Logo Studenta

boletin26

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Marzo del 2011Año 04 - Boletín 26 - Edición Especial Ica
La ayuda que 
 
La ayuda que 
 
EE
n San José de los Como dice Rosario Quispe Cáceres, través del proyecto de Apoyo a la 
Molinos, el calor de la vicepresidenta de Predes, da la impre- Rehabilitación de Viviendas y Reducción 
mañana sigue siendo sión que el tiempo se paralizó en este de Riesgos, que fue ejecutado por 
sofocante, al punto que lugar, desde la última vez que se estuvo Predes.
pareciera que te quema inaugurando los 100 módulos de 
De la reconstrucción anunciada por el 
la piel. En las calles, el vivienda de quincha mejorada sismorre-
gobierno, se ve poco, aún hay esteras y 
viento sigue arrancándole polvareda a la sistente con sus cocinas y letrinas, que 
carpas que hacen de viviendas, en 
tierra que en estos últimos días no ha les fue entregada a las familias más 
terrenos que son adornados por 
sido regada, porque en las casas, no hay afectadas con el terremoto del 15 de 
montículos de desechos de adobe, que 
agua. agosto del 2007.
antes del sismo fueron habitaciones.
La falta de agua, se debería al colapso de La ayuda se concretó entre los últimos Aún se percibe la necesidad de muchas 
la tubería principal que fue impactada por meses del año 2008 y los tres primeros familias en tener un techo seguro ante 
una roca que arrastró el leve huaico del del 2009, con el apoyo del Ministerio de las lluvias, el frío penetrante del invierno, 
29 de enero de este año, desde la Cooperación Internacional de Alemania - y porque no decir, frente a un eventual 
quebrada La Yesera . BMZ y Diakonie Katastrophenhilfe, a terremoto. (continúa pág. 2).
1
no olvidaránno olvidarán
A dos años de terminado 
el proyecto, Diakonie Katastrophenhilfe 
retornó al distrito de San José de los Molinos 
en Ica y comprobó que apoyo de BMZ, 
ejecutado por Predes, sigue favoreciendo 
a la gente del lugar
100 módulos
de quincha 
mejorada 
resistente 
a sismos
Letrinas
Cocinas
mejoradas
Local
comunal
Mejora en
la captación
del servicio 
de agua
revención Prevención revención revención PPP Boletín Informativo
La iglesia de San José de los Molinos, que dan sus árboles. Pero aquí, la La gente aún no deja de agradecer por la 
sigue siendo una prueba de lo devasta- necesidad sigue latente. ayuda recibida, no sólo por los módulos, 
dor que fue el movimiento telúrico de 7.0 sino también por la construcción del local 
Tommy Ramm, oficial de comunicacio-grados en la escala de Richter que se comunal y la mejora en el servicio de 
nes de Diakonie Katastrophenhilfe, con registró a las 6:40 de la tarde de aquel 15 agua en sus domicilios. 
sede en Bogotá, Colombia, ha llegado de agosto que muchos no olvidarán.
hasta este lugar para comprobar cómo Muchos confiesan que sin este apoyo, 
No se puede negar que ahora se llega vive la gente en sus módulos construidos posiblemente estarían corriendo la 
desde Ica hacia este distrito en menos de participativamente hace dos años. Él misma suerte de aquellos que con ansias 
30 minutos por una pista asfaltada. precisa que el proyecto ha cumplido con continúan esperando la ayuda prometida 
Tampoco se puede dejar de ver su sus objetivos trazados, que ha sido el por el gobierno, que al parecer todavía 
moderna plaza de armas, que es mejorar las condiciones de vida y demorará en llegar, a poco más de tres 
atiborrada en las mañanas por gente que desarrollo de las familias rurales afecta- años de ocurrido el desastre.
trata de sacarle provecho a la sombra das por el terremoto.
Por qué Diakonie decide regresar a ¿ la zona después de dos años?
