Logo Studenta

ENSAYO ESCRITO TRANSPORTE-1

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA 
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA 
VICEMINISTERIO DE EDUCACIÓN PARA LA DEFENSA 
UNIVERSIDAD MILITAR BOLIVARIANA DE VENEZUELA 
ACADEMIA MILITAR DE LA AVIACIÓN BOLIVARIANA 
GRUPO ACADÉMICO 
 
 
 
 
 
IMPORTANCIA DE LOS VEHICULOS EN LA LOGISTICA DE 
TRANSPORTE DE LA AVIACION MILITAR BOLIVARIANA 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Profesor: Realizado por: 
 Esp. y Msc. Julio Melo Alferez Jose Antonio Sallorin Pinto 
 C.I. 30.082.076 
 
 
 
 
Maracay, Marzo del 2024 
 
INTRODUCCION 
 
 La Aviación Militar Bolivariana (AMB) tiene como misión garantizar 
nuestra seguridad, defensa y soberanía nacional, dominando el espacio 
aéreo de la nación, contribuyendo así al mantenimiento del orden interno y al 
desarrollo de la nación. Como todo componente de la Fuerza Armada 
Nacional Bolivariana, la fuerza aérea nacional se conforma por una serie de 
comandos que intervienen en la labor del componente. Comenzando por el 
Comando General, el Comandante General de la Aviación como órgano 
superior, es el encargado de dirigir las funciones del componente en pro del 
cumplimiento de la nación y las leyes de la Republica; después el Estado 
Mayor General, organismo asesor del comando general para la programación 
de las acciones a tomar para garantizar el desarrollo de la organización y la 
misión, compuesto a su vez por el Jefe del Estado Mayor General y el 
Segundo Comandante de la aviación. 
 Por último, el Comando Aéreo Logístico, busca sustentar con los 
recursos disponibles la actividades del componente, convirtiéndose de esta 
forma en el órgano superior modelo gracias a su integridad y mística 
institucional. Demostrando su capacidad operacional y administrativa en la 
ejecución de sus funciones, encaminadas a alcanzar las metas propuestas 
por el comando superior. Entre sus funciones están: Planificar, cumplir y 
supervisar el apoyo logístico a las unidades y dependencias de la AMB, 
ejecutar y controlar las adquisiciones e inversiones que sobre bienes y 
servicios se realizan, destinadas a satisfacer las necesidades del proceso 
productivo aeronáutico y programar, controlar y coordinar los procesos de 
mantenimiento y abastecimiento a los sistemas de armas. 
 La Aviación Militar Bolivariana tiene a su disposición diversos 
vehículos que son usados para logística y apoyo en sus operaciones aéreas. 
Cada uno de estos tiene un valor en el cumplimento de la misión de la AMB 
y la Dirección Logística de Transporte y son de suma importancia. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
IMPORTANCIA DE LOS VEHICULOS EN LA LOGISTICA DE 
TRANSPORTE DE LA AVIACION MILITAR BOLIVARIANA (AMB) 
 
 La Aviación Militar Bolivariana de Venezuela: Se crea el 22 de junio de 
1946. Su función principal es la defensa aérea nacional. Cuenta con: 11.500 
hombres y mujeres. Su fidelidad y su Comandante en Jefe: el Presidente de 
Venezuela. Su equipamiento: 282 aeronaves aproximadamente. El Comandante 
General: M/G.Santiago Alejandro Infante Itriago 
 Es uno de los cuatro componentes de la Fuerza Armada Nacional 
Bolivariana (FANB), cuyo objetivo es resguardar el espacio aéreo de Venezuela, 
contribuir al mantenimiento del orden interno, participar activamente en el 
desarrollo del país y garantizar la integridad territorial y la soberanía de la nación. 
Este componente está conformado por una serie de unidades operativas, 
instalaciones y establecimientos de apoyo, siendo representadas por los 
comandos, grupos y zonas aéreas, así como los escuadrones, escuadrillas y 
patrullas. también cuenta con una serie de edificaciones o instalaciones 
necesarias para desarrollar sus funciones: bases aéreas, instalaciones fijas para 
los institutos, centros educativos y de adiestramiento, depósitos, talleres, 
edificaciones logísticas, entre otras instalaciones. La Aviación Militar Bolivariana 
tiene por misión asegurar la defensa nacional por medio del dominio del espacio 
aéreo, contribuir al mantenimiento del orden interno y participar activamente en 
el desarrollo del país, empleando el poder aéreo nacional para garantizar la 
integridad territorial, la independencia y la soberanía de la nación. 
 Por otro lado, la Dirección de Logística de la Aviación tiene como misión: 
apoyar con los recursos logísticos disponibles las actividades que la aviación 
militar bolivariana, planifique y tenga que ejecutar orientadas a alcanzar las 
metas propuestas en los planes de empleo del poder aeroespacial. Como visión 
tiene el hacer de la dirección de logística, el órgano superior modelo 
caracterizado por su integridad y mística institucional. dando valor a la excelencia 
de su capacidad operacional administrativa, con alto nivel de calidad en la 
ejecución de los planes y programas, relacionados con los procesos logísticos 
de la institución y de interés estratégicos para la aviación militar bolivariana. Y 
sus funciones son: planificar, cumplir y supervisar el apoyo logístico a las 
unidades y dependencias de la AMB, ejecutar y controlar las adquisiciones e 
inversiones que sobre bienes y servicios se realizan, destinadas a satisfacer las 
necesidades del proceso productivo aeronáutico y programar, controlar y 
coordinar los procesos de mantenimiento y abastecimiento a los sistemas. 
 DIRECCIÓN DE LOGÍSTICA 
 
