Logo Studenta

TAZ-TFG-2019-4815

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Trabajo fin de grado 
 
 
 
Título del trabajo: 
La importancia de la Educación musical en infantil: 
una revisión bibliográfica. 
 
 
AUTORA: Laura Gómez Leal 
DIRECTORA: Susana Sarfson Gleizer 
 
 
Facultad Ciencias Humanas y de la Educación. Campus de Huesca. 
Año: 2019 
 
 2 
INDICE 
1. Resumen…………………….…………………………..…...………….Pág. 4 
2. Palabras clave.……………….…………………………...……………..Pág. 5 
3. Justificación……………………………………………..………………Pág. 5-6 
4. Objetivos.…………..……………………………..……………….........Pág. 7 
5. Educación musical en el currículo…………………...……...…………Pág. 8-12 
6. La música en educación infantil…………………………….…..……..Pág. 12-21 
 6.1. Desarrollo evolutivo de los niños en infantil……….…..…Pág. 12-14 
 6.2. Desarrollo evolutivo musical de los niños en infantil…….Pág. 14-21 
 6.3. Importancia de la música………………………..………...Pág. 21-30 
 6.3.1. Música como lenguaje………………………..…Pág. 22-24 
 6.3.2. Pedagogías musicales más relevantes………..….Pág. 25-30 
7. Propuesta de intervención…………………………………………......Pág. 31-42 
8. Conclusión…………………………………………………………..…Pág. 43-44 
9. Referencias bibliográficas…………………………………………..….Pág.45-47 
10. Anexos……………………………………………………………..…..Pág. 48-49 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 3 
Titulo trabajo fin de grado: La importancia de la Educación musical en infantil: una 
revisión bibliográfica. 
Title (in English): The importance of musical education in child education. The 
importance of musical education in children: a bibliographic review. 
 
 Elaborado por: Laura Gómez Leal 
 Dirigido por: Susana Sarfson Gleizer 
 Presentado para la defensa en la convocatoria de Diciembre del 2019 
 Numero de palabras: 10.269 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 4 
1. RESUMEN 
 
Este TFG tiene el objetivo de realizar una revisión bibliográfica acerca de la 
importancia de la educación musical en educación infantil, así como los efectos 
positivos y beneficios de la música en niños. Se centra en la educación musical con 
niños y niñas. 
Para realizar el TFG, ha sido muy importante partir de la descripción de un marco 
teórico, en el que podemos ver las bases de la educación musical, su proceso histórico y 
la presencia de ésta. 
A partir de la revisión bibliográfica realizada, se plantea una propuesta de 
intervención, con una serie de actividades para estimular los sentidos de los niños y 
niñas en general y de los que tengan algún tipo de dificultades. En el TGF se 
desarrollará la propuesta de intervención para un aula de 3º de educación infantil, para 
mejorar el desarrollo de los niños y niñas del aula, abordando, desde la música, aspectos 
como la comunicación, las relaciones sociales, la coordinación y el equilibrio. 
 
ABSTRACT 
This TFG has the objective of carrying out a literature review about the 
importance of music education in early childhood education, as well as the positive 
effects and benefits of music in children. It focuses on music education with boys and 
girls. 
To carry out the TFG, it has been very important to start from the description of a 
theoretical framework, in which we can see the foundations of musical education and its 
presence. 
Based on the literature review carried out, a proposal for intervention is proposed, with 
a series of activities to stimulate the senses of children in general and those who have 
some kind of difficulties. In the TGF the intervention proposal will be developed for a 
classroom of 3st child education, to improve the development of children in the 
 5 
classroom, addressing, from music, aspects such as communication, social relations, 
coordination and balance. 
2. PALABRAS-CLAVE 
 
Educación Infantil, música, educación musical. 
 
 
3. JUSTIFICACION 
La realización de este TFG parte de la idea ampliar conocimientos y profundizar 
respecto a todo lo relacionado sobre la educación musical en la etapa de educación 
infantil de manera global, a partir de la lectura de referencias bibliográficas sobre 
desarrollo de los niños y niñas en esta etapa y más concretamente el desarrollo musical 
que tienen estos niños y niñas en estas edades para poder llevar a cabo la propuesta de 
intervención correcta. 
La música en educación infantil tiene numerosos beneficios para el desarrollo y 
aprendizaje de los niños y niñas. En esta revisión bibliográfica se han recogido aspectos 
que me han parecido importantes y relevantes para la futura profesión como maestra en 
educación infantil. 
“La música es la actividad humana más global, más armoniosa, aquella en la que el 
ser humano es, al mismo tiempo, material y espiritual, dinámico, sensorial, afectivo, 
mental e idealista, aquella que está en armonía con las fuerzas vitales que animan los 
reinos de la naturaleza, así como con las normas armónicas del cosmos”. (E. Willems, 
1981, p. 183). 
“Es en este ciclo cuando se asientan los cimientos de todo el desarrollo posterior del 
niño o niña, permitiéndole construir su personalidad, favorecer su desarrollo social y 
ampliar sus experiencias. Conjuntamente, el crecimiento es un proceso complejo, que 
está regulado por una serie de factores tanto de origen genético, como pueden ser la 
herencia, el sistema neuroendocrino y los factores psicológicos; como de origen 
ambiental, entre los que destacan el género, el grupo étnico y el estatus socioeconómico, 
entre otros.” (Pascual, 2010). 
 6 
 
“La educación musical, en la etapa de educación infantil, puede contribuir al 
desarrollo armónico del cerebro total y, por ello, al desarrollo integral de la persona, 
convirtiéndose en un instrumento didáctico de capital importancia (Sanjosé, 1998), y es 
por ello que “constituye un reto para los/las profesionales de la psicología, la música y 
la educación del presente y del futuro considerar todas las aportaciones realizadas desde 
la neurobiología respecto de cómo expandir las potencialidades que ofrece el desarrollo 
cerebral, para diseñar métodos de aprendizaje y teorías educativas donde las personas 
puedan alcanzar, en alguna medida, el ideal del ser humano realizado que anhela todo 
modelo educativo.” (Jimeno, 2000, 19) 
 
El autor (Andreu, 2010, 184), explica que: “consideramos la música como un 
elemento educativo que incide en el desarrollo de determinadas capacidades físicas y 
psíquicas del individuo, lo enriquece y le suministra instrumentos para que se realice 
como ser humano.” 
 
Asimismo, (Jimeno, 2000, 22), expone que la educación musical logra: “poner en 
acción a todo el niño; sus dimensiones cognitivas, Actitudinales y comportamentales, al 
integrar el intelecto y los sentidos, el cuerpo, sus emociones y sentimientos; al 
desarrollar la atención y la memoria; al fortalecer la acción del grupo entrando en 
comunicación con otros. El ritmo, la melodía, el movimiento de la vida. La música es 
un fenómeno que nos envuelve.” 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 7 
4. OBJETIVOS 
Generales 
 
 Realizar una revisión bibliográfica acerca de la importancia de la educación 
musical en educación infantil. 
 Diseñar una propuesta de intervención para niños y niñas de Educación Infantil a 
través de la música. 
 Reconocer cómo la educación musical ayuda en la adquisición de competencias 
básicas en la etapa de educación infantil. 
 Hacer una revisión bibliográfica acerca de la educación musical en la etapa 
infantil. 
Específicos 
 
 Aprender sobre los efectos y beneficios que puede ofrecer la música como parte 
de la formación integral. 
 Conocer que procesos o enfoques metodológicos nos pueden conducir hacia una 
actividad musical creativa e inclusiva. 
 Diseñar diferentes sesiones musicales en el aula con niños y niñas. 
 Estimular la educación musical a los niños y niñas a través de la música. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 8 
5. EDUCACIÓN MUSICAL EN EL CURRÍCULO 
 
Se tomará como punto de partida, la ORDEN de 3 de mayo de 2007, del 
Departamento de Educación,Cultura y Deporte, por la que se establece el currículo de 
las enseñanzas elementales de música reguladas por la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de 
mayo, de Educación, que se imparten en la Comunidad Autónoma de 
Aragón. BOA 1/06/07. 
También tomaremos en cuenta al REAL DECRETO 1630/2006, de 29 de diciembre, 
por el que se establecen las enseñanzas mínimas del segundo ciclo de Educación 
infantil. 
La LOE, considera a la Educación Infantil como parte de las enseñanzas que ofrece 
el sistema educativo español. De manera que expone que: “la Educación Infantil tiene 
carácter voluntario y su finalidad es la de contribuir al desarrollo físico, afectivo, 
social e intelectual de los niños” 
Según los objetivos generales de la etapa de Educación Infantil, se puede observar 
que ninguno de ellos hace referencia a la música de manera específica pero se puede 
resaltar como interesantes dos de ellos: “Desarrollar habilidades comunicativas en 
diferentes lenguajes y formas de expresión” En este objetivo podemos analizar la idea 
del desarrollo de distintas lenguas. Podemos ver que la música está incluida en la LOE, 
de manera no directa ni especifica, ya que la música es otra forma de comunicarse. Otro 
objetivo es “Iniciarse en las habilidades lógico-matemáticas, en la lectoescritura y en 
el movimiento, gestos y el ritmo”. En el que hace referencia al ritmo, el cual es uno de 
los contenidos la educación musical. 
Con respecto al profesorado, la Ley dice que: “el segundo ciclo de educación 
infantil será impartida por profesores con el título de Maestro y la especialidad en 
Educación Infantil o el titulo de Grado equivalente y podrán ser apoyados, en su labor 
docente, por maestros de otras especialidades cuando las enseñanzas impartidas lo 
requieran” 
http://benasque.aragob.es:443/cgi-bin/BRSCGI?CMD=VEROBJ&MLKOB=201252381111
http://benasque.aragob.es:443/cgi-bin/BRSCGI?CMD=VEROBJ&MLKOB=201252381111
http://benasque.aragob.es:443/
 9 
Dentro del REAL DECRETO 1630/2006, de 29 de diciembre, por el que se 
establecen las enseñanzas mínimas del segundo ciclo de Educación infantil, los 
contenidos se dividen en 3 áreas: 
- Conocimiento de sí mismo y autonomía personal. 
- Conocimiento del entorno. 
- Lenguajes: comunicación y representación. 
La música la podríamos enmarcar dentro del área de lenguajes, específicamente 
dentro del lenguaje artístico. “El lenguaje artístico hace referencia tanto al plástico 
como al musical”. Dentro de este área, podemos encontrar la referencia a la Educación 
Musical en la etapa de Educación Infantil “El lenguaje musical posibilita el desarrollo 
de capacidades vinculadas con la percepción, el canto, la utilización de objetos sonoros 
e instrumentos, el movimiento corporal y la creación que surgen de la escucha atenta, 
la exploración, la manipulación y el juego con los sonidos y la música. Se pretende 
estimular la adquisición de nuevas habilidades y destrezas que permitan la producción, 
uso y comprensión de sonidos de distintas características con un sentido expresivo y 
comunicativo, y favorezcan un despertar de la sensibilidad estética frente a 
manifestaciones musicales de distintas características”. En esta acotación podemos ver 
como se manifiesta con detalle la importancia de la música en Educación Infantil. Como 
parte importante también, deberíamos destacar el apartado de objetivos: 
- “Acercarse al conocimiento de obras artísticas expresadas en distintos 
lenguajes y realizar actividades de representación y expresión artística 
mediante el empleo de diversas técnicas.” 
Siguiendo con la revisión bibliográfica, dentro del bloque 3 de contenidos, podemos 
encontrar los contenidos educativos que se abordan: 
- “Exploración de las posibilidades sonoras de la voz, del propio cuerpo, de 
objetos cotidianos y de instrumentos musicales. Utilización de los sonidos 
hallados para la interpretación y la creación musical.” 
- “Reconocimiento de sonidos del entorno natural y social, y discriminación de 
sus rasgos distintivos y de algunos contrastes básicos (largo-corto, fuerte-suave, 
agudo-grave).” 
 
