Logo Studenta

Del_empoderamiento_a_la_sororidad_de_las (2)

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Del empoderamiento a la sororidad de las mujeres: 
propuesta didáctica de Taller de 
Empoderamiento Feminista 
 
 
Alma Rivas Manchola 
Máster de Formación del Profesorado 
Curso 2019-2020 
Universidad de las Islas Baleares 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Índice: 
 
● Introducción: 
○ Objetivos 
○ Metodología 
 
● Estado de la cuestión: 
○ La necesidad de la coeducación 
○ El empoderamiento feminista 
○ Del empoderamiento a la sororidad 
 
● Propuesta didáctica: Taller de empoderamiento feminista 
 
● Conclusiones 
 
● Bibliografía y webgrafía 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Introducción: 
 
El presente trabajo es, primero de todo, una investigación y explicación sobre qué son 
y en qué consisten conceptos como ​empoderamiento ​y ​sororidad ​, para posteriormente 
realizar un sucinto estado de la cuestión sobre cómo dichos términos son claves para la 
educación feminista de las chicas, y para una coeducación efectiva y general para todos los 
individuos en edad de escolarización. 
 
Tras la realización de dicha primera parte del trabajo, se pretende elaborar un Taller 
Didáctico dirigido a alumnas del Segundo Ciclo de la Enseñanza Obligatoria y de 
Bachillerato, en los que se traten, individualmente y colectivamente, éste tipo de conceptos y 
de cuestiones desde un punto de vista de igualdad de género. Así, la violencia machista, la 
coeducación, la sororidad, la autoestima… serían algunos de los conceptos claves en torno a 
los cuales girarían las actividades preparadas. 
 
La metodología del presente proyecto, por tanto, consiste en una primera parte de 
investigación bibliográfica enfocada en la formación de conciencia coeducativa y feminista. 
Por otro lado, la metodología del taller es no mixta y participativa, donde alumnas, profesoras 
y otras profesionales presentes (tales como orientadoras y/o psicólogas), podrían intercambiar 
impresiones y opiniones con el objetivo de formar una conciencia individual y colectiva 
empoderadora. El taller, por lo tanto, consistiría en una primera parte dedicada a dos 
actividades iniciales (la primera grupal y la segunda individual), una breve explicación 
teórica magistral (pero con opción de participación por parte de las alumnas), una actividad 
central planteada como un debate colectivo, y, por último, una actividad individual y anónima 
que recogería por escrito las impresiones y reflexiones generales de las alumnas, y que, por lo 
tanto, serviría a las coordinadoras del evento de instrumento para evaluar los resultados del 
taller y plantear posibles futuras actuaciones para ahondar en más temas coeducativos. 
 
Por último, es importante mencionar que el presente Taller de Empoderamiento ha 
sido pensado para complementarse y coordinarse con un taller paralelo que se realizaría con 
los compañeros varones de las alumnas presentes en nuestro evento. Nos referimos al Taller 
Patriarcat, Masculinitat, i Violència de Gènere​, realizado por nuestro compañero M. M. A ​. 
El objetivo de ésta colaboración es que, tras realizar ambos grupos unos cuestionarios 
similares, las respuestas de chicas y chicos sean mostradas a todos en forma de resultados 
estadísticos que servirían para mostrar ilustrativamente cómo las percepciones sobre 
desigualdad, entre un grupo discriminado y uno privilegiado, pueden variar 
significativamente. Así pues, a pesar de que tanto el presente trabajo como el de M. M. A. 
son individuales, enfocados de distinta forma, y con una parte reflexiva y de investigación 
teórica totalmente diferentes; en lo que respecta a la propuesta didáctica ha habido traspaso 
de información, además de colaboración para plantear actividades que pudiesen 
complementarse conjuntamente. 
 
Estado actual de la cuestión 
 
 La necesidad de la coeducación: 
 
“​Decía Simone de Beauvoir (1985, p. 13) que “no se nace mujer: se llega a serlo”. 
Lo que somos, sentimos y pensamos sobre el mundo, sobre las demás personas y sobre 
nosotras mismas está atravesado por siglos de patriarcado. Hombres y mujeres somos 
sujetos socialmente construidos y, mientras ellos aprenden a hacer uso de sus privilegios de 
género, nosotras seguimos siendo socializadas para aceptar lo que Bourdieu (1998) llamó la 
dominación masculina, gracias a la invisibilidad que ha ido adquiriendo un machismo de 
formas cada vez más sutiles. Por eso, crecemos en una ilusión de aparente libertad y no suele 
ser hasta la edad adulta cuando el feminismo hace su aparición en la vida de algunas 
mujeres (cada vez más) en una suerte de despertar político demasiado tardío, pues para 
entonces es preciso desaprender y reparar las heridas sufridas desde los orígenes de nuestra 
opresión. De ahí que la teoría feminista recurra tan a menudo a conceptos como 
deconstrucción, emancipación, liberación o empoderamiento, ante la ausencia de una 
pedagogía feminista desde la primera infancia. ” 1
 
Con este primer extracto escrito por Pérez Rueda, Nogueroles Jové y Méndez Núñez, 
iniciamos el presente trabajo para evidenciar que actualmente aún falta mucho camino por 
recorrer para conseguir una sociedad verdaderamente equitativa, igualitaria, justa e inclusiva. 
No se puede negar que en la actualidad todas y todos estamos siendo protagonistas de un 
verdadero momento histórico para el Feminismo, cuyo alegato ya no es desoído en 
prácticamente ningún movimiento social, cultural y/o político de ningún rincón del mundo. 
De hecho, se considera el presente como cuna de la Cuarta Ola Feminista, y... como mujer y 
como futura profesora; ¿qué otro deber más apremiante poseo que el de inculcar los valores 
de la equidad a las niñas y los niños a quienes les legamos nuestro mundo, nuestro hogar? 
 
Debemos, por lo tanto, ser responsables del peso histórico del fenómeno que 
actualmente estamos viviendo y actuar en consecuencia, ya que las últimas investigaciones 
han revelado que a pesar de que el Movimiento Feminista avance indiscutiblemente, el poder 
opresor del patriarcado aún es severamente férreo. Como así lo explica Nuria Valera en su 
obra ​Cansadas. Una reacción feminista frente a la nueva misoginia​, no sólo somos testigos 
del despliegue de formas de dominación cada vez más sutiles, sino que los indicadores 
muestran que la violencia machista, en todas sus manifestaciones, y lejos de desaparecer, es 
un fenómeno en plena expansión al que ninguna sociedad es capaz de poner freno. Dicho de 2
1 ​Pérez Rueda, A. I., Nogueroles Jové, M., y Méndez Núñez, A. (2017). “Una Educación Feminista para 
Transformar el Mundo”. ​Revista Internacional de Educación para la Justicia Social (RIEJS)​, 6, (2), 5-10. p. 5. 
2 Valera, N. (2017). ​Cansadas. Una reacción feminista frente a la nueva misoginia​. Barcelona: Ediciones B, p. 
120. 
otro modo, actualmente impera un nuevo “sexismo moderno” que se materializa en la 3
negación de la discriminación que padecen las mujeres, en el antagonismo hacia nuestras 
demandas y en la falta de apoyo a las políticas igualdad. 4
 
Ante la alarmantemente globalizada situación actual de desigualdad y discriminación, 
queda patente la obviedad de la necesidad de una coeducación real y efectiva quegarantice la 
educación y socialización feminista desde la más tierna infancia para todas las niñas y todos 
los niños del mundo. 
 
