Logo Studenta
¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Mención de Educación Física UCJC Educación Física de base . Tema 1 
 1 
Tema 1 
Educación Física de base 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
� ORIENTACIONES GENERALES 
1. CONCEPTO DE EDUCACIÓN FÍSICA DE BASE 
2. EL ESQUEMA CORPORAL. 
2.1 Concepto de esquema corporal 
2.2 Desarrollo del esquema corporal 
2.3 Elementos integrantes del esquema corporal 
3. CONOCIEMTO Y CONTROL DEL PROPIO CUERPO 
Etapas de desarrollo en el conocimiento del cuerpo 
Pautas para su desarrollo 
4. ACTITUD POSTURAL 
 4.1 Actitud postural y tono muscular 
 4.2 Evolución de la actitud 
 4.3 Educación de la actitud postural 
� BIBLIOGRAFÍA COMENTADA 
� WEBGRAFÍA 
� GLOSARIO 
 
 
APROXIMACIÓN A LA EDUCACIÓN FÍSICA DE BASE. EL ESQUEMA 
CORPORAL, CONOCIMIENTO DEL CUERPO Y ACTITUD POSTURAL 
� Índice 
Mención de Educación Física UCJC Educación Física de base . Tema 1 
 2 
 
 
 
 
En el sustrato de la motricidad se encuentran las capacidades perceptivo-motoras, en ellas se asienta 
el desarrollo de las cualidades y habilidades motoras. Los contenidos que se identifican dentro de 
estas capacidades son la corporalidad (percepción, conocimiento, utilización y control del cuerpo), la 
espacialidad y la temporalidad. 
En este tema abordamos el estudio de alguno de los aspectos fundamentales de las capacidades 
perceptivo motrices. Vamos a empezar el tema tratando brevemente el concepto de la Educación 
Física de base , su origen y ámbitos de actuación. Precisamente uno de sus principales campos de 
actuación, gira en torno a todo lo relativo al esquema corporal, control del cuerpo y actitud, elementos 
que serán tratados en la segunda parte del tema. 
 
 
 
 
 
 
 
El concepto de Educación Física de base, fue utilizado inicialmente pon un equipo de profesores de la 
Universidad de Lovaina, durante el período comprendido entre 1972-1980. partía de una idea de 
educación entendida desde una perspectiva global y humanista. Con esta idea pretendían: 
• Que los alumnos se apropiaran e identificaran con los elementos de actividad física que 
forman parte de su propia cultura. 
• Que los alumnos despertaran y se interesasen, de forma individualizada y positiva, por el 
desarrollo de sus propias capacidades personales. 
 
Desde la puesta en ejecución de estas dos ideas básicas, se generan dos vías didácticas que se 
complementan, apoyan e interinfluyen: 
 
a) Vía relacional: Mediante la que se pretende poner al alumno en relación con “el algo”, 
exterior a su persona, al tiempo que las enseñanzas y aprendizajes están dirigidos hacia la 
asimilación e interiorización de habilidades y técnicas, que se suponen de utilidad para su vida 
futura. 
b) Vía didáctica: Que supone el conjunto de procesos de enseñanza – aprendizaje mediante los 
cuales se pretende poner al alumno en relación consigo mismo desde el conocimiento, 
vivencia y control voluntario e intencional de sus capacidades, ya sean de tipo motor, mental o 
afectivo social. 
 
Para la Universidad Católica de Lovaina, de donde parte el término, la Educación Física de Base es 
una disciplina esencialmente centrada en el desarrollo de la persona, actuando a través de la 
mejora de las conductas motoras y por medio de la actividad corporal. 
 
Por tanto, la finalidad de la Educación Física Básica ha de ser entendida como una contribución 
esencial e imprescindible para el desarrollo integral de la persona humana orientada a favorecer su 
desarrollo armónico y su autonomía personal. 
 
 ORIENTACIONES GENERALES 
1 CONCEPTO DE EDUCACIÓN FÍSICA DE BASE 
 
Mención de Educación Física UCJC Educación Física de base . Tema 1 
 3 
Para ello, los ámbitos o dominios de la Educación Física Básica son esencialmente tres: 
 
• La Estructuración Perceptiva, que proporciona al sujeto un conocimiento real, explícito e 
inmediato sobre su realidad personal referida a su propio cuerpo, a sus percepciones y a sus 
relaciones con el tiempo y el espacio. 
• El Ajuste Postural, referido al mantenimiento de la postura y a las situaciones de equilibrio, 
tanto en reposo como en movimiento. 
• El Ajuste Motor, referido a las coordinaciones motrices global y segmentaria. 
 
 
 
 
 
 
 
2.1 Concepto de Esquema corporal 
 
La conceptualización de ESQUEMA CORPORAL exige de su relación con la imagen. Acerca de la 
relación entre los conceptos de IMAGEN Y ESQUEMA CORPORAL, tenemos que apuntar 
que existen diversas posiciones. Pasamos a exponerlas: 
 
A) La mayor parte de los autores no distinguen entre ambos conceptos y explican el esquema 
corporal como la imagen que se tiene del propio cuerpo. Cabe señalar en este sentido la definición 
de LE BOULCH , para quien el esquema corporal - o imagen del cuerpo- puede definirse como 
intuición global o conocimiento inmediato de nuestro de nuestro cuerpo. 
 
B) Autores que sí diferencian entre esquema corporal e imagen, pero sus posiciones no son siempre 
coincidentes. Así, algunos relacionan el esquema con un ámbito fisiológico y la imagen con un 
ámbito más psicológico, de concepción del yo (HEAD). 
 
