Logo Studenta

v24n1a06

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

VOL 24, 2010 NEURORRAQUIS 2010 83
PATOLOGÍA DEGENERATIVA
Enfermedad desmielinizante vs. mielopatía cervi-
cal compresiva
J. ORTIZ, C. FIORE, V. CHAVEZ, R. HERNÁNDEZ, A. BIANCHI
Objetivo. Presentación de un caso de diagnóstico con-
fuso entre enfermedad desmielinizante vs. mielopatía
cervical compresiva y realizar una revisión bibliográfica
sobre el tema.
Descripción. Adulto joven con urgencia miccional de 12
meses de evolución. Con déficit neurológicos tardíos en
la evolución en los últimos 5 meses. Cuadro semiológico
compatible con enfermedad desmielinizante. Las IRM de
cerebro y cervical descartan enfermedad desmielinizan-
te, sí se aprecian pequeñas imágenes ovoides extramedu-
lares –quiste aracnoideos cervicales- Con LCR se descar-
ta desmielinizante en banda oligoclonales.
Intervención. Se decide y propone exploración quirúr-
gica y evacuatoria de quistes aracnoideos cervicales. La
anatomía patológica confirma quistes aracnoidales.
Conclusión. Paciente recupera déficit neurológico ad
integrum a expensas de cirugía exploratoria y escisión
quistes aracnoidales cervicales. Quien desde un princi-
pio fuera diagnosticado con enfermedad desmielinizan-
te progresiva.
•
Espondilolistesis no degenerativas. Serie de casos
M. ROJAS, P. MARINO, N. ROURA, A. CERVIO, J. SALVAT
Objetivo. Presentar una serie de pacientes con espon-
dilolistesis no degenerativas tratados quirúrgicamente
en nuestra institución y una revisión bibliográfica al
respecto.
Material y método. Estudio retrospectivo mediante
revisión de historias clínicas y seguimiento evolutivo en
controles médicos de pacientes diagnosticados y trata-
dos de espondilolistesis no degenerativa entre 1995 y
2010. Las variables estudiadas fueron: edad, sexo,
signo-sintomatología de presentación, nivel y grado de
espondilolistesis, tipo de resolución quirúrgica, días de
internación, uso de corset y complicaciones postopera-
torias. Se realizó revisión bibliográfica.
Resultados. Se evaluaron 26 pacientes, edad promedio
37,12 años, 58% masculinos refiriendo lumbalgia y
lumbociatalgia como síntomas prevalentes de presenta-
ción. Los niveles de espondilolistesis hallados fueron
L5-S1, L4-L5 y L3-L4 en un 61%, 31% y 8% de los casos
respectivamente y correspondían a grado 1 en un 53%,
grado 2 en el 27%, grado 3 en el 7% y grado 4 en el 13%
de los pacientes. La artrodesis instrumentada con
injerto con y sin laminectomía resultaron las opciones
quirúrgicas más aplicadas. Los días promedio de inter-
nación fueron 5,23 días. El 100% de los pacientes usó
corset con baja incidencia de complicaciones postope-
ratorias.
Conclusión. En la elección del tratamiento quirúrgico
de las espondilolistesis no degenerativas resulta funda-
mental considerar no sólo el grado de desplazamiento
de las mismas, sino las alteraciones sufridas en el
balance sacro y espino pélvico global, los cuales debe
ser tratados con prioridad a la traslación, especialmen-
te en espondilolistesis de alto grado, ya que el fracaso
de la cirugía puede llevar al dolor crónico invalidante.
•
Impactación vertebral cervical postcorporectomía.
A propósito de un caso
S. BELCHIOR, N. GOLDENBERG, G. GONZALEZ, J. SHILTON
Objetivo. Comunicar un caso particular de subsiden-
cia de un cuerpo vertebral en otro, resultado de la
colocación de una prótesis de titanio tipo Mesh luego de
una doble corpectomía; así como también la toma de
conducta ante dicha complicación.
Descripción. Paciente de 67 años, sexo femenino,
consultó por cuadriparesia espástica moderada a seve-
ra a predominio crural de 6 años de evolución, hiperre-
flexia con signos de Hoffman y Babinski, y ausencia de
trastornos miccionales. Los estudios imagenológicos
(Rx e IRM de columna cervical) evidenciaron rectifica-
ción de la lordosis fisiológica con tendencia a la cifosis,
uncartrosis, dismorfismo de los cuerpos vertebrales,
disminución de altura de espacios intersomáticos, her-
nias duras retrocorporales, canal estrecho segmentario
C4-C5 e hiperintensidad medular (T2) a nivel C4 y C5
(mielomalacia).
Intervención. Se decidió efectuar una doble corpectomía
longitudinal medial C4-C5 seguida de artrodesis y fijación
mediante implante protésico de titanio (Mesh) y placa
atornillada a los cuerpos de C3 y C6. Si bien la evolución
clínica de la paciente fue favorable, al no ser paralelos los
platillos vertebrales de apoyo, la Mesh resultó ligeramente
inclinada en su posición quirúrgica final. Sin embargo, el
raquis conservó su alineación lordótica y la resonancia
del post-op. inmediato mostró una médula descomprimi-
da con amplio espacio de reserva. La IRM a los 3 meses
post-op. demostró una cifosis a nivel C6-C7 con franca
reducción del canal y compresión medular; basculación
e impactación de C6 dentro del cuerpo de C7. Por tal
motivo se resolvió efectuar una segunda intervención:
extracción del implante protésico, corpectomía C6 y C7,
colocación de implante reabsorbible de ácido poliláctico
(“Bioscorp”) relleno con fragmentos óseos de cresta ilíaca,
RESÚMENES DE TRABAJOS PRESENTADOS A NEURORRAQUIS 2010
84 RESÚMENES REV ARGENT NEUROC
reemplazando cuatro cuerpos vertebrales y fijación con
placa atornillada a los cuerpos de C3 y D1. La paciente
evolucionó favorablemente con disminución de la espas-
ticidad y aumento de la fuerza en miembros superiores a
predominio distal. En el control imagenológico se eviden-
ció restauración de la alineación cervical, amplia descom-
presión medular y recuperación del espacio de reserva.
Conclusión. Factores inherentes a la técnica quirúrgi-
ca, así como a dismorfismos vertebrales, al diseño y
geometría de la prótesis, entre otros, podrían haber
contribuido a la subsidencia y cifosis cervical en esta
paciente.
•
Rehidratación discal condistractor interespinoso.
Resultados de nuestra experiencia en 7 casos
J.M. LAFATA, A. MERCADO, M. ORELLANA, R. FERNÁNDEZ,
J. BOTTAN, F. NAVARRO, M. AMAOLO
Objetivos. Evaluar el grado de rehidratación discal
mediante el uso de distractores interespinosos (DIE).
Objetivar la existencia de correlación clínicoimagenoló-
gica de la rehidratación discal. Revisar los beneficios de
esta técnica como complementaria a la recalibración de
Senegas. Analizar y comparar nuestra experiencia con
la literatura mundial.
Material y método. Se revisaron retrospectivamente 7
pacientes con canal estrecho lumbar lateral degenera-
tivo presentados en un período de dos años (febrero
2007 – marzo 2009), los cuales fueron intervenidos
quirúrgicamente mediante técnica de recalibración de
Senegas con colocación de dispositivos interespinosos
de distracción (se utilizaron 2 sistemas distintos de
DIE). Todos los pacientes fueron estudiados a su ingre-
so con radiografías simples (frente, perfil y dinámicas)
+ IRM de columna lumbosacra y EMG de MMII. Se
analizaron las historias clínicas y fichas de consultorios
externos de los mismos y se recopilaron los estudios
imagenológicos pre y postquirúrgicos. Se evaluaron las
siguientes variables: elementos constitutivos de la este-
nosis del receso lateral; técnica empleada; DIE coloca-
dos; variación de la alineación sagital y altura interver-
tebral; grado de rehidratación discal por IRM; evolución
clínica del dolor lumbar según EAD.