 10 
- “Audición atenta de obras musicales presentes en el entorno. Participación 
activa y disfrute en la interpretación de canciones, juegos musicales y danzas” 
Cruces (2009, 56) dice que: “la Educacion musical estimula todas las facultades del ser 
humano: abstracción, razonamiento lógico y matemático, imaginación, memoria, 
orden, creatividad, comunicación y perfeccionamiento de los sentidos, entre otras” 
Para finalizar, en el bloque referente a los criterios de evaluación, nos 
encontramos con que el tercero de ellos explica que el niño o la niña debe: “Expresarse 
y comunicarse utilizando medios, materiales y técnicas propios de los diferentes 
lenguajes artísticos y audiovisuales, y mostrar interés por explorar sus posibilidades, 
por disfrutar con sus producciones y por compartir con los demás las experiencias 
estéticas y comunicativas. 
Con este criterio se evalúa el desarrollo de las habilidades expresivas por medio de 
diferentes materiales, instrumentos y técnicas propios de los lenguajes musical, 
audiovisual, plástico y corporal. Se observará el gusto por experimentar y explorar las 
posibilidades expresivas del gesto, los movimientos, la voz y, también, el color, la 
textura o los sonidos. Se valorará el desarrollo de la sensibilidad estética y de actitudes 
positivas hacia las producciones artísticas en distintos medios, junto con el interés por 
compartir las experiencias estéticas.” 
 
Touriñán y Longueira (2010, 157): “Atender la formación desde inteligencia, 
voluntad y afectividad con el objetivo de afrontar con libertad y posibilidades de éxito 
las diferentes situaciones que se nos plantean en los distintos ámbitos de la vida 
(personal, familiar, social, profesional, etc.). Desde esta perspectiva, debemos ser 
capaces de enfocar la educación musical desde las tres dimensiones generales de 
intervención pedagógica (inteligencia, voluntad y afectividad), tanto para conseguir el 
desarrollo de competencias propiamente musicales, como las aportaciones que esta 
área de formación pueda proporcionar al desarrollo de competencias básicas y de 
experiencia axiológica.” 
 
Las ideas expuestas por Ruiz (2011) la cuales nos explican que: 
1) Mediante el trabajo de actividades musicales destinadas a la potenciación del 
conocimiento, control, aceptación, y uso y cuidado de la voz, podríamos desarrollar en 
 11 
los niños capacidades como la autonomía, la capacidad de asumir iniciativas y la 
promoción de los buenos hábitos de salud e higiene. 
2) Con el trabajo del descubrimiento y la utilización de la voz y el cuerpo en actividades 
como pueden ser vocales, de movimiento o instrumental, iríamos encaminando al niño o 
a la niña hacia la formación de una imagen positiva de uno o una misma, ayudándoles a 
crear su propia identidad y a su vez, reconociendo ellos y ellas mismas sus capacidades 
y limitaciones. 
 
3) Las actividades musicales ofrecen al alumnado la posibilidad de expresarse, y, al 
mismo tiempo, pueden desarrollar actitudes de respeto y ayuda. 
 
4) La socialización estaría presente en cierto modo durante el proceso de las mismas, si 
estas requieren de un trabajo cooperativo o presentan diferentes tipos de vista u opinión. 
 
5) A través de las actividades musicales se pueden potenciar capacidades como la 
manipulación, experimentación, observación, etc. que harán que el alumnado vaya 
desarrollando criterios de actuación propios, respetando los de los demás. 
 
6) Por medio de los juegos musicales, se puede desarrollar la creatividad, ya que 
potencian no sólo las capacidades auditivas, intelectuales y motoras del niño, si no que 
implican la vida interior y las sensaciones propias de los niños y de las niñas. 
 
7) Las actividades vocales incrementan el empleo del lenguaje oral, ya sea a través de la 
explicación de los resultadosde la actividad como en su mismo desarrollo. 
 
8) Con la ayuda de las actividades destinadas a la percepción auditiva, se despliegan 
actitudes de observación, exploración, descubrimiento, etc. Así mismo, pueden 
contribuir a que el alumnado tome conciencia de la contaminación sonora, a discriminar 
y reconocer sus propios gustos en torno a la música, y a reconocer y valorar la 
importancia del sonido. Además, a través de la escucha de audiciones, los niños y las 
niñas pueden ir distinguiendo y reconociendo las manifestaciones culturales tanto de su 
comunidad como de otras comunidades. 
 
 12 
6. LA MÚSICA EN EDUCACIÓN INFANTIL 
En este punto del TFG vamos a hacer un resumen de las características evolutivas de 
los niños y niñas en la etapa de Educación Infantil. 
La etapa de educacion infantil va de los 0 a los 6 años, diferenciando el primer ciclo 
que comprende de 0 a 3 años y el segundo ciclo de 3 a 6 años. 
Es necesario conocer el desarrollo evolutivo general de los niños y niñas en estas 
edades para poder llegar a conocer el desarrollo evolutivo musical de los niños y niñas 
en esta etapa. 
Nosotros nos vamos a centrar en la segunda etapa de educacion infantil, más 
concretamente en el grupo de 3º de Educacion Infantil. 
6.1. Desarrollo evolutivo en educación infantil 
 
Los niños y niñas de estas edades tienen desarrollos evolutivos comunes que 
podrían agruparse en varios ámbitos. 
6.1.1. Desarrollo psicomotor 
La maduración del sistema nervioso le va a permitir grandes avances en su 
desarrollo motor. Esto se nota en aspectos tales como: 
- perfeccionan los movimientos 
- Mejora mucho su habilidad manual (grandes avances en la motricidad fina) 
- Se produce una construcción de la imagen corporal 
- desarrollo de la coordinación 
 
6.1.2. Desarrollo de la inteligencia 
Piaget explica el desarrollo, y en especial, el de la inteligencia, como un proceso 
progresivo de equilibrio con el medio, a través de los mecanismos de asimilación y 
acomodación, los cuales garantizan la transformación de las estructuras operatorias; es 
por ello que para sus seguidores la creación de un desequilibrio (contradicción) 
constituye un momento importante en la práctica pedagógica, siendo en este caso la 
 13 
motivación no sólo una consecuencia sino un impulso hacia un conocimiento que se 
torna como necesario (Piaget, J., 1990). 
Según Pascual, (2006, 78): El pensamiento de esta etapa educativa presenta también 
cierta incapacidad de manipular representaciones mentales con rapidez y flexibilidad 
para poder entender las transformaciones, existe una representación estática. 
 
 
6.1.3. Desarrollo afectivo-social 
Una manera de desarrollarse socialmente es mediante el juego. En los primeros años 
los niños y niñas juegan solos, de manera individual, pero según van creciendo, les 
gusta empezar a jugar con otros niños, empiezan a relacionarse jugando a través de 
juegos simbólicos o juegos cooperativos 
Es en estas edades tempranas donde los contextos del niño o de la niña cobran vital 
importancia, tal y como destacan Hidalgo, Sánchez y Lorence (2008, 85): “El desarrollo 
nunca es idéntico en personas diferentes; cada ciclo vital se convierte en un camino 
único e irrepetible. En las primeras etapas de ese camino, el niño no se encuentra solo, 
quienes lo rodean, quienes se encargan de su cuidado y de satisfacer sus necesidades 
tienen mucho que hacer y decir en la forma en que cada niño o niña realiza su travesía 
particular a lo largo de la infancia. En este sentido, podríamos decir que el desarrollo de 
cada niño o niña constituye una trayectoria individual que siempre se construye en 
compañía de los demás.” 
 
6.1.4. Desarrollo de la personalidad 
 
El concepto de desarrollo de la personalidad puede describirse como el proceso vital 
por el que transcurre todo individuo donde se establecen unas bases y directrices de 
carácter y comportamiento determinadas a partir de las cuales se conforman los rasgos, 
valores y formas de funcionamientos organizados y estables en el tiempo de dicha 
persona. 
En este momento los niños y niñas son capaces de expresar sentimientos, 
emociones y necesidades. 
 
