Logo Studenta

E-UTB-FACIAG-ING AGROP-000193

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE BABAHOYO 
FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS 
CARRERA DE INGENIERÍA AGROPECUARIA 
 
TRABAJO DE TITULACIÓN 
 
Componente práctico del Examen de Grado de carácter 
Complexivo, presentado al H. Consejo Directivo de la Facultad, 
como requisito previo para obtener el título de: 
 
 
INGENIERO AGROPECUARIO 
 
 
TEMA: 
“Enfermedades que afectan al cultivo de pitahaya (Selenicereus 
undatus)”. 
 
 
AUTOR: 
Anthony Sergio Peña Aguiar. 
 
TUTOR: 
Ing. Agr. Orlando Olvera Contreras. MBA. 
 
 
Babahoyo - Los Ríos – Ecuador 
2022
II 
 
 
RESUMEN 
 
El presente documento trató sobre las enfermedades que afectan al 
cultivo de pitahaya (Selenicereus undatus). La prevención y el control de plagas 
tienen una gran relevancia para el correcto desarrollo de las cosechas. La 
aplicación correcta de las técnicas permitirá evitar de manera sencilla la aparición 
de plagas que puedan ser dañinas o perjudiciales para la producción. Las 
conclusiones determinan que la pitahaya como un fruto de bajo valor calórico, 
donde destaca su contenido de vitamina C. Además, gracias a la presencia de 
betalainas, es considerado un colorante alimentario natural prometedor; ya que 
su poder colorante es comparable a los colorantes sintético. Otros de sus 
beneficios es su poder antioxidante, que favorece a la generación de colágeno, 
lo cual retarda el envejecimiento; las enfermedades Pudrición del tallo (Erwinia 
carotovora) y Ojo de pescado (Dothiorella sp.) son las enfermedades que causan 
mayores afectaciones en el cultivo de pitahaya y para controlar las enfermedades 
se usa fungicidas sintéticos como el propiconazol o el procloraz, a fin de reducir 
las pérdidas económica e incrementar los rendimientos. 
 
Palabras claves: enfermedades, pitahaya, rendimiento. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
III 
 
 
SUMMARY 
 
This document dealt with the diseases that affect the cultivation of pitahaya 
(Selenicereus undatus). Pest prevention and control are highly relevant for the 
proper development of crops. The correct application of the techniques will make 
it possible to easily avoid the appearance of pests that may be harmful or 
detrimental to production. The conclusions determine that pitahaya is a low-
calorie fruit, where its vitamin C content stands out. In addition, thanks to the 
presence of betalains, it is considered a promising natural food coloring; since its 
coloring power is comparable to synthetic dyes. Other of its benefits is its 
antioxidant power, which favors the generation of collagen, which slows down 
aging; The diseases Stem rot (Erwinia carotovora) and Fish eye (Dothiorella sp.) 
are the diseases that cause greater damage to the pitahaya crop and to control 
the diseases, synthetic fungicides such as propiconazole or prochloraz are used, 
in order to reduce economic losses and increase yields. 
 
Keywords: diseases, pitahaya, yield. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
IV 
 
CONTENIDO 
RESUMEN ........................................................................................................ II 
SUMMARY ...................................................................................................... III 
INTRODUCCIÓN .............................................................................................. 1 
CAPÍTULO I ...................................................................................................... 3 
MARCO METODOLÓGICO .............................................................................. 3 
1.1. Definición del tema caso de estudio ..................................................... 3 
1.2. Planteamiento del problema ................................................................. 3 
1.3. Justificación ......................................................................................... 4 
1.4. Objetivos .............................................................................................. 4 
1.5. Fundamentación teórica ....................................................................... 5 
1.5.1. Generalidades del cultivo de Pitahaya ................................................. 5 
1.5.2. Enfermedades que afectan al cultivo ................................................... 6 
1.5.3. Medidas de prevención o control ....................................................... 13 
1.6. Hipótesis ............................................................................................ 15 
1.7. Metodología de la investigación ......................................................... 16 
CAPÍTULO II ................................................................................................... 17 
RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN ........................................................ 17 
2.1. Desarrollo del caso ............................................................................ 17 
2.2. Situaciones detectadas (hallazgo) ...................................................... 17 
2.3. Soluciones planteadas ....................................................................... 17 
2.4. Conclusiones ..................................................................................... 18 
2.5. Recomendaciones ............................................................................. 18 
 
 
 
 
 
 
 
1 
 
INTRODUCCIÓN 
 
Hoy en día la pitahaya se considera como fruta tropical rentable para 
exportación por sus cualidades morfológicas y nutricionales, por ello se la está 
promocionado a través del mundo mediante ferias internacionales en países 
tales como: China, Malasia, París, Brasil y Argentina. La comercialización de esta 
fruta crece lentamente, ya que compite con otras frutas como maracuyá, mango, 
piña, banano, entre otros que por ser más conocidas tienen un mercado con 
mayor aceptación (Huachi et al. 2015). 
 
La Pitahaya es una fruta usada desde los tiempos precolombinos para la 
alimentación humana, elaboración de tintes y para fines medicinales. Con el 
tiempo estos usos se han ido perdiendo, pero sin embargo el cultivo se ha 
mantenido y conservado a través de la comunicación oral entre las personas que 
la consumen. La producción de Pitahaya ha revolucionado el mercado nacional 
e internacional, en el desarrollo de: la economía, la alimentación y la salud, a 
nivel mundial y en Ecuador existen pocas investigaciones sobre el tema, las que 
se enfocan en la gestión del producto para la comercialización y exportación 
(Velásquez et al. 2020). 
 