Resultados. Sobre un total de 7 pacientes, 3 fueron de
sexo masculino y 4 femeninos, con una edad media de 49
años. El síntoma dominante fue la claudicación neuro-
génica de la marcha, seguido de lumbalgia con irradia-
ción radicular. En 6 casos la mejoría clínica fue notable
desde el postoperatorio inmediato y en los controles
ulteriores, no así en 1 de ellos donde la técnica empleada
fue insuficiente. En cuanto al tipo de patología, 5 de ellos
presentaron canal estrecho lumbar lateral degenerativo
monosegmentario y 2 multisegmentario, todos asocia-
dos a distintos grados de discopatía degenerativa (disco
negro). Se realizó la recalibración del canal estenótico
descripto por el Prof. Dr. Jacques Senegas en los niveles
correspondientes a la sintomatología y se colocaron 8
dispositivos de DIE. Finalmente, se objetivó una mode-rada rehidratación discal en 4 de 7 pacientes analizados
hasta la fecha, con implicancias no significativas en la
alineación sagital de la columna y en la altura interver-
tebral, pero con excelentes resultados en la evolución
clínica del paciente.
Conclusión. Debido a la limitada muestra de casos
incluidos en el presente trabajo, no fue posible establecer
conclusiones estadísticamente significativas. No obs-
tante, pudimos objetivar que, siempre y cuando se
utilicen dichos dispositivos (DIE) como técnica comple-
mentaria a la recalibración de Senegas, en un paciente
seleccionado y con una indicación precisa, la mejoría de
los síntomas previos es notable y la recuperación es
inmediata, dando como resultado una mínima altera-
ción en la biomecánica vertebral y una restitución en la
distribución axial de las cargas. El resultado final podría
traducirse en una reversión del envejecimiento discal
objetivable a través de una rehidratación discal por IRM.
•
Espaciadores Inter espinosos. Su utilidad y nues-
tra experiencia luego de 5 años
G. BARREIRO
Objetivo. Evaluar la utilidad y los resultados obtenidos
con el uso de los distintos tipos de espaciadores inter
espinosos en la patología lumbar degenerativa.
Método. Se realizó un análisis retrospectivo de los
últimos 5 años en el que se analizaron 136 pacientes
que fueron intervenidos con patología degenerativa de
columna lumbar. Se utilizó la escala de valoración
visual análoga (VAS) para medir los resultados pre y
postquirúrgicos inmediato y a 2 años. El diagnóstico se
realizó a través de examen clínico, radiología simple e
IRM estableciéndose criterios de inclusión y exclusión
determinados.
Resultados. Fueron intervenidos 126 pacientes y se
colocaron 148 implantes. El 43% fue de sexo femenino
y el 57% de sexo masculino. La edad promedio fue de 53
años. El VAS pretratamiento fue de 8,4 y el VAS
postratamiento de 2,6. La indicación mas frecuente fue
el canal estrecho segmentario (70%), seguido por la
hernia discal voluminosa, el dolor lumbar discogénico
y el dolor lumbar facetario. El espacio más tratado fue
el L4-L5. Se obtuvo una muy buena en el 88,5% de los
pacientes en el POP inmediato y del 72% a 2 años. Se
presentaron 4 complicaciones postoperaciones inme-
diatas que fueron solucionadas y solamente 4 pacientes
fueron intervenidos a través de otro procedimiento.
Conclusión. El uso de los espaciadores ínter espinosos
aporta una solución satisfactoria en el tratamiento de la
patología degenerativa lumbar. Esta técnica es rápida y
sencilla con muy buenos resultados y bajas complica-
ciones. La recalibracion del canal espinal sumado a la
distracción posterior mejora significativamente la recu-
peración inmediata de los síntomas previos.
•
VOL 24, 2010 NEURORRAQUIS 2010 85
Tratamiento quirúrgico de patología degenerativa
discal con dispositivos interespinosos
y su seguimiento clínico-imagenológico
G. VERGARA , P. MARINO, N. ROURA, M. ROJAS
Objetivo. Definir diferencias clínicoimagenológicas en
pacientes con patología discal lumbar tratados con
disectomía y disectomía mas dispositivos interespino-
sos. (DIE).
Material y método. Estudio prospectivo ramdomizado
de 40 pacientes que presentan patología degenerativa
discal desde el año 2005 hasta 2009, divididos en 2
grupos de 20 pacientes tratados con discectomía un
grupo y colocación de DIE el otro. Se analizaron el dolor
referido y las imágenes realizadas por IRM pre y posto-
peratorias.
Resultados. En nuestro trabajo los signos y síntomas
clínicos de los pacientes con cambios Modic mejoraron
en un alto porcentaje de los casos en ambos grupos.
Realizar una correcta indicación de la cirugía con DIE
y/o discectomia simple es necesario para un buen
resultado clínico.
Conclusión. Se puede determinar que los DIE y la
disectomía no previenen en el 100% de los casos la
aparición de CM, en aquéllos que previo a la cirugía los
presentaban hay que tener presente la posibilidad de
modificación o progresión de los mismos.
•
Utilización de implante cervical semidinámico en
un caso de fusión congénita de cuerpos vertebrales
(Sindr. de Klippel Feil)
C. MAMANI, J. SHILTON, N. GOLDENBERG, G. GONZÁLEZ,
R. SAYAVEDRA
Objetivo. Comunicar la utilización de un implante
semidinámico en un caso de fusión congénita de dos
vértebras cervicales (Síndrome de Klippel-Feil), para
protección del espacio adyacente.
Descripción. Paciente 38 años, sexo femenino, sin
antecedentes clínico-quirúrgicos de relevancia, quien
consultó por cervicalgias de dos años de evolución,
agravadas en los últimos seis meses. Posteriormente se
asociaron dolores radiculares en miembro superior
derecho, parestesias y alteración de la sensibilidad en
región tenar homolateral. La radiografía simple eviden-
ció una fusión congénita de los cuerpos vertebrales C5
y C6, con signos de cifosis segmentaria en el estudio
dinámico. La resonancia magnética puso de manifiesto
la existencia de una hernia discal a nivel C6-C7 con
compresión radículo-medular. La presencia de un seg-
mento fijo con cambios degenerativos en el espacio
intervertebral inferior al mismo, podría generar hiper-
movilidad e incluso inestabilidad en los segmentos
adyacentes en caso de nueva artrodesis, por lo cual se
decidió la colocación de un implante cervical semidiná-
mico (DCI).
Intervención. Se efectuó tratamiento quirúrgico con-
sistente en discectomía por vía anterolateral cervical,
según técnica de Caspar, con preservación de los plati-
llos vertebrales y osteofitos anteriores para evitar artro-
desis diferidas del espacio tratado. Se realizó resección
de los osteofitos marginales y del ligamento longitudinal
posterior. La instrumentación consistió en la coloca-
ción de un implante cervical semidinámico (DCI) bajo
control radioscópico. Resulta esencial una correcta
elección previa de las dimensiones de la prótesis así
como el respeto de las normas de posicionamiento y
parámetros de centrado en el espacio intervertebral.
