Logo Studenta

Evaluación 02 - Héctor Castillo

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA
DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO
MAESTRÍA EN EDUCACIÓN ABIERTA Y A DISTANCIA
DISEÑO DE CURSOS EN AMBIENTE MULTIMEDIA
Diseño de Cursos Basados en 
Multimedia
PARTICIPANTE:
Castillo C. Héctor J.
PROFESOR:
MSc. Ronald A. Antón M.
Valle de la Pascua, Noviembre de 2023
El diseño de entornos constructivistas de aprendizaje se basa en la teoría constructivista, que sostiene que el
aprendizaje es un proceso activo en el que los estudiantes son protagonistas de su propio aprendizaje,
fomentando su participación activa, la colaboración y la reflexión sobre sus propias experiencias.
Se caracterizan por los 
siguientes elementos
 Un enfoque centrado en el estudiante
 Un enfoque basado en problemas o proyectos
 Un enfoque colaborativo
 Un enfoque reflexivo
Para diseñar entornos constructivistas de aprendizaje, se pueden seguir algunos principios
clave:
Centrarse en el estudiante
Promover la interacción y la colaboración
Proporcionar experiencias prácticas
Estimular la reflexión y la metacognición
Utilizar recursos variados
Evaluar de manera formativa
Los pasos principales, según Bourne (1997), que son usados frecuentemente para diseñar entornos constructivistas de 
aprendizaje son: 
 Crear una página Web (incluir
programa del curso, materiales de
lectura y asignaciones)
 Añadir conferencias por
computador, incluyendo grupos
de discusión y un escritorio de
ayuda
 Enlazar las conferencias por
computador y las asignaciones de
la página Web
 Añadir pruebas y herramientas 
de administración del curso
 Proveer evaluación tanto formativa (para
mejorar el curso) como sumativa (para juzgar
su efecto). Encuestas y evaluaciones de
rendimiento son herramientas posibles.
Los modelos de desarrollo de cursos basados en multimedia son procesos sistemáticos
que guían la creación de cursos educativos que utilizan recursos multimedia, como texto,
imágenes, audio y video. Estos modelos proporcionan un marco para planificar, diseñar,
desarrollar, implementar y evaluar cursos de aprendizaje electrónico.
Se basan en los principios del diseño
instruccional, que es la aplicación de la
teoría de la educación a la creación de
experiencias de aprendizaje efectivas. Estos
principios incluyen la identificación de los
objetivos de aprendizaje, el análisis de las
necesidades de los estudiantes, la selección
de los contenidos y recursos adecuados, y
la evaluación del aprendizaje.
ADDIE: Este modelo es un acrónimo de Análisis,
Diseño, Desarrollo, Implementación y Evaluación. Es un
modelo de desarrollo de cursos basado en etapas que se
ha utilizado durante muchos años.
RAISE: Este modelo es un acrónimo de Requisitos,
Análisis, Diseño, Desarrollo, Implementación,
Evaluación y Soporte. Es un modelo de desarrollo de
cursos más completo que ADDIE, ya que incluye una
fase de requisitos que se centra en comprender las
necesidades de los estudiantes y los objetivos del curso.
SAM: Este modelo es un acrónimo de Sistema de
Aprendizaje Adaptativo. Es un modelo de desarrollo de
cursos que utiliza la tecnología para proporcionar a los
estudiantes experiencias de aprendizaje personalizadas.
Modelo adaptativo basado 
en técnicas de inteligencia 
artificial
Otro enfoque es el
modelo adaptativo para
cursos virtuales basado en
técnicas de inteligencia
artificial. Este modelo
utiliza tecnologías
multimedia y técnicas de
inteligencia artificial para
adaptar el contenido del
curso a las necesidades y
características individuales
de los estudiantes.
Modelo basado en mapas 
conceptuales
El uso de modelos de conocimiento
basados en mapas conceptuales es otra
opción para el desarrollo de cursos
multimedia. Estos modelos permiten a
los estudiantes y profesores construir
mapas conceptuales, conectarlos
mediante enlaces con semántica y
complementar las proposiciones con
otros medios como imágenes, videos,
gráficos, texto, entre otros. Las
herramientas de software basadas en
un enfoque constructivista del
aprendizaje facilitan la creación de
ambientes multimedia
Desarrollar experiencias de aprendizaje que
fomenten la negociación social del
conocimiento.
Usar una evaluación formativa
auténtica y dinámica que esté
embebida en el proceso instruccional
para evaluar tanto el aprendizaje del
estudiante como el ambiente de
aprendizaje.
Dados un dominio relativamente definido
del conocimiento y las metas de aprendizaje,
diseñar situaciones de instrucción que
tengan relevancia.
Proveer experiencias de aprendizaje que
promuevan la reflexión del estudiante sobre
los contenidos aprendidos y sobre el proceso
de aprendizaje
Crear ambientes de aprendizaje dinámicos y
cambiantes que sean apropiados para el
nivel de experiencia, desarrollo y cultura de
los estudiantes.

Continuar navegando