Logo Studenta

2021-1-DF-Mejía_Varela-DOCUMENTO FINAL TRABAJO DE GRADO-2022

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Reingeniería del sistema automatizado de producción hidropónica del Laboratorio de 
Experimentación Agrotécnica y de Energías Renovables (LEATYER) del programa de 
Bioingeniería. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Danna Yiceth Mejía Suárez 
Aury Johanna Varela González 
 
 
 
 
 
 
Universidad El Bosque 
Facultad de Ingeniería 
Programa de Bioingeniería 
Bogotá 
2022 
 
 
2 
 
Reingeniería del sistema automatizado de producción hidropónica del Laboratorio de 
Experimentación Agrotécnica y de Energías Renovables (LEATYER) del programa de 
Bioingeniería. 
 
 
 
 
 
 
Danna Yiceth Mejía Suárez 
Aury Johanna Varela González 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Trabajo de grado en modalidad de desarrollo de facultad para optar por el título de 
Bioingenieras 
 
 
 
 
 
 
 
Tutor académico: Juan Miguel Escobar Roa 
Cotutor académico: Pedro Alfonso Lizarazo Peña 
 
 
 
 
3 
 
TABLA DE CONTENIDOS 
 
 
 
1. RESUMEN 8 
2. INTRODUCCIÓN 10 
3. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 12 
4. JUSTIFICACIÓN 14 
5. OBJETIVOS 16 
5.1 OBJETIVO GENERAL 16 
5.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS 16 
6. MARCO REFERENCIAL 17 
6.1 MARCO CONCEPTUAL 17 
6.2 MARCO GEOGRÁFICO 33 
6.3 MARCO NORMATIVO 37 
7. ESTADO DEL ARTE 39 
8. METODOLOGÍA 41 
8.1 LEVANTAMIENTO DE REQUERIMIENTOS 41 
a. FUNCIONALES 41 
b. CALIDAD 43 
c. TÉCNICOS 43 
d. DEL USUARIO 46 
8.2 DISEÑO DETALLADO 46 
8.2.1 Diseño de caja negra 46 
8.2.2 Diagrama de caja gris 48 
8.2.3 Diseño de caja blanca 49 
Sistema eléctrico 55 
Funcionamiento del sistema de bombeo 60 
Sistema de captura de imágenes 65 
Sistema de mitigación de heladas 70 
Sistema IoT 70 
9. RESULTADOS DEL PROYECTO Y DISCUSIÓN 72 
10. CONCLUSIONES 90 
11. RECOMENDACIONES 91 
12. BIBLIOGRAFÍA 92 
 
 
 
4 
 
 
LISTADO DE TABLAS 
Tabla 1. Descripción de los nutrientes principales para las plantas en cultivo hidropónico. .......21 
Tabla 2. Requerimientos funcionales para posibles componentes biológicos del sistema de 
producción hidropónico automatizado. Datos aportados por unidad de crecimiento. ................42 
Tabla 3. Requerimientos técnicos asociados a las variables de monitoreo. ..............................44 
Tabla 4. Requerimientos técnicos asociados al control y automatización. .................................45 
Tabla 5. Matriz de decisión para el material de la estructura. ....................................................53 
Tabla 6. Matriz de decisión para el polímero de cobertura ........................................................53 
Tabla 7. Matriz de decisión sobre sensor DHT. .........................................................................59 
Tabla 8. Descripción de los sensores usados para el sistema de monitoreo y caracterización de 
la lectura. ..................................................................................................................................62 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
5 
 
LISTADO DE ILUSTRACIONES 
Ilustración 1. Representación del sistema NFT (Andrade Luque,2022) .....................................18 
Ilustración 2. Representación de sistema hidropónico DWC (Andrade Luque, 2022). ...............19 
Ilustración 3. Representación del sistema aeropónico (Márquez F, 2020). ................................20 
Ilustración 4. Descripción gráfica de la tarjeta Arduino Uno (Vital, 2021). ..................................26 
Ilustración 5. Representación gráfica del microcontrolador ESP8266 (Espresiff Systems, 2022)
 .................................................................................................................................................27 
Ilustración 6. Representación gráfica del ordenador Raspberry Pi (González, 2018) ................28 
Ilustración 7. Módulo con cámara para Raspberry Pi (González, 2018). ...................................28 
Ilustración 8. Coordenadas del LEATYER. Imagen tomada de Google Earth. B .......................34 
Ilustración 9. Temperatura promedio por hora en Chía (WeatherSpark, 2022). .........................35 
Ilustración 10. Temperatura promedio por mes en Chía (Weather Atlas, 2022). .......................36 
Ilustración 11. Promedio mensual de humedad relativa en Chía (Weather Atlas, 2022). ...........36 
Ilustración 12. Diseño de caja negra (Elaboración propia, 2022) ...............................................48 
Ilustración 13. Diseño de caja gris (Elaboración propia, 2022) ..................................................49 
Ilustración 14. Diagrama de caja blanca correspondiente al funcionamiento de los sistemas 
implementados (Elaboración propia, 2022) ...............................................................................50 
Ilustración 15. Estado inicial del plástico de cobertura, de ventanas y proceso de restauración. 
(Elaboración propia) ..................................................................................................................51 
Ilustración 16. Madera deteriorada y reemplazo por madera plástica. (Elaboración propia) ......52 
Ilustración 17. Estado inicial de la madera, restauración e inmunización. (Elaboración propia) .52 
Ilustración 18. Deterioro del sistema y proceso de restauración. (Elaboración propia) ..............52 
Ilustración 19. Solución nutritiva hidropónica usada en el sistema. (Elaboración propia) ..........54 
Ilustración 20. Sustrato empleado-Arlita (Laterlite, ficha técnica) ..............................................55 
Ilustración 21. Implementación del sistema eléctrico actual (Elaboración propia) ......................56 
Ilustración 22. Diseño del circuito implementado para el sistema de monitoreo (Elaboración 
propia, 2022). ............................................................................................................................56 
Ilustración 23. Portasondas diseñado para el proyecto anterior (Roa & Zea, 2017). .................57 
Ilustración 24. Diseño e implementación de portasondas del proyecto actual (Elaboración 
propia) ......................................................................................................................................58 
Ilustración 25. Materiales utilizados para calibración de la sonda de pH (Elaboración propia) ..58 
Ilustración 26. Interferencia en la comunicación con los sensores BME280. .............................58 
Ilustración 27. Implementación del sistema de bombeo (Elaboración propia) ...........................60 
Ilustración 28. Diagrama P&D del sistema de riego. NS: Flotador de nivel superior, NI: Flotador 
de nivel inferior, TI: Temperatura infrarroja (temperatura del agua). (Elaboración propia, 2022)
 .................................................................................................................................................62 
Ilustración 29. Conexión entre Arduino Uno y ESP8266 para comunicación I2C (Elaboración 
propia, 2022). ............................................................................................................................64 
Ilustración 30. Diagrama de flujo del sistema de monitoreo de variables (Elaboración propia, 
2022). .......................................................................................................................................65 
 
 
6 
 
Ilustración 31. Descripción del funcionamiento del sistema de captura de imágenes 
(Elaboración propia,2022) .........................................................................................................66 
Ilustración 32. Circuito eléctrico del sistema de captura de imágenes (Elaboración propia, 
2022). .......................................................................................................................................67 
Ilustración 33. Diseño e implementación del riel. .......................................................................68 
Ilustración 34. Diseño realizado de la base que sujetael motor y el riel. ...................................68 
Ilustración 35. Diseño e impresión de carro deslizador. ............................................................69 
Ilustración 36. Módulo Tic500 empleado para el movimiento de la cámara. ..............................69 
Ilustración 37. Diseño del sistema antiheladas (Elaboración propia) .........................................70 
Ilustración 38. Diagrama de flujo de la conexión a la plataforma IoT ThingSpeak (Elaboración 
propia, 2022) .............................................................................................................................71 
Ilustración 39. Establecimiento del cultivo hidropónico (Elaboración propia) .............................72 
Ilustración 40. Establecimiento del cultivo en suelo (Elaboración propia) ..................................73 
Ilustración 41. Datos obtenidos de las variables de temperatura interna y externa. ..................75 
Ilustración 42. Datos registrados de humedad relativa. .............................................................77 
Ilustración 43. Gráfica obtenida de los valores de pH................................................................78 
Ilustración 44. Gráfica obtenida de los valores de electroconductividad (EC). ...........................78 
Ilustración 45. Medida de pH tomada en laboratorio. ................................................................79 
Ilustración 46. Medida de EC tomada en laboratorio. ................................................................80 
Ilustración 47. Datos registrados de longitud de las hojas (cm) durante el ciclo vegetativo. ......81 
Ilustración 48. Comparación de crecimiento entre las 3 variedades cultivadas. ........................82 
Ilustración 49. Análisis de la longitud de las hojas (cm) en cultivo en suelo. .............................83 
Ilustración 50. Cosecha de las plantas del sistema hidropónico. ...............................................84 
Ilustración 51. Análisis de suelo del LEATYER (Datos analizados en el Laboratorio de Aguas y 
Suelos de la Universidad Nacional de Colombia). .....................................................................84 
Ilustración 52. Análisis de imagen en semana 1. .......................................................................85 
Ilustración 53. Análisis de imagen en semana 3. .......................................................................85 
Ilustración 54. Análisis de imagen en semana 6. .......................................................................86 
Ilustración 55. Regresión: longitud de hojas vs. Píxeles ............................................................87 
Ilustración 56. Datos obtenidos del número de hojas. ...............................................................88 
Ilustración 57. Regresión: número de hojas vs. cantidad de píxeles. ........................................88 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
7 
 
 
LISTADO DE ANEXOS 
 
Código Esclavo ……………………………………………. Anexo 1 
Código Maestro ……………………………………………. Anexo 2 
Algoritmo para el procesamiento de imágenes ………… Anexo 3 
Manual de mantenimiento …………………………………Anexo 4 
Manual de usuario …………………………………………. Anexo 5 
Protocolo de pruebas ……………………………………… Anexo 6 
Estudio de suelo LEATYER ………………………………. Anexo 7 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
8 
 
 
 
1. RESUMEN 
 
Resumen - En el laboratorio de experimentación agrotécnica y de energías renovables 
de la Universidad El Bosque se llevó a cabo la reingeniería del proyecto “Fase de diseño 
y construcción de un cultivo hidropónico para el desarrollo del LEATYER ”desarrollado 
en el año 2017, debido a que el sistema que se tenía se encontraba en estado crítico, se 
realizaron cambios en su infraestructura, arquitectura eléctrica, obtención y análisis de 
variables numéricas mediante la recolección de datos de los sensores presentes los 
cuales van dirigidos a una plataforma IoT donde son comparados con los parámetros 
estipulados por la literatura para así cerciorarse que las lechugas tienen un correcto 
desarrollo, a su vez se comparó el crecimiento de las lechugas en un sistema de 
agricultura tradicional y un cultivo hidropónico a través de la captura de imágenes en una 
muestra seleccionada, estas son tomadas periódicamente (1 vez por semana). Mediante 
los resultados obtenidos fue posible establecer que el SPHA cuenta con las condiciones 
óptimas para el crecimiento de las tres variedades cultivadas de lechuga (Batavia, 
Romana , Lisa Verde). 
 
