de la energía utilizada 
en el riego agrícola y la disminución de la huella hídrica en la producción agropecuaria, 
enfocado a los diferentes estratos económicos y tecnológicos de los productores a nivel 
de unidad de producción, de módulo y distrito de riego. Para ello, se aprovechan las 
diferentes fuentes de información de clima además de tecnología de última generación 
en el desarrollo y validación de los métodos que permiten estimar la evapotranspiración 
de los cultivos. Los algoritmos que se han desarrollado se encuentran disponibles en la 
web y pueden ser utilizados por extensionistas o los propios productores con la finalidad 
de disminuir el volumen de agua y la energía utilizadas en el riego agrícola, lo que se 
refleja en sus costos de producción y la disminución de la huella hídrica. 
 
2. Conservación y aprovechamiento sostenible del recurso suelo: De manera 
tradicional y derivado del importante proceso de la revolución verde, el suelo se consideró 
por muchos años solo como un sustrato soporte para el desarrollo de los cultivos, con 
nutrición esencialmente a base de fertilizantes inorgánicos. Sin embargo, las
condiciones 
actuales obligan a considerar al suelo como un ser vivo, donde los microorganismos de 
la rizosfera cumplen una serie de funciones primordiales no solo para el desarrollo de las 
plantas, sino para una serie de interacciones que cumplen otras funciones tales como la 
fijación del carbono en el suelo en forma recalcitrante. En este sentido, los actuales 
trabajos de esta área se enfocan en el estudio de los procesos y microrganismos que 
participan en la fijación del carbono en forma recalcitrante como medida de mitigación 
del cambio climático, en condiciones de prácticas tradicionales de conservación de suelo 
que realizan los propios productores y las prácticas de nutrición a partir de abonos 
orgánicos. 
 
3. Manejo Integrado de Cuencas: Tomando como hilo conductor el agua que se origina, 
conduce, almacena y aprovecha en la cuenca hidrológica, esta área de investigación 
analiza los procesos y factores que determinan el ciclo hidrológico y por tanto la 
disponibilidad del agua, tanto superficial como subterránea, susceptible de ser utilizada 
en el sector forestal, agrícola y pecuario. Este enfoque de análisis considera 
esencialmente dos puntos de vista: la modelación de procesos hidrológicos 
(escurrimiento superficial, infiltración, evaporación, etc.), y la de gestión de los recursos 
naturales (gestión del recurso hídrico, disponibilidad, productividad del agua, etc.). El 
estudio de los procesos permite un mejor entendimiento de los factores que modifican 
los procesos hidrológicos en la cuenca, tales como la deforestación, cambio del uso del 
suelo, patrones de clima, precipitación, escurrimiento, datación del agua subterránea, 
etc. Todo esto permite el desarrollo de herramientas de toma de decisión con el objeto 
de enfocar los esfuerzos en la conservación y/o recuperación de los recursos naturales en 
el contexto de cuenca hidrológica. 
 
4. Reconstrucción de variables hidroclimáticas. Como se mencionó anteriormente, el 
clima es parte esencial del estudio del ciclo hidrológico para determinar los volúmenes 
 
pág. 10 
 
de agua disponible para las diferentes actividades productivas de la sociedad, en 
específico las actividades forestales, agrícolas y pecuarias. En este sentido, conocer el 
comportamiento presente y pasado de las variables de clima como lo son la precipitación 
y la variable hidrológica de los escurrimientos superficiales para una determinada cuenca 
o región hidrológica, resulta indispensable para la adecuada gestión de los recursos 
naturales. Dado que los registros formales de estas variables hidroclimáticas se limitan, 
en el mejor de los casos, a 60 o 70 años de observación, con la aplicación de técnicas proxy 
como la Dendrocronología es posible reconstruir dichas variables por un mayor periodo 
del pasado. Esta técnica se basa en la reconstrucción de variables hidroclimáticas a través 
de los anillos de los árboles, con lo cual se puede ampliar estos periodos de observación 
a varios cientos e incluso milenios de años, lo que permite un mejor entendimiento del 
clima en una determinada región y su interacción con fenómenos de circulación global 
como el ENSO (El Niño/Southern Oscillation) o el PDO (Pacific Decadal Oscillation), entre 
otros. En esta área de investigación se cuenta con poco más de 300 reconstrucciones a 
lo largo del país, y se continúa en la ampliación de la red dedrocronológica además de 
contar con importantes avances en otras áreas tales como la reconstrucción de incendios 
y la incursión en nuevas áreas de investigación como la Dendroquímica. 
 
5. Agricultura protegida y cultivos alternativos que incrementen la productividad del 
agua. Dentro del CENID RASPA se ha trabajado en el área de agricultura protegida y, 
recientemente, en el área de cultivos alternativos que permiten incrementar la 
productividad del agua en las regiones áridas y semiáridas del norte y centro de México. 
El eje conductor de esta área de trabajo es la de incrementar la productividad del agua a 
través de la generación de nuevo conocimiento y tecnologías aplicadas a la agricultura 
protegida, así como el de generar tecnología para la producción de cultivos alternativos 
de menor demanda de agua y con alto valor nurtacéutico que permita incrementar la 
productividad por metro cúbico del agua utilizado. En este sentido, se ha trabajado en el 
desarrollo del paquete tecnológico para la producción de higo de baja demanda de agua, 
alto valor nurtacéutico e incremento constante en su demanda, así como la exploración 
de otros frutales como el granado y la mora. 
 
 
 
pág. 11 
 
 
ESTADO DE DURANGO 
 
pág. 12 
 
CONTEXTO NACIONAL 
 
 
De acuerdo a las Estadísticas del Agua en México en su edición 2018, los volúmenes 
concesionados por usos consuntivos en 2018 ascendieron a un total 270,917 hm3 de agua, 
de los cuales 59,621 hm3 (76.04%) se destinó al sector agrícola para el riego de los cultivos. 
De este volumen, dos terceras partes son de origen superficial (42.47 hm3), los cuales son 
aprovechados en los diferentes Distritos de Riego del país y una tercera parte, de origen 
subterráneo (24.32 hm3), en los 653 acuíferos que con el paso del tiempo han llegado a 
presentar condiciones de sobrexplotación sobre todo en el centro y norte de México. 
 
