Logo Studenta

AUDITORÍA - PUNTOS DE DIVERGENCIA - PRINCIPALES ACTIVIDADES Y PROCEDIMIENTOS

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

EQUIPO # : 1
ALUMNO (A): BARCO RIZO BARBARA LISETH
UNIDAD 3: FASES DE UNA AUDITORÍA DE GESTIÓN. 
TEMA 4: FASE DE EJECUCIÓN DE LA AUDITORÍA DE GESTIÓN.
SUBTEMA 2: PUNTOS DE DIVERGENCIA
SUBTEMA 3: PRINCIPALES ACTIVIDADES Y PROCEDIMIENTOS A EJECUTAR
DOCENTE:
CPA MAGALY REYES CEVALLOS, Mgs.
CURSO:
SEXTO “B”
LOS RIOS-QUEVEDO-ECUADOR
UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDO
FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES
LICENCIATURA EN CONTABILIDAD Y AUDITORÍA
PPA 2023 - 2024
AUDITORÍA DE GESTIÓN
AUDITORIA DE GESTIÓN 
UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDO
FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES
LICENCIATURA EN CONTABILIDAD Y AUDITORÍA
PPA 2023 - 2024
UNIDAD 3: FASES DE UNA AUDITORÍA DE GESTIÓN
UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDO
FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES
LICENCIATURA EN CONTABILIDAD Y AUDITORÍA
PPA 2023 - 2024
AUDITORÍA DE GESTIÓN
TEMA 4: FASE DE EJECUCIÓN DE LA AUDITORÍA DE GESTIÓN
SUBTEMA 2: PUNTOS DE DIVERGENCIA
11. El auditor deberá considerar los asuntos de auditoría de interés del gobierno corporativo que surjan de la auditoría de los estados financieros y comunicarlos a los encargados de él. Ordinariamente estos asuntos incluyen:
El enfoque general y el alcance global de la auditoría, incluyendo cualesquiera limitaciones esperadas o cualesquiera requisitos adicionales.
La selección de, o cambios en políticas y prácticas contables importantes que tengan, o pudieran tener, un efecto de importancia relativa sobre los estados financieros de la entidad.
El efecto potencial sobre los estados financieros de cualesquiera riesgos y exposiciones importantes, tales como litigios pendientes que se requiera sean revelados en los estados financieros.
Ajustes de auditoría, ya sea que se registren o no, por la entidad, que tengan, o pudieran tener, un efecto importante sobre los estados financieros de la entidad.
Incertidumbres de importancia relativa relacionadas a sucesos y condiciones que puedan proyectar duda importante sobre la capacidad de la entidad para continuar como un negocio en marcha;
PUNTOS DE DIVERGENCIA 
NORMA.
NIA 260 COMUNICACIONES DE ASUNTOS DE AUDITORÍA CON LOS ENCARGADOS DEL GOBIERNO CORPORATIVO
Desacuerdos con la administración sobre asuntos que, individualmente o en agregado, pudieran ser importantes para los estados financieros de la entidad o para el dictamen del auditor. Estas comunicaciones incluyen consideración de si el asunto ha sido o no resuelto y la importancia del asunto.
Modificaciones esperadas al dictamen del auditor.
Otros asuntos que justifiquen la atención de los encargados del mando, tales como debilidades significativas en el control interno, cuestiones respecto de la integridad de la administración y fraude que implique a la administración.
Cualesquiera otros asuntos sobre los que se convenga en los términos del trabajo de auditoría.
PUNTOS DE DIVERGENCIA 
NORMA.
NIA 260 COMUNICACIONES DE ASUNTOS DE AUDITORÍA CON LOS ENCARGADOS DEL GOBIERNO CORPORATIVO
Materialidad en Auditoría Gubernamental
La materialidad es un asunto de juicio profesional que el auditor considerará al planear, diseñar procedimientos y determinar las circunstancias para su revelación en el informe de auditoría. Los juicios de materialidad son efectuados a la luz de las circunstancias que lo rodean e involucran, consideraciones cuantitativas y cualitativas, tal como la responsabilidad pública del auditado y la importancia de las entidades, programas o proyectos gubernamentales.
La información es material si su omisión o distorsión puede influir en las decisiones que adopten los usuarios de la información. La materialidad depende de la dimensión del error considerado en las particulares circunstancias en que se haya producido la omisión o distorsión.
PUNTOS DE DIVERGENCIA 
NORMA.
NORMAS ECUATORIANAS DE AUDITORÍA GUBERNAMENTAL, SECCIÓN 3
Comunicación de hallazgos de auditoría
Durante el proceso de auditoría, tan pronto como se haya concluido el estudio y análisis de una actividad o componente el supervisor y el jefe de equipo deben comunicar el contenido de los hallazgos a las personas que tengan relación con los mismos, estén o no prestando servicios en la entidad examinada, a fin de que presenten sus aclaraciones o comentarios sustentados documentadamente para su evaluación y consideración en el informe.