PALABRAS CLAVE: Cultivo Hidropónico, electroconductividad, IoT, humedad, 
temperatura, pH, procesamiento de imágenes. 
 
ABSTRACT 
 
Abstract - In the laboratory of agrotechnical experimentation and renewable energy of the 
Universidad El Bosque was carried out the reengineering of the project "Design and 
construction phase of a hydroponic crop for the development of LEATYER "developed in 
2017, because the system that was in critical condition, changes were made in its 
infrastructure, electrical architecture, and the collection and analysis of numerical 
variables through the collection of data from the sensors present which are directed to an 
 
 
9 
 
IoT platform where they are compared with the parameters stipulated by the literature in 
order to ensure that the lettuce has lettuce, obtaining and analysis of numerical variables 
by collecting data from the sensors present which are directed to an IoT platform where 
they are compared with the parameters stipulated by the literature in order to make sure 
that the lettuces have a correct development, in turn, the growth of lettuces in a traditional 
agricultural system and a hydroponic crop was compared through the capture of images 
in a selected sample, these are taken periodically (1 time per week). Through the results 
obtained it was possible to establish that the SPHA has the optimal conditions for the 
growth of the three cultivated varieties of lettuce (Batavia, Romana, Lisa Verde). 
 
 
KEY WORDS: Hydroponic Culture, electroconductivity, IoT, humidity, temperature, pH, 
image processing. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
10 
 
 
 
2. INTRODUCCIÓN 
 
La agricultura urbana se entiende como la producción de alimentos dentro de los 
confines de las ciudades, proveyendo recursos y siendo estimulante para el desarrollo 
sostenible de las mismas, contribuyendo así a mejorar la economía, proteger el medio 
ambiente y fomentar la seguridad alimentaria (Carranza & Vinasco, 2021). Dentro de la 
agricultura urbana se caracterizan los cultivos hidropónicos que permiten producir 
hortalizas frescas y sanas sin uso del suelo y con reducido consumo de agua, además 
permiten eficiencia y productividad de las plantas con aprovechamiento de espacio. Así 
mismo, mejoran la calidad de los alimentos y disminuyen los costos de la canasta básica 
de los mismos (Pérez & Aguirre, 2022). La implementación de cultivos hidropónicos ha 
sido vista como una solución agrícola ante problemas como calentamiento global, 
sobrepoblación y uso de productos agroquímicos, además, el desarrollo tecnológico ha 
hecho posible la automatización de dichos cultivos explorando nuevas áreas permitiendo 
rendimiento productivo (Kennard & Bamford, 2019). 
 
El proyecto desarrollado en el año 2017 “Fase de diseño y construcción de un 
cultivo hidropónico para el desarrollo del LEATYER” consistió en la implementación de 
un sistema de cultivo hidropónico para el monitoreo de las variables críticas: pH, electro 
conductividad, humedad externa e interna, temperatura externa e interna, flujo del agua 
y concentración de CO2, de una hortaliza de ciclo de desarrollo corto y por medio del 
cual se buscó dar solución a problemáticas relacionadas con la seguridad alimentaria, 
entre las que se destacan disponibilidad de los alimentos insuficiente, baja capacidad 
adquisitiva y malasprácticas nutricionales. Para ello, se realizó la construcción de una 
estructura en forma de domo para implementar un cultivo hidropónico de lechugas de 3 
variedades. Además, se implementó un sistema de monitoreo y control de variables para 
la recolección de datos que posteriormente fueron comparados con un cultivo en suelo, 
evaluando el rendimiento y el ahorro de recursos, cumpliendo así con las líneas de 
 
 
11 
 
trabajo de sostenibilidad alimentaria del programa y buscando el aprovechamiento del 
área destinada para el proyecto (Roa & Zea, 2017). 
 
 Actualmente se lleva a cabo el proyecto de grado titulado “Reingeniería del 
sistema automatizado de producción hidropónica del Laboratorio de Experimentación 
Agrotécnica y de Energías Renovables (LEATYER) del programa de Bioingeniería” en el 
cual se retoma el trabajo en el año 2017, realizando labores de restablecimiento de la 
estructura mediante cambio de madera, de polímero de cobertura, arreglo de fugas de 
agua, arreglo de ventanas, cambio de la arquitectura eléctrica, obtención y análisis de 
variables numéricas mediante el uso de sensores y algoritmos con el fin de monitorear 
el cultivo hidropónico y a su vez implementando un sistema antiheladas y un sistema de 
procesamiento de imágenes con el fin de comparar el crecimiento de las plantas tanto 
en el cultivo hidropónico como en cultivo convencional (en suelo). 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
12 
 
3. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 
 
La cantidad de personas que padecen hambre aumenta cada vez más. El 
crecimiento en la población y la disminución en la seguridad alimentaria son una 
preocupación creciente a nivel mundial, particularmente en países pobres. A nivel 
mundial la distribución y adquisición de alimentos ha sufrido varios cambios generando 
hambre y afectaciones en la seguridad alimentaria Ochoa Geneva, 2020). En Bogotá 
para 2020 se estimó que 91.000 habitantes dejaron de contar con un ingreso suficiente 
para adquirir la canasta básica (Semana, 2020). El menor poder adquisitivo junto con 
incrementos en los precios de los alimentos son producto de la desaceleración 
económica mundial, poniendo los alimentos fuera del alcance de muchas personas en el 
país (Malpass, 2021). 
 
Actualmente, una parte de las hortalizas producidas en Bogotá y Cundinamarca 
no cumple con criterios de inocuidad por la presencia de residuos pesticidas, 
microorganismos patógenos y metales pesados debido a la calidad del agua empleada 
(Secretaría de salud, 2020). La agricultura tradicional en Colombia ha dependido de altas 
cantidades de mano de obra y técnicas tradicionales que resultan nocivas para el medio 
ambiente, y se caracteriza por un limitado acceso a tecnología, causando que el 
rendimiento sea bajo (Perfetti et al., 2020). 
 
En comparación a la agricultura tradicional, la agricultura moderna se destaca por 
la incursión de nuevas tecnologías, sin embargo, se pueden presentar inconvenientes a 
la hora de realizar procesos como el monitoreo, ya que la comunicación y recepción de 
datos pueden estar sujetas a daños o interferencias de la señal y obstáculos que pueden 
deteriorar la misma (Gomez Chabla, 2018). Además, la falta de tecnología de fenotipado 
genera problemas dando como resultado desajustes en los datos genómicos y fenómicos 
de las plantas, sin permitir un análisis detallado de características como longitudes y 
dimensiones de las plantas y sus hojas (Cepal, 2021). 
 
 
 
13 
 
Con visión en el planteamiento de proyectos en cuanto a la sostenibilidad 
alimentaria, la Universidad El Bosque cuenta con el Laboratorio de Experimentación 
Agrotécnica y de Energías Renovables (LEATYER) ubicado en la Sede Chía, donde se 
han desarrollado diversos proyectos relacionados con agricultura sostenible, 
tecnificación de esta misma y energías renovables. Uno de los proyectos establecidos 
corresponde a un sistema de producción hidropónico automatizado (SPHA) desarrollado 
en el proyecto “Fase de diseño y construcción de un cultivo hidropónico para el desarrollo 
del LEATYER”, que se caracterizó por permitir producir lechugas de 3 variedades: 
Batavia, Romana y Escarola, y contar con un monitoreo de variables ambientales. 
 
El SPHA se encontraba en un estado de deterioro, dado por diferentes factores. 
En primer lugar, por un desuso del sistema, puesto que no fue sencillo para los usuarios 
ponerlo en marcha, en segundo lugar, por un deterioro de la estructura construida dado 
por el periodo de cuarentena del año 2020, en el que no se realizó mantenimiento de la 
cobertura plástica del domo y con ello también se afectó la estructura en madera que no 
está preparada para responder a condiciones de intemperie (radiación y humedad). Este 
deterioro del SPHA implicó una pérdida en los bienes de la Universidad. Además de los 
requerimientos de mantenimiento, el sistema SPHA requirió de diferentes mejoras como 
la conectividad inalámbrica para el monitoreo y control de las variables y los sistemas 
automatizados. Así mismo, las especies cultivadas en el SPHA presentaban una alta 
sensibilidad a las bajas temperaturas y heladas, las cuales son frecuentes en la sabana 
de Bogotá afectando la calidad de los cultivos, generalmente durante los primeros meses 
del año, con temperaturas que oscilan entre los 4°C y 0°C (IDEAM, 2021). Aunque con 
el SPHA implementado realizó monitoreo remoto de variables ambientales, no fue 
posible tener conocimiento del desarrollo y crecimiento de las plantas, ni se manejaba 
un sistema de mitigación de heladas. 
 
