Logo Studenta

GUÍA DE ORIENTACIÓN VOCACIONAL

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Guía de Orientación para el alumnado de Secundaria y Postobligatoria. ETPOEP. Delegación Territorlal de Educación en Málaga
¿ HACIA DÓNDE VAS? ¿WHERE ARE YOU GOING?
GUÍA DE ORIENTACIÓN PARA EL ALUMNADO DE SECUNDARIA Y POSTOBLIGATORIA
COORDINACIÓN Y ELABORACIÓN
Equipo Técnico Provincial de Orientación Educativa y Profesional. Área de Orientación Académica-Profesional
Asesoría Estudiantiles
Servicio de Ordenación Educativa de la Delegación Territorial de Educación en Málaga
Equipo Técnico Provincial de Orientación Educativa Provincial. Delegación Territorial de Educación en Málaga
Guía de Orientación para el alumnado de Secundaria y Postobligatoria
INDICE
Sistema Educativo 4
1. Educación Secundaria Obligatoria 5
1.1. Organización Curricular 5
2. Bachillerato 7
2.1. Acceso a la Universidad 10
3. Formación Profesional Inicial 12
3.1. Formación Profesional Básica 12
3.2. Formación Profesional de Grado Medio 15
3.3. Formación Profesional de Grado Superior 18
3.4. Pruebas para la obtención del título de FP 21
3.5. Formación Profesional a distancia 21
3.6. Convalidaciones 22
4. Educación para Adultos 24
4.1. Educación Secundaria para Adultos 25
4.2. Bachillerato 26
5. Enseñanzas de Regímen Especial 27
5.1. Enseñanzas de música y danza 27
5.2. Artes plásticas y diseño 28
5.3. Enseñanzas Superiores de Arte Dramático 31
5.4. Enseñanzas Superiores De Conservación Y Restauración De Bienes Naturales 32
5.5. Enseñanzas Deportivas 31
ANEXO I: Ciclos Formativos de Grado Medio 33
ANEXO II: Ciclos Formativos de Grado Superior 53
ANEXO III: Recursos Web 74
ANEXO IV: Parametros de ponderación de la materia de modalidad de Bachillerato 76
ANEXO V: Reconocimiento de módulos profesionales y materias de algunos grados universitarios 81
3
Guía de Orientación para el alumnado de Secundaria y Postobligatoria
1 SISTEMA EDUCATIVO
1 Esquema extraido de la ponencia de Mª Luisa Cejudo “La Formación Profesional en Andalucía” impartida en las 
Jornadas Provinciales de Orientación de Málaga 2017
4
Guía de Orientación para el alumnado de Secundaria y Postobligatoria
1. EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA
La etapa de Educación Secundaria Obligatoria2 se organiza en materias y comprende dos ciclos, el
primero de tres cursos escolares y el segundo de uno. Estos cuatro cursos se seguirán ordinariamente entre
los doce y los dieciséis años de edad.
El segundo ciclo o cuarto curso de la Educación Secundaria Obligatoria tendrá un carácter
fundamentalmente propedéutico.
1. 1.ORGANIZACIÓN CURRICULAR 1º CICLO
TRONCALES
1º ESO3 2º ESO 3º ESO
Biología y Geología
Geografía e Historia
Lengua Castellana y
Literatura
Matemáticas
Primera Lengua Extranjera
Fisica y Química
Geografía e Historia
Lengua Castellana y Literatura
Matemáticas
Primera Lengua Extranjera
Fisica y Química
Geografía e Historia
Lengua Castellana y
Literatura
Primera Lengua
Extranjera
Matemáticas Aplicadas
o Académica (Elegir 1)
ESPECÍFICAS
OBLIGATORIAS
Educación Física.
Religión, o Valores
Éticos
Educación Plástica,
Visual y Audiovisual
Educación Física.
Religión, o Valores Éticos, 
Educación Física.
Religión, o Valores
Éticos,
Tecnología 
ESPECÍFICAS
OPTATIVAS
( Elegir 1 o
máximo 4)
Segunda Lengua Extranjera.
Cambios Sociales y Género 
y Nuevas relaciones de 
Género
Tecnología
En función de la regulación y de
la programación de la oferta
educativa que establezca cada
Administración educativa y, en su
caso, de la oferta de los centros
docentes, 
• Cultura Clásica.
• Educación Plástica,
Visual y Audiovisual.
• Iniciación a la Actividad
Emprendedora y
Empresarial.
En función de la
regulación y de la
programación de la
oferta educativa que
establezca cada
Administración
educativa y, en su
caso, de la oferta de
los centros docentes, 
• Cultura
Clásica.
• Educación
2 Esta información se recoge en el Real Decreto 1105/2014 de 26 de Diciembre por el que se establece el currículum básico de la ESO y 
Bachillerato.
3 Instrucciones del 9 de Mayo de 2015 en la cual se regula 1º y 3º ESO.
5
Guía de Orientación para el alumnado de Secundaria y Postobligatoria
• Música.
• Segunda Lengua
Extranjera.
• Tecnología.
Plástica,
Visual y
Audiovisual.
• Iniciación a la
Actividad
Emprendedor
a y
Empresarial.
• Música.
• Segunda
Lengua
Extranjera.
LIBRE
CONFIGURACIÓN
Podrán ser de materias
específicas no cursadas
Educación para la
Ciudadanía como
oferta obligatoria
4º ESO
ENSEÑANZAS
ACADÉMICAS
ENSEÑANZAS
APLICADAS
 TRONCALES Geografía e Historia
Lengua Castellana y
Literatura
Matemáticas orientadas a
las enseñanzas académicas
Primera Lengua Extranjera
Se deberá elegir dos
materias de las
siguiente:
• Biología y Geología
• Economía
• Física y Química
• Latín
Geografía e Historia
Lengua Castellana y Literatura
Matemáticas orientadas a las
enseñanzas aplicadas
Primera Lengua Extranjera
Se deberá elegir dos
materias de las siguiente:
• Ciencias Aplicadas a la 
Actividad Profesional
• Iniciación a la Actividad 
Emprendedora y 
Empreserial
• Técnología
ESPECÍFICAS ( un 
mínimo de una y un
máximo de cuatro)
• Artes Escénicas y Danza.
• Cultura Científica
• Educación Plástica, 
Visual y Audiovisual.
• Filosofía.
• Música.
• Segunda Lengua 
Extranjera.
• Tecnologías de la 
Información y la 
6
Guía de Orientación para el alumnado de Secundaria y Postobligatoria
Comunicación.
• Religión o Valores Éticos, 
sólo si los padre
• Una materia del bloque 
de asignaturas troncales 
no cursada por el alumno
o alumna.
LIBRE
CONFIGURACIÓN
Podrán ser de materias específicas no cursadas
Las titulaciones equivalentes al título de Educación Secundaria Obligatoria establecido en la
Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo (LOE) son:
• Estar en posesión del Título de Graduado en Educación Secundaria (LOGSE).
• Acreditar tener un máximo de 2 materias pendientes en el conjunto de los dos primeros cursos del
Bachillerato Unificado y Polivalente (BUP).
• Haber cursado 6 cursos completos de Humanidades y, al menos, 1 de Filosofía, o 5 de Humanidades
y, al menos, 2 de Filosofía, de la carrera eclesiástica.
• Estar en posesión del Título de Técnico Auxiliar.
• Haber superado el 2° curso del primer ciclo experimental de reforma de las enseñanzas medias.
• Haber superado, de las enseñanzas de Artes Aplicadas y Oficios Artísticos, el 3er curso del plan de
1963 o el 2° curso de comunes experimental.
2.BACHILLERATO
Puedes acceder a los estudios de Bachillerato cuando estes en posesión del título de Graduado en Educación
Secundaria Obligatoria y hayas superado la evaluación final de Educación Secundaria Obligatoria por la opción
de enseñanzas académicas.El Bachillerato comprende dos cursos, se desarrollará en modalidades diferentes,
y se organizará de modo flexible, a fin de que pueda ofrecer una preparación especializada al alumnado
acorde con sus perspectivas e intereses de formación o permita la incorporación a la vida activa una vez
finalizado el mismo. 
7
Guía de Orientación para el alumnado de Secundaria y Postobligatoria
 1º BACHILLERATO (Decreto 110/2016)
BLOQUE DE
ASIGNATURAS
MODALIDAD DE
CIENCIAS
MODALIDAD DE HUMANIDADES Y
CIENCIAS SOCIALES
MODALIDAD DE
ARTES
ASIGNATURAS
TRONCALES
GENERALES
Lengua Castellana y
Literatura
Filosofía
Matemáticas I
Lengua Castellana y Literatura
Filosofía
Lengua Extranjera
Matemáticas Aplicadas a las
Ciencias Sociales
Latín I
Filosofía.
Fundamentos del
Arte I.
Lengua Castellana y
Literatura I.
Primera Lengua
Extranjera I
ASIGNATURAS
TRONCALES DE
OPCIÓN1
Física y Química
Biología y Geología
Dibujo Técnico I
Economía
Griego I
Hª del Mundo Contemporáneo
Literatura Universal
Cultura Audiovisual I
Historia del Mundo
Contemporáneo
Literatura Universal
ASIGNATURAS
ESPECÍFICAS
OBLIGATORIAS
Lengua Extranjera I
Educación FísicaI
ESPECÍFICAS DE
OPCIÓN O DE LIBRE
CONFIGURACIÓN
AUTONÓMICA2
Anatomía Aplicada
Tecnología Industrial I
Dibujo Artístico I
Dibijo Técnico I
Volumen
Análisis Musical I
CulturaCientífica
Lenguaje y Práctica Musical
Tecnologías de la Información y la Comunicación I
Materia de libre configuración autonómica
Materia de opción del bloque de asignaturas troncales ( se eligirá una única 
materia en lugar de dos)
ASIGNATURAS DE
LIBRE3
CONFIGURACIÓN
AUTONÓMICA
Educación para la ciudadanía y los derechos humanos I
Religión
1 Elegir 2
2 Elegir 2
3 Elegir1
8
Guía de Orientación para el alumnado de Secundaria y Postobligatoria
2º BACHILLERATO
BLOQUE DE
ASIGNATURAS
MODALIDAD DE
CIENCIAS
MODALIDAD DE
HUMANIDADES Y CIENCIAS
SOCIALES
MODALIDAD DE
ARTES
ASIGNATURAS
TRONCALES
GENERALES
Historia de España
Lengua Castellana y Literatura II
Primera Lengua Extranjera II
Matemáticas II Matemáticas Aplicadas a las
Ciencias Sociales II
Latín II
Fundamentos de Arte II
ASIGNATURAS
TRONCALES DE
OPCIÓN
Dibujo Técnico I
Física 
Química
Biología 
Geología
Hª del Arte
Economía de la Empresa
Griego II
Geografía
Cultura Audiovisual II
Artes Escénicas
Diseño
ASIGNATURAS
ESPECÍFICAS
OBLIGATORIAS
Historia de la Filosofía
ESPECÍFICAS DE
OPCIÓN 4
Análisis Musical II
Tecnología Industrial II
Dibujo Artístico II
Fundamentos de Administración y Gestión
Historia de la Música y de la Danza
Imagen y sonido 
Psicología
Segunda Lengua Extranjera II
Técnicas de Expresión Gráfico-Plástica
Tecnología Industrial II
Tecnología de la Información y la Comunicación II
Materia de opción del bloque de asignaturas troncales 
ASIGNATURAS DE
LIBRE
CONFIGURACIÓN
AUTONÓMICA5
Segunda Lengua Extranjera II
Materia de Libre Configuración Autonómica
ASIGNATURAS DE
LIBRE
CONFIGURACIÓN
AUTONÓMICA6
Educación para la ciudadanía y los derechos humanos II
Religión
4 Elegir 1
5 Elegir 1
6 Elegir 1
9
Guía de Orientación para el alumnado de Secundaria y Postobligatoria
Las titulaciones equivalentes al título de Bachiller establecido en la Ley Orgánica 2/2006, de 3
de mayo (LOE) son:
• Estar en posesión del Título de Bachiller (LOGSE).
