Logo Studenta

41_Tumor_Exoesquelético_2020

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

REPORTE DE CASO 
Alcaldía Mayor de Bogotá 
Instituto Distrital de Protección y Bienestar Animal 
Subdirección de Cultura Ciudadana y Gestión del 
Conocimiento; Subdirección de atención a la fauna 
 
 
 
 Mayo de 2020 
TUMOR EXOESQUELÉTICO 
EN UNA PALOMA FERAL 
(Columba livia) EN 
BOGOTÁ, COLOMBIA 
 
1 
 
 
Director Instituto Distrital de Protección y Bienestar Animal 
Nelson Javier Gómez Malaver 
Subdirectora Cultura Ciudadana y Gestión del Conocimiento 
Natalia Parra 
Subdirector de Atención a la Fauna 
Alexander Estepa 
 
Autores 
 
Sánchez-Sáenz, Laura1 
Zurita-Vanegas, Hugo2 
Ramírez-Rozo, Melissa3 
Convenio 296 Instituto Distrital de Protección y Bienestar Animal - 
Universidad Antonio Nariño (UAN)4 
 
 
 
Revisó: 
Natalia Parra 
Subdirectora Cultura Ciudadana y Gestión del 
Conocimiento 
Aprobó su divulgación: Comité de Investigación 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
1 Médica Veterinaria, Universidad Nacional de Colombia. Profesional Veterinaria en Centro de Atención de 
Palomas, CAP, fase II. 
2 Médico Veterinario, Universidad Nacional de Colombia. Médico Veterinario Grupo Sinantrópicos. Instituto 
Distrital de Protección y Bienestar Animal, Bogotá DC, Colombia. 
3 Médica Veterinaria en formación, Universidad Antonio Nariño. Pasante en Centro de Atención de Palomas, 
CAP, fase II. 
4 Convenio No. 296 de 2019 Instituto Distrital de Protección y Bienestar Animal - Universidad Antonio 
Nariño (UAN) 
 
 
2 
 
 
1 Resumen 
 
El condrosarcoma es un tipo de tumor maligno mesenquimal y se caracteriza por la 
producción variable de condroide neoplásico y matriz fibrilar, pero no osteoide. Este 
artículo describe el caso clínico de una paloma doméstica feral (Columba livia) 
procedente de la plaza de Bolívar en Bogotá, quien es remitida al Centro de Atención 
de Palomas -CAP- fase II, presentando una lesión tumoral en una de sus alas. Es 
valorada e intervenida para la remoción quirúrgica completa de la masa, cuyo 
diagnóstico histopatológico es condrosarcoma. No se conocen muchos reportes sobre 
neoplasias cutáneas en esta especie ni su impacto epidemiológico, por lo cual se 
compara este diagnóstico con otros casos descritos de aves en la literatura y se 
plantean hipótesis sobre su casuística, manejo y posibles indicadores ambientales. 
2 Palabras claves: 
 
Paloma, Columba livia, neoplasia, condrosarcoma. 
3 Introducción 
La paloma común o de Castilla (Columba livia) es reconocida actualmente como 
especie doméstica, pertenece a la familia Columbiforme y tiene su origen en la paloma 
bravía; fue introducida a Suramérica por los españoles durante la conquista del nuevo 
continente (Naupay et al., 2015). Su llegada a Colombia data del año 1500 en adelante, 
donde pasó de ser una especie de ave asilvestrada a una doméstica gracias a su fácil 
adaptación al entorno humano (IDPYPA, 2018). 
A pesar de su cercanía con el hombre esta variedad sinantrópica se considera plaga en 
muchas ciudades del mundo debido a su alta tasa reproductiva, el deterioro 
arquitectónico urbano por la composición de sus heces, y las implicaciones en salud 
pública al causar dermatitis en humanos por garrapatas (Argas spp), ácaros 
(Dermanyssus gallinae y Ornithonyssus sylviarum), chinches (Cimex lectularius) y 
pulgas de la paloma (Ceratophyllus columbae) de la que existen al menos 5 reportes 
donde hubo infestación en personas (Bonnefoy et al, 2008; Méndez et al, 2013). 
También neumonías por Aspergillus fumigatus y otros agentes zoonóticos vehiculizados 
vía aerógena a partir de las heces de las palomas como Cryptococcus neoformans, C. 
gatti, Chlamydophila psittaci e Histoplasma capsulatum, y algunas gastroenteritis por 
Cryptosporidium spp, Salmonella spp, Escherichia coli y Campylobacter sp, 
 
