Logo Studenta

Relaciones_Humanas_y_Comunicacion

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Relaciones Humanas y Comunicación.
Equipo #3:
RITA IRAIS GONZALEZ BETRALE.
ARISBETH MARTINEZ AQUINO.
DAVID MARTINEZ ISLAS.
VICTOR HUGO REYES RODRIGUEZ.
ANGEL OMAR JOAQUIN ANDRES
Relaciones Humanas.
Modulo #1:
¿Que son las relaciones humanas?
Relaciones humanas (RRHH) es el nombre dado al conjunto de interacciones que se da en los individuos de una sociedad, la cual tiene grados de órdenes jerárquicos. 
Las relaciones humanas se basan principalmente en los vínculos existentes entre los miembros de la sociedad gracias a la comunicación.
¿Cuáles son los principales objetivos de las relaciones humanas?
Mejorar las relaciones entre los seres humanos a través del conocimiento y la comprensión.
Hacer mas fácil y eficaz la comunicación interpersonal
Eliminar motivos de Fricción.
Buscar la armonía individual y social
Hallar caminos para la propia expresión
Lograr espontaneidad y autenticidad
Encontrar satisfacción en la relación con los demás
Aprender a vivir en paz con uno mismo.
¿Hay distintos tipos de relaciones humanas?
Las relaciones humanas pueden variar dependiendo de quien o quienes se vean involucrados, si es una relación familiar o si se trata de una relación entre un vendedor y su cliente. Las relaciones humanas varían y no siempre son iguales, estos se pueden dividir en 2 grandes grupos principales:
Las relaciones primarias: son de vital importancia, Se establecen cuando las personas se relacionan entre sí, por ellas mismas, Ejemplo: Una relación de pareja o familiar.
Relaciones secundarias: Se originan por la necesidad de un servicio o función que puede prestar una persona a otra, Ejemplo: Una relación Medico-Paciente, Ingeniero-Cliente, Maestro-Alumno.
¿Cómo pueden ser las relaciones humanas?
Las relaciones humanas pueden ser:
Relaciones humanas agradables: Cuando una persona se siente a gusto con la persona con la que mantiene comunicación emocional o verbal muy estrecha.
Relaciones humanas desagradables: Contrario al punto anterior, es cuando una persona no esta a gusto con la persona con la que mantiene comunicación, puede haber un vinculo emocional y verbal roto o emociones negativas como odio o envidia.
Relaciones humanas indiferentes: Cuando a una persona le es indiferente si mantiene comunicación o no con otra persona.
¿Cuál es el propósito de las relaciones humanas?
Saber porqué uno obra como lo hace.
Entender los actos propios que hasta entonces parecían como ajenos a la persona.
Comprender mejor la conducta de los demás.
Controlar mas los propios impulsos.
Esto nos permitirá cambiar alguno de los aspectos de la conducta que resultan inadecuados para si mismo y ser más justo y tolerante consigo mismo como con los semejantes, además de experimentar y expresar mayor respeto.
¿Cuál de los dos tipos de relación es la mas importante?
Desde luego ambas son necesarias. La sociedad está hecha de modo que todos somos “Bandeja de necesidades” y que los unos podemos, queremos y necesitamos ser satisfactores para los otros, pero la vida moderna, con sus dimensiones macroscópicas, ha originado una “hipertrofia” de las relaciones secundarias y va reduciendo y hasta marginando las relaciones primarias. 
Esto crea desequilibrio porque en el fondo todos ansiamos la relación primaria.
¿Pueden las relaciones secundarias convertirse en primarias? 
Por fortuna ambos tipos no son mutuamente exclusivos: una relación que empezó como secundaria puede ir convirtiendo con el paso del tiempo más y más en relación primaria sin dejar también de ser secundaria.
¿Hay distintos tipos de comunicación?
La comunicación puede ser de diversos tipos: 
Visual o comunicación no verbal
Lenguaje icónico o lenguaje de las imágenes que incluye no sólo la apariencia física, imagen corporal sino también los movimientos, las señales, lingüística, chat, comunicación oral, afectiva. 
Los lenguajes creados a partir del desarrollo de las sociedades complejas: 
Lenguaje político.
Lenguaje económico.
Lenguaje gestual. etc.
Comunicación.
Modulo #2:
¿Qué es la comunicación?
Es la relación comunitaria humana consistente en la emisión-recepción de mensajes entre interlocutores en estado de total reciprocidad, siendo por ello un factor reciprocidad, siendo por ello un factor esencial de convivencia y un elemento determinante de las formas que asume la sociabilidad del hombre.
