Logo Studenta

Arquitectura_come_arquitectura_Architect

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

106 
INVESTIGACIÓN/RESEARCH 
 
Arquitectura come arquitectura 
 
 
Miguel San Millán Escribano. 
ESNE, Escuela Universitaria de Diseño Innovación y Tecnología. 
miguel.sanmillan@esne.es 
 
 
RESUMEN 
 
Arquitectura come arquitectura. En la ciudad caníbal el deseo de acción con el deseo 
de protección o preservación se enfrenta constante y violentamente. En esta ciudad, 
los edificios se etienden como las grandes piezas que contienen los espacios. Están 
rellenos de nuevos suelos y se asientan en un lugar complejo, en la ciudad. Las piezas 
que componen las ciudades nos muestran la dicotomía conservación vs. innovación. 
Se trata de objetos complejos que pueden ser actualizados y que acomodan los deseos 
y necesidades de las personas. Los nuevos edificios se superponen sobre los 
existentes. No se dispersan, ocupan los mismos lugares. La arquitectura 
contemporánea reemplaza, come arquitectura. 
 
Nuestra memoria se genera a cachos, como la ciudad caníbal. Las ciudades caníbal 
son construidas sobre ciudades que están compuestas por piezas arquitectónicas que 
facilitan nuestros recuerdos. Ahora tenemos la oportunidad de limpiar nuestras 
intervenciones de etiquetas tendenciosas. La ciudad de los prejuicios, pacata, que 
censura nuevas imágenes, pertenece al ayer, intervengamos en el presente. 
 
PALABRAS CLAVE: Conservación-Innovación-Reforma-Reciclar-Rehabilitar-
Ciudad-Exnovo-Convivencia-Canibal 
 
 
Architecture eats architecture 
 
ABSTRACT 
 
Architecture eats architecture. In the cannibal city the desire of action faces constant 
and violently the desire of protection or preservation. In this city, the buildings are 
understood as big pieces that contain spaces. Its are filling with new floors and are 
settled in a complex place, into the city. The pieces that make up the cities show us 
the dichotomy conservation Vs innovation. Complex objects that may be updated 
and accommodate the desires and the needs of the people. New constructions 
overlap with existing ones. Its do not disperse, its occupy the same places. The 
contemporary architecture replaces, eats architecture. 
Recibido: 15/05/2012---Aceptado: 30/09/2012---Publicado: 15/03/2013 
 
	
Our memory is created of bits, as cannibal city. The cannibal cities are built over cities 
by architectural pieces that facilitates our memories. We have now the opportunity of 
cleaning our interventions of tendentious tags. The city of prejudices, timid, which 
censures new images, belongs to yesterday, let us intervene in the present. 
KEY WORDS: Conservation-Innovation-Reform-recycle-city-exnovo-coexistence-
cannibal 
 
 
1. INTRODUCCIÓN 
 
En el diccionario de la Real Academia de la Lengua podemos encontrar definiciones claras 
sobre el significado de rehabilitar y de reformar. Esta sencillez semántica entraña una batalla 
dialéctica que se desarrolla desde que alguien pensó el cómo se debía tratar un edificio 
heredado de otro tiempo. 
 
rehabilitar. 
 
1. tr. Habilitar de nuevo o restituir a alguien o algo a su antiguo estado. U. t. c. prnl. 
 
reformar. 
 
(Del lat. reformāre). 
 
1. tr. Volver a formar, rehacer. 
 
2. tr. Modificar algo, por lo general con la intención de mejorarlo. 
 
 
Nuestras ciudades se construyen sobre otras ciudades, los edificios sobre otros 
edificios y así continua y sucesivamente. Carl Jung en el “El acondicionamiento 
terrestre del alma” extraído de los Ensayos de psicología analítica explica así el 
fenómeno del crecimiento continuo de la ciudad sobre estratos de tiempo distintos: 
 
“Tenemos que describir un edificio y explicarlo: su piso superior ha sido construido en el siglo 
XIX, la planta baja data del XVI y un examen minucioso de la construcción demuestra que se 
erigió sobre una torre del siglo II. En los sótanos descubrimos cimientos romanos, y debajo de 
éstos se encuentra una gruta llena de escombros sobre el suelo de la cual se descubren en la 
capa superior herramientas de sílex, y en las capas más profundas restos de fauna glaciar. Ésta 
sería más o menos la estructura de nuestra alma”. 
 
