Logo Studenta

84 Gestion presencia marca Twitter

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

!
GESTIÓN DE LA PRESENCIA DE TU MARCA EN TWITTER 
 
!
!
!
6.2
 
TU MARCA EN TWITTER 
!
!
!
OBJETIVOS 
!
El objetivo de esta ficha es familiarizarse con la actividad diaria y habitual que tiene una cuenta en Twitter. Para ello se explicarán cada una 
de las partes que componen esta red social, se definirán cada uno de los términos que deben tenerse en cuenta para gestionar una cuenta 
con el objetivo de ofrecer al alumno una visión global de cómo es la herramienta. !
	
	
!
	
	
	
	
	
	
	
	
	
!
OBJETIVOS!
!
4	
!
!
!
GESTIÓN DE LA PRESENCIA DE TU MARCA 
EN TWITTER 
!
Se empezará explicando cómo se utiliza la versión web de Twitter. A esta pantalla se la conoce como el “Timeline”, donde se muestran las 
últimas publicaciones de la gente a la que sigue la cuenta. !
!
	
	
	
	
	
	
	
	
	
!
GESTIÓN DE LA PRESENCIA DE TU MARCA EN TWITTER !
!
6	
	
!
En la parte superior del TimeLine se encuentran diferentes pestañas esenciales para la gestión. !
!
!
!
!
	
	
	
	
	
	
	
	
!
•  Inicio: Botón de acceso directo al TimeLine.!
•  Momentos: selección de historias que muestran lo que está pasando en el mundo.!
•  Notificaciones: Aquí se pueden ver todas las interacciones y menciones que ha tenido la marca. !
–  En la sección “Interacciones” se pueden ver TODAS las interacciones que ha experimentado la cuenta (Ejemplos: Nuevos 
amigos, menciones, favoritos, retweet, etc.).!
–  En la sección “Menciones” tan solo se ven las menciones que ha experimentado la cuenta.!
•  Mensajes: Acceso a los mensajes privados recibidos y enviados.!
!
 GESTIÓN DE LA PRESENCIA DE TU MARCA EN TWITTER!
!
7	
!
MENSAJES!
!
Para poder enviar mensajes, el usuario debe ser seguidor de la cuenta de la marca a la que quiera enviarle el mensaje. Para enviar un 
mensaje privado, se selecciona la opción de “Mensaje”, en la barra superior del timeline.!
	
	
!
	
	
	
	
	
	
	
	
	
 !
GESTIÓN DE LA PRESENCIA DE TU MARCA EN TWITTER!
!
8	
!
Una vez se ha pinchado en “Mensajes” aparece un cuadro como el siguiente, en el que se puede enviar un “mensaje nuevo” y ver el histórico 
de mensajes privados con otros usuarios. El número de caracteres que se pueden usar en los mensajes privados de Twitter es ilimitado al 
contrario de lo que sucede con los tweets normarles que se reducen a 280 caracteres.!
!
!
	
	
	
	
	
	
	
	
	
!
GESTIÓN DE LA PRESENCIA DE TU MARCA EN TWITTER !
!
9	
!
Este es el cuadro para poder enviar un mensaje directo (privado). Si se comienza a escribir el nombre del usuario, automáticamente Twitter 
mostrará los usuarios que siguen a la cuenta con ese inicio de nombre. Si no lo muestra, es porque el usuario al que se le quiere enviar un 
mensaje privado, no sigue a la marca.!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
	
	
!
GESTIÓN DE LA PRESENCIA DE TU MARCA EN TWITTER !
!
10	
!
Una vez seleccionado el usuario, se redactará el mensaje en el cuadro de texto. Se puede añadir una imagen al mensaje, pero no un enlace. 
Al pinchar en “Enviar mensaje”, automáticamente aparecería en el histórico de mensajes directos.!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
GESTIÓN DE LA PRESENCIA DE TU MARCA EN TWITTER !
!
11	
!
Dentro de un mensaje directo se puede incluir a varias personas. Twitter permite incluir hasta 20 usuarios dentro un mismo hilo de mensajes 
privados, con la condición de que sigan a la cuenta.!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
	