3 
 
principalmente (Villalba et al., 2014; Vargas, 2016; Mendizabal et al., 2017). Esta 
situación ha conllevado a generar mayor conocimiento de la especie, así como planes 
de salubridad y control poblacional en la misma (Vargas, 2016; IDPYPA, 2018). 
Respecto a la salud de las aves, estas palomas portan un sinnúmero de 
microorganismos, algunos patógenos mas no todos causantes de sintomatología clínica 
y la mayoría las afecta solo bajo condiciones de malnutrición y/o inmunodepresión. 
Entre ellos se conocen parásitos intestinales como Trichomona spp, Eimeria spp, 
Capillaria spp, y Ascaridia spp; enterobacterias como E. coli o Salmonella spp, hongos 
como Aspergillus sp y Candida albicans (Sansano et al., 2012; García y Arcila, 2015; 
Mendizabal et al., 2017), hemoparásitos como Haemoproteus spp, Leucocytozoon sp y 
Plasmodium sp (Acosta et al., 2007; Adriano & Cordeiro, 2001; Sansano et al., 2012; 
Coral et al., 2015; Erazo et al., 2017); hasta una amplia gama de ectoparásitos capaces 
de causarles afecciones dermatológicas considerables como la pulga Echidnophaga sp, 
los piojos Columbicola columbae y Menonpon gallinae (Sansano et al., 2012; Coral et 
al., 2015; García, 2015; Naupay, 2015; IDPYBA, 2018), así como distintos géneros de 
ácaros que logran invadir el folículo plumoso de forma generalizada y ocasionan 
defectos estéticos que impiden tanto la movilidad como el acicalamiento del animal 
(IDPYPA, 2018). Sin embargo, también existen condiciones tegumentarias que 
obedecen a carencias nutricionales, acciones virales como las lesiones papilomatosas 
generadas por Poxvirus en el caso de viruela aviar o por Herpesvirus en la papilomatosis 
(Hibl et al., 2019; IDPYPA, 2018), o con menor frecuencia tienen origen cancerígeno, 
siendo pocos los tumores descritos en palomas incluyendo el condrosarcoma 
(Sonnenfield et al., 2002; Filippich, 2004; Bédard et al., 2007; Samour, 2016; 
Pennycott, 2016). 
El presente trabajo expone el caso clínico de Fénix, un macho subadulto de la especie 
C. livia rescatado en Bogotá durante el desarrollo del programa “Distrito alas” en 2019. 
El ave presentaba una gran masa tumoral sobre una de sus alas y fue remitido al Centro 
de Atención de Palomas donde se llevó a cabo la recuperación del paciente y la exéresis 
de la lesión con su respectivo estudio patológico, cuyo resultado fue un 
condrosarcoma. Se compara este diagnóstico con otros casos reportados en la 
literatura y se plantean hipótesis sobre su casuística en aves, manejo y posibles 
indicadores ambientales. 
 
 
 
4 
 
 
4 REPORTE DE CASO 
Anamnesis 
El 17 de julio de 2019 ingresa “Fénix”, un ejemplar macho de paloma común (C. livia) 
procedente de la Plaza de Bolívar de Bogotá, Colombia, dentro de una caja de cartón 
al Centro de Atención de Palomas (CAP) ubicado provisionalmente en la Universidad 
Antonio Nariño. El paciente fue rescatado en el transcurso de una jornada de atención 
humanitaria por parte del Grupo Sinantrópicos del Instituto de Protección y Bienestar 
Animal (IDPYBA) en el que se observó el mal estado general del ave por lo que fue 
capturado manualmente para su remisión al Centro. 
Hallazgos al examen clínico 
El ave se encuentra postrada al interior de la caja, con actitud alerta, temperamento 
nervioso, presenta condición corporal 2/5, membranas mucosas rosa pálido, 
frecuencias y temperatura dentro de los rangos normales, ectoparasitismo mixto 
(piojos y moscas picadoras) y deshidratación leve. Registra un peso corporal de 288,3 
gramos. 
Como hallazgos anormales el animal manifiesta una masa amarillenta protuberante 
redondeada en la superficie dorsal del ala derecha, la cual mide entre 2 y 3 cm de 
diámetro aprox., de consistencia firme, dura al tacto, no móvil, con una porción de 
tejido necrótico localizado, sangre seca contigua, y no es supurativa, la estructura 
parece originada en la base de los cañones de las plumas primarias y secundarias del 
ala comprometiendo solo hasta la dermis (Figura 1). El ave puede plegar y extender el 
ala sin dificultad y no se encuentran lesiones ni compromiso óseo a la palpación. 
Adicionalmente, el ejemplar presentaanquilosis parcial en la articulación tibiotarso-
metatarsiana del miembro inferior izquierdo y ausencia de tres dedos en la misma 
extremidad, no obstante puede apoyarla y desplazarse correctamente. No hay 
evidencia de fracturas ni otros problemas músculo-esqueléticos al examen. 
Se instaura como tratamiento inicial la aplicación de Bolfo® talco tópico (insecticida 
piretroide), Meloxicam 0,4 mg/kg IM e Inmunair® en agua de bebida, así como 
suplementación dietaria multivitamínica con Canapet®. El ave queda hospitalizada en 
una jaula individual para seguimiento clínico y posterior retiro de la masa. 
 
5 
 
Se plantean como diagnósticos diferenciales de la estructura una neoplasia localizada, 
un granuloma como reacción a cuerpo extraño o un absceso. 
 