Huelga decir que con ello se conseguiría inculcar, a las futuras generaciones, los 
valores de la igualdad y el respeto hacia todos los seres humanos. No obstante, para conseguir 
una coeducación transversal e íntegra, aún queda mucho que trabajar y mucho que lograr, 
porque la educación que reciben niños y niñas actualmente sigue siendo diferente y 
discriminatoria: sin entrar en el inadmisible hecho de que aún hoy en muchísimos países del 
mundo las niñas no poseen el derecho de acceder a una educación igual a la de sus 
compañeros varones, en aquellas naciones donde éste Derecho Universal de la Infancia 
teóricamente sí lo poseemos, todavía quedan muchísimos baches que superar; y las siguientes 
puntualizaciones son sólo algunos ejemplos ilustrativos que así lo sostienen: el currículum 
sigue siendo mayormente androcéntrico (no se enseña el papel de las mujeres en ninguna área 
del conocimiento curricular), y, en muchas ocasiones, también sexista y machista 
(socialización y educación constante de los roles de género); también impera la 
jerarquización androcéntrica de los saberes académicos establecidos en la Educación 
Obligatoria (considerar más importantes aquellas materias tradicionalmente relacionadas con 
el hombre, como las matemáticas, que no otros saberes de competencias básicas de gran 
importancia pero más tradicionalmente relacionados con las mujeres, como el cuidado y las 
tareas domésticas). Asimismo, distintas investigaciones sobre la interacción en el aula han 
confirmado que los y las docentes atienden de manera diferente a niños y niñas, en relación a 
las preguntas, indicaciones sobre su trabajo o críticas que les plantean. 5
 
Además de todo ello, a nivel nacional sabemos que la educación básica (obligatoria) 
actual es un espacio totalmente feminizado: no sólo son en la mayoría de los casos las madres 
quienes asisten y participan más en el proceso educativo de sus hijas e hijos, sino que la 
mayoría de maestras y profesoras son mujeres… y éste hecho es un claro ejemplo de cómo se 
perpetúa el considerar que la responsabilidad de cuidados es labor esencial de mujeres. No 
3 También llamado como “nueva misoginia” o “neomachismo”. 
4 Para ilustrar esta afirmación, la propia autora añade: ​“​Hoy, cualquiera de nosotras puede llegar a ser directora 
de un periódico, por ejemplo, y utilizar toda la tecnología a su disposición, liderar un equipo amplio de 
colaboradores y, al mismo tiempo, tener la obligación de ocuparse de todas las tareas domésticas y de cuidados 
en casa, sufrir el mansplaining del becario, leer una crítica sobre su aspecto cuando le toca ir a un acto público 
y haber sorteado un par de preguntas sobre su estado civil o sobre si es madre o no el día de su nombramiento. 
[...] Hoy, cualquiera de nosotras puede ser una admirada abogada de prestigio con un largo historial de malos 
tratos a sus espaldas.​” ​Valera, N., Op. Cit, p. 121-122. 
5 ​Pérez Rueda, A. I., Nogueroles Jové, M., y Méndez Núñez, A. Op. cit,. p. 6. 
 
obstante, el ​doble rasero del patriarcado se aprecia en el hecho de que, a pesar de existir una 
profesionalización docente mayormente feminizada, los puestos de mayor responsabilidad y 
poder dentro del ámbito educativo están en manos de los hombres. Por lo tanto, el ​techo de 
cristal también se ve en el ámbito profesional educativo español: cuánta más importancia 
social y mayor responsabilidad exija un puesto de trabajo, menos mujeres lo ocuparán. Si en 
la primera infancia y en las escuelas el espacio es más femenino (por poseer dinàmicas que 
recuerdan más a un “espacio doméstico”, considerado tradicionalmente femenino), ésta 
situación varía en el ámbito de Secundaria (donde la enseñanza está más orientada a lo 
académico y profesionalizador, y es, por lo tanto, una orientación de lo más “privado” a lo 
público, un espacio tradicionalmente asociado a los varones), y se perpetúa en los ámbitos 
académicos universitarios (las doctoras siguen siendo menos catedráticas, menos rectoras y 
menos, en definitiva, poseedoras del poder) . Vemos, por lo tanto, que las profesoras están 6
infrarrepresentadas en los niveles educativos superiores y en los equipos directivos, ambos 
asociados a un mayor prestigio social de la profesión y a mejores salarios . 7
 
Por tanto, atendiendo a todo lo anteriormente expuesto, no sólo queda patente el 
estado actual de la educación (todavía de tradición discriminatoria), sino también la necesidad 
de una coeducación profunda y reformadora en la que nuestras alumnas se deconstruyan y se 
empoderen en feminismo, para que adquieran la plena capacidad de ser sujetos históricos 
integrales conscientes de la sociedad en la que viven y de las injusticias que las rodean y que 
atacan sus derechos fundamentales como humanas, desde todos los ámbitos imaginables 
(política, economía, educación, sanidad, ideología, religión, cultura…). Pero no sólo las 
chicas deben empoderarse, sino también ellos: los niños, los jóvenes, los hombres del futuro. 
Se les debe educar en términos de respeto, igualdad y educación emocional para que sean 
sensibles, empáticos, justos... y capaces de detectar y no perpetuar prejuicios y desigualdades 
sociales. En definitiva; se trata de reelaborar las tóxicas masculinidades patriarcales para que 
ellos den un paso hacia atrás en sus privilegios androcentristas y así cederles a ellas el espacio 
que les corresponde como sus iguales de pleno derecho. 
 
Así, la escuela debe ser concebida como un espacio de socialización desde el que 
luchar contra el sistema patriarcal hegemónico y la innegable legitimación y reproducción de 
las injusticias (ligadas en este caso al género) que se desarrollan en el entorno educativo y 
social. No obstante, debe tenerse en cuenta que la coeducación requiere la práctica de 8
lenguajes diversos y no puede ser reducida al ámbito escolar, ya que busca la transformación 
profunda de las estructuras y las concepciones sociales que mantienen una clara situación 
discriminatoria. Por tanto, y para finalizar, cabe apuntar que: 9
 
6 Comas Sàbat, M. (direct.), (2014). ​Com participen mares i pares a l’escola? Diversitat familiar i d’implicació 
en educació​. Barcelona, Fundació Jaume Bofill, p. 114-115. 
7 ​Pérez Rueda, A. I., Nogueroles Jové, M., y Méndez Núñez, A. Op. cit, p. 7. 
8 ​Ibid., p. 7. 
9 Peraza, C. y Carreras, A. (2011). ​Coeducar des de l’àmbit local: una aproximació al concepte de ciutats 
coeducadores ​. Diputació de Barcelona, p. 21. 
“​Coeducar no es yuxtaponer en una misma clase individuos de dos sexos, ni tampoco 
es unificar, eliminando las diferencias mediante la presentación de un modelo único. No es 
uniformizar las mentes de los niños y las niñas, sino que, al contrario, es enseñar a respetar 
aquello diferente y a disfrutar de la riqueza que ofrece la variedad. Conseguir una educación 
no sexista es un problema que excede el marco de la escuela, ya que concierne también a lafamilia y a la sociedad por completo, pero a través de la escuela se puede llevar a cabo una 
importante tarea de transformación. ” 10
 
¿Qué es el “empoderamiento feminista”? 
 