 
Un entrecruzamiento de distintos tiempos presentes y pasados que narra Claudio 
Magris en El infinito viajar, “Un lugar no es sólo su presente, sino también ese laberinto de 
tiempos y épocas diferentes que se entrecruzan en un paisaje y lo constituyen; así como 
pliegues, arrugas, expresiones excavadas por la felicidad o la melancolía, no sólo marcan un 
rostro sino que son el rostro de esa persona, que nunca tiene sólo la edad o el estado de ánimo 
 
de aquel momento, sino el conjunto de todas las edades y todos los estados de ánimo de su 
vida. Paisaje como rostro, el hombre en el paisaje como la ola en 
el mar”. 
 
Es el lugar que de salto en salto temporal resulta que no puede evitar contraste entre 
lo muy antiguo y lo muy nuevo, Robert Smithson en “A Tour of the Monuments of 
Passaic, New Jersey” explica que “Hay que ir hasta aquellos lugares en los cuales los 
futuros lejanos se encuentran con los pasados lejanos “ la búsqueda de una tierra que ha 
olvidado el tiempo”. 
 
Los edificios para Cedric Price tienen más que ver con las estructuras y las 
instalaciones. Ofrece una postura mecanicista. Al entenderse como instalaciones, 
pueden ser objeto de cambios y adaptaciones. Atendiendo a uno de los deseos más 
naturales de las personas, el apetito más tradicional del hombre, el deseo de acción 
se enfrenta a otro gran deseo humano el de protección o preservación. 
 
“ Una ruta de calles trazadas por los caballos y los carrozas son mantenidos. Los edificios que 
fueron diseñados hace mucho tiempo para dividir trazados, ahora son conservados, ...el 
mercado y una Iglesia como foco son artificialmente mantenidos ... "1 
 
Hay un intento romántico de retener el pasado, que colisiona directamente con la 
condición contemporánea de innovar. De hecho, los edificios se catalogan para que 
sean conservados ad infinitum. Es otro tabú, en este caso más relacionado con la 
fecha de caducidad de las cosas. El medio rural y la agricultura están 
experimentando constantemente cambios para incrementar su uso y producción, en 
agricultura sería impensable dejar un terreno fértil sin producir, en cambio en 
arquitectura encontramos con innumerables solares y edificios sin uso. 
Intervenir en lo existente lleva asociada la crítica hacia las ideas anteriores. Es aquí 
donde aparece el conflicto, porque tenemos que interpretar, subjetivar los datos 
preexistentes y proponer una solución basada en esa interpretación previa, en el que 
el resultado es un nuevo discurso que aparece al simultanear ambas situaciones. 
 
2. OBJETIVOS 
 
El objetivo de este artículo es mostrar las diferentes ideologías que han dirigido el 
pensamiento en las intervenciones arquitectónicas en el interior de la ciudad 
existente. 
 
3. METODOLOGÍA 
 
Para escribir este libro, se han utilizado fuentes bibliográficas existentes en numerosas 
bibliotecas nacionales e internacionales y se han llevado a cabo estudios de campo realizados 
a través de entrevistas a interlocutores expertos, no sólo de teoría arquitectónica sino también 
de prácticas constructivas, así como trabajos de campo en lugares íntimamente relacionados 
con el tema de investigación. Se ha completado el estudio de casos con ejercicios prácticos 
																																																													
1
	PRICE,		CEDRIC.		re:		c.p.		Birkhauser.	Basilea,	Suiza.	2003.	
 
	
realizados por el autor de esta tesis, para profundizar con la propia investigación por 
empatía con los autores estudiados. 
 
La metodología utilizada desvela desde diferentes perspectivas el problema de la 
convivencia de lo ex-novo con lo existente, mostrándolo con ejemplos de arquitectura 
construida. La acumulación ha sido el método de obtención de conocimiento de este 
artículo. Se han acumulado conocimientos y posteriormente se ha profundizado, 
reflexionando sobre los datos quese han ido obteniendo. Al profundizar se enlazan 
unas pruebas con otras, hilando y ensamblándolas en un discurso que hace continuo 
y coherente la aparición de cada caso estudiado. Estas entidades probatorias son 
obras proyectadas o construidas por distintas generaciones de autores que han 
proyectado utilizando como mínimo una de estas cuatro acciones. 
 