Figura 1. Paciente con estructura protuberante de tipo tumoral sobre el ala derecha. 
Exámenes paraclínicos 
Se hace colecta e identificación de ectoparásitos, moscas picadoras y piojos 
(Pseudolynchia canariensis y Columbicola columbae, respectivamente). 
A su vez, se toma muestra de sangre de la vena ulnar para realización de Cuadro 
Hemático el cual revela un proceso avanzado de anemia moderada a severa y 
leucocitosis moderada con predominio de heterófilos, además hipoproteinemia 
marcada, y 0,1% de eritrocitos parasitados con Haemoproteus spp que es frecuente en 
estas aves (Tabla 1). 
Tabla 1. Resultados del Cuadro Hemático 
Parámetro (unidades) Resultado Valores de referencia 
Hematocrito (%) 25,0 32,0 – 55,0 
Hemoglobina (g/dL) 11,0 7,76 – 16,0 
Eritrocitos (x 106 ) 1,10 2,12 – 3,95 
VCM (f/l) 227,27 109,82 – 169,09 
HCM (pg) 100,0 26,86 – 50,41 
CHCM (g/dL) 44,0 23,57 – 33,75 
Leucocitos (cel/uL) 5106 1250 – 3550 
Linfocitos (cel/uL) 1430 574 – 1820 
Heterófilos (cel/uL) 3166 243 – 1380 
Monocitos (cel/uL) 306 90 – 476 
Eosinófilos (cel/uL) 306 90 – 476 
Basófilos (cel/uL) 0 00 - 170 
Trombocitos (cel/uL) 3000 2000 – 3000 
PPT (gr/dL) 1,2 3,0 – 3,8 
 
6 
 
Hemoparásitos (% 
células infectadas) 
Haemoproteus spp 0,1% 
eritrocitos parasitados 
- 
Fuente de referencia: Al-Gamal, 2014 y Ihedioha et al., 2016. Adaptados por el Laboratorio Clínico de 
apoyo para este Proyecto. 
 
Procedimiento quirúrgico 
El 22 de julio estando el paciente más estable, se prepara el ave para excisión de la 
masa, la cual conserva el mismo tamaño y características iniciales. 
Se administra una dosis de Meloxicam 0,4 mg/kg IM y Tramadol 15 mg/kg PO. Más tarde 
se hace sedación con Ketamina a 25 mg/kg y Xilacina 1 mg/kg vía IM. Con previa 
desinfección quirúrgica del área afectada se realiza un corte con bisturí en la base de 
los cañones de las plumas primarias a nivel dorsal en el ala derecha y se empieza a 
diseccionar cuidadosamente hasta extraer completamente la estructura (Figura 2). 
Posterior a ello, se hace lavado con Solución salina (NaCl 0,9%) más Clorhexidina diluida 
sobre el área intervenida, se seca con compresas, se aplica crema antibiótica y 
analgésica/anestésica, Pezosan®, y se coloca un vendaje ligero de gasa en la zona, 
puesto que no hay necesidad de suturar. También se administra fluidoterapia de 
mantenimiento (50 ml/kg/día) vía SC. No se presentan complicaciones durante el 
procedimiento. 
Al corte, la masa presenta tejido uniforme, compacto, de aspecto graso y sin contenido 
líquido ni vascularización. Se envía en un frasco con formol bufferado al Laboratorio 
de referencia para estudio histopatológico. 
 
 
7 
 
 
 
Figura 1. a) sedación del ave y preparación del área a intervenir, b) delimitación de la masa para realizar el 
corte y extraer, c) luego de la exéresis, lavado de la zona y aplicación de Pezosan® crema, d) vendaje 
protectivo y recuperación post anestésica del paciente, e) corte seccional en la masa. 
 
El ave despierta y se incorpora sin dificultad, pero al poco tiempo empieza a picarse 
el ala y genera sangrado, por lo que se hace nueva limpieza y un cambio de vendaje 
añadiendo una venda elástica de protección (Coban®). 
Se instaura como plan terapéutico Cefalexina 50 mg/kg PO dos veces al día por 7 días, 
Meloxicam 0,2 mg/kg PO por 5 días e Inmunair® 1 ml/L agua de bebida por 5 días, con 
revisión de vendaje y limpieza de la herida día cada tercer día. 
Hallazgos patológicos 
El estudio histopatológico describe que: 
“El corte presenta una neoplasia de origen mesenquimal con patrón de crecimiento 
expansivo e infiltrante involucrando la dermis profunda, la hipodermis y el tejido 
subcutáneo; la neoplasia presenta bordes quirúrgicos involucrados; se observa 
organización en nidos, trayectos entrecruzados, con diferentes grados de densidad 
sostenidos por trabéculas de tejido conectivo; en algunos focos se observa cartílago 
hialino bien diferenciado; las células de forma alargada, redondeadas, ovoides o 
irregulares con citoplasma eosinofílico brillante, límites intercelulares pobremente 
 
8 
 
distinguibles, relación núcleo/citoplasma de 90/10 aproximadamente, pleomorfismo y 
anisocitosis severas; núcleos redondeados, ovoides, escasos, irregulares con cromatina 
granular o vesiculada, abundantes células multinucleadas y uno a dos nucleolos 
pequeños en su interior; pleomorfismo nuclear moderado y anisocariosis severa; 10 
mitosis en 10 HPFs, algunas aberrantes, bordes quirúrgicos involucrados (Figura 3).” 
 