Hay la preocupación de la gente por el 
riesgo que existe en la quebrada 
¿En qué condiciones has encontrado los 
módulos?
aprovechar, incluso muchos la han Una cosa lleva a la otra, si se llega a 
ampliado. construir el muro de contención para que 
Es una mirada que hace Diakonie para no sean afectados por el huaico, les 
Lo que vemos también, es la situación saber hasta que punto tiene impacto o permitiría tener sus títulos. Hay muchos 
diaria de tener que trabajar para sostenibilidad el trabajo que uno hace factores que se deben considerar para 
sobrevivir, no permitiéndoles a muchos con los socios, y conocer como va más que la situación de la gente mejore.
ir más allá de las cosas a largo plazo, es allá de un proyecto el desarrollo de una 
decir, construir o ampliar sus casas con zona. 
la técnica que se les ha enseñado. Estas 
Aquí se nota que ha sido una experiencia son las consecuencias mucho más 
muy positiva, viendo el trabajo que ha grandes de un desastre.
hecho Predes en San José de los 
Molinos. Hay muchas iniciativas que se 
mantienen e incluso se están ampliando 
Así es, para la gente es muy importante como es el caso de los jóvenes en 
este asunto por el riesgo a los que están prevención de desastres 
expuestos. 
Otra de las preocupaciones es tener un 
Las casas están en muy buen estado, y título de propiedad de sus lotes y 
podemos ver que la gente las sabe alcanzar un estatus más legal en la zona.
“Hay muchas iniciativas que se mantienen”
2
Tommy Ramm
Diakonie Katastrophenhilfe
revención Prevención revención revención PPP Boletín Informativo
el peligro de huaico, el 60% de las 
viviendas en toda la ciudad de San José 
de los Molinos no tiene título de 
propiedad de sus terrenos. “Uno de los 
requisitos para que Cofopri -Organismo 
de Formalización de la Propiedad 
Informal- entregue los títulos es que la 
zona no esté expuesta a riesgos”, afirma 
el burgomaestre. 
El alcalde ha visto necesario trabajar el 
tema de la prevención de desastres y la 
preparación de la población para 
enfrentar y responder adecuadamente a 
los fenómenos naturales peligrosos 
propios de la zona. Como muestra de ello 
está la organización y fortalecimiento de 
su Comité de Defensa Civil.
pesar que es la primera vez Potencial de Riesgo en Niño de Ayaví A y 
“Actualmente estamos recibiendo la que tiene la delicada labor de B, realizado por el proyecto, señala en 
ayuda de algunos integrantes de las promover e impulsar el sus recomendaciones que se debe hacer 
comisión del comité formado en la A bienestar y desarrollo de su el enrocado en ambas márgenes, 
gestión anterior”, acota Jorge Pérez.distrito, Jorge Pérez Hernández ha permitiendo así que los flujos del huaico 
asumido con mucha responsabilidad la se desvíen sin afectar ambos sectores 
función de alcalde de San José de los de Niño de Ayaví y el cercado de los 
“El apoyo de los Jovos fue muy valioso, Molinos. Molinos.
ellos recogieron información de los 
daños por la emergencia producto de las La construcción del muro de contención “Necesitamos el apoyo técnico y el 
intensas lluvias”, señala el alcalde, quien en la parte alta de la quebrada de La presupuesto para ejecutar esta obra. 
indica que se construirá un ambiente Yesera, es su actual preocupación, Cuanto antes queremos proteger los 
para la oficina de Defensa Civil, donde debido que el pasado 29 de enero un barrios y comunidades donde también 
estarán considerados los jóvenes leve huaico y desborde del río afectó ustedes han construido los módulos”, 
voluntarios.viviendas y campos de cultivo. señala la autoridad municipal, quien 
precisa que el estudio hecho por el 
Una forma de apoyar a los jóvenes -Pese que se ha avanzando en el proyecto será elevado al gobierno 
según precisa- será con la construcción enrocado, éste es insuficiente para regional, a fin de solicitar una partida 
de la Casa de la Juventud, donde contener un gran huaico como lo presupuestal.