El sabor y apariencia agradable del fruto lo hacen el producto más 
apreciado de la planta, donde bromatológicamente presenta propiedades 
alimenticias similares a lo encontrado en otros frutos tropicales y de clima 
templado, pero sobresale en su contenido de sodio, potasio y vitamina A. En 
contraste con otras cactáceas, el pericarpio (cáscara) carece de espinas y esto 
facilita su cosecha y manejo postcosecha. Además, las semillas del fruto, son de 
tamaño reducido, así que pueden ser fácilmente deglutidas. El fruto entero, por 
su extraordinaria belleza es idóneo para arreglos de frutas (Martínez 2016). 
 
El cultivo de la pitahaya requiere de factores ambientales especiales, esta 
se puede desarrollar en sectores específicos de Ecuador ya que le proporcionan 
características edáficas y climáticas ideales que inciden directamente en la 
calidad de la fruta. Este cultivo exige un clima sub cálido húmedo, temperatura 
2 
 
ambiente, una humedad relativa que supere el 50 % y una formación ecológica 
de bosque húmedo montano bajo (Huachi et al. 2015). 
 
Frutos de pitahaya cosechados en madurez hortícola (80-85 % de 
coloración roja en la cáscara), se ha evidenciado los hongos fitopatogénos: 
Fusarium sp., Geotrichum sp., Phoma sp., Alternaria sp., Cladosporium sp., 
Aspergillus sp., y Rhizopus sp. como causante de enfermedades. La aplicación 
de productos químicos retrasa hasta cuatro días la incidenciade enfermedades 
causadas por Fusarium sp., Geotrichum sp., Phoma sp., Alternaria sp., 
Cladosporium sp., Aspergillus sp., y Rhizopus sp., aunque las pudriciones más 
severas se presentaron con Rhizopus sp. y Aspergillus sp (Fraire et al. 2013). 
 
El presente documento tuvo como finalidad identificar las enfermedades 
que afectan al cultivo de pitahaya (Selenicereus undatus). 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
3 
 
CAPÍTULO I 
MARCO METODOLÓGICO 
 
1.1. Definición del tema caso de estudio 
 
El presente documento trató sobre las enfermedades que afectan al 
cultivo de pitahaya (Selenicereus undatus). 
 
La prevención y el control de plagas tienen una gran relevancia para el 
correcto desarrollo de las cosechas. La aplicación correcta de las técnicas 
permitirá evitar de manera sencilla la aparición de plagas que puedan ser 
dañinas o perjudiciales para la producción 
 
1.2. Planteamiento del problema 
 
La limitante más importante que presenta es la baja y sectorizada 
producción que tiene la pitahaya, ya que no se han aprovechado zonas 
específicas para su cultivo, además de la falta de conocimiento por parte de los 
agricultores. No ha sido un impedimento la falta de estudios y sustento 
bibliográfico referente a esta fruta, a pesar de esta situación se están planteando 
alternativas que promuevan su interés comercial (Huachi et al. 2015). 
 
Uno de los inconvenientes más importante es la falta de conocimientos 
basados en estudios de investigación científica, que permitan soportar y/o 
mejorar las prácticas agronómicas que los productores vienen desarrollando, 
basándose en sus propias experiencias (Gaona 2015). 
 
El mismo autor indica que su cultivo se concentra en manos de pequeños 
productores, quienes han desarrollado tecnologías de cultivo propias y aunque 
algunas de estas prácticas no son las más adecuadas, la conversión hacia una 
alta tecnificación puede no ser la mejor solución (Gaona 2015). 
 
 
4 
 
1.3. Justificación 
 
El Ecuador está intentando promocionar esta fruta por las propiedades 
nutricionales que presenta, considerando que es un producto con alto potencial 
comercial, obligando así a entidades gubernamentales a generar proyectos para 
viabilizar el comercio a otros países, por tener amplias aplicaciones industriales 
considerando su uso en helados, mermeladas, sorbetes, bebidas y otras (Huachi 
et al. 2015). 
 
El rendimiento del fruto de pitahaya se ve disminuido debido a 
microorganismos como hongos, virus y bacterias, así como a una cierta 
infestación de insectos durante el período posterior a la cosecha. Lo mencionado 
puede generar una pérdida económica hasta del 44 % y para evitar estas 
pérdidas económicas, por lo general, se realiza un control de enfermedades y 
plagas mediante aplicación de fungicidas sintéticos como tiabendazol o imazalil 
(Verona et al 2020). 
 
Por lo expuesto se justifica la presente investigación sobre las 
enfermedades que afectan al cultivo de pitahaya (Selenicereus undatus). 
 
1.4. Objetivos 
 
General 
 
Recopilar información referente a enfermedades que afectan al cultivo de 
pitahaya (Selenicereus undatus). 
 
Específicos 
 
• Describir las enfermedades que afectan al cultivo de pitahaya. 
 
• Establecer el manejo de enfermedades en el cultivo de pitahaya. 
 