• Haber superado el Bachillerato Unificado y Polivalente (BUP).
• Haber cursado el Curso de Orientación Universitaria (COU).
• Haber superado el 2° curso de una modalidad de Bachillerato experimental.
• Haber superado el Curso Preuniversitario (PREU).
• Estar en posesión del Título oficial de Maestro o Maestra de Enseñanza Primaria.
2.1. ACCESO A LA UNIVERSIDAD (Distrito único Andaluz)4
Se debe entender por acceso obtener los requisitos que permiten ingresar en la universidad, mientras que se
debe entender por admisión conseguir la plaza en la carrera y centro deseado. Por tanto, muchos estudiantes
tienen acceso a la universidad y, sin embargo no tienen admisión en algunas carreras porque no consiguen
plaza.
La nota de corte no se establece previamente por ningún organismo o departamento, sino que es la nota de
admisión del último solicitante que se ha matriculado en la carrera y centro de que se trate. Por tanto, durante
el proceso de preinscripción irá variando a la baja y se aconseja consultar las notas de corte cada vez que se
publique una nueva adjudicación.
Para acceder desde el bachillerato hay que tener superada la Prueba de Evaluación del Bachillerato para el
Acceso a la Universidad, o la equivalente en regulaciones anteriores. 
2.1.1. ESTRUCTURA DE LA PRUEBA:
La prueba consta de dos fases: De acceso y admisión.
Fase de Acceso: De carácter obligatorio, versa sobre las materias generales del bloque de asignaturas
troncales del bachillerado. Esta fase consta de 4 ejercicios:
• El primer ejercicio versara sobre las capacidades y contenidos de la materia Historia de España.
• El segundo ejercicio versará sobre las capacidades y contenidos de la materia Lengua Castellana y
Literatura II.
• El tercer ejercicio será de lengua extranjera:(alemán, francés, inglés, italiano o portugués), que
valorará la comprensión lectora y la expresión escrita del alumno.
• El cuarto ejercicio será de una materia troncal general de modalidad de segundo de bachillerato
elegida libremente por el alumno. 
Fase Admisión: De carácter voluntario, tiene por objeto la evaluación de los conocimientos y la capacidad de
razonamiento en unos ámbitos disciplinares concretos relacionados con los estudios que se pretenden cursar
y permite mejorar la calificación obtenida en la fase de acceso.
4 Puede sufrir cambios a espera del Decreto.
10
http://distritounicoandaluz.ceic.junta-andalucia.es/g_b_procedimiento_acceso.php
Guía de Orientación para el alumnado de Secundaria y Postobligatoria
En esta fase, el alumno podrá presentarse desde una a cuatro materias del segundo curso de bachillerato
elegidas libremente, distinta a la elegida en el cuarto ejercicio de la fase de acceso, entre las siguientes:
• Materias Troncales de Modalidad.5
CIENCIAS HUMANIDADES SOCIALES ARTES
Matemáticas II Latin II Matematicas Aplicadas a
Las Ciencias Sociales
Fundamentos del Arte II
• Materias Troncales de Opción
CIENCIAS HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES ARTES
• Biología
• Dibujo técnico II.
• Física.
• Geología.
• Química.
• Economía de la Empresa.
• Geografía.
• Griego II.
• Historia del Arte.
• Historia de la Filosofía.
• Artes Escénicas.
• Cultura
Audiovisual II.
• Diseño.
• Analisis Musical II, Ciencias de la Tierra y del MedioAmbiente, Dibujo Artistico II, Historia de la
Filosofía, Historia de la Música y de la danza, Técnicas de Expresión Gráfico-Plasticas y/o Tecnología
Industrial II . (Ponderarán en Andalucía)
Para que cada asignatura de esta fase de admisión tenga validez, deben darse dos condiciones:
• Tener superada (en la misma convocatoria o anterior) o eximida, la realización de la fase de acceso
(Fase General en regulaciones anteriores).
• Obtener al menos una calificación de 5 puntos en dicha materia. Esta calificación vendrá expresada
con dos cifras decimales exactas.
En cualquiera de las dos fases, los alumnos recibirán de cada materia dos opciones, entre las que el alumno
deberá responder a una de ellas en su totalidad, sin poder mezclar preguntas de ambas.
Celebración de la prueba:
FECHAS CALIFICACIONES REVISIÓN CLAIFICACIONES
DEFINITIVAS
Junio: 12, 13, y 14 Día 21 de junio, no antes
de las 12. El alumnado
deberá recoger las
calificaciones en su
centro.
Del 21 al 25 de junio Día 29 de junio
Septiembre: 11,12,y 13
5 Orden ECD/42/2018, de 25 de enero, por la que se determinan las características, el diseño y el contenido de la evaluación de Bachillerato
para el acceso a la Universidad, las fechas máximas de realización y de resolución de los procedimientos de revisión de las calificaciones
obtenidas, para el curso 2017/2018.
11
Guía de Orientación para el alumnado de Secundaria y Postobligatoria
3. FORMACIÓN PROFESIONAL INICIAL
Se pueden cursar enseñanzas dentro de la Formación Profesional Inicial en tres niveles: 
3.1. Formación Profesional Básica.
Con un ciclo formativo de Formación Profesional Básica se obtendrá una formación que preparará para
iniciarse en el aprendizaje de un oficio y realizar actividades profesionales (según el ciclo formativo que curse).
Se conseguirá las competencias profesionales correspondientes a una cualificación de nivel uno del Catálogo
Nacional de Cualificaciones Profesionales.
El Título Profesional Básico, permitirá: 
• El acceso a ciclos de grado medio y/o lograr el título de Graduado en Educación Secundaria
Obligatoria, presentándose a las pruebas de evaluación final de la ESO.
• En el ámbito laboral tendrá los mismos efectos que el título de Educación Secundaria Obligatoria
para el acceso a empleos públicos y privados.
Estos ciclos son de 2000 horas, son de dos cursos académicos de 1000 horas cada uno. Cada ciclo
formativo está organizado en módulos profesionales de duración variable, constituidos por áreas de
conocimiento teórico-prácticas cuyo objeto es la adquisición de las competencias profesionales, personales y
sociales y de las competencias del aprendizaje permanente a lo largo de la vida.
Requisitos de acceso:
Losrequisitos de acceso a la Formación Profesional Básica que tendré que cumplir, simultáneamente, son:
• Debo tener 15 años cumplidos, o cumplirlos durante el año natural en curso, y no superar los 17 
años de edad en el momento del acceso o durante el año natural en curso.
• Debo haber cursado el primer ciclo de la ESO o, excepcionalmente, haber cursado el segundo curso 
de la ESO.
• El equipo docente deberá haberme propuesto ante mis padres o tutores legales, para la incorporación
a un ciclo de Formación Profesional Básica.
• Por ello, deberé contar con un Consejo Orientador estableciendo la Formación Profesional Básica 
como itinerario recomendado.
ORGANIZACIÓN MODULAR
Se distinguen los siguientes módulos profesionales en la Formación Profesional Básica
12
Guía de Orientación para el alumnado de Secundaria y Postobligatoria
MÓDULOS ASOCIADOS A
UNIDADES DE COMPETENCIA
MÓDULOS ASOCIADOS A BLOQUES
COMUNES
MÓDULO DE
FORMACIÓN EN
CENTROS DE TRABAJO
Aportan la formación necesaria
para obtener una o más
Cualificaciones de nivel 1 del
Catálogo Nacional de las
Cualificaciones Profesionales
Aportan la adquisición de las
competencias del aprendizaje
permanente, equivalentes a las de la
Educación Secundaria Obligatoria, que
garantizarán la adquisición de las
competencias del aprendizaje
permanente.
La duración de este módulo 
profesional representa, con 
carácter general, un mínimo
del 12% de la duración total 
del ciclo formativo.
Módulos de Comunicación y 
Sociedad I y II: 
Lengua castellana, 
Lengua extranjera 
Ciencias Sociales.
Módulos de Ciencias Aplicadas I y II:
Matemáticas y Ciencias aplicadas al 
contexto personal y de aprendizaje en un 
campo profesional
3.1.1. Programas Específicos de Formación Profesional Básica
Los Programas específicos de Formación Profesional Básica están dirigidos al alumnado con
necesidades educativas especiales que, teniendo un nivel de autonomía personal y social que le permita tener
expectativas razonables de inserción laboral, no pueda integrarse en un ciclo formativo de Formación
Profesional Básica, cuente con un desfase en su unidad de competencia curricular que haga inviable la
obtención del título de Graduado en ESO o el título Profesional básico y pueda alcanzar cualificaciones
profesionales asociadas al perfil profesional del título.
Requisitos de acceso
El alumnado con necesidades educativas especiales propuesto para su incorporación a un Programa
específico de Formación Profesional Básica debe cumplir los siguientes requisitos:
• Tener cumplidos 16 años o cumplirlos antes del 31 de diciembre, y no superar los 19 años en el
momento del acceso ni durante el año natural en que se inician estas enseñanzas.
• No haber obtenido el título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria.
• Contar con un Consejo orientador, de acuerdo con lo establecido en el artículo 28.7 de la LOE,
elaborado por el equipo educativo y en el que se proponga expresamente esta opción formativa para
13
Guía de Orientación para el alumnado de Secundaria y Postobligatoria
el/la alumno/a.
• Escolarización
La Orden de 8 de noviembre de 2016, por la que se regulan las enseñanzas de Formación Profesional Básica
en Andalucía, los criterios y el procedimiento de admisión a las mismas y se desarrollan los currículos de
veintiséis títulos profesionales básicos, establece en el artículo 7.6 que serán las Delegaciones Territoriales de
la Consejería de Educación las que tramitarán la solicitud y resolverán la matrícula de las personas solicitantes
en su ámbito territorial.
