Logo Studenta

Economia 1 - MÓDULO 1

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

MÓDULO 1
Punto 1.
La economía es el estudio de cómo la sociedad administra sus recursos que son escasos. Su objeto de estudio es la distribución de los recursos escasos para satisfacer las necesidades crecientes de las personas. Los economistas estudian la manera en que las personas toman sus decisiones, cuánto trabajan, qué compran, cuánto ahorran y en qué invierten sus ahorros y también estudian la manera en que las personas se interrelacionan. También analizan las fuerzas y las tendencias que afectan a la economía en su conjunto.
Ahora, ¿qué es la escasez? La escasez es la finitud de los recursos que existen en una sociedad. Es importante saber cómo administrar los recursos escasos ya que no son ilimitados, sino que deben administrarse correctamente de modo que alcancen para producir bienes y servicios para toda la sociedad. 
La economía se divide en dos grandes ramas: la microeconomía y la macroeconomía. La primera es el estudio de cómo las familias y las empresas toman decisiones y cómo interactúan en mercados específicos. La segunda se encarga del estudio de los fenómenos de toda la economía. Entonces, por ejemplo, la microeconomía puede encargarse de estudiar las razones por las cuales las panaderías de San Juan aumentan sus precios; en cambio, la macroeconomía puede estudiar las razones por las cuales se produce la inflación en el país. La macroeconomía y la microeconomía están estrechamente relacionadas entre sí. Debido a que los cambios de la economía son el resultado de las decisiones de millones de personas, resulta imposible entender los fenómenos macroeconómicos sin tomar en cuenta las decisiones microeconómicas que están relacionadas con estos cambios. Entonces, en el ejemplo dado, la macroeconomía deberá tener en cuenta los aumentos de precios de las panaderías.
Por otro lado, la economía puede hacer tanto afirmaciones positivas como normativas. La economía positiva describe la realidad tal cual es (por ejemplo, ver que cuando aumenta el precio de un bien disminuye su demanda); este tipo de afirmaciones pueden aceptarse o refutarse poniéndolas a prueba. En cambio, la economía normativa trata de explicar cómo debería ser la realidad, basándose en análisis positivos y en juicios de valores; determina cómo debe ser la economía según qué es lo que está bien y qué es lo que está mal, y cuál es la realidad. 
Punto 2.
Los economistas, al igual que los estudiosos de otras ciencias, también hacen supuestos, debido a que éstos simplifican el mundo complejo y lo hacen más fácil de comprender. Uno de los supuestos más comunes al analizar un modelo (una representación simplificada de la realidad) es el llamado “ceteris paribus”, que significa “todas las demás variables se mantienen constantes”. Entonces, por ejemplo, si analizo los efectos en la demanda de helado frente a un aumento en el precio del helado, ceteris paribus, solo estaré teniendo en cuenta aquellos efectos que genera el aumento de su precio y no, por ejemplo, el aumento en los ingresos de las familias, ni el precio de las facturas, ni el precio de la leche, ni la estación del año. Es decir, dejo todas las demás variables constante, iguales. 
Los economistas, además de los supuestos, usan modelos para explicar los fenómenos económicos. Uno de los más importantes es el Modelo de Frontera de Posibilidades de la Producción. La Frontera de Posibilidades de Producción es la gráfica que muestra las diferentes combinaciones de producción (por ejemplo, leche y té) que la economía está en posibilidades de producir, dados los factores de la producción de que dispone (trabajadores, maquinaria, tierra, etc.) y utilizando la tecnología que existe para así convertirlos en productos. Si una economía usa todos los recursos en producir leche, producirá, por ejemplo, 10.000 litros de leche por año. En cambio, si usa todos los recursos en producir té, podrá producir 25.000 saquitos de té por año. Generalmente una sociedad querrá que se produzca leche y té y, por lo tanto, los factores de la producción se distribuirán entre