Logo Studenta

Síntomas Fundamenales - Parte IV

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

semiología
Por Yojan Monserrat
Hagámoslo fácil…
Hematemesis, enterorragia, 
melena y menstruación
Por Yojan Monserrat
hematemesis
Por Yojan Monserrat
Expulsión de sangre por la boca, con todas las características de un vómito; esto es,
precedida de náuseas. La sangre expulsada como un vómito puede ir acompañada de jugo
gástrico o de restos de alimentos; es roja o negra y no es espumosa.
❑ Estomatorragia o hemorragia producida en la propia cavidad
bucal. Bastará un rápido examen físico de la boca para
comprobar una estomatorragia y localizar su origen.
❑ Epistaxis, en este caso la hemorragia procede de las fosas
nasales y puede expulsarse por la boca.
❑ Hemoptisis, síntoma netamente respiratorio, que consiste en
la expulsión de sangre por la boca, acompañada de tos y
cosquilleo retrosternal. La sangre expulsada es espumosa,
aireada, rutilante y se acompaña de síntomas respiratorios,
tanto antes de la hemorragia como después.
SEMIOLOGÍA
Por Yojan Monserrat
INTENSIDAD
❑ Intensa o masiva. Generalmente obedece a una
úlcera (lesiones de los vasos).
❑ Mediana intensidad. Son las hematemesis de una
gastritis, por ejemplo.
❑ Ligera intensidad. Este tipo de hematemesis,
paradójicamente, a veces se observa en algunos
tumores malignos, ya que los benignos, por lo
general sangran con más abundancia.
CALIDAD
❑ Las rojas van unidas al carácter rutilante de la
sangre vomitada, fenómeno brusco generalmente
dependiente de la masividad del sangramiento. Se
observa más bien en las úlceras
❑ Las negras son más discretas o lentas en su
producción, por lo que permiten el ataque previo del
jugo gástrico. Se observa en las gastritis, algunas
neoplasias, etc., pero esto debe considerarse en
términos relativos.
SEMIOLOGÍA
Por Yojan Monserrat
SÍNTOMAS ASOCIADOS
❑ Dolor epigástrico.
❑ Vómito alimentario.
❑ Antecedentes de alcohol o de íctero, trastornos
intestinales y flatulencia.
❑ Dolor epigástrico atípico.
❑ Sangramiento fácil de las encías,
❑ Asintomático. A este tipo se le conoce con el nombre
de hematemesis silente, y puede corresponder a
una úlcera de comienzo agudo, a una hernia
diafragmática, a un prolapso del píloro o a un
síndrome de
❑ Hipertensión portal.
enterorragia
Por Yojan Monserrat
Expulsión de sangre fresca por el ano. En la enterorragia la sangre derramada a lo largo del
intestino, por cualquier causa, es expulsada al exterior, de un modo rápido, sin
modificaciones fundamentales. Se identifica, por lo tanto, como una sangre rutilante, roja,
como la que pudiera brotar de una herida.
❑ Tumores malignos o benignos (como el pólipo)
❑ Hemorroides
❑ Fisuras anales
❑ Procesos disentéricos (amebiasis aguda, disentería bacilar y
colitis ulcerativa idiopática).
❑ Tuberculosis intestinal
❑ Invaginación intestinal del niño.
❑ Trombosis mesentérica
Cuando la enterorragia es rectal se llama rectorragia
melena
Por Yojan Monserrat
Expulsión de sangre digerida por el ano. La sangre realmente es defecada,
mezclada uniformemente con las heces fecales, como algo homogéneo; ofrece un
aspecto untuoso, brillante, de color negro como alquitranada. Se identifica
fácilmente como una sangre previamente digerida, expulsada de modo más lento.
❑ Úlcera duodenal, tanto del bulbo como posbulbar
❑ Enfermedades hepatolienales, como la cirrosis con
várices esofágicas
❑ Trombosis del sistema portal
❑ Yeyunitis y las ileítis de distinta naturaleza.
❑ Tumores del intestino delgado y del colon derecho
Proceso fisiológico cíclico y regular que se caracteriza por la descamación
hemorrágica de la capa funcional del endometrio, desarrollado a consecuencia de la
ovulación y después de la formación del cuerpo amarillo, con su posterior expulsión
al exterior a través del introito, como resultado de un ciclo hormonal bifásico.
menstruación
Por Yojan Monserrat
❑ Ciclos regulares: menstruación cada 28 días +/- 7 días
❑ Duración de las hemorragias: 3 a 4 días, pudiendo ser de 2 a 7 días (El
primer día la pérdida de sangre es escasa; llega al máximo el segundo
y tercer día; declina al cuarto día. La duración extrema normal es de
uno a ocho día, pero la hemorragia es de 3 a 5 días y el resto es una
expulsión de moco sanguinolento).
❑ Cantidad del sangrado: difícil medición, durante toda la menstruación
es de alrededor de 50 a 150 ml.
❑ Características: roja e incoagulante (por la presencia de enzimas
fibrinolíticas).
Menstruación
Por Yojan Monserrat
Todas las mujeres pueden presentar trastornos aislados de su ciclo sexual a
lo largo de su vida reproductiva. Por lo tanto, solo ante la persistencia del
síntoma se realizan estudios para orientar el diagnóstico e instaurar el
tratamiento adecuado.
❑ Alteraciones en la regularidad o ritmo de los ciclos:
orientan hacia trastornos en la ovulación por causas
emocionales u hormonales (hipotiroidismo e
hipertiroidismo).
❑ Alteraciones en la cantidad del sangrado: orientan
hacia unas patología uterina (miomas, pólipos,
miohiperplasia, adenomiosis uterina interna)
❑ Ausencia de menstruaciones: siempre se debe pensar
primeramente en embarazo.
alteraciones
Por Yojan Monserrat
En la Regularidad
❑ Oligomenorrea.
❑ Polimenorrea.
❑ Metrorragia.
En la Cantidad de sangrado
❑ Hipomenorrea.
❑ Hipermenorrea.
❑ Menorragia.
Ausencia de Menstruaciones
❑ Amenorrea.
▪ Amenorrea primaria.
▪ Amenorrea secundaria.
Gracias por 
su atención
Por Yojan Monserrat
	Diapositiva 1
	Diapositiva 2: hematemesis
	Diapositiva 3: SEMIOLOGÍA
	Diapositiva 4: SEMIOLOGÍA
	Diapositiva 5: enterorragia
	Diapositiva 6: melena
	Diapositiva 7: menstruación
	Diapositiva 8: Menstruación
	Diapositiva 9: alteraciones
	Diapositiva 10: Gracias por su atención

Continuar navegando

Otros materiales