 
5 
 
1.5. Fundamentación teórica 
 
1.5.1. Generalidades del cultivo de Pitahaya 
 
El cultivo intensivo de la pitahaya tiene sus inicios en Nicaragua en 1970, 
de ahí se extendió a la región y Centro América. H. undatus por su 
adaptabilidad se cultiva en diferentes países de América, Asia, Medio 
Oriente y países tropicales y subtropicales del mundo. En México se dio 
la primera plantación comercial en el estado de Tabasco, México, en 1986, 
en la península de Yucatán se inician los cultivos especializados en 1995, 
desde entonces el estado de Yucatán sobresale como productor de 
pitahaya (Solano et al. 2015). 
 
Manzanero et al. (2014) indican que a pesar de la importancia comercial 
de la pitahaya H. undatus y crecimiento mundial del cultivo, aún no se 
tiene un conocimiento profundo de la especie en varios campos de 
estudio, como conservación de la diversidad, variedades potenciales, 
manejo tecnificado, mejoramiento de calidad de fruta y oferta de genotipos 
aptos en la región. 
 
La Pitahaya, es una planta epifita y originaria de América, pertenece a la 
familia de las Cactáceas, es una planta perenne, que crece de forma 
silvestre sobre árboles vivos, troncos secos, piedras y muros, pues su 
arquitectura no le impide sostenerse a sí misma. El cultivo de la pitahaya 
está mayormente distribuido. En los últimos años se ha incrementado el 
área de producción de Pitahaya, lo que ha permitido su exportación a 
Europa como fruta fresca y como pulpa congelada a los Estados Unidos 
(Camarena y Uicab 2017). 
 
La pitahaya comúnmente conocida como “Fruta del Dragón” es una fruta 
exótica, cuya reputación se está extendiendo en todo el mundo. Su 
popularidad se debe a sus características fisicoquímicas, nutricionales y 
sus compuestos bioactivos considerándosele como un alimento funcional, 
siendo ampliamente utilizado por sus excelentes características 
6 
 
organolépticas y por su valor comercial agregado (Gómez 2018). 
Se produce en regiones subtropicales y tropicales de América Latina, en 
estado silvestre se puede encontrar en ciertos países como México, 
Venezuela, Colombia, Brasil, Costa Rica y Ecuador, especialmente en la 
provincia de Morona Santiago cantón Palora. Además de los países antes 
nombrados se puede encontrar especies cultivadas de Pitahaya en 
Bolivia, Panamá, Curazao, Uruguay, Perú y Vietnam (Yah et al. 2017). 
 
La pitahaya recibe diversos nombres, según el país donde se produce, 
entre los cuales se destacan: pitajaya (Colombia), Belle de nuit (Francia), 
flor de cáliz (Venezuela, Puerto Rico), Dragón fruit, Belle of the night 
(Países anglohablantes), Distelbrin (Alemania), pitahaya o fruta de dragón 
(Perú), entre otros (Gómez 2018). 
 
Esta fruta es una rica fuente de colorante natural debido a su alto 
contenido de betacianinas, que le otorgan un intenso color en la piel y 
pulpa, los mismos que pueden ir desde tonos rojos a purpura. A la 
pitahaya se le atribuyen propiedades nutracéuticas, ya que, se ha 
evidenciado que además del propósito para colorear, también proporciona 
beneficios nutricionales adicionales a los consumidores. Proporciona un 
sabor dulce y es abundante en nutrientes y compuestos bioactivos. En su 
composición nutricional se destaca el contenido de glucosa, betalaínas, 
vitaminas, ácidos orgánicos, fibra soluble dietética, fitoalbúminas y 
minerales constituyentes (Yah et al. 2017). 
 
1.5.2. Enfermedades que afectan al cultivo 
 
Actualmente se reconocen 17 géneros y 25 especies de fitopatógenos que 
infectan a la pitahaya. La mayor parte de estas origina enfermedades 
fúngicas en flores, tallo y frutas. Además, existen 2 enfermedades 
bacterianas, que afectan a este fruto, una nematodo y una viral. El chancro 
(Neoscytalidium dimidiatum), la enfermedad viral (virus de cactus X), la 
antracnosis (especies de Colletotrichum), y pudrición de frutos y tallos (B. 
cactivora), son las enfermedades más comúnmente reportadas (Delgado 
7 
 
et al. 2017). 
 
En el caso de la pitahaya, este hongo infecta lesiones de la fruta madura 
en el periodo posterior a la cosecha, presentando lesiones deprimidas 
empapadas en agua con manchas polvorientas que van de color oliva a 
negras y que coexisten con una podredumbre blanda. En un estudio 
realizado para minimizar las pérdidas por podredumbre negra en pitahaya 
amarilla causada por A. alternata, se demostró que la inmersión del fruto 
en agua a 50 °C por 2 minutos resultó un tratamiento efectivo para 
reducirla, además este tratamiento no causó un efecto negativo en la 
calidad fisicoquímica y sensorialdel fruto (Suárez et al. 2019). 
 
Dada la importancia de conocer más sobre la identidad, incidencia y 
desarrollo de las enfermedades presentes en nuestras parcelas 
comerciales, se plantearon los objetivos de identificar y caracterizar el 
agente causal de la pudrición blanda de los tallos de pitahaya, determinar 
la susceptibilidad o resistencia de tres clones de pitahaya y determinar el 
efecto de la deficiencia nutrimental de la pitahaya con respecto a la 
severidad de la pudrición blanda (Botín et al. 2016). 
 