OFERTA DE PROGRAMAS ESPECÍFICOS DE FORMACIÓN PROFESIONAL BÁSICA EN MÁLAGA
Profesional básico en Agro-jardinería y composiciones florales
I.E.S. La Rosaleda (29005916) - Málaga
I.E.S. Salvador Rueda (29701295) – Vélez-Málaga
I.E.S. Núm. 1 Universidad Laboral (29700242) - Málaga
Profesional básico en Arreglo y reparación de artículos textiles y de piel
I.E.S. Núm. 1 Universidad Laboral (29700242) - Málaga
Profesional básico en Carpintería y mueble
I.E.S. La Rosaleda (29005916) - Málaga
I.E.S. Guadalpín (29006830) - Marbella
Profesional básico en Cocina y restauración
I.E.S. Santiago Ramón y Cajal (29009910) – Fuengirola
I.E.S. Núm. 1 Universidad Laboral (29700242) - Málaga
Profesional básico en Tapicería y cortinaje
I.E.S. Licinio de la Fuente (29002332) - Coín
I.E.S. Guadalpín (29006830) - Marbella
Profesional básico en Vidriería y alfarería
I.E.S. Las Flores (29000694) – Álora
3.2. Formación Profesional de Grado Medio.
Un ciclo formativo de grado medio me proporciona una formación que me permitirá desarrollar un
trabajo de ejecución de forma autónoma donde utilizaré instrumentos y técnicas aprendidos.
Los módulos profesionales se desarrollan en dos cursos. En segundo curso cursaré el módulo
profesional de Formación en Centros de Trabajo (FCT) donde podré poner en práctica los conocimientos que
14
Guía de Orientación para el alumnado de Secundaria y Postobligatoria
he adquirido en un entorno real.
La titulación que obtendré es la de Técnico o Técnica de la profesión correspondiente al ciclo
formativo cursado.
REQUISITOS:
Para poder acceder a un ciclo de Formación Profesional de grado medio necesito cumplir alguno de
estos requisitos:
• Estar en posesión del título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria, habiendo superado la
evaluación final de Educación Secundaria Obligatoria por la opción de enseñanzas aplicadas. En tanto
no se regulen las condiciones de acceso y admisión a la Formación Profesional en la LOMCE, será de
aplicación el título de Educación Secundaria Obligatoria.
• Estar en posesión de un título Profesional Básico (Formación Profesional Básica).
• Haber superado los módulos obligatorios de un Programa de Cualificación Profesional Inicial (PCPI).
• Estar en posesión del título de Bachiller.
• Estar en posesión de un certificado acreditativo de haber superado todas las materias de Bachillerato.
• Estar en posesión de un título universitario.
• Estar en posesión de un título de Técnico o Técnico Superior.
• Estar en posesión de un título de Bachiller Superior.
• Estar en posesión de un título de Técnico Auxiliar.
• Haber superado un curso de formación específico para el acceso a ciclos formativos de grado medio,
tener 17 años cumplidos en el año de finalización del curso y no reunir otros requisitos de acceso.
• Haber superado la prueba de acceso a ciclos formativos de grado medio o de grado superior, o la
prueba de acceso a la universidad para mayores de 25 años y tener 17 años cumplidos en el año de
realización de la prueba.
• Estar en posesión de una titulación para el acceso a ciclos formativos de grado superior.
CURSO DE ACCESO A LOS CICLOS FORMATIVOS DE GRADO MEDIO
El curso de acceso a los ciclos formativos de Formación Profesional de grado medio es una nueva vía de
acceso si no posees el título de Graduado en ESO ni otros requisitos de acceso.
Si superas este curso podrás participar en el procedimiento de admisión para acceder a cualquier ciclo
formativo de grado medio, sin tener que superar una prueba de acceso adicional.
15
Guía de Orientación para el alumnado de Secundaria y Postobligatoria
No obstante, si realizas el curso y no lo superas o bien deseas prepararte por tu cuenta, podrás seguir
presentándote a las pruebas de acceso tradicionales.
Requisitos de acceso
Para poder matricularte en este curso será necesario cumplir los siguientes requisitos:
• Cumplir 17 años o más en el año de finalización del curso.
• No poseer ningún otro requisito que permita el acceso a los ciclos formativos de Formación
Profesional de grado medio.
Estructura del curso
El curso se compone de tres “asignaturas” denominadas ámbitos:
• Ámbito de Comunicación, con contenidos de Lengua castellana y Literatura e Inglés o Francés.
• Ámbito Social, con contenidos de Geografíae Historia, Economía e Iniciación a la actividad
emprendedora.
• Ámbito Científico-tecnológico, con contenidos de Matemáticas orientadas a las enseñanzas
académicas, Matemáticas orientadas a las enseñanzas aplicadas, Biología y Geología, Física y
Química y Tecnología.
El curso tiene una duración de 600 horas y se extiende durante un curso académico con jornadas lectivas de
cuatro horas diarias. El horario semanal se compone de 7 horas del Ámbito de Comunicación, 4 del Social, 8
del Científico-tecnológico y 1 hora de tutoría.
CENTROS DE LA PROVINCIA DE MÁLAGA QUE IMPARTEN EL CURSO 2017/2018
29003041 - I.E.S. Fuengirola Nº 1
Calle Camino de Santiago, 3. (Fuengirola)
Teléfono: 951269967
29005916 - I.E.S. La Rosaleda
Avenida Luis Buñuel, 8. (Málaga)
Teléfono: 952640035
29005989 - I.E.S. Politécnico Jesús Marín
Calle Politécnico, 1. (Málaga)
Teléfono: 951297914
29008681 - I.E.S. Juan de la Cierva
Calle Doctor Fernando Vivar, 2. (Vélez-Málaga)
Teléfono: 951289959
29012052 - I.E.S. Los Colegiales
Paseo de los Colegiales, s/n. (Antequera)
16
Guía de Orientación para el alumnado de Secundaria y Postobligatoria
Teléfono: 952712500
29012106 - I.E.S. Miguel Romero Esteo
Calle Agustín Martín Carrión, s/n. (Málaga)
Teléfono: 951298668
29700035 - I.E.S. Profesor Gonzalo Huesa
Calle San Vicente de Paul, s/n. (Ronda)
Teléfono: 952169931
29700126 - I.E.S. Río Verde
Calle Notario Luis Oliver,18. (Marbella)
Teléfono: 951270557
29700333 - I.E.S. Santa Bárbara
Avenida de Europa, 128. (Málaga)
Teléfono: 951298434
EVALUACIÓN DEL CURSO
Para superar el curso tendrás que superar los tres ámbitos. Si no superas el curso completo, los
ámbitos superados se te “guardarán” para futuras convocatorias y para las pruebas de acceso a ciclos
formativos de Formación Profesional de grado medio, si es que deseas presentarte a ellas.
3.3. Formación Profesional de Grado Superior
Un ciclo formativo de grado superior me proporciona una formación que me permitirá desarrollar
actividades de forma autónoma donde se denominen diversas técnicas, con responsabilidad en la
coordinación y supervisión del trabajo técnico y especializado.
Se desarrollan en dos cursos. En segundo curso cursaré el módulo profesional de Formación en
Centros de Trabajo (FCT) donde podré poner en práctica los conocimientos que he adquirido en un entorno
real.
La titulación que se obtiene es la de Técnico/a Superior de la profesión correspondiente al ciclo
cursado.
REQUISITOS:
Para poder acceder a un ciclo formativo de Formación Profesional de grado superior necesito cumplir
alguno de estos requisitos:
• Estar en posesión del Título de Bachiller o titulación equivalente.
• Estar en posesión de un título de Técnico, Técnico Superior, Técnico Especialista o equivalente.
• Estar en posesión de un certificado acreditativo de haber superado todas las materias de Bachillerato.
17
Guía de Orientación para el alumnado de Secundaria y Postobligatoria
• Estar en posesión de un título universitario.
• Haber superado un curso de formación específico para el acceso a ciclos formativos de grado
superior, tener 19 años cumplidos en el año de finalización del curso y no reunir otros requisitos de
acceso.
• Haber superado la prueba de acceso a ciclos formativos de grado superior o la prueba de acceso a la
universidad para mayores de 25 años y tener 19 años cumplidos en el año de realización de la
prueba.
CONVALIDACIONES:
Al estudiar un ciclo formativo de Formación Profesional Inicial, y tener superados sus módulos
profesionales, puedo utilizar esos módulos profesionales para que me sean convalidados en otro ciclo
formativo similar o que los incluya. Pero si deseo seguir formándome no sólo es esa la opción que tengo.
Cualificación es toda aquella preparación que me habilita para ejercer una determinada actividad o
profesión. Es por ello que existe un Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales, en el que se hace una
clasificación de todas las posibles cualificaciones profesionales.
Cada Cualificación Profesional está formada por una serie de Unidades de Competencia, que son
el conjunto de conocimientos y capacidades básicas para ejercer una determinada profesión.
Así, si realizo mi formación mediante una Titulación de Formación Profesional Inicial, o mediante un
Certificado de Profesionalidad, adquiriré una serie de Cualificaciones Profesionales, o dicho de otra manera,
tendré acreditadas una lista de Unidades de Competencia. También puedo adquirir el reconocimiento de esas
Unidades de Competencia por tener experiencia laboral.
¿Y qué puedo hacer con esas Unidades de Competencia? Puedo utilizarlas para que me sean
reconocidas a la hora de realizar otros estudios, sin que tenga que repetir formación. 
Para más información tenéis la siguiente página web: 
http://www.juntadeandalucia.es/educacion/portals/web/formacion-profesional-andaluza/quiero-
formarme/posibilidades-tras-formarme
SIMULTANEIDAD DE ESTUDIOS:
• En ningún caso podrán simultanearse estudios de una misma materia, ámbito o módulo profesional
por varias modalidades de enseñanza (artículo 14.2 del Decreto 359/2011, de 7 de diciembre, por el
que se regulan las modalidades semipresencial y a distancia de las enseñanzas de Formación
Profesional Inicial, de Educación Permanente de Personas Adultas, especializadas de idiomas y
18
http://www.juntadeandalucia.es/educacion/portals/web/formacion-profesional-andaluza/quiero-formarme/posibilidades-tras-formarme
http://www.juntadeandalucia.es/educacion/portals/web/formacion-profesional-andaluza/quiero-formarme/posibilidades-tras-formarme
Guía de Orientación para el alumnado de Secundaria y Postobligatoria
deportivas, se crea el Instituto de Enseñanzas a Distancia de Andalucía y se establece su estructura
orgánica y funcional).