La temporada de lluvias esencialmente estival característica de las zonas tropicales, 
provoca que el 68% de la precipitación ocurra entre los meses de junio a septiembre, 
mientras que el periodo de estiaje, el más seco del año, se presenta en los meses de marzo 
a mayo. De igual forma, la distribución espacial de la precipitación tiene marcadas 
diferencias. Mientras que en el norte y centro de México donde predominan las regiones 
áridas y semiáridas las precipitaciones varían entre los 50 y 500 mm, en el sur y sureste 
de México con climas húmedos, la precipitación pluvial anual alcanza entre 1,500 y 3,000 
mm. 
 
Para administrar la gran variabilidad del agua renovable a lo largo del territorio nacional, 
así como las dificultades técnicas y operativas que esto representa, en las reformas 
emprendidas en 1989 se estableció la política de realizar la administración del agua de 
manera regional. Esta visión ha permitido mejorar la planeación de políticas regionales y 
la implementación de acciones acordes a las condiciones de cada cuenca en particular; 
facilitando las relaciones interinstitucionales y la gestión de los mecanismos necesarios 
para el financiamiento de un aprovechamiento sustentable del agua. De igual manera, 
en estas reformas se reconoce a la cuenca como la unidad básica para la gestión del agua, 
la cual se concatena con las delimitaciones político-administrativas de los gobiernos 
municipales. 
 
Así, para llevar a cabo la administración del agua en el país, se toman como base las 
delimitaciones existentes de las 37 regiones hidrológicas (RH) que fueron definidas por la 
Secretaría de Recursos Hidráulicos en los años 70´s (Carabias y Landa 2005). Cada una de 
estas regiones se conforma de al menos una cuenca hidrográfica de los principales ríos 
de México o bien de una condición hidrológica particular como es el caso de la península 
de Yucatán. Con esta base, a partir de 1997 las 37 RH se agruparon en 13 regiones 
hidrológicas administrativas (RHA), cada una de las cuales contiene más de una RH. 
 
Una visión nacional sobre la situación de los recursos hídricos en México se puede 
apreciar en el cuadro 1, donde se señala para cada una de las RHA cinco variables entre 
las que destacan el agua renovable y el agua renovable per cápita. De esta información 
se puede resaltar el hecho de que en siete de las RHA, donde habita una población de 
83.3 millones de habitantes que representa el 68.8 % de la población total del país, el 
volumen de agua renovable percapita se encuentra por debajo de la media nacional, la 
cual se ubica en 3,692 m3 por persona. Si bien en esta comparación se incluye la población 
de la Cd. de México, refleja de cualquier forma la presión sobre las
fuentes de agua 
renovable que padecen alrededor de 60 millones de personas, aún sin considerar la 
población de la Cd. de México. 
 
 
pág. 13 
 
Cuadro 1. Agua renovable per cápita en México para el año 2015 (CNA 2016). 
Número 
de RHA 
Agua 
renovable 
(hm³/año) 
Población 
(mill. hab.) 
Agua 
renovable 
per cápita 
(m³/hab./año) 
Escurrimiento 
natural medio 
superficial total 
(hm³/año) 
Recarga 
media total 
de 
acuíferos 
(hm³/año) 
I 4,958 4.45 1,115 3,300 1,658 
II 8,273 2.84 2,912 5,066 3,207 
III 25,596 4.51 5,676 22,519 3,076 
IV 21,678 11.81 1,836 16,805 4,873 
V 30,565 5.06 6,041 28,629 1,936 
VI 12,352 12.30 1,004 6,416 5,935 
VII 7,905 4.56 1,733 5,529 2,376 
VIII 35,080 24.17 1,451 25,423 9,656 
IX 28,124 5.28 5,326 24,016 4,108 
X 95,022 10.57 8,993 90,424 4,599 
XI 144,459 7.66 18,852 121,742 22,718 
XII 29,324 4.60 6,373 4,008 25,316 
XIII 3,442 23.19 148 1,112 2,330 
Total 446,777 121.01 3,692 354,990 91,788 
 
No obstante que la presión sobre el agua renovable es alta, los aprovechamientos del 
agua subterránea representan un reto aún mayor para los administradores del agua. La 
sobreexplotación de las unidades geohidrológicas de México se han señalado 
prácticamente desde los inicios de sus aprovechamientos. Las concesiones otorgadas a 
mediados del siglo pasado, en la década de los 1950, reflejan que en prácticamente 65 
años las reservas subterráneas se hayan visto disminuidas sobre todo en aquellas zonas 
donde la recarga natural anual es muy inferior a la tasa de extracción. La sobreexplotación 
es cada vez más importante y limita, en muchos de los casos, la competitividad de la 
producción agrícola, ya sea por los altos consumos de energía que representa extraer el 
agua a mayor profundidad, o bien por el deterioro en su calidad. 
 
Por otra parte, y no menos importante a lo señalado, un recurso clave en la conservación 
de los recursos hídricos a nivel nacional es el recurso suelo. La diversidad de factores 
asociados a la topografía en un amplio gradiente altitudinal (0 – 5,600 msnm) y la 
variación en el tipo de rocas que existen en el territorio, han dado origen a una gran 
diversidad de tipos de suelo que, de acuerdo con cifras del INEGI (2015), en México existen 
26 grupos de suelos de los 32 reconocidos a nivel internacional (IUSS, 2007). Como tipos 
de suelos predominantes se pueden señalar los Leptosoles (28.3% del territorio), 
Regosoles (13.7%), Phaeozems (11.7%), Calcisoles (10.4%), Luvisoles (9%) y Vertisoles (8.6%) 
los cuales, en conjunto, ocupan 81.7% de la superficie nacional. 
 