 La Aviación Militar Bolivariana tiene a su disposición diversos 
vehículos que son usados para logística y apoyo en sus operaciones aéreas. 
A continuación, se mencionan algunos de los vehículos que están en servicio 
y en mantenimiento, solo detallando los utilizados por la AMB. 
 El T-72 es un carro de combate principal diseñado y producido primero en 
la Unión Soviética y posteriormente en Rusia. Su Tripulación consta de 
tres oficiales (conductor, artillero, comandante), Blindaje un 100 mm de 
acero y materiales compuestos, Kontakt y Kontakt-5 ERA, Arma primaria, 
Cañón de ánima lisa 2A46M (D-81TM) de 125 mm, Arma secundaria: 
Ametralladora PKT 7,62 mm, coaxial, Ametralladora antiaérea NSVT de 
12,7 mm. Tiene un peso de 41.5 toneladas y una longitud de 9.5 metros. 
Su anchura es de 3.4 metros y su altura alcanza los 2.1 metros. El blindaje 
consta de 100 mm de acero y materiales compuestos, con protección 
adicional proporcionada por sistemas como el Kontakt y Kontakt-5 ERA. 
El motor es un V46-6, diésel/policarburante, con 780 CV (normal) o 840 
CV (con tanques externos). Su velocidad máxima es de 60 km/h y tiene 
una autonomía de 500 km. 
 
 El AMX-30 es un carro de combate principal diseñado por GIAT, las 
principales características del AMX-30: Peso: 36 toneladas métricas, 
longitud: 9.48 metros (incluido el cañón), Anchura: 3.1 metros, Altura: 2.28 
metros, Tripulación: 4 (comandante, artillero, cargador, conductor), 
Blindaje: Máximo de 80 mm2, Arma primaria: Cañón modelo F1 de 105 
mm, Arma secundaria: Cañón automático de 20 mm y ametralladora de 
7.62 mm, Motor: Hispano-Suiza HS-110, V12 turbo multicombustible 
refrigerado por agua, con 510 kW (680 HP) de potencia. Velocidad 
máxima: 65 km/, Autonomía: 600 km, Rodaje: Orugas con cinco ruedas 
de apoyo, Suspensión: Barras de torsión. El AMX-30 se destacó por su 
velocidad y dimensiones compactas, incluyendo una altura de 2.28 
metros. Su cañón de 105 mm disparaba una avanzada ojiva antitanque 
de alto explosivo conocida como Obus G. 
 
 
 El Vehículo de Rescate y Evacuación de Blindados (BREM), también 
conocido como Bronirovannaya Remonto Evakuatsionna Mashina, es 
parte de una serie de vehículos diseñados para evacuar carros de 
combate dañados del campo de batalla a puntosde concentración de 
vehículos dañados o refugios designados. Además, el BREM tiene la 
función de recuperar vehículos empantanados y ayudar a las tripulaciones 
a realizar reparaciones y mantenimiento en los blindados dañados en el 
campo de batalla, características clave del BREM: Peso: 41 toneladas. 
Longitud: 6.95 metros. Anchura: 4.75 metros. Altura: 2.37 metros. Altura 
sobre el suelo: 0.47 metros. Tripulación: 4 (conductor, mecánico, artillero-
operario de grúa y equipos, comandante). Blindaje: 100 mm de acero y 
materiales compuestos, con la opción de Blindajes ERA (Explosive 
Reactive Armor). Arma primaria: Ametralladora antiaérea NSVT de 12.7 
mm. Arma secundaria: Ametralladora PKT de 7.62 mm (coaxial) y de 4 a 
8 lanzagranadas calibre 81 mm. Motor: V46-12, diésel/policarburante de 
12 cilindros, con 850 HP. Velocidad máxima: 60 km/h. Autonomía: 700 km. 
rodaje: Orugas con 6 ruedas a cada lado. El BREM está equipado con un 
malacate de tracción y poleas, barras de remolque semi-rígidas con 
amortiguadores internos, una pala para anclar el vehículo durante 
operaciones de enrollado, una grúa de brazo giratorio y una plataforma de 
carga para contenedores con herramientas, aparatos y piezas de 
repuesto. Además, cuenta con equipos de soldadura eléctrica para 
operaciones de corte y soldadura en combate. Este vehículo se basa en 
el chasis del carro de combate T-72 y es fundamental para mantener la 
movilidad y el funcionamiento de las fuerzas blindadas en situaciones de 
combate y recuperación. 
 