Teniendo en cuenta que todavía hoy en día, y en cualquier parte del mundo, las 
mujeres sufrimos por el hecho de nacer mujeres, y somos víctimas de violencia estructural, 
simbólica, psicológica, económica, verbal, sexual y, en ocasiones, también directa, todas las 
herramientas que nos ​empoderen​ son necesarias. 
 
El concepto “empoderamiento” viene del inglés ​empowerment, que significa 
“facultarse, habilitarse, autorizarse” , y, usado en sociología política, se usa para referirse a 11
“conceder poder a un colectivo desfavorecido socioeconómicamente para que, mediante su 
autogestión, mejore sus condiciones de vida”. Según la RAE, el verbo empoderar ​en español 
significa: “Hacer poderoso o fuerte a un individuo o grupo social desfavorecido. Dar a 
alguien autoridad, influencia o conocimiento para hacer algo. ” Dicho término surgió en el 12
sino de los movimientos sociales de la segunda mitad del siglo XX para referirse a “el 
p ​roceso que propicia que las mujeres y otros grupos marginados o vulnerables incrementen 
sus posibilidades, esto es, que accedan al uso y control de los recursos materiales y 
simbólicos, que ganen influencia y prestigio, y que participen en el cambio social. ” 13
 
10 Moreno, M. (1986) “Cómo enseñar a ser niña: el sexismo en la escuela.” Colección Ocho de Mayo, n. 6. 
Barcelona, Icaria Editorial. Extraído de: Peraza, C. y Carreras, A. Op. cit., p. 23. 
11 ​Lagarde y de los Ríos, M. (2003). ​Guía para el empoderamiento de las mujeres. Acción 3: vías para el 
empoderamiento de las mujeres ​. Proyecto EQUAL I.O., Metal Acción, p. 5. 
12 Consultado a día 9 de noviembre del 2019, desde: ​https://dle.rae.es/empoderar#Rq3hSlw​. 
13 Murguialday, C., Pérez de Armiño, K., y Eizagirre, M. (s. f.). “Empoderamiento”. ​Diccionario de Acción 
Humanitaria y Cooperación al Desarrollo​. Consultado a día 9 de noviembre del 2019, desde: 
http://www.dicc.hegoa.ehu.es/listar/mostrar/86​. 
https://dle.rae.es/empoderar#Rq3hSlw
http://www.dicc.hegoa.ehu.es/listar/mostrar/86
Debe tenerse muy presente que el ​empoderamiento feminista es un proceso de doble 14
dimensión: inicialmente es un proceso individual, pero posteriormente pasa a ser colectivo, 
ya que el empoderamiento meramente individual no se sostiene si no está acompañado del 
colectivo , porque es la dimensión colectiva la que realmente posee incidencia suficiente 15
como para alterar las estructuras y los procesos que reproducen las discriminaciones y, en 
definitiva, posee el poder necesario para transformar las sociedades. El siguiente gráfico 16
ilustraría las dimensiones de un proceso empoderador: 
 
 
Aún así, éste proceso ​no tiene porqué ser lineal ni evolutivo, sino que debe ser tenido 
en cuenta como un fenómeno complejo, vitalmente constante, y totalmente dependiente del 
contexto y del entorno del individuo: cada mujer lo vivirá a mayor o menor ritmo, y podrá (o 
no) empoderarse en unos aspectos pero no en otros, ya que todo ésto está totalmente 
relacionado con su contexto social, cultural, económico, intelectual… además de influir en 
ello sus creencias e ideologías, su propia casuística vital y sus circunstancias personales. 
 
14 Dentro de la Teoría Feminista, el propio término “empoderamiento” ha sido analizado y criticado. En el 
siguiente artículo de Tribuna Feminista ​se dice al respecto: “​El uso del término “empoderamiento” me hizo 
temer que el contenido impartido fuera deficiente. Así lo consideré porque el conocimiento más elemental de 
feminismo exige concluir que un grupo oprimido, como lo somos todas las mujeres bajo el sistema patriarcal, 
no puede liberarse de dicha subordinación pretendiendo que cada una de nosotras, individualmente, adquiera 
poder. Y, menos aún, “empoderarse”, es decir: que cada una de nosotras adquiera ese poder dándoselo a sí 
misma. Supone una evidente contradicción: es imposible otorgarse individualmente un poder, que, además, no 
se tiene. Sería como suponer que cada proletario, sin unir su fuerza con ningún otro, pudiera liberarse de la 
dominación capitalista sin enfrentarse directamente a ella y sin necesitar, para lograrlo, formar parte del sujeto 
político revolucionario: la clase obrera. ​” Vid. ​Pollán, A. (2019). “¿Empoderamiento o emancipación 
feminista?” Tribuna Feminista. Consultado a día 9 de noviembre de 2019, desde: 
https://tribunafeminista.elplural.com/2019/09/empoderamiento-o-emancipacion-feminista/ 
15 Pikaza Gorrotzategi, M. (2017). ​Espacios propios para las mujeres y procesos de empoderamiento: la red de 
Escuelas de Empoderamiento de Bizkaia​. Emakunde-Instituto Vasco de la Mujer, p. 55. 
16 ​Imagen extraída de: Ibid, p. 57 
https://tribunafeminista.elplural.com/2019/09/empoderamiento-o-emancipacion-feminista/
El empoderamiento feminista incide, como mencionan las expertas, en diferentes 
campos y objetivos, que ​grosso modo ​ son los siguientes: 
 
1. Plano individual: conseguir los derechos fundamentales como ser humano. 
2. Ámbito social: igualdad de condiciones a la hora de tomar decisiones de 
carácter social y comunitario. Igualdad de voz y de poder, de autoridad y de 
influencia sobre las instituciones y/o la sociedad. 
3. Ideología y cultura: reelaborar y enfocar éstos ámbitos desde una perspectiva 
feminista y de género justa y equitativa. 
4. Ámbito económico: desarrollo clave para la mejora de la calidad de vida de las 
mujeres. Actualmente (y a lo largo de toda nuestra Historia), la pobreza ha 
estado, y está, feminizada. Por tanto, se debe luchar por la igualdad real y 
efectiva no sólo en el esfera privada, sino también en la pública y empresarial. 
 