En el 52.4% del territorio nacional existe presencia de suelos someros y poco 
desarrollados: Leptosoles (54.3 millones de ha); Regosoles (26.3 millones) y Calcisoles (20 
millones), lo cual dificulta su aprovechamiento agrícola y aumenta su vulnerabilidad a la 
erosión (SEMARNAT, 2014). Los suelos con mayor fertilidad: Phaeozems, Luvisoles y 
Vertisoles (22.5, 17.3 y 16.5 millones de ha, respectivamente), cubren en conjunto 29.3% del 
país. En el resto del territorio (alrededor de 35 millones de hectáreas), se presentan los 
otros 20 grupos edáficos que se distribuyen en un gran número de relieves, microclimas 
y tipos de vegetación. 
 
 
pág. 14 
 
PUBLICACIONES 
CIENTÍFICAS Y 
TECNOLÓGICAS 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
pág. 15 
 
 
PUBLICACIONES CIENTÍFICAS Y TECNOLÓGICAS 
 
Publicaciones Científicas 
No. Autores Título de la Publicación 
Nombre de la 
Revista 
País Vol. 
Fecha de 
Publicación 
Tema o 
sistema 
producto 
Subsector 
1 
Urrieta 
Velázquez 
José Alberto 
Propuesta metodológica para 
calendarizar el riego en 
invernadero rustico usando un 
índice de estrés térmico 
Revista Fitotecnia 
Mexicana 
México 44 Diciembre Riego Agrícola 
2 
Puente 
Valenzuela 
Cristo Omar 
Concentración de metales 
pesados en hongos de la zona 
metropolitana de la Comarca 
Lagunera, México 
Scientia Fungorum México 52 Julio 
Más de 
un 
producto 
Agrícola 
3 
Puente 
Valenzuela 
Cristo Omar 
Extracto de vermicompost como 
medio basal en la etapa de 
multiplicación y enraizamiento in 
vitro de Dasylirion cedrosanum 
Terra 
Latinoamericana 
México 39 Octubre 
Más de 
un 
producto 
Agrícola 
4 
Nava Reyna 
Erika 
Proceso de mineralización del 
carbono de diferentes enmiendas 
orgánicas 
Ciencia e 
Innovación 
México 4 Diciembre N/A Multisectorial 
5 
Nava Reyna 
Erika 
Actividad enzimática del suelo 
durante el proceso de 
mineralización de diferentes 
enmiendas orgánicas 
Ciencia e 
Innovación 
México 4 Diciembre N/A Multisectorial 
6 
Macías 
Rodríguez 
Hilario 
Evaluación de propagación a 
través de acodo aéreo de seis 
colectas de higuera (Ficus carica 
L.) Naturalizadas en la Región 
Lagunera 
AGROFAZ México 3 Diciembre Higuera Agrícola 
 
 
 
pág. 16 
 
Continua……. 
No. Autores Título de la Publicación Nombre de la 
Revista País Vol. 
Fecha de 
Publicación 
Tema o 
sistema 
producto 
Subsector 
7 
Cerano 
Paredes 
Julián 
Effects of climate on historical 
fire regimes (1451–2013) in Pinus 
hartwegii forests of Cofre de 
Perote National Park, Veracruz, 
Mexico 
Dendrochronologia Alemania 65 Noviembre Pino Forestal 
8 
Cerano 
Paredes 
Julián 
Relationship between climate 
variability and radial growth of 
Pinus montezumae Lamb. in 
Coyuca de Catalán, Guerrero 
Revista Chapingo 
Serie Ciencias 
Forestales y del 
Ambiente 
México 27 Enero Pino Forestal 
9 
Cerano 
Paredes 
Julián 
Fire History (1896–2013) in an 
Abies religiosa Forest in the 
Sierra Norte of Puebla, Mexico 
Forest Suiza 12 Mayo Pino Forestal 
10 
Cerano 
Paredes 
Julián 
Reconstruction of gully erosion 
based on exposed tree roots in 
a recent landform of Paricutin 
Volcano, Mexico 
Earth Surface 
Processes and 
Landforms 
Reino 
Unido N/A Octubre Pino Forestal 
11 
Cerano 
Paredes 
Julián 
Respuesta del crecimiento 
anual de Pinus patula (Schl. et 
Cham.) a variables climáticas 
AGROFAZ México 4 Diciembre Pino Forestal 
12 
Villa 
Castorena 
María 
Magdalena 
Respuesta de frijol en estrés 
hídrico a la aplicación de 
osmoprotectores 
AGROFAZ México 4 Diciembre Frijol Agrícola 
13 
Inzunza 
Ibarra Marco 
Antonio 
Productividad de forraje de 
variedades de nopal (Opuntia 
spp.) bajo diferentes 
regímenes de humedad del 
suelo 
Ecosistemas y 
Recursos 
Agropecuarios 
México 8 Septiembre Nopal Agrícola 
 
 
 
pág. 17 
 
Continua……. 
No. Autores Título de la Publicación Nombre de la 
Revista País Vol. 
Fecha de 
Publicación 
Tema o 
sistema 
producto 
Subsector 
14 
Inzunza 
Ibarra Marco 
Antonio 
El uso de aguas residuales en el 
riego agrícola de la Comarca 
Lagunera 
AGROFAZ México 4 Diciembre 
Más de 
un 
producto 
Multisectorial 
15 
Marcial Pablo 
Mariana de 
Jesús 
Maize Crop Coefficient 
Estimation Based on Spectral 
Vegetation Indices and 
Vegetation Cover Fraction 
Derived from UAV-Based 
Multispectral Images 
AGRONOMY Suiza 11 Abril Maíz Agrícola 
16 
Trucios 
Caciano 
Ramón 
Development of an application 
for the estimation of 
vegetation indices using 
SENTINEL remote sensing data 
Revista de 
Simulación 
Computacional 
México 5 Junio 
Más de 
un 
producto 
Multisectorial 
17 
Trucios 
Caciano 
Ramón 
Regionalización de la biomasa 
forestal aérea en el bosque 
templado del estado de 
Durango: inventarios forestales 
y sensoria remota 
Ciencia e 
Innovación México 4 Diciembre 
Más de 
un 
producto 
Forestal 
18 
Trucios 
Caciano 
Ramón 
Uso de imágenes térmicas 
captadas mediante VANT para 
determinar temperaturas en 
cultivos forrajeros 
Ciencia e 
Innovación México 4 Diciembre Maíz Agrícola 
19 
Trucios 
Caciano 
Ramón 
Propagación de errores de 
medición en estimación de 
biomasa forestal aérea en 
bosque de pino 
Ciencia e 
Innovación México 4 Diciembre Pino Forestal 
 