 14 
6.2. Desarrollo evolutivo musical en educación infantil 
 
Keith Swanwick quiere resumir en tres principios como se debe enseñar música. 
“Primero: para enseñar, uno debe tener verdadero interés por la música. Segundo: uno 
necesita interés por la música de los estudiantes. No reducirse a decir “hagan esto”, sino 
abrir espacios para que puedan aportar con sus ideas y dejarlos hacer su propia música. 
Tercero: se debe enfocar en la fluidez, debe fluir como una conversación, la habilidad 
de tocar o cantar con un alguien más. Estos principios aplican y permiten flexibilidad 
en cualquier situación.” 
Para Welch, G. F. (1998), el desarrollo del niño, su conducta musical y las 
capacidades que emergen progresivamente son el producto de complejas interacciones 
entre una predisposición intelectual y unas capacidades biológicas para el desarrollo de 
conductas musicales por un lado y, por otro, de las experiencias vividas en el entorno 
que provocan, en mayor o menor grado, que su potencial innato se desarrolle como se 
expone en el esquema siguiente: 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 15 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Figura 1. La ontogénesis de la conducta musical, (Welch. 1998, 30) 
 
Con estos estudios, se puede completar que la música puede ser aprendida y adquirida 
por cualquier persona que tenga un contacto con la música y adquieran unas 
capacidades o habilidades musicales de manera natural, no solo están para personas con 
talentos. Por lo que es importante que la educacion musical se considere como 
Predisposición biológica para 
- Dar sentido al mundo sonoro. 
- Detectar regularidades y patrones 
en los sonidos escuchados. 
- Imponer una estructura a los 
sucesos acústicos. 
- Encontrar un significado 
emocional y estético a la música y 
a las obras musicales. 
Entorno sonoro dominante en el 
contexto sociocultural del niño. 
- Aspectos acústicos y musicales 
del lenguaje oral. 
- Músicas. 
- Sonidos del entorno. 
- Otros sonidos significativos. 
Conducta musical habitual observada: 
 Formal 
Novel Experto 
 Informal 
La biología y el entorno están interrelacionados y 
mediatizados a través de la interacción y la síntesis de: 
- la maduración. 
- la motivación y el interés. 
- la experiencia. · la oportunidad. 
- la actividad musical. “vías” individuales y 
“caminos” sociales. 
 16 
fundamental en la formación de todos los niños y niñas para que puedan adquirir y 
desarrollar esas habilidades y capacidades. 
 
Swanwick (1991) diferencia ocho modos evolutivos en el desarrollo musical: 
- Sensorial 
- Manipulativo 
- expresividad personal 
- vernáculo 
- especulativo 
- idiomático 
- simbólico 
- sistemático. 
 
Nos vamos a centrar en el modo sensorial, en el modo manipulativo y en el modo 
vernáculo, ya que son los que encontramos presente en el desarrollo de los niños y niñas 
del segundo ciclo de Educación Infantil. 
 
Autores como Juan Rafael Hernández Bravo, José Antonio Hernández Bravo, María del 
Valle de Moya Martínez, (2011, 170) escriben que: 
 
En el modo sensorial, que se manifiesta a partir de los tres años, los niños 
responden a las impresiones del sonido y, sobre todo, del timbre. De la misma 
manera, se sienten atraídos por los contrastes de intensidad y experimentan de 
forma irregular e imprevisible con los sonidos de instrumentos y de fuentes 
sonoras. En este modo, los elementos musicales se muestran muy desorganizados; 
el tiempo del compás es inestable y las variaciones de colorido tonal son 
musicalmente arbitrarias. 
En el modomanipulativo, que se da a partir de los cuatro-cinco años, los niños 
emplean técnicas para el manejo de instrumentos. Además, organizan el tiempo de 
compás regular y usan recursos técnicos como el glissando, las pautas escalares e 
interválicas, los trinos y el trémolo. Las composiciones que realizan son más 
numerosas, pero confusas a la vez, porque utilizan recursos aprendidos 
anteriormente, antes de pasar al siguiente modo. 
 17 
Entre los cuatro y los seis años, se desarrolla el modo de expresividad personal, 
que surge con el canto y la interpretación de piezas instrumentales. La 
expresividad se manifiesta en el uso de cambios de tempo y de niveles de altura, a 
veces de forma anárquica. También, se produce un aumento en el control de la 
estructura musical, pero las ideas musicales son espontáneas y descoordinadas, sin 
reflexión ni adaptación crítica. 
El modo vernáculo se manifiesta hacia los cinco años, pero se aprecia más 
nítidamente sobre los siete-ocho años. En este modo, aparecen modelos de figuras 
melódicas y rítmicas breves, susceptibles de ser repetidas y que constan de 2, 4 u 
8 compases. Hay una organización métrica estable, con empleo de síncopas, 
ostinatos y secuencias rítmicas y melódicas. Las composiciones de los niños son 
previsibles, lo que indica un uso de ideas musicales externas, bien cantando, 
interpretando o escuchando a otros niños. 
 
Hernández bravo, J.A (2011) dice que: 
 
La Educación Musical contribuye desde edades tempranas a la adquisición 
paulatina de aprendizajes en el marco de una acción educativa sistematizada. La 
música favorece el intercambio comunicativo entre los niños/as, así como el 
desarrollo de unas funciones psicológicas básicas como la atención, la memoria y 
la percepción visual y auditiva. En la etapa de Educación Infantil, los niños/as se 
sienten atraídos por los sonidos, las canciones, el movimiento, las posibilidades 
expresivas de su cuerpo y los ejercicios rítmicos, por lo que las actividades 
musicales se encaminan al trabajo de las capacidades expresivas y creativas y al 
desarrollo del oído musical, la sensibilidad hacia la música y la escucha activa, 
entre otros. El empleo de audiciones basadas en músicas de películas es un 
importante recurso didáctico debido, por un lado, al carácter motivador de esta 
actividad y, por otro lado, a los procesos cognitivos y emocionales que se ponen 
en marcha, fomentando el desarrollo musical infantil. 
En cuanto a las características más importantes dentro del desarrollo musical y 
centrándonos en las edades entre los 3 y los 6 años, Ruiz (2011), destaca lo siguiente: 
 
 18 
Hacia los 3 años, la capacidad imitativa de los niños ha aumentado, de manera en que 
los niños de esta edad son capaces de repetir una canción completa. A pesar de ello, no 
dominan la entonación, y esto les lleva a tener ciertas dificultades en la producción de 
intervalos precisos, o en mantener la tonalidad a lo largo de la canción. 
 
A su vez, es el momento de las canciones onomatopéyicas. Al niño le resulta mucho 
más fácil llevar el ritmo con ayuda de las palabras, y por ello disfruta con las 
posibilidades que las palabras le ofrecen, tanto de manera rítmica como musical. 
 
El mayor control de su cuerpo, en cuanto a motricidad gruesa se refiere, hace que el 
niño se interese por la danza. Es en esta etapa donde el maestro puede empezar a 
trabajar la lateralidad y la secuenciación de movimientos, ya que el alumno es capaz de 
correr, saltar, caminar, etc. siguiendo el ritmo y el tempo. 
 
En cuanto a la motricidad fina, la cual todavía no está del todo desarrollada, el niño 
puede iniciarse ya en el manejo de instrumentos musicales, e irá mejorando a medida 
que vaya desarrollándose. La experimentación con los instrumentos musicales 
supondría un buen ejercicio para fomentarla. 
 
Del mismo modo, el niño demuestra interés por el contacto social, por lo que puede 
empezar a realizar actividades de manera colectiva. Además, empieza a representar 
gráficamente su entorno visual y auditivo con códigos no convencionales y diversos en 
diferentes ocasiones. 
 
El niño es capaz, también, de distinguir contrastes en un mismo elemento, por ejemplo: 
agudo-grave, rápido-lento, etc. reaccionando mejor si los estímulos sonoros son 
relacionados con respuestas corporales. 
 
A los cuatro años, y según Pascual (2006), el niño se muestra alegre, y disfruta en las 
relaciones sociales en las que interviene la música. Además, va mejorando su 
motricidad gruesa y mediante ella sigue expresando sentimientos e ideas. 
 
 19 
En cuanto a la voz, cada vez va controlándola más y el ámbito melódico se hace más 
agudo, entonando cada vez con más afinación. Al cantar en grupo, los niños pueden 
llevar el mismo ritmo, pero cantar al unísono se produce de forma menos espontánea. 
Además, el niño disfruta cantando para otros. 
 
También se incrementa el grado de creatividad, a través de la dramatización de 
canciones. Es habitual, además, que el niño juegue a juegos simples, acompañados por 
canciones, que pueden ser juegos vocálicos o canciones inventadas por el mismo, las 
cuales siguen la “cantinela universal”. Este canto puede adquirir connotaciones de burla, 
con un deseo inconsciente de ridiculizar. Aparte de ello, el niño también es capaz de 
identificarse con los temas que escucha o interpreta, a través de gestos, actitudes, etc. 
 
Los niños además, presentan una mayor capacidad de representación gráfica de los 
sonidos, así como de símbolos. En cuanto al contraste entre las cualidades de los 
sonidos, puede diferenciar entre secuencias de tres sonidos, a pesar de que diferencia 
mejor rápido-lento agudo-grave, y confunde intensidad y velocidad. 
 
Hacia los cinco años, el niño casi ha construido su yo corporal, por lo que es una edad 
muy importante. Ya existe una notable madurez lingüística y psicomotriz, por lo que el 
niño tiene una gran capacidad de coordinación del ritmo y de la melodía. Esto se 
observa en la sincronización de movimientos, como puede ser mano-pie, al ritmo de la 
música. El niño llega a realizar pequeñas danzas o bailes. 
 