C) Otros entienden la imagen corporal como uno de los elementos esenciales del esquema corporal. 
Así, VAYER entiende la imagen como "las sensaciones concernientes al propio cuerpo" y el 
esquema como "la organización de las sensaciones relativas al propio cuerpo" 
 
 
Partiendo de esta perspectiva consideramos que el esquema implicaría una idea de síntesis y la 
imagen de análisis; el esquema se relacionaría con un conjunto de imágenes (físicas, sociales, 
mentales, morales) y la imagen sería pues, cada elemento. 
 
El esquema lo entendemos como la representación mental del propio cuerpo, de sus posibilidades y de 
sus limitaciones, sea en estado de reposo o en movimiento, en función de la interrelación de sus partes y, 
sobre todo, de su relación con el espacio y los objetos que nos rodean. 
 
PANIAGUA y PALACIOS (2005: 56): lo entiende como “ Una abstracción que se refiere a la 
representación que nos hacemos de nuestro cuerpo, de su configuración y organización, de sus 
capacidades de acción y movimiento en las distintas situaciones en las que nos encontramos, así 
2 EL ESQUEMA CORPORAL 
Mención de Educación Física UCJC Educación Física de base . Tema 1 
 4 
como de sus limitaciones (...)Una construcción simbólica, un esquema que tenemos en la mente y 
que responde a un objeto que poco a poco nos resulta bien conocido: nuestro cuerpo”. 
 
Esta noción se va formando progresivamente desde el nacimiento; y su evolución está ligada al 
desarrollo motor, estando regida, lo mismo que éste, por las dos leyes de maduración 
neurofisiológica: cefalocaudal y proximodistal. 
 
- Ley Cefalocaudal: El desarrollo se produce desde la cabeza y partes más próximas al cerebro, 
hasta las extremidades. Así, por ejemplo, observamos cómo el niño eleva la cabeza antes que el 
pecho o cómo controla antes los ojos que las extremidades. 
 
- Ley Proximodistal: El desarrollo se produce, partiendo del eje del cuerpo, de dentro a fuera. Así 
observa la utilización de los brazos antes que las manos, y éstas, antes que los dedos. 
 
La base sobre la que se asienta el esquema corporal es la progresiva integración de los datos 
sensoriales y de los desplazamientos del cuerpo, globales y segmentarios. Los tres sistemas 
sensoriales de nuestro cuerpo nos están proporcionando una útil información: 
 
• Sistema Propioceptivo: nos da información sobre el estado de contracción o extensión de los 
músculos y la posición de los huesos, proporcionándonos impresiones del estado de 
movimiento, relajación o equilibrio de nuestro cuerpo. Abarca el conjunto de las sensaciones 
músculo-tendinosas y articulaciones que otorgan información sobre la situación del aparato 
locomotor (en sentido kinestésico). Las impresiones laberínticas queprovienen del oído 
interno están de igual modo, anexadas al campo propioceptivo. Toman los datos de las 
terminaciones ubicadas en los huesos. 
 
• Sistema Interoceptivo: nos informa del estado general del organismo y vísceras 
trasmitiendonos sensaciones localizables de dolor, malestar, placidez, etc. Están relacionadas 
con la excitación de la superficie interior del organismo (aparato digestivo) o de algunos 
órganos huecos sensibles a la dilatación de sus paredes (vejiga). Se localizan en el interior del 
cuerpo, en las distintas vísceras (corazón, pulmones, estómago...). 
 
• Sistema Exteroceptivo: aporta información acerca de la superficie del cuerpo haciéndonos 
sensibles a los estímulos del exterior. Llegan a través de los sentidos (vista, gusto, oído, olfato 
y tacto). 
 
Estos tres sistemas de información funcionan separadamente hasta el 4º-5º mes, época en que 
comienzan a articularse y distribuirse, informando de lo que pertenece al propio cuerpo y al exterior. 
De esta forma se hace posible la diferenciación del yo y el "no yo" en el niño. Más adelante el sistema 
exteroceptivo adquiere mayor importancia y unido al sistema propioceptivo constituye la fuente de 
datos más importantes para la toma de conciencia del propio cuerpo. 
 
La información extereoceptiva dará cuenta del mundo exterior mediante sensaciones olfatorias, 
visuales, auditivas, gustativas y táctiles. El niño llevará las manos a la boca, más tarde palpará su 
cuerpo, coordinará movimientos oculomanuales y podrá llegar a asir objetos. 
 
Mención de Educación Física UCJC Educación Física de base . Tema 1 
 5 
La información propioceptiva contribuirá a este conocimiento con sensaciones provenientes de los 
músculos, tendones y articulaciones. Gran parte de este soporte proviene de las acciones del adulto 
que sostiene al niño, lo acuna, lo acaricia y atiende sus necesidades. 
 
El esquema corporal se elabora paulatinamente, partiendo de impresiones sensoriales, musculares, 
articulares, cutáneas, auditivas ... acumuladas desde la infancia. Es resultado, por tanto, del desarrollo 
de la historia personal y de las relaciones establecidas entre el individuo y su medio. Las relaciones 
que el niño establezca con otras personas, la aceptación o rechazo de su propio cuerpo que de ellas 
reciba, irán conformando progresivamente ese esquema corporal. 
 