 
 
 
pág. 18 
 
Continua……. 
No. Autores Título de la Publicación Nombre de la 
Revista País Vol. 
Fecha de 
Publicación 
Tema
o 
sistema 
producto 
Subsector 
20 
Sánchez 
Cohen 
Ignacio 
Rainfall uncertainty and water 
availability elemnts for 
planning water allocation to 
users in irrigation districts of 
Mexico. Study case: irrigation 
district 041 Yaqui River 
ATMOSFERA México 34 Marzo 
Más de 
un 
producto 
Multisectorial 
21 
Sánchez 
Cohen 
Ignacio 
Modelación hidrológica para 
medir el impacto del cambio 
climático en la cuenca del rio 
Yaqui 
Ingeniería Agrícola 
y Biosistemas México 13 Junio 
Más de 
un 
producto 
Multisectorial 
22 
Sánchez 
Cohen 
Ignacio 
Cclinch: plataforma iterativa 
para conocer los impactos del 
cambio climático 
AGROFAZ México 3 Diciembre 
Más de 
un 
producto 
Multisectorial 
23 
Jimenez 
Jiménez 
Sergio Iván 
Digital Terrain Models 
Generated with Low-Cost UAV 
Photogrammetry: 
Methodology and Accuracy 
ISPRS International 
Journal of 
Geoinformation 
Suiza 10 Abril 
Más de 
un 
producto 
Multisectorial 
24 
Jimenez 
Jiménez 
Sergio Iván 
Analysis of the NASA-POWER 
system for estimating 
reference evapotranspiration 
in the Comarca Lagunera, 
Mexico 
Ingeniería Agrícola 
y Biosistemas México 13 Diciembre 
Más de 
un 
producto 
Agrícola 
25 
Constante 
García 
Vicenta 
Asociación entre el 
crecimiento del roble y el clima: 
temperatura y precipitación 
Ciencia e 
Innovación México 4 Diciembre Roble Forestal 
26 
Constante 
García 
Vicenta 
Efecto de la temperatura y 
precipitación sobre el 
crecimiento del Pinus 
pseudostrobus Lindl 
AGROFAZ México 3 Diciembre Pino Forestal 
 
 
pág. 19 
 
Continua……. 
No. Autores Título de la Publicación Nombre de la 
Revista País Vol. 
Fecha de 
Publicación 
Tema o 
sistema 
producto 
Subsector 
27 
Constante 
García 
Vicenta 
Determinación de biomasa y 
carbono en árboles de naranja 
(Citrus sp.) bajo dos sistemas 
de manejo agronómico 
Ciencia e 
Innovación 
México 4 Diciembre Naranjo Forestal 
28 Villanueva 
Díaz José 
Variación en la estructura del 
bosque de Abies religiosa 
(Pinaceae), en diferentes 
condiciones de manejo y 
disturbio 
Acta Botánica 
MExicana México N/A Febrero Abies Forestal 
29 Villanueva 
Díaz José 
Análisis del incremento en 
área basal de Pinus hartwegii 
Lindl. a diferente altitud y 
exposición en el cerro de 
Jocotitlán, Estado de México 
Revista Chapingo 
Serie Ciencias 
Forestales y del 
Ambiente 
México 27 Enero Pino Forestal 
30 
Villanueva 
Díaz José 
Reconstrucción de 
precipitación y temperatura 
con anillos de crecimiento 
anual del ciprés Taxodium 
mucronatum (Taxodiaceae) en 
Coahuila, México 
Revista Biología 
Tropical 
Costa 
Rica 69 Marzo Taxodium Forestal 
31 
Villanueva 
Díaz José 
Annual radial growth and 
climatic response of Quercus 
crassifolia bonpl. in 
northwestern Durango, 
Mexico 
Trees Structure 
and functions Alemania 35 Febrero Encino Forestal 
32 
Villanueva 
Díaz José 
Drought Relief and Reversal 
over North America from 1500 
to 2016 
Earth Interactions Estados 
Unidos 25 Junio 
Más de 
un 
producto 
Multisectorial 
 
 
 
pág. 20 
 
Continua……. 
No. Autores Título de la Publicación Nombre de la 
Revista País Vol. 
Fecha de 
Publicación 
Tema o 
sistema 
producto 
Subsector 
33 
Villanueva 
Díaz José 
Modelado actual y futuro de la 
idoneidad de hábitat el 
ahuehuete (Taxodium 
mucronatum Ten.):una 
propuesta para conservación 
en México 
Botanical Sciences México 99 Julio Taxodium Forestal 
34 Villanueva 
Díaz José 
Reconstrucción 
dendrohidrológica de 
escurrimientos en la subregión 
hidrológica Coahuayana, 
estado de Jalisco 
Revista Mexicana 
de Ciencias 
Forestales 
México 12 Abril Pino Forestal 
35 Villanueva 
Díaz José 
Potencial dendroclimático del 
encino rojo, Quercus 
sideroxyla (Fagaceae) en 
México 
Revista Biología 
Tropical 
Costa 
Rica 69 Julio Encino Forestal 
36 Villanueva 
Díaz José 
Historical fire ecology and its 
effect on vegetation dynamics 
of the Lagunas de Montebello 
National Park, Chiapas, México 
IForest-
Biogeosciences 
and Forestry 
Italia 14 Diciembre Pino Forestal 
37 Villanueva 
Díaz José 
Anillos de crecimiento de 
Pinus hartwegii como 
indicadores de fluctuaciones 
climáticas y de la influencia de 
fenómenos océano-atmósfera 
en la Faja Volcánica 
Transmexicana 
Madera y Bosques México 27 Diciembre Pino Forestal 
 