• No está permitido matricularte al mismo tiempo en dos ciclos formativos de FP o simultanear
enseñanzas de FP con otras enseñanzas regladas, por las dificultades que entraña atender las
actividades lectivas de varias enseñanzas simultáneamente. No obstante, se permiten las siguientes
excepciones:
• En la modalidad presencial puedes matricularte de un segundo ciclo formativo de FP si en alguno de
ellos sólo te faltan los módulos profesionales de FCT (y Proyecto). Esto evita perder un curso
académico completo por cursar unos módulos profesionales que sólo duran un trimestre.
• Puedes simultanear dos ciclos formativos de FP en las modalidades semipresencial o a distancia si
son de la misma familia profesional, en uno de ellos te queda un máximo de tres módulos
profesionales y el total no superas las 1000 horas.
• Las enseñanzas de FP se pueden simultanear con las de Bachillerato o con las de Artes plásticas y
diseño siempre que alguna de ellas se curse en una modalidad para personas adultas (como la
semipresencial o la distancia) y que te quede un máximo de tres materias o módulos profesionales
para finalizar una de ellas.
• Las enseñanzas de FP pueden simultanearse con otras de régimen especial, como las enseñanzas
profesionales de música y danza o las enseñanzas ofíciales de idiomas (solo un idioma si es a
distancia).
• La Administración Educativa te permite simultanear las enseñanzas de FP con las enseñanzas
universitarias, pero tendrás que informarte en tu Universidad si ellos también te lo permiten.
• La matrícula en FP se puede simultanear con la inscripción en las pruebas de acceso a ciclos
formativos de grado superior y con las pruebas libres para la obtención del título de Graduado en ESO
o del título de Bachiller.
• Si estás matriculado en un ciclo formativo de FP te puedes matricular en las pruebas para la
obtención del título de Técnico o Técnico superior de FP (pruebas libres de FP), incluso del mismo
título, siempre que no tematricules de los mismos módulos profesionales y que la carga horaria de
todas las enseñanzas de FP en las que te encuentres matriculado no supere en total las 1000 horas
(sumando todas las modalidades).
MODALIDADES EN FORMACIÓN PROFESIONAL INICIAL
19
Guía de Orientación para el alumnado de Secundaria y Postobligatoria
 Modalidad presencial Modalidad
semipresencial
Modalidad a distancia Formación profesional
Dual
En este caso tendré que
acudir regularmente a
clases en un centro
ordinario (un Instituto de
Educación Secundaria),
un centro integrado o un
centro de referencia
nacional.
En este caso alternaré las
clases presenciales (en
un centro educativo) con
las clases online, es decir,
a través de una
plataforma en Internet. En
las sesiones presenciales
en el centro educativo me
orientarán y darán las
instrucciones acerca de
cómo debo realizar el
estudio.
En este caso la formación
no es presencial (no
tengo que acudir a clase),
ya que el seguimiento se
realiza online, a través de
una plataforma en
Internet. Esta modalidad
es muy recomendable si
tengo un conocimiento
básico del uso de un
ordenador personal y de
Internet y no puedo acudir
a clases presenciales
regularmente.
En este caso la formación
se realizará en el centro
educativo y en una
empresa, es decir, iré a
clase en el centro
educativo y también
recibiré formación en la
empresa que se me
asigne. Es una forma muy
motivante de aprender ya
que aprenderé en
contacto con todo aquello
que las empresas
demandan en la
actualidad y, además, en
situaciones reales de
trabajo.
3.4. PRUEBAS PARA LA OBTENCIÓN DE TÍTULOS DE FORMACIÓN PROFESIONAL
No tengo tiempo para ir a clase ... No tengo nota suficiente para cursar el ciclo formativo que quiero ... Me he
quedado sin plaza para cursar ese título formativo que tanto me interesaba ... ¿Qué puedo hacer ahora? Aún
tengo la opción de presentarme a las pruebas de obtención de título de Técnico o Técnico Superior de ciclos
formativos de Formación Profesional.
• ¿Qué son las pruebas de obtención de título de Técnico y Técnico superior?
Estas pruebas son una alternativa para conseguir el título de Técnico o Técnico Superior. En mis
circunstancias es una buena opción ya que:
• Estoy trabajando y no dispongo de tiempo para ir a clase
• Tengo obligaciones que me impiden asistir a clase regularmente
• Prefiero prepararme por mi cuenta
20
Guía de Orientación para el alumnado de Secundaria y Postobligatoria
Las pruebas constan de uno o varios exámenes por módulo profesional, pero antes tendré que asistir a un
acto de presentación donde me explicarán todo lo relativo al desarrollo del procedimiento.
• ¿Cuándo se convocan?
Estas pruebas vienen convocándose en nuestra Comunidad Autónoma una vez al año.
En el último trimestre de cada año se publica la relación de módulos profesionales que se ofertarán
previsiblemente en el año siguiente.
En el primer trimestre del año de celebración de las pruebas, se publica la convocatoria de las pruebas, por lo
que a partir de ahora tengo que pensar a qué módulos profesionales voy a presentarme en este año de ese
título que tanto me interesa.
 Sistema de pruebas online
La Consejería de Educación ha desarrollado un avanzado procedimiento informático de diseño, corrección y
evaluación de estas pruebas que permite que se realicen los exámenes online y se corrijan de forma más
objetiva y sostenible.
Los exámenes de los diferentes módulos profesionales se elaboran automáticamente a partir de una base de
datos con más de 50.000 preguntas posibles, elaboradas por 130 expertos de las distintas familias
profesionales. Las pruebas se cargan directamente en el ordenador que cada aspirante vaya a utilizar.
De forma automática el sistema calcula la puntuación obtenida por cada participante.
Una vez realizadas y corregidas las pruebas, cada aspirante podrá descargarse de Secretaría Virtual un
certificado firmado digitalmente con las calificaciones obtenidas.
3.5. LA FORMACIÓN PROFESIONAL A DISTANCIA
En el IEDA se imparten ciclos formativos de Formación Profesional a distancia: etapa educativa no obligatoria
que prepara al alumnado para ejercer un trabajo en un determinado campo profesional o para adaptarse a los
cambios que se producen a lo largo de su vida laboral.
Está dividida en familias profesionales que abarcan distintos campos laborales. Dentro de cada familia hay
distintos ciclos formativos. Para más información tenéis el siguiente enlace: http://portals.ced.junta-
andalucia.es/educacion/portals/web/ieda/inicio
3.6. CONVALIDACIONES
El BOE de 2 de noviembre de 2017 ha publicado la Orden ECD/1055/2017, de 26 de octubre que modifica y
complementa las órdenes actualmente vigentes que regulan la convalidación de enseñanzas de FP. La nueva
Orden introduce novedades significativas entre las que se encuentran:
21
http://portals.ced.junta-andalucia.es/educacion/portals/web/ieda/inicio
http://portals.ced.junta-andalucia.es/educacion/portals/web/ieda/inicio
Guía de Orientación para el alumnado de Secundaria y Postobligatoria
• Para las convalidaciones cuya resolución es competencia del MECD, el periodo de solicitudes para el
alumnado se extenderá desde el momento de la matrícula hasta el día 15 de octubre y las solicitudes
deberán ser remitidas por el centro al MECD, a través de su sede electrónica, hasta el 30 de octubre
(los centros que matriculen alumnado con posterioridad y deban remitir solicitudes al MECD podrán
solicitar un periodo extraordinario de apertura de la sede electrónica).
• El módulo profesional de Proyecto no podrá ser objeto de convalidación.
• No podrá solicitarse convalidación de enseñanzas de FP en las pruebas de obtención de título de
Técnico y Técnico superior de FP (pruebas libres de FP).
• Se establecen convalidaciones para el módulo profesional de FOL LOGSE a partir de FOL LOE (FOL
LOGSE de GM podrá ser convalidado alegando FOL LOE de GM o de GS, pero FOL LOGSE GS no
podrá ser convalidado alegando ningún FOL LOE).
• Se establecen un gran número de nuevas convalidaciones de módulos profesionales LOE a partir de
otros módulos profesionales LOE y ciclos formativos completos (todo ello organizado por familias
profesionales para facilitar la consulta).
• Dado que el periodo de convalidaciones se encuentra con carácter general finalizado, las nuevas
convalidaciones recogidas en la Orden ECD/1055/2017, de 26 de octubre, serán de aplicación en el
próximo curso académico 2018/2019, excepto para las matrículas extraordinarias efectuadas durante
el mes de noviembre, que podrán ser de aplicación para el presente curso académico.
Tras la publicación de esta Orden, la normativa de referencia en materia de convalidaciones de FP es la
siguiente:
• Orden ECD/2159/2014, de 7 de noviembre (BOE de 20 de noviembre), por la que se establecen
convalidaciones entre módulos profesionales de formación profesional del Sistema Educativo Español
y medidas para su aplicación y se modifica la Orden de 20 de diciembre de 2001, por la que se
determinan convalidaciones de estudios de formación profesional específica derivada de la Ley
Orgánica 1/1990, de 3 de octubre, de Ordenación General del Sistema Educativo.
• Orden ECD/1055/2017, de 26 de octubre (BOE de 2 de noviembre), por la que se modifica la Orden
ECD/2159/2014, de 7 de noviembre, por la que se establecen convalidaciones entre módulos
profesionales de formación profesional del Sistema Educativo Español y medidas para su aplicación y
se modifica la Orden de 20 de diciembre de 2001, por la que se determinan convalidaciones de
estudios de formación profesional específica derivada de la Ley Orgánica 1/1990, de 3 de octubre, de
22
Guía de Orientación para el alumnado de Secundaria y Postobligatoria
Ordenación General del Sistema Educativo.• Texto consolidado de la Orden ECD/2159/2014, de 7 de noviembre, con las modificaciones
introducidas por la Orden ECD/1055/2017, de 26 de octubre.
• Orden de 20 de diciembre de 2001 por la que se determinan convalidaciones de estudios de
formación profesional específica derivada de la Ley Orgánica 1/1990, de 3 de octubre, de Ordenación
General del Sistema Educativo.
• Texto consolidado de la Orden de 20 de diciembre de 2001, con las modificaciones introducidas por
la Orden ECD/2159/2014 y la Orden ECD/1842/2002, de 9 de julio.
Para la convalidación de módulos profesionales de configuración autonómica de ciclos formativos LOGSE
(módulos profesionales del “sector profesional en Andalucía” o Proyecto integrado):
• Orden de 16 de diciembre de 2002 (BOJA de 17 de enero de 2003), por la que se determinan
convalidaciones de estudios de Formación Profesional Específica.
Se recuerda que todos las convalidaciones recogidas en la normativa deben ser resueltas por la Dirección del
centro docente.
Las siguientes solicitudes de convalidación no recogidas en normativa deben ser resueltas por el MECD y
remitidas al mismo por el centro docente, a través de la sede electrónica:
• Solicitudes en las que se alegan enseñanzas universitarias oficiales.