(Ruiz, 2011) manifiesta que: 
 
Aparece el sentido del ridículo, sobre todo en los niños varones, y es por ello que los 
movimientos pasan de ser espontáneos a ser más dirigidos. En este mismo sentido, 
aparece también la preocupación por los errores, por lo que suele aparecer o disminuir 
la frecuencia de la canción espontánea. 
 
(Pascual, 2006). 
 
En cuanto al desarrollo melódico, muchos niños pueden reconocer gran número de 
canciones, o crear algunas con pocos sonidos (normalmente con sol, la y mi). Además, 
 20 
les gustan los juegos rítmicos o de concentración sonora, y pueden clasificar sonidos e 
instrumentos o realizar dictados musicales expresados con grafías como líneas, 
circulitos, etc. para representar sonidos, duraciones, tonos graves/agudos, etc 
 
 
(Ruiz, 2011). 
 
El niño o niña, igualmente, tiene más desarrollada la atención y la concentración, por lo 
que aprecia de manera distinta los temas musicales, haciéndolo de una manera más 
receptiva. 
Ya hacia el final de la etapa de educación infantil, hacia los 6 años, la sincronización 
que el niño tiene de melodía y ritmo se hace más exacta. El alumno sigue respondiendo 
a la música con movimientos corporales, pero cada vez va prestando más atención a la 
música en sí misma, a la historia que cuenta una canción, etc. 
Aumentan tanto su capacidad para la audición activa como su desarrollo motriz, tanto 
en lo referente a la motricidad gruesa; sincronizando movimientos de las extremidades 
superiores e inferiores, así como un mayor equilibrio y dominio espacial, como en lo 
referente a la motricidad fina; por lo que es en esta edad cuando comienza el inicio del 
manejo de los instrumentos. 
 
Las principales consecuencias que de estas experiencias musicales se derivan en el áreade educación infantil, expuestas por Pascual (2006), son las siguientes: 
 
- El trabajo con la música, contribuye al desarrollo integral de la sensorialidad, 
proporcionando al niño experiencias, espacios, materiales e interacciones. 
- Al trabajar la educación musical en el ciclo de educación infantil, ayudamos a 
compensar algunas de las carencias o desajustes de origen en las diferencias de 
entorno social, relacionadas sobre todo con la audición y expresión musicales. 
- A través de la acción educativa, potenciamos y aprovechamos las posibilidades 
sonoras y de movimiento de desarrollo del niño. 
- Facilitamos la maduración y control del propio cuerpo, tanto en coordinación 
general como en coordinación fina, ayudando al desarrollo del ámbito motor. 
Así mismo, a través del desarrollo de las posibilidades sonoras y motrices del 
 21 
propio cuerpo, se ayuda a la representación mental del mismo, y del dominio de 
la acción dentro del espacio-tiempo. 
- Puede potenciar tanto la expresión oral, como la adquisición de un repertorio 
que ayude a desarrollar la capacidad verbal comprensiva y expresiva. 
 
 
A pesar de que el lenguaje oral y el lenguaje musical sigan un proceso paralelo, Ruiz 
(2011, 31), Explica que: 
 
Según Hemsy de Gainza, el proceso de musicalización y el proceso de 
adquisición de la lengua materna son semejantes, puesto que la adquisición del 
lenguaje musical por parte del niño, requiere de la convivencia y repetición de las 
experiencias musicales dentro de un marco afectivo positivo,…, simplificando 
mucho ambos procesos, podríamos decir que ambos parten del grito y del 
balbuceo y que se basan en la escucha e imitación de los modelos propuestos 
hasta llegar, progresivamente, a la comprensión y utilización consciente de 
palabras o melodías y al aprendizaje de los códigos gráficos (lecto-escritura) y el 
estudio de las estructuras del lenguaje (gramática/teoría de la música). 
 
Todos los autores comparten la idea de que la educacion musical se adquiere desde 
edades muy tempranas, concretamente a partir de los 3 años. En esta edad los niños y 
niñas son capaces de repetir una canción entera. 
Todos ellos también están de acuerdo que se da de una manera espontánea, que poco a 
poco pasa a ser más dirigido, sobre todo por la presencia del sentido del ridículo. 
Los niños y niñas tienen desarrollado la atención y la concentración sobre los 6 años 
junto con el aumento de control de estructura musical y la creación de ideas musicales 
espontáneas. 
6.3. Importancia de la música 
 
Tal y como se recoge en el REAL DECRETO 1630/2006, de 29 de diciembre, por 
el que se establecen las enseñanzas mínimas del segundo ciclo de Educación infantil, la 
educación musical, estaría enmarcada dentro del área de lenguajes. Es por ello que en la 
 22 
música recae una parte importante del desarrollo de la personalidad del niño o de la 
niña, especialmente en su faceta como lenguaje. 
La música tiene numerosos beneficios para los niños y niñas, como pueden ser el 
desarrollo intelectual, auditivo, sensorial, del habla y motriz. Por ello, la música, está 
siendo introducida en las aulas de educación infantil. La música tiene el don de acercar 
a las personas. 
Los niños y niñas que están en contacto con la música conviven de mejor manera con 
otros niños y niñas ya que establecen lazos más armoniosos. 
En el momento de su llegada a la alfabetización, están más estimulados. Mediante 
canciones infantiles los niños y niñas mejoran su habla y son capaces de entender el 
significado de las palabras. También tiene beneficios positivos sobre la concentración y 
la memoria. Otro aspecto beneficioso se puede dejar ver en la expresión corporal. 
 
 
6.3.1. La música como lenguaje. 
 
Muchos autores han hecho una conexión entre lenguaje y música ya que hay factores 
que los hacen próximos, por ejemplo, que ambos son lenguajes y permiten la 
producción y el intercambio de mensajes expresivos y comunicativos. 
Considerar que la música es un lenguaje surge de esta función expresiva y comunicativa 
anteriormente citada. 
Tomando como referencia a Ruiz (2011), podemos decir que existen una gran variedad 
de lenguajes (escrito, oral, artístico, técnico, etc.), con una finalidad común, que sería la 
de expresar o comunicar ideas o sentimientos. 
 
Siguiendo en esta misma línea, Ruiz (2011) manifiesta que: 
 
La música es un lenguaje artístico, expresivo, que emplea como medio el sonido, 
intangible, y cuya semántica es polivalente, es decir, contiene más de un significado. 
Como lenguaje puede expresar impresiones, sentimientos y estados de ánimo. La idea 
musical se comunica mediante la interpretación y la improvisación. 
 
 23 
 
Gómez (1990, 374) aporta la siguiente consideración: 
Un lenguaje implica la totalidad del individuo que se comunica para expresar 
emociones, sentimientos, estados de ánimo, conflictos, etc. que vivencia relaciones 
afectivas con los demás y con el medio y que transmite y elabora ideas, conocimientos y 
respuestas críticas e individualizadas. Los individuos se sirven de diferentes lenguajes 
(plástico, musical, verbal, corporal, matemático) para estos objetivos, con finalidades 
artísticas y científicas; de aquí la importancia educativa de su aprendizaje. Éste pone en 
juego diferentes funciones: motórica, perceptiva o cognitiva (procesos mentales de 
análisis y síntesis, pensamiento deductivo, memoria...). 
Los sonidos musicales, como los hablados, son sonidos organizados que tienen como 
finalidad la comunicación. Asimismo, los sonidos musicales, como los fonemas del 
habla, se fusionan formando unidades cada vez superiores y envolventes dotadas de 
significación. 
Maneveau (1977, 15) expresa: 
No debe olvidarse que la música, por muy cercana que parezca al lenguaje hablado, es 
siempre un arte. Su significado no es jamás de orden conceptual: se confunde con el 
significante que es la construcción sonora. Es cierto que esta peculiaridad aproxima la 
música a las artes plásticas; sin embargo éstas, por su mismo carácter material, pueden ser 
significativas en tanto que la música no lo es. 
Como conclusión se puede afirmar que el ser humano posee una tendencia innata para la 
expresión de conductas musicales, que le permiten usar y comprender unas 
determinadas formas de emisiones sonoras diferentes de las del habla. Por esta razón, la 
música se considera un lenguaje y, por tanto, se convierte en un instrumento de 
expresión individual y de comunicación entre los miembros de una sociedad, en el que 
confluyen tres valores fundamentales: 
- Percepción. 
- Expresión. 
- Comunicación. 
Para Hernández, Hernández, De Moya, (2011): “La música favorece el intercambio 
comunicativo entre los niños/as, así como el desarrollo de unas funciones psicológicas 
básicas como la atención, la memoria y la percepción visual y auditiva.” 
 24 
 
La música como lenguaje tendría dos vertientes claramente diferenciadas, que serian la 
expresión y la percepción, las cuales vamos a explicar a continuación. 
 
La percepción musical como definición para los hermanos Gertrudix (2011): 
 
Implica la sensibilización ante el mundo sonoro, la escucha activa. Permite captar los 
elementos musicales del entorno partiendo de una exploración sensorial y lúdica, 
espontánea y asistemática, pero progresivamente activa-autónoma, es decir; Arte como 
desarrollo de la capacidad de sensación y percepción del fenómeno musical, de la 
sensibilidad y de la valoración de las manifestaciones culturales humanas. 
 
Como definición de expresión musical, Arguedas, (2004) propone que: 
“La expresión musical atiende a un propósito como es el de comunicar y transmitir 
emociones y estados de ánimo por medio de los sonidos.” 
 
Estos estados de ánimo o emociones pueden ser expresados por distintos medios, los 
cuales han sido expuestos por Ruiz (2011), y son los siguientes:- La voz 
- El cuerpo como instrumento 
- Los instrumentos musicales 
- El movimiento y la danza 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 25 
6.3.2. Pedagogías musicales más relevantes. 
 