 
 
 
pág. 21 
 
Publicaciones Tecnológicas 
No. Autores Título de la Publicación 
Tipo de 
Publicación 
Vol. 
Páginas y 
Fecha de 
Publicación 
Tema o sistema 
producto 
Página 
web 
Subsector 
1 
Villanueva D., J.; 
Martínez S. A. R.; W. 
Stahle, D.; Reyes C. 
F. del R.; Cerano P. 
J. 
Presencia de árboles de 
ahuehuete centenarios y 
milenarios en el cauce del río 
San Pedro del Mezquital 
Folleto 
Técnico 
51 
AGOSTO 
41 p. 
Clima - Forestal 
2 Constante G. V.; 
Villanueva D. J.; 
Nava R. E.; Martínez 
S. A. R. 
Técnicas de análisis de 
imagen sobre la anatomía de 
la madera aplicada a 
estudios dendrocronológicos 
Folleto 
Técnico 
52 
NOVIEMBRE 
69 p. 
Anatomía - 
Forestal 
1 
Sánchez Cohen, 
Ignacio 
Sistema experto como apoyo 
a la toma de decisiones en 
agricultura bajo incerti-
dumbre climática 
Congreso 
Nacional e 
Internacional 
de Zonas 
Áridas 
N/A 
Octubre 
1 – 5 p. 
Soporte de 
decisión 
- 
Multi-
sectorial 
2 
Jiménez Jiménez, 
Sergio Iván 
Google Earth Engine para 
estimar evapotranspiración 
de referencia 
Congreso 
Nacional e 
Internacional 
de Zonas 
Áridas 
N/A 
Octubre 
126 – 130 p. 
Riego - Agrícola 
3 Nava Reyna, Erika 
Alteración de las comu-
nidades bacterianas del 
suelo después de un 
incendio forestal en la sierra 
de Zapalinamé, México 
Congreso 
Nacional e 
Internacional 
de Zonas 
Áridas 
N/A 
Octubre 
546 – 552 p. 
Microbiología - Forestal 
4 
Marcial Pablo, 
Mariana de Jesús 
Metodología para el control 
del crecimiento de la 
nochebuena 
Congreso 
Nacional e 
Internacional 
de Zonas 
Áridas 
N/A 
Octubre 
398 – 406 p. 
Ornamental - Agrícola 
 
 
 
pág. 22 
 
Continua……. 
No. Autores Título de la Publicación 
Tipo de 
Publicación 
Vol. 
Páginas y 
Fecha de 
Publicación 
Tema o sistema 
producto 
Página 
web 
Subsector 
5 Nava Reyna, Erika 
Efecto de la biofertilización 
de huertas de limón sobre las 
comunidades microbianas 
del suelo 
Congreso 
Nacional e 
Internacional 
de Zonas 
Áridas 
N/A 
Octubre 
460 – 465 p. 
Frutales - Agrícola 
6 
Constante García, 
Vicenta 
Descripción anatómica de la 
madera de Quercus canbyi 
Trel. Sobre el plano 
transversal 
Congreso 
Nacional e 
Internacional 
de Zonas 
Áridas 
N/A 
Octubre 
466 – 469 p. 
Anatomía - Forestal 
7 
Constante García, 
Vicenta 
Frecuencias significativas en 
series de anillos de árboles en 
el noreste del México 
Congreso 
Nacional e 
Internacional 
de Zonas 
Áridas 
N/A 
Octubre 
524 – 527 p. 
Clima - Forestal 
8 
Constante García, 
Vicenta 
Efecto de las temperaturas 
extremas sobre crecimiento 
del pino piñonero 
Congreso 
Nacional e 
Internacional 
de Zonas 
Áridas 
N/A 
Octubre 
528 – 530 p. 
Pino piñonero - Forestal 
9 
Martínez Sifuentes, 
Aldo Rafael 
SPI vs SPEI ¿Cuál índice es 
más sensible a eventos 
climáticos extremos? Caso 
de estudio de la cuenca del 
Rio Mayo, Sonora 
Congreso 
Nacional e 
Internacional 
de Zonas 
Áridas 
N/A 
Octubre 
534 – 539 p. 
Clima - 
Multi-
sectorial 
10 
González 
Cervantes, 
Guillermo 
Las enmiendas orgánicas 
como estrategia de manejo 
de suelos áridos y 
productividad agrícola 
Reuniones 
Científicas 
N/A Octubre 
Prácticas de 
conservación 
- Suelos 
 
 
 
pág. 23 
 
Continua……. 
No. Autores Título de la Publicación 
Tipo de 
Publicación 
Vol. 
Páginas y 
Fecha de 
Publicación 
Tema o sistema 
producto 
Página 
web 
Subsector 
11 
Sánchez Cohen, 
Ignacio 
CCLINCH: Plataforma 
iterativa para conocer los 
impactos del cambio 
climático 
Reuniones 
Científicas 
N/A Octubre 
Cambio 
climático 
- 
Multi-
sectorial 
12 Nava Reyna, Erika 
Perturbaciones de las 
características
biológicas del 
suelo después de un 
incendio forestal en la Sierra 
de Zapalinamé, México 
Reuniones 
Científicas 
N/A 
Octubre 
279 – 281 p.p. 
Incendios 
forestales 
- Forestal 
13 
Urrieta Velázquez, 
José Alberto 
El estrés térmico en tomate 
para definir horario de riego 
Reuniones 
Científicas 
N/A 
Octubre 
72 – 75 p. p. 
Hortalizas - Agrícola 
14 
González Barrios, 
José Luis 
Densidad aparente como 
indicador de la calidad del 
suelo en sistemas intensivos 
de producción forrajera con 
uso de enmiendas orgánicas 
Reuniones 
Científicas 
N/A 
Octubre 
2 - 5 p. 
Suelos - Agrícola 
15 
Martínez Sifuentes, 
Aldo Rafael 
Efecto del cambio climático 
en la distribución potencial 
de ahuehuete (Taxodium 
mucronatum Ten.) en 
México 
Reuniones 
Científicas 
N/A 
Octubre 
219 – 221 p. 
Clima - 
Multi-
sectorial 
16 
Trucíos Caciano, 
Ramón 
Propagación de errores en 
estimación de biomasa 
forestal aérea: errores de 
medición de variables 
dasométricas en bosque de 
pino 
Reuniones 
Científicas 
N/A Octubre Pino - Forestal 
 