 El BMP-3 es un vehículo de combate de infantería ruso diseñado a 
comienzos de los noventa e introducido a mediados de la misma década. 
Entró en servicio en 1991 y fue mostrado públicamente por primera vez 
en 1990 en una exhibición de armamento militar. Aunque su objetivo 
principal es el transporte de tropas al campo de batalla, su gran potencia 
de fuego lo aproxima más a un tanque ligero. características clave: Peso: 
18.7 toneladas. Longitud: 7.14 metros. Altura: 2.4 metros. Tripulación: 3 
(comandante, conductor y tirador) + 7 soldados. Blindaje: 525 mm de 
aluminio. A diferencia de los modelos que le preceden, el BMP-3 tiene un 
diseño totalmente nuevo, con un chasis de aluminio, un cañón principal 
de 100 mm que combina potencia y precisión, y sistemas de defensa 
activos y pasivos de última generación. Su versatilidad y capacidad de 
combate lo hacen valioso en situaciones de reconocimiento y apoyo a las 
fuerzas terrestres. 
 
 
 El MT-LBu es un vehículo de combate multiusos soviético desarrollado a 
finales de los años 60. Aunque se basa en el MT-LB, carece de 
armamento y tiene un chasis más largo y una mayor potencia de motor. 
características clave: Peso: 12,300 kilogramos (27,117 lb) en condiciones 
de combate. Longitud: 7.21 metros (24 pies). Anchura: 2.86 metros (9 
pies). Altura: 1.86 metros (6 pies). Tripulación: 2 + 11 (conductor, 
comandante/artillero y 11 soldados). Blindaje: Acero estructurado y 
soldado en láminas, de 14 mm de grosor. Motor: YaMZ-238N, V-8, diésel 
con 300 caballos (304 CV) a 2,100 rpm. Velocidad máxima: 61.5 
kilómetros/h (en carretera), 30 kilómetros/h (a campo traviesa), 6 
kilómetros/h (en vadeo). Autonomía: 500 kilómetros. Rodaje: Orugas 
tractoras con 7 ruedas a cada lado. Suspensión: Barras de torsión. 
 
 El BTR-80A (GAZ-59034) es una variante del BTR-80, un vehículo de 
combate de infantería soviético. características clave: Arma principal: Está 
armado con un cañón automático de 30 mm 2A72 en una torreta llamada 
BPPU. El cañón dispone de 300 proyectiles y se apunta mediante una 
mira diurna 1PZ-9, o bien desde una mira nocturna TPN-3 o TPN-3-42 
Kristal. Motor: Utiliza un motor diésel KamAZ-7403 de 260 HP, lo que le 
permite alcanzar una velocidad en carretera de 80 km/h. Tripulación: 
requiere una tripulación de 2 personas y puede transportar hasta 8 
soldados completamente equipados. Capacidad anfibia: Puede moverse 
a una velocidad de 9 km/h en el agua. Autonomía: Tiene un rango 
operativo de 600 kilómetros. Aunque es un vehículo grande y algo más 
pesado que otros IFV (como el Wiesel), el BTR-80A tiene una velocidad 
máxima muy alta de 87 km/h, que se puede alcanzar rápidamente en 
carreteras y senderos3. Su cañón de 30 mm le permite atacar a enemigos 
desde una distancia mayor, especialmente en emboscadas, y su potencia 
de fuego puede destrozar tanques medianos. Sin embargo, su tamaño y 
diseño con ruedas pueden dificultar encontrar un buen lugar para 
esconderse fuera de terrenos urbanos. 
 