recibirán formación técnica que les ocurrido el 29 de enero de 1989, que 
permita tener mayores oportunidades de destruyó casi la totalidad de la ciudad.
trabajo en la sociedad. A falta del muro de contención que 
Según el estudio de Evaluación del protegería a la población vulnerable ante 
Fortaleciendo al Comité de Defensa Civil
Casa de la juventud
Viviendas sin título
Muro de contención 
3
ante riesgo de desastre por huaico
revención Prevención revención revención PPP Boletín Informativoespués anterior, y cómo vez los ánimos de esta 
de dos nueva autoridad?Daños de 
haberse entre-
gado los módu-
los, qué dice la 
gente de esta 
ayuda.
Crees que después de dos años el pro-Lo alentador también es el trabajo que 
yecto ha alcanzado su sostenibilidad.vienen realizando los Jovos.
¿Qué uso le vienen dando al local comu-
nal que construyó el proyecto?
 ¿Cuál ha sido el compromiso del alcalde 
Les ha mejorada la condición de vida el 
tener el servicio de agua en sus casas.
Ha mejorado notablemente este aspecto 
del agua para ellos, y sobretodo el 
saneamiento y la higiene. Es una lástima En su momento la autoridad saliente nos 
que por la ruptura de la tubería producto brindó todo su apoyo, no podemos negar 
del huaico, no tengan agua en el momen- eso, hubo compromiso con el proyecto. 
to. Entiendo que la preocupación de la Él hizo un buen trabajo, inclusive dio 
autoridad municipal es de restablecer el libertad al Comité de Defensa Civil a 
servicio rápidamente. través del primer regidor para que junto 
Hemos llegado en un con la secretaría técnica pudiera trabajar 
momento difícil, donde las lluvias han activamente hasta el último día del año 
activado algunas quebradas y el río se ha pasado.
desbordado. Notamos que hay mucha 
Al nuevo alcalde que es muy joven, lo preocupación en la gente por el miedo de 
veo preocupado por retomar estudios, un huaico, eso ha levantado nuevamente 
documentos que ya se han trabajado a la propuesta de hacer el muro de conten-
través de Predes y también de otras ción en la parte alta. La preocupación 
instituciones para que asertivamente central en estos momentos está en ese 
pueda intervenir ante el problema que le sentido, el de protegerse.
ha tocado vivir como son las lluvias 
En cuanto a las viviendas, hemos visto intensas, el desborde del río y los peque-
que algunas familias han logrado ampliar ños huaicos.
sus casas, pero no con quincha propia-
mente, pero sí con madera y otros con 
adobe.
Yo creo que sí. Es una tarea difícil la Es algo muy gratificante, en ese sentido 
El hecho de entregar los módulos a la prevención de desastres, el convencer-nosotros nos vamos muy contentos por 
gente más vulnerable, es decir a las los, el motivarlos a trabajar en ello, ha estos jóvenes, quienes han tenido inicia-
madres solteras jefas de hogar, ha sido costado en su momento, yo creo que sí tiva propia, se han venido reuniendo y 
bueno, esto lo he podido ratificar des- se han sembrado semillas, y lo podemos realizando acciones, no tan continuas, 
pués de dos años, porque estamos ver en los jóvenes, en los propios dirigen-pero sí permanentes. Nos dicen que hay 
seguros que por sí mismas no hubieran tes empeñados en hacer la obra, y tam-un grupo de 20 jóvenes. 
podido tener una vivienda digna y segura bién a través del Comité de Defensa Civil 
donde cobijarse con sus hijos. y las autoridades.Comentan que en la última emergencia 
 apoyaron al Comité de Defensa Civil en 
Podemos decir que la presencia nuestra la evaluación de daños y para brindar el 
en San José de los Molinos no ha pasado apoyo a las familias afectadas.