Partimos de una extensa bibliografía general y de otra específica. A través de las citas 
e imágenes, con este documento se muestra el repertorio de objetos y textos 
estudiados. Los casos de estudio seleccionados exponen los efectos que produce cada 
ideología de intervención en el ejercicio del proyectar. 
 
4. RESULTADOS 
 
Hemos obtenido unos resultados adecuados a la metodología empleada y a los 
objetivos planteados gracias a la acumulación, clasificación y estudio de arquitecturas 
entendidas como pruebas de investigación. Los resultados se exponen a modo de 
discursos conclusivos con un intencionado carácter abierto que despliega posibles 
nuevas vías de investigación en torno a los temas estudiados. 
 
5. DISCUSIÓN 
 
Hasta el Renacimiento las relaciones entre edificios y sus transformaciones, 
mutaciones, ampliaciones” se producían de manera espontánea, inconsciente. Se 
entendía el edificio como base espacial-estructural sobre la que seguir creando 
espacios. Incluso se utilizaban las antiguas construcciones como cantera 
inmediatamente cercana al nuevo espacio que se deseaba construir. No se tenían en 
cuenta consideraciones historicistas salvo la materialidad, podríamos decir los 
kilogramos de piedra, los metros cuadrados de mosaico o el número de tejas que se 
podían reciclar. 
 
Por ejemplo, en la Acrópolis de Atenas, se van yuxtaponiendo edificios sin más 
direcciones ideológicas o de organización espacial que la topografía. La única 
condición que ordenaba era la adición de elementos espaciales. No se daba ningún 
tipo de diferenciación entre la arquitectura que estaba allí y la que iba a estar, propio 
del medievo, donde las catedrales consistían en superponer el material que se iba 
proyectando, sin ninguna ideología crítica que obligara a reflexionar sobre si los 
espacios iniciados respondían a algún tipo de destino final, más bien se construía con 
la violencia inherente a la improvisación sin reflexionar, sólo actuando. 
 
Y es justo cuando aparece el Renacimiento cuando el mito positivo que encarnaba la 
 
antigüedad la negativa realidad de la ciudad medieval desaparecen dando paso a 
una Nuova Maniera , donde se toma conciencia de lo antiguo para intervenir y 
calificar dicha nueva intervención. 
 
Es durante el Clasicismo cuando, desde el afán unificador de la época, se busca 
también homogeneizar la diversidad que la ciudad medieval ofrecía. Por ejemplo, la 
intervención sobre la Iglesia de San Francisco, en Rímini, de Alberti cuando la familia 
Malatesta le encargan construir un templo para celebraciones. El templo se construye 
sobre una iglesia de estructura lombarda de única nave con absidiolos laterales. En 
este caso la intervención consiste en ceñirse rigurosamente a la huella que deja el 
edificio anterior sin perder contundencia por imponerse dicha condición que se verá 
reforzada por el intento de centralizar un espacio longitudinal y la construcción del 
rosetón, aún así , el ceñirse a la planta existente se acompaña de pequeñas acciones 
que potencian dicha mezcla, puede observarse la delicadeza de mostrar el antiguo 
podio al partir la puerta central. 
 
 
Foto 4: ALBERTI, LEON BATTISTA; DE' PASTI, MATTEO. Planta de San 
Francisco (Templo Malatestiano). Rímini. 1447-1450. 
Fuente: PAOLETTI, JOHN T. ; RADKE, GARY M. Akal El arte en la Italia del 
Renacimiento..2003. 
 
 
De esta manera, superpone el nuevo modelo al edificio existente, cambiando sus 
condiciones espaciales pero sin hacerlo desaparecer intentando buscar una 
convivencia cargada de cierta violencia. 
 
Esta controversia se produce por tender a recrear la arquitectura anterior para que le 
otorgue la capacidad de ser arquitectura porque es como la antigua, mimética que 
busca encerrar cualquier proyecto en el Clasicismo entendido como proyecto 
unitario. 
 
