Logo Studenta

El Computador

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

El Computador: 
 Las computadoras, como todos sabemos, son las máquinas de cálculo más 
avanzadas y eficientes inventadas por el ser humano. ¿Pero, como fueron 
creadas? 
 Esto se remonta a las primeras reglas del cálculo y a las primeras máquinas 
diseñadas para facilitarle al ser humano la tarea de la aritmética. En 1642, Blaise 
Pascal creó una máquina conocida como Máquina de Pascal, la cual consistía en 
una serie de engranajes que permitían realizar operaciones aritméticas, pero en 
1671 esta fue mejorada por Gottfried Leibinitz, donde se dio inicio a la historia de 
las calculadoras. Años más tarde, en 1802 Joseph Marie Jacquard inventó un 
sistema de tarjetas perforadas para automatizar sus telares, donde Charles 
Babbage en 1822 empleó dichas tarjetas para crear una máquina de cálculo 
diferencia. Doce años después, Charles logró innovar su máquina para obtener 
una máquina analítica capaz de realizar las cuatro operaciones aritméticas y de 
almacenar números en una memoria, de hasta 1.000 números de 50 dígitos. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Primera 
máquina 
diseñada. 
Máquina de 
Pascal. 1642 
Automatizada 
por: 
Gottfried 
Leibinitz. 1671 
Joseph Marie 
Jacquard. 
1802 
Charles 
Babbage. 
1822-1834 
Tipos de Computadoras. 
Supercomputadoras 
Mainframes Personales 
Portátiles (laptops, 
netbooks) 
Supercomputadoras: Es el conjunto de computadoras distintas integradas en 
una sola unidad, que pueden potenciarse de manera exponencial y pueden 
realizar 33.48 mil billones de operaciones por segundo. 
Mainframes: Suelen tener un gran tamaño (al menos comparado con las 
computadoras portátiles) y hallarse en habitaciones cuidadosamente refrigeradas 
dentro de grandes empresas o instituciones de un país. Además, realizan millones 
de cálculos y operaciones por segundo, alimentando redes y sistemas 
computarizados enteros con información. 
Computadoras personales (PC): Unidades destinadas al uso de un solo usuario 
a la vez, permitiéndole, realizar muy diversas tareas, como conectarse a una red 
informática, enviar y recibir datos a altas velocidades. Se les conoce también 
como computadoras de escritorio. 
Computadoras portátiles: Diseñadas para su uso en exteriores o para viajar, 
aunque poseen menos potencia que las PC, lo compensan en práctica y 
movilidad. 
¿Cómo está conformado el sistema general del 
computador? 
Está conformado por: 
Entrada: Se denomina así a la captura o recolecta de datos en bruto, tanto del 
interior de la organización como de su entorno externo. La entrada puede ser 
manual o automática, pero de la validez que contengan dichos datos dependerá 
en gran medida la veracidad y exactitud de la información de salida. 
Almacenamiento: Como su nombre lo indica es archivar esta información en 
algún medio para su posterior tratamiento, puede ir desde simples archivos a 
extensas y complejas bases de datos. 
Procesamiento: Supone la conversión de los datos en salidas útiles para los 
interesados, este proceso se lleva a cabo mediante cálculos, análisis y 
operaciones que pueden variar su complejidad. Como en la entrada, el 
procesamiento también puede llevarse a cabo de manera manual o automática. 
Salida: Se entiende como salida en este caso la transferencia o distribución de la 
información procesada previamente, a los gerentes de la organización mediante 
reportes gerenciales, para la toma de decisiones. 
 