Pero para lograr éstos objetivos es necesario establecer no sólo profundas medidas 
políticas, sino también reelaborar la educación y la cultura desde la perspectiva de género y el 
feminismo, para así lograr cambiar las mentalidades colectivas. Así lo explica la reputada 
antropóloga María Marcela Lagarde y de los Ríos: 
 
“​​En la cultura el empoderamiento se concreta en el cambio de las mentalidades 
colectivas de mujeres y hombres y en los discursos y las prácticas de instituciones sociales, 
civiles y estatales. El cambio está cifrado en la aprobación y el apoyo al avance legítimo de 
las mujeres y de nuestras aspiraciones al desarrollo, al bienestar, a la participación y al 
goce de nuestros derechos y libertades. ” 17
 
Del empoderamiento a la sororidad: 
 
Como ya hemos expuesto, aunque el patriarcado, la misoginia y el machismo sigan 
presentes en nuestro día a día (en todos los ámbitos sociales y en todas y cada una de 
nosotras), también debemos valorar que el Movimiento de las Mujeres, la Lucha Feminista, el 
Empoderamiento Femenino, han logrado procesos de reconocimiento histórico además de el 
despertar una conciencia del ​colectivo oprimido: muchas de nosotras, estemos formadas o 18
no en el feminismo, seamos menos conscientes o más conscientes... hemos logrado mayores 
libertades y derechos por el proceso de empoderamiento colectivo que se ha luchado desde 
las últimas décadas (sinosiglos). Éste fenómeno empoderador a nivel social, económico, 
sexual, intelectual, relacional, afectivo, cultural y político ha provocado un incremento de 
nuestra autoestima, de nuestra libertad, de nuestra influencia ideológica, de nuestra incidencia 
17 ​Lagarde y de los Ríos, M. Op. cit., p. 5. 
18 Usar la palabra “colectivo” para referirse a la vulnerabilidad de las mujeres es técnicamente erróneo: las 
mujeres no somos ninguna minoría, somos la mitad de la humanidad. 
política y, en definitiva, de nuestra mayor visibilidad y reconocimiento socio-político y 
económico. 
 
Además de ello, y al mismo tiempo, como nunca antes se están desarrollando entre 
muchas mujeres nuevas formas de relación no mediadas por la misoginia (entendida como 
rechazo, repudio y descalificación entre mujeres que justifican agresiones, traiciones y 
enemistad), y, por tanto, el empoderamiento individual de unas produce en las demás orgullo 
y valor no sólo en las ​otras ​, sino también en sí mismas, en el colectivo de mujeres, y así, 
poco a poco, se va creando una nueva dimensión de identidad y de vínculo: nosotras. Y así 19
es como surge la ​sororidad entre las mujeres, que en palabras de Lagarde y de los Ríos 20
significa que: 
 
“​Cada mujer se convierte en defensora de sí misma y de las otras por identificación 
de género y empatía. Así, el empoderamiento contribuye a disminuir la vulnerabilidad de 
género y la violencia contra las mujeres, al hacer que las mujeres no se expongan a 
situaciones de riesgo, violentas y destructivas, y a protegerse mutuamente. Contribuye, 
asimismo, a impulsar el desarrollo social, ya que cada mujer actúa en pos del propio 
desarrollo y apoya los procesos sociales colectivos que la involucran y que benefician a las 
demás. ” 21
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
19 ​Lagarde y de los Ríos, M. Op. cit., p. 28. 
20 La Real Academia Española define sororidad como: “1​. Amistad o afecto entre mujeres. 2. Relación de 
solidaridad entre las mujeres, especialmente en la lucha por su empoderamiento.” Consulado a día 11 de 
noviembre 2019 desde: ​https://dle.rae.es/?w=sororidad&m=form 
21 ​Lagarde y de los Ríos, M. Op. cit., p. 29. 
https://dle.rae.es/?w=sororidad&m=form
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Propuesta didáctica: 
Taller de empoderamiento feminista 
para alumnas de Secundaria y de Bachillerato 
 
Temática:​ empoderamiento feminista. 
 
Dirigido a: grupo no mixto de alumnas de Cuarto de la ESO y/o Bachillerato. Se recomienda 
realizarlo a partir de Cuarto de la ESO y hasta Bachillerato, porque las alumnas ya tienen 
mayor capacidad de reflexión y de crítica, y pueden entender mejor la complejidad e 
interrelación del tema tratado, así como ciertos conceptos que para su comprensión entrañan 
mayor complejidad (sororidad, empoderamiento, deconstrucción, alienación, cosificación…). 
 
Objetivo principal: el taller tiene como objetivo principal dar a conocer a las alumnas qué es 
el Empoderamiento Feminista, porqué es necesario y qué herramientas, tanto individuales 
como colectivas, nos aporta un proceso de empoderación. A nivel personal, por lo tanto, se 
pretende enfatizar la importancia del trabajo de conceptos como la autonomía, la autoestima y 
la deconstrucción, y, a nivel colectivo, se sensibilizará sobre la importancia de la sororidad y 
la autodefensa feminista como instrumentos para empoderar a las mujeres. 22
 
Quién participará: las alumnas y la profesora (o las profesoras). Además, el taller contará 
con la presencia, participación y asistencia de profesionales psicólogas que aporten su apoyo 
y conocimiento de la gestión de las emociones, ya que se debe tener en cuenta que, debido a 
la temática trabajada, podrían tratarse experiencias delicadas (o incluso traumáticas) y afectar 
a las sensibilidades de las presentes. 
 
Lugar y materiales necesarios: ​aula espaciosa con un ordenador y un proyector. 
 
22 ​N. d. (2018). “Programa de prevenció de la violència masclista”. ​Plataforma Unitària Contra la Violència de 
Gènere​, p. 29. Consultado a día 6 de noviembre 2019 desde: 
http://www.violenciadegenere.org/sites/default/files/projectes/2018_professorat.pdf 
http://www.violenciadegenere.org/sites/default/files/projectes/2018_professorat.pdf
Temporalización: 2h aproximadas, ya que el taller durará dos sesiones de 55 minutos cada 
una (110 minutos en total). El desglose de las actividades es el siguiente: 
 
1. 5 min: llegada de las asistentes y colocación en círculo. 
2. 10 min: presentación del taller y realización de una actividad grupal inicial. 
3. 15 min: dos actividades individuales. 
4. 25 min: explicación teórica con participación de las asistentes. 
5. 40 min: actividad de debate y reflexión grupal. 
6. 15 min: cuestionario individual final y cierre del taller. 
 
Tras la realización de éste taller y el Taller ​Patriarcat, Masculinitat, i Violència de Gènere​, se 
designará una hora de tutoría destinada a juntar a los compañeros y las compañeras que hayan 
participado con el objetivo de realizar una actividad conjunta que servirá de cierre definitivo 
para ambos talleres. 
 
Normas generales del taller: 
 
Las profesoras y profesionales que hayan acudido deben expresarse siempre en 
positivo, evitar los juicios y las expresiones negativas, censuradoras o coercitivas. Por ello, 
imperarán los criterios de comunicación positivos, además de la escucha activa, el respeto y 
la participación (sin presión). Las alumnas deberán seguir éste ejemplo y cualquier conducta 
prejuiciosa o censuradora sobre otras compañeras deberá ser finalizada de inmediato, 
facilitando, por el contrario, vías de diálogo, escucha, comprensión y respeto. 
 