En las intervenciones arquitectónicas en edificios históricos el resultado obtenido al 
confrontar conservación Vs. innovación se manifiesta como una serie de ancianas 
morfologías violentamente forzadas a nuevos usos. Adaptaciones arquitectónicas de 
 
	
cierta violencia que cubren una necesidad demandada por los vecinos. 
 
Para Miralles existen tres equívocos2. El primero es distinguir lo nuevo de lo viejo. Lo 
construido establece una compleja relación con el tiempo en que se puso la primera 
piedra y el ahora. En Casa de Mercaderes Miralles busca evitar los mismos lugares. 
...Como si habitar no fuera más que mover el tiempo de lugar[...] El estado de la 
vivienda es actual y útil. Vuelve hacia atrás en el tiempo para seguir adelante. El 
segundo equívoco es defender el derribo como única posibilidad de solucionar las 
cosas. Se puede actuar al contrario. Usando y volviendo a usar. En el 
último equívoco Miralles expone que la superposición de los distintos momentos en 
el tiempo ofrecen el espectáculo de las posibilidades. Abren el lugar a nuevos 
procesos de proyectar, al juego de las infinitas variaciones de la vivienda : 
 
[...]El proyecto no debe insistir en un momento concreto del tiempo, sino instalarse en él..."3 
 
Los edificios son entendidos como grandes pieza o grandes instalaciones 4.	Pueden 
ser objeto de cambios que satisfagan los deseos de las personas. Las nuevas 
construcciones se superponen a las existentes. De esa yuxtaposición surgen términos 
como conglomerado, híbrido, etc... Términos que intentan superar la dicotomía 
Conservación Vs. Innovación. Es desde este contexto emerge Canibalizar. 
 
“Desde los primeros croquis se tuvo la voluntad de que la visión desde la esquina presentada 
simultáneamente de manera frontal el nuevo y del viejo edificio... 
 
En el edificio de Bankinter participa de este debate conservador, el arquitecto 
persuadió al cliente de conservar la mansión del siglo XIX preexistente, el palacete 
del marqués de Santa Cruz, obra del arquitecto Álvarez Escarpa. Alcanzó una 
posición inicial que media entre lo antiguo y lo nuevo. Disponiendo la puerta de 
entrada de tal manera que permitía conducir sutilmente hasta la nueva construcción 
sin que por ello deja de percibirse la presencia, proponiendo el espacio entre las dos 
estructuras como nuevo acceso para automóviles. Incluso así, el antiguo palacete 
sigue siendo el único edificio que da a la calle, de modo que el impacto de lo nuevo 
deja intactas las cualidades del palacete. Un edificio antiguo y superviviente. Es 
evidente que Moneo descartó cualquier pretensión de primacía de la nueva pieza. El 
resultado de repensar situaciones es diagonal. Aún con este respeto conservador en 
la actuación, el imponente telón de fondo construido es el imán de las miradas de los 
vecinos. 
 
“ en cada fase histórica aparecen nuevos tipos sociales. Los viejos siguen sin reemplazarlos 
nunca por completo"4 
																																																													
2
	MIRALLES,		ENRIC.		El	croquis:			1983	2000.		El	croquis.	Madrid,	España.		2002.	
3
	Ibid.	
4
	MONEO,		RAFAEL;.		BESCOS;	RAMON,		GRANELL,		ENRIQUE.		Bescós/Moneo:		Bankinter,		1972-1977.	Enrique	
granell.	almería.		España.	1994.	
 
 
El caníbal, al apropiarse de ciertas características de su presa, nunca será puramente 
un tipo sino que será la mezcla de dos, uno nuevo y otro viejo, la aleación adecuada 
entre lo existente y lo que está por venir. De Quincy promulga que 
 
“en la restauración de los edificios antiguos más o menos arruinados” en primer lugar no se 
deben restaurar los restos, con vistas a conservar lo que es susceptible de suministrar al arte 
de modelos, o a la ciencia del antiguo autoridades preciosas”5 
 
Le Duc entiende la conservación como una consecuencia del cuidado continuo,de 
mantenimiento. Contrario a Ruskin quien postula que la reconstrucción es el peor 
tipo de destrucción. 
 