 Este “ciclo” se completa con un quinto paso descrito como retroalimentación, 
que es la salida que se devuelve al personal adecuado de la organización para 
ayudarle a evaluar o corregir la etapa de entrada, en caso de errores existe la 
necesidad de corregir estos, incluso no solo los datos de entrada, sino también 
algún proceso que no satisfaga total o parcialmente la información de salida 
deseada o esperada. 
¿Cuáles son los componentes internos? 
Fuente de poder: Reduce la corriente eléctrica de 120V y 220V a voltajes más 
bajos, para alimentar los elementos que conforman una computadora. Algunas de 
estas fuentes protegen la computadora de altos voltajes y apagones repentinos. 
CPU: La Unidad Central de Procesamiento interpreta los algoritmos en la 
interacción del software (programa) y el hardware (elementos físicos). 
Placa madre: La base, la tarjeta principal o la tarjeta madre están compuestas por 
circuitos de resistencia, transistores, disipadores, puertos, diodos, inductores, 
condensadores y otros elementos que hacen posible la transmisión de datos y 
energía. 
Memoria RAM: La memoria de acceso aleatorio, RAM es donde el 
microprocesador administra la información que utilizamos activamente. 
Disco duro: Es la tienda que contiene nuestro sistema operativo, programas y 
toda nuestra información, como fotos, documentos e incluso nuestras contraseñas. 
Unidad óptica: Le permite leer y guardar información en DVD, CD o discos Blue-
Ray. 
Ventilador: Es el sistema de enfriamiento que mantiene la temperatura de los 
dispositivos en un nivel seguro. 
Disipadores: Debido a su propiedad de absorber calor, este elemento ayuda a 
equilibrar las altas temperaturas del microprocesador y otros dispositivos 
¿Qué es el microprocesador? 
 Es el circuito electrónico que procesa la energía necesaria para que el 
dispositivo electrónico en que se encuentra funcione, ejecutando comandos y 
programas adecuadamente. Este es conocido como la Unidad Central de 
Procesos (CPU) de los diferentes dispositivos electrónicos. Además, su función es 
procesar y ejecutar las instrucciones codificadas en números binarios. 
 Por otra parte, los procesadores se pueden diferenciar por su velocidad interna 
y externa que determina los bits procesados por segundo, aunque también se 
diferencian por el fabricante, siendo las marcas más comerciales Intel, AMD y 
Qualcomm. 
 Sin embargo, el procesador se compone de registros, una unidad de control y 
una unidad aritmética lógica. 
¿Cómo está compuesta la tarjeta madre? 
CPU (unidad central de procesamiento): La unidad de procesamiento central o 
CPU puede definirse como el cerebro de una computadora. Todos los cálculos 
complejos se llevan a cabo en el interior de la CPU. 
Circuito integrado auxiliar o chipset: El chipset está conformado por dos partes. 
El puente norte y el puente sur. Estos dos chips controlan el flujo de datos que 
entra y que sale de la CPU. 
Ranuras RAM: Las ranuras RAM sostienen las tarjetas de memoria de acceso 
aleatorio (RAM). La CPU guarda datos y otras instrucciones informáticas en la 
RAM. 
Ranuras de expansión: Las ranuras para tarjetas de expansión te permiten 
añadirle dispositivos adicionales a la tarjeta madre. Los dispositivos que más se 
adicionan, por lo general, incluyen artículos tales como tarjetas inalámbricas, de 
video y de sonido. 
Batería CMOS: La batería CMOS le da energía al chip de la computadora 
responsable de iniciar las primeras series de instrucciones cuando la computadora 
se enciende. La batería CMOS también mantiene el reloj del sistema sincronizado 
mientras la computadora está apagada. 
 
Puertos de interfaz: La tarjeta madre también contiene los puertos para el teclado 
y el ratón, así como también las interfaces en serie, paralelas, Firewire y USB. 
Dispositivos de Almacenamiento. 
 Los sistemas informáticos pueden almacenar los datos tanto interna (en la 
memoria) como externamente (en los dispositivos de almacenamiento). 
Internamente, las instrucciones o datos pueden almacenarse por un tiempo en los 
chips de silicio de la RAM (memoria de acceso aleatorio) montados directamente 
en la placa de circuitos principal de la computadora, o bien en chips montados en 
tarjetas periféricas conectadas a la placa de circuitos principal del ordenador. 
Estos chips de RAM constan de conmutadores sensibles a los cambios de la 
corriente eléctrica, esto quiere decir que los datos son almacenadospor tiempo 
limitado (hasta que dejamos de suministrar energía eléctrica) por esta razón 
aparecen los dispositivos de almacenamiento secundarios o auxiliares, los cuales 
son capaces de conservar la información de manera permanente, mientras su 
estado físico sea óptimo. Los dispositivos de almacenamiento externo pueden 
residir dentro del CPU y están fuera de la placa de circuito principal. 
 Los Dispositivos de Almacenamiento se pueden clasificar de acuerdo al modo de 
acceso a los datos que contienen: 
Acceso secuencial: En el acceso secuencial, el elemento de lectura del 
dispositivo debe pasar por el espacio ocupado por la totalidad de los datos 
almacenados previamente al espacio ocupado físicamente por los datos 
almacenados que componen el conjunto de información a la que se desea 
acceder. 
Acceso aleatorio: En el modo de acceso aleatorio, el elemento de lectura accede 
directamente a la dirección donde se encuentra almacenada físicamente la 
información que se desea localizar sin tener que pasar previamente por la 
almacenada entre el principio de la superficie de grabación y el punto donde se 
almacena la información buscada. 
Tarjeta de Red. 
 Una tarjeta de red (también llamada placa de red o Network Interface Card 
(NIC)) es una clase de tarjeta destinada a ser introducida en la placa madre de 
una computadora o que se conecta a uno de sus puertos para posibilitar que la 
máquina se sume a una red y pueda compartir sus recursos (como los 
documentos, la conexión a Internet o una impresora, por ejemplo). 
 