En la última década, se detectó en muestras de pitahaya síntomas 
similares a virus (Cactus X) que consistían en manchas cloróticas 
irregulares, algunas con mosaicos verde amarillo pálido, márgenes rojo-
marrón, necrosis y espinas deformadas. El virus de cactus X se ha 
detectado en la fruta del dragón en los EE. UU., Taiwán, Corea, Japón, 
China y se distribuye ampliamente en Malasia. Este virus afecta 
principalmente a las variedades H. megalanthus, H. monacanthus y H. 
undatu (Verona et al. 2020). 
 
En la pudrición blanda de la pitahaya están involucradas al menos dos 
bacterias que no corresponden al género Erwinia. Las tres especies de 
pitahaya Hylocereus spp., H. undatus e H. purpusii son susceptibles a las 
dos cepas inoculadas, resultando con más daño H. undatus. La 
deficiencia de Ca en los tallos de pitahaya fue la que presenta mayor 
8 
 
severidad, y la que manifestó el menor daño fue la deficiencia de Mn. 
Diversas pruebas para determinar la identidad de los agentes causales, 
su caracterización y la generación de estrategias de manejo con clones 
tolerantes a la enfermedad, están en proceso (Botín et al. 2016). 
 
Mahecha y Torres (2014) comentan que al cultivo de la pitahaya lo afectan 
diferentes microorganismos que no solamente causan disminución en la 
producción, sino que bajan considerablemente la calidad de los frutos. 
Dentro de las enfermedades, tal vez de mayor incidencia sanitaria y 
económica son las de carácter fungoso, que han ocasionado pérdidas a 
campesinos de diversas regiones del país, frustrando sus objetivos de 
elevar mediante este frutal su nivel de vida. 
 
La pitahaya además puede resistir fuertes sequías e incluso periodos de 
inundación, y puede desarrollarse en suelos someros. A pesar del 
incremento en la superficie cultivada de esta planta en varios lugares del 
mundo, poco se conoce de las principales limitantes fitopatológicas. Los 
estudios etiológicos han sido sobre la enfermedad ojo de pescado 
Botryosphaeria dothidea (Botín et al. 2016). 
 
Estudios encontraron patógenos causantes de enfermedades 
encontradas en el cultivo de la pitahaya, en vainas a Erwinia carotovora, 
causante de la enfermedad bacteriosis en Pitahaya y también en vainas a 
Drothiorella sp, causante de la enfermedad ojo de pescado (Castro 2021). 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
9 
 
Para Castro (2021) la clasificación taxonómica de estos patógenos son: 
Taxonomía 
Bacteriosis o pudrición del 
tallo (Erwinia carotovora) 
Ojo de pescado 
(Dothiorella sp) 
Reino Bacteria Hongos 
División Proteo-bacteria Ascomycota 
Clase Gammaproteobacteria Dothideomycetes 
Género Erwinia Dothiorella 
Especie Carotovora Sp 
 
Bacteriosis o Pudrición del tallo (Erwinia carotovora) 
 
“Erwinia sp. es una bacteria que puede vivir en condiciones de escasez 
de oxígeno; afecta a las pencas de la pitahaya, que presentan síntomas de 
manchas amarillas de aspecto húmedo, que acarrean la pudrición del tejido, con 
olor fuerte” (Mora 2018). 
 
López y Espinoza (2018) acota que “Se trata de la enfermedad más 
perjudicial para la pitahaya. Los síntomas se manifiestan con manchas 
cloróticas, pudiendo llegar a cubrir toda la vaina, hasta originar una pudrición 
acuosa”. 
 
“Pudrición del tallo (Erwinia carotovora) se trata de la enfermedad más 
perjudicial para la pitahaya. Los síntomas se manifiestan con manchas 
cloróticas, pudiendo llegar a cubrir toda la vaina, hasta originar una pudrición 
acuosa” (Delgado y Kondo 2018). 
 
“La bacteria, que penetra por las heridas de los tejidos, se puede 
diseminar por medio de herramientas contaminadas y de insectos. Su desarrollo 
se favorece por condiciones de alta humedad relativa (90%) y alta temperatura” 
(Mora 2018). 
 
 
 
 
10 
 
Ojo de pescado (Dothiorella sp.) 
 
Los síntomas de esta enfermedad se manifiestan en las vainas por la 
presencia de pequeñas manchas circulares de color pardo con puntos 
anaranjados en el centro. Para controlarla se recomienda llevar a cabo 
una serie de medidas preventivas como: plantación de material sano, 
eliminación del material vegetal afectado mantenimiento del follaje seco, 
evitar heridas en las plantas, desinfección de herramientas de poda, 
(López y Espinoza 2018). 
 
Ojo de pescado (Dothiorella sp.), los síntomas de esta enfermedad se 
manifiestan en las vainas por la presencia de pequeñas manchas 
circulares de color pardo con puntos anaranjados en el centro (Valencia 
2015). 
 