Se deberá tener en cuenta que todo lo tratado, expuesto y reflexionado en el presente 
proyecto podrá tener reacciones, respuestas, actitudes y sentimientos muy diversos, por éste 
motivo las organizadoras y coordinadoras del evento deberán tener en todo momento 
disposición intelectual, apertura afectiva y actitud de contemplación que ayude a poder 
orientar una reflexión constructiva y potenciadora de subjetividad de poderes de liberación en 
las mujeres. 23
 
Por último, cabe decir que en dicho taller no se deberá enfatizar la competencia entre 
las mujeres, sino al contrario, se potenciará el sentimiento de sororidad, rehuyendo y 
rechazando el mecanismo patriarcal basado en generar la mayor enemistad posible entre 
nosotras. 
 
Estructuración interna de la primera parte del taller: 
23 ​N. d. (s. f.). “Metodología de educación popular feminista para el empoderamiento de las mujeres ​” ​. ​Manual 
para facilitar Procesos de Empoderamiento de Mujeres (Módulo 1)​, p. 19. Recuperado el 6 de noviembre del 
2019 desde: 
https://www.eda.admin.ch/dam/countries/countries-content/nicaragua/es/Modulo%201%20Educaci%C3%B3n%
20polular.pdf 
https://www.eda.admin.ch/dam/countries/countries-content/nicaragua/es/Modulo%201%20Educaci%C3%B3n%20polular.pdf
https://www.eda.admin.ch/dam/countries/countries-content/nicaragua/es/Modulo%201%20Educaci%C3%B3n%20polular.pdf
 
1. Apertura: Todas las presentes se sentarán realizando un Círculo de Mujeres, de modo 24
que la visibilidad sea plena para todas. Posteriormente, se procederá a la bienvenida, la 
presentación de la temática, de los objetivos, y de las normasde conducta, y a la mención de 
las actividades que se realizarán ​a posteriori​. Al finalizar los apuntes iniciales, se procederá a 
realizar una actividad de presentación en la que participarán tanto las alumnas como las 
profesoras y demás profesionales presentes: 
 
- Actividad 1: Una por una todas las mujeres allí presentes se irán presentando; deberán 
decir su nombre completo y, posteriormente, tres cualidades que consideren que 
poseen a partir de la primera letra de su nombre y sus apellidos. Finalmente, también 
podrán decir a las demás cuál es su ​hobbie o qué temáticas o actividades las 
apasionan. 
 
El objetivo de dicha actividad inicial no es sólo ayudar a que se conozcan entre sí y dar pie a 
un clima de mayor confianza y comunicación, sino también enfatizar aspectos positivos como 
la autoestima, al hacerles reflexionar sobre qué cualidades positivas poseen y qué actividades 
les aportan más felicidad o realización personal. 
 
2. Desarrollo: ​Éste punto será el de mayor peso e importancia durante el taller, ocupando los 
80 minutos centrales del proyecto. Consta de una parte inicial donde se realizarán dos 
cuestionarios (15 minutos), una segunda parte dedicada a la explicación teórica (25 minutos), 
y una tercera parte para un debate conjunto (40 minutos), que pretenderá potenciar tanto la 
reflexión individual como colectiva, así como la sororidad grupal. 
 
- Actividad 2 (Cuestionario 1): consistirá en dar a cada una de las alumnas una ficha 
individual (y anónima) en la que se planteen diferentes situaciones de discriminación 
y/o intimidación que habrán podido vivir. Se trata de que marquen si han vivido o no 
dicha situación para que, una vez completada la tabla, puedan observar los resultados 
en conjunto, y fruto de ello, reflexionar sobre los indicadores marcados. Además de 
ello, también podrán indicar (opcional) si esa situación fue provocada por un hombre, 
una mujer, o ambos. Éstos indicadores anónimos se entregarán posteriormente al 
Taller ​Patriarcat, Masculinitat, i Violència de Gènere que posteriormente se realizará 
con los compañeros varones de las asistentes, de modo que puedan reflexionar sobre 
su responsabilidad en la perpetuación, o no, de las discriminaciones de género. 
 
La siguiente tabla es un ejemplo de en qué consistiría ésta actividad, por lo que, a la hora de 
realizar el taller, podrían añadirse otras vivencias que servirían de ejemplo y harían más 
24 ​Acudirán todas las alumnas de un grupo. En el caso de que sean pocas, el taller podrá acoger al resto de 
compañeras de otros grupos de su curso, uniendo, por ejemplo, las alumnas de dos clases distintas, o, incluso, de 
todas las clases si el curso del centro donde se realiza el taller tiene poco alumnado. 
completa la actividad, o bien, cambiar algunas por otras, o quitar unas cuantas… Ésta opción 
de modificación libre también sirve para el Cuestionario 2. 
 
Indicadores: Me ha ocurrido 
a menudo 
Me ha 
ocurrido a 
veces 
No me ha 
ocurrido nunca 
Lo hizo un 
hombre 
Lo hizo una 
mujer 
Que te “piropeen” por 
la calle / Comentarios 
sexuales de un 
desconocido 
 
Que hayan insistido a 
pesar de haberles dicho 
que “no” / Contacto 
físico sin 
consentimiento 
 
Que te hayan juzgado o 
humillado por la ropa o 
el maquillaje que 
llevabas 
 
Haberte sentido 
acomplejada por 
alguna parte de tu 
cuerpo 
 
Que hayan juzgado en 
voz alta tu forma de 
vestir o actuar por no 
ser propia de una 
“señorita” 
 
Haber sido juzgada o 
humillada por tu vida 
sentimental/amorosa/se
xual 
 
Haber tenido miedo de 
volver sola a casa por 
la noche 
 
Han cuestionado el 
conocimiento de mis 
hobbies ​por mi género 
(deportes, videojuegos, 
fútbol, coches…) 
 
Me han mandado hacer 
tareas de casa por ser 
una mujer (limpiar, 
cocinar, cuidar de 
alguien…) 
 
Me he sentido ofendida 
por una broma o un 
chiste sexista (ej: “Las 
mujeres conducen peor 
que los hombres”) 
Han intentado/insistido 
ligar conmigo a pesar 
de mi embriaguez 
 
He tenido algún tipo de 
relación sexual con mi 
pareja a pesar de no 
haber tenido ganas 
 
Me he sentido 
sexualizada/cosificada 
 
Me he depilado, 
maquillado o vestido 
de cierta forma por lo 
que dirían de mí si no 
lo hacía 
 
Me han insinuado que 
debería depilarme (por 
no ser “estético”, no ser 
“higiénico”, etc) 
 
Han cuestionado mi 
opinión al decir que 
“no quería novio” o 
“no querré tener hijos” 
 
Mis relaciones sexuales 
han acabado cuando la 
otra persona ha 
acabado (pudiendo 
quedarme sin llegar al 
orgasmo) 
 
Me han llamado la 
atención por haber 
enseñado mis pezones 
(o los han censurado en 
Internet) 
 
He tomado pastillas 
anticonceptivas por no 
querer mi pareja sexual 
usar otros métodos 
anticonceptivos como 
el preservativo 
 
Me han juzgado o 
hecho avergonzarme 
por algún tema 
relacionado con la 
 
menstruación 
Han atribuido mi 
estado de ánimo a mis 
hormonas 
 
Tu pareja te ha 
chantajeado, humillado 
o ha dicho algo de ti 
que te ha hecho sentir 
mal (ej: “te estás 
poniendo gorda”; “eres 
una histérica”, “si 
vistes así pensarán que 
eres una guarra”) 
 
