Logo Studenta

FORTALEZAS DE CARÁCTER Y TOMA DE DECISIONES EN ESTUDIANTES AVANZADOS DE PSICOLOGÍA

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

REVISTA MEXICANA DE ORIENTACIÓN 
EDUCATIVA 
FORTALEZAS DE CARÁCTER Y TOMA DE DECISIONES EN 
ESTUDIANTES AVANZADOS DE PSICOLOGÍA1 
 
Daniela Galiz2 
Ogladí Hernández3 
Grecia Urdaneta4 
Diego García - Álvarez5 
 
Universidad Rafael Urdaneta. Maracaibo, Venezuela. 
 
Fecha de recepción febrero de 2020 
Fecha de aceptación junio de 2020 
 
DOI: https://doi.org/10.31206/rmdo292020 
 
1 Investigación libre vinculada a la materia de normalidad psicológica de la maestría en psicología, Universidad Rafael Urdaneta. 
2 Psicóloga con orientación al área clínica. Especial interés en investigación científica y abordaje en población infanto-juvenil con 
enfermedades crónicas. Actualmente cursante de maestría en psicología clínica de la Universidad Rafael Urdaneta. Maracaibo, 
Venezuela. Correo electrónico: daniela_galiz03@hotmail.com 
3 Psicóloga graduada con honores. Especial interés en el área clínica y la investigación científica. Experiencia en evaluación e 
intervención de niños y adultos. Maestrante de psicología clínica en la Universidad Rafael Urdaneta. Maracaibo, Venezuela. Correo 
electrónico: ogladimho98@gmail.com 
4 Psicóloga mención Cum Laude. Orientación hacia el abordaje clínico de niños, niñas y adolescentes. Cursante de maestría en psicología 
clínica de la Universidad Rafael Urdaneta. Maracaibo, Venezuela. Correo electrónico: greciaurdanetaa4@gmail.com 
5 Licenciado en Psicología. Licenciado en Educación, mención Ciencias y Tecnología Educativas. Magister en Psicología Educacional. 
Candidato a Doctor. Investigador científico acreditado. Coordinador de proyectos de investigación. Autor y coautor de distintas 
producciones intelectuales. Universidad Rafael Urdaneta. Maracaibo, Venezuela. Correo: diegogarcia_123@hotmail.com 
Volumen 17 número 39 julio-diciembre 2020, pp. 1-19.
 
 
 
 
RESUMEN 
La presente investigación se dirigió a determinar la relación entre Fortalezas del Carácter y 
Toma de Decisiones en los estudiantes de Psicología. Metodológicamente, se ajusta a una 
investigación no experimental transaccional, descriptiva y correlacional, con una muestra 
de 100 estudiantes de Psicología del octavo al décimo semestre, con edades comprendidas 
entre 19 a 28 años; se emplearon como instrumentos de recolección de datos escalas 
autoadministrables con adecuadas propiedades psicométricas. Los resultados indican que 
las 5 fortalezas del carácter más presentes son: capacidad de amar y ser amado, amor por el 
aprendizaje, gratitud, mente abierta y espiritualidad; mientras que el proceso de toma de 
decisiones es promedio; y se encontraron relaciones significativas entre la toma de 
decisiones y todas las fortalezas del carácter, exceptuando entusiasmo, inteligencia social, 
liderazgo y trabajo en equipo; siendo las fortalezas de autorregulación, espiritualidad, 
apreciación de la belleza y excelencia, mente abierta e integridad las que tienen mayor 
correlación, lo cual conduce a la relación positiva entre las variables estudiadas. 
Palabras clave: fortalezas del carácter; toma de decisiones; estudiantes de psicología. 
 
CHARACTER STRENGTHS AND DECISION MAKING IN ADVANCED 
PSYCHOLOGY STUDENTS 
ABSTRACT 
This research focused on determining the relationship between Character Strengths and 
Decision-Making in Psychology students. Methodologically, is a non-experimental 
transactional, descriptive and correlational research with a sample of 100 Psychology 
students from eighth to tenth semester, aged 19 to 28. Additionally, different measures were 
used: the self-administered scale with adequate psychometric properties. The results 
indicate that the highest scored character strengths are capacity to love and be loved, love 
of learning, gratitude, judgement, spirituality; whereas, the Decision-Making process is 
average. Other results showed a significant correlation between all the character strengths 
and decision-making except zest, social intelligence, leadership and teamwork. 
Specifically, the highest correlated character strengths were self-regulation, spirituality, 
appreciation of beauty, judgement and honesty. These results support a positive relationship 
between character strengths and decision-making. 
Key words: character strengths; decision-making; psychology students. 
 
FORÇAS DO PERSONAGEM E DECISÃO EM ALUNOS AVANÇADOS DE 
PSICOLOGIA 
RESUMO 
A presente investigação foi direcionada para determinar a relação entre os Pontos Fortes do 
Caráter e a Tomada de Decisão em estudantes de Psicologia. Metodologicamente, está em 
conformidade com uma investigação transacional, descritiva e correlacional não 
experimental, com uma amostra de 100 estudantes de Psicologia do oitavo ao décimo 
https://dictionary.cambridge.org/es/diccionario/ingles-espanol/this
https://dictionary.cambridge.org/es/diccionario/ingles-espanol/research
https://dictionary.cambridge.org/es/diccionario/ingles-espanol/focused
https://dictionary.cambridge.org/es/diccionario/ingles-espanol/on
https://dictionary.cambridge.org/es/diccionario/ingles-espanol/the
https://dictionary.cambridge.org/es/diccionario/ingles-espanol/relationship
https://dictionary.cambridge.org/es/diccionario/ingles-espanol/between
https://dictionary.cambridge.org/es/diccionario/ingles-espanol/character
https://dictionary.cambridge.org/es/diccionario/ingles-espanol/and
https://dictionary.cambridge.org/es/diccionario/ingles-espanol/decision
https://dictionary.cambridge.org/es/diccionario/ingles-espanol/making
https://dictionary.cambridge.org/es/diccionario/ingles-espanol/in
https://dictionary.cambridge.org/es/diccionario/ingles-espanol/psychology
https://dictionary.cambridge.org/es/diccionario/ingles-espanol/non
https://dictionary.cambridge.org/es/diccionario/ingles-espanol/descriptive
https://dictionary.cambridge.org/es/diccionario/ingles-espanol/and
https://dictionary.cambridge.org/es/diccionario/ingles-espanol/research
https://dictionary.cambridge.org/es/diccionario/ingles-espanol/with
https://dictionary.cambridge.org/es/diccionario/ingles-espanol/a
https://dictionary.cambridge.org/es/diccionario/ingles-espanol/sample
https://dictionary.cambridge.org/es/diccionario/ingles-espanol/of
https://dictionary.cambridge.org/es/diccionario/ingles-espanol/psychology
https://dictionary.cambridge.org/es/diccionario/ingles-espanol/from
https://dictionary.cambridge.org/es/diccionario/ingles-espanol/eighth
https://dictionary.cambridge.org/es/diccionario/ingles-espanol/to
https://dictionary.cambridge.org/es/diccionario/ingles-espanol/tenth
https://dictionary.cambridge.org/es/diccionario/ingles-espanol/semester
https://dictionary.cambridge.org/es/diccionario/ingles-espanol/aged
https://dictionary.cambridge.org/es/diccionario/ingles-espanol/to
https://dictionary.cambridge.org/es/diccionario/ingles-espanol/the
https://dictionary.cambridge.org/es/diccionario/ingles-espanol/self
https://dictionary.cambridge.org/es/diccionario/ingles-espanol/scale
 
