Logo Studenta

ANÁLISIS SOCIOCULTURAL EN EN AULA TP_2

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Instituto Universitario de la Policía Federal Argentina 
Carrera: Especialización en Docencia Universitaria 
Asignatura: Análisis Sociocultural en el Aula -2021- 
Trabajo Práctico N° 2 (Individual) 
Profesora: Soledad Aliata. 
Alumna: Alvarez Sabrina Florencia. 
 
 
 1-Describir una situación socioeducativa que hayas presenciado como estudiante o docente, en la 
cual reconozcas una problemática en torno a la interculturalidad. Mencionar actores, lugar, momento, 
acciones. 
 
Los invito a situarnos en el aula de un primer año de una escuela secundaria, pública, del barrio de Caballito 
en la Ciudad autónoma de Buenos Aires. Esta situación sucedió hace ya más o menos unos veintitantos 
años. En esa aula de alrededor de 25 alumnos, sobresalía Elizabeth Mamani, una joven con cabello negro 
muy largo y peinado con dos trenzas a los costados de su cabeza. Su atuendo era característico de su país 
de origen, Bolivia. 
Elizabeth, todos los días era blanco de burlas y discriminación en ese entorno estudiantil. Lo que hoy 
podemos llamar Bullying. 
Un día, en medio del hostigamiento cotidiano y sin que los alumnos se dieran cuenta, ingresa al aula la 
profesora de Literatura, quien se percata de la situación. 
La docente, al ver un ambiente de jóvenes “revoltosos”, trató de calmar la situación refiriéndoles unas 
palabras a los estudiantes y así, poder comenzar con su clase. 
Las palabras fueron las siguientes: “Clase, no quiero que se burlen de su compañera porque no tiene la 
misma nacionalidad que nosotros. Hace poco que llegó a nuestro país. Ya se va a adaptar, hay que darle 
tiempo.” Y corriendo su mirada y dirigiéndola a la joven expresó “Y usted, vaya viendo cómo se visten y 
peinan sus compañeras, si no quiere seguir siendo el centro de atención y de burlas”. 
Al día siguiente Elizabeth faltó a clase. Desde ese día no la volvimos a ver más. 
 
 
2-Explicar cuál sería la problemática y qué aportes brindan los textos de Dolores Juliano y María 
Laura Diez (Caggiano y Walsh son opcionales para quienes quieran incorporarlos) para explicar el 
tratamiento de la interculturalidad, la construcción del “otrx” y la desigualdad socioeducativa. 
 
 
En el relato que se describe en el punto anterior, podemos observar a una docente que se percata que existe 
entre sus alumnos una joven con una cultura diferente, la que la distingue de sus otros compañeros. Según 
la autora María Laura Diez, lo podemos llamar Pluricultural, que es casi un sinónimo de multicultural, pero 
indicando simplemente la existencia de una situación particular. 
 
Como menciona Krotz, al ver una multiplicidad de culturas entre los alumnos surge el impulso de 
compararlas y aplicar un criterio jerarquizador, afirmando que la nueva cultura que trae Elizabeth al entorno 
es “inferior” que la propia. Frente a esto, la docente reafirma esta situación solicitándole a la joven que se 
adapte a la cultura de sus compañeros, para ser aceptada por ellos. 
 
Perrot y Preiswerk definirían la actitud de la profesora como una visión etnocentrista, ya que la postura 
tomada por esta, es de atribuir un lugar central a la cultura local, en relación a la cultura que trae la joven 
estudiante. 
 
La situación que se generó en el ámbito descripto, lo podemos definir como racismo. Según la definición 
que da Albert Memmi refiere: el racismo es la valorización, generalizada y definitiva, de diferencias reales o 
imaginarias en beneficio del acusador y en detrimento de su víctima, a fin de justificar sus privilegios y su 
agresión. Lo que lo podemos entender como las particularidades culturales de Elizabeth, quien tiene una 
apariencia física distinta del resto, poniéndonos en presencia de una persona racialmente diferente. 
Asimismo, se genera un estereotipo por los rasgos físicos (pelo negro y largo con dos trenzas a los costados 
de su cabeza y atuendo característico). Porque es boliviana se peina y se viste de tal o cual manera. 
 