 El AMX-13 es un tanque ligero francés que se produjo desde 1952 hasta 
1987. Aunque fue diseñado para ser un vehículo aerotransportado de 
apoyo a paracaidistas, su chasis resistente y fiable, junto con su inusual 
torreta oscilante y sistema de carga del cañón tipo revólver, lo hicieron 
versátil y ampliamente utilizado. Sus características clave: Peso: 14.5 
toneladas. Longitud: 4.88 metros (chasis) / 6.36 metros (total). Anchura: 
2.51 metros. Altura: 2.35 metros. Tripulación: 3 personas (comandante, 
artillero y conductor). Blindaje: 10-40 mm. Arma primaria: Cañón de 75 
mm (o 90 mm, o 105 mm), con 32 proyectiles. Arma secundaria: 
Ametralladora coaxial AAT-52 de 7.5 mm o 7.62 mm con 3,600 cartuchos, 
y una ametralladora antiaérea de 7.62 mm (opcional). Además, cuenta 
con 4 lanzafumígenos. Motor: SOFAM Modelo 8Gxb, motor de gasolina 
de 8 cilindros refrigerado por agua con 190 kW (250 CV). Velocidad 
máxima: 60 km/h. Autonomía: 400 km. Rodaje: Orugas con cinco ruedas 
de rodaje. Suspensión: Barra de torsión. El AMX-13 fue un tanque icónico 
con más de cien variantes, incluyendo cañones autopropulsados, 
sistemas antiaéreos, transportes blindados de personal y vehículos 
armados con misiles antitanque. 
 
 El FV101 Scorpion es un tanque ligero británico, miembro de la familia 
Combat Vehicle Reconnaissance (Tracked) o CVR(T). Su nombre 
completo es Combat Vehicle Reconnaissance (Tracked) Fire Support 
(Scorpion). Es uno de los tanques más rápidos del mundo, junto con la 
familia BT de la URSS (anterior a la Segunda Guerra Mundial). sus 
características clave: Peso: 8.07 toneladas. Longitud: 4.9 metros. 
Anchura: 2.2 metros. Altura: 2.1 metros. Tripulación: 3 personas 
(conductor, artillero, comandante). Blindaje: 12.7 mm de aluminio. Arma 
primaria: Cañón L23A1 de 76 mm con 40 proyectiles. Arma secundaria: 
Ametralladora coaxial L37A1 de 7.62 mm con 3,000 proyectiles. Motor: 
Cummins BTA, diésel de 5.9 litros con 142 kW (190 CV). Velocidad 
máxima: 82.2 km/h. Autonomía: 644 km. Rodaje: Orugas con 5 ruedas de 
rodaje a cada lado. Suspensión: Barras de torsión. Su capacidad para 
operar en condiciones extremas y su velocidad lo hicieron valioso en ese 
conflicto. 
 
 El FV104 Samson es un vehículo de recuperación blindado del Ejército 
Británico, parte de la familia Combat Vehicle Reconnaissance (Tracked) o 
CVR(T). Su función principal es recuperar vehículos de la familia CVR(T), 
pero también puede recuperar otros vehículos ligeros con orugas, como 
la serie FV430. características clave: Peso: 8.7 toneladas. Longitud: 5 
metros (incluyendo el cabrestante y el banco). Anchura: 2.4 metros. ltura: 
2.8 metros (incluyendo el marco en A). Tripulación: Comandante, 
conductor y equipo. Arma principal: 1 ametralladora L7 GPMG de 7.62 
mm. Motor: Jaguar de 4.2 litros a gasolina. Velocidad máxima: 72 km/h. 
Autonomía: 483 km. Rodaje: Orugas. Suspensión: Barra de torsión. Su 
casco está construido en aluminio soldado. Lleva un cabrestante de 3.5 
toneladas que también se puede utilizar en configuración de elevación. 
Además, tiene un ancla manual en la parte trasera para anclar el vehículo 
durante las operaciones de recuperación. Puede operar anfibio con una 
pantalla de flotación y también puede equiparse con protección NBC 
completa. 
 
 El Dragoon 300 es un vehículo blindado anfibio de la serie 4x4 utilizado 
por el Ejército de Venezuela. A mediados de la década de los años 
ochenta, Venezuela adquirió más de un centenarde estos blindados en 
distintas variantes para dotar a sus unidades de Caballería motorizadas. 
Algunas de las variantes incluyen: LFV2 (Light Fighting Vehicle): Vehículo 
de combate equipado con un cañón Cockerill Mk.3M-A1 de 90 mm. APC 
(Armored Personnel Carrier): Transporte de tropa. MC (Mortar Carrier): 
Portamortero de 81 mm. CP (Command Post): Puesto de comando. RV 
(Recovery Vehicle): Vehículo recuperador. Los Dragoon 300 conforman la 
dotación de varios grupos y escuadrones de Caballería motorizados en el 
Ejército venezolano. El proceso de repotenciación y modernización de 
estos vehículos se inició hace más de cuatro años y se lleva a cabo en las 
instalaciones del Centro de Mantenimiento de Blindados del Ejército 
(Cemablin), ubicadas en el Fuerte Paramacay, en Valencia, capital del 
estado Carabobo. 
 