Bajo control radioscópico se evidenció adecuada posi-
ción de la prótesis. La paciente presentó buena evolu-
ción con desaparición del dolor y atenuación franca de
las parestesias. Se indicó uso de collar cervical durante
una semana. La radiología simple post-operatoria mos-
tró adecuada posición de la prótesis en el segmento
intervenido y los estudios dinámicos objetivaron movi-
mientos controlados en la flexión y extensión. La reso-
nancia magnética reveló la descompresión del canal a
nivel de la discectomía y liberación de las estructuras
nerviosas previamente comprometidas.
Conclusión. La preservación del movimiento en un
paciente con fusión congénita previa motivó la coloca-
ción de un implante semidinámico.
•
Cirugía de extrusión discal. Presentación de un caso
A. LACAL
Objetivo. Presentar el caso de una cirugía de extrusión
discal.
Descripción. Se presenta un paciente masculino de 29
años, que ingresa por guardia con lumbociatalgia de
meses de evolución con aumento del dolor en los
últimos 12 días sin respuesta al tratamiento analgési-
co. El paciente presentaba impotencia funcional en
miembro inferior izquierdo, Lassegue positivo a 5 gra-
dos e hipoestesia en territorio L5. La resonancia magné-
tica objetivaba hernia discal posteromedial izquierda
L5-S1, extruída sobre el receso lateral.
Intervención. Se realizó microdisectomía con coloca-
ción de distractor interespinoso. El paciente evolucionó
sin dolor y con recuperación del déficit sensitivo.
Conclusión. El diagnóstico temprano y la intervención
precoz en la extrusión discal es determinante para la
evolución favorable del paciente.
•
Tornillos cervicales posteriores: anatomía quirúrgica
J. LAMBRE, J. EMMERICH, F. RODRÍGUEZ, F. SOSA, P.
RUBINO
Objetivo. Presentar las bases anatómicas de los torni-
llos para fijación de la columna cervical C3-C7 por vía
posterior.
Material y método. Se utilizaron 3 vértebras aisladas
86 RESÚMENES REV ARGENT NEUROC
y desecadas por cada una de los segmentos subaxiales:
C3-C7. Se reconocen los elementos del arco posterior y
localizan los macizos articulares.Su forma es cuadrilá-
tera con 6 superficies: posterior, anterior, superior,
inferior y 2 laterales. A la superficie posterior se le
trazan 2 líneas (horizontal y vertical) que pasan por el
centro dividiéndola en 4 cuadrantes. Desde el cuadran-
te infero-interno se inicia con una mecha de 2,5 mm el
conducto por donde penetrará el tornillo, en dirección
al cuadrante supero-externo es decir de abajo hacia
arriba y de adentro hacia afuera.
Resultados. En todos los casos se labró un canal de 2,5
mm de espesor pero que varía en su longitud, siendo a
nivel C3: 7,5 (± 2) mm y a nivel C7: 10 (± 3) mm.
Conclusión. Tomando los reparos anatómicos antes
enunciados (Técnica de Magerl) se pueden colocar
tornillos de 3 y 3,5 mm de espesor para la fijación de la
columna cervical (C3-C7) por vía posterior. La longitud
de los tornillos puede ser a nivel C3 y C4: 14 a16 mm y
en C5, C6 y C7: 16 a 20 mm.
•
Hernia discal postraumática C5-C6 y su resolución
quirúrgica. Presentación de un caso
M. LAPREVENDE, J. MERCURI, J. REGO
Objetivo. Presentar un caso de hernia discal postrau-
mática C5-C6 y su resolución quirúrgica.
Descripción Paciente de sexo masculino de 42 años
con diagnóstico de hernia discal postraumática C5-C6.
Al examen fisico: alerta, orientado globalmente, pupilas
isocóricas, reactivas. Kendall MMSS: 3/5 en flexo-
extensión de muñeca y dedos, aducción y abducción de
dedos, pinza digital a izquierda y extensión de brazo.
ROT: vivos, clonus bilateral a predominio izquierdo. Se
realiza IRM de columna cervical: protusión discal me-
dial C3-C4,C4-C5, extrusión discal posterolateral iz-
quierda C5-C6. Mielomalasia.
Intervención. Se realizó discectomía C5-C6, coloca-
ción de cage intersomático y fijación con placa y torni-
llos C5-C6.
Conclusión. Se realizó intervención quirúrgica para
disminuir la lesión nerviosa y medular concluyendo con
fijación de la misma.
•
Laminoplastia cervical: la línea espinal posterior
J. LAMBRE, W. ISASI, J. EMMERICH, D. BRICHETTI,
M. ESPECHE, M. PIROZZO
Objetivo. Describir la línea espinal posterior (LEP) y
demostrar su importancia en la indicación y planifica-
ción de la laminoplastia cervical.
Material y método. Proyectamos la línea espinal pos-
terior en las IRM cortes sagitales T2 de 20 pacientes
operados mediante laminoplastia cervical. Se elige el
segmento superior e inferior donde la médula esté
rodeada de LCR. Desde la unión de las laminas y ap.
espinosa del segmento superior se traza una línea hacia
el mismo punto del segmento inferior. Esta línea permi-
te planificar los niveles que debe incluir la laminoplastia
para lograr que la medula se reubique dentro del
conducto raquídeo.
Resultados. En los 20 casos que se estudiaron, la
proyección de la línea espinal posterior permitió una
adecuada descompresión y reubicación medular den-
tro del conducto raquídeo, luego de la laminoplastia.
Conclusión. La LEP permite establecer la via de abordaje
anterior o posterior para la liberación medular cervical y
además los segmentos que debe incluir la laminoplastia
para una adecuada reubicación medular.
•
Espondilolistesis lumbares.
Nuestra experiencia con la fusión en 360°
A.F. CASSINI, R.T. GUTIÉRREZ, J.R. PRINA
Objetivo. Presentar nuestra experiencia inicial con la
fusión en 360º en las espondilolistesis lumbares, basa-
dos en los resultados clínicos y radiográficos.
Material y método. Desde octubre del 2008 a la fecha
se trataron 17 pacientes, 14 mujeres y 3 varones, con
un promedio de edad de 56 años (35-73). Los niveles
afectados fueron L2-L3 1 caso, L3-L4 1 caso, L4-L5 13
casos y L5-S1 3 casos. Se realizó fusión intersomática
lumbar transforaminal (Tlif) en 11 ocasiones y en 6
fusión intersomática lumbar posterior (Plif). En todos
los casos se asoció a artrodesis posterolateral.
Resultados. El seguimiento clínico y radiográfico de
esta corta experiencia, nos ha mostrado una recupera-
ción postoperatoria más precoz, con menos dolor y una
deambulación temprana, logrando una reinserción la-
boral en menor tiempo.
Conclusión. Esta técnica y los resultados clínicos, son
alentadores, logrando mayor estabilidad vertebral con
mayor calidad de fusión.
•
Resolución espontánea de la hernia de disco
lumbar: presentación de caso clínico
J. H. VALDERRUTÉN ROMERO, P. LANDABURU,
C. MORENO, M. A. SÁEZ
Objetivo. Presentar un caso de hernia discal L2-L3
extruída y migrada con reabsorción espontánea.
Descripción. Paciente de 48 años con dolor ciático L4
izquierdo de 3 meses de evolución, sin déficit neuroló-
gico. La IRM evidenció extrusión discal L2-L3 postero-
lateral izquierda con migración caudal.
Inervención. El paciente rechaza el tratamiento qui-
rúrgico propuesto y al cabo de 2 meses se observa
remisión parcial del dolor. Se repite la IRM que muestra
reabsorción del fragmento discal extruído.
Conclusión. La resolución espontánea de la hernia de
VOL 24, 2010 NEURORRAQUIS 2010 87
disco lumbar aguda es una alternativa en la evolución
de esta patología, seleccionando la indicación quirúrgi-
ca a los síndromes dolorosos deficitarios o con dolor
refractario al tratamiento médico.