 
 
 
 
 
14 
 
4. JUSTIFICACIÓN 
 
 
Con la readecuación de la estructura del domo construido anteriormente en el proyecto 
“Fase de diseño y construcción de un cultivo hidropónico para el desarrollo del 
LEATYER”, la puesta en marcha del sistema de monitoreo de variables y la producción 
de hortalizas, se busca ofrecer un espacio al programa de Bioingeniería y a la 
Universidad El Bosque para estudios y proyectos con énfasis en el área focal de 
sostenibilidad alimentaria del programa de Bioingeniería aplicando nuevas técnicas en la 
agricultura como lo es la hidroponía. 
 
Entre las características de la hidroponía se destacan que presenta alta 
productividad y puede garantizar cosechas durante todo un año. Los cultivos 
hidropónicos son una alternativa que permite producir hortalizas frescas y con alto valor 
nutricional, generando también eficiencia y productividad de las plantas con 
aprovechamiento de espacio. Así mismo, mejoran la calidad de los alimentos y 
disminuyen los costos de la canasta básica de los mismos. Por otra parte, es un tipo de 
cultivo que es menos dependiente y se caracteriza por el uso de la tecnología. 
 
El monitoreo remoto y el uso de dispositivos que permiten la recolección de datos 
son determinantes en la calidad de los cultivos, ya que permiten un análisis detallado y 
preciso de los parámetros de éste, permitiendo que se le otorguen al cultivo las 
condiciones necesarias y que la interacción con el usuario permita la toma de decisiones 
de acuerdo con la información proporcionada por el sistema. La obtención de dichos 
datos permite el monitoreo constante de variables tanto internas como externas, por 
ejemplo, pH, humedad, electroconductividad, concentración de 𝐶𝑂2, flujo del agua, 
temperatura y crecimiento de las plantas. 
 
De acuerdo con lo mencionado anteriormente, los sistemas de mitigación de 
heladas se implementan en los cultivos con el fin de adecuar el ambiente para su 
 
 
15 
 
desarrollo. En condiciones climáticas difíciles, cuando la temperatura en el cultivo 
alcanza valores muy bajos, las plantas sufren de estrés al reducir el proceso de 
fotosíntesis, por lo que no se desarrollan rápidamente. En el caso de las lechugas, al 
padecer de temperaturas críticas o bajas, mueren las células de la epidermis y las hojasse vuelven marrones. Existen varios métodos para contrarrestar los efectos de las bajas 
temperaturas y así evitar daños en las plantas y en general en el cultivo por la formación 
de hielo extracelular. De igual forma, la tecnología de imágenes permite una descripción 
rápida y precisa de parámetros fenotípicos, por lo tanto, se considera como una mejor 
opción en el monitoreo de crecimiento de cultivos. Hoy en día, esta tecnología ha llevado 
al fenotipado de cultivos a dimensiones 3D, logrando registrar las coordenadas 
espaciales x, y, z y demostrando la eficiencia en la obtención de información precisa. 
 
Con la finalidad de brindar soluciones a las problemáticas planteadas, es 
necesario promover el estudio de nuevas técnicas agrícolas basadas en el uso de 
herramientas de la ingeniería para aprovechar espacios, como el LEATYER, que 
contribuyan a la realización de dichos estudios. Por tanto, se busca contribuir a las 
dimensiones primordiales de la seguridad alimentaria mediante las fases de reingeniería 
del cultivo hidropónico construido en la sede Chía de la Universidad El Bosque y la 
actualización del sistema de monitoreo de este implementando nuevas tecnologías. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
16 
 
5. OBJETIVOS 
 
5.1 OBJETIVO GENERAL 
 
Desarrollar la reingeniería del sistema automatizado de producción hidropónica 
del laboratorio de Experimentación Agrotécnica y de Energías Renovables (LEATYER) 
bajo los requerimientos establecidos por el programa. 
 
5.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS 
 
- Realizar el diseño asociado a la reingeniería del sistema de producción 
automatizada hidropónica del laboratorio de Experimentación Agrotécnica y de 
Energías Renovables (LEATYER). 
- Implementar el diseño resultante de la reingeniería del sistema de producción 
automatizada hidropónica del LEATYER. 
- Evaluar el funcionamiento de los sistemas de monitoreo, control y producción del 
sistema hidropónico a partir del ciclo fenológico de un cultivo de lechugas de tres 
variedades, tanto en hidroponía como en cultivo convencional. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
17 
 
6. MARCO REFERENCIAL 
 
6.1 MARCO CONCEPTUAL 
 
Hidroponía 
 
La hidroponía es una técnica de cultivo sin uso del suelo que surge a principios 
de la década de 1930 y que se ha utilizado exitosamente para la producción de hortalizas. 
La palabra hidroponía se deriva del prefijo griego hydro “agua” y el sufijo ponos “trabajo”. 
Esto se traduce como trabajo en el agua y describe el crecimiento de las plantas con sus 
raíces suspendidas en agua conteniendo nutrientes minerales (Beltrano & Giménez, 
2020). La mayoría de los sistemas hidropónicos operan automáticamente para controlar 
la cantidad de agua y nutrientes en función de los requerimientos de las plantas. Es una 
técnica eficiente en cuanto al manejo de los recursos y la producción de alimentos. La 
hidroponía es una estrategia tecnológica para fortalecer la seguridad alimentaria y 
proponer productos sanos (Sharma, 2019). 
 
 La técnica de hidroponía al no usar el suelo ofrece más ventajas en comparación a 
los cultivos tradicionales y entre ellas se destacan: 
 
- No hay dependencia de las condiciones ambientales. 
- Las plantas adquieren mayor calidad nutricional. 
- Es posible sembrar en cualquier época del año. 
- El ciclo de crecimiento es más corto respecto a cultivos tradicionales. 
- Uso sostenible del agua. 
- Es posible cultivar a escala y a nivel comercial (Albuja, 2021). 
 
 
 
 
 
18 
 
Sin embargo, también existen desventajas de la técnica hidropónica, entre ellas: 
 
- Puede tener costos elevados en cuanto a instalaciones del sistema y materiales 
requeridos. 
- Es necesario un control y monitoreo debido a que las plantas son sensibles a los 
cambios que se puedan presentar. 
- Necesidad de conocimientos técnicos (Albuja, 2021). 
 
Técnicas de hidroponía 
 
Sistema de técnica de película de nutrientes (NFT): 
 
La NFT consiste en crear una película recirculante de solución nutritiva dado que 
el flujo de la solución es constante, además de que generalmente no requiere de sustrato. 
La solución nutritiva es bombeada desde un depósito hacia bandejas de crecimiento o 
tubos de PVC con plantas, donde entra en contacto con sus raíces antes de regresar al 
depósito. Aunque este sistema hidropónico es uno de los más comunes, es muy sensible 
a fallos en las bombas y en la energía eléctrica (Andrade Luque, 2022). 
 
 
Ilustración 1. Representación del sistema NFT (Andrade Luque,2022) 
 
 
 
 
19 
 
Sistema en aguas profundas (DWC): 
 
Sistema en el cual las raíces se sumergen en la solución nutritiva cuya 
profundidad suele ser entre 15 y 30 cm, mientras que las coronas permanecen flotantes. 
Se caracteriza por ser un sistema de bajo costo y que necesita menos mantenimiento en 
comparación al sistema NFT ( Hemathilake, 2022). La ilustración 2 caracteriza dicho 
sistema. 
 
 
Ilustración 2. Representación de sistema hidropónico DWC (Andrade Luque, 2022). 
 
Sistema aeropónico 
 
Caracterizado por cultivar plantas u hortalizas sin el uso de ningún sustrato. Las 
raíces de las plantas quedan suspendidas en el aire y necesitan ser rociadas 
periódicamente. La eficiencia de este sistema es mayor en comparación a DWC y NFT, 
sin embargo, es un sistema de alto costo y necesita de conocimiento técnico (Márquez 
F, 2020). En la ilustración 3 se representa el sistema. 
 
 
https://www-sciencedirect-com.ezproxy.unbosque.edu.co/science/article/pii/B9780323910019000189#!
https://www-sciencedirect-com.ezproxy.unbosque.edu.co/science/article/pii/B9780323910019000189#!
 
 
20 
 
 
Ilustración 3. Representación del sistema aeropónico (Márquez F, 2020). 
 
 Sistema de cultivo de sustrato 
 
 Este tipo de sistema usa un sustrato sólido para el cultivo de las plantas. Dicho 
sustrato se compone de diversos ingredientes para un mejor rendimiento del cultivo, es 
decir, que las raíces entran en contacto directo con el sustrato que generalmente 
contiene fibra de coco, arcilla, arroz, vermiculita, entre otros (Hemathilake, 2022). 
 
 Elementos nutritivos esenciales 
 
 Para un desarrollo adecuado de las plantas, estas requieren de nutrientes esenciales 
que se definen como aquellos elementos que permiten que la planta complete su ciclo 
de vida y estos se clasifican en micro y macronutrientes dependiendo de las necesidades 
de la planta. En la Tabla 1 se nombran dichos nutrientes esenciales para el crecimiento 
de las plantas (Sela, 2022). 
 
 
 
 
https://www-sciencedirect-com.ezproxy.unbosque.edu.co/science/article/pii/B9780323910019000189#!
 
 
21 
 
Tabla 1. Descripción de los nutrientes principales para las plantas en cultivo 
hidropónico. 
Nutriente Roles en la planta Fuente de nutrientes 
Carbono y Oxígeno Compuestos orgánicos 
Dióxido de carbono (𝐶𝑂2) y 
agua (𝐻2𝑂) 
Nitrógeno 
Componente de 
aminoácidos y proteínas 
Nitrato (𝑁𝑂3) y Amonio 
(𝑁𝐻4) 
Azufre Aminoácidos y proteínas Sulfato (𝑆𝑂4) 
Potasio y Calcio 
Activación enzimática, 
estructura celular 
Potasio (K) y Calcio (Ca) 
Hierro Fotosíntesis, respiración Hierro (Fe) 
Níquel 
Fijación biológica de 
nitrógeno y metabolismo 
de nitrógeno 
Níquel (Ni) 
(Sela, 2022) 
 
Características de la lechuga (Lactuca sativa) 
 
- Nombre común: Lechuga 
- Nombre Científico: Lactuca sativa 
- Género: Lactuca 
- Familia: Astereaceae 
- Altura sobre el nivel del mar: 1.800-2.800 msnm 
- Humedad relativa: 60-80% 
- Tipo de suelo: franco-arenoso, franco-arcilloso 
 
 
22 
 
- Sensible al exceso de humedad. 
 