 El Cadillac Gage Commando es un vehículo blindado anfibio diseñado 
específicamente para el Cuerpo de Policía Militar de Estados Unidos 
durante la Guerra de Vietnam. El Commando fue uno de los primeros 
vehículos en combinar los roles tradicionalmente separados de un 
transporte blindado de personal y un vehículo blindado convencional, 
similar al Soviet BTR-40. Su altura notable, capacidad anfibia y motor 
impermeabilizado permitieron a las tripulaciones estadounidenses luchar 
eficazmente en las selvas de Vietnam al observar a sus oponentes sobre 
la densa vegetación y cruzar los profundos ríos del país. El Commando 
se produjo en tres marcas distintas: V-100, V-150 y V-200, todas 
modificadas para diversas funciones en el campo de batalla. Aquí están 
algunas de las características clave del Cadillac Gage Commando V-100: 
Peso: 7.37 toneladas. Longitud: 5.69 metros. Anchura: 2.26 metros. 
Altura: 2.4 metros. Tripulación: 3 personas (comandante, artillero y 
conductor) + 9 pasajeros. Arma principal: 1 cañón Cockerill Mk3 de 90 
mm. Arma secundaria: 1 ametralladora 20 mm y 1 ametralladora 7.62 mm. 
Motor: Chrysler 361 de 8 cilindros a gasolina con 210 hp. Velocidad 
máxima: 100 km/h. Autonomía: 644 km. 
 
 El TP21 Fuchs es un vehículo blindado anfibio de la serie 4x4 utilizado 
por el Ejército de Venezuela. Este vehículo ha sido desarrollado por la 
empresa alemana Rheinmetall y se basa en el vehículo de transporte 
blindado con ruedas Fuchs/Fox. La nueva variante de este vehículo 6×6 
probado en combate permite una amplia gama de capacidades que 
cubren todo el amplio espectro operativo1. Algunas de las características 
clave de esta versión modernizada del Fuchs son: Volumen interior: El 
interior del vehículo ahora mide doce metros cúbicos, con la altura libre 
aumentada a 1.60 metros desde los 1.26 metros anteriores. Funciones: 
La nueva variante de techo alto del Fuchs puede desempeñar funciones 
que van desde el centro de operaciones tácticas hasta la ambulancia de 
campo blindada. Sistema de visión panorámica: El vehículo está equipado 
con un sistema avanzado de visión panorámica de 360 grados, idéntico al 
utilizado en el vehículo de combate de infantería Puma. Esto mejora 
sustancialmente el conocimiento de la situación para la tripulación. 
Conexión conforme a la Arquitectura Genérica del Vehículo de la OTAN: 
Permite la conexión a sensores adicionales y a una estación de armas. 
Comunicación con las fuerzas desmontadas: El Fuchs también puede 
comunicarse con las fuerzas desmontadas, incluidos los médicos, que 
están equipados con una variante especial del sistema de soldados Future 
Soldier-Expanded System (IdZ-ES). Esto proporciona a los médicos 
desplegados en el terreno la misma información sobre la situación que las 
tropas a las que apoyan. Mejoras en el rendimiento todoterreno: El 
vehículo cuenta con un motor nuevo y más potente, una nueva caja de 
transferencia, un nuevo sistema de frenos y un sistema eléctrico digital. 
 
 Volquete 6x6 Caterpillar, Los camiones de obras y camiones mineros de 
Caterpillar han funcionado en las difíciles condiciones de minas, proyectos 
de construcción y canteras en todo el mundo durante más de 50 años. 
Estos resistentes vehículos están adaptados para trabajar con cargadores 
de ruedas y excavadoras, lo que garantiza una productividad máxima a 
un bajo costo por tonelada. Los camiones articulados Cat® transportan un 
amplio espectro de materiales en distintas aplicaciones y condiciones del 
suelo. El simple funcionamiento y la comodidad de estilo automotriz, así 
como la combinación de puntos de servicio e intervalos prolongados de 
servicio de estos camiones de descarga le permiten enfocarse en la 
eficiencia y la productividad. Los camiones articulados Cat® están 
diseñados para ofrecer una mayor capacidad de carga, una mayor 
eficiencia de combustible y una mayor comodidad del operador, lo que se 
traduce en una mayor productividad y menores costos operativos. 
 
 El IVECO/Fiat 90PM16 es un camión militar 6x6 utilizado por el Ejército 
de Venezuela. A continuación, presento algunas de las características 
clave de este vehículo: Peso bruto del vehículo: 11.5 toneladas. Tipo de 
unidad: 4x4. Rendimiento del motor: 185 kW (250 CV). Capacidad de 
carga: 11.5 toneladas. Transmisión: Manual. Suspensión: Barra de 
torsión. Este camión es parte de la flota militar y se utiliza para una 
variedad de propósitos, incluyendo transporte de carga y logística en 
terrenos difíciles. 
 