Tu pareja ha controlado 
tu móvil y/o tus Redes 
Sociales, o decidía con 
quién podías hablar o 
quedar 
 
Tu pareja te ha 
agredido verbal, sexual 
o físicamente 
 
 
- Actividad 3 (Cuestionario 2): tras haber respondido el primer cuestionario (de nuevo 
de manera individual y anónima), responderán una segunda tabla con la que se busca 
analizar qué impacto tienen ciertas acciones discriminatorias en las asistentes. De este 
modo, primero se presenta una situación de discriminación o violencia machista y 
junto a ella las alumnas tienen libertad de poner todos los adjetivos que sientan que 
vivirían si les sucediese, o que hayan sentido si ya lo han vivido. Si creen que la 
situación no les afectaría o disgustaría, también pueden indicarlo (o bien, dejar el 
recuadro vacío). Posteriormente, con todas las respuestas dadas, las coordinadoras 
elaborarán unas estadísticas que serán presentadas en la segunda parte del taller 
realizada conjuntamente con los varones del Taller ​Patriarcat, Masculinitat, i 
Violència de Gènere​. En el taller de los chicos habrán respondido a una tabla 
parecida (con las situaciones expresadas más sutilmente para que no puedan sentirse 
atacados, y que, por lo tanto, se nieguen a responder), pero se presupone que las 
respuestas dadas serán diferentes entre los dos grupos… con ello, los alumnos 
hombres podrán ver con mayor claridad cómo su percepción sobre qué es o no 
violento difiere respecto a la de sus compañeras, mucho más propensas a ser víctimas 
de situaciones discriminatorias. 
 
Que te “piropeen” por la calle / Comentarios 
sexuales de un desconocido 
 
Que mi pareja insista, se moleste o se enfade por yo 
no querer mantener relaciones sexuales 
 
Mirar o controlar el móvil y/o las Redes Sociales de 
mi pareja para ver con quién habla 
 
Aprovechar la embriaguez de una persona para 
mantener relaciones sexuales con ella/él 
 
Contacto físico sin consentimiento previo (ej: 
tocamientos mientras bailas en una discoteca) 
 
Tener relaciones sexuales sin el consentimiento claro 
de la otra persona 
 
Quitarse el preservativo sin que la otra persona se de 
cuenta 
 
Comentar a mi pareja/amiga/familiar si suaspecto 
físico o su ropa/maquillaje es adecuado o no por lo 
que puedan pensar los demás 
 
Enseñar desde pequeños qué son las cosas de 
“chicas” y qué las cosas de “chicos” (ej: rosa para 
niñas, azul para niños; muñecas para niñas, coches 
para niños…) 
 
Hacer bromas o chistes sexistas 
Que se censuren los pezones de las mujeres en 
Internet, pero que a la vez se las hiper-sexualice en 
todos los ámbitos sociales (en la publicidad, los 
medios de comunicación, las Redes Sociales…) 
 
Que se juzgue a una mujer por no seguir los cánones 
de belleza marcados por la sociedad (ej: que sea 
delgada, que no tenga estrías, ni pechos caídos, ni 
celulitis, ni acné, ni arrugas, ni pelos en el cuerpo…) 
 
Que siga extendida la creencia de que las mujeres 
son mejores en materias como las Humanidades o las 
Artes, pero peores que los hombres en actividades 
más “nobles” o “útiles” (ej: matemáticas, ingeniería, 
informática, mecánica, física y química…) 
 
 
Tras la actividad de presentación y la siguiente actividad de reflexión individual para 
incentivar su pensamiento crítico, las profesoras coordinadoras del trabajo ofrecerán una 
explicación magistral que ayude a las alumnas a comprender el porqué del taller. En dicha 
explicación se responderán las siguientes cuestiones: qué es el feminismo, qué es el 
empoderamiento, cómo es la situación actual de la mujer en el mundo en general, y en 
España en particular, y qué problemáticas persisten actualmente que deberían ser abordadas 
con urgencia si se quiere acabar con la discriminación y la desigualdad entre hombres y 
mujeres. 
 
El taller pretende ser interactivo y atractivo para las alumnas, con el objetivo de que 
se animen a participar, debatir y reflexionar, por lo tanto, es preciso que el punto que atañe a 
la explicación magistral de las cuestiones mencionadas no se explaye en exceso, con el 
consabido riesgo de que muchas de las jóvenes dejen de escuchar y pierdan el interés. Por 
ello mismo, ésta explicación debe ser como máximo de unos 20 minutos. 
 
Aunque ésta parte del taller sea una exposición magistral, en todo momento en que se 
introduzca un nuevo concepto o tema a tratar se pedirá la participación de las alumnas, de 
modo que ellas tengan la posibilidad de formular las respuestas y explicarlas antes de que lo 
haga la profesora. Por ejemplo, la explicación puede iniciarse preguntándoles “¿Qué es el 
feminismo?”, “¿Sabéis que significa la palabra ​empoderamiento​?”, “¿Habías oído alguna vez 
hablar de la ​sororidad ​? ¿Qué creéis que significa?”... Las explicaciones de la profesora irán 
acompañadas en todo momento de un ​Power Point​ ilustrativo, sencillo y clarificador. 
 
- Actividad 4: Cada mujer allí presente escribirá anónimamente en un folio todas 
aquellas experiencias o situaciones que haya vivido o sufrido fruto del machismo. Si 
no se les ocurre nada que ellas hayan vivido en su propia piel, pueden pensar 
situaciones que conozcan de amigas, familiares u otras conocidas, e igualmente 
pueden explicarlas brevemente en el folio, respetando siempre el anonimato del 
sujeto. Una vez todas han escrito lo pedido, los papeles, bien doblados, se juntarán en 
una caja y se mezclarán. Posteriormente, una o varias manos inocentes irán sacando 
los papeles y leyéndolos en voz alta, para que todas, en conjunto, debatan sobre lo 
leído, reflexionando sobre qué piensan al respecto, qué harían para ayudar si a una 
persona querida le sucediese lo mismo, qué propuestas se les ocurre para poder 
cambiar estos casos de discriminación o de violencia, qué apoyos o ayudas externas 
creen que tendrían, etc… El objetivo, por tanto, es el de crear un debate colectivo que 
estimule a las alumnas a reflexionar, a preguntar, a opinar… y, en definitiva, a poder 
hablar de temas y problemáticas que normalmente ni se hablan ni se abordan 
poniéndolos sobre la mesa. 
 