 
Foto 4: LEDUC, VIOLLETE. Interior de sala de conciertos. 1864. 
Fuente: LE DUC, VIOLLET. La construcción medieval. CEHOPU+Instituto Juan de Herrera. 
Madrid, España. 1996. 
 
 
La actitud de Ruskin por el contrario no es partidario de intervenciones en los 
edificios existentes que no intenten reproducir el estado anterior. Considera una 
agresión cualquier intervención sobre un edificio preexistente. Considera que 
las obras de arte deben conservarse intactas, salvarlas, rescatarlas como si fueran 
supervivientes de un naufragio. La intervención contemporánea para él no mejora ni 
pone en valor. Propone sólo guardar sus restos hasta que estos terminen por 
desaparecer. 
																																																													
5
	GALLEGO		ROCA,	JAVIER.		La		imagen	de	Venecia	en	la	cultura	de	la	restauración	arquitectónica.	Universidad	
de	Granada.	Granada.	2005.	
 
	
 
 
Foto 4: RUSKIN, JOHN. Detalle de un balcón. Venecia. 1850. 
Fuente: GALLEGO ROCA, JAVIER. La imagen de Venecia en la cultura de la restauración 
arquitectónica. Universidad de Granada. Granada. 2005. 
 
 
Y será Viollet Leduc, quien muestre una opción diferente y opuesta en parte a la 
mimética de Alberti, quien pretende mostrar lo existente no como un discurso que se 
le pueda imponer desde el exterior sino del estudio del espacio interior, de las lógicas 
que distribuyen y conectan los diferentes espacios. 
 
La intervención en el edificio no trataba de imponerse como el renacimiento a través 
de un proyecto establecido, sino que se buscaba pensar el proyecto desde un lugar 
desprejuiciado donde el edificio emerge de su propia lógica proyectiva de la 
distribución planeada propia. En palabras del propio Leduc: la restauración 
propiamente no es limpiar el edificio o volverlo a hacer tal como era, sino en 
cualquier caso acabarlo de hacer tal como debería haber sido. Viollet Leduc no 
buscaba ser fiel a la historia, si no de manifestar su armonía interna restituyendo las 
claves estructurales, funcionales y espaciales que dotan de carácter a la mezcla de 
ambos edificios. Por tanto, no es el diseñador el que impone las leyes que regirán el 
orden interno del edifico, sino que será el nuevo artefacto es el que habla, el que 
dialoga con lo antiguo, algo así como un médium hace hablar al fantasma, desde lo 
técnico alejándose de la concepción más creativa. Analizando para que el edificio 
donde se interviene se explique y diga como debe terminarse si es que en algún 
momento se terminará. 
 
“Se tiende a pensar que la vida de los edificios se concluya con la construcción y que la 
integridad consiste en conservarlo exactamente cómo han dejado sus constructores”En 
cambio, la continua intervención, se quiera o no, es el destino de toda arquitectura”6 
 
																																																													
6
	CHRYSOSTOME,		ANTOINE.		Quatremere	de	Quincy.	restauro.		En	GALLEGO		ROCA,	JAVIER.		la		imagen	de	
Venecia	en	la	cultura	de	la	restauración	arquitectónica.	Universidad	de	granada.	granada,	España	2005.	
 
A pesar de estas sensatas aseveraciones, ni siquiera después de la caída del de San 
Marcos, la frase como estaba y donde estaba se dejó de decir. 
 
“Una de las peculiaridades de Venecia la constituye su fuerte resistencia al cambio que ya 
opuesto en el curso de su historia edilicia, y la consecuente estabilidad, e incluso través de las 
adaptaciones acontecidas en el tiempo. 7 
 
 
Foto 1: Tabla satírica sobre la hipótesis expresada ornamentalmente por Otto 
Wagner en el seminario Der Floh de 1902. 
Fuente: Kris 1991, en GALLEGO ROCA, JAVIER. La imagen de Venecia en la cultura de la 
restauración arquitectónica. Universidad de Granada. Granada. 2005. 
 
Hoy los organismos internacionales otorgan tanto valor a los edificios antiguos que 
entienden la intervención como una acción de conservación. 
 