 La lechuga (Lactuca sativa) es una planta herbácea conocida y utilizada alrededor 
del mundo ya que su consumo generalmente es en fresco y forma parte de la canasta 
básica de los hogares. Se caracteriza por su alto valor nutritivo aportando calcio, hierro, 
vitamina A, vitamina C, entreotros nutrientes. Sus cultivos no toleran la acidez, el pH 
óptimo se encuentra en un rango entre 5,5 y 6,5; cultivada en suelo requiere de suelos 
ricos en materia orgánica. La lechuga requiere de una temperatura específica entre los 
15°C y 20°C, cuando sufre de temperaturas bajas las hojas adquieren una coloración 
roja, mientras que el exceso de calor provoca un sabor amargo en las hojas (Carguachy, 
2022). 
 
Ciclo fenológico 
 
Fase de plántula: se da la aparición de la radícula y la emergencia de los 
cotiledones, seguidamente un crecimiento radicular en profundidad y luego la aparición 
de 3 a 4 hojas verdaderas, esta fase comprende una duración entre 3 a 4 semanas. 
(Andrade Luque, 2022). 
 
Fase de roseta: se da la aparición de nuevas hojas y una disminución en la 
relación largo-ancho de folíolos, se produce un acortamiento de los pecíolos y finalmente 
la formación de una roseta con 12 a 14 hojas, la duración de esta fase varía de 3 a 4 
semanas. (Andrade Luque, 2022). 
 
Fase de formación de la cabeza: las hojas se vuelven más anchas que largas y 
toman cierta curvatura por el eje de la nervadura central, con lo que las nuevas hojas 
quedan envueltas por las formadas anteriormente, la duración de esta fase va de las 2 a 
las 3 semanas de duración. (Andrade Luque, 2022). 
 
 
 
23 
 
Fase de floración: la cabeza pierde calidad, las hojas toman un sabor amargo, se 
alargan y el tallo comienza a elongarse y posteriormente se da la emisión de las 
inflorescencias. (Andrade Luque, 2022). 
 
Variedades de lechuga 
 
Lactuca sativa var, Longifolia o romana 
 
Se caracteriza por sus hojas que son aovadas u oblongadas. No forman 
verdaderos cogollos, tienen bordes enteros y nervio central ancho (Carguachy, 2022). 
 
Escarola Cichorium endivia L 
 
Es una hortaliza bienal, con raíz pivotante, con hojas de diversas formas que no 
llegan a formar cogollo, aunque puede llegar a apretarse mucho en algunos casos y se 
autobloquean, tomando un tono amarillento. Esta variedad de lechuga crece con cabeza 
larga y posee hojas robustas alargadas y con robusto nervio central. Esta variedad de 
lechuga es más tolerante a soportar altas temperaturas (Carguachy, 2022) 
 
Batavia Lactuca sativa 
 
Esta variedad se caracteriza por tener un cogollo de color amarillo la hojas un 
poco rizadas y textura mantecosa, sus tallos son muy cortos y sus hojas verdes brillosas 
sin espinas, siendo las inferiores enteras con peciolo corto. Tiene una enorme capacidad 
de crecimiento, pero su crecimiento se evidencia más durante los 6 primeros meses del 
año. Es propia de las regiones semi-templadas (Carguachy, 2022). 
 
 
 
 
24 
 
Monitoreo y control de variables 
 
Sensores 
 
Actualmente, los sensores son ampliamente utilizados en la agricultura y permiten 
el monitoreo del cultivo para que el usuario pueda tomar decisiones sobre las condiciones 
de este. La incursión de este tipo de tecnologías aporta un beneficio en los cultivos 
contribuyendo a reducir los impactos negativos a causa de malas técnicas agrícolas y 
permitiendo optimizar la gestión del cultivo en tiempo real, mediante la captura de 
información de parámetros que tienen incidencia sobre la planta (Díaz, 2022). 
 
El hardware para la monitorización de cultivos incluye la utilización de diferentes 
sensores que son capaces de detectar pH, electroconductividad, temperatura, presión, 
entre otras variables. Gracias a la inclusión de la tecnología en la agricultura, se consigue 
cultivar más y mejor. Lo que anteriormente eran trabajos realizados por técnicos o los 
mismos agricultores, hoy en día se realizan por medio de la utilización de sensores 
apostando por la innovación. Los actuadores y sensores son comandados por uno o 
varios microcontroladores que se encargan de la toma de datos de dichos sensores 
(Díaz, 2022). 
 
Algunos de los sensores que se utilizan para proyectos de monitoreo de variables 
se describen a continuación: 
 
- DHT22: Sensor para la medición de las variables de temperatura y 
humedad basado en el sensor AM2302. Su voltaje de operación: 3.3 a 
5.5V, rango de temperatura: -40°C a 80°C, rango de humedad: 0% a 
99%, cantidad de pines: 3. 
- MQ135: Sensor utilizado para la detección de concentración de gas. Su 
señal de salida es de carácter analógico. Voltaje de operación: 5V, 
 
 
25 
 
detección de partes por millón: 10 ppm a 1000 ppm, corriente de operación: 
150mA, cantidad de pines: 3. 
- MLX90614: Sensor de temperatura infrarroja que permite medir la 
temperatura de un objeto a distancia. Es un chip de silicio que integra un 
circuito de filtrado de ruido, un conversor ADC y un procesador digital de 
señales. Voltaje de operación: 3.3 a 5V, protocolo de comunicación: I2C, 
resistencias Pull-up a Vin en placa, rango de temperatura de trabajo: -40°C 
a 170°C, cantidad de pines: 4. 
- Módulo de pH: Este módulo es un dispositivo que permite medir el pH 
mediante el uso de una sonda que toma la lectura con un conector BCN. 
Voltaje de alimentación: 5V, corriente: 10mA, rango de detección 0~14 
(ácido/base), tiempo de respuesta: 5s, cantidad de pines: 3 
- Módulo de electroconductividad: Sensor utilizado comúnmente en 
hidroponía y sistemas de agua para monitorear la cantidad de nutrientes, 
sales o impurezas del agua. Esta variable aumenta a medida que aumenta 
la concentración de iones. Voltaje de operación: 5V, protocolo de 
comunicación: pines tx y rx, cantidad de pines: 4. 
 
Microcontroladores 
 
Placa de Arduino Uno 
 
Es una placa electrónica que se basa en el microprocesador Atmega328 de 8 bits, 
combinando una memoria flash con capacidad de lectura y escritura. 
 
Las características de la placa Arduino Uno se describen a continuación: 
- 14 entradas/salidas digitales: pueden configurarse como entrada (leer, sensores) 
o como salida (escribir, actuadores). 
- 6 entradas analógicas: Leer sensores analógicos 
 
 
26 
 
- Puertos de comunicación: USB, serie, I2C y SPI 
- Conexión USB 
- Conector de alimentación 
- Pulsador reset 
- Tensión de funcionamiento: 5V DC 
- Memoria flash: 32kB 
- EEPROM: 1 kB: memoria para mantener datos después de un reset o apagado. 
- SRAM: 2 kB: donde se crean y manipulan las variables cuando se ejecuta. 
- 
Ilustración 4. Descripción gráfica de la tarjeta Arduino Uno (Vital, 2021). 
 
Microcontrolador NodeMCU ESP8266 
 
ESP8266 es un microcontrolador diseñado por la compañía Espressif Systems y 
se cataloga como una solución autónoma ante el uso de microcontroladores que ofrecen 
conexión a redes Wifi. Tiene una arquitectura mediante la cual puede leer una instrucción 
y a la vez realizar un acceso a la memoria de datos. Posee una API avanzada para tener 
un control de entradas y salidas lo que contribuye a reducir el trabajo para la 
configuración y la manipulación. Las especificaciones de funcionamiento se describen a 
continuación: Voltaje: 3.3 V, memoria flash 16MB max, velocidad del procesador: 80-160 
 
 
27 
 
MHz, GPIOs: 17. En la siguiente figura se representa gráficamente la ubicación de los 
pines en este microcontrolador (Espresiff Systems, 2022). 
 
 
Ilustración 5. Representación gráfica del microcontrolador ESP8266 (Espresiff Systems, 
2022) 
Raspberry Pi 3 
 
Se cataloga como un ordenador de tamaño reducido compuesto por CPU, 
memoria RAM, puertos de entrada y salida y conectividad de red. Para grabar un sistema 
operativo en este ordenador se debe interactuar con una pantalla, un teclado y un mouse 
y así poder cargar el programa que corresponda. Requiere de fuente de alimentación por 
medio de un puerto microUSB cuyo cargador debe ser de 5V y 2,5A. Todos los diseños 
de Raspberry Pi se basan en el hardware libre, cuenta con una gran conectividad y de 
conexiones GPIO que permiten desarrollar una gran variedad de proyectos. Cuenta con 
un procesador de doble núcleo, SRAM en chip de 264 KB, controladoresSPI e I2C, 
potencia de entrada admitida: 1.8 a 5.5V DC y reloj en chip preciso. A continuación, se 
representan gráficamente estas características (González, 2018). 
 
 
 
28 
 
 
Ilustración 6. Representación gráfica del ordenador Raspberry Pi (González, 2018) 
 Cámara Raspberry Pi 
 
 Es un módulo con cámara diseñada para conexión con Raspberry Pi. Se conecta 
mediante uno de los sockets del microprocesador y esta conexión usa la interfaz CSI 
permitiendo la transmisión de datos. Tiene un enfoque fijo de 8mpx y es capaz de grabar 
vídeo hasta en 1080p (González, 2018). 
 
Ilustración 7. Módulo con cámara para Raspberry Pi (González, 2018). 
 