- Método Orff 
 
Carl Orff (1895-1982), compositor alemán nacido y muerto en Múnich. Estudio piano, 
orquesta y violonchelo. Fue director de orquesta y uno de los grandes compositores del 
siglo XX. El método Orff es un método pedagógico para la enseñanza musical que fue 
escrito en1930 por Carl Orff. Orff creó un sistema muy amplio en educacion musical 
para dar ideas al educador unas propuestas pedagógicas para estimular el desarrollo 
musical de los niños y niñas. Orff señala que lo que realmente es importante es que los 
niños y las niñas participen y creen música. 
Orff consideraba que el inicio de la educacion musical está en la rítmica. 
Este método parte principalmente de canciones y rimas infantiles de 5 sonidos ya que se 
basa en la escala pentafónica y esta tiene cinco notas. Tres notas menos que la escala 
convencional. 
Orff introduce en la escuela el “instrumentarium”, que son instrumentos de percusión 
incluyendo instrumentos de laminas. Aunque Orff decía: “cualquier instrumento 
utilizado de manera voluntaria se podría considerar como instrumento Orff” 
El instrumentarium Orff está formado por: 
 Instrumentos pequeña percusión: 
 
1. Metal: crótalos, gong, triangulo, cascabeles… 
2. Madera: claves, castañuelas, caja china… 
3. Membrana: pandero, tambor, timbales… 
 
 Instrumentos de láminas: 
 
1. Xilófono: laminas de madera. 
2. Metalófono: laminas de metal. 
 Instrumentos de viento: flauta dulce 
https://es.wikipedia.org/wiki/Pedag%C3%B3gico
https://es.wikipedia.org/wiki/1930
https://es.wikipedia.org/wiki/Carl_Orff
 26 
 Instrumentos de cuerda guitarra, viola y violonchelo. 
El trabajar con estos instrumentos puede incluir el trabajo con el lenguaje, el canto, la 
dramatización y la improvisación. 
 (López-Ibor, 1994: 27): 
“Además de tener en cuenta el resultado musical que pudiera obtenerse, no se 
olvida de a quién va dirigida esta actividad, ya que se seleccionan aquellos 
instrumentos que "estuviesen adecuados a los movimientos naturales de los niños, 
pudiesen acompañar la voz cantante y fuesen estimulantes para la creación musical, 
para la improvisación y el acompañamiento de la danza" 
 
- Método Dalcroze 
Émile Jaques-Dalcroze (Viena, 6 de julio de 1865 – Ginebra, 1 de julio de 1950) fue 
un compositor, músico y educador musical suizo. Es el creador de la Rítmica, método 
que permite adquirir el sentido musical por medio del movimiento corporal. Fue con sus 
investigaciones uno de los principales innovadores que tuvieron una influencia decisiva 
sobre la danza moderna. 
Dalcroze comenzó su carrera como profesor en el Conservatorio de Música de 
Ginebra en 1892, donde él enseñó armonía y solfeo. Fue en sus cursos de solfeo donde 
comenzó a probar muchas de sus ideas pedagógicas revolucionarias. 
 
(Arroyo Escobar, 2009). 
 
Se adquiere además una educación auditiva activa con la ayuda del 
movimiento, tomando conciencia del cuerpo y aprendiendo a improvisar 
corporal y musicalmente. A través de la motricidad global se llega a la 
educación musical, utilizando también material auxiliar como pelotas, aros, 
cintas, pentagramas en el suelo, pañuelos… o pequeña percusión como 
panderos, claves, crótalos etc. 
 
 
 
 
https://es.wikipedia.org/wiki/Viena
https://es.wikipedia.org/wiki/6_de_julio
https://es.wikipedia.org/wiki/1865
https://es.wikipedia.org/wiki/Ginebra
https://es.wikipedia.org/wiki/1_de_julio
https://es.wikipedia.org/wiki/1950
https://es.wikipedia.org/wiki/Compositor
https://es.wikipedia.org/wiki/M%C3%BAsico
https://es.wikipedia.org/wiki/Educaci%C3%B3n_musical
https://es.wikipedia.org/wiki/Suiza
https://es.wikipedia.org/wiki/Conservatorio_de_M%C3%BAsica_de_Ginebra
https://es.wikipedia.org/wiki/Conservatorio_de_M%C3%BAsica_de_Ginebra
 27 
(Bachmann, 1998). 
 
 La rítmica se fundamenta en la movilización de mente y cuerpo, 
interesándose por la persona tal como es, sin discriminaciones de edad, 
capacidades y dificultades manifiestas o latentes. Para Dalcroze quien opinaba 
que la música no se oye solamente por el oído, sino por todo el cuerpo, todas las 
facultades humanas deben poder auxiliarse mutuamente, dándose un equilibrio 
y armonía a través de unas actividades que actúen en concordancia. 
 
(Bachmann, 1998). 
 
Las cualidades que Dalcroze reconoce en un músico son la agudeza auditiva, 
la sensibilidad nerviosa, el sentido rítmico y la facultad de exteriorizar 
espontáneamente las sensaciones emotivas. En su opinión, para que la 
educación musical forme un verdadero artista, estas cualidades deberán 
encontrarse reunidas. 
 
(Bachmann, 1998). 
 
Aunque en un principio Dalcroze preconizaba los beneficios de la rítmica 
para niños a partir de seis años, no tardó en darse cuenta que estos beneficios 
también podrían manifestarse en niños más pequeños, igual que en adultos e 
incluso llevarlos al terreno de la educación de invidentes o discapacitados 
mentales. También sus alumnos se percataron de los aportes que podría ofrecer 
la Rítmica al campo de la reeducación de minusválidos sensoriales, mentales o 
motores. Así pedagogos como Llongueres en Barcelona o Scheiblauer en Zurich 
ofrecieron cursos para niños con determinadas discapacidades. 
 
Betés de Toro (2000) se refiere al método de Dalcroze como “un solfeo corporal a 
través del cual se adquiere una mejor comprensión del lenguaje musical y en cuyos 
elementos básicos están: rítmica, solfeo e improvisación” 
Los materiales propuestos por Dalcroze son: 
 
 Instrumentos musicales; flauta dulce y los instrumentos de percusión 
 Material de psicomotricidad espejos, colchonetas, pelotas, aros, palos 
 28 
 Grabaciones musicales 
 
El método Dalcroze sirve para el desarrollo integral de la persona, trabajando la 
atención, la inteligencia, el movimiento, la rapidez mental y la sensibilidad. 
Dentro de Educación infantil se trabaja sobre todo como método de iniciación a la 
música. 
 
 A nivel de aula: aulas bien sonorizadas, con suelo de madera y un espejo, con el 
fin de los niños y niñas observen los movimientos. El piano se puede sustituir 
tanto por grabaciones como por otros instrumentos musicales pero es un material 
de gran relevancia y que no debe obviarse. 
 La observación atenta y continua por parte del profesor, con el fin de evaluar, 
por un lado, el resultado de cada actividad; y, por otro, los sentimientos que las 
actividades provocan en cada uno de los niños y niñas. 
 El número de alumnos debe ser de entre doce y quince niños y niñas, que 
presenten características homogéneas. 
 La duración de las sesiones debe ser de un máximo de treinta minutos, 
repartidos en actividades de diversa tipología, intercalando momentos de 
actividad con momentos de relajación. 
 
 
- Método Kodaly 
Zoltán Kodály (Kecskemét 1882-Budapest 1967) fue un músico húngaro. Kodaly, junto 
con Bartok, ayudó en la recopilación de toda la música popular húngara. Ambos 
descubrieron la canción popular y el folklore como materiales educativos. 
Gracias a él se incluyó la música en la educación general. Su metodología se basa en el 
canto, considerando la voz como el instrumento más accesible. 
Kodály considera la canción popular como la lengua primera del niño, y la utiliza como 
material educativo. Trabaja la fononimia (método para nombrar las notas por medio de 
signos). Su objetivo principal era que la población adquiriese cierta cultura musical y no 
fueran, lo que él denominaba, analfabetos musicales. 
Entre los métodos pedagógicos de la Educación Musical, podemos afirmar que el 
método Kodály es uno de los más completos, ya que abarca la educación vocal e 
 29 
instrumental desde sus orígenes hasta sus niveles más altos en el campo profesional. Por 
otra parte tieneuna sólida estructura y una acertada secuenciación pedagógica basada en 
criterios científicos que tienen en cuenta el desarrollo psico-evolutivo del alumnado. 
Los materiales propuestos por Kodály, son, además de la voz; 
 
 la pizarra y el pentagrama magnético (con los necesarios palotes y notas 
magnéticas) 
 los instrumentos musicales de percusión y melódicos y los cartones. 
 
La idea principal de este método es la utilización de canciones populares conocidas por 
el alumnado, y la enseñanza a partir de ellas. 
 
- Método Willems 
Edgar Willems (1890-1978) recibió su primera formación musical de mano de su padre, 
y, posteriormente, la complementó en el Conservatorio de París. 
Su metodología se basa en el estudio de la psicología como base de su trabajo educativo 
musical, y, a diferencia del resto de métodos, es el que más trabaja el desarrollo del oído 
musical. 
Su objetivo principal es contribuir a la apertura general y artística de la persona, 
partiendo del trabajo de la memoria, imaginación, solfeo, práctica instrumental, canto, 
etc. Con todo ello, además, pretendía que la música fuese entendida más allá del ámbito 
escolar, trasladando ésta, al ámbito familiar. 
Willems considera que la actividad musical es un lenguaje interior, que no debe de 
relacionarse con otros lenguajes, puesto que son exteriores. 
 
