Logo Studenta

TP1 2024_f934799099ea82a96aa9522574b38982

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

1 
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN 
PSICOLOGÍA 
BIOLOGÍA HUMANA 2024 
Bienvenides estimades estudiantes: 
Desde nuestro espacio curricular consideramos fundamental trabajar en forma transversal sobre tres 
valores con les estudiantes a lo largo del cursado: 
- Respeto: hacia pares y docentes. 
- Responsabilidad: hacia la tarea y las actividades brindadas durante la cursada. 
- Solidaridad: para trabajar colaborativamente y con buena predisposición entre pares y con docentes. 
A partir de estos valores se establecerán los siguientes criterios de evaluación: 
- Participación activa en las instancias de trabajo propuestas en cada encuentro. 
- Registro formal en la expresión escrita y oral (ortografía, acentuación, puntuación, coherencia y 
cohesión textual). 
- La pertinencia en la resolución de cada consigna y la incorporación de la bibliografía analizada. La 
comprensión del marco teórico-conceptual incluida en el programa deberá estar reflejado en las 
producciones. 
- El cumplimiento de plazos de entrega y las pautas de trabajo y el desarrollo de cada consigna. 
- La escucha activa, respetando el pensamiento de les compañeres. 
- El uso de las netiquetas en espacios educativos virtuales (disponibles en PEDCo). 
Las condiciones de acreditación según Ordenanza 640/96, son. 
1) Regularidad: 
Clases teóricas: Asistencia libre. 
Clases de Trabajos Prácticos: 70% de ASISTENCIA OBLIGATORIA, mediante entrega de consignas y 
aprobación del 100% de los trabajos, que tendrán una instancia de recuperación. 
Examen Parcial: UNO INTEGRADOR, escrito e individual, aprobado con su respectivo recuperatorio. 
Examen Final: escrito u oral individual, se informará mediante las vías formales de comunicación. 
2) Promoción: 
Clases teóricas: Asistencia libre. 
Clases Trabajos prácticos: 80% de ASISTENCIA OBLIGATORIA, mediante entrega de consignas y 
aprobación del 100%, tendrán una instancia de recuperación. 
Examen parcial: UNO INTEGRADOR, escrito e individual, aprobado con una nota de 7 (siete) o más, 
SIN RECUPERATORIO. 
Coloquio final: oral grupal. 
3) Libre: 
Examen escrito y oral. Deberá aprobarse la instancia escrita para acceder a la instancia oral. 
Equipo de cátedra. 
 
 
 
2 
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN 
PSICOLOGÍA 
BIOLOGÍA HUMANA 2024 
TRABAJO PRÁCTICO N°1: “BIOLOGÍA: LA CIENCIA DE LA VIDA” 
 
“El ser humano es una criatura extraordinaria, pero el modo en que lo hayamos conseguido no importa. La 
evolución misma no tiene sentido si no somos capaces de hacer grandes cosas con lo que somos ahora”. 
Jane Goodall (1934); Primatóloga, Etóloga y Antropóloga. 
 
Objetivos: 
 Caracterizar desde la perspectiva epistemológica e histórica a la Biología como ciencia 
autónoma. 
 Caracterizar los seres vivos y los procesos vitales. 
 Analizar el proceso de evolución humana desde la perspectiva biológica y cultural. 
 
Consigna: 
En este trabajo práctico se abordarán contenidos de las Unidades Nº1 y Nº2 del programa de la cátedra 
2024. Cada grupo de estudiantes debe asistir a la clase de práctica con todas las consignas resueltas. 
 
Unidad 1. Introducción a la Biología Humana. 
La Biología como una ciencia de perspectivas evolutiva y sistémica. La historia de las ideas evolutivas: la 
evolución de la especie humana centrada en los procesos de encefalización y evolución del cerebro. 
Propiedades inherentes a la vida, propiedades emergentes. El concepto de Evolución como principio 
unificador de la Biología. El hombre como sistema complejo; dimensión bio-psico-social. Relaciones y 
contribuciones de la Biología Humana a la Psicología. 
 
Unidad 2. La organización celular en el humano. Su estructura y dinámica. 
Los seres vivos: característica y funciones. Diversidad y componentes altamente conservados en la 
evolución. Ciclo Celular. Componentes químicos de todos los seres vivos: agua, minerales y 
biomoléculas: hidratos de carbono, lípidos, proteínas y ácidos nucleicos. Nutrientes y alimentación: una 
perspectiva sociocultural. 
 