 
 
semestre, com idades variando de 19 a 28 anos; além disso, a escala autoadministrada com 
propriedades psicométricas adequadas foi utilizada como instrumento de coleta de dados. 
Os resultados indicam que as 5 forças mais presentes do caráter são: capacidade de amar e 
ser amado, amor pelo aprendizado, gratidão, mente aberta, espiritualidade; enquanto o 
processo de tomada de decisão é médio, foram encontradas relações significativas entre a 
tomada de decisão e todos os pontos fortes do caráter, exceto entusiasmo, inteligência 
social, liderança e trabalho em equipe; sendo os pontos fortes da auto regulação, 
espiritualidade, apreciação da beleza e excelência, mente aberta e integridade que 
apresentam a maior correlação, o que leva a uma relação positiva entre as variáveis 
estudadas. 
Palavras Chave: pontos fortes do caráter; tomada de decisão; Estudantes de psicologia 
1. Introducción 
Inicialmente los objetivos de la psicología se centraban en el síntoma negativodel 
individuo, al igual que en sus defectos y debilidades, pero con el pasar de los años se ha 
incrementado el interés en darle un giro a la psicología tradicional estudiando así las 
cualidades positivas que generan bienestar y salud. A esto se le conoce, según Peterson y 
Seligman (2004) como Psicología Positiva, que es el estudio científico de las experiencias y 
rasgos individuales positivos, cuyo propósito es ampliar el foco de la psicología clínica y de 
la salud más allá del sufrimiento y su consecuente alivio. Esta perspectiva de la psicología 
no considera la salud mental como la ausencia de la enfermedad, sino que se centra en las 
fortalezas y rasgos sanos de las personas, es por ello que se ha interesado en profundizar en 
aspectos que se vinculan con la experiencia optima posibilitando la construcción de una 
mejor vida. 
La línea de investigación de la psicología positiva hace hincapié en las fortalezas del 
carácter desarrolladas, las cuales se conocen como los rasgos positivos que se reflejan en 
sentimientos, pensamientos y conductas. En función del modelo formulado por Peterson y 
Seligman (2004), se establecieron 24 fortalezas humanas, las cuales se agrupan en seis 
dimensiones, que se denominan virtudes. A partir de esta proposición, explican Peterson y 
Park (2009), el carácter se define como el resultado global de los rasgos positivos, a 
mayores fortalezas humanas se infiere un buen carácter en la persona; esta tesis ha 
emergido mediante un análisis de lo que es valorado a lo largo de la historia y distintas 
culturas. Sin embargo, el concepto de virtud, sea: sabiduría, coraje, humanidad, justicia, 
templanza o trascendencia es demasiado amplio y abstracto, además, es posible encontrar 
distintas formas para desarrollarlas. Tiempo después, surgió la necesidad de estudiarlas 
desde una perspectiva más concreta, por lo que se establecieron las fortalezas. Dichas 
virtudes, acompañadas por sus fortalezas se describirán a continuación. 
En relación a la primera virtud, tenemos sabiduría y conocimiento, donde se 
encuentran fortalezas cognitivas que implican la adquisición y el uso del conocimiento: 1) 
Curiosidad: consiste en el interés por lo que ocurre en el mundo, explorando y 
descubriendo nuevas cosas; 2) Amor por el conocimiento y aprendizaje: tendencia 
progresiva a adquirir nuevos aprendizajes, por cuenta propia o mediante el aprendizaje 
formal; 3) Mentalidad Abierta: pensar sobre las cosas y analizar todos sus significados y 
matices, además, estar dispuesto al cambio de las propias ideas basados en evidencias; 4) 
Creatividad: nuevos y productivos caminos y maneras de hacer las cosas, incluye la 
 
 
 
creación artística sin limitarse únicamente a ella; 5) Perspectiva: capacidad de dar consejos 
sabios y pertinentes a otros, no sólo para comprender el mundo sino también para facilitar 
la comprensión de las demás personas. 
En cuanto a la virtud del coraje, predominan fortalezas emocionales que involucran 
la consecución de metas ante situaciones de dificultad. Estas se componen por: 6) 
Perseverancia: persistir en una actividad hasta finalizarla a pesar de los obstáculos; 7) 
Integridad: anteponerse con la verdad y sobretodo ser una persona genuina; 8) Vitalidad: 
encarar la vida con entusiasmo y energía, es decir, hacer las cosas con convicción y dando 
todo de sí mismo; 9) Valentía: ser capaz de defenderse ante las amenazas, los cambios, 
adversidades o sufrimiento, e incluye la fuerza física, pero no se limita a eso. 
De la virtud de humanidad y amor derivan fortalezas interpersonales que involucran 
el cuidado y ofrecimiento tanto de amistad como de cariño a los demás. Estas son: 10) 
Capacidad de amar y ser amado: importantes y valiosas relaciones con otros, especialmente 
con esas personas con las que el afecto y el cuidado son mutuos; 11) Amabilidad: apoyar y 
cuidar a otras personas; 12) Inteligencia social y emocional: tomar consciencia de las 
emociones y sentimientos propios y de otros, y adaptación social. 
Haciendo referencia a la virtud de la justicia, esta se constituye por fortalezas 
cívicas que conllevan a vivir en una comunidad de manera saludable; 13) Ciudadanía: 
consiste en tener responsabilidad social y trabajo en equipo, considerando que todos 
pertenecen a un mismo grupo donde se debe ser leal y hacer lo mejor por el bien común; 
14) Equidad: trata de la igualdad y la justicia al no dejar que los sentimientos personales 
influyan en decisiones sobre los demás, dando a todo el mundo oportunidades por igual; 
15) Liderazgo: consiste en tener seguidores para orientar y motivar a grupos al logro de 
objetivos, a su vez, manteniendo relaciones adecuadas con el grupo y hacer que las cosas 
pasen. 
Por su parte, la virtud de templanza se conforma de fortalezas que nos protegen 
contra los excesos, las cuales son; 16) Capacidad de perdonar: brindar oportunidades a los 
demás sin ser vengativo ni rencoroso; 17) Modestia y humildad: no alardear por los logros 
obtenidos sino dejar que estos hablen por sí solos, sin creerse más que otros y reconocer 
que todos pueden errar; 18) Prudencia: ser cuidadoso en la toma de decisiones, sin asumir 
riesgos innecesarios y evitar llevar a cabo acciones que puedan generar arrepentimiento; 
19) Autorregulación: ser disciplinado en controlar los sentimientos. 
Finalmente, la virtud de trascendencia hace referencia a fortalezas que forjan 
conexiones con la inmensidad del universo y dan significado a la vida. Se componen por: 
20) Apreciación por la belleza y la excelencia: maravillarse por la belleza y excelencia de la 
vida como la naturaleza, arte, ciencia y otros aspectos de la vida cotidiana; 21) Gratitud: ser 
agradecido por las cosas buenas que pasan y tomar el tiempo para agradecer por ellas; 22) 
Optimismo: orientarse hacia el futuro trabajando por ello, pensando que el futuro será 
bueno y agradable; 23) Humor: capacidad de disfrute, reír y hacer bromas, generando 
sonrisas en los demás; 24) Espiritualidad: creer en un propósito o significado universal 
sobre las cosas que ocurren en el mundo. Ahora bien, la literatura científica ha puesto de 
manifiesto las relaciones entre las fortalezas del carácter y el bienestar psicológico, 
 