	
	
	
	
	
	
	
	
!
GESTIÓN DE LA PRESENCIA DE TU MARCA EN TWITTER !
!
12	
!
PUBLICACIÓN DE UN TWEET!
!
En el caso de querer publicar un tweet de manera rápida, tan solo hay que hacer clic en la parte central de la pantalla, donde pone: “¿Qué 
está pasando?”, o pinchando en el recuadro de la derecha que aparece como “Twittear”!
!
En este recuadro se puede escribir todo lo que se desee, siempre y cuando no ocupe más de 280 caracteres.!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
	
	
	
	
	
	
	
	
	
!
GESTIÓN DE LA PRESENCIA DE TU MARCA EN TWITTER !
!
13	
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
	
	
	
	
	
	
	
	
	
!
GESTIÓN DE LA PRESENCIA DE TU MARCA EN TWITTER !
!
!
Al pinchar en cualquiera de los dos recuadros mostrados anteriormente, aparecerán una de estas casillas para comenzar a redactar y 
publicar tweets.
14	
Desde Twitter se pueden realizar menciones a otros usuarios en los tweets. Estas menciones se realizan escribiendo “@” seguido del nombre 
del usuario. Ej. @nombreempresa!
Twitter reconoce automáticamente las menciones y las cambia de color si se ha modificado en el perfil el color de los enlaces. Si se hace clic 
en ellas, redirigen a la página principal del usuario mencionado. !
!
•  Ejemplo: !
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
GESTIÓN DE LA PRESENCIA DE TU MARCA EN TWITTER !
15	
!
Además de texto y mención, un tweet permite que se incluyan enlaces, imágenes, gifs o encuestas, y además permite geolocalizar las 
publicaciones. En la siguiente imagen se explica en qué consiste cada uno de los iconos:!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
	
!
!
GESTIÓN DE LA PRESENCIA DE TU MARCA EN TWITTER !
!
Añadir 
imagen	
Geoposicionar tweet, 
indicando desde donde se ha 
publicado.!
Añadir !
GIF	
Añadir!
encuesta	
16	
Otra de las características más interesantes de Twitter son los Hashtags. Se trata de unas etiquetas que se utilizan para catalogar los tweets 
dentro de una temática.!
!
Por ejemplo, si el usuario se dedica a vender viajes, y a través de Twitter está promoviendo un destino turístico rural, deberá añadir 
#turismorural. De esta forma ayuda a catalogar la información.!
!
Este hashtag puede ponerse en cualquier parte del texto. Lo habitual es situarlo al final como una coletilla para catalogar el tweet, pero 
también se puede incluir dentro del texto si se desea. Ej.:!
!
!
!
!
!
!
!
!
	
	
!
	
	
	
	
	
	
	
	
	