Duración del Trabajo Práctico: 
Dos encuentros (Dependiendo del cronograma de cada comisión). 
 
 
 
 
 
3 
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN 
PSICOLOGÍA 
BIOLOGÍA HUMANA 2024 
Actividades: 
1) Luego de leer el artículo de divulgación científica “Cuando murió Buenos Aires” (El Gato y la Caja, 
2017), respondan respecto a las características de los virus: 
a) ¿Cómo se componen molecularmente, qué tipo de biomoléculas contienen? Pueden usar como 
consulta “Los virus: Parásitos intracelulares” (pág. 51, Curtis et al. 2008). 
b) Teniendo en cuenta esas características y a partir de la lectura del artículo “Coronavirus: qué le 
hace el jabón al virus causante de la covid-19” (BBC Mundo, 2020) expliquen cuál es la 
importancia de lavarse las manos y qué le hace el jabón esta estructura molecular. 
2) Luego de leer la “Unidad 9. Biomoléculas: carbohidratos, proteínas, lípidos y ácidos nucleicos” 
(Micocci, 2018) completen el siguiente cuadro comparativo entre los 4 tipos de biomoléculas: 
 
Biomoléculas Monómero Polímeros 
Principales funciones 
en los seres vivos 
Ejemplos en los 
seres vivos 
Hidratos de carbono 
Proteínas 
Lípidos 
Ácidos nucleicos 
 
3) El árbol de la vida es un concepto presentado por Darwin en su libro “El origen de las especies”, en 
el cual presentó su teoría sobre Evolución por Selección Natural. Actualmente se conocen con el 
nombre de árboles filogenéticos. Teniendo en cuenta grupos que tengan afinidad evolutiva que se 
agrupan en función de ancestros comunes se pueden identificar grupos emparentados, el ancestro y 
sus descendientes. Esto es lo que se conoce como clados y su estudio a partir de los caracteres que 
derivan en cada grupo se llama cladística. (https://cienciahoy.org.ar/la-historia-que-cuentan-los-
cladogramas/). Usando como material de consulta “El cladismo y el ideal monofilético” (pág. 447, 
Capítulo 23, Curtir et al. 2008): 
a) ¿A partir de qué información se construyen los árboles filogenéticos? 
b) Estos modelos presentan un tronco común del que salen ramas a diferentes alturas, las 
cuales pueden o no presentar ramificaciones y a su vez pueden tener diferente longitud, 
llegando o no al extremo superior del árbol ¿Qué significado tienen cada uno de estos 
elementos? ¿Por qué se representa esta información a través de un árbol? 
c) Observen los árboles filogenéticos de la figura 1 y 2 ¿Qué datos nos aportan? ¿Cómo se 
interpretan? ¿Qué características comunes y diferentes tienen sus integrantes? 
https://cienciahoy.org.ar/la-historia-que-cuentan-los-cladogramas/
https://cienciahoy.org.ar/la-historia-que-cuentan-los-cladogramas/
 
 
4 
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN 
PSICOLOGÍA 
BIOLOGÍA HUMANA 2024 
 
Figura 1. https://cdn.educ.ar/dinamico/UnidadHtml__get__410f7012-5ca9-4821-94b8-08c789e10bd5/14292/data/7f39cd5d-c843-
11e0-808c-e7f760fda940/index2.htm 
 
 
Figura 2. http://antoniojmiralles.blogspot.com/2017/11/metodos-de-clasificacion.html 
 
4) Luego de leer el “Capítulo 1 Origen de la célula” (Curtis et al., 2008): 
https://cdn.educ.ar/dinamico/UnidadHtml__get__410f7012-5ca9-4821-94b8-08c789e10bd5/14292/data/7f39cd5d-c843-11e0-808c-e7f760fda940/index2.htm
https://cdn.educ.ar/dinamico/UnidadHtml__get__410f7012-5ca9-4821-94b8-08c789e10bd5/14292/data/7f39cd5d-c843-11e0-808c-e7f760fda940/index2.htm
http://antoniojmiralles.blogspot.com/2017/11/metodos-de-clasificacion.html
 