 
 
autoeficacia, salud mental y menor sintomatología en estudiantes universitarios, (Lim, 
2015; Petkari & Ortiz-Tallo, 2016; Vela et al., 2017; Zhang & Chen, 2018). 
Dentro de los estudios acerca de las fortalezas del carácter se encuentran Candás, 
Mariñelarena-Dondena y Martínez (2011), quienes en Argentina investigaron las virtudes y 
fortalezas en un grupo de estudiantes de psicología y ciencias de la educación, donde se 
determinó que los estudiantes de psicología evidenciaron mayor puntaje en las fortalezas de 
creatividad, apertura mental, integridad, ciudadanía, humildad, autorregulación y gratitud. 
Además, Porto y Martins (2016), verificaron las relaciones entre fortalezas del carácter y 
satisfacción con la vida en estudiantes universitarios de Brasil, encontrando correlaciones 
entre los constructos estudiados. Se observó que vitalidad, gratitud, esperanza, 
perseverancia y amor fueron las fortalezas más relacionadas con la satisfacción con la vida. 
Los resultados mostraron que los individuos con puntuaciones más altas en esperanza, 
vitalidad, gratitud, amor, curiosidad, perseverancia e inteligencia social, tienden a vivir una 
vida más satisfactoria. 
De igual forma, Mora (2012) al investigar acerca de las fortalezas de carácter y 
resiliencia en estudiantes de medicina de la Universidad de los Andes en Venezuela, 
encontró que las principales fortalezas de los estudiantes fueron esperanza, gratitud, 
bondad, honestidad y equidad. Se mostraron relaciones significativas positivas entre la 
mayoría de las fortalezas, la resiliencia total y sus subescalas. Mientras que, para la 
resiliencia los valores más altos apuntaron a la resiliencia total, la aceptaciónpositiva del 
cambio y el control. A nivel empírico, los estudios previos destacan la importancia del 
modelo salugénico abordado desde la psicología positiva, enfocándose en que cada persona 
reconozca y utilice en la cotidianidad, sus fortalezas y capacidades más desarrolladas, 
aceptando la necesidad de cultivar aquellas menos manifiestas en su comportamiento. 
La presente investigación pretende visibilizar las posibles relaciones que tendrían 
las fortalezas del carácter con el proceso de tomar decisiones; pero al haber pocos 
antecedentes descritos, se contrastaran investigaciones basadas en variables de corte 
cognitivas que hayan sido correlacionadas anteriormente con fortalezas de carácter 
formuladas por Peterson y Seligman (2004). En ese sentido, Gigerenzer (2011) plantea que 
las decisiones son el resultado de un proceso de pensamiento que se basa en la lógica y 
conlleva a una serie de pasos secuenciales que, llevados de forma coherente, guiarán a la 
mejor decisión posible. Por lo que se puede inferir que el proceso racional para tomar 
decisiones requiere de la identificación y análisis del problema, de la ponderación de los 
criterios de decisión, de la búsqueda de información, de la génesis y evaluación de 
diferentes alternativas de solución, de la puesta en marcha de la decisión y de su evaluación 
posterior. 
En Argentina, Cosentino y Castro Solano (2012) llevaron a cabo un estudio muy 
interesante, tomando la premisa de que el buen carácter medido a través de las fortalezas 
del carácter tendría relación con variables universitarias, sus resultados mostraron que las 
fortalezas del carácter discriminaron mejor que otros rasgos de la personalidad entre 
estudiantes universitarios con bajo y alto rendimiento académico de la carrera militar, el 
aspecto más crucial de este estudio es reflejar que aspectos no intelectuales están 
relacionados con el rendimiento académico universitario. 
 
 
 
Estudios anteriores llevados a cabo por Luna y Laca (2014), analizaron la estructura 
de la toma de decisiones y la auto-confianza en estudiantes adolescentes en el marco del 
modelo de conflicto de decisión. Resultando la autoconfianza como un efecto positivo 
sobre la vigilancia, y un efecto negativo sobre los otros patrones. Esto refleja la importancia 
de relacionar la toma de decisiones con las fortalezas del carácter, esperando que se 
encuentren relaciones positivas debido a que la autoconfianza viene dada por el 
autoconcepto, autoconocimiento, autoestima y autoeficacia que son características 
vinculadas a las fortalezas del carácter (Niemiec, 2017), las cuales podrían auxiliar en el 
proceso adecuado de toma de decisiones. 
Por su parte, Bethencourt y Cabrera (2011), analizaron las relaciones entre la 
personalidad eficiente y la toma de decisiones vocacionales en estudiantes universitarios. 
Se hallaron diferencias significativas en las dimensiones de la decisión vocacional en 
grupos extremos de alta y baja personalidad eficiente. Los resultados afirman que la 
personalidad eficiente está vinculada a una toma de decisión vocacional basada en el 
conocimiento óptimo de sí mismo. Por lo que, se entiende que la toma de decisiones se 
encuentra estrechamente relacionada con el perfil de personalidad de cada individuo, lo que 
brinda relevancia al hecho de verificar las relaciones de las fortalezas de carácter con la 
toma de decisiones, puesto que estas abarcan características de la personalidad. 
En otro contexto, Michelini, Acuña y Godoy (2016) tuvieron como objetivo evaluar 
la influencia de las emociones sobre la toma de decisiones en jóvenes consumidores de 
alcohol, a través de la inducción emocional al observar fragmentos de diversas películas. Se 
obtuvo como resultado que las mujeres inducidas negativamente y los hombres inducidos 
positivamente, reflejaron los peores resultados. Se determinó que los consumidores 
intensivos de alcohol evidenciaron peor rendimiento en la escala aplicada en comparación a 
los consumidores moderados, concluyendo que la experiencia emocional que posea el 
sujeto y el nivel de consumo de alcohol influyen sobre la toma de decisiones en los jóvenes. 
Por lo tanto, se dice que el control cognitivo de los adultos jóvenes se relaciona con una 
toma de decisiones que parte de una gratificación orientada y percibida desde la emoción, 
brindándole así, importancia a los rasgos y carácter de la personalidad de cada individuo. 
Del mismo modo, Cabrera y Bautista (2016), identificaron los estilos de resolución 
de conflictos en estudiantes universitarios, como resultado se obtuvo que los estudiantes 
resuelven sus conflictos por evitación, lo cual se explica por la competición entre ellos 
mismos, el compromiso y acomodación. En este sentido, estos autores indican que, es de 
importancia la toma en cuenta del contexto en el que las personas se desenvuelven, puesto 
que, esto influye directamente en la planificación de la toma de decisiones. En este sentido, 
los trabajos planteados anteriormente guardan relación con los objetivos de esta 
investigación, que busca profundizar en las fortalezas del carácter y la toma de decisiones 
como variables relacionales, y dar a conocer los resultados obtenidos en pro del avance 
científico y la salud mental del ser humano. 
En este mismo orden de ideas, en Venezuela el modelo propuesto por Peterson y 
Seligman (2004), se ha comenzado a aplicar en los últimos años, dada a la importancia que 
por hoy se le ha otorgado a la psicología positiva, por lo que es importante promover el 
desarrollo de investigaciones orientadas a fortalecer este modelo teórico a fin de iniciar 
 
