Logo Studenta

Los chinos en Cuba, apuntes etnográficos

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Matriz de Análisis (Etnografía Comparada)
	Referencia APA
	Pregunta de Investigación
	Objetivo de la etnografía
	Espacio/Tiempo de la Etnografía
	Actores de la Etnografía
	Enfoque Teórico
	Categorías de Análisis
	Conclusiones Más Importantes
	Datos relevantes
	
Cinco Basurto, Mónica Georgina (2001): (Reseña) Los chinos en Cuba, apuntes etnográficos – 
Alteridades, Vol. 11, N°21, enero-junio, pp. 121-123 –
Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Iztapalapa
Distrito Federal, México
	¿De qué manera se realizó y continua realizándose 
la integración de la comunidad China en Cuba?
	-Analizar etnográfica e históricamente los mecanismos de integración empleados por la comunidad China dentro de Cuba, así como aquellos utilizados en aras de promover y conservar sus propios elementos identitarios.
	Análisis histórico
-Inicio del análisis: 1847
-“Actualidad”: 1997.
	-Migrantes chinos en Cuba
-Migrantes chinos llegados a Cuba desde California (EE.UU.)
	-Análisis Histórico 
-Etnografía 
	-Migración
(motivos: económicos, políticos
y sociales)
 
-Organización social (familia, comunidad y sociedades)
-Tradiciones (artes escénicas)
-Prácticas religiosas
(San Fan Con)
-Identidad y cultura
(deculturación y endoculturación)
	Se realizó una visión exploratoria sobre la migración, mecanismos de agrupación, y manifestaciones culturales más relevantes de los chinos de Cuba a través de un recuento histórico de la trayectoria de este grupo en dos puntos de América (Cuba y EE.UU.).
	-La crisis de mano de obra en la producción azucarera detonó la migración china en 1847.
-La comunidad china en Cuba se consolidó más fuertemente con la llegada de otros migrantes de origen chino, pero que se habían asentado primero en California (EE.UU.).
-Para los migrantes chinos en Cuba, la ópera se convirtió en manifestación de un lenguaje artístico propio que comprende rasgos favorables de las tradiciones artísticas locales además de presentar una amplia versatilidad morfológica.
-Se produjo una exclusión de las líneas de descendencia mixta – de los hijos de hombres chinos con mujeres mulatas – al no considerárselos “verdaderos” chinos.