¿Cual es el proceso para comunicarse con otra persona?
Ya sabemos que emisor, mensaje y receptor son tres componentes imprescindibles en el proceso de la comunicación. Centremos nuestra atención, en primer termino, en el sujeto de la comunicación.
Emisor: Es el agente que genera la salida de mensaje, su papel es muy importante dentro del proceso comunicacional, ya que es él quien establece la relación, al compartir una serie de informaciones.
Receptor: Este es el agente, grupo, organismo o institución que es capaz de percibir el mensaje, descodificarlo y asignarle significación mediante un proceso similar al del emisor, pero a la inversa.
Mensaje: Es todo aquello que el emisor practica al receptor. Este producto físico creado por el emisor puede manifestarse a través de múltiples formas.
¿Cuáles son los tipos de comunicación?
Para el desarrollo de este aspecto, partiremos de la concepción de Roger Malicol, quien señala que "la comunicación es la circulación del pensamiento en tres niveles:
Unidimensional: Consigo mismo.
Bidimensional: Con los otros.
Tridimensional: Yo con los otros, el contexto y el medio.
También se les puede conocer como:
Comunicación Intrapersonal – Unidimensional.
Comunicación Interpersonal – Bidimensional.
Comunicación Masiva – Tridimensional.
¿Qué es la comunicación intrapersonal?
A través de uno mismo se manifiesta una conversación profunda y personal. Un emisor es receptor de sus propios mensajes. El hablante es, al mismo tiempo, audiencia.
El narrador es el protagonista, nos relata sus vivencias. El centro del universo es él YO y su emisor de mensajes se logra mediante símbolos verbales o representaciones imaginables.
Como vemos, la comunicación intrapersonal es intima y limitada, se da por la vía del monologo.
El monologo, es una forma expresiva. Es el discurso que un emisor o hablante se dirige a si mismo. Se emplea, también, en las obras dramáticas y narrativas para revelar estados de conciencia, conjuntamente con sus respectivos procesos síquicos. Se expresa en primera persona. De allí, el énfasis en el emisor y el predominio de expresiones exclamativas.
¿Qué es la comunicación interpersonal?
Cuando dos o más personas hablan, se dice que hay una relación de comunicación. Esa relación recibe el nombre de interpersonal y es el tipo de comunicación que la generalidad de nosotros practicamos a mayor parte del tiempo.
Ocurre cuando usted establece una comunicación dialogante con otra u otras personas, cuando de parte con sus familiares, amigos, cuando solicita orientación de sus asesores en el centro local. Esto quiere decir que pueda darse dentro del marco familiar, en la comunidad, en una institución, organización o asociación profesional.
¿El dialogo en una comunicación interpersonal se puede “destruir”?
Si, El dialogo se destruye cuando no se sabe:
Oír y entender las razones de los otros.
Expresar un punto de vista con sosiego, serenidad y equilibrio.
Respetar y tolerar la opinión divergente.
Sustituir el prejuicio prepotente por el juicio ponderado.
Derogar la compulsividad vehemente por el análisis pertinente.
Subrayar el espíritu de solidaridad en lugar de la estridencia enrojecida.
¿Qué es la comunicación masiva?
Al crecer la civilización y hacerse poderosa, sobrevino la necesidad de nuevos medios de comunicación, cónsonos con ese desarrollo. Así pues, al buscar el hombre su propia trascendencia, utilizo instrumentos que permitieron la extensión de sus sentidos.
De la comunicación directa, personal se pasa a una comunicación masiva. Esto quiere decir que cuando las implicaciones del mensaje van más allá de nuestras propias fronteras, debemos recurrir a mediostécnicos para ampliar el contenido y la fuerza de la que queremos comunicar.
¿Existe algún tipo de “barrera” en la comunicación?
Sin duda, alguna vez en su vida, usted no ha podido comunicarse con otra persona. Muchas pueden ser las causas: un teléfono dañado, un radio con mucho volumen, el llanto de un niño, el estruendo ruido de una corneta, etc. Estas diferencias se denominan ruidos o barreras.
Todos los elementos intervinientes en el proceso de la comunicación pueden sufrir obstrucciones o perturbaciones; anarquías, aleatorias e imprevisibles que entorpecen, dificultan o imposibilitan la comunicación.
¿Hay diferentes tipos o niveles de barreras que impidan la comunicación?
Estas barreras que impiden la comunicación pueden registrarse a distintos niveles:
Semántico.
Físico.
Fisiológico.
Psicológico.
Administrativo.