2.2. Desarrollo del esquema corporal 
 
En primer ciclo de Infantil, la progresiva mielinización de las neuronas prepara al niño para realizar 
actividades sensoriales y motoras cada vez más rápidas y precisas. Los progresos madurativos que se 
dan en el cerebro proporcionan un gran avance del control sobre el propio cuerpo. En el transcurso 
de los dos primeros años, el niño va accediendo a la capacidad de sostenerse sentado, de pie, caminar 
solo, correr y saltar. Desde entonces y hasta los seis años, los movimientos de las piernas ganan 
precisión y lo mismo sucede con manos y dedos. 
 
Con respecto al esquema corporal su elaboración es un proceso lento de mejora gradual. A partir de 
los dos años aumenta la calidad y discriminación perceptiva respecto al propio cuerpo. 
 
En el segundo ciclo de Educación Infantil y con relación al movimiento y control corporal, los 
movimientos de las piernas siguen ganando precisión y finura y lo mismo sucede con manos y dedos. 
 
Con respecto al esquema corporal, aumenta la calidad y discriminación perceptiva respecto al propio 
cuerpo. Se enriquece el repertorio de elementos conocidos, así como la articulación entre ellos. El 
desarrollo de habilidades motrices, con una prensión más exacta y una locomoción mucho más 
coordinada, facilita la exploración del entorno y de las interacciones que éste establece con su cuerpo. 
 
La verdadera construcción del yo corporal no se da hasta los cinco años aproximadamente. Los 
elementos se articulan e integran conscientemente. Da inicio la "reflexión del movimiento". El 
proceso de lateralización proporciona referentes externos estables. Comienzan a sentirse los ejes 
corporales, y el mundo puede organizarse con referencia a la posición del cuerpo: lo que queda 
delante y lo que queda detrás, la derecha y la izquierda, arriba y debajo. 
 
La percepción espacio-temporal, junto con otros aspectos como control tónico y respiratorio, control 
postural y del equilibrio se van diferenciando y a la vez integrando en una totalidad crecientemente 
compleja y bien articulada:; el esquema corporal, gracias al doble impulso de la maduración y el 
aprendizaje. Desde el cuerpo como unidad, integrador del resto de actividades psicomotrices, al 
cuerpo como objeto del propio conocimiento, el niño de la etapa de Educación Infantil debe recorrer 
un camino que no se completará hasta años más tarde, pero las bases se establecen en este período y 
el entorno educativo pretende tener un papel decisivo. 
 
En el Primer ciclo de la Educación Primaria se encuentra en la fase que VAYER denomina 
"período de transición". En él, el desarrollo corporal del niño pasa del estadio global y sincrético al de 
la diferenciación y análisis. Las características fundamentales serán: 
 
Mención de Educación Física UCJC Educación Física de base . Tema 1 
 6 
� Forma su propia imagen corporal a través de la interacción yo-mundo de los objetos-mundo de los 
demás. 
� Consigue una independencia de los segmentos corporales. 
 
En el Segundo ciclo de la Educación Primaria, se produce en el alumno, morfológicamente, una 
evolución proporcionada entre los distintos segmentos corporales tanto en longitud como en grosor. 
 
Alrededor de los 9 años se alcanza la maduración nerviosa. Los movimientos se hacen más 
armónicos, precisos y seguros, lo que traduce progresos en el control motor grueso y fino. 
 
El chico de estas edades alcanza un grado de equilibrio que le permite progresar en la estructuración 
del espacio y del tiempo, avanzar en la representación de los mismos, y acceder a una interpretación 
más objetiva de ellos. 
 
RODRÍGUEZ GARCÍA (2006: 137) destaca: “Es el segundo ciclo interesante desde el punto de 
vista del aprendizaje de los juegos y deportes, existe una alta plasticidad neurológica y grandes 
niveles de coordinación general y segmentaria, evidenciada en saltos, carreras y desplazamientos en 
general” 
 
En el Tercer ciclo de la Etapa, algunos alumnos manifestarán una consolidación del equilibrio 
motor alcanzado y otros comenzarán los procesos característicos de la adolescencia (cambios 
morfológicos, consecuencia de la actividad hormonal). El crecimiento, el aumento de musculatura, el 
redondeamiento de la figura, los primeros signos de vello ... Todo esto hace que nos encontremos en 
la entrada de un cierto desequilibrio que va a requerir la formación de una nueva imagen corporal. 
 
2.3. Elementos integrantes del esquema corporal. 
 
Para que el esquema corporal se construya y estructure adecuadamente, es necesario que todos los 
elementos que lo integran evolucionen y se desarrollen armónicamente. Así, los factores que 
intervienen en la estructuración correcta del esquema corporal son los referidos a: 
• El Yo corporal 
• El mundo de los demás. 
 
A partir de ellos se derivan una serie de elementos que configurarán nuestra forma de ser y de actuar 
e interrelacionarnos con el mundo: 
 
• El yo corporal se construye paulatinamente a través de: 
-El conocimiento del cuerpo. 
-La lateralización. 
-El control respiratorio. 
-La relajación. 
-El control de la postura. 
-La independencia segmentaria. 
 
• El mundo de los demás se irá estructurando a través de: 
-El espacio 
-El tiempo 
-La percepción 
Mención de Educación Física UCJC Educación Física de base . Tema 1 
 7 
-La estructuración espacio – temporal. 
 
Todos estos elementos que constituyen el esquema corporal se desarrollarán de forma progresiva, 
a través de lacoordinación motriz y en función de sus avances; siempre acompañados de los 
mecanismos tónicos, expresivos, emocionales y cognitivos. 
 