Algunos problemas sanitarios de los cultivos son causados por 
microorganismos patógenos que pueden deteriorar la planta impidiendo 
la nutrición por el bloqueo de alimento y agua, la alteración del 
metabolismo por toxinas del patógeno o el consumo del contenido de las 
células, todo lo cual se traduce en una disminución de la producción. 
Enfermedades como la pudrición de la penca y la pudrición basal del fruto 
pueden generar pérdidas superiores al 80 % e incrementar hasta en un 
50% los costos de producción por el manejo fitosanitario. La planta de 
pitahaya presenta algunos problemas fitosanitarios limitantes en 
condiciones normales del clima; si se presentan abundantes e intensas 
lluvias, aumenta considerablemente la incidencia de los problemas 
fitosanitarios (Samboní y Ariza 2017). 
 
Antracnosis 
 
La antracnosis causada por Colletotrichum gloeosporioides, es una 
enfermedad fungosa que ataca pencas y frutos. Se han reportado 
incidencias en el país del 16,6 %. Los síntomas inician con pequeñas 
manchas circulares de color marrón, que al avanzar en el tejido presentan 
11 
 
lesiones de color negro, con aspecto hundido y seco; en ataques severos 
la parte afectada de la penca se desprende dejando huecos, lo que 
disminuye el área foliar para el proceso fotosintético y afecta el tamaño de 
los frutos (Trujillo 2014). 
Antracnosis causada por Colletotrichum spp. esta enfermedad afecta a 
muchas frutas tropicales y subtropicales. El 50 % de las pérdidas en 
verduras y frutas frescas en la postcosecha son ocasionadas por la 
antracnosis. Una vez que la fruta se infecta por esta enfermedad, esta 
disminuye significativamente su valor comercial y calidad que afecta el 
margen de ganancias y la generación de ingresos de los exportadores y 
productores (Sánchez y Uicab 2017). 
 
“El síntoma más característico de Antracnosis es la marchitez y el colapso 
de las plantas. En los tallos y estolones se observan manchas circulares 
de color pardo-negruzco, mientras que en el fruto se producen manchas 
hundidas de coloración parda y cubiertas de esporas rosadas o 
anaranjadas” (Trujillo 2014). 
 
Antracnosis (Colletotrichum sp.), el hongo causante de esta enfermedad 
se ve favorecido por la presencia de alta humedad relativa y temperatura 
(20-30ºC). Los síntomas se manifiestan en vainas y frutos con la presencia 
de manchas circulares de color negro y hundidas (Trujillo 2014). 
 
La misma fuente señala que el hongo que causa la antracnosis es un 
microorganismo que vive de la materia orgánica y en ocasiones 
especiales tiene la capacidad de volverse patógeno, prefiriendo atacar 
tejidos muy jóvenes o tejidos muy viejos y débiles. Los ataques más 
severos ocurren cuando coinciden el estado más susceptible del cultivo 
con un tiempo lluvioso y días de permanente humedad relativa, mayor del 
90%. Las fuentes de inóculo se encuentran en toda la planta (Trujillo 
2014).12 
 
Podredumbre negra 
 
Una de las enfermedades que causa mayores pérdidas a este fruto es la 
podredumbre negra específicamente en la pitahaya amarilla que es 
causada por Alternaria alternata. Este género incluye plantas saprófitas y 
patógenas que afectan a plantas ornamentales, y causan el deterioro 
posterior y previo a la cosecha de los frutos. Además, las cepas patógenas 
de A. alternata causan enfermedades en diversos frutos además de la 
pitahaya como, podredumbre negra en los tomates, el punto negro en los 
cereales, podredumbre negra y gris de los cítricos y la podredumbre negra 
en las zanahorias, los girasoles, los pimientos, los melones (Suárez et al. 
2019). 
 
Pudrición basal por Fusarium Oxysporum Schltdl 
 
Fusarium Oxysporum Schltdl presenta estructuras llamadas 
esporodoquios donde se agrupan las microconidias. También forma 
macroconidias y tiene estructuras de resistencia denominadas 
clamidiosporas que pueden permanecer en el suelo por varios años. La 
trasmisión a distancia se da por medio del material de propagación 
infectado, la maquinaria y las herramientas. Localmente se propaga por el 
agua de riego o por las corrientes de aire. Los primeros síntomas son 
pequeñas manchas de color entre amarillo y marrón, que dan lugar, en 
condiciones favorables, a una pudrición blanda (Samboní y Ariza 2017). 
 
La misma fuente señala que en los frutos se presentan, inicialmente, en 
el pedúnculo; cuando hay un alto grado de severidad la enfermedad 
puede ocasionar su caída. Se han encontrado incidencias de hasta el 
29,3%. Las pencas presentan lesiones de color amarillo, que luego se 
ponen de color marrón. Los síntomas en el tallo principal consisten en una 
pudrición blanda que se inicia cerca a la superficie del suelo, se desarrolla 
en forma ascendente y puede causar la muerte de la planta. Las heridas 
ocasionadas a las raíces por maquinaria o la afección de nematodos 
aumentan la susceptibilidad al marchitamiento y favorecen el desarrollo 
13 
 
del hongo (Samboní y Ariza 2017). 
 
En los últimos años, se observó una enfermedad bacteriana grave en los 
frutos y tallo de pitahaya (H. monacanthus Britt. & Rose e Hylocereus 
undatus) causada por Aureobasidium pullulans, que ocasiona pérdidas 
económicas importantes en la producción comercial del fruto. Esta 
enfermedad se expandió rápidamente después de la llegada del tifón 
Ramasoon en la ciudad de Guangdon en el país asiático. La enfermedad 
se expandió de manera rápida afectando el 55% de plantas afectadas. 
Los síntomas en la fruta son piel suave con decoloración bronceada y más 
tarde la superficie de la piel agrietada. Además, aparecieron manchas 
irregulares, de color rojo ladrillo en los tallos infectados, ligeramente 
elevadas que se unieron en áreas más grandes y se cubrieron con la 
superficie del tallo y finalmente se despegaron (Pico et al. 2019). 
 