!
GESTIÓN DE LA PRESENCIA DE TU MARCA EN TWITTER !
!
Nº RESULTADOS!
X 100!
17	
!
Si mucha gente utiliza el mismo hashtag, éste se puede llegar a convertir en Trending Topic (TT) o en una Tendencia. La decisión de que se 
convierta un tema en tendencia es de Twitter.!
!
Los TT se pueden observar en la parte inferior izquierda de la pantalla del TimeLine. Si se pincha en un TT, Twitter redirigirá al usuario a un 
Timeline solo con publicaciones que tengan incluido ese hashtag.!
!
!
!
GESTIÓN DE LA PRESENCIA DE TU MARCA EN TWITTER !
!
18	
!
Una funcionalidad interesante una vez se ha publicado un tweet, es la posibilidad de mantenerlo visible en todo momento ocupando el primer 
lugar del timeline de la marca. Esta función se debe aprovechar para contenido propio, llamativo para el usuario (ofertas, promociones) y que, 
sobre todo, sea un tweet con algún recurso audiovisual (foto, video).!
!
Para fijar un tweet, primero hay que publicarlo, y una vez publicado, habrá que pinchar en los tres puntos que aparecen en la parte inferior 
del contenido, para que se muestre el desplegable. Entre las opciones que se muestran, habrá que seleccionar “Fijar en tu página de perfil”:!
!
!
!
!
!
GESTIÓN DE LA PRESENCIA DE TU MARCA EN TWITTER !
!
X 100!
19	
!
Una vez fijado, éste aparecerá en primera posición en el timeline, y después se mostrará el resto de tweets, ordenados por orden 
cronológico. !
!
Para “desfijar” un tweet, simplemente hay que volver a pinchar en los tres puntos para abrir el desplegable, y seleccionar la opción “Desfijar 
de la página de perfil”.!
!
!
!
!
!
!
GESTIÓN DE LA PRESENCIA DE TU MARCA EN TWITTER !
!
X 100!
!
!
!
!
También se desfijaría automáticamente al seleccionar un nuevo tweet para fijar.!
20	
!
EXPLICACIÓN DE LAS PESTAÑAS QUE CONFIGURAN EL MENÚ VISIBLE PARA EL USUARIO!
!
!
!
!
!
!
GESTIÓN DE LA PRESENCIA DE TU MARCA EN TWITTER !
!
X 100!
21	
!
En el menú horizontal se encuentra la siguiente información:!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
GESTIÓN DE LA PRESENCIA DE TU MARCA EN TWITTER !
!
X 100!
Tweets: !
!
Al pinchar en “Tweets”, el usuario accede al listado con todos los tweets publicados por la marca. Además proporciona 3 opciones de 
filtrado:!
•Tweets: Muestra todos los tweets.!
•  Tweets y respuestas: Muestra solo los tweets que han contenido algún tipo de interacción.!
•  Multimedia: Muestra solo los tweets que se han publicado y que contienen una imagen o un video.!
22	
!
!
!
!
!
GESTIÓN DE LA PRESENCIA DE TU MARCA EN TWITTER !
!
Siguiendo: !
!
Redirige a un listado con todos los usuarios a los cuales la marca está siguiendo. Se muestran en orden cronológico; es decir, los!
primeros que muestra son las últimas cuentas a las que se ha seguido.!
23	
!
!
!
!
!
GESTIÓN DE LA PRESENCIA DE TU MARCA EN TWITTER !
!
Seguidores: !
!
Redirige a un listado con todos los usuarios que están siguiendo a la marca del perfil.!
24	
!
Es muy recomendable devolver el seguimiento a la gente que se ha hecho seguidora de una cuenta de Twitter, aunque siempre con cierto 
criterio y habiendo analizado previamente el contenido del usuario. !
Para ver si se está siguiendo a un usuario que se se ha hecho seguidor de la marca, tan solo hay que ir a la sección de Seguidores y ver si 
están marcados como seguidos o no. Este es un ejemplo de un usuario que no está siendo seguido por la marca aunque “Sofía Herrera” sea 
seguidor de la misma. Para seguirlo basta con clicar el botón “Seguir”:!
!
!
!
Para dejar de seguir a un usuario, tan solo hay que ponerse encima del botón “Siguiendo” y de esta manera se borrará.!
!
!
!
!
!
GESTIÓN DE LA PRESENCIA DE TU MARCA EN TWITTER !
!
X 100!
25	
Me gusta: !
!
Redirige a un listado con todos los tweets que la marca ha señalado como Me gusta (icono de ‘corazón’).!
!
!
!
!
!
!
!
!
GESTIÓN DE LA PRESENCIA DE TU MARCA EN TWITTER !
!
X 100!
26	
!
Listas: !
!