• Solicitudes en las que se alegan enseñanzas de la antigua FP-I y FP-II.
• Solicitudes de convalidación de módulos profesionales LOGSE alegando módulos profesionales LOE
no recogidas en la normativa.
Las solicitudes de convalidación del módulos profesional del “sector” o “proyecto integrado” no recogidas en
la Orden de 16 de diciembre de 2002 (por ejemplo, cuando se aportan enseñanzas universitarias o antiguas
enseñanzas de FP-I y FP-II), deben ser resueltas por la Dirección General de Formación Profesional Inicial y
Educación Permanente.
4. EDUCACIÓN PARA ADULTOS
4.1. EDUCACIÓN SECUNDARIA PARA ADULTOS
En Educación Permanente se oferta la Educación Secundaria Obligatoria para personas adultas. Estas
enseñanzas se rigen por criterios de flexibilidad para facilitar tu incorporación al sistema educativo. Las
23
Guía de Orientación para el alumnado de Secundaria y Postobligatoria
principales diferencias respecto a la Educación Secundaria Obligatoria en régimen ordinario son:
• Posibilidad de realizar esta etapa en las modalidades presencial, semipresencial y a distancia (on-
line).
• Tiene una duración de dos cursos escolares: Nivel I (1º y 2º de la ESO en régimen ordinario) y Nivel II
(3º y 4º de la ESO en régimen ordinario).
• Los contenidos se agrupan por ámbitos, no por materias: ámbito de comunicación, ámbito científico-
tecnológico y ámbito social.
• Posibilidad de matrícula parcial por ámbitos en todas las modalidades.
• Reconocimiento y equivalencia de aprendizajes adquiridos, tanto si accedes a la ESO por primera vez
como si provienes del régimen ordinario de estas enseñanzas. Además se reconocerán aquellos
ámbitos superadas en las pruebas para la obtención del Título de Graduado en ESO para mayores de
18 años. Estos ámbitos, una vez superados, no deben ser cursados de nuevo.
Requisistos de edad:
• Para cursar estas enseñanzas en régimen de personas adultas debes ser mayor de dieciocho años o
cumplirlos en el año natural en que comience el curso académico.
• De manera excepcional, también puedes acceder a las enseñanzas de personas adultas si eres mayor
de 16 años, o los cumples en el año natural en que comienza el curso académico, acreditando alguna
de estas situaciones:
• Ser persona trabajadora por cuenta propia o ajena de manera que no puedas acudir al centro
educativo de carácter ordinario.
• Ser deportista de rendimiento en Andalucía o de alto rendimiento o alto nivel.
• Encontrarte en situación personal extraordinaria de enfermedad, discapacidad o cualquier
otra situación que te impida cursar las enseñanzas en régimen ordinario, quedando
incluidas en este supuesto las personas víctimas de la violencia de género y las víctimas
de terrorismo, así como sus hijos e hijas, y las personas que se encuentren en situación de
dificultad social extrema o riesgo de exclusión.
• Estar interno o interna en centros penitenciarios o de menores sujetas a medidas de privación
de libertad por sentencia judicial.
Requisitos de acceso:
• Si quieres cursar la ESO para personas adultas no necesitas tener ninguna titulación previa, aunque
24
Guía de Orientación para el alumnado de Secundaria y Postobligatoria
es conveniente que realices la Formación Básica si tienes dificultades de lectoescritura. 
• Si no tienes estudios previos, o un certificado de los mismos, puedes realizar una prueba de
valoración inicial pidiéndolo a la vez que solicitas admisión en el Nivel I. Según los resultados de esta
prueba podrás acceder a NIvel I o incluso a Nivel II directamente.
• Si ya realizaste algún tipo de enseñanza y dispones del certificado correspondiente, puedes acceder a
Nivel I o Nivel II de la ESO para personas adultas. Consulta los siguientes casos:
• Accedes a Nivel 1:
• Accedes a Nivel 2:
Si realizaste estudios en el extranjero debes homologarlos previamente dirigiéndote a la Alta Inspección de
Educación, en la Subdelegación de Gobierno de tu provincia.
Requisitos específicos de modalidad a distancia:
Para cursar la ESO para personas adultas en modalidad a distancia (Instituto de Enseñanzas a Distancia de
Andalucía - IEDA) tendrás también que tener la condición de andaluz (tener la vecindad administrativa, es
decir, estar empadronado en cualquier municipio de Andalucía) o la condición de andaluz en el extranjero.
4.2. BACHILLERATO
Estas enseñanzas se rigen por criterios de flexibilidad, lo que permite una mayor participación de la población
andaluza en enseñanzas postobligatorias. Las principales novedades son:
• Posibilidad de realizar esta etapa en las modalidades presencial, semipresencial y a distancia (on-
line).
• Posibilidad de matrícula parcial por materias en todas las modalidades de enseñanza.
• Reconocimiento y equivalencia de aprendizajes adquiridos. Tanto para las personas que acceden a
bachillerato por primera vez como para aquellas que provienen del régimen ordinario de estas
enseñanzas. Además se reconocerán aquellas materias superadas en las pruebas para la obtención
del Título de Bachiller para personas mayores de 20 años. Estas materias, una vez superadas, no
deben ser cursadas de nuevo.
Para conocer las modalidades de Bachillerato tienes el siguiente enlace: http://portals.ced.junta-
andalucia.es/educacion/portals/web/educacion-permanente/bachillerato/modalidades
Requisitos de edad
Para cursar estas enseñanzas en régimen de personas adultas debes ser mayor de dieciocho años o
cumplirlos en el año natural en que comience el curso académico.
25
http://portals.ced.junta-andalucia.es/educacion/portals/web/educacion-permanente/bachillerato/modalidades
http://portals.ced.junta-andalucia.es/educacion/portals/web/educacion-permanente/bachillerato/modalidades
Guía de Orientación para el alumnado de Secundaria y Postobligatoria
De manera excepcional, también puedes acceder a las enseñanzas de personas adultas si eres mayor de 16
años, o los cumples en el año natural en que comienza el curso académico, acreditando alguna de estas
situaciones:
Ser persona trabajadora por cuenta propia o ajena de manera que no puedas acudir al centro educativo de
carácter ordinario.
• Ser deportista de rendimiento en Andalucía o de alto rendimiento o alto nivel.
• Encontrarte en situación personal extraordinaria de enfermedad, discapacidad o cualquier otra
situación que te impida cursar las enseñanzas en régimen ordinario, quedando incluidas en
este supuesto las personas víctimas de la violencia de género y las víctimas de terrorismo, así como
sus hijos e hijas, y las personas que se encuentren en situación de dificultad social extrema o riesgode exclusión.
• Estar interno o interna en centros penitenciarios o de menores sujetas a medidas de privación de
libertad por sentencia judicial.
Requisitos académicos
Si deseas acceder a Bachillerato para personas adultas necesitas cumplir alguno de los siguientes requisitos
académicos:
• Poseer el título de Graduado en la ESO o equivalente.
• Poseer el título de Técnico de Formación Profesional o equivalente.
• Si la modalidad de Bachillerato que quieres cursar es la de Arte también puedes acceder si tienes el
título de Técnico de Artes Plásticas y Diseño.
• Si tienes estudios previos consulta las diferentes equivalencias para saber si tienes alguna materia ya
superada. En este caso no tendrías que cursar dichas materias de nuevo.
Requisitos específicos de modalidad a distancia
Para cursar Bachillerato para personas adultas en modalidad a distancia (Instituto de Enseñanzas a Distancia
de Andalucía - IEDA) tendrás también que tener la condición de andaluz (tener la vecindad administrativa, es
decir, estar empadronado en cualquier municipio de Andalucía) o la condición de andaluz en el extranjero.
5. ENSEÑANZAS DE REGIMEN ESPECIAL
5.1. ENSEÑANZAS DE MÚSICA Y DANZA:
26
Guía de Orientación para el alumnado de Secundaria y Postobligatoria
 5.1.1.Puedo cursar enseñanzas de Música en tres niveles:
1. Enseñanzas Elementales. Proporcionan un conocimiento básico de la Música a través del estudio
inicial de un instrumento. Se organizan en:
• Enseñanzas básicas. Si tengo 4 años o más, puedo estudiar en conservatorios elementales y
profesionales de música.
• Enseñanzas de Iniciación. Tienen una duración variable y no importa la edad o si tengo
formación previa de música. Puedo cursar estos estudios en las escuelas de música.
2. Enseñanzas Profesionales. Son estudios profesionales de una especialidad instrumental. Se
estructuran en seis cursos y puedo estudiar en conservatorios profesionales y centros autorizados. Obtengo el
título profesional de Música y me aporta una formación para acceder a los estudios de las enseñanzas
artísticas superiores.
3. Enseñanzas Artísticas Superiores de cuatro cursos de duración y obtengo un Título Superior de
Música o Danza equivalente a Grado universitario. En Andalucía puedo cursar especialidades instrumentales y
no instrumentales. Se cursan en Conservatorios Superiores de Música.
Para más información tenéis la siguiente la siguiente página web:http://portals.ced.junta-
andalucia.es/educacion/portals/web/ced/artisticas
5.1.2. Puedo cursar enseñanzas de Danza en tres niveles:
1. Enseñanzas Elementales. Proporcionan un conocimento básico de la danza a través del estudio inicial
de un instrumento. Se organizan en:
• Enseñanzas básicas. Si tengo 8 años o más, puedo estudiar en conservatorios profesionales
de danza.
• Enseñanzas de Iniciación. Tienen una duración variable y no importa la edad o el nivel de
formación previa de danza. Puedo cursar estos estudios en las escuelas de danza.
2. Enseñanzas Profesionales. Son estudios profesionales de una especialidad a elegir: Baile Flamenco,
Danza Clásica, Danza Contemporánea y Danza Española. Se estructuran en seis cursos y puedo
estudiar en conservatorios profesionales y centros autorizados. Obtengo el título profesional de Danza
y me aporta una formación para acceder a los estudios de las enseñanzas artísticas superiores.
3. Enseñanzas Artísticas Superiores de cuatro cursos de duración y obtengo un Título Superior de Danza
equivalente a Grado universitario. En Andalucía puedo cursar las especialidades de Coreografía e
Interpretación y Pedagogía de la Danza. Se cursan en el Conservatorio Superior de Danza “Ángel
27
http://portals.ced.junta-andalucia.es/educacion/portals/web/ced/artisticas
http://portals.ced.junta-andalucia.es/educacion/portals/web/ced/artisticas
Guía de Orientación para el alumnado de Secundaria y Postobligatoria
Pericet” de Málaga.
5.2 ENSEÑANZAS DE ARTES PLÁSTICAS Y DISEÑO
Las enseñanzas profesionales de artes plásticas y diseño se ordenan en ciclos formativos de grado medio y
de grado superior, agrupados en familias profesionales artísticas. Los ciclos formativos Incluyen una fase de
formación práctica en empresas, estudios y talleres. Estas enseñanzas tienen carácter público y gratuito.