Figura 2. Microfotografía del corte en lámina donde se observa disposición celular, figuras 
mitóticas, anisocitosis, pleomorfismo, tejido conectivo y cartílago hialino (Foto: Dr. Juan Ospina) 
El diagnóstico de histopatología es tumor maligno de origen mesenquimal, y se sugiere 
condrosarcoma u osteosarcoma condroblástico. Se da como recomendación evaluar 
periódicamente el sitio de la exéresis y hacer estudios de imagenología 
toracoabdominal preventiva. 
Evolución clínica y Rayos X 
El 29 de julio Fénix completa satisfactoriamente su tratamiento y continúa el protocolo 
de desparasitación del CAP, que consiste en la administración de Albendazol 40 mg/kg 
PO con repetición a los 15 días, como antihelmíntico, y Toltrazuril 7,5 mg/kg PO por 5 
días consecutivos, como anticoccidial. Asimismo, aplicación de Bolfo® tópico en todo 
el plumaje particularmente en las alas por la previa infestación de piojos y sus lesiones 
sobre las plumas. 
Entre el 8 y el 21 de agosto se retira el vendaje del ala y se evalúa el estado de la piel 
y la recuperación del tejido adyacente; el paciente muestra una mejoría completa del 
área con la formación de nuevos cañones y plumas en crecimiento (Figura 4). Se 
administra una dosis de Complejo B 3 mg/kg PO y se deja una venda elástica temporal 
para prevenir el picaje del animal. El paciente muestra mejor estado corporal, buen 
consumo de agua y alimento, así como movilidad de las alas sin dificultad. 
 
9 
 
 
Figura 3. Plumaje en muda y crecimiento en área intervenida en ala derecha, luego postura de 
venda protectora temporal. 
El 17 de septiembre el ave se traslada a la Clínica de pequeños animales de la 
Universidad Antonio Nariño para efectuar la toma de Radiografía general de control 
con el fin de descartar la presencia de procesos metastásicos. Como resultado de este 
examen imagenológico, se comprueba el buen estado del paciente, la buena 
conformación de sus alas y la ausencia de lesiones compatibles con metástasis interna 
(figura 5). Por otro lado, se aprecia una lesión resuelta ya consolidada en fémur 
izquierdo, que actualmente no afecta la locomoción del animal. 
 
 Figura 4. Radiografía ventro-dorsal del paciente: no se observan estructuras con radio opacidad 
sugerente de neoplasia en huesos de las alas ni en órganos internos. 
 
El paciente regresa al CAP y dispone temporalmente de un espacio mayor para adquirir 
mejores aptitudes de vuelo y así ser totalmente apto para liberación próximamente 
(Figura 6). Registra un peso de 312g. 
 
10 
 
 
Figura 5. Estado actual del ala derechade Fénix y adecuación de un palomar más amplio para su 
ejercicio de vuelo. 
 
Destino (Reubicación) 
Debido al gran progreso del ave y su óptimo estado de salud, el 24 de septiembre se 
entrega el animal al Instituto Distrital de Protección y Bienestar Animal para hacer su 
liberación junto a otro grupo de palomas en zonas aledañas al sector Mirador de la 
Localidad Ciudad Bolívar en Bogotá, escogido al considerar que la zona tiene un área 
verde amplia de manera que el ave puede desarrollar sus capacidades naturales sin 
perder el contacto con zona urbana, y por observarse una baja densidad de palomas 
allí, lo cual previene actividades de competencia entre individuos. 
 
DISCUSIÓN 
Los condrosarcomas son neoplasias mesenquimales malignas productoras de matriz 
fibrilar y cartílago hialino, originadas principalmente de estructuras cartilaginosas o 
hueso derivado de precursores condroides; ocasionalmente pueden desarrollarse en 
tejidos blandos a partir de la diferenciación cartilaginosa de las células mesenquimales 
más primitivas. El condrosarcoma se lista como el segundo tumor óseo más común en 
humanos y perros, y si bien ha sido descrito en mamíferos y aves es menos frecuente 
en estas últimas (Blume et al., 2015; Erdoğan et al., 2013; Koski, 2012). 
Son escasos los reportes sobre este tipo de patologías en palomas, especialmente en 
las de vida libre; sin embargo, existe un caso similar citado por el Dr. Thomas 
Pennycott en su tesis (2016) en el cual se diagnosticó un condrosarcoma pendulante 
en el ala de una paloma feral (C. livia) en Reino Unido. El autor comenta que se trataba 
de una hembra adulta, encontrada viva y enviada a un centro de rehabilitación de vida 
silvestre en agosto de 2010 donde murió poco después. En el estudio post mortem se 
 