Éstas se utilizan para clasificar usuarios dentro de una temática. Al pinchar en esta sección, se redirige al usuario a las listas en las que la 
marca “se ha suscrito” (siguiendo una lista) o a las listas en las que la comunidad le ha catalogado (“miembro de”).Las listas pueden ser 
públicas o privadas de cara al usuario. Una lista también se compone de aquellas cuentas a las que se ha hecho clic en “Seguir”. !
!
!
!
!
!
!
!
GESTIÓN DE LA PRESENCIA DE TU MARCA EN TWITTER !
!
27	
!
Para administrar las listas se debe ir a la sección “Listas”. Ahí se pueden encontrar dos tipos de listas:!
•  Suscrito a: Son las listas que el propio usuario ha creado para organizar a los contactos que está siguiendo!
•  Miembro de: Son las listas en los que los seguidores de la marca han catalogado a la propia marca. !
Es un buen indicativo para conocer como se está posicionando la marca en Twitter, ya que si la marca es una agencia de viajes, pero por los 
contenidos que se están publicando, los seguidores están creando listas catalogándolo como “Empresa de comunicación” en vez de 
“Empresa de viajes”, probablemente no se esté comunicando correctamente el objetivo empresarial.!
!
!
!
!
!
!
!
!
GESTIÓN DE LA PRESENCIA DE TU MARCA EN TWITTER !
!
X 100!
28	
!
INTERACCIÓN EN UN TWEET!
!
Con un tweet de otro usuario que aparezcan en el TimeLine, se pueden hacer 4 cosas fundamentalmente:!
!
•  Responder: No se copia el tweet, solo se menciona a la cuenta.!
•  Retweetear: Se copia el tweet del usuario y se comparte con los seguidores. En un Retweet se puede añadir un comentario que apoye 
la información que se va a compartir. !
•  Me gusta: Se incluye dentro del listado de favoritos.!
•  Mensaje privado: Enviar un mensaje privado al usuario.!
!
!
!
!
!
!
!
!
GESTIÓN DE LA PRESENCIA DE TU MARCA EN TWITTER !
!
X 100!
Responder! Retweet! Me Gusta!
29	
Mensaje 
privado!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
GESTIÓN DE LA PRESENCIA DE TU MARCA EN TWITTER !
!
X 100!
!
Los retweets no son más que volver a publicar el tweet de un usuario en en TimeLine de marca para darle más repercusión y que todos los 
seguidores puedan verlo (función de “compartir”). De esta manera las noticias relevantes se pueden convertir en virales muy fácilmente, ya 
que alcanzan cada vez a más usuarios de manera exponencial. !
!
Para realizar un retweet tan solo hay que mirar el Timeline o el perfil de un usuario que sea de interés, buscar la noticia y pinchar en el botón 
que se muestra a continuación:!
30	
!
Sobre un retweet se puede añadir un comentario que complemente al mismo. Tanto el texto que se incluya, como el texto del propio tweet 
serán visibles para el usuario. Añadido el texto se tendrá que pinchar en “Retwittear”. !
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
El botón “Responder” aparece en la parte inferior de los tweets:!
!
!
!
!
!
!
!
GESTIÓN DE LA PRESENCIA DE TU MARCCA EN TWITTER !
!
31	
!
Otra de las funcionalidades de Twitter, es guardar los tweets que al usuario le hayan resultado interesantes o que se deseen volver a leer. 
Para hacerlo se debe usar la opción “me gusta” que se encuentra en la parte de inferior de un tweet:!
!
!
!
!
!
!
!
!
GESTIÓN DE LA PRESENCIA DE TU MARCA EN TWITTER !
!
X 100!
32	
!
Para desmarcar el favorito tan solo hay que volver a pinchar en el corazón. !
!
Para poder ver un listado de los tweets favoritos solo hay que dirigirse a “Me Gusta”, en la pantalla de perfil del usuario. !
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
GESTIÓN DE LA PRESENCIA DE TU MARCA EN TWITTER !
!
33	
!
!
!
TWITTER ANALYTICS 
!
Twitter ha habilitado su propia herramienta de analítica para poder conocer más de cerca la situación de la empresa en la red social.!
!
Para crear y usar Twitter Analytics hay que acceder a través de este enlace https://analytics.twitter.com/ o desde el propio perfil de Twitter 
pinchando en la parte superior derecha, y entrando en la sección que pone Analytics.!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