Vemos que el local comunal está funcio- desapercibida, el trabajo y el proyecto ha 
nando. Lo usan por las tardes para dejado huellas.
alfabetizar a las personas mayores de la 
zona, pero también para nivelar en la 
educación de los niños a través de cur-
sos de verano.
Nos cuentan que también los Jovos se 
reúnen, así como las señoras, y que las 
asambleas grandes se dan en este 
espacio. Que bueno que le estén dando 
el uso para el cual fue construido. 
Creo que sí, cuando nosotros llegamos 
tenían sólo dos horas a la semana y se 
perdía el agua en el camino, en la filtra-
ción, captación, ahora tienen las 24 
horas al día. Las conexiones están en 
sus domicilios y ya no tienen que trasla-
darse a ninguna parte para recogerlo.
“...yo creo que sí se han 
sembrado semillas, y lo 
podemos ver en los 
jóvenes, en los propios 
dirigentes empeñados en 
hacer la obra, y también a 
través del Comité de 
Defensa Civil y las 
autoridades”
“El proyecto ha 
dejado huellas”
La vicepresidenta de 
Predes, Rosario 
Quispe Cáceres, quien 
coordinó este 
proyecto, nos habla de 
lo gratificante que ha 
sido volver a la zona, y 
ver que el trabajo 
realizado tiene 
sostenibilidad.
4
Jessica Ricales Quichica
coordinadora de los Jovos
Jessica Ricales Quichica
coordinadora de los Jovos
JOVOS 
VOLUNTARIADOVOLUNTARIADO
Cuando pasó la emergencia, 
inmediatamente nos reunimos 
para ver qué podíamos hacer, 
por ello que fuimos al municipio 
para darles nuestro apoyo como Jóvenes 
Voluntarios en Prevención de Desastres 
-Jovos”, comenta Jessica Ricales 
Quichica, coordinadora de los Jovos en 
el distrito de San José de los Molinos -
desde noviembre del 2010- al referirse a 
la afectación producida el 29 de enero de 
este año a causa del desborde del río La 
Achirana. desastres, pero con todo el trabajo que 
realizamos, ahora ya nos reconocen y 
hasta nos saludan por la calle”, precisa 
Tras el terremoto del 15 de agosto del con mucho entusiasmo Karolan Mozo 
2007, Predes intervino en varias zonas Ferrer otra de las voluntarias, que tiene 
de Ica, entre ellas este distrito. Capacitó en claro su vocación de servicio.
a jóvenes en el manejo de las herramien-
tas para la atención de emergencias y Actualmente son 20 los voluntarios, de 
desastres, así como en la organización y los cuales 10 fueron formados en el 
funcionamiento de los Comités de tiempo que duró el proyecto. El alcalde 
Defensa Civil. Ya en setiembre del 2008, Jorge Pérez, los ha convocado para el 
se retornó al lugar para ejecutar el apoyo en las diferentes actividades de 
proyecto, ésta fue una nueva oportuni- prevención que tienen programado 
dad que los acercó a los Jovos. realizar. 
“La capacitación que nos dio Predes, nos A pesar que la municipalidad no tiene una 
sirve de mucho. Antes la gente no nos oficina de Defensa Civil, la autoridad 
valoraba, decían que como jóvenes qué municipal les prometió la construcción de 
podíamos hacer en prevención de un ambiente en el tercer nivel, donde 
también ellos tendrán su espacio.
“No sólo apoyamos en las emergencias, 
sino en toda campaña que beneficie a la 
población. Actualmente ayudamos en la 
escuela de verano para los niños de 
estos sectores, que se dicta en el local 
comunal”, acota Jessica Ricales, quien 
nos comenta que les gustaría retomar los 
programas informativos a través de radio 
bocinas itinerantes, como lo era “La radio 
de mi barrio”, pero que sólo esperan la 
contribución de la municipalidad o de la 
cooperación internacional.