11 
 
observó que tenía baja condición corporal y pesaba 295g. Presentaba una gran masa 
pedunculada que medía 5 x 3.5 x 3.5 cm en la superficie dorsal del ala (Figura 7), era 
dura, de color amarillo claro y rosa proximalmente, volviéndose luego más amarilla, 
caseosa y negruzca, necrótica y excoriada distalmente. Estaba unida al ala por un 
pequeño tallo o pedúnculo. En la superficie al corte, el área proximal era beige/rosa 
y el área distal amarilla con el exterior negro. También había un pequeño agujero de 
0.5 cm de diámetro en el ala contralateral, posiblemente representando otra masa que 
se había caído. Como hallazgos adicionales, el hígado estaba agrandado, con algunos 
focos indistintos pálidos de 3 mm de diámetro. El contenido intestinal era líquido y no 
se aislaron bacterias significativas ni se encontraron bacilos acidorresistentes. Los 
frotis intestinales mostraron pocos huevos de helmintos en intestino delgado. La 
histopatología reveló que había colangiohepatitis con depósitos presuntivos de 
amiloides; y en la masa múltiples áreas de proliferación de condrocitos con mínima 
diferenciación hacia la formación de cartílago, y fue diagnosticada como 
condrosarcoma (Pennycott, 2019). Este fue el mismo diagnóstico microscópico dado al 
tumor de Fénix, y a pesar de tener un pronóstico reservado por el tipo de malignidad, 
la resección quirúrgica mejoró notablemente su calidad de vida y su bienestar. 
 
Figura 6. A la izquierda, condrosarcoma pedunculado en ala de una paloma feral; a la derecha, 
corte longitudinal del tumor (Pennycott, 2016) 
Las ayudas diagnósticas imagenológicas mejoraron el pronóstico de Fénix al demostrar 
que no había evidencia de lesiones sugerentes de metástasis ni otras afecciones que 
pudieran interferir su supervivencia a largo plazo. Además, se puede señalar que el 
condrosarcoma hallado es de tipo exoesquelético, al no involucrar ningún tejido óseo 
y siendo su tratamiento de elección la extirpación total del mismo. Algunos autores 
refieren que esta forma de neoplasia es localmente infiltrativa en las aves pero menos 
agresiva en comparación con los condrosarcomas desarrollados en otras especies 
(Blume et al., 2015). 
 
12 
 
Las masas cutáneas más comunes en aves silvestres y ornamentales son bacterianas 
(abscesos y granulomas), virales (papilomatosis, viruela aviar, Circovirus y 
Polyomavirus), parasitarias (quistes por garrapatas, ácaros, pulgas), neoplásicas 
(carcinoma de células escamosas, fibrosarcoma, hemangioma/hemangiosarcoma, 
linfosarcoma, liposarcoma y tumores de células basales), o indiferenciadas como 
lipomas, xantomas y pseudolinfomas cutáneos (Koski, 2002; Maluenda et al., 2010; Chu 
et al., 2012; Samour, 2016; Spalding et al., 2010; Zehnder & Kent, 2011). El desarrollo 
de neoplasias suele ser más común en aves cautivas que en aves de vida libre y se 
asocia a carcinógenos nutricionales como aflatoxinas, agentes infecciosos o factores 
genéticos por endogamia (Filippich, 2004; Maluenda et al., 2010; Chu et al., 2012). Se 
sabe que algunas especies de aves tienen mayor tendencia al desarrollo de ciertas 
neoplasias, principalmente pscitácidas en cautiverio (Blume et al., 2015; Filippich, 
2004; Samour, 2016; Zehnder & Kent, 2011) pero no existe igual documentación en 
palomas. 
En aves de corral, por ejemplo, los tumores más comunes son sarcomas histiocíticos, 
linfomas, linfosarcomas, osteosarcomas y condrosarcomas, causados principalmente 
por agentes virales oncogénicos como los del complejo leucosis/sarcoma aviar donde 
la aparición de los mismos depende del subgrupo: el subgrupo A induce tumores como 
hemangiomas y linfocitomas subcutáneos, el subgrupo B se presenta como una 
leucosis/sarcoma linfocítica y el subgrupo J causa leucosis mieloide en pollos de 
engorde especialmente (Hinojosa et al, 2016); por su parte en la enfermedad de Marek 
las lesiones tumorales consisten en atrofias de algunos órganos linfoides y casi siempre 
se afecta la bolsa de Fabricio (Calnek, 2000; Dittmer et al., 2012; Erdoğan et al., 2013). 
Sin embargo, sus manifestaciones clínicas y microscópicas difieren con lo presentado 
en Fénix ya que estos virus multisistémicos cursan con lesiones multifocales en 
distintos órganos, evidencia de algunos cuerpos de inclusión, y tanto la morbilidad 
como la mortalidad son mayores. Durante el período de atención de las mil palomas 
procedentes de la Plaza de Bolívar en esta fase del proyecto, solo en este ejemplar se 
manifestó la lesión compatible con un condrosarcoma, lo que indicaría que el origen 
de la misma podría no ser viral o que la especie es poco susceptible a desarrollar 
enfermedad por estos agentes infecciosos. Sería pertinente realizar estudios 
adicionales para identificar presuntos microorganismos asociados al caso. También 
existen tumores de origen desconocido que no tienen alta incidencia y no 
necesariamente son trasmisibles como el hemangiopericitoma, el carcinoma de células 
escamosas, el lipoma, el liposarcoma, el epitelioma queratinizante intracutáneo y los 
 