(E. Willems) “He descubierto que la fuente de la vida de los elementos musicales; 
sonido, ritmo, melodía, armonía, improvisación y composición, estaba no en el 
conocimiento de las enseñanzas escolares sino en el ser humano, en su múltiple 
naturaleza, dinámica, sensorial, afectiva, mental e ideal.” 
El método Willems se basa en el ritmo, la notación musical, el desarrollo auditivo y las 
canciones. El método parte del movimiento musical y de la voz. 
 30 
Willems recalca el importante papel de la participación, la práctica y el papel activo del 
sujeto a educar musicalmente. Para él, la iniciación musical de lo más pequeños es 
fundamental. 
Los materiales escolares que se utilizan son los siguientes: 
 Campanillas 
 Sirenas 
 Palillos 
 Flauta 
La idea de que la inclusión de la música dentro de las prácticas educativas resulta 
fundamental. Es por ello que, como futuros maestros y maestras, debemos plantearnos 
dos cuestiones: 
 
1) Cómo deben ser estas prácticas, o de qué manera se adaptan a las necesidades 
educativas del alumnado de 4 y 5 años. 
2) Qué problemas pueden surgir. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 31 
7. PROPUESTA DE INTERVENCIÓN 
 
La propuesta de intervención va dirigida a los alumnos de 3º de Educación infantil. 
Organización del espacio 
El espacio en el que tendrá lugar la intervención será principalmente el aula de 5 años a 
excepción de alguna actividad que se llevara a cabo en el patio o en el gimnasio del 
colegio, dependiendo de la meteorología 
El aula de grupo-clase la dejaremos diáfana, moviendo las mesas y sillas hacia el fondo 
del aula para que los niños y niñas puedan moverse con total libertad en las actividades 
que se necesite movimiento. 
Dentro del aula distinguiremos 3 zonas: 
- Zona de la asamblea donde explicaremos la actividad a desarrollar. 
- Rincón de los instrumentos, donde dejaremos unos instrumentos musicales 
dentro de cajas y decoraremos el rincón con dibujos que los niños y niñas pinten 
de instrumentos musicales. 
- Zona de relajación, donde los niños y niñas se podrán relajar al finalizar cada 
actividad. En ella habrá cojines, pañuelos aromáticos y plumas. 
El patio o gimnasio también son espacios utilizados para la realización de las 
actividades. 
Objetivos 
Los objetivos didácticos que se quieren alcanzar son: 
- Expresar las emociones evocadas por la música. 
- Reconocer y discriminar diferentes sonidos Explorar las posibilidades sonoras y 
expresivas del cuerpo. 
- Discriminar cualidades del sonido. 
- Adecuar los movimientos a la música. 
- Reconocer y manipular instrumentos de pequeña percusión. 
- Tomar conciencia de la respiración y en la técnica de relajación. 
- Disfrutar con las canciones, obras musicales e instrumentos. 
 32 
- Fomentar el trabajo en grupo, con una actitud de escucha activa y participativa. 
- Fomentar el respeto por los compañeros. 
 
Contenidos 
 
Los contenidos que se van a trabajar a lo largo de la propuesta de intervención son los 
siguientes: 
- Cualidades del sonido 
- Ritmos sencillos de percusión corporal 
- Juego tradicional “el juego de la silla” 
- Sonido de naturaleza 
- Emociones: alegría, tristeza y miedo. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 33 
Actividades 
A continuación se describen una serie de actividades a realizar en la propuesta de 
intervención. 
 
 
 
 
 
 
 
 
ACTIVIDAD 1 “Adivina qué suena” 
 
OBJETIVOS: 
- Expresar las emociones que evocan los sonidos. 
- Escuchar sonidos relacionados con la naturaleza. 
 
DURACION: 15-20 min. 
 
AULA: 5 años 
 
MATERIALES: ficha (ver Anexo I), gomets y ceras. 
 
DESCRIPCION DE LA ACTIVIDAD: Para ser un buen indio hay que saber escuchar los 
sonidos de la naturaleza. La maestra pone un audio en el aparecen diferentes sonidos de la 
naturaleza (bosque, mar, pájaro, tormenta y lluvia) que los alumnos deberán identificar. 
En las mesas, cada alumno tendrá una ficha con diferentes imágenes en las que deberán 
colocar un gomet en la imagen que corresponda, según el sonido que ha sonado. 
En la parte posterior de la ficha los niños deberán dibujar su cara con la expresión de lo que 
han sentido con estos sonidos. 
 
 34 
 
 
ACTIVIDAD “Creamos lluvia” 
 
OBJETIVOS: 
- Expresar lo que sentimos con la música. 
- Expresar las emociones que provoca la música. 
- Representar la lluvia con percusión corporal. 
 
DURACION: 30 minutos aprox. 
 
AULA: 5 años 
 
MATERIAL: “La primavera” de Antonio Vivaldi 
 
DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD: Ésta actividad la desarrollaremos en el patio 
del colegio o en el gimnasio dependiendo de la meteorología. 
Se pondrá “La primavera” de Vivaldi, se pondrá unos minutos de cada parte. Los 
alumnos se moverán libremente por todo el espacio expresando con los movimientos 
lo que les transmite la música. 
Una vez se termine la música, nos colocaremos todos en circulo y se volverá a poner el 
trozo donde aparece la tormenta para representar la lluvia con percusión corporal. 
Comenzaremos frotándonos las manos para crear una lluvia suave. Cada vez llueve 
mas con lo que esta vez haremos pitos con las manos e iremos cada vez más rápido 
hasta que llegue el momento de mas lluvia que lo representaremos con palmadas en las 
rodillas. La tormenta termina con truenos que lo haremos con los pies, dando saltos. 
Para finalizar la actividad nos sentaremos en un círculo y hablaremos sobre cómo nos 
hemos sentido con la “La primavera”, si han sentido alegría, tristeza o miedo. 
 
 
 
 
 35 
 
 
 
ACTIVIDAD 3 “Sonidos salvajes” 
 
OBJETIVOS: 
- Reproducir timbres de diferentes animales. 
- Experimentar diferentes intensidades. 
- Expresar emociones. 
 
DURACION: 20-30 minutos aprox. 
 
AULA: 5 años 
 
MATERIAL: cartulinas con imágenes de leones, monos, lobos, gallos y pájaros. (Ver 
anexo II) 
 
DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD: se divide a los alumnos en 5 grupos y a cada 
uno se le asigna un animal (leones, monos, lobos, gallos y pájaros). Se irá dirigiendo 
como una orquesta de animales. Se tendrá una imagen de cada uno de los animales y 
los alumnos tendrán que hacer el sonido de la imagen que se muestre, puede ser 1, 2 o 
todos a la vez. En esta actividad podemos jugar con las intensidades. Si las imágenes 
aparecen en la zona de la rodilla el sonido será suave, si aparece en la parte del pecho 
el sonido será más fuerte y si por último, aparece en la cabeza el sonido será el más 
fuerte. 
 
 
 
 
 
 
 
 36 
 
ACTIVIDAD “Construimos nuestro instrumento” 
 
OBJETIVOS: 
- Favorecerel trabajo en equipo. 
- Fomentar la imaginación. 
- Favorecer la expresión artística. 
 
DURACION: 1 hora aprox. 
 
AULA: 5 años 
 
MATERIAL: caja de quesitos redonda, un palo, papel decorativo adhesivo, dos bolas 
de madera e hilo grueso. 
 
DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD: 
Abrir la caja, por donde está el corte, hacer un agujero en medio para poder poner el 
palo y fijarlo con cinta adhesiva. 
Hacer dos agujeros en los laterales de la caja y pasar el hilo (de unos 60cm, ya 
cortaremos el sobrante). Atarlo al palo para que no se desplace de un lado al otro y 
cerrar la caja. 
Atar las bolas de madera a los extremos del hilo de manera que quede encima de la caja 
para así hacer ruido al girar el tambor. 
Decorar el tambor forrándolo con papel decorativo adhesivo, pero también se puede 
pintar con pintura, cubrir con gomets,...y ¡Hecho! 
http://www.clubpequeslectores.com/2015/06/manualidad-instrumentos-musicales-
caseros.html 
 37 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
ACTIVIDAD “Eco con percusión corporal” 
 
OBJETIVOS: 
- Crea coreografías como medio de expresión comunicativa. 
- Expresa con movimientos las secuencias de sonidos. 
 
DURACION: 30 min. 
 
AULA: 5 años 
 
MATERIAL: ninguno 
 
DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD: 
En esta actividad realizaremos ejercicios imitativos con percusión corporal. Para iniciar 
realiza una secuencia de movimientos creando sonidos con diferentes partes de tu 
cuerpo (palmas, muslos, pies, pecho, sonidos con la boca, chasquidos con los dedos). 
Luego invita a los niños a imitar esos movimientos. Para finalizar selecciona algunos 
niños que crearán una nueva secuencia de movimientos que el resto del grupo repetirá. 
 38 
 
ACTIVIDAD “El juego de las sillas” 
 
OBJETIVOS: 
- desarrollaremos la coordinación consciente de la actividad musical con la 
atención auditiva. 
 
DURACION: 20 min. 
 
AULA: 5 años 
 
MATERIAL: sillas. 
 
DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD: 
Saludamos a los niños y los invitamos a moverse naturalmente al ritmo de canciones 
infantiles y de rondas. Les indicamos que cuando pare la música deben detener el 
movimiento y sentarse en una silla, el que no se siente queda descalificado, luego 
hacemos sonar la música de nuevo. Esto se repite varias veces hasta que solo quede una 
silla. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 39 
 
ACTIVIDAD “Caza instrumentos” 
 
OBJETIVOS: 
- Asociar sonidos a los instrumentos. 
 
DURACION: 30 min. 
 
AULA: 5 años 
 
MATERIAL: cajas chinas, claves, platillos, triángulo y cascabeles. 
 
DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD: 
Todos los niños y niñas se colocaran en un círculo y se muestran los instrumentos que 
vamos a utilizar: cajas chinas, pandereta, platillos, triángulo y cascabeles. A cada niño 
y niña se le da un instrumento y cuando se diga el nombre del instrumento, los niños o 
niñas que lo tengan deben hacerlo sonar. Se darán instrucciones de más rápido, más 
lento. Al final, se dirá ¡TODOS! Y todos tocarán el instrumento que tengan. Una vez 
los niños hayan asociado el sonido al instrumento, dejaremos los cascabeles, los 
platillos y la pandereta en el centro del círculo. Los niños y niñas deberán permanecer 
con los ojos cerrados mientras que se toca a un niño o niña con la mano en la cabeza y 
tendrá que coger un instrumento del centro sin que sus compañeros se enteren. Si el 
niño o niña hace ruido con el instrumento, los compañeros con los ojos cerrados, 
tendrán que averiguar que instrumento ha sonado. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 40 
 
ACTIVIDAD “ Carreras musicales” 
 
OBJETIVOS: 
- Afianzar los contenidos trabajados. 
 
DURACION: 20 min. 
 
AULA: 5 años 
 
MATERIAL: gong, pandero, caja china y triángulo 
 
DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD: 
Los alumnos se colocan en línea para hacer carreras. Se asigna un instrumento a cada 
animal: 
- León: se representa con el gong, por sus rugidos largos. 
- Elefante: se representa con el pandero, por sus pisadas fuertes y pesadas. 
- Canguro: se representa con la caja china, que marcará sus graciosos saltos. 
- Pájaro: se representa con el triángulo. 
Se comenzará a tocar un ritmo con el instrumento que corresponda, marcando el 
comienzo de la carrera. 
Los alumnos tendrán que salir corriendo haciendo el movimiento de cada animal hasta 
llegar a la meta: 
- León: correrá rápido mientras entona largos rugidos 
- Elefante: dará pisadas fuertes y pesadas, por lo que irá más lento que el resto de 
animales. 
- Canguro: irá dando saltos con los pies. 
- Pájaros: se moverán rápido, agitando sus alas al ritmo del triángulo. 
 
 
 
 
 
 41 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
ACTIVIDAD “Vamos a cantar” 
 
OBJETIVOS: 
- Afianzar los contenidos trabajados. 
 
DURACION: 20 min. 
 
AULA: 5 años 
 
MATERIAL: canción infantil “Los números” La pandilla de Drilo. 
 
DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD: 
Para iniciar esta actividad escoge una canción infantil sencilla. A continuación se 
escucha la canción varias veces invitándolos a aprendérsela y luego a cantarla. A 
continuación se formarán varios grupos y los niños y niñas tendrán que actuar o 
dramatizar la canción, pueden utilizar cualquier cosa del aula para crear un vestuario; 
podrán usar la creatividad para crear micrófonos. 
 
 42 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
ACTIVIDAD “Música relajante” 
 
OBJETIVOS: 
- Relajar el cuerpo y tomar conciencia de la respiración. 
- Expresar verbalmente las emociones. 
 
DURACION: 15 min. 
 
AULA: 5 años 
 
MATERIAL: plumas, pañuelos aromáticos, cojines. 
 
DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD: 
Los alumnos se colocan por parejas, uno se tumba en el suelo y el otro compañero pasa 
una pluma o un pañuelo aromático por el cuerpo del que está tumbado, mientras se 
escucha una canción relajante. 
Cuando ésta termine, cambiaran el rol con la pareja. 
Una vez terminada la actividad, nos sentaremos en un circulo y hablaremos sobre lo 
que han sentido. ¿Te ha resultado agradable? ¿Te has asustado? 
 
 43 
8. CONCLUSIONES 
 
La elaboración de este TGF, en un principio me resultó algo complicada ya que mis 
conocimientos sobre la música no son muy avanzados, básicamente los dados en 
educacion primaria y la E.S.O y el cuatrimestre de la universidad. Gracias a esta 
complicación me he dado cuenta de que la educacion musical debería darse desde el 
enfoque educador y no simplemente como una materia más que hay que dar durante 
esta etapa escolar ya que como se puede observar a lo largo del TFG se ve la aportación 
de la música al desarrollo integral de los niños y niñas y la importancia de la educación 
musical desde edades muy tempranas. 
Desde los 0 años hasta los 8-9 aproximadamente se producen los mayores avances y los 
más significativos en cuanto al desarrollo psicomotor, desarrollo de la inteligencia, 
desarrollo afectivo-social y al desarrollo de la personalidad de los niños y niñas. 
El papel del maestro es tan importante como los niños y niñas para que el desarrollo de 
estos se produzca de una manera eficaz. 
Se ha utilizado la música para favorecer estos desarrollos evolutivos de los niños y 
niñas. 
Una vez finalizado el tfg puedo decir que veo la música como algo importante y 
necesario en la vida de todas las personas, no tiene porque ser solamente destinada a las 
personas con un talento, cualquiera, sea bebé, niño, adulto o anciano debe disfrutar de la 
música y de todos los beneficios que tiene. 
Considero que he adquirido las bases para poder desarrollarme profesionalmente como 
educadora aunque sí es cierto que todavía me queda muchísimo por recorrer, aprender y 
mejorar en todos los aspectos. 
Con respecto a la revisión bibliográfica realizada, los puntos en común son que todos 
los autores mencionados están de acuerdo en que la educación musical. 
 
Los niños y niñas deben tener verdadero interés por la música y no hacerlo de una 
manera forzosa y obligada, los maestros necesitan tener interés por la músicade los 
niños y no reducirse a mandar hacer cosas sin más. Se debe enfocar en la fluidez, debe 
 44 
fluir como una conversación, la habilidad de tocar o cantar con un alguien más. Estos 
principios aplican y permiten flexibilidad en cualquier situación. 
Las principales diferencias son que cada método desarrolla una habilidad diferente. Orff 
dice que su método comienza con una iniciación a la rítmica, parte principalmente de 
canciones y rimas infantiles de 5 sonidos 
El método Dalcroze sirve para el desarrollo integral de la persona, trabajando la 
atención, la inteligencia, el movimiento, la rapidez mental y la sensibilidad. 
Dentro de Educación infantil se trabaja sobre todo como método de iniciación a la 
música. 
Kodály considera la canción popular como la lengua primera del niño, y la utiliza como 
material educativo y su objetivo principal era que la población adquiriese cierta cultura 
musical. 
Y por último, el objetivo principal de Willems es contribuir a la apertura general y 
artística de la persona, partiendo del trabajo de la memoria, imaginación, solfeo, 
práctica instrumental, canto, etc. Pretendía que la música fuese entendida más allá del 
ámbito escolar, llevándola al ámbito familiar. Willems considera que la actividad 
musical es un lenguaje interior, que no debe de relacionarse con otros lenguajes, puesto 
que son exteriores. 
 
Me reconforta el saber que acabo la carrera fortaleciendo mi vocación como maestra en 
educacion infantil. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 45 
9. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS 
 