 
 
estrategias conducentes al logro del bienestar de las personas en los distintos contextos 
donde se desenvuelven. Por tal razón, es importante observar cuáles fortalezas del carácter 
definen a los jóvenes que actualmente estudian esta carrera universitaria. Así, el foco de 
esta investigación está orientado a conocer las fortalezas del carácter y toma de decisiones 
de estudiantes avanzados de Psicología. 
En el marco de la orientación educativa ya sea en sus modalidades académica y 
profesional, Corominas Rovira (2006) señaló que las nuevas tendencias que deben guiar 
este enfoque están encaminadas a re-considerar la visión de la toma de decisiones como un 
proceso que implica no solamente las capacidades racionales intelectuales, sino también 
otros rasgos de la personalidad y la participación de aspectos emotivos/afectivos de las 
personas con relación a su contexto social, cultural, político y económico. El autor refiere, 
que el mundo que vivimos se encuentra en constante condiciones de incertidumbre que por 
supuesto van a alterar la esfera laboral y por ende la identidad vocacional, ocupacional y 
profesional de las personas. Una de las tareas de la orientación psicológica debe ser enseñar 
a vivir en esa incertidumbre, e incluso considerarla como un elemento más dentro del 
proceso de la toma de decisiones, en otras palabras, sostener la dificultad, desarrollar una 
actitud exploratoria y vislumbrar planes de contingencia. En ese sentido, el mismo autor 
finiquita que la orientación profesional no sólo debe ayudar a la persona en decidir una 
carrera sino también en construir la misma. 
La relevancia del estudio de la toma de decisiones en relación con las fortalezas del 
carácter en el campo de la orientación profesional viene dada a que las decisiones no se 
toman en un vacío individual, es decir, tomando en cuenta que las personas de esta 
investigación son estudiantes avanzados de una carrera universitaria, deben requerir de una 
adecuada toma de decisiones para seguir encarando la vida de acuerdo al diseño de su 
proyecto de vida en constante correspondencia con los contextos socio culturales en los 
cuales se desarrollen, que a su vez van a ir generando desafíos, adversidades o posible 
cristalización de sus proyectos de vidaen dimensiones personales, sociales y profesionales. 
Asimismo, Santana-Vega, Medina-Sánchez y Feliciano-García (2019) terminan 
recomendando que los programas de orientación profesional en contexto educacional deben 
considerar los procesos de toma de decisiones desde una visión multicultural y de género 
con base a las implicaciones en el desarrollo de proyectos de vida, la idea es brindar 
oportunidades a personas para que puedan tomar decisiones adaptativas en un mundo que 
claramente se muestra desigual. 
En ese sentido, Venezuela en la actualidad se encuentra en una gran crisis política 
con implicaciones económicas, sociales, educativas y de salud, lo que posiblemente ha 
llevado a los ciudadanos residentes del país a conocer sus fortalezas de carácter al momento 
de enfrentarse a cualquier situación que implique la toma efectiva de decisiones, las cuales 
les servirán como factores de protección ante cualquier adversidad. Si bien es cierto, la 
situación actual del país caribeño podría afectar la calidad de vida de personas jóvenes 
cursantes de carreras universitarias, así como las futuras posibilidades de desarrollo en el 
ámbito laboral, profesional y personal. 
 
 
 
 
Es importante destacar que las personas jóvenes ingresan a la universidad con un 
proyecto de vida que involucra planes, deseos y objetivos que pretenden cristalizar según 
autores clásicos como Ginzberg et al. (1951) y Super & Hall (1978). Cuando alguien joven 
se traza un plan, lo idea con el fin de poderlo realizar, y es por ello que se requiere de estas 
fortalezas del carácter y capacidad de toma de decisiones para abordar de forma adaptativa 
su día a día. Vale destacar que las fortalezas del carácter en relación con la toma de 
decisiones, ha sido un tema del cual se ha investigado muy poco en el ámbito local y 
latinoamericano, y he aquí la relevancia del presente trabajo de investigación que se 
considera como un aporte tanto teórico como social. 
En este sentido, se planteó como objetivo general de la investigación: determinar la 
relación entre las fortalezas del carácter y toma de decisiones en estudiantes avanzados de 
psicología. A su vez, estableciendo como objetivos específicos: a) identificar el perfil de 
fortalezas del carácter presentes en estudiantes avanzados de psicología; b) Caracterizar el 
proceso de la toma de decisiones en estudiantes avanzados de psicología; y c) Establecer la 
dirección, magnitud y significancia de la relación entre las fortalezas del carácter y la toma 
de decisiones en estudiantes avanzados de psicología. Por lo que, se formula la siguiente 
interrogante: ¿Cómo se relacionan las fortalezas del carácter con la toma de decisiones en 
los estudiantes de psicología? 
2. Metodología 
Diseño 
Este trabajo de investigación se enmarcó en un tipo no experimental, descriptivo 
con diseño transaccional y correlacional. 
Participantes 
La población de dicha investigación es finita, compuesta por 100 estudiantes de la 
escuela de Psicología de la Universidad Rafael Urdaneta, en desigualdad de proporciones 
en cuanto al sexo, debido a que hay mayor cantidad de mujeres que hombres en la carrera; 
mediante un muestreo no probabilístico intencional. De esta forma, la muestra se 
comprende específicamente de 91 mujeres (91%) y 9 hombres (9%), obteniendo una media 
de edad de 21.39 y una desviación estándar de 1.97. En relación a las edades, 19 años 
(16%), 20 años (22%), 21 años (21%), 22 años (17%), 23 años (13%), 24 años (3%), 25 
años (3%), 26 años (2%), 27 años (2%) y 28 años (1%). De acuerdo al semestre cursado, se 
tomaron en cuenta 41 sujetos del octavo semestre (41%), 34 sujetos del noveno semestre 
(34%) y 25 del décimo semestre (25%). 
Instrumentos 
Se elaboró un cuadernillo de investigación conformado por: 
a) Consentimiento informado, además de recolección de datos socio– demográficos. 
b) Escala autoadministrable Creciendo Fuertes, desarrollada por García-Álvarez 
(2019), la cual mide las 6 virtudes de Peterson y Seligman de manera contextualizada, las 
cuales son: a) Sabiduría y Conocimiento; b) Coraje; c) Humanidad; d) Justicia; e) 
Templanza; f) Trascendencia, donde cada una de ellas abarca las 24 fortalezas del carácter. 
 
 
 
Esta escala posee una validez convergente adecuada, mediante la correlación positiva 
significativa y apropiada con los puntajes de bienestar psicológico de la escala de Bienestar 
Psicológico para Adolescentes de Casullo (2002), con una consistencia en Alfa de 
Cronbach de .934, lo cual se clasifica como un valor alto; en este estudio la consistencia 
interna fue .790. 
c) Escala de toma de decisiones de Oliva et al. (2011) basada en el problem-
Solving/Decision-Making Skills Subscale, llevada a cabo por Darden y Ginter (1996), la 
cual pretende medir de manera globalizada cómo es la capacidad de resolución de 
problemas y la toma de decisiones propiamente. Dicha escala fue diseñada con la finalidad 
de evaluar la percepción de los individuos sobre su propia habilidad para la planificación y 
la toma de decisiones por medio de 8 ítems. Además, presenta adecuados índices de 
confiablidad en alfa de Cronbach de alfa .85 y evidencias de validez en análisis factoriales. 
La consistencia interna de la escala a través del alfa de Cronbach en el presente estudio fue 
de .89, lo que se considera alto. 
Procedimiento 
En primer lugar, se seleccionaron los instrumentos pertinentes para medir las 
variables. Seguidamente, se solicitó el permiso por escrito para la aplicación de los 
instrumentos a la población seleccionada, entregando así el consentimiento informado de 
acuerdos a los aspectos éticos expuestos por la APA (2010). Posteriormente, se procedió a 
aplicar dichos instrumentos, para luego tabular los datos recolectados a través del programa 
SPSS, analizando los resultados en base a elementos teóricos, objetivos y antecedentes 
obtenidos, logrando establecer las conclusiones, limitaciones y recomendaciones del 
estudio realizado. 
Análisis de datos 
Los datos fueron transcriptos al programa estadístico IBM SPSS Statistics 25.0 para 
realizar análisis descriptivos de las variables. Por otro lado, se utilizaron estadísticas 
descriptivas como media, máximo, mínimo y desviación estándar, para determinar las 
correlaciones se emplearon las correlaciones de Spearman. 
3. Resultados 
Los resultados de la investigación serán presentados de acuerdo al orden de los 
objetivos establecidos. De acuerdo a la identificación del perfil de fortalezas del carácter 
presentes en estudiantes avanzados de psicología, se puede apreciar en la tabla 1. En este 
sentido, se puede decir que las 10 fortalezas del carácter con mayor puntaje de este grupo 
de personas son: capacidad de amar y ser amado, amor por el aprendizaje, gratitud, mente 
abierta, espiritualidad, optimismo, creatividad, humor, perspectiva y amabilidad. 
Asimismo, en cuanto a la descripción del proceso de la toma de decisiones se puede 
observar en la misma tabla el resultado obtenido, el cual indica una puntuación media. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Tabla 1. Top 10 fortalezas del carácter y toma de decisiones en estudiantes 
Variable n Mínimo Máximo Media Desviación 
Capacidad de amar y ser amado 100 5.00 10.00 8.84 1.13 
Amor por el aprendizaje 100 5.00 10.00 8.83 1.14 
Gratitud 100 4.00 10.00 8.73 1.37 
Mente abierta 100 6.00 10.00 8.73 1.04 
Espiritualidad 100 5.00 10.00 8.66 1.24 
Optimismo 100 3.00 10.00 8.55 1.40 
Creatividad 100 4.00 10.00 8.54 1.30 
Humor 100 2.00 10.00 8.53 1.38 
Perspectiva 100 4.00 10.00 8.44 1.24 
Amabilidad 100 4.00 10.00 8.42 1.36 
Toma de decisiones 100 12.00 56.00 46.13 7.47 
 