 
 
 
 
 
29 
 
 Variables 
 
pH: El pH es aquella medida que indica el nivel de acidez o basicidad. Las 
limitaciones en el crecimiento de las plantas pueden estar dadas por un pH no adecuado, 
ya sea muy alto, o muy bajo. El pH en un cultivo hidropónico de lechuga está en un rango 
de 5.8-7.0, puesto que es una especie que no tolera la acidez. La disponibilidad de 
nutrientes depende del pH, estos se encuentran más disponibles en un pH más bajo, sin 
embargo, cuando esta medida cae por debajo de 5.5 se corre el riesgo de perder 
disponibilidad de estos nutrientes. En un sistema hidropónico esta medida tiende a 
fluctuar ya que las raíces pueden afectar el pH de la solución nutritiva. Cuando la medida 
de pH de la solución nutritiva se encuentra fuera del rango anteriormente mencionado es 
necesario realizar un ajuste utilizando mezclas ya sea para acidificar o aumentar la 
basicidad. Así mismo se debe tener en cuenta que esta medida también depende de que 
la solución nutritiva se encuentre en un espacio cerrado o abierto, del proceso de 
absorción de nutrientes. El pH se debe controlar con el objetivo de realizar una 
neutralización de los bicarbonatos presentes en el agua de riego, ya que los mismos 
producen un nivel elevado de pH y los pH extremos afectan de forma directa a las raíces 
(Santistevan, 2022) 
 
Conductividad eléctrica: Esta variable en una solución nutritiva se relaciona 
directamente con la disponibilidad de materiales sólidos disueltos en ella y depende del 
sistema y del estado de crecimiento, en el caso de un cultivo de lechugas tiene un rango 
bajo para su desarrollo que oscila entre 1.0 y 3.0 mS/cm. Este parámetro es aquel que 
permite determinar la cantidad de sales disueltas en el agua y evalúa la capacidad que 
tiene el agua para la conducción de la corriente eléctrica, permitiendo saber si la solución 
cuenta con la cantidad de nutrientes necesarios y si el sistema los asimila. En este caso 
al ser un sistema hidropónico cerrado, los nutrientes que no se absorben se acumulan 
en la solución con tendencia a variar mínimamente el valor de la conductividad eléctrica 
(Santistevan, 2022). 
 
 
 
30 
 
 
Temperatura: Esta variable es de las más importantes en un cultivo, ya que si no 
se encuentra en un rango ideal se verá afectado el crecimiento de la planta y podrá 
manifestar deficiencia de nutrientes. La temperatura de las raíces de las plantas no debe 
bajar de 12°C ni superar los 30°C. La temperatura óptima para un cultivo de lechugas es 
cerca a los 22°C, a medida que disminuye también lo hace la absorción y asimilación de 
nutrientes. Esta variable tiene influencia en la capacidad de absorción de nutrientes y de 
agua. Valores extremos de temperatura provocan un bajo nivel de crecimiento en las 
raíces (Santistevan, 2022). 
 
Humedad: Es la denominación que se utiliza en meteorología para designar la 
medida o cantidad de vapor de agua que contiene la atmósfera en un volumen de aire 
determinado. Su valor depende esencialmente de la temperatura del aire. (Sanabra, M, 
Llevadot, J,Gavilán, J. 2019). 
 
- Humedad absoluta: Cantidad de vapor de agua que contiene el aire por unidad de 
volumen, expresada en gramos por metros cúbicos g/𝑚3.(Sanabra, M, Llevadot, 
J,Gavilán, J. 2019). 
 
- Humedad absoluta: Capacidad relativa de asumir vapor de agua por parte de un 
volumen de aire. Se mide en porcentajes (%). Por ejemplo, si la humedad relativa 
es del 75%, a la capacidad total de absorber vapor de agua le falta una cuarta 
parte para saturarla. (Sanabra, M, Llevadot, J,Gavilán, J. 2019). 
 
Para un cultivo, la variable que se determina generalmente es la humedad relativa, 
cuanto más alta es la temperatura del aire, más humedad puede contener, esto significa 
que a medida que aumenta la temperatura, la humedad relativa disminuirá, existe la 
posibilidad de que el contenido de humedad real no cambie (Texier, W. 2013). 
 
 
 
31 
 
Tanto para un cultivo en el suelo como para un cultivo hidropónico, los parámetros de 
humedad son muy parecidos, para lechugas se recomienda tener una humedad relativa 
entre 60 y 80 por ciento (Texier, W. 2013). 
 
 Procesamiento de imágenes para evaluar el crecimiento de las plantas 
Mediante la integración de dispositivos se ha avanzado en una nueva tecnología 
que consiste en la determinación de datos fenotípicos tales como altura de la planta, 
ancho, longitud y área de las hojas, ángulos de inclinación, entre otros parámetros para 
el análisis. Las aplicaciones de la tecnología de imágenes en la agricultura tuvieron un 
inicio en el año 1980 y donde se utilizaban principalmente imágenes RGB. Dicha 
tecnología permite una descripción rápida y precisa de parámetros fenotípicos, por lo 
tanto, se considera como una mejor opción en el monitoreo de crecimiento de cultivos, 
garantizando eficiencia en la obtención de información (Guo; Wu; Pang, 2018). 
 
La dimensionalidad y la resolución de las imágenes son parámetros claves para 
el análisis y la extracción de parámetros fenotípicos de las plantas. Diferentes 
plataformas permiten generar un análisis cuantitativo de las características de las 
plantas, además, la integración de métodos hace posible adquirir diversos datos, como 
por ejemplo el uso de las imágenes RGB que pueden extraer parámetros para un 
monitoreo eficaz durante el ciclo de vida de una planta (Guo; Wu; Pang, 2018). 
 
Para poder tomas decisiones adecuadas y que sea posible conocer el estado 
actual En sistemas hidropónicos cerrados, evaluar el crecimiento de las plantas 
proporciona información de importancia para la producción y el manejo de este tipo de 
sistemas. La estimación de medidas asociadas al crecimiento mediante el procesamiento 
de imágenes es una de las técnicas que ofrece mayores ventajas para medir el estado 
de crecimiento de las plantas, ya que se basa en la detección en tiempo real sin causar 
efectos negativos en el cultivo. 
 
 
32 
 
Según estudios realizados, se ha determinado que los diferentes métodos de 
procesamiento de imágenes son efectivos para la evaluación de estado nutricional e 
índices de crecimiento. El conjunto de métodos de procesamiento de imágenes se divide 
en tres categorías: 
- Algoritmos en el dominio del espacio 
- Algoritmos en el dominio de la frecuencia 
- Algoritmos de extracción de características (Cedillo, 2020) 
 
Problemas originados en diferentes campos como la industria y la agricultura, se han 
resuelto mediante la integración técnicas de procesamiento de imágenes y detección de 
patrones. Varios autores identifican 5 pasos importantes para el procesamiento de 
imágenes: 
 
- Adquisición de la imagen: Las imágenes de la planta se capturan por medio 
de la cámara para su procesamiento y almacenamiento. 
- Pre-procesamiento de imagen: mejoramiento de contraste, reducción de 
ruido y realce de características. 
- Segmentación de imagen: División de la imagen en varias partes de las 
mismas características, usando varios métodos. 
- Extracción de características: Identificación de un objeto identificando 
color, bordes, morfología entre otros. 
 
El procesamiento de imágenes se cataloga como un área de la ingeniería que permite 
extraer informaciónsignificativa, teniendo como parámetro de entrada a una imagen y 
como salida un resultado comúnmente numérico (Cedillo, 2020). 
 
 
 
 
 
 
 
 
33 
 
Métodos de mitigación de heladas 
 
La denominada temperatura crítica (congelación) causa gran afectación en los 
cultivos debido a la formación de hielo dentro del tejido de las plantas. El daño directo 
ocurre con la formación de hielo dentro del protoplasma de las células causando una 
ruptura de la estructura protoplásmica. Existe una etapa de enfriamiento antes de la 
congelación total. Las lechugas se encuentran entre las variedades de hortalizas más 
susceptibles al daño por heladas, las especies difieren en cuanto a la resistencia a las 
condiciones climáticas. En el caso de la lechuga, las células muertas de la epidermis se 
tornan de color marrón aumentando la susceptibilidad al marchitamiento y daño físico 
(Lopez,2022). 
 
Los métodos de mitigación de heladas incluyen métodos pasivos y métodos 
activos. La protección pasiva incluye métodos que pueden evitar la protección activa, 
entre dichos métodos se destacan: selección de plantas, poda adecuada, riego y fecha 
de siembra. Entre los métodos activos se destacan las cortinas de humo, el uso de 
aspersores y el calentamiento del aire. Por otra parte, los métodos de protección pasiva 
incluyen elección de plantas resistentes a ciertas condiciones de temperatura, selección 
de terrenos para las diferentes especies y sembrar en épocas determinadas del año. 
Prever la temperatura mínima y determinar cómo puede cambiar la temperatura durante 
la noche es de importancia para la protección contra heladas ya que ayuda al usuario a 
decidir si se necesitan de otros métodos de protección y cómo poner en marcha los 
sistemas (Lopez, 2022). 
 
6.2 MARCO GEOGRÁFICO 
 
El laboratorio de experimentación agrotécnica y de energías renovables 
(LEATYER) de la Universidad el Bosque queda ubicado en el municipio de Chía en 
Cundinamarca Colombia, en el borde urbano de Bogotá. Su altitud es entre los 2.600 
msnm y 3.200 msnm. Se ubica en las siguientes coordenadas: Lat: 4.8439 Lon: -74.0322. 
 
 
34 
 
Limita al norte con Cajicá, al oriente con Sopó, al sur con Bogotá D.C y por el occidente 
con Tabio y Tenjo (Varela, 2021). 
 
 
Ilustración 8. Coordenadas del LEATYER. Imagen tomada de Google Earth. B 
 
 
 
 
Temperatura: 
 
En Chía, los veranos son cómodos; los inviernos son cortos, frescos y mojados y está 
nublado durante todo el año. Durante el transcurso del año, la temperatura generalmente 
varía de 7 °C a 19 °C y rara vez baja a menos de 3 °C o sube a más de 21 °C 
(WeatherSpark, 2022). 
 