Los alumnos que superen el grado medio de artes plásticas y diseño recibirán el título de Técnico de
Artes Plásticas y Diseño en la especialidad correspondiente. El título de Técnico de Artes Plásticas y Diseño
permitirá el acceso directo a la modalidad de artes de bachillerato.
5.2.1 REQUISITOS DE ACCESO PARA LOS CICLOS DE GRADO MEDIO
Para acceder al grado medio será necesario estar en posesión del título de Graduado en Educación
Secundaria Obligatoria, o título declarado equivalente. También se podrá acceder al grado medio si se reúne
alguno de estos requisitos:
 a) Título de Técnico de Artes Plásticas y Diseño.
 b) Haber superado en las enseñanzas de Artes Aplicadas y Oficios Artísticos el tercer curso de enseñanzas
comunes del plan de estudios o el segundo curso del plan experimental.
 c) Título de Técnico Auxiliar o de Técnico, de las enseñanzas de formación profesional.
d) Haber superado otros estudios declarados equivalentes a efectos académicos a alguno de los anteriores.
En el caso de no poseer ninguno de los requisitos anteriores, se puede acceder al grado medio
superando una prueba general de acceso además de la prueba específica y tener como mínimo diecisiete
años cumplidos en el año de realización de la prueba. Quedarán exentos de la parte general de la prueba
quienes hayan superado la prueba de acceso a la universidad para mayores de 25 años.
5.2.2. REQUSITOS DE ACCESO A LOS CICLOS FORMATIVOS DE GRADO SUPERIOR
Los alumnos que superen el grado superior de artes plásticas y diseño recibirán el título de Técnico
Superior de Artes Plásticas y Diseño en la especialidad correspondiente, dentro del marco del Espacio
Europeo de la Educación Superior. El título de Técnico Superior de Artes Plásticas y Diseño permitirá el acceso
a las Enseñanzas Artísticas Superiores y a estudios universitarios. El título de Técnico Superior de Artes
Plásticas y Diseño permite el acceso directo, en un porcentaje reservado a tal fin, a las Enseñanzas
Superiores de Diseño.
Familias Profesionales:
Artes Aplicadas a la Indumentaria Cerámica Artística Esmaltes Artísticos
28
http://portals.ced.junta-andalucia.es/educacion/portals/web/ced/artisticas/artes-plasticas-y-diseno/familias-profesionales/-/libre/detalle/2XPQ1bs9aqal/esmaltes-artisticos
http://portals.ced.junta-andalucia.es/educacion/portals/web/ced/artisticas/artes-plasticas-y-diseno/familias-profesionales/-/libre/detalle/2XPQ1bs9aqal/normativa-ceramica-artistica
http://portals.ced.junta-andalucia.es/educacion/portals/web/ced/artisticas/artes-plasticas-y-diseno/familias-profesionales/-/libre/detalle/2XPQ1bs9aqal/normativa-artes-aplicadas-a-la-indumentaria
Guía de Orientación para el alumnado de Secundaria y Postobligatoria
Artes Aplicadas al Libro Comunicación Gráfica y Audiovisual Joyería de Arte
Artes Aplicadas al Muro Diseño Industrial Textiles Artísticos
Artes Aplicadas de la Escultura Diseño de Interiores
Para acceder al grado superior será necesario estar en posesión del título de Bachiller, o título declarado
equivalente. También se podrá acceder al grado superior si se reúne alguno de estos requisitos:
 a) Título de Técnico Superior de Artes Plásticas y Diseño.
 b) Título de Graduado en Artes Aplicadas y Oficios Artísticos o el segundo curso del plan experimental.
 c) Estar en posesión del título de Técnico Especialista o de Técnico Superior, de las enseñanzas de 
Formación Profesional.
 d) Haber superado otros estudios declarados equivalentes a efectos académicos a alguno de los anteriores.
 e) Titulación universitaria o equivalente.
En el caso de no poseer ninguno de los requisitosanteriores, se puede acceder al grado superior
superando una prueba general de acceso además de la prueba específica y tener como mínimo diecinueve
años cumplidos en el año de realización de la prueba, o dieciocho años si se acredita tener el título de
Técnico de una familia profesional relacionada con las enseñanzas a las que se desea acceder.
Quedarán exentos de la parte general de la prueba quienes hayan superado la prueba de acceso a la
universidad para mayores de 25 años. 
El plazo de presentación de solicitudes es del 1 al 31 de mayo, y del 1 al 20 de junio para el "acceso
directo", en el centro donde el aspirante pretenda ser admitido. La fecha de celebración de las pruebas de
acceso es del 25 al 30 de junio.
5.2.3. EXENCIÓN DE LA PRUEBA ESPECÍFICA
Existen determinadas titulaciones que eximen de realizar la prueba específica de acceso:
1. Exenciones de la prueba específica de acceso al grado medio:
1. Título de Técnico o Técnico Superior de Artes Plásticas y Diseño de una familia profesional
relacionada con las enseñanzas que se deseen cursar.
2. Haber superado los cursos comunes de Artes Aplicadas y Oficios Artísticos y los establecidos con
carácter experimental.
29
http://portals.ced.junta-andalucia.es/educacion/portals/web/ced/artisticas/artes-plasticas-y-diseno/familias-profesionales/-/libre/detalle/2XPQ1bs9aqal/normativa-diseno-de-interiores
http://portals.ced.junta-andalucia.es/educacion/portals/web/ced/artisticas/artes-plasticas-y-diseno/familias-profesionales/-/libre/detalle/2XPQ1bs9aqal/normativa-artes-aplicadas-de-la-escultura
http://portals.ced.junta-andalucia.es/educacion/portals/web/ced/artisticas/artes-plasticas-y-diseno/familias-profesionales/-/libre/detalle/2XPQ1bs9aqal/normativa-textiles-artisticos
http://portals.ced.junta-andalucia.es/educacion/portals/web/ced/artisticas/artes-plasticas-y-diseno/familias-profesionales/-/libre/detalle/2XPQ1bs9aqal/diseno-industrial
http://portals.ced.junta-andalucia.es/educacion/portals/web/ced/artisticas/artes-plasticas-y-diseno/familias-profesionales/-/libre/detalle/2XPQ1bs9aqal/normativa-artes-aplicadas-al-muro
http://portals.ced.junta-andalucia.es/educacion/portals/web/ced/artisticas/artes-plasticas-y-diseno/familias-profesionales/-/libre/detalle/2XPQ1bs9aqal/normativa-joyeria-de-arte
http://portals.ced.junta-andalucia.es/educacion/portals/web/ced/artisticas/artes-plasticas-y-diseno/familias-profesionales/-/libre/detalle/2XPQ1bs9aqal/normativa-comunicacion-grafica-y-audiovisual-1
http://portals.ced.junta-andalucia.es/educacion/portals/web/ced/artisticas/artes-plasticas-y-diseno/familias-profesionales/-/libre/detalle/2XPQ1bs9aqal/normativa-artes-aplicadas-al-libro
Guía de Orientación para el alumnado de Secundaria y Postobligatoria
2. Exenciones de la prueba específica de acceso al grado superior
Título de Técnico Superior de Artes Plásticas y Diseño de una familia profesional relacionada con las
enseñanzas que se deseen cursar, o título declarado equivalente.
3. Exenciones de la prueba específica de acceso al grado medio y grado superior:
1. Título de Bachiller, modalidad de artes, o de Bachillerato artístico experimental.
2. Título superior de Artes Plásticas y título superior de Diseño, en sus diferentes especialidades, o
títulos declarados equivalentes.
3. Título superior de Conservación y Restauración de Bienes Culturales, en sus diferentes
especialidades.
4. Licenciatura en Bellas Artes.
5. Arquitectura.
6. Ingeniería Técnica en Diseño Industrial.
7. Poseer requisitos académicos de acceso y acreditar un experiencia laboral de al menos un año
relacionada directamente con las competencias profesionales del ciclo formativo de grado medio o
de grado superior al que se quiere acceder.
5.3. ENSEÑANZAS SUPERIORES DE ARTE DRÁMATICO
Las Enseñanzas Artísticas Superiores de Arte Dramático conducen al Título Superior de Arte Dramático en la
especialidad correspondiente y se enmarcan en el nivel 2 de los cuatro niveles en los que se estructura la
Educación Superior, siendo equivalentes al título universitario de Grado. La finalidad de estos estudios es la
formación cualificada de profesionales que dominen los conocimientos propios del arte dramático y adopten
actitudes que les hagan competentes para integrarse en los distintos ámbitos profesionales de esta disciplina.
La implantación en Andalucía de las Enseñanzas Artísticas Superiores de Arte Dramático establecidas en la
Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, se inicia en el curso académico 2011/2012, cuyo plan de estudio fue
establecido en el Decreto 259/2011, de 26 de julio.
Los planes de estudios, para cada una de sus especialidades, e itinerarios comprenden cuatro cursos
académicos de 60 créditos cada uno, con un total de 240 créditos.
Las distintas materias que se organizan en asignaturas, incluyen Prácticas externas y el Trabajo fin de
estudios.
Para acceder a estos estudios es necesario tener alguno de los siguientes requsistos y superar la prueba
específica de acceso:
30
Guía de Orientación para el alumnado de Secundaria y Postobligatoria
• Título de Bachiler. Si se está cursando 2º de Bachillerato será necesario el justificante de superación
antes de empezar las pruebas porque, aunque con sólo entregar la solicitud marcando esta opción
aparecerá en las listas de admitidos, no se permite la realización del examen de acceso si no aporta
justificación del mencionado título.
• Superada la prueba de madurez en otras convocatorias
• Acceso a la Universidad a mayores de 25 años
• Si requisitos académicos. Es necesari tener 18 años y superar la prueba de madurez académica.
5.4. ENSEÑANZAS SUPERIORES DE CONSERVACIÓN Y RESTAURACIÓN DE BIENES
NATURALES
Las Enseñanzas Artísticas Superiores de Conservación y Restauración de Bienes Culturales conducen al Título
Superior de Conservación y Restauración de Bienes Culturales en la especialidad correspondiente y se
enmarcan en el nivel 2 de los cuatro niveles en los que se estructura la Educación Superior, siendo
equivalentes al título universitario de Grado. La finalidad de estos estudios es la formación cualificada de
profesionales que dominen los conocimientos propios y actitudes que les hagan competentes para integrarse
en los distintos ámbitos profesionales de esta disciplina.
La regulación en Andalucía de estas enseñanzas establecidas en la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, se
inicia en el año 2015 con las Instrucciones de 24 de junio de 2015 de la Secretaría General de Educación
sobre la implantación del primer curso de las enseñanzas de Conservación y Restauración de Bienes
Culturales en el curso académico 2015/2016.