13 
 
acantomas, que han sido identificados en el tegumento de las aves de producción 
(Calnek, 2000); mas ninguno de ellos relacionado con el presente reporte. 
A la fecha, algunos de los tumores descritos en palomas y otras columbiformes incluyen 
neoplasias de origen óseo en una paloma colorada (Columba cayennensis) (Rothschild 
& Panza, 2005), un colangioma en una paloma cenicienta (Columba pulchricollis) (Chu 
et al., 2012), un seminoma en una paloma común (Columba livia) en Canadá (Bédard 
et al., 2007), y un feocromocitoma en una paloma de Nicobar (Caloenas nicobarica) 
(Sonnenfield et al., 2002), todos estos con diagnósticos post mortem. 
Por su parte, condrosarcomas y otras neoplasias similares han sido reportadas en varias 
especies de aves en casos como: condrosarcoma vertebral a nivel del sinsacro en una 
lora frentiazul (Amazona aestiva) en Brasil (Blume et al., 2015); condrosarcoma en la 
molleja en un faisán (Phasianus colchicus) en Estambul (Erdoğan et al., 2013), 
neoplasias axilares con diagnósticos de foliculoma y carcinoma basoescamosoen patos 
(Lophodytes cucullatus y Anas platyrhynchos) en el Zoológico de Maryland, foliculomas 
hallados en lechuzas (Tyto alba) y loras (Amazona aestiva) (Bradford et al., 2009), 
fibrosarcoma subcutáneo y carcinoma hepatocelular metastásico en una gaviota 
reidora (Larus ridibundus) en Italia (Mutinelli et al., 2009), un linfoma cutáneo en una 
cacatúa (Cacatua alba) en Atlanta (Rivera et al., 2009), un caso de rabdomiosarcoma 
metastásico originado en el húmero en una pigua de vida libre (Milvago chimachima) 
en Sao Pablo (Maluenda et al., 2010), cistadenocarcinoma en oviducto y leiomioma 
hepático en un halcón peregrino (Falco peregrinus brookei) en España (Montijano et 
al., 2008), y un linfoma multisistémico en un búho real (Bubo virginianus) en Virginia, 
que presentaba organomegalia y cuyas pruebas virales resultaron negativas (Kelly et 
al., 2004). Asimismo, un estudio retrospectivo de animales de zoológico encontró que 
las neoplasias más comunes en aves comprometían en su mayoría los sistemas 
hemolinfático, digestivo y hepático, y eran menos frecuentes en tegumento. Algunas 
de ellas abarcaban linfosarcomas en faisanes, seminomas en patos, osteosarcomas y 
colangiocarcinomas en cisnes, e incluso un condrosarcoma en un miná sagrado (Gracula 
religiosa) (Chu et al., 2012). 
Las neoplasias son originadas por factores genéticos propios o inducidos (mutaciones, 
agentes virales, dieta, etc.), así pues algunas han sido asociadas a desencadenantes 
ambientales como pesticidas, radiación iónica y otros contaminantes, especialmente 
en humanos (Kelly et al., 2004; Zehnder & Kent, 2011). En el caso específico de Fénix, 
no fue posible determinar el origen de la neoplasia, siendo una de las hipótesis que el 
ave sufriera previamente una herida dérmica local en el ala y posteriormente generara 
 
14 
 
allí una metaplasia durante su cicatrización desencadenando la formación del tumor, 
quizá como resultado de factores nutricionales y contaminantes ambientales. Por tal 
razón no es posible descartar esta misma correlación ambiental, puesto que el estado 
de la piel y el plumaje son un reflejo tanto de la salud del ave como de su entorno, y 
las palomas comunes en medios urbanos podrían llegar a ser centinelas e indicadores 
de calidad ambiental. 
Los planes terapéuticos recomendados en las aves dependen del tipo de neoplasia, 
tamaño y localización, siendo la remoción quirúrgica o la cirugía citorreductora los 
primeros, seguidos por radioterapia, inmunoterapia y administración de 
quimioterapéuticos (Filippich, 2004; Rivera et al., 2009; Samour, 2016; Zehnder & 
Kent, 2011). Para Fénix, afortunadamente, la resección quirúrgica fue suficiente dadas 
las limitaciones para su atención a largo plazo. 
CONCLUSIONES 
Con este reporte se hace una nueva e importante contribución al conocimiento 
sanitario de aves introducidas como la paloma común (C. livia) en Colombia, a la vez 
se describe el éxito del abordaje clínico y terapéutico para el paciente, siendo factible 
contemplarlo a futuro en el manejo de casos similares especialmente si son ejemplares 
nativos o en algún grado de amenaza. Se recomienda ampliar la investigación en este 
campo veterinario con el fin de identificar factores predisponentes, epidemiológicos y 
ambientales para preservar así la salud de los individuos y predecir si las aves en 
entornos antrópicos podrían considerarse centinelas para algunas enfermedades 
incluyendo las oncológicas. 
AGRADECIMIENTOS 
Los autores agradecen enormemente los aportes del Doctor Thomas W. Pennycott de 
la Universidad de Edimburgo, la ayuda diagnóstica del Dr. Juan Ospina, Médico 
Veterinario y Esp. Patólogo en SERVIPAT; el apoyo del equipo técnico profesional y 
voluntarios del CAP, así como de compañeros y colegas de la Universidad Nacional de 
Colombia. De igual manera se agradece a todo el personal coordinador del Proyecto en 
la Universidad Antonio Nariño y al Grupo de Sinantrópicos perteneciente al Instituto 
de Distrital de Protección y Bienestar Animal. 
 