 
 El Steyr L-80 es un camión militar 6x6 utilizado por el Ejército de 
Venezuela. A continuación, presento algunas de las características clave 
de este vehículo: Peso bruto del vehículo: 11.5 toneladas. Tipo de 
unidad: 4x4. Rendimiento del motor: 185 kW (250 CV). Capacidad de 
carga: 11.5 toneladas. Transmisión: Manual. Suspensión: Barra de 
torsión. Este camión es parte de la flota militar y se utiliza para una 
variedad de propósitos, incluyendo transporte de carga y logística en 
terrenos difíciles. 
 
 El Taian TA4410 es un vehículo de transporte portatanques 8x8 utilizado 
por el Ejército de Venezuela. Fue fabricado en China y presentado durante 
un desfile militar en Caracas. Aquí están algunas de sus características 
clave: Motor: Dispone de un motor diesel turbocargado Deutz de 517 hp, 
fabricado en China bajo licencia. Autonomía: Su autonomía es de 1,000 
km. Velocidad máxima: Puede alcanzar una velocidad máxima en 
carretera de 73 km/h. Capacidad de carga: Tiene capacidad para 
transportar tanques y vehículos blindados, entre otros equipos pesados. 
Configuración: El sistema consta de un camión tractor de doble cabina 
8x8 TA4410 y un semirremolque de cinco ejes con capacidad de carga de 
50 toneladas. 
 
 El TIUNA Sport 4x4 es un vehículo todo terreno multipropósito utilizado 
por las Fuerzas Armadas de Venezuela para tareas logísticas y de apoyo. 
Diseñado para tareas logísticas y transporte de personal, es capaz de 
transportar hasta doce hombres antimotines y es utilizado para misiones 
de control del orden público. Es un vehículo versátil y robusto que puede 
operar en diversos terrenos. Su tracción en las cuatro ruedas le permite 
moverse eficientemente en condiciones difíciles. Contribuye al apresto 
operacional y la movilidad de las unidades militares. Además de su función 
logística, el TIUNA Sport 4x4 puede adaptarse para otras tareas, como 
puesto de mando adelantado, centro de comunicaciones, cisterna para 
combustible o agua, grúa y maestranza. 
 El Hummer H1 es un vehículo utilitario de tracción en las cuatro ruedas 
basado en el M998 Humvee, que fue desarrollado por AM General cuando 
era una subsidiaria de American Motors Corporation (AMC). El Hummer 
H1 ha sido utilizado en diversas capacidades logísticas debido a su 
robustez y capacidad todoterreno, su diseño y construcción lo hacen ideal 
para tareas que requieren un vehículo resistente y capaz de manejar 
terrenos difíciles. Este vehículo pesa 6766 libras y está propulsado por un 
motor V8 de 350 pulgadas cúbicas de Chevy, tiene una capacidad de 
carga de 2,186 libras1. Además, tiene una capacidad máxima de 
remolque de 9,036 libras. Estas capacidadeshacen del Hummer H1 un 
vehículo muy versátil para diversas aplicaciones logísticas. Sin embargo, 
es importante tener en cuenta que la velocidad y el rendimiento del 
combustible pueden verse afectados cuando se opera el vehículo a su 
máxima capacidad de carga. 
 
 El HMMWV (High Mobility Multipurpose Wheeled Vehicle), también 
conocido como Humvee, es un vehículo militar multi-propósito 4x4 
desarrollado en la década de 1980 por Estados Unidos. Ha suplantado en 
gran parte los papeles servidos antes por el M151 de 2,5 toneladas y otros 
vehículos ligeros militares de los Estados Unidos. El HMMWV es un 
vehículo todoterreno altamente versátil utilizado en una variedad de roles 
militares, incluyendo transporte de tropas, ambulancia, vehículo de 
comando y control, y más. Aquí están algunas de sus características 
clave: Peso: 2,340 kg. Longitud: 4.6 m. Anchura: 2.1 m. Altura: 1.8 m 
(reducible a 1.4 m). Tripulación: 5. Motor: V8 diésel de 6,200 cm³. 
Velocidad máxima: 89 km/h (113 km/h). Capacidad de combustible: 95 
litros. Rodaje: 4 ruedas, 4 motrices. Suspensión: Independiente 4x4. 
 
 El Pinzgauer 606 es un vehículo todoterreno que destaca por su robustez 
y capacidad fuera de camino. Entre sus características técnicas, 
encontramos: Tracción integral permanente: El Pinzgauer cuenta con 
tracción en las cuatro ruedas de forma permanente, lo que le permite 
enfrentar terrenos difíciles con confianza. Amplia capacidad de carga y 
pasajeros: Este vehículo puede transportar hasta 14 pasajeros, lo que lo 
hace ideal para misiones militares y aventuras todoterreno. versatilidad en 
condiciones extremas: El Pinzgauer ha demostrado su valía en 
situaciones desafiantes, desde operaciones militares hasta expediciones 
en terrenos hostiles. El Pinzgauer ha ofrecido diversas variantes de 
carrocería adaptándose a una amplia gama de necesidades, como 
vehículos de transporte de tropas, ambulancias y camiones de bomberos. 
 