Los planes de estudios, para cada una de sus especialidades, e itinerarios comprenden cuatro cursos
académicos de 60 créditos cada uno, con un total de 240 créditos.
Las distintas materias que se organizan en asignaturas, incluyen Prácticas externas y el Trabajo fin de
estudios.
5.4.1. REQUISITOS DE ACCESO
• Título de Bachiler. Si se está cursando 2º de Bachillerato será necesario el justificante de
superación antes de empezar las pruebas porque, aunque con sólo entregar la solicitud
marcando esta opción aparecerá en las listas de admitidos, no se permite la realización del
examen de acceso si no aporta justificación del mencionado título.
• Superada la prueba de madurez en otras convocatorias
• Acceso a la Universidad a mayores de 25 años
31
Guía de Orientación para el alumnado de Secundaria y Postobligatoria
Si requisitos académicos. Es necesario tener 18 años y superar la prueba de madurez
académica.
• Técnico Superior de Artes Plásticas y Diseño
5.5. ENSEÑANZAS DEPORTIVAS. 
http://www.ctd.juntaandalucia.es/opencms/areas/deporte/iad/
Las enseñanzas deportivas se estructurarán en dos grados, grado medio y grado superior, y podránestar
referidas al Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales.
5.5.1. REQUISITOS
• Para acceder al grado medio será necesario el título de Graduado en Educación Secundaria
Obligatoria.
• Para acceder al grado superior será necesario el título de Bachiller y el de Técnico deportivo, en la
modalidad o especialidad correspondiente. En el caso de determinadas modalidades o
especialidades, será además requisito necesario la superación de una prueba realizada por las
Administraciones educativas, o acreditar un mérito deportivo en los que se demuestre tener las
condiciones necesarias para cursar con aprovechamiento las enseñanzas correspondientes.
• También podrán acceder a los grados medio y superior de estas enseñanzas aquellos aspirantes que,
careciendo del título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria o del título de Bachiller,
superen una prueba de acceso regulada por las Administraciones educativas. Para acceder por
esta vía al grado medio se requerirá tener la edad de diecisiete años, y diecinueve para el acceso al
grado superior, cumplidos en el año de realización de la prueba o dieciocho si se acredita estar en
posesión de un Título de técnico relacionado con aquél al que se desea acceder.
Las pruebas a las que se refiere el apartado anterior deberán acreditar para el grado medio, los conocimientos
y habilidades suficientes para cursar con aprovechamiento dichas enseñanzas y, para el grado superior, la
madurez en relación con los objetivos de bachillerato. En ambos casos, será también requisito la superación
de la prueba o la acreditación del mérito deportivo a las que hace referencia el apartado 2 de este artículo.
Las enseñanzas deportivas se organizarán en bloques y módulos, de duración variable, constituidos por áreas
de conocimiento teórico-prácticas adecuadas a los diversos campos profesionales.
5.5.2.TITULACIONES
Quienes superen las enseñanzas deportivas del grado medio recibirán el título de Técnico Deportivo en la
modalidad o especialidad deportiva correspondiente.
32
http://www.ctd.junta-andalucia.es/opencms/areas/deporte/iad/
Guía de Orientación para el alumnado de Secundaria y Postobligatoria
Quienes superen las enseñanzas deportivas del grado superior recibirán el título de Técnico Deportivo
Superior en la modalidad o especialidad deportiva correspondiente. El título de Técnico Deportivo Superior
permitirá el acceso a los estudios universitarios que se determine.
Títulos LOGSE
Baloncesto Balonmano Deportes de Invierno
Deportes de Montaña y Escalada Fútbol y Fútbol Sala
Títulos LOE
Atletismo Buceo Esgrima Espeleología Hípica Judo
 Salvamento y Socorrismo Vela
ANEXO I
CICLOS FORMATIVOS DE GRADO MEDIO
FAMILIA PROFESIONAL: ACTIVIDADES FÍSICA DEPORTIVA
Provincia / Centros Tipo 
Conducción de actividades
físicas deportivas en el medio
natural
29008671-I.E.S. Reyes Católicos
Avenida Vivar Téllez, s/n. 
Teléfono: 951289948 Localidad: Vélez-Málaga
código Postal: 29700 
Público
Nota de corte ESO
5,60
PAGM- 5,90
29012064 - I.E.S. Arroyo de la Miel
Avenida Inmaculada Concepción, s/n. Teléfono: 
951297980 Localidad: Arroyo de la Miel-
Benalmádena Costa código Postal: 29631 
Público
Nota de corte ESO
5,63
PAGM- 6,03
29700023 - I.E.S. Sierra de Mijas
Calle Río las Pasadas, 1. Teléfono: 951269860
Localidad: Mijas código Postal: 29649 
Público 
Nota de corte ESO
Admitidos
PAGM- 5,65
29700503 - I.E.S. Fernando de los Ríos
Calle Ntra. Sra. de las Candelas, 15. Teléfono: 
951298439 Localidad: Málaga
código Postal: 29004 
Público 
Nota de corte ESO
6,30
PAGM- 6,00
33
Guía de Orientación para el alumnado de Secundaria y Postobligatoria
FAMILIA PROFESIONAL: ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN
Provincia / Centros Tipo 
 
Gestión
Administrativa
29000529 - I.E.S. Antonio Gala
Calle Giner de los Ríos, s/n. Teléfono: 
951269928 Localidad: Alhaurín el Grande
código Postal: 29120 
Público
Nota de corte ESO
Admitidos
PAGM: Admitidos
29002332 - I.E.S. Licinio de la Fuente
Calle Urbano Pineda, s/n. Teléfono: 
951268500 Localidad: Coín código Postal: 
29100 
Público
Nota de corte ESO
Admitidos
PAGM Admitidos
9004298 - C.D.P. Santísima Trinidad
Otros Carril del Ciprés, 15. Teléfono: 
952307196 Localidad: Málaga
código Postal: 29010 
Privado
Nota de corte ESO
Admitidos
PAGM- Admitidos
9004377 - C.D.P. Virgen Inmaculada-
Santa María de la Victoria
Calle Doctor Lazárraga, 14. Teléfono: 
952271600 Localidad: Málaga
código Postal: 29010 
Privado
Nota de corte ESO
Admitidos
PAGM- Admitidos
29004626 - C.D.P. San Bartolomé
Calle Eduardo Domínguez Ávila, 19. Teléfono: 
952251541Localidad: Málaga
código Postal: 29014 
Privado
Nota de corte ESO
Admitidos. Dual
Gestión
Administrativa
PAGM- Admitidos
29004705 - C.D.P. San José
Calle Virgen de las Flores, 23. Teléfono:
952305100 Localidad: Málaga
código Postal: 29007 
Privado
Nota de corte ESO
Admitidos
PAGM- Admitidos
29004729 - C.D.P. La Asunción
Calle Manuel del Palacio, 15. Teléfono: 
952290150 Localidad: Málaga
código Postal: 29017 
Privado
Nota de corte ESO
Admitidos. Dual
PAGM- Admitidos
29005485 - C.D.P. Escuelas del Ave 
María
Avenida Sor Teresa Prat, 51. Teléfono: 
952351322 Localidad: Málaga
código Postal: 29003 
Privado
Nota de corte ESO
Admitidos
PAGM- Admitidos
29005527 - C.D.P. Escuelas 
Profesionales de la Sagrada Familia-Icet
Calle Banda del Mar, 3. Teléfono: 952290500
Localidad: Málaga código Postal: 29018 
Privado
Nota de corte ESO
Admitidos
PAGM- Admitidos
29005989 - I.E.S. Politécnico Jesús 
Marín
Calle Politécnico, 1. Teléfono: 951297914
Público
Nota de corte ESO
Admitidos
PAGM- Admitidos
34
Guía de Orientación para el alumnado de Secundaria y Postobligatoria
Localidad: Málaga código Postal: 29007 
Gestión
Administrativa
29007214 - I.E.S. Sierra Almijara
Avenida de Pescia, s/n. Teléfono: 951289600
Localidad: Nerja código Postal: 29780 
Público
Nota de corte ESO
Admitidos
PAGM- Admitidos
29007962 - I.E.S. Martín Rivero
Calle Fernando de los Ríos, 1. Teléfono: 
952169907 Localidad: Ronda código Postal: 
29400 
Público
Nota de corte ESO
Admitidos
PAGM- Admitidos
29008681 - I.E.S. Juan de la Cierva
Calle Doctor Fernando Vivar, 2. Teléfono: 
951289959 Localidad: Vélez-Málaga
código Postal: 29700 
Público
Nota de corte ESO
Admitidos
PAGM- 5,25
29009235 - C.D.P. Santa Madre 
Sacramento
Calle Sta. María Micaela, 11. Teléfono: 
952263849 Localidad: Málaga código Postal: 
29013 
Privado
Nota de corte ESO
Admitidos
PAGM- Admitidos
29009909 - I.E.S. Mar de Alborán
Calle Fuente de María Gil, 30. Teléfono: 
951270969 Localidad: Estepona
código Postal: 29680 
Público
Nota de corte ESO
Admitidos
PAGM- Admitidos
29010365 - I.E.S. Profesor Isidoro 
Sánchez
Otros Nuevo San Andrés. Complejo Guadaljaire.
Teléfono: 951293909 Localidad: Málaga
código Postal: 29003 
Público
Nota de corte ESO
Admitidos
Gestión Administrativa
PAGM- Admitidos
29010857 - I.E.S. Pintor José María 
Fernández
Carretera de Málaga, 8. Teléfono: 952712991
Localidad: Antequera código Postal: 29200 
Público
Nota de corte ESO
Admitidos
PAGM- Admitidos
29010869 - I.E.S. José Navarro y Alba
Avenida Pablo Picasso, s/n. Teléfono: 
952712581 Localidad: Archidona
código Postal: 29300 
Público
Nota de corte ESO
Admitidos
PAGM- Admitidos
9010870 - I.E.S. Mare Nostrum
Calle Villanueva de Algaidas, 9. Teléfono: 
951298446 Localidad: Málaga
código Postal: 29004 
Público
Nota de corte ESO
Admitidos
PAGM- Admitidos
29012088 - C.D.P. Santa María de los 
Ángeles
Plaza Pío XII, 2. Teléfono: 952308148
Localidad: Málaga código Postal: 29007 
Privado
Nota de corte ESO
Admitidos
PAGM- Admitidos
35
Guía de Orientación para el alumnado de Secundaria y Postobligatoria
29700047 - I.E.S. Martín Aldehuela
Calle Llobregat, s/n. Ciudad Jardín. Teléfono: 
951297964 Localidad: Málaga
código Postal: 29014 
Público
Nota de corte ESO
Admitidos
Gestión
Administrativa
PAGM- Admitidos29700059 - I.E.S. Bezmiliana
Urbanización Gran Sol, s/n. Teléfono: 
951293832 Localidad: Rincón de la Victoria
código Postal: 29730 
Público
Nota de corte ESO
Admitidos
PAGM- Admitidos
29700114 - I.E.S. Gerald Brenan
Calle Isaac Peral, s/n. Teléfono: 951298313
Localidad: Alhaurín de la Torre
código Postal: 29130 
Público
Nota de corte ESO
Admitidos
PAGM- Admitidos
29700126 - I.E.S. Río Verde
Calle Notario Luis Oliver,18. Teléfono: 
951270557Localidad: Marbella
código Postal: 29600 
Público
Nota de corte ESO
Admitidos
PAGM- 5,33
29700242 - I.E.S. Num. 1. Universidad 
Laboral
Calle Julio Verne, 6. Aptdo. de correos 9170. 