A finales del siglo XIX Camilo Boito experto en restauración formula una síntesis 
entre las teorías de Leduc y las de Ruskin. Para él debemos intervenir conservado sin 
complicar la situación existente. 
Los edificios históricos deben de recibir intervenciones de baja intensidad, es decir, 
pintar, tapar, pero sin complicaciones estructurales. Cree en la ley de la mínima 
intervención como primer criterio de conservación. La segunda ley que esgrime es 
contraria a las ideas de Leduc, propone conservar la esencia del edificio 
y las aportaciones que tengan una mínima consistencia a lo largo de la historia del 
edificio. Por último , su propuesta de intervención se basa en la neutralidad, no debe 
prevalecer, sino que debe pasar desapercibida respecto del edificio existente, 
diferenciada de lo antiguo, por los materiales, las texturas o con otros recursos que 
permitan diferenciar las nuevas aportaciones al edificio de la antigua configuración 
																																																													
7
DOGLIONI,		FRANCESO,		En	GALLEGO		ROCA,	JAVIER.		la		imagen	de	Venecia	en	la	cultura	de	la	restauración	
arquitectónica.	Universidad	de	granada.	granada,	España	2005.	
 
	
espacial-matérica. 
 
Boito será una gran influencia durante este siglo, hasta que en el año 1931 se escribe 
la Carta de Atenas, que estudia , analiza y aporta criterios de intervención en los 
edificios históricos, y seguirá los principios de Camilo Boito. 
 
Posteriormente en la Carta de Venecia del año 1964 se recogieron casi sin cambios 
sustanciales los principios que hereda de Boito la Carta de Atenas, todos con el claro 
mensaje de la conservación. Se interpreta al leerla que considera peligrosas las ideas 
de intervención que no tienden a conservar las áreas completas de edificios 
históricos. Esta última Carta incorpora la reutilización como política a llevar a cabo. 
Es decir, se plantea dotar de uso a los edificios antiguos para evitar su degradación 
por obsolescencia. 
 
Pero no todos los arquitectos comparten esta idea propia de los taxidermistas de la 
Inglaterra de Darwin, la idea de conservar la ciudad. Por ejemplo Carlos Scarpa 
argumenta que las intervenciones en edificios históricos no consisten en reparar los 
viejos edificios sino en darles fuerza vital, de manera que [...]puedan vivir hoy y 
mañana. En Venecia construye esta idea. Interviene en una pequeña parte de la 
Facultad de Arquitectura. La intervención más radical por el porcentaje de reforma, 
la ejecutará en la Fundación Querini-Stampalia, casi el 50 por ciento de la planta es 
trasnformado en una pieza útil y eficaz. 
 
En este conjunto de islas encontramos ejemplos contundentes, no tanto por su 
aspecto como por su ubicación, pero, sobre todo por el entendimiento del respeto 
hacia lo existente motivó que ninguno de ellos se llevara a buen término. Cuando un 
arquitecto presentaba un proyecto en Venecia, una voz influyente en los medios 
saltaba obstaculizando, paralizando dicha propuesta. Por ejemplo, Wright, en el caso 
del Angelo Masieri Memorial se encontró con la una fuerte oposición para su 
construcción en Ernest Hemingway, que amenazó con que si el diseño de Wright se 
construía, Venecia debía ser quemada. El memorial no se construyó jamás. En 
1964 Le Corbusier realizó el proyecto para el Nuevo Hospital13, horizontal, sin 
alterar siquiera la silueta de Venecia. Tampoco se llevó a cabo. Ni buscando la 
armonía y la correspondencia entre nuevo edificio y tejido urbano de Venecia, Kahn 
construirá el Palacio de Congresos8. Lo miso le ocurrirá a la nueva sede del IUAV de 
Miralles9. 
																																																													
8
	KAHN,		LOUIS.	palacio	de	congresos	de	Venecia.	Italia.	1974.	
9
	MIRALLES,		ENRIC.		Nueva	sede	del	IUaV.		Venecia.		1999.	
 