1.5.3. Medidas de prevención o control 
 
Guzmán et al. (2015) mencionan que se deben realizar una serie de 
medidas preventivas para llevar a cabo el manejo de esta enfermedad, 
tales como: 
• Plantación de material vegetal sano. 
• Eliminación de material vegetal afectado. 
• Desinfección del material empleado. 
• Suelos con buena capacidad de drenaje. 
 
“Para su control químico se recomienda realizar aplicaciones preventivas 
durante la floración y el desarrollo de frutos. Si se presentan los primeros 
síntomas de esta enfermedad, se debe recurrir a la aplicación de fungicidas 
autorizados” (Rebollar et al. 2016). 
 
El rendimiento del fruto de pitahaya se ve disminuido debido a 
microorganismos como hongos, virus y bacterias, así como a una cierta 
infestación de insectos durante el período posterior a la cosecha. Lo 
mencionado puede generar una pérdida económica hasta del 44% y para 
14 
 
evitar estas pérdidas económicas, por lo general, se realiza un control de 
enfermedades y plagas mediante aplicación de fungicidas sintéticos como 
tiabendazol o imazalil (Delgado et al. 2017). 
El control químico para combatir la enfermedad de Pudrición del tallo no 
es efectivo, por lo que se debe recurrir a medidas preventivos como: 
eliminación del material vegetal afectado, mantenimiento del follaje seco, 
evitar heridas en las plantas, desinfección de herramientas de poda 
(Delgado y Kondo 2018). 
 
Valencia (2015) determina que para controlarla Ojo de pescado 
(Dothiorella sp.) se recomienda llevar a cabo una serie de medidas 
preventivas como: plantación de material sano, eliminación del material 
vegetal afectado mantenimiento del follaje seco, evitar heridas en las 
plantas, desinfección de herramientas de poda, etc. 
 
Comúnmente para contrarrestar esta enfermedad se usa fungicidas 
sintéticos como el propiconazol o el procloraz, pero el impacto negativo 
de los fungicidas en la salud humana y el medio ambiente ha orientado a 
los investigadores a buscar nuevos enfoques para controlar esta 
enfermedad. Por eso en una investigación realizada en frutos de pitahaya, 
se planteó una alternativa para reemplazar los fungicidas por 
recubrimientos comestibles de extractos crudo de rizoma de cúrcuma, 
dukung anak (hierba medicinal) y jengibre para controlar la antracnosis 
(Sánchez y Uicab 2017). 
 
Se recomienda almacenar los frutos de pitahaya a temperaturas menores 
de 14 °C, para prolongar su corta vida útil, ya que este fruto cuando es 
almacenado a temperaturas superiores a 20 °C presenta pérdida de 
azúcar, perdida de acidez y un ablandamiento rápido (Suárez 2017). 
 
Estudios demuestran que pitahayas de la variedad Hylocereus 
costaricensis, los resultados mostraron que estos extractos poseían una 
actividad antifungica significativa contra antracnosis ya que inhibe la 
germinación conidial y crecimiento micelial además causan hinchazón, 
15 
 
distorsión y contracción de las hifas fúngicas. Los extractos crudos de 
jengibre a 10,0 g L-1 evidenciaron el mejor efecto in vitro al suprimir el 
crecimiento la germinación conidial (87.50%) y micelial (88.48%) que 
resulto equiparable al fungicida comercial (Mancozeb) a 2.0 g L-
1 (80.45%). El empleo de "dukung anak" a 5.0 g L-1 o 10.0 g L-1 controló 
significativamente la antracnosis y esto no fue distinto en las frutas 
tratadas con cúrcuma a 10.0 g L-1. En conclusión, el extracto crudo de 
cúrcuma o dunkung anak se puede usar como biofungicida para controlar 
la antracnosis en frutos de pitahaya a concentraciones de 10.0 g L-
1 (Sánchez y Uicab 2017). 
 
El principal método para evitar el deterioro de la pitahaya a fin de lograr 
conservar su valor nutricional es el almacenamiento en frio, sin embargo, 
este método causa alteraciones fisiológicas que se conoce como daños 
por frio, esto conlleva un impacto negativo en la calidad de este fruto. Los 
signos comunes de DF abarcan cambios como áreas acuosas, 
hundimientos en la cáscara, cambios de color externo e interno, 
maduración heterogénea, desarrollo de condiciones que favorecen la 
incidencia acelerada de hongos y sabores extraños. Este desorden se 
estudia en especial en productos con valor económico, como mango 
cítricos y aguacate (Suárez 2017). 
 
1.6. Hipótesis 
 
Ho= las enfermedades no afectan al cultivo de pitahaya (Selenicereus 
undatus). 
 
Ha= las enfermedades afectan al cultivo de pitahaya (Selenicereus 
undatus). 
 
 
 
 
 
16 
 
1.7. Metodología de la investigación 
 
Para la elaboración del presente documento se recopiló información de 
textos, revistas, bibliotecas virtuales y artículos científicos. 
 