 El North Benz 2629 es un camión táctico fabricado en China por 
NorthBenz Heavy-Duty Truck1. Este vehículo ha sido utilizado en diversas 
capacidades logísticas, especialmente en el ámbito militar. El North Benz 
2629 es un camión táctico que ha demostrado ser muy versátil en diversas 
misiones logísticas. Su capacidad de carga es de de 30,000 kg, Además, 
puede soportar una carga máxima de 35,000 kg. Está impulsado por un 
motor diesel turbocargado Deutz 1013/1015123, lo que le proporciona una 
gran capacidad para manejar terrenos difíciles y realizar tareas logísticas 
pesadas. Por otra parte el camión está disponible en configuraciones 4X4, 
6X6 y 8X82. Esto le permite adaptarse a una variedad de misiones y 
terrenos. 
 El Ural-375D y el Ural-4320 son camiones tácticos producidos en Rusia, 
por su parte el Ural-375D, es un vehículo multipropósito de tracción 6x61. 
Fue utilizado como transporte de personal, pertrechos, entre otros, tiene 
una capacidad de carga de 4.500 kg y puede remolcar hasta 10.000 kg; 
mientras que el Ural-4320 es un vehículo todoterreno 6x6 multipropósito, 
diseñado para el transporte de carga, personas y remolque en todo tipo 
de terrenos. Tiene una capacidad de carga de aproximadamente 7.9 
toneladas, Sin embargo, hay versiones con una capacidad de carga de 
hasta 12 toneladas 
. 
 El M-35/A2 REO, también conocido como “Deuce and a Half”, es un 
camión de carga 6x6 de 2½ toneladas, tiene una capacidad de carga de 
5,000 libras (2,268 kg) off-road o 10,000 libras (4,500 kg) on roads, 
impulsado por un motor REO OA-331 de 127 hp. 
 
Helicópteros: 
 El Mi-26T-2 Pemon es una modernización del Mi-26T, un helicóptero de 
transporte pesado diseñado por la Planta de Helicópteros Mil Moscow, 
una división de Russian Helicopters. Está diseñado para transportar 
cargas pesadas y equipos. Puede transportar rápidamente hasta 82 
tropas y su equipo, así como una amplia gama de vehículos de combate 
de gran peso. Puede realizar diversas operaciones, incluyendo la lucha 
contra incendios, la entrega de combustible, trabajos de construcción e 
instalación. El helicóptero también puede proporcionar repostaje 
autónomo a vehículos terrestres. cuenta con una suite de aviónica digital 
BREO-26 para mejorar la estabilidad y el control en todos los modos de 
vuelo sobre terrenos desconocidos. La aviónica a bordo incluye el sistema 
de vuelo y navegación NPK 90-2 junto con NAVSTAR / GLONASS, un 
moderno sistema de comunicaciones, un sistema de grabación de vuelo 
a bordo, un sistema de dispositivo de respaldo, y un sistema de control a 
bordo. 
 
 El Bell 412 EP es un helicóptero biturbina de propósitos generales, con 
una capacidad máxima de despegue de más de cinco mil kilos. Está 
impulsado por dos turboejes Pratt & Whitney Canada PT6T-3D, que le 
proporcionan una velocidad máxima de 140 nudos (aproximadamente 259 
km/h), una altura máxima de 20,000 pies (unos 6,095 metros) y una 
autonomía de hasta 357 millas náuticas (unos 662 km) Durante la 
Campaña Antártica de Verano (CAV) 2018/2019, dos helicópteros Bell 
412EP colaboraron con el Comando Conjunto Antártico (CCA) para 
brindar apoyo logístico y unir por primera vez en 50 años la base 
Marambio con la base Carlini, recorriendo alrededor de 230 kilómetros. 
Estos helicópteros transportaron más de 22 toneladas de material y 
aproximadamente 200 efectivos. Además, en coordinación con el avión 
de transporte Lockheed C-130 Hercules, se realizó el relevo de personal 
y material a la base Esperanza, y se brindó apoyo en tareas de búsqueda 
y rescate en la Operación Polar. 
 