la producción de ambos bienes. Según cuánto se quiere producir y cuánto se quiere demandar, serán estas combinaciones. Ya que los recursos son escasos, no se puede producir 10.000 litros de leche al mismo tiempo que 25.000 saquitos de té y por esa razón deberán distribuirse, de la misma manera que no puede producirse más de 10.000 litros de leche ni 25.000 saquitos de té dados tales niveles de los factores de la producción y la tecnología. La Frontera de Posibilidades de Producción simplifica una economía compleja para evidenciar algunas ideas básicas, pero con mucho significado: escasez (por los recursos escasos), eficiencia (por las formas de distribuir los recursos escasos), disyuntivas (por las decisiones que deben tomarse debido a la escasez), costo de oportunidad (por aquello que deja de producirse para poder producir más de otro bien) y crecimiento económico (por los aumentos en la producción que se dan debido a mejoras tecnológicas o a aumentos de los factores de la producción, por ejemplo si aumenta la cantidad de trabajadores).
Punto 3.
Principios para la toma de decisiones:
· Las personas enfrentan disyuntivas trata sobre elegir entre una cosa u otra. Por ejemplo, si uso el tiempo para estudiar o para trabajar. Si decido estudiar, no puedo usar ese tiempo para trabajar; y viceversa. En las decisiones de las personas, siempre se consigue algo sacrificando otras alternativas.
· El costo de una cosa es aquello a lo que se renuncia para obtenerla trata sobre el costo de oportunidad y se relaciona con el ítem anterior. El costo de oportunidad es aquello a lo que renuncio para conseguir algo. Siguiendo el ejemplo anterior, el costo de oportunidad de estudiar es renunciar a trabajar. Sacrifico algo porque prefiero otra cosa; sacrifico el poder trabajar (y, por ejemplo, ganar dinero) para poder estudiar (y enriquecer mis conocimientos, tener un título profesional, etc.)
· Las personas racionales piensan en términos marginales la economía supone que las personas son racionales, es decir, pueden elegir y tener preferencias, tienen voluntad, etc. Los términos marginales se refieren a cuánto aumenta, por ejemplo, el beneficio de una empresa (lo que gana), al vender una unidad más de su producto. O cuánta más satisfacción le da a un consumidor al comprar una unidad más de algún bien. Los términos marginales se refieren a los cambios que se dan en una variable al aumentar en una unidad aquello que hace que esta variable, varíe. En el libro se da el ejemplo de los diamantes y el agua. Los diamantes, al ser más escasos que el agua, producen un beneficio marginal mayor al del agua (o sea, tener un diamante más produce mayor satisfacción que tener un vaso de agua más). Una persona siempre consumirá hasta que sus beneficios marginales sean iguales a los costos marginales, es decir, que lo que gaste en comprar una unidad más de algo sea igual a la satisfacción que le da esa unidad que añade.
· Las personas responden a los incentivos Las personas racionales responden a los incentivos debido a que toman sus decisiones comparando los costos y los beneficios. Cuando veo que algo me conviene, lo compro; si algo, a mi parecer, está caro, seguramente no lo compre excepto si lo necesito demasiado. Entonces, si soy consumidor, el aumento en el precio de algo hará que se consuma menos (ya que con el mismo dinero se pueden consumir otras cosas); si soy productor, el aumento en el precio de lo que produzco hará que produzca más (ya que si vendo a mayor precio, tengo más beneficios).
· El comercio puede mejorar el bienestar de todos El comercio permite a cada persona especializarse en las actividades que mejor realiza. Si soy buena cocinando y mala enseñando, es preferible que yo trabaje de cocinera antes que de maestra, ya que estaré dejándole el lugar de maestra a alguien que sepa enseñar mejor que yo y yo me dedicaré a lo que me sale bien; de esta manera, todo es más eficiente y menos trabajoso. El comerciar permite a las personas compraruna mayor variedad de bienes y servicios a un menor precio ya que cada persona (sociedad o país) se especializa en lo que es buena (produciendo esos bienes o servicios) y dejando que otras personas (sociedades o países) se especialicen en lo demás. Entonces, dejo que las demás personas produzcan/hagan aquello en lo que soy mala y compro sus bienes o servicios que yo no produzco. Si todas las personas, sociedades o países hacen lo mismo, se llega a un mayor bienestar ya que cada uno se especializa en lo que es bueno.