La afectividad estará siempre presente en cualquier expresión, pensamiento o acción que emane 
del yo corporal y que sea puesta en relación con el mundo. 
 
La construcción correcta del esquema corporal se realiza cuando se acomodan y ajustan todos los 
elementos citados con anterioridad, y se da una correspondencia exacta entre las impresiones 
perceptivas, el mundo relacional y el factor kinestésico. Y para que esto ocurra, deberemos 
completar el desarrollo de los escolares con un proceso coherente de aprendizajes. Es por lo tanto, 
muy importante el desarrollo e intervención educativa en edades tempranas, pues el desajuste 
entre todos los componentes puede ocasionar diferentes tipos de perturbaciones. 
 
Como señala DIAZ RIVERO (2009) un esquema corporal mal estructurado se manifiesta en 
un déficit en la relación niño-mundo exterior: 
• Déficit motórico: torpeza, lentitud, incoordinación, mala lateralización. 
• Déficit perceptivo: mala organización espacial y estructuración espacio-temporal, 
coordinación visomotora. 
• Déficit afectivo: inseguridad, baja autoestima, insociabilidad, etc. La noción de 
esquema corporal se halla también regida por los estados emocionales del individuo 
como consecuencia de sus experiencias vividas. 
En el plano escolar, la mayoría de las veces los trastornos en la configuración del esquema 
corporal se traducen en problemas para el aprendizaje de las técnicas instrumentales (lectura, 
escritura y cálculo). 
La educación del esquema corporal debe abordarse teniendo en cuenta dos horizontes o situaciones 
de hecho distintas: 
• Ha de plantearse en función de la edad y de los intereses de los alumnos. 
• El alumno ha de ser contemplado en su totalidad. Sólo sí así lo hacemos, podemos favorecer 
el desarrollo integral y armónico de todos los aspectos que configuran su personalidad. 
 
Dependiendo de los fines educativos que se persigan, hablaremos de encontrarnos con diferentes 
tipos de intervenciones educativas; en todo caso, siempre será una intervención que habrá de tener en 
cuenta: 
 
a) El alumno. Ayudándole a descubrirse y a tomar conciencia de si mismo. 
b) El alumno y el mundo de los objetos. Ayudándole a organizar la realidad espacio – temporal a 
través del desarrollo perceptivo. 
c) El alumno y el mundo de los demás. Ayudándole a aceptar, colaborar y respetar a los demás. 
 
 
 
 
Mención de Educación Física UCJC Educación Física de base . Tema 1 
 8 
 
 
 
 
 
El conocimiento del cuerpo, como hemos dicho, está integrado dentro del esquema corporal, y esta es 
la pieza clave que permite que sea posible o no, establecer relaciones entre el yo individual y el 
mundo exterior, porque el propio cuerpo es, indiscutiblemente, la primera referencia que el sujeto 
posee y el centro de todas las relaciones que se originan, se establecen o lo involucran, en su relación 
con los demás y con los objetos. 
 
El conocimiento del propio cuerpo no depende únicamente del desarrollo cognitivo, sino de la 
percepción formada a partir tanto de sensaciones visuales o táctiles, como de sensaciones 
propioceptivas, y también en parte de las aportaciones del lenguaje que le ayudan a precisar los 
conceptos, estableciendo así la distinción entre su yo y el mundo exterior. 
 
3.1. Etapas de desarrollo en el conocimiento del cuerpo 
 
 
Para establecer las etapas del desarrollo de la conciencia y cognición corporal, hemos tomado como 
referencia los estudios realizados por Le Boulch. Estas etapas son: 
 
� Etapa del cuerpo vivido o vivenciado. (hasta los 3 años) 
 
Esta etapa que abarca desde el nacimiento hasta los tres años se caracteriza por un comportamiento 
motor global mal controlado. Durante esta etapa se va delimitando y diferenciando el propio cuerpo 
de los objetos, con lo que el niño adquiere la primera imagen del yo. 
 
Hacia los 18 meses comienza a reconocer diferentes segmentos de su cuerpo. Aunque el niño no 
distingue aún los dos lados de su cuerpo va a pasar de los movimientos bilaterales (no hay 
diferenciación entre uno y otro lado) a los unilaterales. El primer esbozo de esquema corporal es de 
carácter fragmentario y analítico. Es hacia los dos años cuando el niño adquiere una visión 
globalizada de su cuerpo, aumenta la calidad y discriminación perceptiva. 
 
� Etapa de discriminación perceptiva o del cuerpo percibido. (3-7 años) 
 
Esta etapa va desde los tres a los siete años. En el comienzo de la misma, el cuerpo es vivido ya como 
una unidad afectiva y expresiva sobre la que se centra todo. Se inicia el uso de la palabra YO. Dentro 
de esta etapa podemos distinguir dos aspectos: 
 
a) La motricidad global: hasta los cinco años. 
 
Los aspectos motores prevalecen sobre los perceptivos. La motricidad sigue siendo global y los 
mayores progresos se producen en el ajuste postural (mejor regulación tónica, mejor equilibrio, más 
armonía en los movimientos, ...) y en el ajuste motor (habilidad manual y coordinación motriz 
general). 
3 CONOCIMIENTO Y CONTROL DEL PROPIO CUERPO 
Mención de Educación Física UCJC Educación Física de base . Tema 1 
 9 
 
b) La estructuración perceptiva (5-7 años) que a su vez engloba: 
 
- Conocimiento y percepción del propio cuerpo: la discriminación perceptiva va en aumento y a 
partir de los cinco años los elementos perceptivo visuales predominan sobre los elementos 
motores. El uso del lenguaje y las asociaciones entre los elementos motores y visuales, 
permiten la toma de conciencia de las distintas partes del cuerpo y su denominación. Se ha 
pasado de la acción a la representación, y de una visión sincrética (global) a la representación 
analítico-sintética esbozo del esquema corporal. 
 
