Logo Studenta

Orientacion Vocacional Virtual 2020

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

ORIENTACIÓN 
VOCACIONAL
VIRTUAL 
2020
2020ORIENTACIÓN VOCACIONAL VIRTUAL
¡Bienvenidos y Bienvenidas!
¡Felicitaciones! Seguramente te encontrás pensando en tu futuro, qué carrera elegir 
entre tantas posibilidades, pensando en estudiar o trabajar, o ambas.
Sabemos que este año ha sido muy particular para vos que te encontrás finalizando 
la secundaria, esto puede generarte ansiedad y temor frente a lo nuevo. Por eso, 
desde la Municipalidad de Luján de Cuyo queremos acompañarte en este proceso, 
brindarte herramientas para que tu elección sea acorde a lo que realmente querés y 
mostrarte la oferta educativa amplísima con la que contamos en Mendoza.
Además de la Oferta Educativa te ofrecemos algunos link para poder ver algunos 
videos de interés, informarte y un test vocacional en línea. Recordá que estas 
actividades son herramientas para poder ir orientándote en el proceso de elección, 
pero es muy importante recordar que la herramienta más importante en este 
proceso sos VOS, a través de procesos reflexivos acerca de tu historia, gustos, 
intereses y aptitudes. Para poder ayudarte en ese proceso, hemos realizado un 
pequeño cuadernillo de actividades donde te invitamos a pensar-te e imaginar-te 
como protagonista de tu proceso de elección, realizando libremente las actividades 
que desees.
Esperamos que esta herramienta sea de ayuda para 
que puedas aproximarte al logro de algunos objetivos:
• Reflexionar sobre los factores que inciden en la toma de decisión sobre qué hacer 
al finalizar el ciclo básico/secundaria.
• Promover el autoconocimiento, a partir del re-conocimiento de tu historia personal, 
tus intereses, valores, aptitudes, temores, expectativas, etc.
• Facilitar el conocimiento de la realidad en la que vas a insertarte, brindándote 
elementos para que te conectes con la información necesaria.
• Favorecer la integración de tus aspectos personales con lo que la realidad te ofrece.
Primera Etapa: Recorrido Por Tu Interior
Mi Situación Actual: Yo Hoy
Cuando nos encontramos finalizando una etapa es posible que surjan muchas 
dudas y temores frente a lo que se viene, ese futuro cercano, es posible que nos 
preguntemos ¿estudiar? o ¿trabajar?, ¿carrera corta?, ¿universidad vs terciario?, 
¿podré adaptarme a la vida universitaria?, ¿cómo hago para conseguir trabajo?, ¿podré 
estudiar y trabajar a la vez?... Es muy importante que sepas que todas estas dudas 
e incertidumbres son normales, los cambios implican adaptación, reorganización, 
nuevas formas de relacionarme con otros/as, nuevos espacios y requiere de poner 
en marcha habilidades que hasta el momento no habíamos puesto en juego.
Te invitamos a permitirte transitar todas estas emociones, son válidas y hasta 
necesarias para realizar un proceso de elección consciente, y, sobre todo, para 
posicionarte como el/la protagonista de tus elecciones.
Conociéndome
Muchas veces tenemos la idea errónea de que elegir es muy sencillo y que elegimos 
porque sí en un momento dado, lo cierto es que elegir no siempre ni para todos 
es tan sencillo. Cuando elegimos, elegimos con nuestro ser, con nuestra historia, 
con las capacidades que hemos ido favoreciendo y fortaleciendo, con nuestros 
miedos y ansiedades, con nuestras expectativas y fantasías. Por esta razón es muy 
importante que aprendas a conocerte y reconocerte, para esto te proponemos una 
actividad denominada “Autobiografía”. Para realizarla elegirás aquella manera de 
expresarte que más te guste: escribir un relato de tu historia, escribir una canción, 
pintar, dibujar, hacer un collage...podés hacerlo de la extensión que prefieras. En esta 
actividad es muy significativa la ayuda de otros/as, como familiares, amigos/as y/o 
referentes significativos de nuestro entorno que nos puedan aportar información 
acerca de nuestra historia. Este simple pero hermoso ejercicio nos posibilita hacer 
una reconstrucción de lo vivido priorizando todo aquello que se relacione con lo 
vocacional, es decir intereses, actividades preferidas, gustos, proyectos, ilusiones, 
también fantasías y deseos. Reconstruir la historia personal, es conectarse con 
situaciones vividas, anécdotas, experiencias, personas que fueron/son significativas, 
objetos, entre otros.
A continuación te brindamos una breve guía que puede ayudar a pensarte en tu 
historia y desde allí empezar a reflexionar acerca de la vocación.
• Yo soy, me gusta, me hace feliz, me disgusta, me apasiona, me enoja.
• Mi familia: ¿Quiénes son los integrantes?, ¿qué hacen?, ¿qué piensan de 
vos?, ¿y vos, de ellos qué pensás?, ¿a quién le podés confiar algo si no te 
sentís bien?