 
De ese modo, en respuesta al tercer objetivo de la investigación, que hace referencia 
a establecer la dirección, magnitud y significancia de la relación entre las fortalezas del 
carácter y la toma de decisiones, es importante mencionar que existen correlacionessignificativas entre esta última variable y todas las fortalezas del carácter, a excepción de 
inteligencia social, trabajo en equipo, entusiasmo y liderazgo. Específicamente, las diez 
fortalezas del carácter con mayor puntaje de correlación fueron: autorregulación, 
espiritualidad, apreciación de la belleza y excelencia, mente abierta, integridad, prudencia, 
persistencia, capacidad de amar y ser amado, humor y amor por el conocimiento. De igual 
manera, las correlaciones de las virtudes con la toma de decisiones son las siguientes: 
sabiduría y conocimiento (r =,501**); coraje (r =,473**); humanidad (r =,292**); 
templanza (r =,528**); y trascendencia (r =,557**), entiéndase: **=<,001, nótese que como 
se esperaba la virtud relacionada con el uso de la mente, templanza y trascendencia son las 
más altas. 
Específicamente las correlaciones de Spearman de la toma de decisiones junto con 
las fortalezas del carácter, son: autorregulación (r =,535**); espiritualidad (r =,482**); 
apreciación de la belleza y excelencia (r =,469**); mente abierta (r =,450**); integridad (r 
=,421**); prudencia (r =,392**); persistencia (r =,387**); capacidad de amar y ser amado 
(r =,355**); humor (r =,351**); amor por el conocimiento (r =,339**); optimismo (r 
=,326**); gratitud (r =,324**); equidad (r =,314**); perdón (r =, 306**); creatividad (r 
=,290**); modestia (r =,280**); valentía (r =, 276**); perspectiva (r =,264**); amabilidad 
(r =,254*), y curiosidad (r =,206*), entiéndase: **=<,001, *=<,05. 
 
 
 
4. Análisis y discusión de resultados 
En resultados descriptivos, los estudiantes de psicología tuvieron una puntuación 
media de 46.13, lo que hace mención a la percepción que tenga cada estudiante en cuanto a 
la capacidad propia de planificación y toma de decisiones, la razón de esta puntuación se 
puede asociar a que se ha demostrado que la toma de decisiones está relacionada con la 
autoestima, lo que puede llevar al sujeto a infravalorar o sobreestimar su capacidad de 
tomar decisiones, dependiendo de la sinceridad con la cual estos respondan la escala en 
cuestión. En otras palabras, se resalta el hecho de que las habilidades de tomar decisiones 
resultan de la construcción de la autoestima personal y esto a su vez, de una personalidad 
eficaz. 
Asimismo, Darden y Ginter (1996) hacen mención al hecho de que la capacidad que 
presenta cada sujeto para tomar decisiones es una habilidad que tiende a desarrollarse en la 
adolescencia y continúa su curso en la adultez temprana, por lo que, conforme al avance del 
desarrollo del sujeto, esta habilidad puede ir aumentando en eficacia. Finalmente, al obtener 
como resultado un puntaje medio en la toma de decisiones de estudiantes de psicología, 
puede decirse que indican una capacidad media de identificación y análisis del problema, 
ponderación de los criterios de decisión, de la búsqueda de información, de la génesis y 
evaluación de diferentes alternativas de solución, así como también, de la puesta en marcha 
de la decisión y de su evaluación posterior (Gigerenzer 2011). 
Del mismo modo, dichos resultados guardan coherencia con investigaciones previas 
en las cuales se encontraron niveles medios en cuanto a la toma de decisiones, significando 
para los estudiantes habilidades medias para saber actuar y decidir frente a las situaciones 
de la vida diaria, sean estas adversas o no (Cano y Cogollo, 2019). Lo que significa que a 
pesar de tener en algunas situaciones la capacidad de planificar y tomar decisiones, los 
estudiantes están más inclinados a fracasar en esto, ya que carecen de autonomía, por ello, 
dependerán de consejos o sugerencias de otras personas, por miedo a equivocarse o a 
cometer errores. Lo que se relaciona a su vez con su creencia estable sobre su propia 
capacidad para manejar los distintos factores estresores de la vida cotidiana. 
Por otro lado, las principales fortalezas del carácter de los estudiantes de psicología 
fueron: capacidad de amar y ser amado, amor por el aprendizaje, gratitud, mente abierta, 
espiritualidad, optimismo, creatividad, humor, perspectiva y amabilidad, haciendo 
referencia a la amabilidad y humor, éstas se asocian con el apoyo y cuidado de otras 
personas, y a la capacidad de disfrute, hacer bromas y generar sonrisas en los demás. No 
obstante, el optimismo es considerado como la orientación hacia el futuro trabajando por 
ello, pensando que este será bueno y agradable (Peterson y Seligman, 2004). De esta forma, 
ciertas investigaciones afirman que estas se correlacionan positivamente con la autoeficacia 
y con habilidades de inteligencia emocional, por tanto, al desarrollar niveles adecuados de 
dichas fortalezas y mantener las habilidades en inteligencia emocional, la autoeficacia se 
desarrollará también (Velázquez, 2012), siendo importantes constructos que se relacionan 
con la toma de decisiones. 
De igual modo puede mencionarse que, el humor se relaciona con la resolución de 
problemas y el optimismo se asocia a estrategias de afrontamiento efectivas, además de 
influir en el aprendizaje y contribuir positivamente a la toma de decisiones, mejorando así 
el rendimiento (Lefalle, 2010). De ahí que, las personas que presentan estas fortalezas 
 