•
Factores predictivos en la cirugía correctiva
de la deformidad vertebral
P. MARINO
Objetivo. Exponer factores predictivos en cirugía de
corrección de disbalance espinal y deformidad verte-
bral.
Material y método. Se realizó revisión bibliográfica
para generación de marco teórico y se presentan casos
de pacientes tratados en nuestra institución a modo de
ejemplificación.
Conclusión. La correcta interpretación de los estudios
previos como el espinograma, radiografías dinámicas,
IRM y TAC permiten realizar las mediciones respectivas
para poder predecir el resultado de la corrección. El
ángulo de inclinación pélvica, la incidencia pélvica, la
inclinación sacra y la línea de la plomada facilitan el
planeamiento de la cirugía a realizar. Dada la mayor
tolerancia al disbalance coronal que al sagital, la cirugía
debe enfocarse a la corrección del último, resultando en
ocasiones insuficiente para reestablecer la alineación
vertebral en bipedestación. Numerosos autores han
destacado el valor de la pelvis como compensador del
balance vertebral. Asimismo, deben considerarse otros
factores como calidad y stock óseo, progresión de la
deformidad, dolor o selección equivocada del paciente.
•
Hematoma epidural espinal postoperatorio.
A propósito de un caso
N. PICARD
Objetivo. Presentar un caso de hematoma epidural
espinal postoperatorio
Descripción Paciente de 64 años de edad con antece-
dente de cirugía alejada de hernia discal L4-5. Ingresó
por lumbociatalgia izquierda severa de 3 meses de
evolución, con paresia del pie. La IRM mostró material
discal (L3-4) herniado y migrado a caudal.
Interveción Se realizó discectomía microquirúrgica. La
evolución postoperatoria inmediata fue excelente. Deam-
bulando, a las 20 horas de concluida la operación, y
mientras orinaba en el baño, comenzó con dolor de
nuca que progresivamente irradió hacia tórax, insta-
lando en 2 horas paraplejía con nivel sensitivo dorsal.
Debido a los síntomas se realizó IRM cervical, dorsal y
lumbar, donde se apreció una imagen isointensa en T1
e hiperintensa en T
2
 y STIR, de interpretación dificulto-
sa, ya que comenzaba en L2-3, un nivel por encima del
operado. Se realizó una hemilaminectomía izquierda
desde L3 hasta ‘duramadre sana’ (D7). Pasados dos
meses del episodio el paciente no mostró recuperación.
La IRM de control a las 5 semanas mostró áreas
hiperintensas (STIR) parcheadas, fundamentalmente
en médula dorsal; no se pudieron objetivar malforma-
ciones vasculares espinales.
Discusión. El cuadro típico inicia dentro de las prime-
ras seis horas de concluida la cirugía, con dolor local,
parestesias, dolor radicular y déficit motor progresivo.
La sospecha diagnóstica, complementada o no con
neuroimágenes, seguida de la rápida evacuación de la
colección, puede lograr la recuperación completa en un
elevado porcentaje de pacientes. Factores predisponen-
tes serían el antecedente de cirugía local previa, la
laminectomía de más deun espacio, y la presencia de
coagulopatía. El drenaje del lecho operatorio no parece
ser un factor de riesgo en la aparición de estos hemato-
mas. Estudios recientes han mostrado que hasta un
50% de los pacientes desarrollan hematomas que com-
primen el saco dural, sin mayores síntomas. Los hema-
tomas diferidos (aquellos que se producirían pasados
los 3 días del procedimiento) han sido asociados con
esfuerzos indebidos de la musculatura espinal.
PATOLOGÍA TUMORAL
Compresiones mieloradiculares tumorales.
Casuística 2008 -2009
J. FIOL, O. MELIS, P. CARTOLANO, S. GIUSTA,
H. KOATZ, M. GREGORI
Objetivo. Presentar 10 pacientes con compresiones
medulares progresivas provocados por procesos tumo-
rales, extradurales, intradurales extramedulares e in-
tramedulares
Descripción. En un período de 14 meses (agosto 2008-
octubre de 2009) fueron evaluados, diagnosticados y
tratados 10 pacientes con compresiones medulares de
origen tumoral de evolución prolongada, quedando
excluidas en esta serie las compresiones metastásicas
y traumáticas. Siete de sexo femenino (70%), y tres de
sexo masculino (30%) con un rango etáreo entre 43 y 60
años con una media de 51 años. La localización topo-
gráfica de las lesiones fue la siguiente: cervicales, 1;
dorsales, 6; lumbosacras, 3. Fueron diagnosticados por
anatomía patológica: 4 Schwanomas, 3 meningiomas y
3 ependimomas.
Intervención. Se realizó en todos los casos abordaje
medial posterior, laminectomia de dos o tres niveles con
foraminotomía y/o facetectomía parcial cuando fue
necesario; en los intradurales, diéresis dural medial y
descarga lateral; y en los ependimomas, mielotomía
medial posterior bajo magnificación óptica.
Conclusión. En todos los casos realizamos excéresis
total de las lesiones, con remisión progresiva de la
sintomatología neurológica. En ningún caso fue nece-
sario realizar fijación instrumentada del raquis.
•
88 RESÚMENES REV ARGENT NEUROC
Hematoma epidural dorsal espontáneo
N. LOMBARDI, P. CHIPOLINI, M. MALDONADO, M. LORENZO,
M. MARCHETTI, A. ERAUSQUIN
Objetivo. Presentar un caso de hematomaepidural
dorsal espontáneo.
Descripción. Paciente de sexo masculino de 26 años de
edad sin antecedentes patológicos ni traumáticos pre-
vios, que presenta dolor a nivel interescapular, que
progresa rápidamente a paraplejía fláccida con nivel
sensitivo D2-D3, arreflexia e incontinencia de esfínte-
res. Es estudiado con TAC e IRM de columna cérvico-
dorsal con y sin contraste, evidenciándose una imagen
hiperdensa homogénea en la cara posterior del saco
dural a nivel dorsal alto.
Intervención. Cirugía dentro de las primeras 6 horas
de arribo a este nosocomio. El paciente evolucionó con
secuela motora y esfinteriana definitiva, recuperando
sensibilidad superficial. La IRM de control posoperato-
rio muestra señal de sufrimiento medular. Se realizó
angiografía digital medular que no evidenció malforma-
ción vascular.
Conclusión. Los hematomas extradurales espontáneos
constituyen una patología poco frecuente, no obstante
debe ser considerado en el diagnostico diferencial en todo
paciente que presenta un deterioro abrupto de la función
medular, requiriendo estudio y tratamiento precoz para
evitar y minimizar las secuelas.
•
Meningioma raquimedular.
Presentación de un caso
L. SERNA
Objetivo. Presentar un caso de meningioma raquime-
dular.
Descripción. Paciente de sexo femenino de 61 años de
edad que consulta a consultorios externos de neurociru-
gía por dolor dorsolumbar de 9 meses de evolución, que
exacerba en el último mes y se asocia debilidad en
miembros inferiores y disestesias en pies. Al examen
físico se constata paraparesia leve, disestesia de nivel L1
izquierdas con predominancia en ambos pies, con alte-
ración de la sensibilidad térmica y urgencia miccional,
normorreflexia. Se interna para estudio y tratamiento en
sala general de neurocirugía. Se realiza IRM de columna
dorsal y lumbar en la cual se observa imagen intradural
extramedular de 3 cm a nivel anterior de D10 y D11.
Intervención. Se realiza excéresis macroscópica total
de tumor intradural extramedular con Simpson II. La
anatomía patológica resulta meningioma fibroblástico.