 
 
35 
 
- La temporada templada dura 3,1 meses, del 21 de diciembre al 25 de marzo, y la 
temperatura máxima promedio diaria es de 19 °C. El mes más cálido del año en 
Chía es mayo, con una temperatura máxima promedio de 18 °C y mínima de 10 
°C (WeatherSpark, 2022). 
 
- La temporada fresca dura 2,3 meses, del 21 de junio al 30 de agosto, y la 
temperatura máxima promedio diaria es de 18 °C. El mes más frío del año en Chía 
es enero, con una temperatura mínima promedio de 7 °C y máxima de 19 °C 
(WeatherSpark, 2022). 
 
 
 
Ilustración 9. Temperatura promedio por hora en Chía (WeatherSpark, 2022). 
 
Dónde: Fría: 7°C, Fresca: 13°C, Cómoda: 18°C (WeatherSpark, 2022). 
 
 
 
36 
 
 
Ilustración 10. Temperatura promedio por mes en Chía (Weather Atlas, 2022). 
 
Humedad: 
 
Ilustración 11. Promedio mensual de humedad relativa en Chía (Weather Atlas, 2022). 
 
 
 El mes con la humedad relativa más alta es Noviembre (89%). Los meses con la 
humedad relativa más baja son Agosto y Septiembre (80%) (Weather Atlas, 2022). 
 
 
 
37 
 
6.3 MARCO NORMATIVO 
 
- Ley 101 de 1993: Por la que se asigna al Ministerio de Agricultura desarrollar 
planes y políticas respecto a la producción agropecuaria para minimizar los 
riesgos alimentarios y ambientales. 
 
- Ley 812 de 2003: Por la que se crearán, apoyarán e impulsarán proyectos que 
requieran el desarrollo de cultivos hidropónicos como garantía de seguridad 
alimentaria, en el área urbana y rural. 
 
- Ley 115 de 1994: Adquisición de conciencia para la conservación y protección del 
medio ambiente, de los recursos naturales y de la calidad de vida. 
 
- Decreto 1743 de 1994 de la legislación de educación nacional: En el capítulo I, se 
estipula que los Proyectos Ambientales Escolares (PRAES), de acuerdo con los 
lineamientos curriculares y atendiendo la Política Nacional de Educación 
Ambiental, deben estar inmersos en la formación de los estudiantes de todos los 
establecimientos de educación formal del país, tanto oficiales como privados, en 
sus distintos niveles, es decir, deben estar presentes en la formación preescolar, 
básica y media. 
 
- Decreto 3075 de 1997: Artículo 41, se establece los productos alimenticios que no 
requieren del registro sanitario, tales como los productos naturales no sometidos 
a transformación como frutas, granos, hortalizas, verduras, apícolas. 
 
- La Norma Técnica Colombiana NTC- 5400: “Buenas prácticas agrícolas para 
frutas, hierbas aromáticas culinarias y hortalizas frescas” que define requisitos y 
procedimientos, que sirven de orientación a los pequeños, medianos y grandes 
productores de estos cultivos; con ello se espera mejorar las condiciones de la 
 
 
38 
 
producción agrícola con un enfoque preventivo que incluye la búsqueda de la 
inocuidad, la competitividad, la seguridad de los trabajadores y el desarrollo 
sostenible. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
39 
 
7. ESTADO DEL ARTE 
 
La hidroponía es una técnica antigua usada por varias culturas. En la década de 
los 30 se define hidroponía como se entiende hoy en día por el profesor William Frederick 
quien justifica el nombre de la palabra derivada del griego Hydro (agua) y Ponos (cultivo). 
A partir de la segunda guerra mundial fue cuando esta técnica de cultivo tuvo éxito para 
alimentar a las tropas de Estados Unidos debido a la escasez de suelos fértiles y las 
ventajas que les ofrecía esta técnica (Ríos,2019). 
 
En un estudio realizado se analizó la factibilidad de un modelo de granja de 
cultivos hidropónicos en Quetzaltenango, Guatemala y en el cual los datos obtenidos le 
brindaron una base correcta al estudio introduciendo un nuevo producto en un mercado 
de un departamento sobrepoblado y brindando solución a problemas sociales mediante 
disponibilidad de alimentos y un óptimo uso de recursos (González, 2021). 
 
En el proyecto titulado “Sistema automatizado de monitorización y control para 
cultivos hidropónicos” se propuso un prototipo de cultivo con técnica NFT y que fue 
automatizado para recolectar información para el análisis de la viabilidad del mismo. 
Como conclusiones se indica que el uso de sensores permite un control y manejo 
eficiente del cultivo proporcionando todos los nutrientes necesarios y que además el uso 
de tecnologías IoT mejoran la eficiencia del cultivo obteniendo datos en tiempo real 
(Serrano; Aquino; Macedo, 2021). 
 
Santistevan (2022) indica que los sistemas de procesamiento de imágenes y 
visión artificial son técnicas ventajosas para la determinación del estado de crecimiento 
de los cultivos, utilizando la detección en tiempo real y no afectando al cultivo. Además, 
los métodos de comparación de variables morfológicas respecto al conteo de píxeles de 
las imágenes son técnicas que indican precisión. 
 
 
 
 
40 
 
 Cabrera (2019) indica que el uso de diferentes técnicas de procesamiento de 
imágenes permite la adquisición de datos determinantes acerca del estado del cultivo, 
ya que el muestreo convencional presenta limitaciones y sesgos entre los evaluadores, 
además se menciona como se logró un sistema autónomo mediante el uso de Raspberry 
Pi. 
La mayoría de los estudios realizadossobre técnicas agrícolas concluyen que los 
cultivos sin el uso del suelo generan una gran oportunidad para el sector productivo 
dadas las condiciones actuales a nivel mundial de degradación del suelo y limitación con 
el recurso hídrico. La hidroponía representa una herramienta para una agricultura 
amigable pero también se le puede catalogar como un desafío en términos de seguridad 
alimentaria. Los objetivos de desarrollo sostenible enmarcan este tema como una de las 
metas centrales dado el aumento de la población mundial y las necesidades a satisfacer. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
41 
 
8. METODOLOGÍA 
 
Para la puesta en marcha de lo planteado en los objetivos del proyecto se llevaron 
a cabo varios procesos. En este apartado se describen detalladamente cada uno de ellos 
y se evidencian los diagramas de flujo y bloques realizados para describir las 
metodologías. 
 
Inicialmente se realizó una caracterización del estado de la estructura mediante la 
cual fue posible establecer las mejoras para la instalación del cultivo hidropónico. 
Mediante esta caracterización y los objetivos planeados a largo plazo en el LEATYER 
fue posible el levantamiento de requerimientos. Dichos requerimientos se plantearon 
teniendo en cuenta el concepto de sostenibilidad alimentaria y las actividades 
académicas que se tienen planeadas para el laboratorio, puesto que implica que los 
sistemas que se implementen cumplan con ciertas características basadas en el 
desarrollo de proyectos relacionados con la hidroponía. 
 
8.1 LEVANTAMIENTO DE REQUERIMIENTOS 
 
a. FUNCIONALES 
La tabla 2 describe los requerimientos funcionales del sistema biológico. Dichos 
requerimientos se basan en las condiciones requeridas con las que deben contar las 
plantas para que lleven a cabo su desarrollo y crecimiento. 
 
 
 
 
 
 
 
42 
 
Tabla 2. Requerimientos funcionales para posibles componentes biológicos del sistema 
de producción hidropónico automatizado. Datos aportados por unidad de crecimiento. 
 
Condición Rango Unidades/ Descripción 
pH del agua pH neutro +/- 2 Adimensional 
Temperatura de agua Temperatura 
ambiente de la 
zona según 
condiciones 
climáticas 
°C 
Cantidad de agua 50 +/- 20 mL/día por planta 
Este valor fue 
calculado para 
este sistema en 
específico. 
Humedad relativa del 
aire 
Según condiciones del 
clima 
% 
Conductividad 
eléctrica del agua 
1-3 mS/cm 
Aporte de nutrientes 
al agua 
Según la especie 
cultivada 
g/L 
 
 
(Elaboración propia, 2021) 
 
 
43 
 
b. CALIDAD 
 
- Debe contar con un sistema de mitigación de heladas para el SPHA, que se active 
al presentarse temperaturas inferiores a los 6°C dentro del domo y deberá subir 
al menos 3°C la temperatura del aire del sistema interno. 
- Deberá contar con un sistema de monitoreo de crecimiento para el SPHA, el 
cual registrará visualmente por medio de imágenes el desarrollo y crecimiento 
de las plantas durante su ciclo de producción. 
- Las imágenes obtenidas deberán tener una resolución estándar de imagen de 
al menos HD1080, para asegurar una calidad suficiente para su procesamiento 
y la obtención de una imagen nítida para el monitoreo de crecimiento. 
- La plataforma de consolidación de datos del SPHA, deberá proporcionar de 
forma remota y en tiempo real la información capturada de las variables 
anteriormente tratadas en el desarrollo inicial y los nuevos establecidos para 
este rediseño. 
- El sistema de monitoreo y control remoto deberá contar con una interfaz de 
usuario especialmente diseñada para las variables tratadas, su relación y su 
supervisión, así como con un sistema de alarmas para proteger los procesos 
productivos. 
- El sistema de monitoreo deberá tener redundancia en la verificación de cada 
uno de sus actuadores de salida del sistema. 
- 
c. TÉCNICOS 
La tabla 3 describe los requerimientos técnicos del sistema hidropónico. Dichos 
requerimientos se basan en las características de operación de todos los elementos o 
materiales que se necesitan para el funcionamiento del sistema. 
 
 
 
 
44 
 
 
Tabla 3. Requerimientos técnicos asociados a las variables de monitoreo. 
Variable Rango mínimo Unidad 
Temperatura del aire 
externa al domo 
-5 - 30 °C 
Temperatura del aire 
interna al domo 
0 - 40 °C 
Temperatura del agua en el 
sistema 
0-30 °C 
Humedad relativa externa al 
domo 
0-100 % 
Humedad relativa interna al 
domo 
0-100 % 
pH del agua 0-14 Adimensional 
Electroconductividad 1-3 mS/cm 
Nivel de agua en reservorio 
Por desborde de 
max y min. 
Adimensional 
 (Elaboración propia, 2021) 
 
 
 
45 
 
La tabla 4 describe los requerimientos técnicos que están asociados al control 
y automatización, basados en variables determinadas y sus condiciones. 
 