Capacitados
“Esta casita nos está sirviendo de 
mucho, es muy segura, nos protege de 
las lluvias, el calor y el frío del invierno. 
Mi casa está perfecta, solo ha filtrado un 
poco de agua por el alero, pero el resto 
está muy bien” 
“Desde que me entregaron mi módulo, 
lo volví a pintar por segunda vez para 
que se conserve. La letrina nos es muy 
útil, respecto a la cocina mejorada sólo 
la usamos los fines de semana cuando 
estamos en nuestras casas, porque el 
resto de días tenemos que ir apurados al 
trabajo”
os vecinos dan su opinión 
sobre la ayuda recibida hace L dos años. Muchos coinciden 
que sus módulos, son lo mejor que 
tienen por el momento.
“Yo no tenía un lugar donde vivir con mis 
cinco hijos. El módulo en el invierno es 
bien caliente a comparación de la casa 
de esteras donde antes vivíamos. La 
letrina nos sirve de mucho, así como la 
cocina mejora. Sin la ayuda de Alemania 
y Predes, quizá seguiría viviendo en 
esteras”
Dora 
Condori 
Condori 
Rosa 
Osco 
Jiménez 
Sagrado Corazón de Jesús
Sagrado Corazón de Jesús
Abigail 
Medina 
Lima 
Sagrado Corazón de Jesús
Módulos dignos
JOVOS 
Ejemplo del 
5
revención Prevención revención revención PPP Boletín Informativo
“
A
Irene Quichica Escate, vecina del La finalidad de las 100 cocinas mejoradas, 
sector de Niño Jesús de Ayaví zona fue para contribuir a que las madres de 
A, al visitarla en sucasa, la encon- familia ya no sigan siendo afectadas por el 
tramos atizando la leña en su cocina humo que generaban sus tradicionales 
mejorada que el proyecto le construyó en el cocinas a leña en el ambiente donde 
2009, además de su módulo y letrina. preparan sus alimentos, que con el tiempo 
podría provocarles enfermedades respirato-
Irene tiene un don que ha heredado de su rias.
madre y abuela, la buena sazón para la 
comida. Por varios años vivió en Chincha, En el recorrido a otros módulos, algunas 
donde aprendió a preparar la tradicional beneficiarias nos indicaron que éstas sus 
sopa seca con frejoles, la cual nos hizo cocinas las usaban sólo los fines de sema-
degustar, pero esta vez no con frejoles, si no na, que son sus días de descanso, y que el 
con pollo sancochado en guiso y acompaña- resto de días utilizaban sus cocinas a gas 
do con ocopa, que a decir verdad, estuvo ante la prisa que tienen por preparar sus 
muy deliciosa. alimentos para irse a trabajar a los fundos o 
chacras.
“A mi cocinita le doy duro. Han pasado dos 
años desde que me la entregaron y sigue en Aseguraron que las cocinas mejoradas 
buenas condiciones”, comenta Irene hacen cocer más rápido los alimentos y 
mientras retira del guiso las presas de pollo. consumen poca leña.
L
Más leña para la 
Eran como las cinco de la salir de sus 
mañana, los vidrios comen- casas”, enfati-
zaron a sonar bien fuerte za.
por el temblor. Mi esposa 
Moisés comenta que vive seguro desesperada quería salir de la casa. 
dentro de su módulo, “hay confianza Lo primero que le dije, es que se 
en la casa. Creo que si habría un calmara, porque nuestra casa es 
terremoto, nuestro módulo resistiría, sismorresistente”, entre risas cuenta 
porque hemos visto cómo ha sido su Moisés Yañez Sairitupa, vecino del 
construcción y sabemos que está sector Sagrado Corazón de Jesús, 
acondicionado para resistir sismos”.sobre la anécdota que vivió junto a su 
familia en noviembre del 2010.