- Orientación espacial: la toma de conciencia del espacio topográfico del propio cuerpo es muy 
importante para la formación del esquema corporal. Esta orientación espacial estará acabada 
hacia los seis años, cuando el niño tome conciencia de su derecha e izquierda. La 
representación mental de esta orientación espacial le permite acceder a la noción de eje 
corporal (formado por la columna vertebral, con funciones tónicas, motrices y de orientación 
espacial) y asegura la unidad del tronco frente a las separaciones derecha-izquierda, arriba-
abajo, delante-detrás. A partir del propio cuerpo se organizan los ejes vertical (materializados 
por el tronco y las piernas) y horizontal (brazos extendidos). 
 
En torno a los siete años, se concreta mucho más la organización del esquema corporal, lo que está 
motivado, además de por la orientación espacial del cuerpo, por la maduración de la función de 
interiorizar y representar; se considera así al esquema corporal como la imagen interiorizada del 
cuerpo. 
 
�Etapa de la representación mental del propio cuerpo en movimiento o del cuerpo 
representado. (7-12 ) 
 
La imagen que el niño tenía hasta ahora de su cuerpo es estática; hace referencia a su esquema 
postural. Pero el esquema corporal está formado tanto por el esquema postural, como por el esquema 
de acción, lo que implica la necesidad de adquirir la imagen del cuerpo en movimiento. 
 
A nivel de desarrollo intelectual estamos en el período de las operaciones concretas. Las instrucciones 
se convierten en operaciones que son acciones interiorizadas, reversibles y articuladas o coordinadas 
con otras operaciones en una estructura de conjunto. Es decir, se pasa de una imagen reproductora de 
la postura a una imagen anticipadora del movimiento, donde van a intervenir, fundamentalmente, dos 
procesos: la maduración cortical y la estructuración espacio-temporal. 
 
La maduración cortical facilita un mayor control de la motricidad voluntaria, lo que permite hacia los 
9 años que el niño relaje voluntariamente cualquier grupo muscular. En relación a la estructuraciónespacio-temporal, a los 7 años, el niño puede traspasar las nociones derecha-izquierda a otros puntos 
de referencia (objetos o personas), puede organizar su espacio proyectivo y situar los objetos 
respetando los ejes y las relaciones. Entre los 8-12 años pasa al espacio euclidiano. 
 
A los 11-12 años el esquema corporal está elaborado, pasando a formar parte de los esquemas 
generales del pensamiento, siendo la base para lograr una diferenciación respecto a los demás y tomar 
conciencia de ser uno mismo, así como para la creación de la noción de la realidad. 
 
3.2 Pautas para su desarrollo 
Mención de Educación Física UCJC Educación Física de base . Tema 1 
 10 
 
Con el fin de ordenar los aprendizajes que los niños deben asimilar con relación al cuerpo, 
dependiendo de la etapa evolutiva en la que se encuentren, hemos agrupado los elementos corporales 
de la siguiente forma: 
 
• Conocimiento topológico: conocer las diferentes partes del cuerpo: 
-Cabeza: nariz, ojos, cejas, cabello, frente, mejillas, barbilla, orejas ... 
-Tronco: hombros, espalda, pecho, barriga, culo ... 
-Extremidades superiores: brazos, antebrazos, manos, dedos. 
-Extremidades inferiores: pierna, muslo, pie ... 
 
• Conocimiento segmentario: Conocer las diferentes movilizaciones articulares: 
-Descubrimiento de los movimientos de flexión, extensión, circunducción, separación, 
aproximación, elevación, descenso, torsión, rotación. 
-Extremidades superiores: Hombros, brazos, codos, amos, muñecas y dedos, columna vertebral. 
-Extremidades inferiores: piernas, rodillas, tobillos, pies y dedos 
 
• Identificar las caras del cuerpo: 
-Espalda. Tórax. Costados 
-Cara superior (cabeza) 
-Cara inferior (planta pie) 
 
El objetivo general que sobre el conocimiento del cuerpo se pretende conseguir es que el niño sienta y 
perciba plenamente su cuerpo para tenerlo en las mejores condiciones posibles, de tal manera, que le 
permitan disponer de él a su libre voluntad. Así conseguimos realmente una educación de la 
percepción, a base del desarrollo de la capacidad de atención interiorizada. 
 
No se pretende enseñar al niño a colocar su brazo, su pierna o su tronco en posiciones codificadas, 
como ocurría con la gimnasia tradicional, cuando lo que se trataba de conseguir era el mejoramiento 
de la postura. Sin embargo, es necesario que el alumno es esta etapa consiga perfectamente: 
 
a) Nombrar partes del cuerpo: manos, pies, boca, nariz, cabeza, ojos, uñas, talones ... 
b) Mostrar partes del cuerpo: rodilla, frente, labios, dientes, mejillas, cuello ... 
c) Localizar partes del cuerpo: cejas, pestañas, muñecas, codos ... 
 