Tabla 4. Requerimientos técnicos asociados al control y automatización. 
Variable Condición 
Bombeo 
Activación y desactivación por 
programa. 
Bombeo 
Activación y desactivación por 
comando manual 
Bombeo 
Estado de activación o desactivación 
redundante 
Nivel de agua en el reservorio 
Medir nivel máximo y mínimo del 
llenado del tanque 
Nivel de agua en el reservorio 
Activación y desactivación de válvula 
de llenado por programa 
Nivel de agua en el reservorio 
Activación y desactivación de válvula 
de llenado por manual 
Nivel de agua en el reservorio 
Estado de activación y desactivación 
de válvula de llenado de tanque 
redundante 
 
 
46 
 
 Sistema contra heladas 
Activación y desactivación del 
sistema por programa 
Activación y desactivación del 
sistema por comando manual 
Estado de activación y desactivación 
del sistema. 
Sistema imagenológico Toma de imágenes por programa 
 (Elaboración propia, 2021) 
d. DEL USUARIO 
- El SPHA, deberá contar con un manual de mantenimiento y uno de operación, que 
incluye las descripciones del sistema y protocolos de funcionamiento. 
- Los materiales utilizados deberán contemplar además de su costo, la durabilidad y 
calidad teniendo en cuenta que se encuentran expuestos a condiciones 
ambientales como radiación constante, humedad y manipulación constante. 
 
8.2 DISEÑO DETALLADO 
De acuerdo con los requerimientos expuestos anteriormente, se realizaron 
distintas propuestas que buscaron dar solución a la problemática, por lo cual se generaron 
matrices de decisión, diseños de los sistemas y se evaluó el comportamiento del sistema 
circuital, identificando el cumplimiento de dichos requerimientos, y a su vez que 
presentara funcionalidad para el usuario. A continuación, se muestra el diseño de caja 
negra que muestra cada una de las entradas y salidas a la solución presentada. 
8.2.1 Diseño de caja negra 
Entradas al sistema: 
 
 
 
47 
 
1. Plántula: Ingresa al sistema como la planta en sus primeras etapas de desarrollo. 
2. Energía solar: Ingresa al sistema cómo energía electromagnética, ya sea de forma 
directa o reflejada por las superficies del lugar. 
3. Energía eléctrica 
4. Sustrato: Producto sólido que permite el desarrollo del sistema radicular de la 
planta. 
5. Agua: Ingresa al sistema a través del sistema de riego. 
6. Nutrientes: Ingresan al sistema mediante fertilizantes orgánicos o solución nutritiva 
hidropónica. 
Salidas del sistema: 
1. Planta: Producto del cultivo apto para consumo. 
2. Agua: Excedente drenado a través del sustrato. 
3. Oxígeno y dióxido de carbono: Producto de la respiración por parte de las plantas. 
4. Datos otorgados por los sensores respecto a la medición de variables 
5. Transmisión de datos a la plataforma IoT 
6. Temperatura: Emitida cómo energía térmica a través de las hojas para mantener 
el balance hídrico. 
 
 
48 
 
 
Ilustración 12. Diseño de caja negra (Elaboración propia, 2022) 
 
La caja negra es utilizada para la representación de los sistemas sin conocerqué 
elementos componen el proceso, pero al saber a qué entradas corresponden 
determinadas salidas es posible inducir el funcionamiento de las variables (Ramírez, 
2020). 
En la ilustración 12 correspondiente al diseño de caja negra se muestran de forma 
global las entradas que requiere el sistema para llevar a cabo la solución evidenciada 
mediante la entrega del producto final y cuyo funcionamiento e instrucciones internas se 
describen en los diagramas siguientes. 
 
8.2.2 Diagrama de caja gris 
Para el diseño de la caja gris se tuvo en cuenta cada uno de los procesos a ejecutar 
y los componentes necesarios para el desarrollo y ejecución, mediante la implementación 
de cada uno de los sistemas que se emplearon en la solución descrita anteriormente para 
 
 
49 
 
la obtención de las salidas correspondientes. 
 
Ilustración 13. Diseño de caja gris (Elaboración propia, 2022) 
8.2.3 Diseño de caja blanca 
 
Para la realización del diseño de caja blanca se realizaron matrices de decisión con el fin 
de seleccionar cada uno de los componentes a emplear y que se describen a lo largo de 
la metodología. 
 
 
50 
 
 
Ilustración 14. Diagrama de caja blanca correspondiente al funcionamiento de los 
sistemas implementados (Elaboración propia, 2022) 
 Readecuación de la estructura del domo 
 
Con base al diagnóstico inicial, se restauró la estructura del domo. En este proceso se 
realizó reemplazo de la madera deteriorada por madera plástica, que es un material 
resistente a la humedad, por lo tanto, su duración es más prolongada que el pino que es 
el material con el que inicialmente estaba construido el domo. La madera plástica se 
empleó también para las bases del domo. Para la parte superior se cambiaron los listones 
de madera por listones de pino con medidas 1.10 m x 10 cm, los cuales se inmunizaron. 
También se reemplazó el plástico de cobertura que estaba deteriorado por Agrolene uv, 
que se ancló a la estructura por medio de grapas, las uniones del plástico se sellaron con 
cinta adhesiva fabricada con polietileno de baja densidad con filtro UV de color 
transparente de 5¨, además se reemplazaron las ventanas. Para dicha restauración se 
realizó el cambio del sistema de apertura de las ventanas, que consta de un cilindro que 
 
 
51 
 
funciona mediante energía solar y realiza la apertura cuando la temperatura interna 
alcanza un valor de 17°C, manteniendo la temperatura de crecimiento y evitando que el 
sistema se sobrecaliente. 
En las siguientes ilustraciones se evidencia el estado en el que se encontró la 
infraestructura del domo. El plástico que recubría la estructura estaba desgastado, con 
goteras y las ventanas se encontraban en mal estado (ilustración 15), la madera de la 
estructura estaba deteriorada por la acumulación de agua y la presencia de insectos del 
sitio (ilustración 16). Igualmente, la madera de la base del domo se encontraba rota 
debido a la humedad (ilustración 17), el sistema eléctrico del domo estaba averiado, 
además la fuente hídrica del sistema estaba con fugas (ilustración 18) y las ventanas no 
contaban con los sensores de temperatura. Al lado de cada ilustración se muestra el 
proceso de restauración realizado comparando el estado en el que se encontró la 
estructura y el resultado de dicha restauración. 
 
Ilustración 15. Estado inicial del plástico de cobertura, de ventanas y proceso de 
restauración. (Elaboración propia) 
 
 
 
 
 
52 
 
 
 
Ilustración 16. Madera deteriorada y reemplazo por madera plástica. (Elaboración 
propia) 
 
 
 
Ilustración 17. Estado inicial de la madera, restauración e inmunización. (Elaboración 
propia) 
 
 
Ilustración 18. Deterioro del sistema y proceso de restauración. (Elaboración propia) 
 
 
53 
 
En la tabla a continuación se describen los factores tenidos en cuenta para la selección 
de la madera utilizada y el polímero de cobertura. 
En cuanto al sostén de la estructura se escogió el material madera plástica. Este se 
escogió teniendo en cuenta 3 factores descritos en la tabla 5 y en comparación a dos 
materiales más. Esta se decisión se tomó asignando a cada factor un puntaje entre 1 y 
5 respecto a lo encontrado en bibliografía. 
 
Tabla 5. Matriz de decisión para el material de la estructura. 
Material Peso Resistencia a 
la humedad 
Precio Total 
Pino 2 1 2 1,6 
Drywall 2 2 4 2,6 
Madera 
plástica 
4 5 5 4,6 
 
En cuanto al polímero de cobertura se escogió Agrolene Calibre 6 teniendo en cuenta la 
norma ASTM D882 que es un método de caracterización de materiales de la industria, 
como se indica en la siguiente tabla: 
 
Tabla 6. Matriz de decisión para el polímero de cobertura 
Descripción Agrolene Calibre 6 
Propiedades mecánicas Resistencia a la rotura y al rasgado 
Propiedades ópticas Transmisión de luz, bloqueo UV, 
termicidad. 
 
 
 
 
 
 
54 
 
 Técnica híbrida de hidroponía 
El sistema hidropónico implementado se caracteriza por ser un sistema híbrido con 
la combinación de las técnicas de hidroponía NFT y Deep Water culture (DWC), 
permitiendo oxigenación a las plantas y un recorrido de agua dentro del sistema al contar 
con un caudal y caídas de nivel. 
Solución nutritiva hidropónica 
Mediante el uso de la solución nutritiva hidropónica se aportaron micro y 
macronutrientes al sistema, tales como fósforo, potasio, calcio, zinc, hierro y magnesio. 
Son asimilados en forma de iones y constituyen los aminoácidos, enzimas y proteínas, 
siendo fundamentales para el crecimiento y desarrollo de las plantas. La ilustración 16 
muestra la solución nutritiva hidropónica empleada en el sistema. Contiene sobre A y 
sobre B que se debieron preparar por separado disolviendo cada sobre en 4 litros de 
agua. 
 
Ilustración 19. Solución nutritiva hidropónica usada en el sistema. (Elaboración propia) 
 
 Sustrato del cultivo hidropónico: Arlita 
 Se empleó el sustrato LIVITEK que es una arcilla expandida aligerante y aislante. Está 
naturalmente exento de materia orgánica, es inerte y de pH neutro. Se caracteriza por 
permitir aireación a las raíces y retención de agua, lo que reduce el uso de energía. 
 