Para los efectos de esta norma, los hallazgos de auditoría se refieren a posibles deficiencias o irregularidades identificadas como resultado de la aplicación de procedimientos de auditoría. Los resultados de las actividades de control realizadas serán analizados únicamente con las personas involucradas en los hechos examinados y con las autoridades de la entidad.
PUNTOS DE DIVERGENCIA 
NORMA.
CITA DE LA NORMA.
NORMAS ECUATORIANAS DE AUDITORÍA GUBERNAMENTAL, SECCIÓN 3
En una auditoría pueden participar guías y observadores con la autorización del auditor y el auditado, pero no pueden influir ni interferir en el desarrollo de la auditoría. El guía proporcionado por la entidad debe apoyar en logística dentro del proceso.
Disponibilidad y acceso a la información de auditoría. En la reunión de apertura se deja claramente establecida la disponibilidad de información que debe fluir para la realización de la auditoría la misma que debe ser obtenida a través de la aplicación de diferentes métodos.
Revisión de información documentada durante la realización de la auditoría. Como técnica de auditoría de revisión documental es importante, ésta se revisa a fin de determinar la conformidad de los requisitos.
Generación de hallazgos de auditoría. Toda la evidencia de auditoría al ser confrontada contra los criterios se puede determinar cómo hallazgo, esto pueden indicar conformidad o no conformidad con los criterios de auditoría.
PUNTOS DE DIVERGENCIA
 Vásquez Giler & Pinargote Vásquez, 2018
AUTOR BIBLIOGRÁFICO.
Los puntos de divergencia en auditoría de gestión se refieren a las discrepancias o diferencias significativas que surgen entre las expectativas y los resultados reales de la gestión de una entidad o empresa, identificados durante un proceso de auditoría. Esta auditoría de gestión se centra en evaluar la eficacia, eficiencia y economía de las operaciones y actividades de la entidad, así como en el logro de sus objetivos y metas establecidos. Los puntos de divergencia en la auditoría de gestión pueden abarcar diferentes aspectos:
Desviaciones en el rendimiento financiero, incumplimiento de políticas y procedimientos, ineficiencias operativas, no logro de objetivos y metas, falta de alineación con la estrategia, debilidades en el control interno.
Es importante destacar que los puntos de divergencia identificados durante una auditoría de gestión no necesariamente indican un mal desempeño o mala gestión por parte de los responsables. 
PUNTOS DE DIVERGENCIA
CRITERIO DEL ESTUDIANTE.
BARCO BARBARA
PUNTOS DE DIVERGENCIA
CASO PRÁCTICO.
BARCO BARBARA
PUNTOS DE DIVERGENCIA
CASO PRÁCTICO.
BARCO BARBARA
PUNTOS DE DIVERGENCIA
CASO PRÁCTICO.
BARCO BARBARA
SUBTEMA 3: PRINCIPALES ACTIVIDADES Y PROCEDIMIENTOS A EJECUTAR
En la entidad auditada, los miembros del equipo multidisciplinario realizarán las
siguientes tareas típicas :
a) Aplicación de los programas detallados y específicos para cada componente significativo y escogido para examinarse, que comprende la aplicación de las técnicas de auditoría tradicionales, tales como: inspección física, observación, cálculo, indagación, análisis, etc.; adicionalmente mediante la utilización de:
Estadísticas de las operaciones como base para detectar tendencias, variaciones extraordinarias y otras situaciones que por su importancia ameriten investigarse.
Parámetros e indicadores de economía, eficiencia, eficacia y otros, tanto reales como estándar, que pueden obtenerse de colegios profesionales, publicaciones especializadas, entidades similares, organismos internacionales y otros.
b) Preparación de los papeles de trabajo, qué junto a la documentación relativa a la planificación y aplicación de los programas, contienen la evidenciasuficiente, competente y relevante.
PRINCIPALES ACTIVIDADES Y PROCEDIMIENTOS A EJECUTAR 
NORMA.
MANUAL DE AUDITORÍA DE GESTIÓN
c) Elaboración de hojas resumen de hallazgos significativos por cada componente
examinado, expresados en los comentarios; los mismos que deben ser oportunamente comunicados a los funcionarios y terceros relacionados.
d) Definir la estructura del informe de auditoría, con la necesaria referencia a los papeles de trabajo y a la hoja resumen de comentarios, conclusiones y recomendaciones.
En esta fase es muy importante, tener presente que el trabajo de los especialistas no auditores debe realizarse conforme a los objetivos de la planeación; además, es necesario, que el auditor que ejerce la jefatura del equipo o grupo, oriente y revise el trabajo para asegurar el cumplimiento de los programas y de los objetivos trazados: igualmente se requiere que el trabajo sea supervisado adecuadamente por parte del auditor más experimentado.
Productos
- Papeles de trabajo
- Hojas resumen de hallazgos significativos por cada componente
PRINCIPALES ACTIVIDADES Y PROCEDIMIENTOS A EJECUTAR 
NORMA.