 
 
Foto 2: WRIGHT: FRANK LLOYD WRIGHT. Memorial Masieri, Venecia 1953. 
Fuente: MONEO, RAFAEL. Wright: Frank Lloyd Wright. Memorial Masieri, Venecia 1953. 
Arquitecturas Ausentes. Siglo XX. Nº 23 
 
 
 
Foto 3: LE CORBUSIER.Boceto del proyecto para el hospital de Venecia, Italia. 
1965. 
Fuente: GIEDION, SIGFRIED. Espacio, tiempo y arquitectura (Edición definitiva): Origen y 
desarrollo de una nueva tradición. Reverte. 2009 
 
 
 
	
El deseo de acción de los usuarios se mantiene y manifiesta en el interior. Las 
demandas de las personas son el motor del cambio en los edificios. 
 
“Me parece que el problema en el que nos encontramos en la actualidad es el de repensar 
nuestra relación con los edificios históricos. Es preciso pasar de una actitud en el fondo 
evasiva y cada vez más distante, propia de la protección-conservación, a una actitud de 
intervención proyectual. Me parece que lo que debe hacerse es reconsiderar si no hay una 
manera específicamente arquitectónica, y arquitectónica sin adjetivos, de enfrentarse con la 
arquitectura histórica y de responder ante ésta a partir de incorporarla a un proyecto de futuro 
con una mínima congruencia “ 
 
Estas palabras de Ignasi Solá Morales nos dan a entender que para intervenir en 
cualquier lugar construido procede entender profundamente el espacio en el que se 
pretende crear nuevos espacios. Es desde el análisis y desde el conocimiento desde 
donde emergerán por si solas, como enunciaba Leduc las propuestas más inteligentes 
y menos pacatas. Aprender la lección de la arquitectura del pasado, en la que nos 
encontramos un diálogo desde la arquitectura del ahora y no desde posturas 
timoratas llenas de prejuicios creativos. 
 
Dejemos hablar a los edificios, nosotros sólo moderaremos para evitar el deterioro 
del tiempo. 
 
6. REFERENCIAS 
 
Libros 
 
GALLEGO ROCA, JAVIER. (2005) La imagen de Venecia en la cultura de la restauración 
arquitectónica. Universidad de Granada. Granada. 
GIEDION, SIGFRIED. (2009) Espacio, tiempo y arquitectura (Edición definitiva): Origen y 
desarrollo de una nueva tradición. Reverte. 
LE DUC, VIOLLET. (1996) La construcción medieval. CEHOPU+Instituto Juan de Herrera. 
Madrid, España. 
MONEO, RAFAEL. (2005) Frank Lloyd Wright. Memorial Masieri, Venecia 1953. 
Arquitecturas Ausentes. Siglo Xx. Nº 23. 
PAOLETTI, JOHN T. ; RADKE, GARY M. (2003.)Akal El arte en la Italia del Renacimiento. 
2003. 
 
AUTOR/ES: 
 
Miguel San Millán Escribano10: 
Doctor Arquitecto por la Universidad Politécnica de Madrid y Máster en Tecnologías 
Complejas por la Universidad de Alicante. C.A.P. por la Universidad de Murcia. 
 
Profesor en la Escuela de Diseño, Innovación y Tecnología de Madrid, ha impartido 
clase en la Escuela de Arquitectura de la Universidad Nebrija, en la Escuela de 
																																																													
1	Miguel San Millán Escribano: Doctor Arquitecto. Máster en Arquitecturas Complejas. Beca de la 
Real Academia de España en Roma. Profesor de Reformas y Rehabilitación en ESNE. Creador de 
Arquitecturas Positivas. (Book Antigua 10, justificado, interlineado sencillo).	 
 
Arquitectura de la Universidad Politécnica de Madrid, en la Escuela de Arte y 
Superior de Diseño de Murcia y en la Universidad de Alicante. 
 
En 2013 recibió la Beca de la Real Academia Española en Roma. Es miembro de los 
grupos de Investigación “Sismo-Haití” de la Universidad Politécnica de Madrid, 
“Tecnología y Sostenibilidad” de la Universidad de Alicante. Es evaluador del 
Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), para la revista JCR “Informes 
de la Construcción”. 
 
Ha divulgado trabajos sobre optimización de procesos creativos en artículos, 
ponencias o comunicaciones y ha dirigido la revista Catálogos de Arquitectura. Su 
trabajo ha recibido diecisiete premios en concursos nacionales e internacionales 
abiertos siendo finalista con su tesis en el IX concurso Arquia/tesis.

Continuar navegando