 
 
prefieren mantener una interacción social activa, con tendencia a experimentar de forma 
frecuente emociones positivas y alegres, pues estos disfrutan intensamente lo que hacen, 
logrando así entretenerse con diversos estímulos o cosas de la vida. 
Ahora bien, la fortaleza de la gratitud se define como la acción de tomarse el tiempo 
para agradecer por las cosas buenas que suceden. La espiritualidad a su vez, es la creencia 
de la existencia de un propósito o significado universal para las cosas que suceden en el 
mundo, al final, la capacidad para amar y ser amado, hace mención a las importantes y 
valiosas relaciones con los demás, especialmente con esas personas con las que el afecto y 
el cuidado son mutuos. Estudios asociados reflejaron que la gratitud y el amor contribuyen 
a alcanzar la satisfacción en el presente, mientras que, la espiritualidad apunta más a la 
satisfacción en la vida futura, lo que muestra que las fortalezas del carácter juegan un papel 
importante en la predicción de la satisfacción con la vida y el afecto positivo (Proyer, 
Gander, Wyss y Ruch, 2011). 
En esta misma línea de ideas, el amor por el conocimiento se entiende como la 
tendencia progresiva a adquirir nuevos aprendizajes, por cuenta propia o mediante el 
aprendizaje formal. A su vez, la mentalidad abierta se trata de pensar sobre las cosas y 
analizar todos sus significados y matices, además, de estar dispuesto al cambio de las 
propias ideas basados en evidencias. Mientras que, la creatividad se asocia a los nuevos 
caminos y maneras de hacer las cosas, también incluye la creación artística sin limitarse 
únicamente a ella, y la perspectiva es la capacidad de dar consejos sabios y pertinentes a 
otros, no sólo para comprender el mundo sino también para facilitar la comprensión de las 
demás personas. Las fortalezas del carácter consideradas cognitivas han demostrado ser 
fuertes predictores de la autoeficacia general y mayores niveles de responsabilidad, (Ruch, 
Weber, Park y Peterson, 2011) 
Es importante recalcar que el reconocimiento de las fortalezas personales puede 
ejercer un mayor impacto sobre la identidad y la autoestima de la persona. También es 
fundamental una adecuada compresión de las fortalezas innatas, puesto que conocer cómo 
funcionan podría ayudar a conseguir un adecuado desarrollo vital y vocacional. En la 
juventud también se experimenta una serie de dificultades sociales, emocionales y 
psicológicas, las cuales tienen una influencia directa con el desarrollo de las fortalezas 
como, por ejemplo, nuevas relaciones sociales y románticas, conocer nuevas personas, 
independizarse de la familia, preocuparse por la estabilidad económica y afrontarproblemas de salud. De tal manera, las fortalezas también se encuentran influidas por estos 
aspectos de la vida (Sánchez, 2014). 
En contraste con la presente investigación, un estudio argentino enfocado en las 
fortalezas del carácter, mostró como resultados que los estudiantes de psicología 
evidenciaron mayor puntaje en las fortalezas de creatividad, apertura mental, integridad, 
humildad, autorregulación y gratitud (Candás, Mariñelarena-Dondena y Martínez, 2011). 
En este orden de ideas, se hallan similitudes con los resultados de Proctor, Maltby y Linley 
(2011), quienes encontraron mayor prevalencia en las fortalezas de gratitud, capacidad de 
amar y ser amado, humor, apertura mental e inteligencia social. Dichas investigaciones 
muestran similitudes en cuanto a las virtudes de conocimiento (creatividad, apertura 
mental), trascendencia (gratitud, humor) y humanidad (capacidad de amar y ser amado). 
 
 
 
Con respecto a la virtud de sabiduría y conocimiento, se ha reconocido el hecho de 
que los venezolanos han cambiado su perspectiva de vida y desarrollado mucho la 
creatividad para cumplir con los crecientes requisitos burocráticos, adoptando estrategias 
originales y de fácil ejecución para solucionar problemas, al igual que en las sociedades de 
las investigaciones comparadas. Asimismo, las fortalezas de trascendencia se explican 
debido a que la muestra es consciente de que el éxito personal viene también de la ayuda de 
otros, y a los venezolanos se les hace muy fácil agradecer. Aunado a esto, siempre intentan 
observar el lado positivo de las situaciones difíciles y superan obstáculos desde el humor y 
la alegría (Garassini, 2011). Por último, la capacidad de amar y ser amado se relaciona, ya 
que este rasgo y las fortalezas de gratitud, creatividad y amabilidad tienen que ver con una 
personalidad afiliativa y los seres humanos son seres sociales que necesitan del amor, lo 
que hace las relaciones interpersonales sean más satisfactorias. 
Por otro lado, se reflejaron discrepancias en relación al estudio de Candas et al. 
(2011) en las fortalezas de la templanza (autorregulación y humildad), las cuales se pueden 
explicar partiendo de que éstas en el fondo responden a un deseo de superación individual 
más que a una necesidad de pertenencia grupal o social, en el caso venezolano 
indudablemente se muestra una tendencia a presentar fortalezas propias de una 
personalidad afiliativa, siendo una sociedad más colectiva, al parecer la crisis también ha 
generado la solidaridad colectiva. A su vez, la virtud de coraje, específicamente en la 
fortaleza de integridad, mostró discrepancias con los resultados del estudio argentino, se 
puede inferir que a la muestra del presente estudio le costaría reconocer sus carencias y 
debilidades, lo mismo que admitir que presenta poca humildad y autocontrol, (Garassini, 
2011). 
Por otro lado, según Garassini (2011) resulta curioso que en una sociedad como la 
venezolana, la cual se considera como afectiva y sentimental, además de abundar la gratitud 
y la necesidad de dar y recibir amor, resulte tan mal evaluada en la fortaleza de inteligencia 
social; la explicación puede atribuirse a la situación actual por la cual atraviesa el país 
latinoamericano. La autora en cuestión, menciona que la amabilidad se practica con una 
relación directa con personas cercanas, tales como vecinos y/o amigos. Por otro lado, la 
inteligencia social se orienta a la capacidad que tenga el sujeto de ser empático, poniéndose 
en el lugar del otro y comprendiendo los motivos de su comportamiento, mientras que la 
población venezolana se relaciona en círculos sociales cada vez más estrechos para 
protegerse entre ellos mismos. 
Haciendo referencia específicamente a las fortalezas restantes obtenidas en el 
presente estudio, la amabilidad entraña el desear atender a las personas y querer ser más 
cercanos a ellas, lo que tiene sentido porque al venezolano le gusta mucho entablar y 
cultivar relaciones «cara a cara», y valora mucho más sentarse a conversar con alguien en 
comparación a leer un libro, a diferencia de las poblaciones comparadas (Garassini, 2011). 
Se incluyen aquí también el humor, que contribuye a un mayor ajuste psicológico, al igual 
que el optimismo, la perspectiva, y el amor por el aprendizaje, que actúan como recursos 
que potencian el afrontamiento del estrés. Otra fortaleza fue la espiritualidad, la cual puede 
asociarse más a aspectos religiosos, y dada la sociedad actual los jóvenes cada vez 
participan menos en prácticas religiosas, en cambio, la mayoría de los venezolanos tienen 
este aspecto arraigado desde el seno familiar (Giménez, 2010). 
 