· Los mercados normalmente son un buen mecanismo para organizar la actividad económica como se deja que la demanda y la oferta actúen sin restricciones, se llega a aquel equilibrio en el cual se demanda todo lo que se produce; es decir: no se produce de más ni de menos ni falta ni sobra demanda.
· El gobierno puede mejorar algunas veces los resultados del mercado se da porque existen fallas de mercado. Hay fallas de mercado cuando el mercado, por sí solo, no puede generar resultados eficientes. Un ejemplo de falla de mercado son los monopolios. Un monopolio es una empresa que tiene toda la oferta de un bien en un mercado (por ejemplo, la distribución del agua). Esta empresa, al saber que una provincia no puede demandar agua a otras empresas ya que no se encuentran más empresas de agua en esa provincia, podría ponerle al agua el precio que quiera con tal de generar mayores beneficios, perjudicando el bienestar económico de la gente al consumir o produciendo enfermedades al no poder consumir agua. Aquí entra el gobierno para regular el precio del agua y no permitir que esta empresa se aproveche de los consumidores, obligándola a tener cierto precio y a cumplir ciertas medidas de seguridad. 
· El nivel de vida de un país depende de la capacidad que tenga para producir bienes y servicios mientras más productividad tenga un país (es decir, mientras más bienes y servicios se produzcan por trabajador), más rico será un país ya que más podrá producir. Esto tiene que ver con la cantidad de ingresos que tendrá cada trabajador y con la cantidad de bienes y servicios que podrán producirse. 
· Cuando el gobierno imprime demasiado dinero los precios se incrementan el gobierno, cuando crea dinero lo que hace es inyectar más dinero a los habitantes de ese país. Al haber más dinero pero la misma cantidad de bienes y servicios, los precios aumentan. Imaginemos una economía donde hay solamente $100 en billetes circulando y se producen 10 bienes por un valor total de $100 (todo lo que se ofrece es igual a todo lo que se demanda), al valor de $10 por bien. Si el gobierno decide imprimir billetes por un valor de $50, habrá circulando en la economía un total de $150. Al no haber aumentado la cantidad de bienes que se producen, se podrán seguir comprando solo 10 bienes en total en toda la economía. Como sobrarán $50, los precios de esos 10 bienes aumentan hasta llegar a $15 por bien, gastando un total de $150 en los 10 bienes. Entonces, los precios aumentaron para igualar lo que se ofrece y lo que se demanda. Estos aumentos de precios pueden llevar a un fenómeno llamado inflación, que es el aumento continuo y generalizado del nivel de precios.
· La sociedad enfrenta a corto plazo una disyuntiva entre inflación y desempleo en la economía se diferencian periodos de tiempos según el corto plazo (unas semanas o pocos meses) y el largo plazo (más de un año). A corto plazo, en una economía con desequilibrios, el gobierno debe elegir entre controlar la inflación o controlar el desempleo. Si controla la inflación, puede dejar de crear dinero, tener menos gastos públicos (lo que gasta el gobierno en salarios de empleados públicos, obra pública, subsidios, etc.), haciendo que a cada persona se le vean reducidos sus ingresos y, por lo tanto, su consumo. Al disminuirse el consumo, las fábricas empezarán a trabajar menos echando empleados, lo que generará desempleo. En cambio, si controla el desempleo, seguramente aplicará planes para ayudar a las empresas a contratar más trabajadores, lo que generará que el gobierno cree dinero y tenga mayores gastos, generando, como se explicó antes, inflación.

Continuar navegando

Materiales relacionados

731 pag.
12 pag.
PARCIAL 1 y RECUPERCIÓN

SIN SIGLA

User badge image

Cintya Albarracin