 
 
pág. 24 
 
Continua……. 
No. Autores Título de la Publicación 
Tipo de 
Publicación 
Vol. 
Páginas y 
Fecha de 
Publicación 
Tema o sistema 
producto 
Página 
web 
Subsector 
17 
Marcial Pablo, 
Mariana de Jesús 
Parámetro biofísico de un 
híbrido de maíz determinado 
a partir de imágenes aéreas 
Reuniones 
Científicas 
N/A 
Octubre 
126 – 128 p. 
Maíz - Agrícola 
18 
Puente Valenzuela, 
Cristo Omar 
¿Walkley-Black cuantifica 
carbón orgánico o 
electrones? 
Reuniones 
Científicas 
N/A 
Octubre 
297 – 299 p. 
Química de 
suelos 
- Agrícola 
19 
Jiménez Jiménez, 
Sergio Iván 
Estimación de 
evapotranspiración de 
referencia usando datos de 
reanálisis 
Reuniones 
Científicas 
N/A 
Octubre 
64 – 68 p. 
Riego - Agrícola 
20 
Villanueva Díaz, 
José 
Potencial dendrocornológico 
de dos especies de encino en 
el norte de México 
Reuniones 
Científicas 
N/A 
Octubre 
126 – 128 p. 
Clima - Forestal 
21 
Cerano Paredes, 
Julián 
Frecuencia de incendios en 
los últimos 400 años en el 
Área de Protección de Flora y 
Fauna "Tutuaca" 
Reuniones 
Científicas 
N/A 
Octubre 
297 – 299 p. 
Incendios 
Forestales 
- Forestal 
 
 
 
 
 
 
 
 
pág. 25 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
FICHAS TECNOLÓGICAS 
 
pág. 26 
 
FICHAS TECNOLÓGICAS 
 
 
Como parte de los resultados en el área de Agricultura Protegida y Cultivos Alternativos 
para zonas áridas y semiáridas del país, el grupo de investigadores estuvo trabajando 
durante varios años hasta lograr el desarrollo del “Paquete Tecnológico para la 
Producción de Higo en Coahuila”. En este paquete tecnológico van incluidas varias 
tecnologías que en su conjunto le permiten al productor contar con el apoyo técnico para 
la producción de este importante frutal. El desarrollo y aportación estuvo a cargo de los 
investigadores M.C. Hilario Macías Rodríguez, Dr. José Alberto Urrieta Velázquez y el Dr. 
Jesús Arcadio Muñoz Villalobos. 
El objetivo del paquete tecnológico para el estado de Coahuila fue aportar un manejo 
sustentable del cultivo de higuera para hacer un uso más eficiente de los recursos como 
agua, suelo e insumos. Para ello, se incluyen las prácticas más importantes desde su 
propagación hasta los costos de establecimiento y mantenimiento en sus diferentes 
etapas de cultivo. 
Actualmente se trabaja en la adecuación de algunos factores y costos del paquete 
tecnológico para el estado de Durango. 
 
 
 
 
Figura 1. Reproducción de plántula de higo a través de acodo aéreo y poda para promover la producción de higo. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
pág. 27 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
EVENTOS DE 
CAPACITACIÓN Y 
DIFUSIÓN 
 
pág. 28 
 
EVENTOS DE CAPACITACIÓN Y DIFUSIÓN 
 
No. 
TIPO DE 
EVENTO 
INVESTIGADORES 
PARTICIPANTES 
LUGAR DEL 
EVENTO 
DURACIÓN 
EN HRS. 
NO. DE 
ASISTENTES 
TEMA O SISTEMA 
PRODUCTO 
1 
Curso-
Taller 
José Villanueva Díaz CENID-RASPA 60 19 Forestal 
2 Recorrido 
José Urrieta 
Velázquez 
Peñón Blanco 7 15 Malezas 
3 
Curso-
Taller 
Ramón Trucíos 
Caciano 
Virtual 120 70 Agua 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
pág. 29 
 
 
 
 VINCULACIÓN CON EL 
ENTORNO EXTERIOR 
 
pág. 30 
 
VINCULACIÓN CON EL ENTORNO EXTERIOR 
 
Ø En el mes de febrero con investigadores del CENID RASPA se acudió a recorrido a 
campo en el Ejido San Francisco, en Coahuila al sur de su Capital, la Cd. de Saltillo. El 
recorrido se realizó con personal de Hudson Carbon y Vía Orgánica, la primera 
promotora de bonos de carbono y la segunda promotora de desarrollo social con 
financiamiento internacional. Dicha actividad sirvió de preámbulo para establecer 
relaciones y para posible proyecto de colaboración entre los tres organismos. 
Posteriormente, en el mes de marzo se tuvo la visita en el CENID del personal de 
Hudson Carbon y Vía Orgánica; la cual tuvo como finalidad, mostrar las capacidades 
de los laboratorios, así como las capacidades técnicas. Adicionalmente, se analizó 
posible colaboración en el desarrollo de un proyecto de captura de carbono en agaves 
para el norte semiárido de México en comunidades marginadas. Para el mes de junio, 
se atendió videoreunión con personal de Hudson Carbon y Vía Orgánica para atender 
solicitud de propuesta de metodología y elaboración de propuesta de captura de 
carbono con Mezquite, Agave y Huizache por parte del Dr. Ramón Trucíos Caciano. 
 