Si bien, se puede decir que la intervención de la docente en el conflicto no fue la forma más correcta de 
resolverlo, también podemos decir que claramente no hubo una mala intención de su parte. Por lo que se 
 
 
Instituto Universitario de la Policía Federal Argentina 
Carrera: Especialización en Docencia Universitaria 
Asignatura: Análisis Sociocultural en el Aula -2021- 
puede observar su intención no fue la de generar una situación de discriminación. La profesora intentó 
resolver el conflicto lo más rápido posible y según ella, de la manera más justa posible. 
 
En esta situación, podemos decir que nos encontramos frente a un discurso mal construido que ayuda a 
legitimar las palabras, de quien en aquel momento, era la mayor autoridad entre los jóvenes. 
 
Podemos también pensar, que la docente tomó una postura asimilacionista, en momentos en que dice -“Y 
usted, vaya viendo cómo se visten y peinan sus compañeras, si no quiere seguir siendo el centro de atención 
y de burlas” considerando que las diferencias son negativas pero modificables (Juliano). O sea, que si la 
joven cambia su aspecto físico va a ser aceptada por el resto de los estudiantes. 
 
Si tomamos las palabras de María Laura Diez, en su escrito “Reflexiones en torno a la interculturalidad”, y 
seguimos con su línea argumentativa, identifica el diálogo como la palabra clave en la interculturalidad, cuya 
condición es el respeto mutuo entre las culturas diversas. Por ende, si en el conflicto planteado la profesora 
hubiese abierto un espacio de debate, entre la totalidad de los alumnos, priorizando el respeto por la cultura 
traída por Elizabeth, probablemente la joven hubiese seguido asistiendo a clases y todos los alumnos se 
hubiesen enriquecido con un debate de tolerancia y aceptación por el prójimo, que les hubiera servido para 
el resto de sus vidas. 
 
Por otro lado, la autora, también plantea críticas de diversos autores respecto a la mirada idílica con que se 
define el encuentro entre culturas, contraponiéndose a la educación intercultural como un “diálogo armónico 
entre culturas” afirmando que la educación intercultural de manera aislada no puede establecer relaciones 
armónicas, porque el respeto mutuo entre las culturas no puede darse independientemente del resto de las 
condiciones sociales. Afirmando que no puede haber un reconocimiento desde la educación mientras 
estructuralmente se vive en condiciones sumamente asimétricas y desiguales. O sea, que en este caso 
puntual no hubiese sido de mucha utilidad un diálogo, ya que el resto de la sociedad (del afuera) piensan 
del mismo modo que los compañeros de Elizabeth y la docente. 
 
A lo que la crítica antes mencionada, se refuta con programas compensatorios y prácticas educativas 
destinadas fundamentalmente a mejorar el rendimiento educativo de poblaciones étnicas y culturales 
minoritarias. Lo que llevaría a preparar a los alumnos del grupo mayoritario para aceptar y aprender las 
culturas y experiencias de los grupos minoritarios. 
 
Para finalizar quiero realizar una reflexión personal, ya que el hecho planteado sucedió en mi entorno, 
mientras cursaba la escuela secundaria. Y si bien en ese momento me resultó gracioso o divertido, ahora 
cuando lo recuerdo me causa cierta vergüenza propia y ajena. Al estudiar con más detenimiento la situación 
y habiendo adquirido información sobre el tema, puedo observar lo importante que son las palabras y el 
accionar de un docente frente a un grupo de jóvenes. Un profesor puede marcar para siempre la vida de sus 
estudiantes con un discurso. Dependiendo de qué tipo de discurso elijamos, esta marca puede ser para bien 
o para mal, independientemente de la intención de ese discurso. En este caso puntual, estoy segura que la 
intención de la docente no fue mala, pero esa joven que traía una cultura diferente y un aspecto físico inusual 
pudo no haber termino sus estudios secundarios por un discurso mal planteado.

Continuar navegando