Logo Studenta

FILOSOFÍA

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

¡PRE SAN MARCOS, A UN PASO 
DE SER SANMARQUINO!
Filosofía 2019 
 
FILOSOFÍA Y REFLEXIÓN FILOSÓFICA 
 
I. ETIMOLOGÍA 
 
La palabra filosofía, etimológicamente, está compuesta de dos vocablos: Φιλος=philos, 
“amor” y σοφια=sophia, “sabiduría”. La filosofía es el amor a la sabiduría. 
A Pitágoras se le atribuye el origen de los términos “filosofía” y “filósofo”. En efecto, Cicerón 
sostiene que Pitágoras al regresar a Grecia fue interrogado por Leonte, rey de los fliasios, 
quien admirado por su elocuencia e ingenio le preguntó “¿A qué te dedicas, sabio 
Pitágoras? ¿Qué arte practicas?” Inmediatamente, este respondió: “No soy maestro en 
ningún arte y tampoco soy un sabio (sophos), más bien soy un filósofo (philosophos), 
alguien que ama y aspira a la sabiduría (sophia), es decir, me dedico a la filosofía”. 
Desde la antigüedad, los griegos consideraron que la filosofía busca el saber por el saber 
mismo, es decir, supone una búsqueda desinteresada del saber. En este sentido, el 
conocimiento que la filosofía pretende alcanzar no está alentado por provecho, beneficio o 
alguna utilidad material. 
 
 
II. DEFINICIÓN 
 
Consideraremos las definiciones de Aristóteles y Wittgenstein. 
 
a) Aristóteles (384-322 a.C.) 
 
 
 
 
 
 
 
 
b) Ludwig Wittgenstein (1889-1951) 
 
 
 
 
 
 
 
 
En su obra titulada Metafísica, Aristóteles 
sostuvo que la filosofía es “la ciencia teórica 
que estudia los primeros principios y las 
primeras causas” 
En su libro Tractatus lógico-pilosophicus 
sostuvo que “La filosofía no es un cuerpo de 
doctrina, sino una actividad. Una obra 
filosófica consiste esencialmente en 
elucidaciones”. En este sentido, el resultado 
de la filosofía no es “proposiciones 
filosóficas”, sino la clarificación de dichas 
proposiciones. 
 
Filosofía 01 
 
 
 
d) Factores que propiciaron el surgimiento de la filosofía: 
 
Religioso La religión griega no mantenía una doctrina fija. No había una casta 
sacerdotal ni libros sagrados. 
 
Geográfico 
La aridez del suelo griego contribuyó a la búsqueda de productos 
básicos en otros lugares. En este sentido, la situación geográfica de las 
colonias griegas favoreció la navegación y el intercambio comercial. 
Asimismo, el intercambio comercial propició el aprendizaje de ciertas 
sabidurías ya existentes, como la astronomía de los babilonios y la 
geometría de los egipcios. 
Político La inestabilidad política en las colonias griegas hizo posible la libertad 
de expresión y la intervención de los ciudadanos en la vida pública. 
 
Socio-
económico 
La sociedad griega era aristocrática y se apoyaba sobre una población 
mayoritaria de esclavos. Así, algunos hombres tuvieron ocio (tiempo 
libre) para teorizar y discutir con otros ciudadanos. 
 
IV. LA ACTITUD FILOSÓFICA 
 
 a) Concepto. - 
La actitud es la forma de reaccionar del ser humano frente a los diversos sucesos, objetos 
y hechos que conforman su realidad y puede ser de varios tipos: religiosa, científica y 
filosófica. Una actitud filosófica es una reacción especial que experimenta el ser humano 
ante situaciones complejas, por ejemplo, ante la muerte, el destino y Dios. 
III. ORIGEN DE LA FILOSOFÍA 
 
a) Origen cronológico: 
La filosofía surgió en el siglo VI a.C. en las ciudades griegas del mediterráneo. 
Específicamente en la región de Jonia, en la costa del mar Egeo (actualmente región del 
Asia Menor). 
 
b) Origen circunstancial: 
Aristóteles, en su obra Metafísica sostuvo que lo que en un principio motivó a los hombres 
a hacer las primeras indagaciones filosóficas fue el asombro o admiración y que por ella los 
hombres trataron de explicar los más grandes fenómenos; por ejemplo, las diversas fases 
de la luna, el curso del sol y de los astros, y, por último, la constitución del universo. 
 
C) La duda y la creencia 
La creencia suele ser el estado natural de la mente en la que el individuo supone como 
verdadero el conocimiento que tiene acerca de algo. Sin embargo, para que surja la filosofía 
se necesita dudar de nuestras creencias. Por ejemplo, para que se origine la filosofía en el 
mundo griego, los primeros filósofos dudaron de las explicaciones que brindaban los mitos 
y que la gente solía creer sin realizar cuestionamiento alguno. 
 
 b) Características. - 
 
1) Totalizadora 
 
El conocimiento filosófico se caracteriza por ser totalizador porque el campo de sus 
reflexiones abarca aspectos de máxima generalidad. Mientras las ciencias investigan una 
parte de la realidad, la biología indaga sobre los seres vivos, y la matemática sobre los 
números; la filosofía, estudia toda la realidad, por ejemplo, cuando se pregunta, ¿qué es el 
ser? 
 
