Logo Studenta

Dinámicas de Resolución de Conflictos

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

2020 
GABINETE DE CONVIVENCIA E IGUALDAD 
[Escriba el nombre de la compañía] 
01/01/2020 
DINÁMICAS DE RESOLUCIÓN DE 
CONFLICTOS 
 1 
 
1. Negociación cooperativa 
OBJETIVO 
Aprender a dialogar, cooperar y a responsabilizarse de sus conflictos. 
LUGAR 
En el aula manteniendo las distancias de seguridad implementadas por el COVID19. 
MATERIAL 
Nota de roles 
MAR ALBA 
 
Fuiste a la biblioteca del colegio a 
buscar un cuento. Lo empezaste a leer y 
era tan divertido que se lo quisiste 
enseñar a Alba, tu mejor amiga. Ella te 
pidió el libro para leerlo cuando tú lo 
hubieras terminado. Le dijiste que 
aquella misma noche lo leerías y que al 
día siguiente se lo pasarías. Leíste el 
cuento de cabo a rabo (era realmente 
estupendo) y se lo dejaste a Alba 
asegurándole que se lo pasaría muy bien. 
Al día siguiente, Alba no te devolvió el 
libro y hasta que tú no le preguntaste si 
le había gustado o no ella no te dijo que 
el libro había desaparecido en el 
gimnasio. Nunca hubieras imaginado que 
Alba fuera tan caradura. 
 
Mar te dejo un libro de la biblioteca que 
ella misma había sacado. Te lo llevaste 
un día que tenías clase de baile y lo 
dejaste en el vestuario del gimnasio, en 
el bolsillo exterior de la mochila. No te 
diste cuenta que había desaparecido 
hasta que lo fuiste a coger para leer un 
ratito antes de dormir. En el gimnasio 
hay unas niñas de otro “cole” que 
siempre te molestan y, como van en 
grupo, no te atreves a preguntarles si 
han visto el libro, aunque tú jurarías que 
lo tienen ellas (un día te cogieron el 
champú y se lo pasaban descaradamente 
unas a otras en tu presencia, además te 
amenazaron con romperte la cara si 
decías algo). 
Hoy, en la clase, tampoco te has 
atrevido a hablar de la desaparición del 
cuento hasta que Mar te había 
preguntado si te había gustado. 
 
 
 2 
 
DESARROLLO 
1. A los niños y niñas les propondremos que piensen en un problema real que 
tengan con alguien de la clase y que les gustaría arreglar. 
2. Dedicaremos unos momentos a poner en marcha una “lluvia de ideas” para 
recordar los conocimientos que hemos adquirido durante este tiempo: 
a. Ponerse de acuerdo para hablar del tema 
b. Escucharnos los unos a los otros mientras explicamos nuestro punto de 
vista y nuestros sentimientos. 
c. Decir que nos interesa y por qué. Comprobar que lo hemos entendido 
correctamente. 
d. Crear opciones pensar más de dos soluciones. 
e. Evaluar las opciones. 
f. Acordar sobre aquello que queremos arreglar y decir cómo lo haremos. 
3. Preguntaremos: ¿Si nos ponemos de acuerdo, podemos demostrarlo de alguna 
manera? ¿Cómo? (agradeciendo la colaboración, explicando a los demás que ya 
hemos arreglado nuestras diferencias,…etc) 
4. En caso de que haya alguien a quien no se ocurra ningún conflicto real en qué 
pensar, le propondremos que busque una pareja y que juntos realicen un role-
play. 
EVALUACIÓN 
Dialogar y cooperar es una manera muy efectiva de arreglar los problemas. Tras la 
dinámica podremos contestar en gran grupo o de manera individual al principio y 
luego exponer al grupo, las siguientes cuestiones: 
¿Habéis arreglado vuestros problemas? 
¿Cómo lo habéis hecho? 
¿Los dos estáis contentos/as? 
¿Habéis conseguido vuestros objetivos? 
Fuente: “Guía de Mediación Escolar” 
Boqué Torremorell (2002) 
 
 
 
 3 
 
2. Juego de Naipes 
OBJETIVO 
Reflexionar y valorar nuestra capacidad para resolver conflictos. 
LUGAR 
Está dinámica se puede desarrollar en el aula manteniendo las distancias de 
seguridad y de manera on line escribiendo en ordenador y mandando la propuesta al 
correo electrónico. 
MATERIAL 
Material de dibujo, cartulinas y ordenador 
DESARROLLO 
1. Creación de un juego de cartas colectivo. Pedimos a cada niño/a que piense un 
conflicto de los que pasan en clase, en su casa o en el mundo. Cada uno ha de 
pensar en un conflicto diferente y también inventar una solución constructiva y 
original. 
2. Seguidamente con colores de cera, pinturas y rotuladores gruesos, dibujamos el 
problema en media hoja y la solución que han pensado en la otra mitad. 
3. El/la maestra recoge tanto la explicación del conflicto como la solución 
propuesta. 
4. En casa o en el aula de informática, cada niño/a introduce el texto en el 
ordenador. 
5. Finalmente enganchamos los dibujos y los textos en cartulinas diferentes, 
formando los diferentes cartas del juego. 
6. En gran grupo hacemos un ensayo de cómo jugar a las cartas. Repartimos dos 
cartas a cada niño/a. Al azar alguien inicia el juego echando una carta con un 
problema o con una solución. Aquel que tiene la carta complementaria se 
levanta, la echa y se queda con ambas. Entonces echa otra carta y continúa el 
juego. 
7. La baraja de cartas, convenientemente plastificada, puede formar parte del 
rincón de juegos de mesa y se puede jugar con ella en parejas pequeño grupo o 
gran grupo. 
8. Vale la pena estimular la conversación acerca de cada una de las cartas. 
 4 
 
EVALUACIÓN 
Cada problema tiene una solución o más. Somos capaces en muchísimas ocasiones de 
solucionar nuestros problemas. 
Algunas preguntas que pueden ayudar: 
¿Cada problema tiene su solución? 
¿Os gustan las soluciones que hemos pensado? ¿Por qué? 
¿Puede haber más de una solución? ¿Por qué? 
 
 
 
Fuente: “Hagamos las paces” 
Boqué Torremorell y otros (2005) 
 
 
 
 
	OBJETIVO
	LUGAR
	MATERIAL
	DESARROLLO
	EVALUACIÓN
	OBJETIVO
	LUGAR
	MATERIAL
	DESARROLLO
	EVALUACIÓN

Continuar navegando