3. Cierre: Para concluir la actividad se entregará un cuestionario individual y anónimo que 
pretenderá estimular la reflexión de lo tratado. Se entregará a las coordinadoras del evento 
para que puedan valorar el trabajo realizado, el impacto del mismo y posibles futuros talleres 
enfocados a ahondar en las mismas temáticas coeducativas. El cuestionario sería el siguiente: 
 
1. ¿Qué es para ti el empoderamiento? 
2. Utiliza 5 palabras para definir el término. 
3. ¿Te sientes empoderada? ¿En qué sentido? 
4. ¿Qué es para ti la sororidad? 
5. ¿Participarías en más cursos/talleres/actividades sobre el empoderamiento 
feminista? ¿Porqué? 
6. ¿Qué es lo que más te ha gustado de esta actividad? ¿Y lo que menos? ¿Qué 
cambiarías? 
7. ¿Se te ocurre algún tema más qué te habría gustado tratar? 
8. ¿Qué supone para ti tener un espacio propio para mujeres? ¿Cómo te sientes en un 
espacio sólo para mujeres? ¿Te gustaría que fuese mixto? ¿Porqué? 
9. ¿Has sentido solidaridad, complicidad, comprensión… sororidad? 
 
Además, se proyectarán en pantalla multitud de materiales recomendados por las 
coordinadoras por si las alumnas quisieran informarse y formarse más en los temas tratados y 
relacionados. Así, habrá lecturas (novelas, ensayos, artículos, reportajes…), audiovisuales 
(películas, documentales, series), y recomendaciones de artistas varias cuya obra podrá 
servirles de inspiración, formación y empoderamiento de un modo mucho más lúdico y 
cercano. Ya que, ​teniendo en cuenta que nos dirigimos a chicas jóvenes y a adolescentes que 
posiblemente estén escasamente formadas en Teoría Feminista, lo recomendable no sería 
abordar su posible futura formación desde un punto de vista excesivamente academicista e 
intelectual, sino desde un planteamiento más cercano a su realidad, más relajado e informal. 
Por ello, el hecho de que, por ejemplo, sigan en sus Redes Sociales a según qué artistas 
feministas que constantemente trabajen temas como la sororidad, la autoestima, el ​body 
positive​, la educación sexual, etc… podría ser un primer acercamiento, adaptado a su 
realidad, hacia este tipo de temas tratados desde una mirada feminista crítica . 25
 
Por último, y para finalizar, se les ofrecerá a las alumnas información de apoyo y 
ayuda por si se diese el caso de que alguna de ellas sintiera que lo necesita. Así, tal vez 
podrían acudir, por ejemplo, a la Comisión de Coeducación del centro, al Departamento de 
Orientación… o bien, a servicios externos comprometidos, como lo son, por ejemplo, el 
Instituto de la Mujer, la Consulta Jove, la Fundación RANA, etc... 
 
Segunda parte del taller: 
 
Como ya hemos indicado anteriormente, tras la realización de éste taller y el Taller 
Patriarcat, Masculinitat, i Violència de Gènere ​realizado con los compañeros varones, 
durante una hora de tutoría, los compañeros y las compañeras de ambos talleres se juntarán 
para realizar una actividad conjunta que servirá de cierre definitivo para ambos talleres. 
 
La actividad consistirá en mostrar y contrastar los resultados de las dos encuestas 
(Cuestionario 1 y Cuestionario 2) hechas por igual en los dos talleres (previamente habiendo 
realizado, los coordinadores de ambos talleres, un resumen estadístico con los resultados de 
25 Las recomendaciones, por lo tanto, podrían tocar múltiples y diversos campos que enriquecerían su visión:desde artistas de las Redes Sociales (Lola Vendetta, Moderna de Pueblo, Flavita Banana, Júlia Peró…), hasta 
obras literarias (​Memorias de una salvaje de Bebi Fernández, ​La voz dormida de Dulce Chacón, ​Flor del 
desierto de Waris Dirie, etc), pasando por ejemplos ensayísticos (como ​Feminismo para principiantes de Nuria 
Valera o ​Todos deberíamos ser feministas y ​Querida Ijeawele: cómo educar en el feminismo ​de Chimamanda 
Ngozi Adichie), audiovisuales (​La fuente de las mujeres de Radu Mihaileanu, o ​Sex Education ​de Laurie Nunn), 
o incluso, musicales (con artistas como Rosa Zaragoza, Rebeca Lane, Gata Cattana, Ana Tijoux…). 
los alumnos y las alumnas), presuponiendo que las respuestas que den uno u otro grupo serán 
significativamente distintas (los mujeres como víctimas principales del machismo y los 
hombres como principales responsables de esta violencia). La intención de dicha actividad 
mixta no es sólo que los chicos vean lo habitual que es que sus compañeras mujeres sufran 
algún tipo de discriminación (si no todas), sino que, además, sean más conscientes de que lo 
que ellos no ven, no sufren y no sienten en muchos casos, para sus compañeras mujeres es 
una realidad constante, además de formas de violencia que pueden, desde incomodarlas, hasta 
atacar directamente su integridad física y psíquica, y sus derechos fundamentales como seres 
humanos. 
 
Tras haber contrastado los resultados, se dejará un tiempo para que ambos grupos 
puedan expresarse libremente si así lo desean, y que digan sus opiniones o las conclusiones 
que extraen tras ver los contrastes entre las respuestas de los chicos y las respuestas de las 
chicas. 
 
Objetivos específicos que se pretenden cumplir con el taller: 
 
1. Dar medios y/o material mediante el cual las alumnas puedan reflexionar por sí 
mismas. Iniciarlas en una conciencia feminista les reforzará su pensamiento crítico 
respecto al mundo desigual que las rodea. 
2. Ofrecerles un espacio seguro, comprensivo y reflexivo en el que puedan sentirse 
cómodas para expresar emociones, experiencias, miedos... Al final del taller se 
reforzará su pensamiento introspectivo mediante un cuestionario en el que podrán 
expresar cómo se han sentido y qué les ha gustado o no del taller. 
3. Crear un clima de bienestar que genere o refuerce sentimientos positivos colectivos, 
tales como el apoyo, la confianza, la comprensión y la seguridad. 
4. Crear indicadores anónimos de las chicas para que puedan ser utilizados de material 
didáctico para el Taller ​Patriarcat, Masculinitat, i Violència de Gènere​. 
 
Posibles aspectos del taller que podrían fallar: ​reacciones adversas, falta de participación o 
ausencia de un clima de seguridad y confianza como para poder expresarse libremente. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Conclusiones: 
 
En el presente trabajo se ha realizado un puntual análisis sobre el estado actual, no 
sólo de la educación (desigual) a nivel global y nacional, sino también del estado de la 
discriminación de género en nuestras sociedades actuales… La extracción de dichos datos 
nos han permitido justificar el porqué de la elección de la temática del taller a elaborar. Su 
temática, dirigida al empoderamiento de las mujeres, ha sido escogida no sólo por la 
obviedad de que ​en el ámbito educativo escasean redes de apoyo e información para las 
niñas, jóvenes y mujeres víctimas (conscientes o no) del sistema patriarcal en el que vivimos, 
sino también porque es imperativa la necesidad de un proceso irrefrenable de deconstrucción 
y concienciación feminista en las nuevas generaciones. Por lo tanto, el presente taller de 
Empoderamiento Feminista dotará a las chicas, futuras mujeres y ciudadanas de nuestra 
sociedad, no sólo de información, herramientas, materiales, espacios y apoyos que las ayuden 
a formar su pensamiento crítico, sino también, y, sobretodo, de una voz propia no dispuesta a 
someterse a nada ni a nadie. Además, el Taller no mixto está pensado para, como ya hemos 
dicho, complementarse con el Taller realizado por M. M. A. ​Patriarcat, Masculinitat, i 
Violència de Gènere​, también no mixto (sólo para los alumnos varones). Ambos eventos, 
culminarían en una segunda parte mixta proyectada para hacer reflexionar a todos los 
asistentes sobre las comparativas entre los resultados estadísticos de los cuestionarios que 
cada grupo respondió, de manera que los varones puedan ver con mayor claridad, y quizás 
comprender, cómo lo que ellos consideran de “leve” gravedad o importancia, para sus 
compañeras mujeres puede suponer repercusiones mucho más dañinas. 
 