Destacamos por último, algunas pautas que son imprescindibles para el correcto desarrollo del 
conocimiento corporal: 
 
-Respetar las etapas evolutivas descritas con anterioridad. 
-Realizar de forma progresiva el conocimiento corporal 
-Cuando el niño haya integrado las nociones del propio cuerpo, global y segmentariamente, 
iniciaremos la diferenciación de las partes con respecto al eje corporal. 
-Ayudarse de la verbalización de los conceptos que queremos desarrollar. 
-El niño deberá denominar y enumerar las distintas partes del cuerpo. 
 
 
 
 
Mención de Educación Física UCJC Educación Física de base . Tema 1 
 11 
 
 
 
 
 
4.1 Actitud postural y tono muscular 
 
En términos generales, definimos la actitud postural como la forma personal que cada uno de 
nosotros, individualmente, adoptamos para resolver un problema planteado por la situación de 
permanente desequilibrio de la postura, producido por la fuerza de la gravedad. La actitud postural 
tiene su base sustentando la coreografía del cuerpo en el tomo muscular. 
 
El tono es el grado de tensión de los músculos del cuerpo. Aún en situación de reposo, el tono 
muscular proporciona vigilancia y disponibilidad para ejecutar en un momento dado un movimiento, 
un gesto o mantener una postura. Se podría decir que es un estado de tensión muscular constante, de 
intensidad variable y armonizada en el conjunto corporal. Cualquier acto motor, voluntario o 
automático implica este control del tono. 
La postura está tan íntimamente relacionada con el tono que podemos hablar de control tónico-
postural mejor que de ambos aspectos por separado. Este control se puede definir como la 
capacidad de canalizar la energía tónica de cara a la iniciación, mantenimiento e interrupción 
de una acción o postura determinada, primero de forma voluntaria y posteriormente 
automática. 
El tono muscular proporciona información propioceptiva, convirtiéndose en elemento fundamental 
para el desarrollo del esquema corporal. Del control y correcto funcionamiento tónico depende la 
toma de conciencia del propio cuerpo y la posibilidad de utilización de los distintos músculos o 
grupos musculares adecuándolos a la acción a realizar. 
 
4.2 Evolución de la actitud 
 
Entendemos por evolución de la actitud postural una conducta adaptativa, que progresivamente va 
mejorando y que da como resultado el ajuste de las conductas motrices básicas: postura, equilibrio y 
coordinación. En ellas, el desarrollo de la tonicidad será la responsable de dar calidad a las múltipes 
respuestas. 
 
En este sentido, entendemos que la evolución de la actitud postural depende del desarrollo tónico 
postural equilibrador y es por lo tanto, el que debe ser motivo de estudio para una mejor comprensión 
de la actitud y la postura. 
 
La maduración del tono muscular permitirá al niño adquirir determinadas posturas que pasarán por 
tres fases: 
a) Postura de tendido supino – prono 
b) Postura de sentado 
c) Postura bípeda. 
 
La evolución de estas fases es directamente proporcional al mayor tono muscular que los niños vayan 
adquiriendo. 
4 ACTITUD POSTURAL 
Mención de Educación Física UCJC Educación Física de base . Tema 1 
 12 
 
En la evolución del tono, hemos de considerar que el niño al nacer posee unas estructuras corticales 
ineficaces. Es a medida que evoluciona cuando va adquiriendo una madurez del córtex, y en 
consecuencia, un funcionamiento más eficaz, en el que el tono se va modificando. Las reglas de la 
evolución normal del tono se podrían resumir en los siguientes aspectos: 
 
• El niño al nacer es hipertónico en sus manifestaciones motrices, puesto que todavía no es 
capaz de utilizar las estructuras inhibidoras. 
• Posteriormente, pasará a una actitud hipotónica. 
• A partir de los 3 años, la actitud hipotónica va disminuyendo progresivamente en la medida en 
el que tono de reposo aumenta. 
 
A partir de las consideraciones expuestas, la evolución del tono seguirá el siguiente proceso: 
 
a) A los 6/7 años, el tono está desarrollado y pueden aparecer las deformaciones típicas de la 
edad escolar. 
b) El tono de actitud se consolida hacia los 8/10 años. Hasta esta edad, las posturas se mantienen 
por el ajuste de contracciones sucesivas de diferentes grupos musculares (agonistas o 
antagonistas) que intervienen en la ejecución. 
c) Cuando la maduración está conseguida, el mantenimiento se consigue mediante una 
contracción continua, simultanea y refleja. 
d) A los 10/12 años, el tono aumenta su grado de tensión. 
e) En la pubertad, la modificación tónica se produce como efecto y resultado de las 
transformaciones hormonales. Estas transformaciones inducen una tendencia a la hipotonía 
que puede propiciar diversas deformaciones en la columna vertebral. 
f) Superada la pubertad, el tono adopta el aspecto adulto definitivo imponiendo las 
transformaciones morfológicas musculares que determinan el aspecto propio del adulto. 
 
 
4.3 Educación de la actitud postural 
 
En la educación de la actitud corporal es preciso tener en cuenta lo siguiente: 
 
• La educación de sensaciones 
Ya que el sistema muscular no es más que un ejecutante fiel de impulsos motores puestos en marcho 
por lo reflejos gravitatorios.La educación de las sensaciones pretende crear estructuras seso – 
motoras de la postura que deben dirigirse fundamentalmente a: 
- Situación de la cabeza y de la zona cervical. Las tareas motrices deben tratar de dejar la 
cabeza sin que participen los hombros y la espalda, transportar objetos con la cabeza... 
- Situación de las vértebras dorsales. Movilidad y equilibrio óptimo. Las tareas motrices 
deben tratar de buscar apoyos de la espalda con planos inclinados. 
- Situación de las vértebras lumbares y la pelvis. 
- Sensaciones plantares. Se debe trabajar con los pies descalzos, coger arena, cuerdas, etc, 
con los dedos de los pies. Trepar, etc. 
 