Figura 1. Atención a productores de agave en el de Coahuila y al personal de Hudson Carbon y Vía Orgánica en propuesta de 
captura de carbono en esta región del país. 
Ø En referencia al IX Programa de Cooperación Técnica y Científica entre los Gobiernos 
de México y Panamá, en específico al proyecto: “Adaptación de los Agricultores 
familiares a los efectos del cambio climático”, en el mes de abril, el Dr. Ignacio Sánchez 
Cohen, adscrito al programa de manejo integral de cuencas, participó como asesor y 
capacitador en la utilización del software de libre acceso denominado Facilitador, en 
coordinación con la AMEXCID. 
Ø En el mes de abril, se atendió la visita del nuevo director de CONAGUA en la Región 
Hidrológica Administrativa VII, Cuencas Centrales del Norte, el M.C. Eduardo Aron 
Fuentes Silva. En la reunión participaron por parte del INIFAP el Dr. José Villanueva 
Díaz, Dr. José Luis González Barrios, Dr. Ramón Trucíos Caciano y Dr. Juan Estrada 
Ávalos. En reunión de trabajo se mostraron las capacidades y trabajos realizados en el 
Centro lo que permitió establecer relaciones de trabajo en materia de uso eficiente del 
agua en la región y específicamente en el Programa de Agua Saludable para La 
 
pág. 31 
 
Laguna, proyecto del Ejecutivo para abastecer de agua a las poblaciones urbanas de 
la Región Lagunera. 
 
Figura 2. Atención a productores de agave en el de Coahuila y al personal de Hudson Carbon y Vía Orgánica en propuesta de 
captura de carbono en esta región del país. 
Ø De igual forma, personal investigador del CENID RASPA de las áreas de Agua y Suelo 
participaron en la reunión anual de acercamiento y seguimiento de PROCINORTE, 
Programa Cooperativo en Investigación y Tecnología para la Región Norte 
(PROCINORTE), el cual conforma una red trilateral de diversos organismos federales 
dedicados a la investigación agrícola y sistemas alimentarios de los países de Canadá, 
México y Estados Unidos. El objetivo de las reuniones es el de promover la cooperación 
en investigación y tecnología en la región de Norteamérica. Al final de la reunión se 
elaboraron una serie de acuerdos y compromisos que se les ha dado seguimiento. 
Ø Como parte de la búsqueda de financiamiento de proyectos mediante fuentes 
externas, en el mes de mayo se sometieron dos propuestas de investigación ante 
CONACYT en la convocatoria “Propuestas para el desarrollo de proyectos nacionales 
de investigación e incidencia para la soberanía alimentaria”, dichas propuestas fueron: 
“Potencial de uso
de biofertilizantes y la labranza de conservación para afrontar los 
desafíos de la Seguridad Alimentaria y el Cambio Climático en el Altiplano Potosino”, 
cuya responsable fue la Dra. Erika Nava Reyna; y la propuesta “La Higuera como cultivo 
alternativo para potenciar el desarrollo de las zonas áridas”, a cargo del Dr. José Alberto 
Urrieta Velázquez. 
Ø En referencia a la Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo 
(AMEXID), como parte de su Programa Bilateral de Cooperación Técnica y Científica 
entre México y Belice, así como el Proyecto: “Gestión integral del agua para la 
implementación de mejoras prácticas, aplicación y evaluación”, se llevó a cabo reunión 
de trabajo con el objeto de una elaborar una propuesta de capacitación virtual, a cargo 
del Dr. Ignacio Sánchez Cohen que participó como coordinador y responsable por 
parte de la AMEXCID; actividad que se llevó a cabo en el mes de junio. 
Ø En el mismo contexto de la AMEXID, en este caso en los proyectos que integrarán el 
nuevo programa bilateral México/Bolivia, que incluye una iniciativa denominada 
“Fortalecimiento de capacidades técnicas en el manejo de invernaderos para la 
producción de hortalizas en áreas urbanas y periurbanas de los departamentos de La 
Paz y Oruro”, los investigadores Dra. María Magdalena Villa Castorena y el Dr. José 
Alberto Urrieta Velázquez del área de Agricultura Protegida, atendieron y coordinador 
 
pág. 32 
 
dicha reunión de trabajo en el mes de julio, estableciendo un programa de trabajo y 
compromisos de posible iniciativa por parte de la AMEXCID. 
Ø En el mes de Julio, se atendió en visita de trabajo al director de TELARE, Diego Alcázar, 
cuya empresa se dedica a promover la venta de bonos verdes. La reunión tuvo como 
objeto el análisis, en forma conjunta con personal del CENID RASPA y del CIRNE, 
posible participación en proyectos que promueve el Banco Mundial en las zonas áridas 
y semiáridas del país. 
Ø Se participó en el mes de julio en el 12° Dialogo “Causas y efectos de la sequía” a través 
del Dr. Juan Estrada Ávalos como moderador y como invitados el Dr. Víctor Manuel 
Rodríguez Moreno, la M.C. Gabriela Gómez Rodríguez, la M.C. María de la Paz Medina 
Barrios y Dr. Ernesto Alvarado C. 
Ø En materia de participación en eventos de difusión y vinculación con el exterior ya sea 
a través de conferencias y cursos de capacitación, se participó por parte del CENID-
RASPA en diversas actividades a lo largo del año 2021. 1) En el mes de agosto con la 
conferencia virtual “Estudios dendrohidrológicos en el norte de México, en el Curso 
“Principios básicos de la dendrocronología y sus aplicaciones en el manejo de los 
recursos naturales en México” por la Universidad Michoacana de San Nicolás de 
Hidalgo, Facultad de Agrobiología “Presidente Juárez”, por parte del Dr. Aldo Rafael 
Martínez Sifuentes Jefe de Operación del CENID RASPA. 2) Se participó en el Curso-
Taller “Estadística como herramienta para la investigación científica” del Instituto 
Excélsior y la RED Nacional de Actividades Juveniles en Ciencia y Tecnología del Estado 
de Coahuila, que se llevó a cabo los días 14, 16, 21 y 23 de septiembre, donde participó 
como instructor el Dr. Aldo Rafael Martínez Sifuentes, Jefe de Operación del CENID 
RASPA. 3) El Dr. José Villanueva Díaz, participó como ponente en los Seminarios de 
Invitados del Instituto de Investigación de Zonas Desérticas, en la Universidad 
Autónoma de San Luis Potosí, con la conferencia “El Ahuehuete (Taxodium 
mucronatum Ten.) importancia ecológica y paleoclimática en México”, evento llevado 
a cabo en el mes de octubre. 4) Adicionalmente por parte del Dr. Aldo Rafael Martínez 
Sifuentes, Jefe de Operación del CENID-RASPA, se participó en el 1er Simposio de 
Ingenierías, Tecnología e Innovación para la Sustentabilidad con la conferencia 
“Dendrohidrología: Fundamentos y aplicaciones” y en la Semana de Ingeniería y 
Tecnología de la Universidad de Quintana Roo con la ponencia “Dendrohidrología: La 
historia del agua más allá de los registros observados”. 5) En marco del IV Congreso 
Nacional y II Internacional de Ingeniería Forestal “Restauración de Ecosistemas”, el Dr. 
Aldo Rafael Martínez Sifuentes, Jefe de Operación del CENID-RASPA, participó como 
instructor del “Curso Restauración de Flora de Ambientes Áridos”. 
Ø Por otra parte, el trabajo que se ha venido desarrollando en el CENID-RASPA permitió 
establecer y fortalecer los vínculos de colaboración con diversas Instituciones 
Federales, en la que se puede mencionar a la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), 
con la cual se firmó un convenio de colaboración entre las dos instituciones en el que 
se designa al CENID RASPA como “Supervisor Ambiental” del proyecto “Agua 
Saludable para la Laguna”, proyecto del ejecutivo que tiene por objeto abastecer de 
agua a La Laguna. El convenio se firmó en el mes de septiembre con fecha de 
terminación en diciembre 2023, por un monto total de $6,704,800.00. 
 