 
 
En otro orden de ideas, en el análisis correlacional entre las fortalezas del carácter y 
la toma de decisiones en estudiantes de psicología, se encontraron correlaciones positivas y 
estadísticamente significativas entre la toma de decisiones y las fortalezas de 
autorregulación, espiritualidad, apreciación de la belleza y excelencia, mente abierta, 
honestidad, prudencia, persistencia, capacidad de amar y ser amado, humor y amor por el 
conocimiento. De esta forma, se encontró mayor significancia con la autorregulación, 
puesto que se requiere de disciplina y manejo emocional, así como también de claridad en 
relación a las necesidades y prioridades personales para llegar a tomar una decisión de 
forma efectiva. 
Asimismo, la espiritualidad representa un papel protagónico en la vida de 
estudiantes, puesto que creen en la coherencia y estructura con el universo al momento de 
tomar una decisión, dejando muchas veces en manos de una entidad superior este proceso y 
soltando de alguna forma, parte de la responsabilidad que eso acarrea, siendo esta también 
una de las fortalezas con mayor correlación. Igualmente, esta muestra se inclina a tener 
gran apreciación de la belleza y excelencia en diferentes áreas de su vida, lo que los lleva a 
pensar en la mejor decisión posible que los ayude directamente a cumplir sus objetivos y el 
impacto tanto positivo como negativo que ésta puede tener en la imagen que muestren al 
mundo exterior. 
De manera similar, la apertura mental se relaciona significativamente con la toma de 
decisiones, se puede inferir que para llevar a cabo un adecuado proceso de toma de 
decisiones, es necesario estar abierto a otros puntos de vista diferentes de los que se tiene, 
sin apresurarse a sacar conclusiones, evaluando el abanico de opciones que se pueda tener, 
tomando en cuenta las experiencias pasadas o las proyecciones futuras. Igualmente, la 
integridad debido a que estudiantes se muestran auténticos y dispuestos de manera sincera, 
aceptando la responsabilidad de las acciones y decisiones que toman, y siendo coherentes 
con lo que esperan obtener y los recursos personales con los que cuentan. 
Cabe destacar que Bethencourt y Cabrera (2011), afirman que la personalidad eficaz 
está vinculada a una toma de decisión vocacional basada en el conocimiento óptimo de sí 
mismo. Por lo que, se entiende que la toma de decisiones se encuentra estrechamente 
relacionada con el perfil de personalidad de cada individuo, lo que brinda relevancia al 
hecho de verificar las fortalezas del carácter con la toma de decisiones, puesto que estas 
abarcan características de la personalidad y su identificación es clave para realizar este 
proceso de manera más efectiva. 
Como se mencionó anteriormente, cuando jóvenes estudiantes ingresan a la 
universidad van con un proyecto de vida que involucra planes y objetivos que pretenden 
cristalizar, y es acá donde estos resultados toman implicaciones prácticas para los 
profesionales encargados de la orientación profesional en contextos educacionales 
universitarios. Por ejemplo, en la orientación psicológica profesional o asesoramiento 
vocacional se deben buscar espacios de reflexión estudiantil en los cuales se puedan 
abordar los procesos de tomade decisiones como competencias altamente necesarias para 
poder cumplir las trayectorias educativas y por supuesto profesionales en el futuro que poco 
a poco se vaya forjando la persona estudiante, ya sea mediante esfuerzos grupales de la 
consejería en orientación o tutores orientadores específicos que puedan atender de manera 
objetiva, científica y en un contexto de ayuda empática las necesidades del estudiantado 
 
 
 
universitario, así también se considera urgente acciones orientadoras que tomen en cuenta 
el contexto real de la persona pues en estos tiempos se están vendiendo ideales perversos 
sobre que el proceso de decisión es libre y no obedece a características contextuales 
intrasujeto o extrasujeto que puedan catalizar para bien o no tanto las decisiones tomadas, 
(García-Segura, Olivares–García y Racionero-Siles,2017), recuérdese los enfoques 
sistémicos ecológicos que explican el desarrollo humano. 
En ese sentido, el fin último de la orientación psicológica es el desarrollo humano 
en pleno funcionamiento psicosocial de sus recursos tanto para el bien individual como 
para el bien común, siendo la educación y el trabajo elementos que van a generar 
posibilidades de subjetivización entre la persona/entorno inmediato que por lo tanto 
posibilitarían situaciones de desequilibrio (Corominas Rovira, 2006). El rol del orientador 
profesional vendría en ayudar al autoconocimiento personal como brújula para responder 
adaptativamente a las necesidades del entorno en esa diaria negociación de las demandas 
del entorno y los deseos personales a lo largo de todo el ciclo vital especialmente en los 
periodos de transición a nivel vocacional, profesional, educacional y de trabajo. 
5. Conclusiones y recomendaciones 
En función de los objetivos de investigación formulados, se puede concluir que la 
muestra de estudiantes refleja como fortalezas del carácter más presentes: capacidad de 
amar y ser amado, amor por el aprendizaje, gratitud, mente abierta, espiritualidad; mientras 
que, su proceso de toma de decisiones es promedio; se encontraron relaciones significativas 
entre la toma de decisiones y todas las fortalezas del carácter, exceptuando entusiasmo, 
inteligencia social, liderazgo y trabajo en equipo; siendo las fortalezas de autorregulación, 
espiritualidad, apreciación de la belleza y excelencia, mente abierta e integridad las que 
tienen mayor correlación. 
Ahora, una vez formuladas las conclusiones, se considera pertinente señalar que la 
presente investigación presenta ciertas limitaciones. Cabe destacar el hecho de que la 
muestra es reducida, y sería relevante ampliarla para realizar estudios conjuntos en distintas 
zonas geográficas de Venezuela. De igual forma, el muestreo no fue al azar y 
probabilístico, dado que la muestra del estudio comprendió únicamente estudiantes 
avanzados, es decir, del octavo al décimo semestre (último año de la carrera), se debe ser 
cauto a la hora de generalizar los resultados a toda la población de estudiantes de 
psicología. Ahora bien, en el caso específico de la toma de decisiones, se entiende que es 
un componente de la competencia social que se encuentra relacionado con el desarrollo 
cognitivo pero que no es determinante de las competencias sociales globales, por lo que 
muchas dimensiones centrales que conforman un perfil de personalidad podrían quedar 
fuera de la información que proporciona la escala utilizada, por lo tanto, dichas 
conclusiones no pueden ser generalizadas. 
A la luz de los resultados, es de especial interés emitir las siguientes 
recomendaciones: a investigadores y líneas de investigación futuras de trabajo se 
recomienda realizar nuevos estudios que exploren las fortalezas del carácter ya no sólo en 
los estudiantes de psicología, sino en la siguiente etapa como profesionales graduados, 
pudiendo así explorar variables como proyecto de vida junto con fortalezas del carácter y 
toma de decisiones. Además, se podría ampliar la muestra a estudiantes de otras carreras y 
de otras universidades en la región marabina para extender el alcance, incluso se puede 
 
 
 
incluir la variable del rendimiento académico o compromiso académico para ser estudiado 
en relación con las fortalezas del carácter, así como en consideración de variables 
sociodemográficas como el sexo y el estado civil. 
Igualmente, se recomienda realizar investigaciones desde el punto de vista de 
intervención psicoeducativa llevando a cabo la aplicación de programas con fines a 
identificar y desarrollar las virtudes y fortalezas del carácter en población estudiantil 
universitaria, bajo un diseño pre y post haciendo una evaluación de la variable antes y 
después de la ejecución del programa; esto sería importante debido a que la identificación, 
reconocimiento y potenciación de las fortalezas del carácter podrían favorecen las 
condiciones para una exitosa etapa académica y, quien sabe si, ayudar en la reconstrucción 
de sistemas educativos positivos o saludables. En esta misma revista, García–Álvarez y 
Soler (2019) explicaron los beneficios de los programas basados en fortalezas del carácter 
en contexto educacional con interesantes correlatos en bienestar psicológico, salud y 
menores síntomas psicopatológicos. 
A los psicólogos y profesionales enmarcados en la orientación educativa se 
recomienda realizar intervenciones psicoeducativas en función de la clasificación de 
fortalezas del carácter de Peterson y Seligman (2004), comenzando con aquellas virtudes y 
fortalezas que más relevancia tienen en el ajuste psicológico y tomando en cuenta las 
variables psicosociales que tienen tanta influencia en estas, con el objetivo de desarrollar 
las fortalezas que le permitirán al sujeto vivir de manera plena. Finalmente, a los 
estudiantes, asistir a espacios de crecimiento personal como counseling, psicoterapia, 
grupos de trabajo para desarrollar sus fortalezas del carácter como, por ejemplo, la fortaleza 
del amor como valor abstracto y aspiración universal, y desarrollar así una visión altruista 
del amor que les permita entenderlo como un sentimiento que ayuda a humanizar a los 
otros, punto planteado claramente por Garassini (2011). 
Referencias 
American Psychological Association. (2010). Manual de Publicaciones de la APA. Mexico: 
Editorial El Manual Moderno. 
Bethencourt, J., & Cabrera, L. (2011). Personalidad y toma de decisiones vocacionales en 
universitarios. Geografía, 18, 3-6. 
Cabrera, H., y Bautista, F. (2016). Estilos de resolución de conflictos en estudiantes 
universitarios. Revista Logos, Ciencia y Tecnología, 8(1), 3-11. 
Candás, S., Mariñelarena-Dondena, L., y Martínez-Núñez, V. (2011). Evaluación de las 
virtudes y fortalezas del carácter en estudiantes universitarios. En Trabajo presentado 
en el V Congreso Marplatense de Psicología-Facultad de Psicología (UNMdP), Mar 
del Plata (1-3). 
Cano, G. y Cogollo, L. (2019). Autoeficacia y toma de decisiones en estudiantes de una 
universidad privada de la ciudad de Cartagena. Semillero de investigación SIEDH, 
Universidad de San Buenaventura seccional Cartagena, Colombia. 
Casullo, M. (2002). Evaluación del Bienestar Psicológico en Iberoamérica. Buenos Aires, 
Argentina: Paidós. 
 