 
 
15 
 
5 Referencias Bibliográficas 
 
Acosta, I.; Soto, C., y Cruz, E. (2007). Prevalencia de Haemoproteus spp en palomas. 
Rev. Cubana de Ciencia Avícola 31: 107-112. 
Adriano, E.A., & Cordeiro, N.S. (2001). Prevalence and Intensity of Haemoproteus 
columbae in three species of wild doves from Brazil. Mem Inst Oswaldo Cruz, 
Rio de Janeiro, 96(2): 175-178. 
Al-Gamal, M.A. (2014) Blood Biochemical Profile of Young and adult Racing Pigeons 
(Columba livia domestica) in Egipt. Middle East Journal of Applied Sciences 4: 
528-538. 
Bédard, C.; Lair, S. and Langlois, I. (2007). Coelomic mass in a rock dove (Columba 
livia). Veterinary Clinical Pathology 36(3): 303–305. 
Blume, G. R.; Oliveira, A. R.; Mattioli, M.P.; et al. (2015). Vertebral chondrosarcoma 
in a blue-fronted parrot (Amazona aestiva). Ciência Rural 45(3): 525-527. 
Bonnefoy, X.; Kampen, H. y Sweeney, K. (2008). Las plagas urbanas y su significación 
para la salud Pública. London: Oficina Regional para Europa de la OMS. 
Chartered Institute of Environmental Health. P. 36-37. Disponible en: 
https://www.sanidadambiental.com/ (consultado el 15 de febrero del 2020). 
Bradford, C.; Wack, A.; Trembley, S.; et al. (2009). Two cases of neoplasia of basal 
cell origin affecting the axillary region in Anseriform species. Journal of Avian 
Medicine and Surgery 23(3): 214–221. 
Calnek, B.W. (2000). Enfermedades de las aves, 2 Ed. Editorial Manual moderno. 
1067p. 
Coral, A.A.; Valkiūnas, G.; González, A. D., & Matta, N.E. (2015). In vitro development 
of Haemoproteus columbae (Haemosporida: Haemoproteidae), with 
perspectives for genomic studies of avian haemosporidian parasites. 
Experimental Parasitology 157: 163–169. 
Chu, Pei-Yi; Zhuo, Yi-Xing; Wang, Fun-In; et al. (2012). Spontaneous neoplasms in Zoo 
mammals, birds, and reptiles in Taiwan – a 10 year survey. Animal Biology 62: 
95–110. 
Dittmer, K.E.; French, A.F.; Thompson, D.J.; et al. (2012). Primary Bone Tumors in 
Birds: A Review and Description of Two New Cases. Summarized from Avian 
Diseases 56 (2): 422–426. 
Erazo, N.C; Lima, F.A; Chavez, N.P; et al. (2017). Hemoparásitos presentes en 
poblaciones ferales de la Paloma de castilla (Columba livia) en el departamento 
de Lima, Perú. Rev Inv Vet Perú 28(3): 650-657. 
Erdoğan, Ö.; Gürel, A.; and Özsoy, S. (2013). A case of chondrosarcoma in a pheasant 
(Phasianus colchicus). Turk J Vet Anim Sci. 37: 242-244. 
 
16 
 
Filippich, L.J. (2004). Tumor Control in Birds. Seminars in Avian and Exotic Pet 
Medicine 13(1): 25-43. 
García, J.P; Arcila D.M; Márquez V. (2015). Presencia de parásitos y enterobacterias 
en palomas ferales (Columba livia) en áreas urbanas en Envigado, Colombia. 
Rev. Fac. Nac. Salud Pública 33(3): 370-376. 
Hibl, B. M., Blackwood, R. S., Simons, B. W., & Collins, D. E. (2019). Poxvirus Infection 
in a Colony of Laboratory Pigeons (Columba livia). Comparative Medicine 69(3): 
179–183. 
Hinojosa, Y.; Acevedo, A.M.; Relova, D.; Perera, C.L. (2016). Virus de la leucosis aviar. 
Rev. Salud Anim. 38(3):187-193. 
Ihedioha, J.I., Anyogu, D.C., & Chibuezeoke, K.J. (2016). Haematological profile of 
the domestic pigeon (Columba livia domestica) in Nsukka agro-ecological zone, 
Enugu state, Nigeria. Animal Research International 13(1): 2368-2377. 
IDPYBA (2018). Diagnóstico para determinar el manejo poblacional de una especie de 
avifauna invasiva en la plaza de Bolívar en la ciudad de Bogotá. Disponible en: 
http://www.proteccionanimalbogota.gov.co/galeria/distrito-alas (Consultado 
el 11 de setiembre del 2019). 
Kelly, T.R.; Vennen, K.M.; Duncan, R.; and Sleeman, J. (2004). Lymphoproliferative 
disorder in a Great horned owl (Bubo virginianus). Journal of Avian Medicine 
and Surgery 18(4): 263–268. 
Koski, M. (2002). Dermatologic diseases in psittacine birds: an investigational 
approach. Seminars in Avian and ExoticPet Medicine 11(3): 105-124. 
Maluenda, A.C.; Casagrande, R.A.; Kanamura, C.T.; et al. (2010). Rhabdomyosarcoma 
in a Yellow-Headed Caracara (Milvago chimachima). Avian Diseases 54: 951–954. 
Mendizabal, E.P; Córdova D.L; Pérez N.F (2017). Plagas urbanas: las palomas y su 
impacto sobre el ambiente y la salud pública. MV Rev. de Cien. Vet. 33(1): 5-
12. 
Méndez, V. M.; Villamil, L.C.; Buitrago, D. A. y Soler Tovar, D. (2013). La paloma 
(Columba livia) en la transmisión de enfermedades de importancia en salud 
pública. Revista Ciencia Animal 6: 177-194. 
 