TWITTER ANALYTICS!
!
X 100!
35	
!
A primera vista se muestra un resumen de la actividad mensual que ha tenido la cuenta de Twitter sobre la que se están mostrando las 
estadísticas. Si se quiere ver con más detalle alguno de los datos de la gestión, como la actividad que han tenido los tweets, se debe pinchar 
en la parte superior izquierda, donde pone “tweets”, y aparecerán las estadísticas que se han solicitado. Allí se mostrarán las impresiones, 
las interacciones y la tasa de interacción que ha recibido cada tweet.!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
TWITTER ANALYTICS!
!
X 100!
36	
!
En esta gráfica se pueden ver: !
!
•  Tweets: Los tweets que se han publicado en 28 días. !
•  Impresiones: El número de veces que se han mostrado los tweets publicados en los 28 días. !
•  Visitas al perfil: Usuarios que han visto el TimeLine. !
•  Menciones: Registro de las cuentas que han mencionado a la de la empresa.!
•  Seguidores: Número de usuarios que siguen a la cuenta. !
!
En esta imagen se muestra gráficamente la actividad que se ha registrado en la cuenta en un periodo de 28 días, mostrándose en 
concreto las impresiones que se han alcanzado.!
!
!
!
!
TWITTER ANALYTICS!
!
37	
!
En la pestaña: ‘Audiencias’, las estadísticas de Twitter muestran los intereses, el género y la edad de los seguidores de la cuenta para la que 
se ha realizado la consulta.!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
TWITTER ANALYTICS !
!
X 100!
38	
!
En la pestaña ‘Eventos’ Twitter muestra eventos relevantes y recurrentes para que se genere conversación en torno a ellos. Es conveniente 
visitar esta pestaña a menudo ya que puede resultar interesante alguno de los eventos que muestra para hacer llegar a más personas el 
mensaje de la marca.!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
TWITTER ANALYTICS !
!
X 100!
39	
!
En la pestaña ‘Más’’, Twitter muestra varias opciones que son Videos, Administrador de aplicaciones y Seguimiento de Conversiones. !
!
!
!
!
!
!
!
!
TWITTER ANALYTICS !
!
X 100!
40	
!
En la pestaña vídeo que está dentro de la pestaña ‘Más’, Twitter muestra las estadísticas de los vídeos que se suben a Twitter.!
!
!
!
!
!
!
!
!
TWITTER ANALYTICS !
!
X 100!
41	
!
En la pestaña Apps se ven las estadísticas de la personas que se han instalado la aplicación que se ha promocionado en Twitter. Esta parte 
se explicará con detenimiento en la ficha de publicidad deTwitter.!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
TWITTER ANALYTICS!
!
X 100!
42	
!
En la pestaña seguimiento de conversiones, además de generar el pixel de conversión de Twitter, que funciona igual que el de Facebook que 
se explicó en el módulo anterior, se ven las estadísticas de las conversiones y el rendimiento que han tenido las campañas de publicidad que 
se han creado para la cuenta de Twitter.!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
TWITTER ANALYTICS!
!
X 100!
43	
!
!
!
CONSEJOS 
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
 !
!
X 100!
!
Publicaciones:!
•  La media de tweets diarios recomendados es de 2 a 5 tweets.!
!
•  Publicar en primera persona noticias relevantes.!
•  Agradecer a los nuevos seguidores su “Follow”.!
•  Incrementar el numero de seguidos periódicamente.!
!
Distribución de los contenidos a publicar:!
•  Contenido propio: 50% de los tweets (ofertas, noticias, instalaciones, entorno…).!
•  Contenido Ajeno: 30% de los tweets.!
•  Temática: Los retweets a usuarios ajenos a la marca/empresa, tienen que tener relación con el modelo de negocio y con 
contenidos relacionados con el sector (Ej.: Viajes, ocio, escapadas, destinos…).!
•  Interacción: Es muy recomendable la participación en los retweets que se hagan a otros usuarios. Se debe introducir algún 
comentario, opinión o valoración para intentar generar conversación y mayor interacción.!
•  Conversación/respuestas a menciones: 20% de los tweets.!
!
CONSEJOS A LA HORA DE PUBLICAR CONTENIDO	
45