Actualmente paciente sin dolor, sin déficit motor, con-
serva esfínteres, refiere parestesias aisladas en miem-
bros inferiores.
Conclusión. La exéresis completa del tumor es el
tratamiento de elección y mejora el pronóstico.
•
Tumor de células gigantes de la región lumbar
F. ORLANDINI, X. LAVELLA, M. ALTESE, D. ACORINTI,
G. AJLER, A. YAÑEZ
Objetivo. Presentación y discusión de una patología
tumoral infrecuente en la edad pediátrica.
Descripción. Paciente de sexo femenino de 11 años de
edad, sin antecedentes patológicos previos, que co-
mienza con dolor lumbar de 3 meses de evolución
localizado en L3. En el perfil de la Rx de columna
lumbosacra se observaron imágenes heterogéneas a
nivel de L1 a L3 con compromiso de partes blandas. En
la IRM se evidenció una lesión expansiva heterogénea
predominantemente hipointensa en T1 e hiperintensa
en T2 y STIR en región del arco posterior de L3 y L4 con
presencia de sectores quísticos. Sin compromiso del
canal raquídeo.
Intervención. Se realizó laminectomía de L1 a L3 con
exéresis total de la masa tumoral y resección de múscu-
los paraespinales involucrados.
Conclusión. Se presenta el caso de un tumor de
localización inusual en raquis y a su vez de presenta-
ción muy infrecuente en la edad pediátrica. Siendo la
evolución del tumor de células gigantes poco predecible
se discuten sus controvertidos tratamientos.
•
Metástasis en el hueso sacro
M. LORENZO, E. LADAVAZ, P. JARA, C. FALCO
Objetivo. Mostrar la resolución quirúrgica de pacientes
con dolor radicular invalidante, sin respuesta a trata-
miento médico, e impotencia funcional progresiva a
casusa de tumor sacro.
Material y método. Se presentan tres casos de pacien-
tes con metástasis en el hueso sacro con dolor radicular
progresivo e invalidante, sin respuesta al tratamiento
médico, e impotencia funcional, tratados quirúrgica-
mente.
Resultados. Se realizó cirugía en los tres casos, libera-
ción de las raíces nerviosas, por vía posterior, presen-
tando los pacientes mejoría del dolor inmediata a la
cirugía, realizándose diagnóstico de metástasis de sar-
coma uterino en un caso y de adenocarcinoma de colon
en los dos restantes.
Conclusión: En pacientes con metástasis en el hueso
sacro, con dolor invalidante e impotencia funcional, la
liberación radicular por vía posterior es una opción
para mejorar la calidad de vida.
•
Lipoma lumbosacro intra-extrarraquídeo en
adultos. Presentación de dos casos
L. PEÑA, S. HEM, N. TEDESCO, E. VECCHI
Objetivo. Destacar la presencia de lipomas lumbosa-
VOL 24, 2010 NEURORRAQUIS 2010 89
cros intradurales con disrafismo asociado en edad
adulta, con síntomas progresivamente evolutivos por
compresión y anclaje medular y proponer la reducción
de la masa tumoral y desanclaje medular como alterna-
tiva quirúrgica.
Descripción. Se presentan dos pacientes adultos con
lipomas lumbosacros de larga data, con estigmas
cutáneos y disrrafismo del canal raquídeo con cierre
incompleto de arcos posteriores de L5 y vértebras
sacras, que evolucionan en edad adulta con síntomas
urinarios, motores y sensitivos asociado a gran masa
tumoral en región lumbosacra palpable con extensión
intrarraquídea.
Intervención. Ambos fueron operados confirmando el
diagnóstico de lipoma, realizándose una exéresis tumo-
ral subtotal y el desanclaje correspondiente.
Conclusión. El tratamiento quirúrgico de pacientes
adultos con lipomas lumbosacros intrarraquídeos sinto-
máticos es aconsejable ya que permite detener la evolu-
tividad del proceso compresivo y de tracción medular.
•
Subluxación atlantoaxoidea de etiologia tumoral.
Cordoma
S. HEM, L. PEÑA, N. TEDESCO, E. VECCHI
Objetivo. Mostrar un caso subluxación atlanta-axoi-
dea de etiología tumoral y su resolución quirúrgica.
Descripción. Paciente de 78 años con antecedente de
diabetes, hipotiroidismo, HTA, miastenia gravis que se
presenta a la consulta con cervicalgiaprogresiva de 6
meses de evolución. Se realizan radiografías cervicales
e IRM donde se observa proceso proliferativo a nivel de
la apófisis odontoides y arco posterior de C2, importan-
te subluxación atlanta-axoidea sin mielopatía asocia-
da. Se realiza punción biopsia de odontoides, obtenién-
dose el diagnóstico de cordoma.
Intervención. La paciente es intervenida quirúrgica-
mente realizándose descompresiva C1C2 con fijación
occípitocervical. Evolucionó favorablemente, siendo dada
de alta al 5º día postoperatorio.
Conclusión. Se priorizó la descompresión y fijación
craneocervical para la resolución de la inestabilidad
C1C2 y tratamiento sintomático de la cervicalgia. Se
contemporizó para un segundo tiempo la exéresis tu-
moral por vía transoral, teniendo en cuenta las comor-
bilidades de la paciente y la ausencia de mielopatía.
•
Complicación grave en el postoperatorio inmediato
de un ependimoma medular cervical
N. TEDESCO, S. HEM, L. PEÑA, E. VECCHI
Objetivo. Presentar una complicación grave e infre-
cuente en el postoperatorio inmediato de un ependimo-
ma cervical.
Descripción. Paciente masculino de 49 años de edad
con ependimoma cervical intradural e intramedular
ubicada entre C2 y C4 con edema asociado.
Intervención. Se realiza exéresis tumoral completa
bajo técnica microquirúrgica mediante abordaje poste-
rior sin complicaciones intraoperatorias. El paciente se
extuba en quirófano y pasa a UTIA: hemodinamicamen-
te estable, eupneico, orientado en tiempo y espacio,
movilizando 4 miembros. A las 2 horas de la cirugía
presenta un cuadro de deterioro súbito de la conciencia
seguido de paro respiratorio. Se realiza intubación
orotraqueal inmediata y TAC e IRM de urgencia, donde
se observa edema perilesional y neumoencéfalo. Se
administran altas dosis de corticoides y se realiza carga
de DFH. El paciente evoluciona con restitución ad
integrum en el transcurso de pocas horas.
Conclusión. Analizando la bibliografía disponible y la
casuística de nuestro servicio, concluimos que este tipo
de eventos constituyen una complicación poco frecuen-
te pero potencialmente muy grave, por lo debe ser
tenida en cuenta.
PATOLOGÍA TRAUMÁTICA
Vertebrectomía total por vía posterior en el
tratamiento de fractura torácica tipo “C”.
Presentación de un caso
A. CORRALES, P. BARBIZAN
Objetivo. Presentar un caso de fractura torácica tipo C
de la clasificación AO, con ASIA A, cifosis angular de
35º, tratada en un tiempo y por único abordaje.
Descripción. Mujer de 23 años caída de altura con
rescate inadecuado que ingresa 4 horas mas tarde al
centro medico, al examen presenta lesión neurológica
completa (ASIA A). Accede al protocolo de metilpredni-
solona luego del cual no modificó su déficit. En los
estudios radiológicos presenta una fractura T10 con
lesión de las tres columnas, translación sagital, rota-
ción, invasión del canal >50% y cifosis angular de 35°.