Por otra parte, consideramos que aquél personal docente que quiera trabajar por 
alcanzar la igualdad, deberá tener presente en todo momento que, para lograr una 
coeducación real y efectiva que garantice el fin de las discriminaciones de género, todavía 
hay un largo camino que recorrer y mucho trabajo por hacer. Y no se logrará el éxito 
completo si a dicho objetivo no se suma la conciencia, el trabajo y el esfuerzo del resto de la 
comunidad educativa, que de igual manera debe ser responsable de este proceso, ya que la 
igualdad, en tanto que derecho fundamental humano, es responsabilidad de toda la sociedad. 
Así lo explica la experta Lagarde y de los Ríos: 
 
“​La eliminación de la misoginia es un proceso subjetivo, es un cambio de conciencia 
que consiste en desmontar sus fundamentos en las mentalidades colectivas y en la 
subjetividad personal, tales como prejuicios, argumentos, valores, interpretaciones, 
actitudes, formas de trato, lenguajes, afectividad. ” 26
 
Así, para finalizar, cabe decir que es en la educación feminista donde reside la raíz de 
un futuro equitativo para todos y todas, ya que, a través de educar en igualdad a nuestras 
futuras generaciones, conseguiremos que como sujetos históricos conscientes del machismo 
poco a poco vayan transformándose y cambiando las culturas, las ideologías, y, en definitiva, 
todas aquellas estructuras que permiten que todavía aún hoy en día la violencia y la injusticia 
patriarcal sean un problema internacional de la más escandalosa gravedad. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
26 ​Lagarde y de los Ríos, M. Op. cit., p. 28. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Bibliografía y webgrafía: 
 
Abad, I. (2012). “¿Para qué una escuela del empoderamiento?” ​Pikara Magazine​. Consultado 
a día 9 de noviembre del 2019, desde: 
https://www.pikaramagazine.com/2012/10/para-que-una-escuela-de-empoderamientodialogo-
entre-elena-simon-y-marcela-lagarde-en-y-luego-direis-que-somos-cinco-o-seis/ 
 
Comas Sàbat, M. (direct.). (2014). ​Com participen mares i pares a l’escola? Diversitat 
familiar i d’implicació en educació​. Barcelona, Fundació Jaume Bofill. 
 
Ferreria, M. (2019). “Escuelas de empoderamiento: cuando el feminismo se imparte en un 
aula”. ​El Diario. Consultado a día 7 de noviembre del 2019, desde: 
https://www.eldiario.es/norte/Escuelas-empoderamiento-feminista-igualdad-imparte_0_9393
06457.html 
 
Lagarde y de los Ríos, M. (2003). ​Guía para el empoderamiento de las mujeres. Acción 3: 
vías para el empoderamiento de las mujeres​. Proyecto EQUAL I.O., Metal Acción. 
 
N. d.(s. f.). “Metodología de educación popular feminista para el empoderamiento de las 
mujeres​” ​. ​Manual para facilitar Procesos de Empoderamiento de Mujeres (Módulo 1)​. 
Recuperado a día 6 de noviembre del 2019, desde: 
https://www.eda.admin.ch/dam/countries/countries-content/nicaragua/es/Modulo%201%20E
ducaci%C3%B3n%20polular.pdf 
 
N. d. (2018). “Programa de prevenció de la violència masclista”. ​Plataforma Unitària Contra 
la Violència de Gènere​. Consultado a día 6 de noviembre del 2019, desde: 
http://www.violenciadegenere.org/sites/default/files/projectes/2018_professorat.pdf 
 
N. d. (2013). “El primer encuentro de blogueras: un gran evento donde se mostró el 
empoderamiento de la mujer en las redes sociales.” ​Sexto Festival Internacional de Cine de 
Derechos Humanos de México. Consultado a día 9 de noviembre del 2019, desde: 
https://www.pikaramagazine.com/2012/10/para-que-una-escuela-de-empoderamientodialogo-entre-elena-simon-y-marcela-lagarde-en-y-luego-direis-que-somos-cinco-o-seis/
https://www.pikaramagazine.com/2012/10/para-que-una-escuela-de-empoderamientodialogo-entre-elena-simon-y-marcela-lagarde-en-y-luego-direis-que-somos-cinco-o-seis/
https://www.eldiario.es/norte/Escuelas-empoderamiento-feminista-igualdad-imparte_0_939306457.html
https://www.eldiario.es/norte/Escuelas-empoderamiento-feminista-igualdad-imparte_0_939306457.html
https://www.eda.admin.ch/dam/countries/countries-content/nicaragua/es/Modulo%201%20Educaci%C3%B3n%20polular.pdf
https://www.eda.admin.ch/dam/countries/countries-content/nicaragua/es/Modulo%201%20Educaci%C3%B3n%20polular.pdf
http://www.violenciadegenere.org/sites/default/files/projectes/2018_professorat.pdf
https://web.archive.org/web/20131013081515/http://www.dhfest.org/encuentro-blogueras-gra
n-evento.html 
 
Peraza, C. y Carreras, A. (2011). ​Coeducar des de l’àmbit local: una aproximació al 
concepte de ciutats coeducadores​. Diputació de Barcelona. 
 
Pérez Rueda, A. I., Nogueroles Jové, M., Méndez Núñez, A. (2017). “Una Educación 
Feminista para transformar el mundo”. ​Revista Internacional de Educación para la Justicia 
Social (RIEJS)​, 6, (2), 5-10. 
 
Pikaza Gorrotzategi, M. (2017). ​Espacios propios para las mujeres y procesos de 
empoderamiento: la red de Escuelas de Empoderamiento de Bizkaia​. Emakunde-Instituto 
Vasco de la Mujer. 
 
Pollán, A. (2019). “¿Empoderamiento o emancipación feminista?” ​Tribuna Feminista​. 
Consultado a día 9 de noviembre del 2019, desde: 
https://tribunafeminista.elplural.com/2019/09/empoderamiento-o-emancipacion-feminista/ 
 
Valera, N. (2017). ​Cansadas. Una reacción feminista frente a la nueva misoginia​. Barcelona, 
Ediciones B. 
 
Valera, N. (2008). ​Feminismo para principiantes​. Barcelona, Ediciones B. 
https://web.archive.org/web/20131013081515/http://www.dhfest.org/encuentro-blogueras-gran-evento.html
https://web.archive.org/web/20131013081515/http://www.dhfest.org/encuentro-blogueras-gran-evento.html
https://tribunafeminista.elplural.com/2019/09/empoderamiento-o-emancipacion-feminista/

Continuar navegando