Actualmente es poca la gente que 
viene construyendo con abode, pero El precisa que en la gente todavía 
lo preocupante es que lo están persiste el temor cuando se presen-
haciendo con la estructura tradicio-tan leves movimientos sísmicos, 
nal, es decir, sin recomendaciones “muchos no podemos olvidar el terre-
técnicas que permita su resistencia moto que vivimos, por eso que cuan-
ante los sismos de gran intensidad.do hay un ligero sismo, todos quieren 
L
uís Collahua Ramírez, morador del 
sector Niño Jesús de Ayaví zona A, 
nos comenta que la mezcla del 
barro con el guano de burro, se convierte 
en un sellante casero efectivo para tapar 
las grietas en los techos.
“Por el fuerte sol de esta zona, en mi techo 
se formaron pequeñas grietas, que 
oportunamente los tape, ahora ha 
quedado muy bien”, indica Luis.
Pero no sólo al techo le dio su 
mantenimiento, sino también a las 
maderas de las vigas y columnas, donde 
periódicamente le echa laca o barniz.
“Como toda casa, si no le das su 
mantenimiento no te va durar mucho. Yo 
les diría a mis vecinos que tienen su 
módulos como yo, que conserven y 
valoren en regalo que nos dio Predes y 
Diakonie” acota.
adecuado a los módulos
6
revención Prevención revención revención PPP Boletín Informativo
Resistente a los sismos 
“
Mantenimiento 
Cocina Mejorada
Redacción, edición y diagramación: Héctor Chambi Holguín Predes: Martín de Porres 169, San Isidro, Lima, Perú / postmast@predes.org.pe - www.predes.org.pe
Antes recogían el agua en 
condiciones precarias e insalubres 
Antes recogían el agua en 
condiciones precarias e insalubres 
as fuertes lluvias que se registraron en el mes enero en 
casi todo el sur del país, también afectó gran parte del L distrito de San José de los 
Molinos, donde se vieron calles 
anegadas por el desborde del río y la 
filtración de agua en algunos techos.
 
“Desde el 29 de enero de 1989, no se 
habían presentado lluvias con tal 
fuerza. Hasta en casas con techo de 
cemento el agua ha filtrado”, 
comenta una vecina del barrio Pool 
Harrys, quien se vio afectada con la 
filtración de agua en el techo de su 
módulo y la caída de una parte del 
tarrajeo en el alero.
Los vecinos, sobre todo propietarios 
de los módulos, indicaron que una 
vez que termine la temporada de 
lluvias, refaccionarán estos daños. 
“Toda la estructura de nuestra casita 
de quincha mejorada está intacta, sólo esos pequeños 
inconvenientes se han presentado”, acota la pobladora.
La lluvia y los módulos 
Agua que mejoró sus vidas 
Crónica fotográfica
Crónica fotográfica
Crónica fotográfica
7
revención Prevención revención revención PPP Boletín Informativo
Antes sólo teníamos dos a tres horas de agua 
a la semana y en una sola pileta. Ahora es 
diferente, tenemos agua todo el día y en 
nuestras casas”, señala un poblador del sector 
Sagrado Corazón de Jesús. 
Lo positivo de la mejora en la captación de 
agua hacia los domicilios, es que ellos 
han notado un cambio en su salud y la 
limpieza en sus casas. 
La posta médica del distrito tenía registrado 
varios casos de enfermedades intestinales, sobre todo 
a causa de los parásitos. La población más vulnerable 
eran los niños, quienes tomaban el agua sin hervir o sin haber 
sido descontaminado.
“Creo que sin la ayuda de Predes y la cooperación alemana, 
nunca hubiéramos tenido agua potable con conexión 
domiciliaria. Si hemos esperado tantos años para tener agua, 
porque no esperar algunos días hasta que arreglen la tubería” 
refiere el poblador. 
“
	1: Portada
	Página 2
	3: Pág.02
	Página 4
	Página 5
	Página 6
	Página 7

Continuar navegando

Otros materiales