Intervención. Se realiza una vertebrectomía total por
vía posterior, usando abordaje de costotransversecto-
mia bilateral se coloca sistema transpedicular poliaxial
con barra transitoria. Luego con técnica de osteotomía
de sustracción pedicular ampliado (Eggshell) se logra la
exéresis completa de T10 incluyendo los discos supra e
infrayacentes. Posteriormente se cambian las barras
por las definitivas y se procede al acortamiento verte-
bral progresivo (cirugía de hemivértebras) hasta poner
en contacto los platillos de T9 con T11. Se cierra el
sistema en compresión. La vértebra extirpada se usa
como injerto. Se consigue corrección total de la cifosis
y cinco meses después la columna se mantiene estable
y con signos radiológicos de fusión.
Conclusión. La utilización de varias técnicas ideadas
para resolver patologías no traumáticas: costotransver-
sectomía bilateral, osteotomía de sustracción pedicu-
lar, acortamiento vertebral, etc., fueron útiles para este
90 RESÚMENES REV ARGENT NEUROC
caso ya que permitieron corregir la inestabilidad y la
deformidad restableciendo sólidamente la columna
anterior con solo una cirugía.
•
Fracturas toracolumbares, 15 años de seguimiento
P. MARINO, N. ROURA, M. FERREIRA, E. CASTELLANI
Objetivo. Demostrar, a través de nuestra experiencia,
que la técnica de fijación transpedicular para las frac-
turas del segmento toracolumbar es la más apropiada,
ya que determina una buena reducción de la fractura,
revierte la cifosis generada por la fractura y la reducción
del diámetro del canal medular revierte tras la reabsor-
ción del segmento oseo intracanal.
Método. Revisión retrospectiva de los casos de fractu-
ras toracolumbares tratadas en nuestro Servicio entre
1995 y 2009.
Resultados. Se evaluaron 30 pacientes, 19 hombres y
11 mujeres, con una edad promedio de 45 años. A 27 se
les efectuó tratamiento quirúrgico y a 3 tratamiento
conservador.
Conclusión Los pacientes tratados quirúrgicamente
presentaron mejoría del déficit neurológico en un 30%
de los casos ; se observó sólo un caso de cifosis posto-
peratoria y en controles posteriores se observó que el
diámetro del canal se recuperó casi por completo.
•
Neumorraquis: a propósito de un caso
C. PIERONI, C. GUERRA, F. MARTINEZ, J. MERCURI
Objetivo. Presentar un caso de neumorraquis traumá-
tico, secundario a herida de arma de fuego en tórax.
Descripción. Paciente de 18 años que ingresa en el
Servicio de emergencia por heridas de arma de fuego
en el tórax. Se realiza la evaluación del paciente según
normas de ATLS, observando disminución del mur-
mullo vesicular en hemitórax izquierdo y en el examen
neurológico paresia severa crural derecha y plejía
crural izquierda, acompañada de hipoestesia desde T2
bilateral, hiporreflexia en miembros inferiores e hipo-
tonía del esfínter anal y vejiga neurogénica. Se realizan
TAC de tórax y columna cervical y dorsal, donde se
evidencia hemoneumotórax izquierdo, fractura de T2-
T3 y una imagen de densidad aérea rodeando la
médula en columna cervical y dorsal alta.
Intervención. Se realiza hemilaminectomía T2-T3
con exploración medular y se constata una fístula
pleura-epidural la cual se oblitera con un colgajo de
músculo antólogo. Actualmente el paciente se encuen-
tra sin déficit motor ni sensitivo ni alteración de
esfínteres.
Conclusión. Si bien la neumorraquis es una entidad
generalmente benigna cuyo diagnóstico no es tan
importante como el de la causa subyacente y la reso-
lución de la misma, puede en algunos casos producir
lesión neurológica permanente por compresión medu-
lar si no se actúa en forma temprana.
•
Fractura de Jefferson, tratamiento conservador.
Presentación de un caso clínico
D.E. DÍAZ VÉLEZ
Objetivo. Presentar un caso de fractura de Jefferson
Descripción. Paciente masculino, de 46 años de edad,
con antecedentes de traumatismo cervical previo, con
fractura de C5 por la cual fue intervenido quirúrgica-
mente en otro Servicio en diciembre de 2003 según
refiere. Ingresa derivado de un centro público, luego de
protagonizar un accidente automovilístico, con inmovi-
lización cervical con collar de Philadelfia; presenta dipa-
resia y en las radiografías cervicales se observa fractura
del atlas tipo Jefferson asociada a fractura de la apófisis
odontoides del axis. Por IRM de columna cervical se
observa lesión compatible con contusión medular y por
TAC de columna cervical se observan múltiples trazos de
fractura del arco anterior y posterior del Atlas, posible
trazo de fractura en apófisis odontoides.
Intervención. Se decide realizar inmovilización con
Halo Vest durante 18 semanas, frecuentes controles
clínicos, radiográficos, por tomografías e IRM de la
columna cervical.
Conclusión. Actualmente el paciente se halla bajo
rehabilitación motriz, refiere dolor occipital, persiste
bajo controles por consultorio de neurocirugía.
•
Evolución atípica de fractura vertebral T12
de resolución compleja
J.L. BUSTAMANTE, O. TROPEA, N. ALMENARES, N. MAROGNA
Objetivo. Presentación de un caso de un paciente con
fractura vertebral Tipo C1 en nivel T XII.
Descripción. Paciente femenino de 24 años que pre-
sentó una fractura vertebraltorácica XII tipo C1 secun-
daria a accidente automovilístico. Se realizó una prime-
ra cirugía en un centro cercano al lugar del accidente,
con fijación posterior (barras y ganchos sublaminares).
Buena evolución de inicio, presentando posteriormente
cifosis angulada y dolor toracolumbar progresivos.
Intervención. Ingresó con Frankel C a nuestro hospi-
tal, con compresión medular y presentando material
protésico fuera de lugar; se extrajo el mismo para evitar
su exposición cutánea y se realizó fijación transitoria
con alambrado TXI – LI. A pesar de esto evoluciona a
Frankel B. En un segundo tiempo, se realizó liberación
360° con artrodesis TX-LII (barras, tornillos transpedi-
culares y Mesh de titanio). Evoluciona favorablemente.
Actualmente Frankel C mejorando.
Conclusión. El 64% de las fracturas vertebrales se
producen en la unión toracolumbar. De las tipo C el
75% tienen déficit neurológico, la mayoría irreversible,
VOL 24, 2010 NEURORRAQUIS 2010 91
a pesar del tratamiento instaurado. El caso presentado
tuvo una evolución atípica con notable mejoría del
compromiso neurológico.
•
Fractura L2: tratamiento por vía anterior
M. PIROZZO, J. MANDOLESI, G. BAIKAUKAS, L. LUQUE
Objetivo. Presentar el caso resuelto por vía anterior de
una fractura L2.
Descripción. Paciente masculino de 50 años que sufrió
una caída de altura el 5-3-10 por lo que fue derivado a
nuestro hospital por fractura L2 y déficit neurológico
parcial: dolor dorsal alto invalidante, paresia 4/5 del
cuádriceps derecho e hipoestesia de la cara anterior del
muslo derecho. La Rx simple mostró aplastamiento del
cuerpo y aumento de la distancia interpedicular L2. La
TAC y la IRM mostraron compresión del cono medular
por fragmentos del muro posterior que ocupan el 80%
del conducto en cortes axiales. La fractura es del tipo
estallido (Denis) o A3 (AO).
Intervención. Fue intervenido quirúrgicamente el 22-
3-10; mediante lumbotomía izquierda se realizó una
corpectomia parcial L2 para descomprimir el conducto
y colocación de jaula de titanio rellena de autoinjerto
óseo. Se asocia fijación L1-L3. Muy buen postoperatorio
siendo dado de alta, asintomático y deambulando con
corset el 10-4-10.