 
 
55 
 
 
Ilustración 20. Sustrato empleado-Arlita (Laterlite, ficha técnica) 
 
Sistema eléctrico 
Este sistema se implementó mediante una caja eléctrica que contiene un 
convertidor buck que permite la salida de 12-24 V DC que alimentan los 3 sistemas, y 
teniendo en cuenta las corrientes que disipan cada uno de los sensores se eligió calibre 
14 para el cableado. Los sistemas eléctricos se ubicaron en la parte central de la 
estructura, esto con el fin de centralizar todas las conexiones de los circuitos y minimizar 
el uso de cables, los cables se cubrieron con canaletas sujetas a la estructura superior 
del domo. En el proyecto anterior el cableado estaba por el suelo cubierto con canaletas 
teniendo en cuenta que el circuito de dicho proyecto estaba dividido en dos secciones, 
una cerca a los tanques de agua y otra en el centro de la estructura. Sin embargo, dichas 
conexiones estaban expuestas a daños por el paso de los usuarios. A continuación, se 
muestra la implementación del sistema eléctrico actual. 
 
 
 
56 
 
Ilustración 21. Implementación del sistema eléctrico actual (Elaboración propia) 
 
 Para asegurar las conexiones del circuito eléctrico, se utilizó una baquela universal 
y borneras. Al microcontrolador Arduino se le adecuó un shield V2 screw, a la placa de 
desarrollo Nodemcu se le adaptó un shield con una baquela universal y borneras y todo 
el sistema circuital se introdujo dentro de una caja de protección eléctrica impermeable. 
A continuación, se muestra el esquema del circuito eléctrico para el sistema de 
monitoreo. 
 
Ilustración 22. Diseño del circuito implementado para el sistema de monitoreo 
(Elaboración propia, 2022).Con base al proyecto anterior los sensores MQ-135 de 𝐶𝑂2 y MLX90614 de 
temperatura infrarroja (temperatura del agua) se implementaron de igual forma en el 
actual, con las respectivas cajas de protección que se tenían. A continuación, se 
describen los sensores que se rediseñaron. 
 
 
57 
 
 pH y Electroconductividad 
 
Respecto al diseño del anterior proyecto (ilustración 23), en este se planteó que los datos 
de pH y EC se registraran directamente en el agua que ingresa al sistema, es decir, cerca 
al tanque de agua, sin embargo, se generaba interferencia en la toma de datos con dicha 
implementación. 
Para el proyecto actual la medición de pH se registró con el sensor V1.1 
conectando los pines A0, VCC de 5V y GND a placa de Arduino Uno. Para la recopilación 
de datos fue necesario diseñar un porta sondas en la aplicación Fusion 360 de tal modo 
que las sondas quedaran ubicadas cerca de la caja eléctrica y evitar la interferencia en la 
toma de datos. 
El diseño y la implementación actual se muestran en la ilustración 24. 
 
Ilustración 23. Portasondas diseñado para el proyecto anterior (Roa & Zea, 2017). 
 
 
 
 
58 
 
Ilustración 24. Diseño e implementación de portasondas del proyecto actual 
(Elaboración propia) 
 
La sonda de pH se calibró para asegurar que se obtuvieran los datos de forma 
correcta. Este proceso se realizó usando agua desmineralizada y las soluciones de 
calibración de pH: ftalato de hidrógeno de potasio, fosfato mixto y bórax. 
 
Ilustración 25. Materiales utilizados para calibración de la sonda de pH (Elaboración 
propia) 
Temperatura y humedad 
En el proyecto anterior emplearon dos sensores BME280 para la toma de las 
variables de temperatura, humedad y presión atmosférica. Con la actualización de 
librerías, la conexión de estos sensores al mismo tiempo se tornó compleja generando 
una interferencia con la dirección IP, lo que hacía que los sensores no respondieran y no 
se registraran datos como se muestra en la ilustración 26. 
 
Ilustración 26. Interferencia en la comunicación con los sensores BME280. 
 
 
59 
 
 Por ello, fue necesario elegir otro sensor (Tabla 5) que no generara dichas 
interferencias. Como solución se eligió el sensor DHT22 tanto para medir temperatura y 
humedad interna y externa del domo. Es un sensor digital de temperatura y humedad de 
bajo costo, que integra un sensor capacitivo de humedad y un termistor para medir el aire 
circundante y muestra los datos mediante una señal digital (). Dichos sensores se 
conectaron al pin VCC de 3V, GND y el pin de datos (D0, D4) de la placa de desarrollo 
ESP8266. Los sensores se ubicaron en la estructura central del domo y en la parte 
externa. 
Tabla 7. Matriz de decisión sobre sensor DHT. 
Características técnicas DHT11 DHT22 
Rango de medición Humedad 20-90% 
Temperatura -30-90°C 
Humedad 0-100% 
Temperatura -40 – 110°C 
Exactitud Humedad ± 4%, 
Temperatura ± 2°C 
Humedad ± 4%, 
Temperatura ± 0.2 °C 
Rango de sensibilidad ± 1 ± 0.1 
Fuente de alimentación 3.3 V – 5 V 3.3 V – 6 V 
 
Sistema de bombeo y sensor de nivel del agua 
Implementación del sistema de bombeo 
 Para la implementación de este sistema se tuvo en cuenta que cada una de las 
conexiones se ajustaran de tal modo que a futuro tuviera facilidad de desmontar, en caso 
tal que hubiera inconvenientes. Para dicha implementación se utilizaron los siguientes 
materiales: 
- Niple ½ Roscado presión 
 
 
60 
 
- Adaptador macho ½ Presión 
- Codo 90 x ½ Roscado x Soldado presión 
- Unión universal ½ pulgada presión lisa 
 La unión de cada una de las partes se realizó con soldadura para PVC que es una 
solución adherente derivada del petróleo para unir piezas de alto impacto. Esta 
implementación se muestra en la ilustración 27. 
 
 
Ilustración 27. Implementación del sistema de bombeo (Elaboración propia) 
 
Funcionamiento del sistema de bombeo 
 
El funcionamiento del sistema de bombeo de agua se realiza mediante una bomba 
y válvula solenoide. Dicho sistema inicia validando el estado del sensor de nivel. Este 
sensor funciona de acuerdo con el nivel de agua en el tanque de reservorio donde inicia 
el proceso de bombeo de agua y funciona con dos flotadores indicadores del nivel de 
agua, si el nivel en el tanque es bajo se envía una alarma al sistema indicando que se 
debe apagar la bomba debido a que al no haber agua en el reservorio se puede quemar 
 
 
61 
 
dicho componente del sistema. Por otra parte, cuando se tiene el nivel de agua adecuado 
se va a iniciar el proceso de bombeo hasta que a todos los niveles de la estructura llegue 
el recurso hídrico. Por último, cuando el nivel de agua es máximo también se enviará una 
alarma dando la instrucción de apagar la bomba hasta que nuevamente se tenga un nivel 
adecuado. 
 
El sistema de riego inicia en el tanque principal (colector 1) que se encuentra 
ubicado en el costado sur del domo, una vez el sensor de nivel indique que el nivel de 
agua es óptimo para iniciar el bombeo, la bomba se activa y la válvula solenoide impulsa 
el agua hacia las tuberías iniciando en la parte superior tanto de la estructura central 
como de la externa. La posición de las tuberías se modeló de tal forma que cuando el 
agua pase hacia las tuberías de los niveles inferiores, quede la cantidad suficiente de 
agua para que la raíz de las plantas quede humedecida y absorba el agua necesaria 
para su crecimiento. El diagrama P&D mostrado a continuación ilustra el funcionamiento 
de dicho sistema. 
 
 
 
 
62 
 
 
Ilustración 28. Diagrama P&D del sistema de riego. NS: Flotador de nivel superior, NI: 
Flotador de nivel inferior, TI: Temperatura infrarroja (temperatura del agua). (Elaboración 
propia, 2022) 
 
La tabla 5 da una descripción de todos los sensores usados para el sistema de 
monitoreo de variables críticas y en la cual se definen los pines, el microcontrolador al 
que se conectó cada sensor y la lectura proporcionada. 
 
Tabla 8. Descripción de los sensores usados para el sistema de monitoreo y 
caracterización de la lectura. 
Sensor Pines Tarjeta Lectura 
Módulo de pH Vcc, GND, Out Arduino Uno pH: adimensional 
 
 
63 
 
Sensor Pines Tarjeta Lectura 
(Análogo) 
Módulo de 
Electroconductividad 
Vcc, GND, SCL, 
SDA 
Arduino Uno Conductividad 
eléctrica del agua: 
(𝑚𝑆 𝑐𝑚−1 ) 
MLX90614: sensor 
infrarrojo 
Vcc, GND, SCL, 
SDA 
Arduino Uno Temperatura del 
agua (°C) 
DHT22 Vcc, GND, Out Nodemcu ESP8266 Temperatura interna 
(°C) y humedad (%) 
𝐶𝑂2 (Análogo) Vcc, GND, AD Nodemcu ESP8266 Concentración de 
𝐶𝑂2 (ppm) 
Nivel de agua Vcc y GND Arduino Uno Nivel mínimo y nivel 
máximo del tanque 
Módulo Relé Vcc, GND, In1, 
In2 
Nodemcu ESP8266 Para bomba y 
electroválvula 
 
(Elaboración propia, 2022). 
 
El sistema de monitoreo actual funciona mediante dos algoritmos: maestro y 
esclavo. El programa esclavo es el encargado de la lectura de los sensores conectados 
a la placa Arduino Uno. El programa maestro funciona con la lectura de los sensores 
conectados a la tarjeta ESP8266 y a su vez recibe los datos transmitidos por el programa 
esclavo mediante comunicación I2C. Dicha comunicación se establece mediante la 
conexión de pines específicos entre las dos tarjetas, como se muestra en la ilustración 
29: 
 
 
64 
 
 
Ilustración 29. Conexión entre Arduino Uno y ESP8266 para comunicación I2C 
(Elaboración propia, 2022). 
El pin A5 de Arduino Uno se conecta con D1, el pin A4 con D2 y se debe unir 
GND. Esta configuración permite que se realice la transmisión de datos desde el 
programa esclavo hacia el programa maestro para posteriormente ser enviados a la 
plataforma IoT ThingSpeak. 
 
El siguiente diagrama describe el funcionamiento de todo el sistema de monitoreo de 
variables. 
 
 
65 
 
 
Ilustración 30. Diagrama de flujo del sistema de monitoreo

Continuar navegando