MANUAL DE AUDITORÍA DE GESTIÓN
La fase de ejecución es en la que el auditor desempeña la estrategia planificada durante la fase anterior y que está condensada en los programas de trabajo. Con esta fase se recopila la evidencia comprobatoria necesaria para que el auditor emita un juicio sobre la gestión de la organización, referida a los criterios previamente seleccionados y del cumplimiento de las metas y objetivos institucionales. Entre las actividades principales de esta fase se encuentran las siguientes:
• Aplicación de las pruebas de control, analíticas y sustantivas planificadas para la recolección de la evidencia.
• Formulación e interpretación de indicadores de gestión, de conformidad con la economía, la eficiencia y la eficacia.
• Análisis y formulación de los hallazgos de la auditoría.
• Evaluación de la evidencia cualitativa o cuantitativa obtenida de acuerdo con los criterios previamente estipulados.
• Organización de los papeles de trabajo.
• Validación de los resultados con la administración.
De Armas García, Raúl, 2008
AUTOR BIBLIOGRÁFICO.
PRINCIPALES ACTIVIDADES Y PROCEDIMIENTOS A EJECUTAR 
Los procedimientos de auditoría aplicables dependerán de la materia controlada y de los criterios identificados, así como del juicio profesional del auditor, y tienen que guardar estrecha relación con los riesgos detectados. Cuando los riesgos de incumplimiento resulten significativos y los auditores tengan previsto basarse en los controles existentes, dichos controles tendrán que ser objeto de verificación y, si no se consideran fiables, los auditores planificarán y llevarán a cabo pruebas de confirmación para responder a los riesgos detectados. También se procederá a pruebas de confirmación adicionales cuando haya riesgos de incumplimiento significativo. Si el enfoque de auditoría consiste sólo en pruebas de confirmación, se llevarán a cabo pruebas de detalles (no sólo pruebas analíticas).
Torres, Jaime, Mantilla, & Becerra, 2017
AUTOR BIBLIOGRÁFICO.
PRINCIPALES ACTIVIDADES Y PROCEDIMIENTOS A EJECUTAR 
El equipo de auditoría lleva a cabo diversas actividades y procedimientos para recopilar evidencia y evaluar la eficacia, eficiencia y economía de las operaciones y actividades de la entidad, tales como:
Obtención de información.- Se recopila toda la información relevante relacionada con las operaciones y gestión de la entidad; Entrevistas y consultas.- Para obtener una comprensión más profunda de las operaciones, procesos, desafíos y oportunidades que enfrenta la entidad; Revisión del control interno.- Se evalúa la efectividad del sistema de control interno; Análisis de indicadores de gestión.-Se examinan los indicadores clave de desempeño; Revisión de procesos operativos.- Para identificar áreas de mejora y posibles ineficiencias; Análisis financiero.- Para identificar tendencias y riesgos financieros significativos; Verificación de cumplimiento.- Se verifica el cumplimiento de políticas, normas y regulaciones aplicables a la entidad; Pruebas sustantivas.- Para obtener evidencia directa y suficiente que respalde las afirmaciones; Evaluación de riesgos.- Para determinar los enfoques y procedimientos de auditoría adecuados.
CRITERIO DEL ESTUDIANTE.
BARCO BARBARA
PRINCIPALES ACTIVIDADES Y PROCEDIMIENTOS A EJECUTAR 
CASO PRÁCTICO.
BARCO BARBARA
PRINCIPALES ACTIVIDADES Y PROCEDIMIENTOS A EJECUTAR 
CASO PRÁCTICO.
BARCO BARBARA
PRINCIPALES ACTIVIDADES Y PROCEDIMIENTOS A EJECUTAR 
CASO PRÁCTICO.
BARCO BARBARA
PRINCIPALES ACTIVIDADES Y PROCEDIMIENTOS A EJECUTAR 
CASO PRÁCTICO.
BARCO BARBARA
PRINCIPALES ACTIVIDADES Y PROCEDIMIENTOS A EJECUTAR 
CASO PRÁCTICO.
BARCO BARBARA
PRINCIPALES ACTIVIDADES Y PROCEDIMIENTOS A EJECUTAR 
CASO PRÁCTICO.
BARCO BARBARA
PRINCIPALES ACTIVIDADES Y PROCEDIMIENTOS A EJECUTAR 
CASO PRÁCTICO.
BARCO BARBARA
PRINCIPALES ACTIVIDADES Y PROCEDIMIENTOS A EJECUTAR 
CASO PRÁCTICO.
BARCO BARBARA
PRINCIPALES ACTIVIDADES Y PROCEDIMIENTOS A EJECUTAR 
CASO PRÁCTICO.
BARCO BARBARA
PRINCIPALES ACTIVIDADES Y PROCEDIMIENTOS A EJECUTAR 
CASO PRÁCTICO.
BARCO BARBARA
PRINCIPALES ACTIVIDADES Y PROCEDIMIENTOS A EJECUTAR

Más contenidos de este tema