Andreu Duran, M., & Godall Castell, P. (2010). La importancia de la educación 
artística en la enseñanza obligatoria: La adquisición de las competencias básicas 
de primaria en un centro integrado de música. Revista De Educación, (357), 179. 
Arguedas, C. (2004). La expresión musical y el currículo escolar. Revista Educación, 
nº 28. 
Arroyo Escobar, Mª (2009). Los métodos en la educación musical. Enfoques 
educativos, 30, 25-35. 
Bachmann, M. L. (1998). La rítmica Jaques Da-Dalcroze. Una educación por la 
música y para la música. Madrid: Pirámide 
Betés de Toro, M. (2000) Fundamentos de musicoterapia. Madrid: Morata. 
Chapuis, J., & Westphal, B. (2011). Tras los pasos de Edgar Willems. Una vida, una 
obra, un ideal. Fribourg: Ediciones PRO-MUSICA 
Cruces, M. C. (2009). Implicaciones de la expresión musical para el desarrollo de la 
creatividad en educación infantil. 
Del Bianco, S. (2007) Aportaciones teóricas y metodológicas a la educación música. 
Barcelona: Graó. 24- 32 
Gertrudix Barrio, F., & Gertrudix Barrio, M. (2011). Percepción y expresión musical: 
Un modelo de planificación didáctica en el grado de magisterio de ed. infantil de 
la UCLM para la enseñanza de la música. Cuenca: Servicio de Publicaciones de 
la Universidad de Castilla-La Mancha. 
Gómez, I. (1990). Una propuesta curricular para el ciclo medio de la Educación 
Primaria. Dep. De Psicología de l’Educació. UAB. Tesis doctoral. Vol. 2. 
Hernández Bravo, J. A. (2011) "Las bandas sonoras como base de la audición activa: 
experiencias educativas para el desarrollo musical infantil" Revista UCLM, 26. 
Hidalgo García, M. V., Sánchez Hidalgo, J., y Lorence Lara, B. (2008). Procesos y 
necesidades de desarrollo durante la infancia. 
Jimeno, M. M. (2000). La música: Del arte a la educación. Revista Música y 
Educación 
López Chamorro, I. (2010) El juego en la educacion infantil y primaria Autodidacta, 
2010. 
 46 
López-Ibor, S. (1994). El conjunto de instrumentos Orff. Aula de innovación 
educativa, 24, 27-30. 
Lucato, M. (2001). La música como lenguaje. Revista electrónica de LEEME 
ORDEN de 3 de mayo de 2007, del Departamento de Educación, Cultura y 
Deporte, por la que se establece el currículo de las enseñanzas elementales de 
música reguladas por la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación, que se 
imparten en la Comunidad Autónoma de Aragón. BOA 1/06/07. 
Maneveau, G. (1977). Musique et éducation. Aix-en-Provence: Édisud. 
ORDEN de 28 de marzo de 2008, del Departamento de Educación, Cultura y 
Deporte, por la que se aprueba el currículo de la Educación infantil y se autoriza 
su aplicación en los centros docentes de la Comunidad Autónoma de 
Aragón. BOA 14/04/08 
Orff, C., & Keetman, G (1950). Musik für Kinder, Traducción al español como: Orff-
Schulwerk, música para niños. Unión Musical Española, 1969. 
Pascual Mejía, P. (2006). Didáctica de la música para educación infantil. Madrid: 
Pearson educación s.a. 
Pascual Mejía, P. (2010). Didáctica de la música para primaria (2ª edición ed.) 
Madrid: Prentice Hall. 
Piaget, J (1990): La equilibración de las estructuras cognitivas. Problema central del 
desarrollo. Siglo XXI Editores S.A., México. 
REAL DECRETO 1630/2006, de 29 de diciembre, por el que se establecen las 
enseñanzas mínimas del segundo ciclo de Educación infantil. 
Ruiz, E. (2011). Expresión musical en educación infantil. Orientaciones didácticas. 
Madrid: Editorial CCS. 
Swanwick, K. (1991). Música, pensamiento y educación. Madrid: Morata. 
Touriñán López, J. M., & Longueira Matos, S. (2010). La música como ámbito de 
educación. Educación "por" la música y educación "para" la música. 
Welch, G. F. (1998): Research in Music Education. Early Childhood Musical 
Development, 11, 27-41. 
Willems, E. (1981). El valor humano de la educación musical. Barcelona: Paidós 
https://www.boe.es/buscar/act.php?id=BOE-A-2006-7899 
http://benasque.aragob.es:443/cgi-bin/BRSCGI?CMD=VEROBJ&MLKOB=201252381111
http://benasque.aragob.es:443/cgi-bin/BRSCGI?CMD=VEROBJ&MLKOB=201252381111
http://benasque.aragob.es:443/
http://benasque.aragob.es:443/cgi-bin/BRSCGI?CMD=VEROBJ&MLKOB=261765895252
http://benasque.aragob.es:443/cgi-bin/BRSCGI?CMD=VEROBJ&MLKOB=261765895252
http://benasque.aragob.es:443/
https://www.boe.es/buscar/act.php?id=BOE-A-2006-7899
 47 
http://www.educaragon.org/arboles/arbol.asp?sepRuta=&guiaeducativa=&strSeccion
=A1A36&titpadre=Desarrollo+de+Ense%F1anzas&arrpadres=&arrides=&arrides
vin=&lngArbol=1194&lngArbolvinculado= 
https://s3.amazonaws.com/academia.edu.documents/33199602/Piaget_Vigotski_Desa
rrollo.pdf?response-content 
disposition=inline%3B%20filename%3DPiaget_y_L.pdf&X-Amz-
Algorithm=AWS4-HMAC-SHA256&X-Amz-
Credential=AKIAIWOWYYGZ2Y53UL3A%2F20191108%2Fus-east-
1%2Fs3%2Faws4_request&X-Amz-Date=20191108T120220Z&X-Amz-
Expires=3600&X-Amz-SignedHeaders=host&X-Amz-
Signature=3ccb7455f01485c59a5ec856c3ce5850663cb47a9ccdaa099272a57c89
5aae1a 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
http://www.educaragon.org/arboles/arbol.asp?sepRuta=&guiaeducativa=&strSeccion=A1A36&titpadre=Desarrollo+de+Ense%F1anzas&arrpadres=&arrides=&arridesvin=&lngArbol=1194&lngArbolvinculado
http://www.educaragon.org/arboles/arbol.asp?sepRuta=&guiaeducativa=&strSeccion=A1A36&titpadre=Desarrollo+de+Ense%F1anzas&arrpadres=&arrides=&arridesvin=&lngArbol=1194&lngArbolvinculado
http://www.educaragon.org/arboles/arbol.asp?sepRuta=&guiaeducativa=&strSeccion=A1A36&titpadre=Desarrollo+de+Ense%F1anzas&arrpadres=&arrides=&arridesvin=&lngArbol=1194&lngArbolvinculado
https://s3.amazonaws.com/academia.edu.documents/33199602/Piaget_Vigotski_Desarrollo.pdf?response-content%20disposition=inline%3B%20filename%3DPiaget_y_L.pdf&X-Amz-Algorithm=AWS4-HMAC-SHA256&X-Amz-Credential=AKIAIWOWYYGZ2Y53UL3A%2F20191108%2Fus-east-1%2Fs3%2Faws4_request&X-Amz-Date=20191108T120220Z&X-Amz-Expires=3600&X-Amz-SignedHeaders=host&X-Amz-Signature=3ccb7455f01485c59a5ec856c3ce5850663cb47a9ccdaa099272a57c895aae1a
https://s3.amazonaws.com/academia.edu.documents/33199602/Piaget_Vigotski_Desarrollo.pdf?response-content%20disposition=inline%3B%20filename%3DPiaget_y_L.pdf&X-Amz-Algorithm=AWS4-HMAC-SHA256&X-Amz-Credential=AKIAIWOWYYGZ2Y53UL3A%2F20191108%2Fus-east-1%2Fs3%2Faws4_request&X-Amz-Date=20191108T120220Z&X-Amz-Expires=3600&X-Amz-SignedHeaders=host&X-Amz-Signature=3ccb7455f01485c59a5ec856c3ce5850663cb47a9ccdaa099272a57c895aae1a
https://s3.amazonaws.com/academia.edu.documents/33199602/Piaget_Vigotski_Desarrollo.pdf?response-content%20disposition=inline%3B%20filename%3DPiaget_y_L.pdf&X-Amz-Algorithm=AWS4-HMAC-SHA256&X-Amz-Credential=AKIAIWOWYYGZ2Y53UL3A%2F20191108%2Fus-east-1%2Fs3%2Faws4_request&X-Amz-Date=20191108T120220Z&X-Amz-Expires=3600&X-Amz-SignedHeaders=host&X-Amz-Signature=3ccb7455f01485c59a5ec856c3ce5850663cb47a9ccdaa099272a57c895aae1ahttps://s3.amazonaws.com/academia.edu.documents/33199602/Piaget_Vigotski_Desarrollo.pdf?response-content%20disposition=inline%3B%20filename%3DPiaget_y_L.pdf&X-Amz-Algorithm=AWS4-HMAC-SHA256&X-Amz-Credential=AKIAIWOWYYGZ2Y53UL3A%2F20191108%2Fus-east-1%2Fs3%2Faws4_request&X-Amz-Date=20191108T120220Z&X-Amz-Expires=3600&X-Amz-SignedHeaders=host&X-Amz-Signature=3ccb7455f01485c59a5ec856c3ce5850663cb47a9ccdaa099272a57c895aae1a
https://s3.amazonaws.com/academia.edu.documents/33199602/Piaget_Vigotski_Desarrollo.pdf?response-content%20disposition=inline%3B%20filename%3DPiaget_y_L.pdf&X-Amz-Algorithm=AWS4-HMAC-SHA256&X-Amz-Credential=AKIAIWOWYYGZ2Y53UL3A%2F20191108%2Fus-east-1%2Fs3%2Faws4_request&X-Amz-Date=20191108T120220Z&X-Amz-Expires=3600&X-Amz-SignedHeaders=host&X-Amz-Signature=3ccb7455f01485c59a5ec856c3ce5850663cb47a9ccdaa099272a57c895aae1a
https://s3.amazonaws.com/academia.edu.documents/33199602/Piaget_Vigotski_Desarrollo.pdf?response-content%20disposition=inline%3B%20filename%3DPiaget_y_L.pdf&X-Amz-Algorithm=AWS4-HMAC-SHA256&X-Amz-Credential=AKIAIWOWYYGZ2Y53UL3A%2F20191108%2Fus-east-1%2Fs3%2Faws4_request&X-Amz-Date=20191108T120220Z&X-Amz-Expires=3600&X-Amz-SignedHeaders=host&X-Amz-Signature=3ccb7455f01485c59a5ec856c3ce5850663cb47a9ccdaa099272a57c895aae1a
https://s3.amazonaws.com/academia.edu.documents/33199602/Piaget_Vigotski_Desarrollo.pdf?response-content%20disposition=inline%3B%20filename%3DPiaget_y_L.pdf&X-Amz-Algorithm=AWS4-HMAC-SHA256&X-Amz-Credential=AKIAIWOWYYGZ2Y53UL3A%2F20191108%2Fus-east-1%2Fs3%2Faws4_request&X-Amz-Date=20191108T120220Z&X-Amz-Expires=3600&X-Amz-SignedHeaders=host&X-Amz-Signature=3ccb7455f01485c59a5ec856c3ce5850663cb47a9ccdaa099272a57c895aae1a
https://s3.amazonaws.com/academia.edu.documents/33199602/Piaget_Vigotski_Desarrollo.pdf?response-content%20disposition=inline%3B%20filename%3DPiaget_y_L.pdf&X-Amz-Algorithm=AWS4-HMAC-SHA256&X-Amz-Credential=AKIAIWOWYYGZ2Y53UL3A%2F20191108%2Fus-east-1%2Fs3%2Faws4_request&X-Amz-Date=20191108T120220Z&X-Amz-Expires=3600&X-Amz-SignedHeaders=host&X-Amz-Signature=3ccb7455f01485c59a5ec856c3ce5850663cb47a9ccdaa099272a57c895aae1a
https://s3.amazonaws.com/academia.edu.documents/33199602/Piaget_Vigotski_Desarrollo.pdf?response-content%20disposition=inline%3B%20filename%3DPiaget_y_L.pdf&X-Amz-Algorithm=AWS4-HMAC-SHA256&X-Amz-Credential=AKIAIWOWYYGZ2Y53UL3A%2F20191108%2Fus-east-1%2Fs3%2Faws4_request&X-Amz-Date=20191108T120220Z&X-Amz-Expires=3600&X-Amz-SignedHeaders=host&X-Amz-Signature=3ccb7455f01485c59a5ec856c3ce5850663cb47a9ccdaa099272a57c895aae1a
 48 
10. ANEXOS 
Anexo I. ficha de sonidos. 
 
NOMBRE:……………………………………. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Fuente: elaboración a partir de imágenes de Google. 
 
 
 
 49 
ANEXO II. Cartulinas identificativas de animales. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Fuente: elaboración a partir de imágenes de Google.

Continuar navegando