 
5 
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN 
PSICOLOGÍA 
BIOLOGÍA HUMANA 2024 
a) Ubiquen en una línea de tiempo los principales eventos de la historia de la vida en nuestro 
planeta ¿Dónde ubicarían el origen de los virus? ¿Y de las primeras células? 
b) Expliquen qué características pudieron haber tenido los primeros seres vivos, con respecto al tipo 
celular, nutrición y hábitat. 
c) Teniendo en cuenta el contexto evolutivo en el que aparecieron los primeros seres vivos, 
indiquen quéimportancia tiene la Teoría Endosimbiótica propuesta por Lynn Margulis y qué 
intenta explicar. 
d) La teoría evolutiva propone una continuidad entre las primeras células que aparecieron en 
nuestro planeta y las células modernas que componen los organismos actuales, esta relación se 
ve reflejada en la teoría celular. Expliquen los 4 postulados de la Teoría celular ¿Cuál es su 
importancia en el contexto de la teoría de evolución? 
e) En los seres vivos y en la materia en general se puede establecer una organización jerárquica de 
sus componentes. Aunque tenga elementos comunes la organización de dichos elementos y sus 
interacciones les confieren características emergentes que exceden las de los elementos por 
separado. Estas particulares se representan en los llamados niveles de organización que se 
muestran en la figura 3 (página 28-29, Curtis et al., 2013), que se muestra a continuación: 
 
 
Figura 3 (pág. 28 y 29, Biología, Curtis et al., 2013) 
 
En el siguiente cuadro que resume los niveles de organización mencionen ejemplos de cada uno, 
indiquen a partir de qué nivel aparece la vida como una propiedad y dónde ubicarían a los virus. 
Pueden usar como material de consulta el video “Niveles de organización de la materia”: 
 
 
 
6 
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN 
PSICOLOGÍA 
BIOLOGÍA HUMANA 2024 
Niveles de Organización 
de la Materia 
Subniveles Ejemplos 
Químicos 
Atómico 
Molecular 
Supramolecular o subcelular 
Biológicos 
Celular 
Tisular 
Órganos 
Sistemas de órganos 
Organismo o Individuo 
Ecológicos 
Población 
Comunidad 
Ecosistema 
Bioma 
Biosfera 
 
5) Los virus plantean un problema para los biólogos ya que comparten algunas características con los 
seres vivos pero otras no. Teniendo en cuenta las características de los seres vivos mencionadas en 
el “Capítulo 1 Origen de la vida” (Curtis et al., 2013), expliquen cada una de ellas, realicen un listado 
de aquellas que tienen en común con los virus y cuáles no presentan los virus. 
6) Luego de ver el video “3 preguntas Lynn Margulis” (Universitat Autònoma de Barcelona), según la 
autora ¿Qué define a la vida o a los seres vivos? A partir de lo visto hasta ahora ¿Están vivos los 
virus? Justifiquen su respuesta. 
7) A partir de la lectura del artículo de divulgación científica “Cómo los virus nos han ayudado a 
convertirnos en lo que somos hoy” (BBC, 2016), respondan: 
a) Qué significado tiene la afirmación "Cuando ocurre una pandemia o una epidemia en algún 
momento de la evolución, la población que es atacada por el virus se adapta o se extingue. Eso 
lo sabíamos pero lo que realmente nos sorprendió es la fuerza y claridad del patrón que 
encontramos". 
b) Cuál es la definición de co-evolución virus-huésped. Pueden usar como guía el texto de Dirzo y 
Thompson (2009). 
8) ¿Cuáles son los principales eventos que pueden explicar la evolución humana? Construyan una red 
conceptual para responder a esta cuestión, pueden usar como material de consulta los videos 
“Preguntas y respuestas sobre la Evolución Humana” (National Geographic, 2020) 
https://historia.nationalgeographic.com.es/a/preguntas-y-respuestas-sobre-evolucion-
humana_15936#google_vignette 
 
https://historia.nationalgeographic.com.es/a/preguntas-y-respuestas-sobre-evolucion-humana_15936#google_vignette
https://historia.nationalgeographic.com.es/a/preguntas-y-respuestas-sobre-evolucion-humana_15936#google_vignette
 
 
7 
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN 
PSICOLOGÍA 
BIOLOGÍA HUMANA 2024 
9) El 24 de noviembre de 1974, a 159 km de Adís Abeba, Etiopía, fue descubierto alrededor del 40% del 
esqueleto de un ejemplar de aproximadamente 1,10 metros de altura, 27 kg de peso y unos 20 años 
de edad. Ese esqueleto fue clasificado como un homínido de la especie Australopithecus afarensis, 
de 3,5 a 3,2 millones de años de antigüedad. Los antropólogos describieron que se trataba de una 
hembra y la llamaron “Lucy”. Lee artículo “De la Selva a la Pradera” y explica la relevancia de este 
hallazgo en relación con el proceso de evolución de los homínidos. 
 