Teléfono: 951298580 Localidad: Málaga
código Postal: 29080 
Público
Nota de corte ESO
Admitidos
PAGM- Admitidos
29700400 - I.E.S. Puerto de la Torre
Calle Cristo de los Milagros, 25. Teléfono: 
951297923 Localidad: Málaga
código Postal: 29190 
Público
Nota de corte ESO
Admitidos
PAGM- –-------
29700497 - I.E.S. Los Boliches
Calle Frascuelo, s/n. 
Teléfono: 951269910 Localidad: Fuengirola
código Postal: 29640 
Público
Nota de corte ESO
Admitidos
Gestión
Administrativa
PAGM- Admitidos
29700527 - I.E.S. Jardines de Puerta 
Oscura
Calle Mirazucena, s/n. Miraflores de los 
Ángeles. Teléfono: 951297939 Localidad: 
Málaga código Postal: 29011 
Público
Nota de corte ESO
Admitidos
PAGM- Admitidos
29700621 - I.E.S. Cerro del Viento
Avenida del Cerro del Viento, 11. Teléfono: 
951298727
Localidad: Arroyo de la Miel-Benalmádena Costa
código Postal: 29630 
Público
Nota de corte ESO
Admitidos
PAGM- 5,00
29700722 - I.E.S. Las Viñas
Carretera del Peñoncillo, s/n. Teléfono: 
951270714 Localidad: Manilva
código Postal: 29692 
Público
Nota de corte ESO
Admitidos
PAGM- 5,00
29700771 - I.E.S. Guadaiza Público
Nota de corte ESO
36
Guía de Orientación para el alumnado de Secundaria y Postobligatoria
Calle Juan Illesca, s/n. Urb. Fuente Nueva. 
Teléfono: 951270716
Localidad: San Pedro de Alcántara
código Postal: 29670
Admitidos
PAGM- Admitidos
FAMILIA PROFESIONAL: AGRARIA
Provincia / Centros Tipo Aprovechamiento y
Conservación del Medio Natural 29011734 - I.E.S. Andrés Pérez 
Serrano
Avenida de la Libertad, s/n. Teléfono: 
952159500 Localidad: Cortes de la 
Frontera código Postal: 29380 
Público
Nota de corte ESO
5,49 Dual
PAGM- 7,00
29011540 - I.E.S. Salduba
Otros Finca El Arquillo, s/n. Teléfono: 
951270705 Localidad: San Pedro de 
Alcántara código Postal: 29670 
Público
Nota de corte ESO
Admitidos
 
Agraria -Jardinería y floristería
PAGM- Admitidos
29700242 - I.E.S. Num. 1. 
Universidad Laboral
Calle Julio Verne, 6. Aptdo. de correos 
9170. Teléfono: 951298580
Localidad: Málaga código Postal: 
29080 
Público
Nota de corte ESO
Admitidos. Dual
PAGM- Admitidos
29001868 - I.E.S. Camilo José 
Cela
Avenida Familia de Pascual Duarte, 4. 
Teléfono: 952712690
Localidad: Campillos código Postal: 
29320 
Público
Nota de corte ESO
5,53 Producción agropecuaria 
PAGM- Admitidos
29011734 - I.E.S. Andrés Pérez 
Serrano
Avenida de la Libertad, s/n. Teléfono: 
952159500 Localidad: Cortes de la 
Frontera código Postal: 29380 
Público
Nota de corte ESO
Admitidos. Dual
Producción agroecológica
PAGM- –----
FAMILIA PROFESIONAL: ARTES GRÁFICA
Provincia / Centros Tipo Impresión Gráfica 
29005916 - I.E.S. La Rosaleda
Avenida Luis Buñuel, 8. Teléfono: 
952640035 Localidad: Málaga
código Postal: 29011 
Público
Nota de corte ESO
Admitidos
PAGM- 5,00
29005916 - I.E.S. La Rosaleda Público
Nota de corte ESO
 Preimpresión Digital 
37
Guía de Orientación para el alumnado de Secundaria y Postobligatoria
Avenida Luis Buñuel, 8. Teléfono: 
952640035 Localidad: Málaga
código Postal: 29011 
Admitidos
PAGM- 5,73
FAMILIA PROFESIONAL: COMERCIO Y MARKETING
Provincia / Centros Tipo 
Actividades
Comerciales
29004377 - C.D.P. Virgen 
Inmaculada-Santa María de la 
Victoria
Calle Doctor Lazárraga, 14. Teléfono: 
952271600 Localidad: Málaga
código Postal: 29010 
Privado
Nota de corte ESO
Admitidos
PAGM- Admitidos
29004729 - C.D.P. La Asunción
Calle Manuel del Palacio, 15. Teléfono:
952290150 Localidad: Málaga
código Postal: 29017 
Privado
Nota de corte ESO
Admitidos. Dual
PAGM- ____
29005527 - C.D.P. Escuelas 
Profesionales de la Sagrada 
Familia-Icet
Calle Banda del Mar, 3.
 Teléfono: 952290500 Localidad: 
Málaga código Postal: 29018 
Privado
Nota de corte ESO
Admitidos. Dual
PAGM- Admitidos
29005916 - I.E.S. La Rosaleda
Avenida Luis Buñuel, 8. 
Teléfono: 952640035 Localidad: 
Málaga código Postal: 29011 
Público
Nota de corte ESO
Admitidos. Dual
PAGM- Admitidos
29006830 - I.E.S. Guadalpín
Otros Bulevar Príncipe Alfonso de 
Hohenlohe, s/n. C.N. 340, Km.18. 
Teléfono: 951270906 Localidad: 
Marbella código Postal: 29600 
Público
Nota de corte ESO
Admitidos
PAGM- Admitidos
29011229 - I.E.S. Valle del Sol
Avenida Pablo Ruiz Picasso, s/n. 
Teléfono: 951268524
Localidad: Álora
código Postal: 29500 
Público
Nota de corte ESO
Admitidos
PAGM- –-------
29011552 - I.E.S. María 
Zambrano
Calle Cipriano Maldonado Jiménez, 
s/n. Teléfono: 951289559
Localidad: Torre del Mar código Postal:
29740 
Público
Nota de corte ESO
Admitidos
PAGM- –------
38
Guía de Orientación para el alumnado de Secundaria y Postobligatoria
Actividades
Comerciales
29012064 - I.E.S. Arroyo de la 
Miel
Avenida Inmaculada Concepción, s/n. 
Teléfono: 951297980
Localidad: Arroyo de la Miel-
Benalmádena Costa
código Postal: 29631 
Público
Nota de corte ESO
Admitidos
PAGM- Admitidos
9012088 - C.D.P. Santa María de 
los Ángeles
Plaza Pío XII, 2. Teléfono: 952308148
Localidad: Málaga código Postal: 
29007 
Privado
Nota de corte ESO
5,88
PAGM- Admitidos
29012106 - I.E.S. Miguel Romero
Esteo
Calle Agustín Martín Carrión, s/n. 
Teléfono: 951298668 Localidad: 
Málaga código Postal: 29006 
Público
Nota de corte ESO
Admitidos
PAGM- Admitidos
29700230 - I.E.S. Dr. Rodríguez 
Delgado
Calle Dolores Ibarruri, 2. Teléfono: 
952169900
Localidad: Ronda cp: 29400
Público
Nota de corte ESO
Admitidos
Actividades
Comerciales
PAGM- 5,83
29700497 - I.E.S. Los Boliches
Calle Frascuelo, s/n.
Teléfono: 951269910 Localidad: 
Fuengirola código Postal: 29640 
Público
Nota de corte ESO
Admitidos.Dual
PAGM- Admitidos
29700631 - I.E.S. Valle del 
Azahar
Calle Pitágoras,2. 
Teléfono: 951269502 Localidad: 
Cártama código Postal: 29580 
Público
Nota de corte ESO
Admitidos. Dual
PAGM- ___
29700898 - C.D.P. San Francisco
Javier-la Salle Virlecha
Carretera de Córdoba, s/n. Teléfono: 
952706094 Localidad: Antequera
código Postal: 29200 
Privado
Nota de corte ESO
Admitidos. Dual
PAGM- 5,02
FAMILIA PROFESIONAL: EDIFICACIÓN Y OBRA CIVIL
Provincia / Centros Tipo 
 Obras de Interior, Decoración y
29005916 - I.E.S. La Rosaleda
Avenida Luis Buñuel, 8. Teléfono: 
Público
Nota de corte ESO
Admitidos
39
Guía de Orientación para el alumnado de Secundaria y Postobligatoria
952640035 Localidad: Málaga
código Postal: 29011 
Rehabilitacion PAGM- Admitidos
29007962 - I.E.S. Martín Rivero
Calle Fernando de los Ríos, 1. 
Teléfono: 952169907 Localidad: 
Ronda código Postal: 29400 
Público
Nota de corte ESO
Admitidos
PAGM- Admitidos
FAMILIA PROFESIONAL: ELECTRICIDAD Y ELECTRÓNICA
Provincia / Centros Tipo 
 Instalaciones de
telecomunicaciones 
29005485 - C.D.P. Escuelas del Ave 
María
Avenida Sor Teresa Prat, 51. Teléfono: 
952351322 Localidad: Málaga Cp:29003
Privado
Nota de corte ESO
Admitidos. Dual
PAGM- Admitidos
29005916 - I.E.S. La Rosaleda
Avenida Luis Buñuel, 8. Teléfono: 952640035 
Localidad: Málaga código Postal: 29011 
Público
Nota de corte ESO
Admitidos
PAGM- Admitidos
29005989 - I.E.S. Politécnico Jesús 
Marín
Calle Politécnico, 1. Teléfono: 951297914 
Localidad: Málaga código Postal: 29007 
Público
Nota de corte ESO
Admitidos
PAGM- Admitidos
29009909 - I.E.S. Mar de Alborán
Calle Fuente de María Gil, 30. Teléfono: 
951270969 Localidad: Estepona código Postal: 
29680 
Público
Nota de corte ESO
Admitidos
PAGM- Admitidos
 29009910 - I.E.S. Santiago