• El refuerzo de la musculatura 
Mención de Educación Física UCJC Educación Física de base . Tema 1 
 13 
Evitando, de esa manera, la generación de patologías de la columna vertebral, mediante el 
fortalecimiento de los grupos musculares que intervienen en el mantenimiento de la postura, basado 
en ejercicios globales de lanzar, desplazarse, cargar, etc ... 
 
• La adquisición de una buena movilización articular 
Es necesario incrementar la movilidad de nuestro cuerpo a través de las articulaciones. Con ello 
conseguiremos una mayor flexibilidad y la adquisición de posturas más cómodas y equilibradas 
 
 
 
 
 
 
 
- BERK, L. (2001): “El desarrollo del niño y del adolescente”. Madrid: Prentice Hall. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
- DESCALS, A., CÓRDOBA, A. I., GIL, M. D., (2006): “Psicología del desarrollo en la edad 
escolar”. Pirámide. 
 
 
 
 
 
 
 
 
- DIAZ BOLIO, N. (2006): “Fantasía en movimiento: juegos y actividades para el desarrollo 
psicomotor”. Editorial Limusa 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
� BIBLIOGRAFÍA COMENTADA 
Teoría e investigación en el desarrollo infantil. Fundamentos del desarrollo. Infancia : aprendizaje 
temprano, habilidades motoras y capacidades perceptuales. Crecimiento físico. Desarrollo 
cognitivo y del lenguaje. Desarrollo cognitivo : una persectiva del procesamiento de la 
información. Inteligencia. Desarrollo del lenguje. Desarrollo emocional. El yo y la comprensión 
social. Desarrollo moral. Desarrollo de las diferencias entre los sexos y de los roles del género. 
Contextos para el desarrollo. Los iguales, los medios de comunicaciónj la escolarización. 
 
Esta obra presenta una visión general del desarrollo humano durante la edad escolar. Comienza 
exponiendo brevemente los aspectos conceptuales más destacados de la psicología del desarrollo, y 
a continuación realiza un recorrido por las principales áreas del desarrollo humano describiendo los 
procesos de desarrollo sensorio-perceptual, físico y motor, cognitivo, lingüístico, socioafectivo, 
personal, moral y sexual de los niños durante la edad escolar. 
 
Una obra dedicada a padres y maestros interesados en desarrollar las habilidades psicomotoras 
de los pequeños. Contiene pistas claras y propuestas concretas de los planteamientos de la 
psicomotricidad. Cada una de las actividades contenidas ha sido elaborada bajo una perspectiva 
integral y se han incluido juegos corporales, actividades gráficas, plásticas, momentos de 
verbalización y reflexión, pequeñas historias, juegos y personajes con lo cuales los niños se 
identifican y se involucran fácilmente, a la vez que desarrollan sus capacidades intelectuales, 
afectivas, sociales y motrices. 
 
Mención de Educación Física UCJC Educación Física de base . Tema 1 
 14 
 
- DÍAZ RIVERO, E., (2009): “Importancia del desarrollo del esquema corporal”. Artículo 
publicando en la revista digital efdeportes.com. Enero 2009 
 
 
 
 
 
 
 
 
- PANIAGUA y PALACIOS (2005): “Educación infantil. Respuesta educativa a la diversidad”. 
Madrid: Alianza Editorial.. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
- VILLADA HURTADO, P.(2002): “Los fundamentos teóricos – didácticos de la Educación 
Física”.Madrid. MEC. 
 
 
 
 
 
 
 
- http://www. emasf.webcindario.com 
 
 
 
 
 
 
 
� WEBGRAFIA 
EmásF es una Revista de Educación Física en formato electrónico de periodicidad bimestral que 
tiene por objeto ofrecer artículos que ayuden a profundizar en la diversas dimensiones de la 
Educación Física y el deporte. En ella se pueden incluir artículos en donde se expongan estudios 
científicos, artículos de revisión, experiencias didácticas con los alumnos, proyectos de 
innovación pedagógica o didáctica, aspectos referidos al diseño y la planificación didáctica, 
opiniones, comentarios o reflexiones sobre nuestra área. 
¿Es infantil la educación infantil? Jesús Palacios y Gema Paniagua nos ofrecen otra manera de 
educar a los más pequeños. Frente al estilo educativo de «todos haciendo lo mismo al mismo 
tiempo», las propuestas de este libro están marcadas no sólo por el respeto, sino por el activo 
tratamiento educativo de la diversidad en educación infantil. Diversidad de niveles de desarrollo, 
de culturas familiares, de estilos de aprendizaje, de necesidades especiales... Para poder dar una 
adecuada respuesta a esta diversidad, se revisa el estilo educativo, la metodología del aula, la 
evaluación, la relación con las familias y el trabajo en equipo. Aportando criterios y 
especificaciones tanto para la etapa de 0 a 3 años como para la de 3 a 6. Dirigido a estudiantes y 
profesionales de la educación, es un libro de reflexión y de práctica, basado en la investigación y 
en la experiencia: una herramienta imprescindible para pensar y trabajar en educación infantil de 
forma cercana, interactiva y fuertemente personalizada. 
 