 
 El AS-61D Sea King es un helicóptero de transporte pesado diseñado por 
AgustaWestland (ahora parte de Leonardo), una variante del Sikorsky SH-
3 original. está diseñado para transportar cargas pesadas y equipos. 
Puede transportar rápidamente hasta 28 soldados o 15 camillas en caso 
de evacuación médica, uede realizar diversas operaciones, incluyendo 
búsqueda y rescate, lucha contra incendios, y transporte de tropas y 
suministros. 
Aeronaves: 
 Los Cessna 205, 206 y 207 forman una familia de aviones monomotor de 
propósito general, Aunque no es principalmente un avión militar, el 
Cessna 206 ha sido utilizado en aplicaciones logísticas y de transporte en 
áreas remotas.Su capacidad para operar en pistas cortas y no preparadas 
lo hace útil para misiones de suministro y transporte en zonas 
inaccesibles. Aunque no es principalmente un avión militar, el Cessna 206 
ha sido utilizado en aplicaciones logísticas y de transporte en áreas 
remotas. Su capacidad para operar en pistas cortas y no preparadas lo 
hace útil para misiones de suministro y transporte en zonas inaccesibles. 
 El PZL M28 Skytruck es un avión STOL (Short Takeoff and Landing) 
ligero de carga y pasajeros, producido por PZL Mielec en Polonia. 
Características del PZL M28 Skytruck: Diseño: Es un monoplano bimotor 
de ala alta cantiléver, con estructura metálica y doble estabilizador vertical. 
Además, cuenta con una puerta trasera abatible. Capacidad: Ofrece 
excelentes características de Despegue y Aterrizaje Cortos (STOL) y una 
gran capacidad de carga útil. Motorización: Originalmente propulsado por 
motores TVD-10B, más tarde se equipó con motores Pratt & Whitney 
PT6A-65B de 820 kW (1100 shp) con hélices pentapala Hartzell. 
Certificaciones: Obtuvo la certificación polaca en marzo de 1996 y el 
certificado Part 23 de la FAR estadounidense en marzo de 2004. Uso 
Militar y Logístico: Transporte: El PZL M28 Skytruck se utiliza para el 
transporte de carga y pasajeros en rutas cortas y áreas de difícil acceso. 
Patrulla Marítima: Existen modelos de reconocimiento y patrulla marítima 
denominados PZL M28B Bryza (que significa “brisa marina”). Estos 
aviones desempeñan funciones de vigilancia y patrulla en áreas 
marítimas. Apoyo Logístico: Dada su capacidad de carga y versatilidad, el 
PZL M28 es valioso en operaciones logísticas militares, especialmente en 
zonas donde las infraestructuras son limitadas. 
 El Beechcraft Super King Air es unafamilia de aviones bimotor de 
turbohélice producidos por Beechcraft, Los modelos Super King Air se han 
utilizado en una variedad de roles, incluyendo el transporte ejecutivo, el 
transporte de carga, la evacuación médica y las misiones de vigilancia. 
Además, se ha utilizado para operaciones especiales como 
reconocimiento aéreo, ambulancia aérea, inspección de vuelo y vigilancia. 
 Como se pudo observar por las características y funcionalidades de 
cada vehículo con que cuenta la AMB, la Dirección de Logística de Transporte 
tiene unidades con las cuales cumplir la gloriosa misión de la AMB. Algunas 
unidades como el AMX-30-D y algunas unidades de los Campero, entre otras, 
se encuentran en mantenimiento; de allí la importancia de hacer planes de 
mantenimiento preventivo para lograr el funcionamiento integral y asi, apoyar 
con los recursos logísticos disponibles las actividades que la aviación militar 
bolivariana, planifique y tenga que ejecutar orientadas a alcanzar las metas 
propuestas en los planes de empleo del poder aeroespacial, y también, hacer 
de la Dirección de Logística, el órgano superior modelo en la ejecución de los 
planes y programas, relacionados con los procesos logísticos de la institución 
y de interés estratégicos para la Aviación Militar Bolivariana. 
CONCLUSION 
 
 La Aviación Militar Bolivariana (AMB) tiene como mision garantizar 
nuestra seguridad, defensa y soberanía nacional, dominando el espacio aéreo 
de la nación, contribuyendo así al mantenimiento del orden interno y al 
desarrollo de la nación. El Comando Aéreo Logístico, busca sustentar con los 
recursos disponibles la actividades del componente, convirtiéndose de esta 
forma en el órgano superior modelo gracias a su integridad y mística 
institucional. 
 La Aviación Militar Bolivariana tiene a su disposición diversos 
vehículos que son usados para logística y apoyo en sus operaciones aéreas. 
Cada uno de estos tiene un valor en el cumplimento de la misión de la AMB y 
la Dirección Logística de Transporte y son de suma importancia. Planificar, 
cumplir y supervisar el apoyo logístico a las unidades y dependencias de la 
AMB, además de ejecutar y controlar las adquisiciones, inversiones en bienes 
y servicios destinadas a satisfacer las necesidades del proceso productivo 
aeronáutico, programar, controlar y coordinar los procesos de mantenimiento y 
abastecimiento, para los cuales los distintos sistemas de transporte, ya sea 
vehículos, camiones, buses, helicópteros o aeronaves, todos contribuyen en la 
Logística diaria de Transporte para el funcionamiento de la AMB y cumplimiento 
de sus objetivos para la Seguridad y Defensa de la Nación.

Continuar navegando