Evaluación 
En cada comisión de TP se establecerá la actividad de evaluación, según el desarrollo de las clases. 
 
 
Cibergrafía: 
Cuando murió Buenos Aires ¿Qué es la Fiebre Amarilla? ¿Es peligroso trabajar con virus hoy? ¿Y en 
1870? - El Gato y La Caja, 2017 - https://elgatoylacaja.com/fiebre-amarilla 
Coronavirus: qué le hace el jabón al virus causante de la covid-19 – BBC Mundo, 2020 -
https://www.bbc.com/mundo/amp/noticias-52008704 
Cómo los virus nos han ayudado a convertirnos en lo que somos hoy – BBC Mundo, 2016 - 
https://www.bbc.com/mundo/noticias-36805730 
Preguntas y respuestas sobre Evolución Humana – National Geographic 2020 -
https://historia.nationalgeographic.com.es/a/preguntas-y-respuestas-sobre-
evolucionhumana_15936#google_vignette 
De la Selva a la Pradera - https://elgatoylacaja.com/la-invencion-de-la-comida/de-la-selva-a-la-pradera 
 
Videos 
3 preguntas Lynn Margulis - Universitat Autònoma de Barcelona - 
https://www.youtube.com/watch?v=o_RfwX7ZiIc 
Niveles de organización de la materia - https://www.youtube.com/watch?v=5g89lxOBbGM 
 
Bibliografía: 
Curtis, H., N.S. Barnes, A. Schenk y A. Massarini. (2008) Biología. 7° edición. Editorial Panamericana. 
Buenos Aires. Capítulo 1 Origen de la célula; Capítulo 13 Elementos Genéticos Móviles y Capítulo 
23 La clasificación de los organismos. 
Dirzo R. y Thompson J. (2009). La coevolución y las enseñanzas de Darwin. Ciencia hoy, ISSN 0327-
1218, Vol. 19, Nº. 113, págs. 43-48. 
https://elgatoylacaja.com/fiebre-amarilla
https://www.bbc.com/mundo/amp/noticias-52008704
https://www.bbc.com/mundo/noticias-36805730
https://historia.nationalgeographic.com.es/a/preguntas-y-respuestas-sobre-evolucionhumana_15936#google_vignette
https://historia.nationalgeographic.com.es/a/preguntas-y-respuestas-sobre-evolucionhumana_15936#google_vignette
https://elgatoylacaja.com/la-invencion-de-la-comida/de-la-selva-a-la-pradera
https://www.youtube.com/watch?v=o_RfwX7ZiIc
https://www.youtube.com/watch?v=5g89lxOBbGM
 
 
8 
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN 
PSICOLOGÍA 
BIOLOGÍA HUMANA 2024 
Galagovsky, L. (1993) Redes conceptuales: Base teórica e implicaciones para el proceso de enseñanza 
aprendizaje de las ciencias. Didáctica Especial. Secretaría Académica. F.A.C.E. y N.UBA. Buenos 
Aires. 
Micocci, L. (2018) Unidad 9. Biomoléculas: carbohidratos, proteínas, lípidos y ácidos nucleicos. 
Universidad Nacional del Litoral. Secretaría Académica Dirección de Articulación, Ingreso y 
Permanencia.

Continuar navegando

Contenido elegido para ti

192 pag.
GUIA-DE-BIOLOGIA

BUAP

User badge image

Estudiando Y Aprendendo

342 pag.
libro-biol-I-SFPDyE

User badge image

Aprenda aquí

23 pag.
BIO_01 pdf

Grau Técnico

User badge image

Brayan Jossue Escalante Mota

14 pag.
Programa-2021-Biologia-Evolutiva-Humana-Catedra-B

Escuela Universidad Nacional

User badge image

Sebastian Gutierrez

Otros materiales