pág. 33 
 
 
Figura 3. Asistencia a reuniones del proyecto Agua Saludable para La Laguna y firma de convenio con la Comisión Nacional 
del Agua – Cuencas Centrales del Norte. 
Ø Del 24 de noviembre al 04 de diciembre se llevó a cabo el “15° Curso Nacional de 
Dendrocronología” que se ha mantenido vigente durante 15 años. Este curso se ofrece 
por parte del Laboratorio Nacional de Dendrocronología, a cargo del Dr. José 
Villanueva Díaz, con una participación de 19 asistentes, que, en conjunto con su grupo 
de trabajo, abordaron temas como fechado de muestras, medición, función de 
respuesta y reconstrucción paleoclimática. Dicho curso es referente en el CENID-
RASPA y a través de los años ha permitido a un importante afluente de participantes, 
nacionales e internacionales, adentrarse en la disciplina e investigación de la 
dendrocronología, lo que ha situado a este Laboratorio como un referente en 
Latinoamérica. 
Ø En noviembre, se presentaron los avances del proyecto de Glifosato que se lleva a cabo 
en el CENID RASPA. Dichos resultados se presentaron en el “XLII Congreso Nacional 
de la Ciencia de la Maleza” por parte del Dr. José Alberto Urrieta Velázquez y el M.C. 
Cristo Omar Puente Valenzuela. 
Ø Finalmente, en el mes de diciembre se realizó un recorrido de campo a la Cd. de Parras 
de la Fuente, Coahuila, donde se presentaron a diversos productores y funcionarios de 
Agricultura en el Estado los “Avances en investigación y desarrollo tecnológico en el 
cultivo de higuera (Ficus carica) en la Región Lagunera de Coahuila y Durango” a cargo 
del M.C. Hilario Macías Rodríguez y el Dr. José Alberto Urrieta Velázquez. En dicho 
evento también se entregó a las autoridades de Agricultura en Coahuila, el Paquete 
Tecnológico de Producción de Higo. 
 
Figura 3. Presentación de avances de proyecto y entrega de Paquete Tecnológico de Producción de Higo. 
 
pág. 34 
 
 
• 	 
DIRECTORIO 
 
pág. 35 
 
 
DIRECTORIO 
 
 
SECRETARIA DE AGRICULTURA Y DESARROLLO RURAL 
 
DR. VICTOR MANUEL VILLALOBOS ARÁMBULA 
Secretario de Agricultura y Desarrollo Rural 
 
ING. VICTOR SUÁREZ CARRERA 
Subsecretario de Autosuficiencia Alimentaria 
 
DR. SALVADOR FERNÁNDEZ RIVERA 
Coordinador General de Desarrollo Rural 
 
LIC. IGNACIO OVALLE FERNÁNDEZ 
Director General de Seguridad Alimentaria Mexicana 
 
 
INSTITUTO NACIONAL DE INVESTIGACIONES FORESTALES, AGRÍCOLAS 
Y PECUARIAS 
 
DR. LUIS ANGEL RODRÍGUEZ DEL BOSQUE 
Encargado del Despacho de los Asuntos Correspondientes a la Dirección General del 
INIFAP 
 
DR ALFREDO ZAMARRIPA COLMENERO 
Coordinador de Investigación, Innovación y Vinculación 
 
DR. LUIS ORTEGA REYES 
Coordinador de Planeación y Desarrollo 
 
LIC. JOSÉ HUMBERTO CORONA MERCADO 
Coordinador de Administración y Sistemas 
 
DR. SCHIAFFINI BARRANCO DANTE 
Titular de la Dirección General Adjunta de la Unidad Jurídica 
 
 
CENTRO NACIONAL DE INVESTIGACIÓN DISCIPLINARIA EN RELACIÓN 
AGUA SUELO PLANTA ATMÓSFERA 
 
DR. JUAN ESTRADA ÁVALOS 
Director 
 
LIC. FLOR CARINA ESPINOZA DELGADILLO
Jefa de Administración 
 
DR. ALDO RAFAEL MARTÍNEZ SIFUENTES 
Jefe de Operación

Continuar navegando

Materiales relacionados

41 pag.
RASPA

Teodoro Olivares

User badge image

Alejandro Gimenez

46 pag.
unidad 5 TP5 RASPA

Teodoro Olivares

User badge image

Alejandro Gimenez

17 pag.
Guia didactica RASPA Assan

Teodoro Olivares

User badge image

Alejandro Gimenez