¿Qué hace una tarjeta de red? 
Podemos determinar que cualquier tipo de tarjeta de red cumple con ocho 
funciones básicas que son las siguientes: 
 Transmisión y recepción, o lo que es lo mismo, envío y recepción de datos. 
 Accede al conector, que a su vez es el que permite que se pueda lograr el 
acceso al cable de red. 
 Lleva a cabo la conversión de serial a paralelo. 
 Realiza el procedimiento conocido por el nombre de buffering. Un término 
este con el que se define a la tarea de almacenamiento de información que 
realiza dicha tarjeta de red para que luego aquellos datos se puedan 
transmitir y traspasar haciendo uso de los correspondientes cables o 
sistemas inalámbricos. 
 Petición de escucha que se acomete con la red para, de esta manera, 
proceder luego a la mencionada transmisión de la información. 
 Codifica y decodifica las señales de los cables en otras que sean 
entendibles. 
 Agrupa todo el conjunto de datos almacenados de tal manera que, llegado 
el momento, se puedan transportar de una manera entendible y sencilla. 
 Comunicación con la correspondiente memoria o disco duro del ordenador. 
Memoria del Computador. 
 La memoria de computadora o la memoria de acceso aleatorio (RAM) es su 
almacenamiento de datos a corto plazo del sistema. Almacena la información que 
usa de forma activa su computadora para que pueda acceder a ella de manera 
rápida. Cuantos más programas ejecute su sistema, más memoria necesitará. 
¿Para qué se usa la RAM? 
 RAM le permite que su computadora desempeñe muchas tareas diarias como 
cargar aplicaciones, buscar en Internet, editar una hoja de datos o experimentar 
un juego más reciente. La memoria también le permite intercambiar rápidamente 
entre estas tareas. Recuerda dónde está en una tarea cuando intercambia con 
otra tarea. Como regla, cuanta más memoria tenga, mejor. 
Tipos. 
Memoria ROM: Esta memoria es sólo de lectura, y sirve para almacenar el 
programa básico de iniciación, instalado desde fábrica. Este programa entra en 
función en cuanto es encendida la computadora y su primer función es la de 
reconocer los dispositivos, (incluyendo memoria de trabajo), dispositivos. 
Memorias Auxiliares: Por las características propias del uso de la memoria ROM 
y el manejo de la RAM, existen varios medios de almacenamiento de información, 
entre los más comunes se encuentran: El disco duro, El Disquete o Disco Flexible, 
etc... 
La Memoria Caché: El proceso que realiza la memoria caché es guardar las 
ubicaciones en el disco que ocupan los programas que han sido ejecutados, para 
que cuando vuelvan a ser iniciados el acceso a la aplicación logre ser más rápido. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Autor: 
Nombre: Katherin Carrillo 
C.I: 31.040.100 
Profesor: Edgar Valero 
Institución: Universidad Politécnica del Estado Trujillo.

Continuar navegando

Contenido elegido para ti

26 pag.
TEMA-18-Informatica-basica

User badge image

marthaluciarinconcontrera

43 pag.
174 pag.
Soporte-tecnico

User badge image

Aprenda aquí

20 pag.
INFORMATICA I MODULO 1 - Ernesto Ibarrola

User badge image

Desafío COL y ARG Veintitrés

12 pag.
GUIA 4 CONCEPTO DE HARDWARE

SIN SIGLA

User badge image

carlos galarcio