Logo Studenta

MAPA MENTAL

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

MAPA MENTAL, MIXTO Y CONCEPTUAL 
 
 
 
 
ASIGNATURA: Cs NATURALES 
 
 
 
 
 
 
 
INSTRUCCIONES A CONSIDERAR PARA LA ELABORACIÓN Y DESARROLLO DEL 1ER CORTE (MAPA MIXTO) 
1. Acerca de la evaluación ó actividad 
Mapa mixto: 
 Es la combinación de un mapa conceptual, conjuntamente con imágenes, textos, conectores y símbolos. Es por ello que es 
un instrumento muy gráfico de estudio que nos permitiría no solamente explicar un tema determinado tema mediante palabras, si 
no que aprovechándolo adecuadamente las imágenes también nos ayudara. 
 
Para hacerlo correctamente debes seleccionar muy bien el texto, ya que no debe sobrecargarse de información. Debe ser breve 
pero claro y conciso y además, No debes sobrecargar con imágenes, solo emplea aquellas que realmente sea representativas y 
ayuden en la teoría. El tener muchas imágenes distrae a la persona. (ó si las imágenes te ayudan a comprender mejor cada 
concepto puedes usarlas siempre y cuando sea de manera organizada) 
 
Mapa Conceptual: 
Los mapas conceptuales son esquemas, representaciones gráficas de varias ideas interconectadas, que se confeccionan 
utilizando dos elementos: conceptos (o frases breves, cortas) y uniones o enlaces. Los mapas conceptuales son herramientas muy 
útiles para cualquier persona que desee estudiar o realizar exposiciones. Su utilidad es indiscutida y son, junto a las reglas memo-
técnicas, una de las formas más prácticas para interiorizar contenidos. 
El mapa conceptual es una técnica de síntesis temática o método de estudio, utilizado frecuentemente por estudiantes, y que 
consiste en la esquematización visual de los conceptos clave del tema que se busca aprender. Los conceptos se escriben de 
acuerdo a un orden jerárquico y se conectan entre sí mediante líneas y palabras de enlace, creando así un verdadero mapa de 
relaciones. 
2. Criterios de evaluación a considerar para la corrección: 
https://concepto.de/esquema/
https://concepto.de/utilidad-2/
https://concepto.de/tecnica/
https://concepto.de/sintesis/
https://concepto.de/metodo/
 Organización correcta y/o jerárquica de la Información 
 Desarrollo de todos los referentes o contenidos solicitados 
 Relación entre conceptos. 
 Creatividad: diseño, colores, originalidad, uso de imágenes (dibujos ó recortes) 
 Presentación: Limpieza, orden. 
 Ortografía 
 Redacción: Hacer un buen uso de las palabras (No abusar de ellas) y que el concepto se entienda 
 Elaborarán el mapa en hojas de reciclaje Max 2 hojas. Por cada concepto desarrollado deben colocar una imagen que se relacione o sea 
correspondiente para ese concepto. 
 Las palabras pueden ser escritas con lápiz ó lapicero siempre y cuando se vea nítido para que al momento de tomar la foto se puede observar 
bien. 
 El mapa debe estar escrito con puño y letra del estudiante. 
 Al terminar deben tomarle foto y enviarlo al correo asignado para la sección “A” Profe Yoselyn Rodríguez (Correo: 
yoselynrodriguezr@hotmail.com) y para la sección “B, C” Profe Saraí Juárez (correo: saraijuarez19@gmail.com). Ó subirlo al aula 
virtual de la institución. Por whatsapp No por favor. 
 Para comunicarse y consultar cualquier duda hacerlo al teléfono 0426-4361864 
 La fecha de envío para el 1er corte será para la semana del 19 al 23 de Octubre 2020. 
 
3. SOBRE LOS CONTENIDOS A DESARROLLAR. 
mailto:yoselynrodriguezr@hotmail.com
mailto:saraijuarez19@gmail.com
 
 Sistemas ambientales: ¿Qué son? 
 Tipos: naturales y artificiales. (Conceptos, características, Elementos o factores de cada uno) 
 Niveles de complejidad Biológica: concepto de cada uno 
 Ecosistema: Concepto, Factores bióticos y abióticos, importancia de los ecosistemas 
 Biodiversidad: ¿Qué es? 
 Especies. 
 Niveles tróficos: ¿qué son? Y tipos. 
 pirámides tróficas ¿qué son? Ejemplo de cada tipo 
 Cadenas y tramas alimentarias: ¿qué son?, tipos. 
 Análisis e importancia de la creación de Dios y como se relaciona con los contenidos desarrollados.