Conclusión Debido al buen estado clínico, caracterís-
ticas físicas, edad y tipo de tareas laborales del paciente
adherimos a la intervención por vía anterior.
•
Abordaje anterolateral a C2-C3. Nota técnica.
J. LAMBRE, E. SALAS, V. ESTEFAN, M. PIROZZO, N. MAROGNA
Objetivo. Presentar nuestra experiencia (nota técnica)
en el abordaje por via anterolateral de distintas patolo-
gías ubicadas en el cuerpo vertebral C2-C3.
Material y método. Presentamos la técnica quirúrgica
utilizada para el tratamiento de 5 casos con distintas
patologías a nivel C2 y C3: una fractura C3, 2 metásta-
sis C2 y C3 y 2 tumores primarios: uno de células
gigantes C2-C3 y un osteoma osteoide C2.
Nota técnica. Mediante cervicotomia horizontal, disec-
ción del M. Platisma y tejido celular subcutáneo hasta
la aponeurosis cervical superficial. Apertura de la apo-
neurosis y ligadura del Tr. venoso tiro-linguo-facial.
Disección roma laterofaríngea y reconocimiento del
tendón intermedio del M. digástrico además del N.
hipogloso. Se reconoce el plano profundo formado por
la aponeurosis cervical profunda y los músculos recto
anterior mayor y largo del cuello; en la línea media se
encuentra la cara anterior de los cuerpos vertebrales
C2-C3 y C4. Se confirma la posición mediante radiosco-
pia y se colocan separadores de partes blandas para
una adecuada exposición. Se resuelve la patología que
motivó el tratamiento quirúrgico: liberación medular
mediante corpectomías y reconstrucción mediante in-
jertos o jaulas intersomáticas + placas con tornillos.
Conclusión. El abordaje anterolateral mediante cervico-
tomía horizontal permite la adecuada exposición de C2
y C3. La técnica es similar en cuanto a los gestos para un
cirujano habituado a la vía anterolateral de C4 a C7.
•
Fractura de odontoides tipo II (Anderson –
D´Alonzo): discusión de un caso clínico.
M. VARELA, P. LANDABURU, J. VALDERRUTÉN ROMERO,
M. SÁEZ, M. PLATAS
Objetivo. Discutir el tratamiento quirúrgico, de un
caso clínico de fractura de odontoides tipo II (C2) y
revisión bibliográfica.
Descripción. Paciente de sexo femenino de 65 años de
edad que sufre politraumatismo con traumatismo ra-
quimedular en un accidente automovilístico. Al examen
físico se objetiva tetraplejía fláccida con compromiso de
músculos respiratorios (diafragma). Se realiza IRM en la
cual se constata fractura inestable de odontoides tipo II
(Anderson-D´Alonzo) y luxación C1-C2.
Intervención. Se realizó un primer tiempo quirúrgico
de urgencia, que consistió en la colocación de un Halo
Vest lográndose una reducción de la fractura y la
luxación con correcta alineación de la columna cervi-
cal y traqueotomía reglada, luego en un segundo
tiempo se realizó una artrodesis por vía posterior
“combinada” con una lazada C1-C2 y fusión de C1 a las
masa laterales – C2 a la pars interarticularis con barra
de fijación lateral. La paciente evolucionó con recupe-
ración de la mecánica ventilatoria y parcial de la
motilidad activa.
Conclusión. Se destaca el manejo quirúrgico precoz
frente a la patología raquimedular de origen traumático
que posibilitó la rehabilitación temprana. Se discuten
opciones terapéuticas.
•
Abordaje posterolateral retrocavitario en patología
de urgencia. Nuestra experiencia con 8 casos
P. JALÓN, T. FUNES, E. CARRASCO, S. GONZÁLEZ ABBATI,
J.J. MEZZADRI
Objetivo. Describir una serie de 5 pacientes con
patología de urgencia tratados quirúrgicamente uti-
lizando un abordaje posterolateral retrocavitario, re-
saltando las características técnicas del procedi-
miento y su utilidad para el manejo de este tipo de
patología.
Descripción. Se presenta una serie de 5 pacientes
con patología que compromete la porción anterior de
la columna dorsal, intervenidos de urgencia, utilizan-
do un abordaje posterolateral retrocavitario, durante
un período de cinco años. De los 5 pacientes, 3
92 RESÚMENES REV ARGENT NEUROC
presentaban patología de origen traumática y 2 infec-
ciosa.
Intervención. En todos los casos se realizó artrodesis
con tornillos transpediculares, en 2 casos la instru-
mentación se realizó en un segundo tiempo. En toda la
serie la descompresión del canal medular fue satisfac-
toria, verificada por estudios por imágenes.
Conclusión. El abordaje posterolateral retrocavitario
ofrece una adecuada exposición de las estructuras de
la porción anterior de la columna dorsal, con un nivel
de complejidad que lo hace una correcta opción para
el manejo quirúrgico de urgencia de la patología que
afecta dicha región.
•
Fractura torácica alta tipo A 3:
elección del abordaje quirúrgico
J.R. PRINA, R. GUTIÉRREZ, F. CASSINI
Objetivo. Presentar un caso de fractura torácica alta
tipo A3
Descripción. Paciente de 45 años de edad de sexo
masculino triatlonista, que sufrió un accidente de
tránsito en un entrenamiento embistiendo con la
cabeza un vehículo detenido. Como consecuencia pre-
sentó un pérdida transitoria de conocimiento sin lesio-
nes encefálicas y una fractura de la vértebra dorsal 3
con acuñamiento anterior, distensión ligamentaria
posterior y compromiso del canal con leve compresión
medular anterior, sin déficit neurológico.
Intervención. Se realizó un abordaje posterior con
un sistema de tornillos transpediculares que permi-
ten una reducción de la fractura. Se colocaron torni-
llos de D1 a D6.
Conclusión. La elección del abordaje posterior se
consideró muy apropiada en este caso ya que permi-
tió reducir, alinear y estabilizar la fractura, como así
también descomprimir la médula. El paciente volvió
a practicar su actividad de triatlonista.
PATOLOGÍA MALFORMATIVA
Siringomielia: opciones terapéuticas
T. FUNES, L. DOMITROVIC, P. JALÓN, F. FERNÁNDEZ MOLINA,
A. GUIROY, J.J. MEZZADRI
Objetivo. Describir las opciones terapéuticas emplea-
das en el manejo de la siringomielia en el período 2000-
2009 y revisar la literatura del tema.
Material y método.Se revisaron las historias clínicas
de 12 pacientes con siringomielia en el período 2000-
2009 (11 mujeres y 1 hombre). La causa fue: Chiari I en
10 casos, Chiari II en 1 caso e idiopática en 1 caso. Se
consideraron las siguientes opciones terapéuticas: des-
compresión cráneo-espinal con plástica dural como
tratamiento inicial y derivación extra o intratecal en los
casos refractarios. Los resultados postoperatorios fue-
ron evaluados con la escala de Odom (clínica) y el índice
de Vaquero (imágenes).
Resultados. En todos los casos se practicó una cirugía
descompresiva de fosa posterior con plástica dural. La
clínica de siringomielia no mejoró en 7 casos (Chiari I en
6 casos e idiopática en 1 caso). De los 7 casos, se realizó
derivación siringo-pleural en 6 casos (Chiari I en 5 casos
e idiopática en 1 caso) y derivación siringosubaracnoi-
dea en 1 caso (Chiari I). La respuesta clínica a la
derivación (escala de Odom) fue buena en 5 casos y
regular en 2 casos con mejoría imagenológica (índice de
Vaquero) en todos los casos.