La noción de cuerpo y la lateralidad son aspectos clave en el desarrollo de la motricidad en las 
primeras edades evolutivas. Si se deja de lado su experimentación, ejercitación y potenciación, 
perderemos toda posibilidad de mejora en edades posteriores, cuando el cuerpo de nuestros 
alumnos esté consolidando su desarrollo. Son dos aspectos que evolucionan y se especializan a 
la par de las distintas etapas evolutivas de manera muy sofisticada. 
 
Dentro de la serie “Didáctica”, de la colección “Conocimiento Educativo”, el Instituto Superior de 
Formación del Profesorado publica el presente libro. Un trabajo que se dedica a la fundamentación 
teórico – didáctica de la Educación Física. 
Mención de Educación Física UCJC Educación Física de base . Tema 1 
 15 
 
 
- http:// www.efdeportes.com/ 
 
 
 
 
 
 
- http://www.ite.educacion.es/ 
 
 
 
- http:// www. profes. net 
 
 
- http://www.educaweb.com/ 
Recursos para estudiantes, profesionales de la educación, posibilidad de enlazar desde esta 
página con otras que te informan sobre becas, estudios superiores, mundo laboral. Se ofrece 
también información de todas las etapas del sistema educativo, sobre la Prueba de Acceso a la 
Universidad, orientación académica y profesional, estudios en el extranjero y noticias actuales 
sobre el ámbito educativo. 
 
 
 
 
 
 
 
• EDUCACIÓN FÍSICA DE BASE: Disciplina centrada en el desarrollo de la persona, 
actuando a través de la mejora de las conductas motoras y por medio de la actividad corporal. 
 
• ESQUEMA CORPORAL: Podríamos decir que el esquema corporal es un conocimiento 
inmediato que tenemos de nuestro cuerpo, tanto en estado estático como en movimiento, en 
relación con sus distintas partes y, sobre todo, en relación con el espacio y los objetos que nos 
rodean. El esquema corporal incluye: percepción y control del propio cuerpo; equilibrio 
personal; respiración. 
 
• MIELINIZACIÓN: Significa básicamente el recubrimiento de las conexiones entre las 
neuronas con una membrana especializada (mielina) que permite una adecuada transmisión de 
los impulsos nerviosos. 
 
 
� GLOSARIO 
 
Página web del Ministerio de educación , que permite al acceso a distintos recursos informaticos 
de apoyo al profesorado de distintas etapas educativas, así como enlaces con otras paginas de 
recursos e informaciónsobre la formación del profesorado en el uso de las TICs. 
Efdeportes.com es una revista digital de ámbito internacional, dedicada al mundo de la Educación 
Física y el deporte. De publicación mensual, docentes y deportistas de todo el mundo, y 
especialmente de Iberoamérica y España publican artículos para la mejora, profundización e 
innovación de nuestra área. 
Página web de la editorial SM, en la se recogen múltiples propuestas de materiales y programaciones 
didácticas para las distintas etapas del sistema educativo. Además proporciona un glosario de 
términos educativos. 
Mención de Educación Física UCJC Educación Física de base . Tema 1 
 16 
 
 
 
 
 EJERCICIO PRÁCTICO Nº1 
Elabora por escrito 3 actividades a realizar en EF Primaria que contribuyan al desarrollo por 
parte de los alumnos del conocimiento de si mismo y de sus partes del cuerpo. 
 
Veamos algunos ejemplos a modo de referencia: 
 
- “Construye brazos y piernas”: Se arrojan al azar tarjetas por el suelo del gimnasio con las zonas 
corporales: brazo, antebrazo, mano, muslo, pierna y pie. Los niños deben desplazarse de forma 
variada por el gimnasio (pata coja, carrera, dando saltos, cuadrupedia, etc.). A la señal del 
educador, los alumnos deben coger una tarjeta y colocarla en su cuerpo en la zona 
correspondiente. A partir de ahí, deberán localizar a los compañeros que completan su segmento. 
Por ejemplo: si se ha cogido una tarjeta con la figura del antebrazo, se tendrá que localizar a un 
compañero que tenga el brazo y a otro con la mano. 
 
- A la señal, los jugadores deben ir golpeando un globo con las diversas partes del cuerpo, 
intentando que no caiga al suelo. Cada vez que golpean el globo, nombran la parte del cuerpo con 
la que lo han hecho. Variante: Golpear el globo con la parte del cuerpo que diga el profesor. 
 
- “Un tren de altura”: Se divide la clase en grupos de 5 o 6 alumnos que tendrán que colocarse en 
fila de menor a mayor altura formando un tren. A cada grupo se le asigna un color y cuando 
suene la música tendrán que desplazarse por el gimnasio sin tocarse unos con otros y siempre 
siguiendo a su fila. El profesor nombrará dos colores y los integrantes de los trenes que 
representan dichos colores tendrán que mezclarse, teniendo que colocarse de nuevo por orden de 
altura. A los trenes resultantes se les asignarán nuevos colores que de nuevo se irán mezclando. 
Al final resultará un único tren con todos los alumnos ordenados por su altura. 
 
- “No puede caer al suelo”: Los alumnos se desplazarán por todo el espacio portando sobre su 
cabeza un objeto inestable de reducido tamaño, siguiendo las consignas del maestro. Se trata que 
en los diversos desplazamientos se mantenga el raquis alineado ya que, de no ser así, el objeto cae 
al suelo. Se trata de mantenerlo el mayor tiempo posible. 
 
- “Twister sobre periódicos”: Colocar diferentes periódicos simulando el juego del twister o 
enredo. El profesor nombra diferentes partes del cuerpo que los niños deben apoyar sobre los 
periódicos de forma alternativa.