Montijano, M.G.; López, I.L.; Eiguren, A.A.; and Samour, J.H. (2008). 
Cystadenocarcinoma and leiomyoma in a peregrine falcon (Falco peregrinus 
brookei). Veterinary Record 162: 859-861. 
Mutinelli, F.; Carminato, A.; Schiavon, E.; et al. (2009). Metastatic hepatocellular 
carcinoma and subcutaneous fibrosarcoma in a black-headed gull (Larus 
ridibundus). Veterinary Record 164: 177-178. 
Naupay, A.; Castro, J.; et al. (2015). Ectoparásitos en palomas Columba livia 
comercializadas en un mercado del distrito de San Martin de Porres, Lima, Perú. 
Rev Inv Vet Perú 26(2): 259-265. 
 
17 
 
Pennycott, Thomas W. (2016). Diseases of wild birds of the orders Passeriformes and 
Columbiformes- a review of conditions reported from the United Kingdom and 
an analysis of results from wild bird disease surveillance in Scotland 1994-2013. 
Thesis. Edinburgh Research Archive. In: 
https://era.ed.ac.uk/handle/1842/23001?show=full (consultado el 8 de agosto 
de 2019). 
Pennycott, Thomas W. (2019). Comunicación personal, interconsulta sobre tumores 
cutáneos en palomas, agosto 2019. 
Rivera, S.; McClearen J.; and Reavill, D. (2009). Treatment of Nonepitheliotropic 
Cutaneous B-cell Lymphoma in an Umbrella Cockatoo (Cacatua alba). Journal 
of Avian Medicine and Surgery 23(4): 294–302. 
Rothschild, B.M. and Panza, R.K. (2005). Epidemiologic assessment of trauma-
independent skeletal pathology in non-passerine birds from museum 
collections. Avian Pathology 34 (3): 212-219. 
Samour, J. (2016). Avian Medicine, 3rd Ed. Elsevier. St Louis, Missouri. Pp 295-296. 
Sansano, J.; Martínez-Herrero, M.C.; Cardellis, J., y Garijo, M.M. (2012). Estudio 
parasitológico de las palomas urbanas en la ciudad de Valencia. Universidad 
Católica de Valencia San Vicente Mártir. Valencia, España. Poster y artículo. 
Disponible en: www.wpsa-aeca.es (consultado el 18 de enero de 2019) 
Sonnenfield, J.M.; Carpenter, J.W.; Garner, M.M.; et al. (2002). Pheochromocytoma 
in a Nicobar Pigeon (Caloenas nicobarica). Journal of Avian Medicine and 
Surgery 16 (4): 306–308. 
Spalding, M.G.; Mertins, J.W.; Reetz, M.J.; et al. (2010). Mite-Filled Cyst on a Brown-
headed Cowbird (Molothrus ater) in Florida, USA. Journal of Wildlife Diseases 
46(4): 1279–1283. 
Vargas G., J.L. (2016). Prevalencia de Cryptosporidium sp. en heces de paloma 
doméstica (Columba livia) de parques y plazas de la ciudad de Huánuco y su 
efecto en la salud pública. Tesis para optar el Grado Académico de Magister en 
Ciencias de la Salud Mención Salud Pública y Docencia Universitaria. 
Universidad de Huánuco, Perú. 87p. 
Villalba, C.S; De la Ossa, A.; y De la Ossa J.V. (2014). Columba livia domestica (Gmelin, 
1789): Plaga o símbolo. Rev Colombiana Cienc Anim 6(2): 363-368. 
Zehnder, A.M. and Kent, M.S. (2011). “Avian Neoplasia: Current Challenges and Future 
Directions”. In: Proceedings. Veterinary Manuscript Reviewers AAV Pre-
Conference Program: The Cycle Of Avian Care. Bergman, E. (editor). Pp 27-36.

Continuar navegando

Otros materiales