Logo Studenta

Folleto-Maestria-Horticultura

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

SEDE 
Facultad de Ciencias Biológicas y Agropecuarias, Región Orizaba Córdoba 
Camino Peñuela-Amatlán s/n, Peñuela Mpio. de Amatlán de los Reyes, Ver. 
Apdo. Postal 177 Córdoba, Ver. CP 94945 
 
INFORMES 
Dra. Ma. Elena Galindo Tovar 
Tel. 01 271 71-6-61-29 Fax 01 271 71 6-64-10 
hortiori@uv.mx 
http://www.uv.mx/orizaba/cba 
ÁREA ACADÉMICA DE CIENCIAS BIOLÓGICAS Y AGROPECUARIAS 
DIRECCIÓN GENERAL DE ESTUDIOS DE POSGRADO 
FACULTAD DE CIENCIAS BIOLÓGICAS Y AGROPECUARIAS 
REGIÓN ORIZABA CÓRDOBA 
MAESTRIA EN HORTICULTURA TROPICAL 
FECHAS IMPORTANTES: 
Registro:31 de enero al 30 de marzo 2012 
Examen de ingreso: 13 de mayo 2012 
Resultados del examen de ingreso: 23 de junio 2012 
 
PERSONAL ACADÉMICO Y EMPRESAS COOPERANTES 
El personal académico está integrado por un núcleo de ocho profesores con Doctorado y 14 
profesores colaboradores (7 con Doctorado y 7 con Maestría). Este posgrado tiene 
proyectos de colaboración con el Colegio de Postgraduados, Universidad Autónoma de 
Chapingo, Instituto Nacional de Investigaciones Forestales Agrícolas y Pecuarias; además, 
se tiene la colaboración de profesores de universidades de Italia, España y Cuba, así como 
de empresas del sector de las hortalizas. 
 
y del sector de las ornamentales como La Flor de Catemaco S de PR. 
 
http://www.uv.mx/orizaba/cba
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
ANTECEDENTES 
En el estado de Veracruz, existen más de 80 empresas exportadoras de 
frutales, hortalizas y ornamentales. Además, se estima que existen al menos, 
otras 300 grandes empresas de empacadoras, enlatadoras, jugueras, 
productores directos y comercializadores de frutales, hortalizas y ornamentales, 
que venden producto en el mercado nacional, o bien, exportan a través de 
terceros. Todos ellos, mueven un mercado de ventas de más de 100 millones de 
dólares anuales, que usan y requieren tecnología de producción a través de 
profesionales formados con alta tecnología en el área hortícola. 
 
Es así, que la Universidad Veracruzana detectó el crecimiento sistemático de 
la superficie cultivada en invernaderos y en sistemas tecnificados a cielo abierto 
en el estado. Sin embargo, el personal profesional calificado con la capacidad 
para resolver los problemas, diseñar, emprender, dirigir y operar estos sistemas 
de producción, son insuficientes; por lo que la Universidad Veracruzana responde 
a esta necesidad a través de la maestría profesionalizante en Horticultura 
Tropical. 
OBJETIVO 
Formar Profesionales nivel Maestría, con un alto nivel académico, capacidad 
emprendedora, responsabilidad social y ambiental, que se capaciten para 
proyectar y aplicar conocimientos innovadores y eficaces en el desarrollo 
tecnológico y la productividad de la horticultura tropical. 
 
REQUISITOS DE INGRESO 
1. Ser egresado de la carrera de Agronomía, Biología, Químico Agrícola o 
carreras afines, preferentemente vinculado al sector de las hortalizas, 
ornamentales, frutales o plantas medicinales. 
 
2. Presentar la documentación siguiente en original para cotejo y dos copias: 
 
- Título profesional. 
- Certificado de estudios de licenciatura. 
- Curriculum vitae. 
- Acta de nacimiento o de naturalización; los extranjeros deberán 
presentar la forma migratoria correspondiente. 
- Presentar el examen general de ingreso al postgrado EXANI III de 
CENEVAL. 
- Entrevista personal. 
- Presentación de examen psicométrico. 
- Llenar el formato de solicitud de ingreso. 
Pasaporte para los extranjeros. 
PERFIL DEL EGRESADO 
El Maestro en Horticultura Tropical, será capaz de aplicar alta tecnología y 
productividad en horticultura, así como: emprender, diseñar, formular y ejecutar 
programas de producción e industrialización a pequeña, mediana y gran escala en 
horticultura y dirigir o formular proyectos de empresas exportadoras en el área de la 
horticultura. 
 
LÍNEAS DE GENERACIÓN Y APLICACIÓN DEL CONOCIMIENTO 
Línea 1 - Uso, Mejoramiento y Conservación de Recursos Hortícolas. 
Línea 2 - Biotecnología Vegetal Aplicada a los Recursos Hortícolas. 
Línea 3 - Manejo, Protección y Competitividad de Recursos Hortícolas. 
 
RECONOCIMIENTO ACADÉMICO OTORGADO 
Maestro en Horticultura Tropical 
 
 
DURACIÓN DEL PROGRAMA 
La Maestría tendrá una duración de cuatro semestres o dos años. 
 
La estructura curricular es la siguiente: 
 
Área de 
formación 
Experiencia Educativa 
Disciplinar 
Fisiología del desarrollo, floración y fructificación en 
horticultura 
Análisis vegetal, nutrición y fertirriego 
Elaboración de sustratos y mejoramiento de suelos 
Protección sanitaria sostenible en horticultura 
Formulación y ejecución de proyectos exitosos para 
horticultura 
Obtención de variedades e hibridación en horticultura 
Proceso de exportación en horticultura 
Proyecto terminal I 
Proyecto terminal II 
Proyecto terminal III 
Proyecto terminal IV 
Examen de grado 
Optativas 
Formación especial 
Control climático y operación en cultivos protegidos 
Productividad en horticultura 
Horticultura general y avanzada 
Etnobotánica y medicina tradicional 
Impacto ambiental, inocuidad y certificación en 
horticultura 
Tecnología en horticultura orgánica 
Diseños de experimentos 
Fisiología del estrés por calor y déficit hídrico 
Innovaciones tecnológicas en horticultura protegida 
Estudio y aprovechamiento de la biodiversidad 
hortícola 
Micropropagación de vegetales 
Tecnología de poscosecha en horticultura 
Arquitectura del paisaje 
Industrialización de hortalizas

Continuar navegando

Contenido elegido para ti

4 pag.
folleto-agronomía 2

ITESM

User badge image

Óscar Mendoza Jiménez

78 pag.
CATALOGO-UNALM-ESP

SIN SIGLA

User badge image

Materiales y Contenidos

110 pag.
pep-5-25

SIN SIGLA

User badge image

Materiales y Contenidos

52 pag.
PEP-Ingeniera-Agricola-2021-Actualizado

SIN SIGLA

User badge image

Materiales y Contenidos

42 pag.
portafolio-2020

SIN SIGLA

User badge image

Materiales y Contenidos