• Mi infancia: ¿a qué te gustaba jugar de chico/a?, ¿con quién jugabas?, 
¿qué materiales o juguetes usabas más?, ¿y ahora a qué jugás?
• Mis amigos/as: ¿qué es la amistad para vos?, ¿qué valorás en tus amigos/
as?, ¿cuál amigo/a dejó huellas en tu infancia?, ¿compartían los mismos 
gustos?
• Mi casa: ¿qué te gusta de tu casa?, ¿cuál es tu lugar favorito?, ¿qué cosas 
te gusta hacer cuando estás en tu casa?
• Escolaridad: ¿Cuáles son aquellos recuerdos significativos de tu paso 
por la escuela primaria o secundaria?, ¿quién y cómo eligió las escuelas 
a las que fuiste?, ¿cuáles fueron las materias en las que obtuviste mejor 
rendimiento?, ¿por qué?, ¿algún profesor que admiraste?, ¿qué materias te 
resultaban más fáciles?, ¿y más difíciles?
• Actividades recreativas/ artísticas/ deportivas/ocio: ¿qué actividad te 
gusta hacer?, ¿qué cosas/sensaciones/emociones te transmite hacerla?, 
¿qué otra actividad no has hecho pero desearías poder hacer?
• Mis alegrías y preocupaciones de hoy: ¿Qué cosas te preocupan?, ¿cómo 
las sobrellevás?, ¿qué cosas te brindan alegría?
• Mis sueños y proyectos: ¿cuáles son los aspectos del contexto social 
que a tu criterio condicionan tu futura elección?, ¿qué te gustaría ser en 
algunos años?, ¿cómo te imaginás a vos mismo en 2, 5 y/o 10 años?, ¿cómo 
me imagino el futuro?
Recordá que esta es una guía de preguntas orientativa pero podés 
realizar la actividad de la manera que prefieras, sintiéndote libre 
de profundizar en la temática que desees.
Mis elecciones y mi familia 
Tal como mencionamos anteriormente, las elecciones vocacionales se encuentran 
muy teñidas de nuestra historia, de nuestro desarrollo en nuestro entorno más 
inmediato que es la familia o núcleo en el que hayamos crecido. Es posible que 
nuestros padres y madres, abuelos y abuelas, referentes afectivos entre otros, 
tengan expectativas de lo que vas a ser en el futuro. Posiblemente aún antes de 
nacer ya alguien había pensado cómo serías, qué te gustaría y tal vez hasta soñó 
alguna profesión para vos. Esas expectativas de lo que esperan que seamos se 
transmiten y aunque no nos demos cuenta también nos hacen ser como somos y 
quienes somos, nos constituyen.
En muchas familias se pone el valor en el estudio universitario, en otras en las 
carreras con rápida salida laboral y, en otras, en el trabajo; en algunas familias se 
repiten las profesiones y/o ocupaciones, por ejemplo, papá, mamá y hermanos/as 
mayores trabajan en un emprendimiento familiar, o una finca. Tal vez ese negocio 
o finca lo trabajaban los abuelos/as. Otro ejemplo, es que mi abuelo era médico, 
mi mamá también y mi hermana/o esta en primer año de medicina. A través de 
un pequeño análisis de las elecciones vocacionales y/o ocupacionales podemos 
visualizar cómo ha elegido mi familia históricamente. 
Es importante visibilizar y reconocer cómo se juega este entramado familiar en 
nuestras elecciones.
Poder escuchar a nuestros referentes afectivos como madre, padre, hermano/a, 
abuelos/as acerca de sus expectativas y poder compartir nuestros deseos 
y proyectos es un ejercicio muy importante. Recordando siempre que el/la 
protagonista de esta elección sos VOS.
Para esta actividad 
te proponemos pensar: 
• ¿Qué elecciones se repiten en mi familia?
• ¿Trabajo o estudio?
• ¿Qué rama de la ciencia/profesión/ocupación se repite más?
• ¿Soy el/la primera que estudiará en un nivelsuperior?
• ¿Cómo me hace sentir eso?
• ¿Cómo se siente cada uno/a de ellos/as con sus ocupaciones?
• ¿Hay alguna persona a la que admire por su carrera/trabajo/vocación?
• ¿Qué dicen tus familiares y amigos/as de tus proyectos actuales y 
futuros?
• ¿Qué pensás de sus comentarios y qué influencia ejercen en tus 
elecciones?
Podés escribir tus respuestas para que tu reflexión sea más conciente y el 
registro te ayude después para la toma de decisiones.
A continuación, te dejamos el link de un test de Orientación Vocacional llamado 
CHASIDE, donde a través de las respuestas te guiará en función de tus intereses y 
aptitudes a una posible área vocacional/ocupacional.
http://www.psicotecnicostest.com/testdepersonalidad/testdeorientacionvocacional.asp?TIP_2=Test%20
de%20orientaci%F3n%20vocacional&TIP_1=Test%20de%20Personalidad
Depende de las respuestas que brindes puede resultar más de un área posible. 
Es importante poder pensarlo como una herramienta más que puede ser útil en la 
construcción de tu identidad vocacional y/o ocupacional y que te permitirá visualizar 
las posibles áreas de tu interés para comenzar a indagar en ellas.