Conclusión. Los casos de siringomielia que no mejoran
con la descompresiva de fosa posterior más plástica
dural son candidatos a la derivación intra o extratecal.
La derivación siringopleural es una técnica sencilla con
buena respuesta clínica e imagenológica. Se reserva la
derivación siringosubaracnoidea para dilataciones de
ubicación cervical. En la literatura está descripta tam-
bién la derivación siringoperitoneal, la derivación sirin-
gocisternal y la liberación de adherencias aracnoideas
en los casos de fibrosis asociada.
•
Quiste aracnoideo espinal extradural: incidental,
traumático, malformación congénita oculta.
Presentación de casos
P. LUCATTI, C. MONTENEGRO, P. SALADINO
Objetivo. Comunicación de casos, revisión de la litera-
tura y evaluación de fisiopatología.
Material y método Presentamos casos de quiste arac-
noideo espinal extradural, quienes presentaron una
evolución de la sintomatología mayor a 6 meses sin
antecedentes traumáticos. Consultan por paraparesia
severa, con hiperreflexia, clonus, ataxia y nivel sensi-
tivo; sin pérdida del control de esfínteres. En ningún
caso se observó dolor radicular. El diagnóstico se
realizó por medio de IRM. Se completó la exéresis
microquirúrgica de la lesión, observándose lesiones
quísticas extradurales comunicadas a través de defec-
to dural con el espacio intradural. La anatomía pato-
lógica demostró quiste aracnoideo. Se planteará el
posible origen fisiopatológico.
Resultados. Luego de la exéresis quirúrgica se obtuvo
una rápida recuperación de las funciones neurológicas
con restitución a su actividad habitual antes de los 3
meses.
Conclusión. Se trata de una patología poco frecuente,
de origen incierto; el método diagnóstico de elección es
la IRM. Son lesiones benignas y en caso de ser sintomá-
ticas su tratamiento es quirúrgico.
•
VOL 24, 2010 NEURORRAQUIS 2010 93
Médula anclada: lipoma del cono medular
X. LAVELLA, F. ORLANDINI, M. ALTESE, O. LANDONI, A. YAÑEZ
Objetivo. Determinar la importancia quirúrgica del
lipoma del cono medular dentro de los disrafismos
raquimedulares en la población pediátrica.
 Descripción. Paciente femenina de 11 años de edad que
concurre a la consulta por lipoma subcutáneo de la
región lumbosacra. Presenta antecedente de síndrome
malformativo craneofacial (encefalocele frontoetmoidal,
paladar y labio hendido). Al examen físico presenta
fuerza y sensibilidad conservada, buen control de esfín-
teres. Estudio urodinámico normal. En Rx de columna
lumbosacra (FyP), se observa aumento de la distancia
interpedicular a partir de L3 y ausencia de las láminas a
partir de S1. En IRM lumbar y sacra: médula descendida
hasta L5, e imagen hiperintensa en T1 y T2 compatible
con tejido adiposo que involucra el tejido celular subcu-
táneo lumbosacro a través de un defecto a nivel de S1,
comunicándose con el contenido intraespinal y finali-
zando de forma término-terminal al cono medular.
Intervención. Se realiza laminotomía L4-L5 con exére-
sis de lipoma dorsal término-terminal, extra e intradu-
ral con identificación de raíces extralipomatosas tipo I
y desanclaje medular.
Conclusión. Se destaca la importancia de un diagnós-
tico e intervención quirúrgica precoces, evitando así la
aparición o progresión de síntomas y secuelas neuroló-
gicas severas e irreversibles.
PATOLOGÍA INFECCIOSA
Osteomielitis cervical C1-C2
D. MORALES, P. LANDABURU, L. LUQUE, V. AMERIO,
G. FOENQUINOS, M. PLATAS
Objetivo. Comunicar un caso infrecuente de osteomie-
litis cervical C1-C2 asociado a absceso retrofaríngeo
Descripción. Paciente masculino, de 60 años, con
antecedentes de artritis séptica de rodilla y meningitis
bacteriana a S. Aureus hace 4 meses para las cuales
realizó tratamiento antibiótico específico. Debuta con
cuadriparesia espástica progresiva y asimétrica a pre-
dominio de miembros superiores y cervicalgia. Labora-
torio: neutrofilia y eosinofilia. Rx de columna cervical:
luxación C1-C2. TAC de columna cervical: rarefacción
de apófisis odontoides. IRM de columna cervical con
gadolinio: imagen prevertebral que realza con la admi-
nistración de contraste EV compatible con absceso
retrofaríngeo y disrupción ligamentaria.
Intervención. Se decide en primera instancia la reduc-
ción cerrada e inmovilización con halo-vest. Luego se
realiza evacuación de absceso retrofaríngeo por vía
transoral. El cultivo del absceso arrojó: S. epidermidis
sensible a Vancomicina y Tetraciclina y S. parasangui-
nis sensible a Penicilina. Recibe tratamiento antibiótico
específico. Evoluciona favorablemente con recupera-
ción parcial del foco deficitario manteniendo realinea-
ción obtenida.
Conclusión. Nos parece importante comunicar el caso
debido a la infrecuencia de este tipo de presentación
clínica y destacar el diagnóstico precoz.
•
Absceso epidural T8-9-10. Descripción de un caso
A. PILAFIS, O. FRANZE, O. TROPEA, M. PIROZZO
Objetivo. Describir la evolución favorable de un pa-
ciente con paraplejia de 36 horas de evolución por
absceso epidural.
Descripción. Paciente masculino, 31 años, anteceden-
te de forunculosis, con epigastralgia y dorsalgia, sin
respuesta a AINES. Evoluciona con déficit neurológico,
paraplejía con hipoestesia en T10 y esfínteres en 36 hs.
La IRM de columna muestra una imagen epidural
posterior, hiperintensa en T2, iso-hipointensa en T1
que capta contraste, con compresión medular T8-9-10..
Intervención. Se indica laminectomia T8-9-10 y eva-
cuación del empiema. Se policultiva. Inicia tratamiento
con vancomicina + rifampicina + ceftriaxona empíricos.
Rescatando estafilococo meticilino resistente de mate-
rial quirúrgico, se discontinúa ceftriaxona y completa
antibiótico por 21 días, mejorando déficit sensitivomo-
tor y esfínteres.
Conclusión. Los abscesos epidurales deben contem-
plarse ante dorsalgias, fiebre e hiperestesias en el
raquis; siendo factores de riesgo: diabetes, drogadic-
ción endovenosa, IRC y alcoholismo. Sólo un 15%
debutan con signos de lesión dérmica (forunculosis). Si
bien la media de manifestaciones es de 3 días, es atípico
que mejoren una vez instalado el déficit neurológico
grave, aun operándose en las primeras 12 hs de comple-
tado el cuadro, aunque algunos trabajos alientan la
recuperación.
•
Cifosis angular cervical posttuberculosis
L. LUQUE, N. MAROGNA, A. PILAFIS, J. LAMBRE
Objetivo. Presentar un caso no resuelto de patología
infecciosa compleja C4-C5.
Descripción. Paciente femenino de 58 años con ante-
cedentes de tuberculosis (TBC) pulmonar tratada y TBC
ósea C4-C5 con un año de tratamiento, siendo dada de
alta por infectología. Consulta por monoparesia bra-
quial derecha y dolor cervical.
Intevención. La Rx cervical simple muestra cifosis
angular C4-C5. La TAC con reconstrucción evidencia
severa destrucción del cuerpo de C5 y en la IRM se
evidencia una médula siguiendo la deformación en
cuello de cisne.
Discusión. Se plantea tratamiento quirúrgico median-
te doble abordaje, vía anterior y vía posterior para
liberación, reducción y fijación.

Continuar navegando