Logo Studenta

Sistemas Estructurales para Resistencia Sísmica_ Una Investigación a Fondo

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Sistemas Estructurales para Resistencia Sísmica: Una Investigación a Fondo
Introducción:
Los sistemas estructurales para resistencia sísmica son aquellos diseñados para
soportar las fuerzas generadas por un terremoto. Estos sistemas son cruciales para
proteger la vida de las personas y los bienes materiales en zonas propensas a
sismos.
Tipos de Sistemas Estructurales:
1. Marcos Rígidos:
● Las uniones entre vigas y columnas no permiten la rotación.
● Ofrecen alta resistencia a las fuerzas laterales.
● Adecuados para grandes luces y alturas.
● Requiere de cimientos robustos.
2. Marcos Articulados:
● Las uniones entre vigas y columnas permiten la rotación.
● Son más flexibles que los marcos rígidos.
● Menor resistencia a las fuerzas laterales.
● Adecuados para edificios con menor altura.
3. Muros de Carga:
● Soportan las cargas verticales y las fuerzas laterales.
● Bajo costo y simpleza constructiva.
● Menor flexibilidad en la distribución de espacios.
● Limitaciones en la forma y tamaño de las aberturas.
4. Sistemas Tubulares:
● Actúan como un tubo rígido que resiste las fuerzas laterales.
● Alta resistencia a las fuerzas laterales.
● Eficiencia en el uso de materiales.
● Mayor complejidad en el diseño y construcción.
5. Sistemas con Núcleo Central:
● Un núcleo central de hormigón armado resiste las fuerzas laterales.
● Alta resistencia a las fuerzas laterales.
● Buena flexibilidad en la distribución de espacios.
● Permite diseños arquitectónicos más complejos.
6. Sistemas Híbridos:
● Combinan dos o más de los sistemas mencionados anteriormente.
● Permiten optimizar el diseño para diferentes necesidades.
● Ofrecen mayor flexibilidad y resistencia.
● Pueden ser más económicos que un sistema único.
Elección del Sistema Adecuado:
La elección del sistema estructural adecuado depende de varios factores, como:
● Función de la edificación:
● Dimensiones de la planta:
● Número de plantas:
● Cargas a soportar:
● Presupuesto disponible:
● Regulaciones locales:
● Riesgo sísmico de la zona:
Consideraciones Importantes:
● Ductilidad: Capacidad del sistema para deformarse sin romperse.
● Disipación de energía: Capacidad del sistema para absorber la energía del
sismo.
● Redundancia: Presencia de elementos estructurales alternativos que
soportan la carga en caso de fallo de uno de ellos.
Investigación Actual:
Se están desarrollando nuevos sistemas estructurales para mejorar la resistencia
sísmica, como:
● Sistemas con aisladores sísmicos: Disminuyen la transmisión de las
fuerzas sísmicas a la estructura.
● Sistemas de control activo: Contrarrestan las fuerzas sísmicas mediante
actuadores.
● Materiales con memoria de forma: Se deforman y vuelven a su forma
original después del sismo.
Conclusión:
Los sistemas estructurales para resistencia sísmica son una parte fundamental de la
ingeniería civil. La elección del sistema adecuado y la implementación de las
mejores prácticas de diseño y construcción son esenciales para proteger las
estructuras y sus ocupantes en caso de un terremoto. La investigación y el
desarrollo de nuevos sistemas sismorresistentes son fundamentales para mejorar la
seguridad y la resiliencia de las comunidades.
Recursos Adicionales:
● [se quitó una URL no válida]
● [se quitó una URL no válida]
● [se quitó una URL no válida]
Ejemplos de Aplicación:
● Edificio Burj Khalifa en Dubai: Usa un sistema de núcleo central para
resistir las fuerzas sísmicas.
● Puente Golden Gate en San Francisco: Usa un sistema de marcos
articulados para resistir las fuerzas sísmicas y el viento.
● Casa tradicional japonesa: Usa un sistema de muros de carga de madera
para resistir las fuerzas sísmicas

Continuar navegando