 
 
Corominas Rovira, E. (2006). Nuevas perspectivas de la orientación profesional para 
responder a los cambios y necesidades de la sociedad de hoy. Estudios sobre 
Educación, 11, 91-110 
Cosentino, A. C., & Solano, A. C. (2012). Character strengths: A study of Argentinean 
soldiers. The Spanish journal of psychology, 15(1), 199-215. 
Darden, C., & Ginter, E. (1996). Life-skills development scale-adolescent form: The 
theoretical and therapeutic relevance of life. Journal of Mental Health Counseling, 
18(2), 142-163. 
Garassini, M. (2011). La primera fortaleza del venezolano es la gratitud. Debates IESA. 
16(2). 40-45. 
García - Álvarez, D. (2019). Escala Creciendo Fuertes: Aproximación ala medición del 
lado luminoso en adolescentes. Manuscrito no publicado, Asociación Civil Jóvenes 
Fuertes. Montevideo Uruguay. 
García - Segura, S., Olivares - García, M. y Racionero - Siles, F. (2017). Desarrollo de la 
madurez vocacional en adolescentes: difícil Reto para la orientación académica y 
profesional. Revista de Pedagogía, 38(102), 195-216 
García-Álvarez, D., y Soler, M. (2019). Programa creciendo fuertes: evidencias de su 
eficacia y satisfacción. Revista Mexicana de Orientación Educativa, 16(36), 1-19 
Gigerenzer, G. (2011). Decisiones instintivas. La inteligencia del inconsciente. Reis, 136, 
161-176. 
Giménez, M. (2010). La medida de las fortalezas psicológicas en adolescentes (VIAYouth): 
relación con clima familiar, psicopatología y bienestar psicológico (Tesis doctoral). 
Madrid: Universidad Complutense. 
Ginzberg, E., Ginsburg, S. W., Axelrad, S., & Herma, J. L. (1951). Occupational choice. 
New York. 
LeFalle, D. (2010). The role of personal strengths in academic success: Views and voices 
of resilient community college students. California Institute of Integral Studies 
Lim, Y. J. (2015). Relations between virtues and positive mental health in a Korean 
population: A multiple indicators multiple causes (MIMIC) model 
approach. International Journal of Psychology, 50(4), 272-278. 
Luna, A. y Laca, F. (2014). Patrones de toma de decisiones y autoconfianza en adolescentes 
bachilleres. Revista de Psicología (PUCP), 32(1), 39-66. 
Michelini, Y., Acuña, I., y Godoy, J. (2016). Emociones, toma de decisiones y consumo de 
alcohol en jóvenes universitarios. Suma psicológica, 23(1), 42-50. 
Mora, S. (2012). Fortalezas de carácter y resiliencia en estudiantes de Medicina de la 
Universidad de los Andes, Mérida, Venezuela (Tesis Doctoral). Madrid: Universidad 
Autónoma de Madrid. 
 
 
 
Niemiec, R. M. (2017). Character strenghts interventions: A field guide for practitioners. 
Hogrefe Publishing 
Oliva, A.; Antolín, L.; Pertegal, M.A; Ríos, M.; A.; Parra, A.; Hernando, A. y Reina, M.C. 
(2011). Instrumentos para la evaluación de la salud mental y el desarrollo positivo 
adolescente y los activos que lo promueven. Sevilla: Consejería de Salud de la Junta de 
Andalucía 
Park, N., & Peterson, C. (2009). Character strengths: Research and practice.Journal of 
college and character, 10 (4), 1-10. 
Peterson, C., & Seligman, M. E. (2004). Character strengths and virtues: A handbook and 
classification (Vol. 1). Oxford University Press. 
Petkari, E., & Ortiz-Tallo, M. (2018). Towards youth happiness and mental health in the 
United Arab Emirates: The path of character strengths in a multicultural 
population. Journal of Happiness Studies, 19(2), 333-35 
Porto, A. & Martins, D. (2016). Associations between character strengths and life 
satisfaction: A study with college students. Acta Colombiana de Psicología, 19(2), 97-
103. 
Proctor, C., Maltby, J., y Linley, P. (2011). Strengths use as a predictor of well-being and 
health-related quality of life. Journal of Happiness Studies, 12(1), 153-169. 
Proyer. R., Gander, F., Wyss, T., y Ruch, W. (2011). The relation of character strengths to 
past, present, and future life satisfaction among German speaking women. Applied 
Psychology: Health and Well-being, 3(3), 370-384. 
Ruch, W., Weber, M., Park, N., & Peterson, C. (2014). Character strengths in children and 
adolescents: Reliability and initial validity of the German Values in Action Inventory 
of Strengths for Youth (German VIA-Youth). European Journal of Psychological 
Assessment, 30(1), 57–64. 
Sánchez, C. (2014). Revisión teórica sobre el estudio de las fortalezas humanas en 
diferentes etapas evolutivas (Tesis de grado). Universidad de Jaén. 
Santana-Vega, L. E., Medina-Sánchez, P. C., & Feliciano-García, L. (2019). Proyecto de 
vida y toma de decisiones del alumnado de Formación Profesional. Revista 
Complutense de Educacion, 30(2), 423-440 
Super, D. E., & Hall, D. T. (1978). Career development: Exploration and planning. Annual 
review of psychology, 29(1), 333-372. 
Vela, J. C., Sparrow, G. S., Ikonomopoulos, J., Gonzalez, S. L., & Rodriguez, B. (2017). 
The role of character strengths and family importance on Mexican American college 
students’ life satisfaction. Journal of Hispanic Higher Education, 16(3), 273-285. 
Velázquez, A. (2012). Inteligencia Emocional y Psicología Positiva en la educación de 
estudiantes de grado de Educación Infantil de la Uva. (Trabajo de master). España: 
Universidad de Valladolid. 
 
 
 
Zhang, Y., & Chen, M. (2018). Character strengths, strengths use, future self-continuity 
and subjective well-being among Chinese university students. Frontiers in psychology, 
9, 1040 
Copyright of Revista Mexicana de Orientación Educativa is the property of Centro de
Investigacion y Formacion para la Docencia y Orientacion Educativa, S.C. (CENIF, S.C.) and
its content may not be copied or emailed to multiple sites or posted to a listserv without the
copyright holder's express written permission. However, users may print, download, or email
articles for individual use.

Continuar navegando