La información obtenida fue resumida y analizada en función de las 
enfermedades que afectan al cultivo de pitahaya. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
17 
 
CAPÍTULO II 
RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN 
 
2.1. Desarrollo del caso 
 
La presente recopilación bibliográfica trató sobre las enfermedades que 
afectan al cultivo de pitahaya (Selenicereusundatus). 
 
La pitahaya como otros rubros, no está exenta de sufrir situaciones 
adversas, especialmente la presencia de plagas y enfermedades, que causan 
inconvenientes en la producción y calidad, dando paso a una baja rentabilidad 
para los productores. 
 
Con el propósito de buscar alternativas de manejo y solución a los 
problemas fitosanitarios de la pitahaya, es necesario determinar la dispersión de 
las esporas (estructura reproductiva) para determinar el agente causal. 
 
2.2. Situaciones detectadas (hallazgo) 
 
En el caso de la pitahaya, este hongo infecta lesiones de la fruta madura, 
presentando lesiones deprimidas empapadas en agua con manchas polvorientas 
que van de color oliva a negras y que coexisten con una podredumbre blanda. 
 
Las enfermedades pueden generar una pérdida económica hasta del 44% 
y para evitar estas pérdidas económicas, por lo general, se realiza un control de 
enfermedades. 
 
2.3. Soluciones planteadas 
 
Efectuar controles preventivos de las enfermedades. 
 
Utilizar fungicidas específicos para el control de enfermedades. 
Promover capacitaciones a los agricultores para determinar la importancia 
18 
 
de las enfermedades. 
 
2.4. Conclusiones 
 
La pitahaya como un fruto de bajo valor calórico, donde destaca su 
contenido de vitamina C. Además, gracias a la presencia de betalainas, es 
considerado un colorante alimentario natural prometedor; ya que su poder 
colorante es comparable a los colorantes sintético. Otros de sus beneficios es su 
poder antioxidante, que favorece a la generación de colágeno, lo cual retarda el 
envejecimiento. 
 
Las enfermedades Pudrición del tallo (Erwinia carotovora) y Ojo de 
pescado (Dothiorella sp.) son las enfermedades que causan mayores 
afectaciones en el cultivo de pitahaya. 
 
Para controlar las enfermedades se usa fungicidas sintéticos como el 
propiconazol o el procloraz, a fin de reducir las pérdidas económicas e 
incrementar los rendimientos. 
 
2.5. Recomendaciones 
 
Utilizar fungicidas específicos para cada enfermedad presente en el 
cultivo de pitahaya. 
 
Concientizar a los agricultores sobre los beneficios de controlar las 
enfermedades en el cultivo. 
 
 
 
 
 
 
 
19 
 
BIBLIOGRAFÍA 
 
Botín, A. V., Hernández, P. C., & Canto, A. R. 2016. Avances en la etiología y 
manejo de la pudrición blanda de tallos de pitahaya, Hylocereus undatus 
H.(Cactaceae). Fitosanidad, 12(2), 11-17. 
Camarena, J. E., & Uicab, Y. L. C. 2017. Estudio del efecto biocontrol de 
microorganismos sobre fitopatógenos de pitaya. CIENCIAS 
AGROPECUARIAS, 57. 
Castro Gámez, A. D. R. 2021. Caracterización socioeconómica y fitosanitaria de 
sistemas de producción en cultivo de pitahaya (Hylocereus undatus (How) 
Britton and Rose) en el municipio de La Concepción-Masaya, Nicaragua, 
2018 (Doctoral dissertation, Universidad Nacional Agraria). 
Delgado, A., & Kondo, T. 2018. Reporte de una mosca del género Neosilba 
Mcalpine (Diptera: lonchaeidae) asociada a la pudrición basal del fruto de 
la pitaya amarilla, Selenicereus megalanthus (k. Schum. Ex vaupel) Moran 
en Colombia (nota científica). Boletín del Museo de Entomología de la 
Universidad del Valle, 11(1), 31-33. 
Delgado, A., Kondo, T., López, K. I., Quintero, E. M., Manrique, M. B., & Medina, 
J. A. (2017). Biología y algunos datos morfológicos de la mosca del botón 
floral de la pitaya amarilla, Dasiops saltans (Townsend)(Diptera: 
Lonchaeidae) en el Valle del Cauca, Colombia. Boletín del Museo de 
Entomología de la Universidad del Valle, 11(2), 1-10. 
Fraire Cordero, María de Lourdes; Yáñez Morales, María de Jesús; Nieto Angel, 
Daniel; Vázquez Gálvez, Gilberto 2013. Hongos Patógenos en Fruto de 
Fresa (Fragaria x ananassa Duch.) en Postcosecha Revista Mexicana de 
Fitopatología, vol. 21, núm. 3, diciembre, pp. 285-291 
Gaona, Á. A., Castellanos, E. M., & Fonseca, L. O. 2015. Sistema productivo del 
cultivo de pitaya amarilla (Selenicereus megalanthus) en Boyacá-
Colombia. Espacio I+ D, Innovación más desarrollo, 4(9). 
Gómez Victoria, M. S. (2018). Porque es importante conocer de la pitahaya 
amarilla como potencia nacional exportable. 
Guzmán-Piedrahita, Ó. A., Pérez, L., & Patiño, A. 2015. Reconocimiento de 
nemátodos fitoparásitos en pitahaya amarilla (Selenicereus megalanthus 
20 
 
