Logo Studenta

SOLUCIONARIO-A-2-abril-2023 pamer-30

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

31 Área D
San Marcos
2023-II
Del gráfico podemos observar que la remuneración mínima vital genera un exceso de oferta laboral, pues se ubica por en-
cima del salario de equilibrio (w*).
Salario
Cantidad trabajo
Desempleo final
Desempleo inicial
wE
wmin
w’min
qT
OT
DT
De este último gráfico podemos observar que si aumenta el salario mínimo o remuneración mínima vital, aumentaría el nú-
mero de personas que quieran insertarse en el mercado laboral, lo cual conlleva a generar un desempleo más alto.
Respuesta textual
Oferta – encima – mayor
Respuesta: Oferta – encima – mayor
Filosofía
RESOLUCIÓN 75
TEMA: ÉTICA
Contexto - Temática
La ética es el estudio de la moral, y ésta se encuentra constituida por normas y valores. Uno de los valores fundamentales es la 
libertad que afirma que cada ser humano por naturaleza puede actuar y elegir con autonomía. Para Mill, la libertad es enten-
dida como la facultad que tiene el individuo de actuar sobre todo lo que no afecte ni perjudique a los demás, por lo que po-
dría empezarse deduciéndose que para el filósofo las relaciones morales priman o anteceden a las relaciones políticas, como 
la propuesta del contrato social, donde los individuos actúan más por conveniencia que por una conciencia de lo bueno que 
beneficie a la mayoría en la sociedad. De acuerdo a esto podemos afirmar que: 
I. La propia integridad depende de la del respeto de los demás. (V) 
II. Las relaciones entre los individuos en una sociedad son morales. (V) 
III. El ser humano respeta a los demás por conveniencia. (F) 
IV. El hombre busca su propia protección al garantizar la de toda la sociedad. (F) 
Respuesta: Solo I y II 
RESOLUCIÓN 76
TEMA: EPISTEMOLOGÍA
Contexto - Temática
Un problema central de la epistemología es sobre cómo se lleva a cabo la investigación científica, lo cual nos leva a la discu-
sión sobre el método más adecuado: inductivo o deductivo, o que no se reduce soloa ellos dos. En este último caso tenemos 
la propuesta del anarquismo epistemológico de Feyerabend, donde uno de sus puntos claves es el estudio de la historia de la 
ciencia con el fin de comprender el trabajo de los científicos. En el texto nos habla de Galileo y su actitud escéptica frente a la 
realidad conocida por vía sensorial. De acuerdo a esto podemos afirmar parafraseando que: 
I. La observación (sensorial) no es fuente de posibles respuestas o hipótesis. (V) 
II. Las hipótesis tienen diferentes procedencias (no se reducen a lo sensorial). (V) 
III. Es imposible la verificación sensorial u observacional (sería una deducción extrema). (F) 
IV. Galileo pensaba que la observación era falaz (no es determinante en ello) . (F) 
Respuesta: VVFF

Continuar navegando