Haciendo una síntesis
Luego de haber atravesado esta etapa de reflexión y autoconocimiento te sugerimos 
que hagas un esquema que refleje y sintetice:
• Los intereses y gustos que priorizás hoy
• Las habilidades y aptitudes que has ido desarrollando
• Podés sumarle características de tu personalidad.
• Aquello que deseás y las expectativas que tenés
• Cómo te ves en los próximos años
Acceder a una información correcta es muy importante en esta etapa ya que nos 
permitirá confrontar todas nuestras fantasías, expectativas y la información que 
poseemos con la realidad concreta. Muchas veces poseemos información errónea o 
parcial de lo que implica una carrera, su salida laboral o campo de acción, por eso la 
información es la mejor manera de despejar dudas.
Además permitirnos conocer diferentes carreras nos posibilita ampliar nuestra 
mirada, descubrir carreras que no conocíamos y que están vinculadas a nuestros 
intereses, diferentes tipos de formaciones o modalidades, entre muchísimos otros 
datos que nos pueden ser útil en este proceso.
Te sugerimos:
• Explorá las posibles ocupaciones o carreras relacionadas con tus intereses dentro 
de la variedad existente.
• Identificá el modo de aprender una ocupación u oficio. 
• Si elegís seguir estudiando una carrera, primero analizá el quehacer profesional 
de esa/s carrera/s. Cada una de ellas permite una amplia variedad de actividades y 
posibilidades de trabajo, algunas muy diferentes de otras. Este aspecto te ayudará a 
verte en esas actividades y roles y pensarte en esa posibilidad profesional.
• Luego, buscá encontrá el/los lugar/es donde se estudia/n y analizá el plan de 
estudios, los años de duración, las condiciones para el ingreso, el tiempo requerido 
para su estudio, las materias principales, etc. Si bien esto es importante, no debe ser 
lo determinante ya que te recomendamos que lo que elijas esté más asociado a lo 
que te gusta y tus aptitudes.
• Conocé las actividades y perspectivas de trabajo mediante el contacto con 
personas que se desempeñan en la profesión u oficio que priorizaste.
Una herramienta muy útil en este momento, es buscar algún/a profesional de la/s 
carreras posibles y realizarle una entrevista, a fin de obtener información acerca de 
su experiencia con la carrera, cómo fue su plan de estudios, qué materias son las 
principales, cómo fue la salida al campo laboral una vez recibido/a, qué le gusta de 
su trabajo, qué no le gusta, y toda información que nos pueda aportar y nos parezca 
relevante.
Segunda Etapa: Informarse
No te apures, a tu tiempo
Como mencionamos al principio, el proceso de elección de una carrera o ámbito de 
trabajo es muy personal y cada uno/a de nosotros/as lo hará a su tiempo y manera 
particular. Es que somos seres únicos e irrepetibles por lo tanto nuestras elecciones 
también lo serán. Hay quienes en esta instancia ya se sienten seguros sobre su 
elección y hay quienes recién empiezan a andar el camino, todo proceso es válido y 
respetable.
¿Y si empiezo algo y después no me gusta? Esta pregunta siempre surge en los 
procesos de orientación vocacional. No tengas miedo a equivocarte! Lo que elijas 
desde tu propio deseo estará bien. Si no te gusta se puede empezar de nuevo, con la 
ventaja de que recorriste un poco más este maravilloso camino del autoconocimiento.
Es importante que te observes y escuches lo que sentís en ese momento. Permitirse 
el tiempo necesario para poder elaborar un proyecto de vida es muy necesario y 
precisa del acompañamientos de otros/as, por eso es importante poder comunicar 
a tu familia y/o amigos aquellos aspectos significativos de lo que te encontrás 
procesando.
Si pensar en elegir te angustia o te sentís paralizado es muy importante pedir ayuda, 
hablar con tus padres y/o personas significativas y buscar ayuda de un profesional 
que te acompañe en este proceso.
Por último, hagas lo que hagas, elijas lo que elijas, recordá que lo importante es que 
te haga feliz.
Si considerás que ya tenés algunas opciones posibles de lo que quisieras hacer, te 
dejamos a continuación un ejemplo de cuadro resumen para que puedas sintetizarlas 
en él.
Carreras u otras opciones que elegirías Motivos por los que SI
............................................................................................. .....................................................................................
............................................................................................. .....................................................................................
............................................................................................. .....................................................................................
............................................................................................. .....................................................................................
Carreras u opciones que NO elegirías Motivos por los que NO
............................................................................................. .....................................................................................
............................................................................................. .....................................................................................
............................................................................................. .....................................................................................
............................................................................................. .....................................................................................
Te compartimos algunos link que pueden ser de tu interés:
Vocación
https://youtu.be/dKEXQaQZkIA
Aristas de la Vocación
www.youtube.com/watch?v=Qdr4b0-xO9w
Para finalizar
ORIENTACIÓN 
VOCACIONAL 
VIRTUAL 
2020

Continuar navegando