HAW.). Boletín Científico. Centro de Museos. Museo de Historia 
Natural, 16(2), 149-161. 
Huachi, L., Yugsi, E., Paredes, M. F., Coronel, D., Verdugo, K., & Santamaría, P. 
C. 2015. Desarrollo de la pitahaya (Cereus sp.) en Ecuador. La Granja. 
Revista de Ciencias de la Vida, 22(2), 50-58. 
López Avilés, C. J., & Espinoza Borges, D. B. 2018. Caracterización de seis 
genotipos de pitahaya (Hylocereus undatus Britt and Rose), rendimiento 
en fruta e identificación de organismos asociado a la pitahaya, en Masaya, 
2018 (Doctoral dissertation, Universidad nacional Agraria). 
Mahecha Vásquez, M., & Torres Rodríguez, Y. 2014. Reconocimiento e 
identificación de organismos fungosos en el cultivo de la pitahaya 
Acanthocereus colombianus en los municipios de Moniquirá, Togui y 
Santana en el departamento de Boyacá (No. Doc. 17022)* CO-BAC, 
Santafé de Bogotá). 
Manzanero-Acevero, L. A., Márquez, R. I., Zamora-Crescencio, P., Rodríguez-
Canché, L. G., Ortega-Haas, J. J., & Benito-Bernardo Dzid, C. 2014. 
Conservación de la pitahaya [Hylocereus undatus (Haw.) Britton & Rose] 
en el estado de Campeche, México. Foresta Veracruzana, 16(1), 9-16. 
Martínez, R. C. 2016. Aprovechamiento de la pitahaya: bondades y 
problemáticas. Caos Conciencia, 1, 13-18. 
Mora, D. P. 2018. Manejo fitosanitario del cultivo de la pitahaya Hylocereus 
megalanthus (K. Schum. ex Vaupel) Ralf Bauer.: medidas para la 
temporada invernal. ICA. 
Pico, J. T., Díaz, A. E., Vargas Tierras, Y. B., Viera, W. F., & Caicedo, C. (2019). 
P21 Evaluación de la Dispersión de Esporas de Alternaria sp. en el Cultivo 
de Pitahaya (Selenicereus megalanthus) en Palora. 
Rebollar Alviter, A., Romero Peñaloza, J., Cruz Hernández, P., & Zepeda Castro, 
H. 2016. Cultivo de la pitaya (Stenocereus sp): una alternativa para el 
trópico seco del estado de Michoacán (No. 634.775 C968c). México, MX: 
Universidad Autónoma Chapingo. 
Samboní Zúniga, CA, & Ariza Motta, F. 2017. Disminución de pérdidas en 
producción de pitahaya amarilla (Selenicereus megalanthus (K. Schum. 
ex Vaupel) Moran) causadas por pudrición del pedúnculo de la fruta 
mediante fertilización balanceada en Palestina (Huila). 
21 
 
Sánchez, R. Z., & Uicab, Y. L. C. 2017. Estudio del efecto biocontrol de 
microorganismos sobre fitopatógenos de pitahaya. CIENCIAS 
AGROPECUARIAS, 4. 
Solano, J. P. L., Cano, M. E. A., & Hernández, R. G. 2015. Diversidad genética 
en pitahaya (Hylocereus undatus Haworth. Britton y Rose). Revista 
Fitotecnia Mexicana, 28(3), 179-185. 
Suárez Román, R. S. 2017. Evaluación de métodos de propagación en pitahaya 
amarilla Selenicereus megalanthus (Haw.) Britt and Rose y pitahaya roja 
Hylocereus polyrhizus (Haw.) Britt and Rose. Maestría Ciencias Agrarias. 
Suárez, C., Pico, J. T., & Delgado, A. 2019. Memorias: Reconocimiento de 
enfermedades fúngicas sobre pencas de pitahaya amarilla (Cereus sp.) 
en el cantón Palora. 
Trujillo Regalado, D. X. 2014. Microorganismos asociados a la pudrición blanda 
del tallo y manchado del fruto en el cultivo de pitahaya amarilla en 
Ecuador. Tumbaco-Pichincha. 
Valencia Botín, A. J. 2015. Etiología de la enfermedad ojo de pescado en 
pitahaya (Hylocereus undatus H.). 
Velásquez, C. L., Real-Pérez, G. L., Cedeño-Macías, L. A., Rodríguez-Coveña, 
K. L., Ávila, A. A. H., & Mero, R. A. Z. 2020. Prevención de Riesgos 
Laborales en el cultivo de Pitahaya, Manabí, Ecuador. Ingeniería 
Industrial, 41(2), 2. 
Verona-Ruiz, A., Urcia-Cerna, J., & Paucar-Menacho, L. M. 2020. Pitahaya 
(Hylocereus spp.): Cultivo, características fisicoquímicas, composición 
nutricional y compuestos bioactivos.Scientia Agropecuaria, 11(3), 439-
453. 
Yah, A. R. C., Vargas, L. V., Glory, L. C., Veloz, C. S., Zañudo, R. B., Silva, E. 
M., & Duch, E. S. 2017. Desarrollo y conservación de pitahaya 
(Hylocereus undatus, Haworth) en la Península de Yucatán. Avances 
deficiencia y tecnología alimentaria en México.

Continuar navegando