2) Radical 
 
Se dice que la filosofía es radical porque tiene por objetivo indagar sobre los principios y 
fundamentos de la realidad, esto es, sobre la raíz de los problemas más fundamentales de 
nuestra existencia. 
 
 
 
 
3) Racional 
 
Es racional el conocimiento filosófico ya que plantea argumentos lógicamente constituidos. 
Sus teorías o tesis filosóficas no admiten criterios de autoridad o creencias místicas 
inverosímiles. 
 
4) Crítica 
 
La filosofía es crítica puesto que constantemente discute o polemiza tesis o posturas 
tomadas como “verdades absolutas e incuestionables”. No acepta razones injustificadas. 
 
5) Problemática 
 
La filosofía es problemática debido a que constantemente reformula las verdades 
alcanzadas a la luz de los nuevos sucesos o acontecimientos. Incluso encuentra problemas 
nuevos y no previstos. 
Los problemas filosóficos se expresan en preguntas. Por ejemplo, Inmanuel Kant consideró 
que las cuatro grandes interrogantes filosóficas fueron: ¿Qué puedo conocer? ¿Qué debo 
hacer? ¿Qué me cabe esperar? ¿Qué es el hombre? Estas preguntas, no son para nada 
propiedad de los filósofos, sino que todo ser humano se las formula dado que tiene el 
potencial para poder reflexionar sobre ellas. 
 
 
A continuación, una lista de preguntas filosóficas: 
 
1. ¿Por qué existe este mundo? 
2. ¿Por qué vivimos? 
3. ¿Se puede probar que Dios existe? 
4. ¿Por qué es malo matar a otro ser vivo? 
5. ¿Hay otra vida después de la muerte? 
6. ¿Cuál es la naturaleza moral del hombre? 
 
 
V. LAS DISCIPLINAS FILOSÓFICAS 
Múltiples son las cuestiones que aborda el filósofo. El estudio de estas diferentes cuestiones 
ha dado nacimiento a diversas disciplinas filosóficas. 
 
 
DISCIPLINAS FILOSOFICAS 
ONTOLOGÍA El Ser de la realidad y de los entes. 
ANTROPOLOGÍA 
FILOSÓFICA 
 
La condición humana, su origen y esencia. 
GNOSEOLOGÍA El conocimiento: su posibilidad, origen, esencia y verdad. 
EPISTEMOLOGÍA La ciencia: sus funciones, metodología y clasificación. 
AXIOLOGÍA Los valores, características y fundamentos de sus juicios. 
ÉTICA La moral, su fundamento y el valor del bien. 
ESTÉTICA La belleza, sus características, su esencia y sus fundamentos. 
FILOSOFÍA POLÍTICA El Estado, el poder, la ciudadanía, la tolerancia y el 
reconocimiento. 
 
a) Ontología o teoría del ser (onto = ser) 
Es la disciplina que investiga la esencia, el fundamento y el origen del ser. El ser es lo que 
existe, la esencia última de las cosas, es decir, el fundamento de la realidad entera. La 
ontología no estudia un ser en particular, sino aquello que puede decirse de todos y cada 
uno de los seres que existen. Frente a la pregunta, ¿qué es lo primario: la materia o la 
idea?, se considera materialistas, a quienes defienden que la materia es el fundamento de 
todas las cosas; mientras que idealistas, a los que señalan a la idea como lo esencial de 
las cosas. 
 
b) Antropología filosófica (ántropos = hombre) 
Es la disciplina que estudia al hombre e investiga sobre el principio, la esencia y el sentido 
de la existencia humana. Asimismo, se pregunta sobre el destino del hombre Y sobre 
aquello que distingue al hombre de los demás seres. 
 
c) Gnoseología oteoría del conocimiento (gnosis = conocimiento) 
Es la disciplina que estudia el conocimiento humano. Se preocupa por enfrentar los 
problemas relacionados con el origen, la esencia, la posibilidad y la validez del 
conocimiento. 
 
d) Epistemología o teoría de la ciencia (episteme = ciencia) 
La epistemología se deriva de la gnoseología porque se ocupa de un conocimiento en 
especial: el conocimiento científico. Esta disciplina filosófica se preocupa por estudiar la 
estructura de las teorías científicas, los criterios que deberían validar una ciencia y la 
clasificación más adecuada de las ciencias. 
 
e) Axiología o teoría del valor (axios = valor) 
Es la disciplina que estudia los principios, fundamentos, formas y alcances de los valores. 
La axiología investiga el acto valorativo, los juicios de valor y los tipos de valores. 
 
f) Ética o teoría de la moral (ethos = costumbre) 
Es la disciplina que estudia el fundamento, alcance y práctica de la moral y los valores 
morales. Asimismo, estudia los principios que pretenden convertirse en rectores de la 
conducta humana: la virtud, el deber, la felicidad y el bien. 
 
g) Estética (aisthesis= sensación) 
La Estética estudia la belleza, la experiencia artística, la manifestación artística, los valores 
estéticos, sus características, su esencia y sus fundamentos. 
 
h) Filosofía política 
La labor de la filosofía política consiste en averiguar que significan los conceptos que 
solemos usar para organizar la sociedad, a saber: Estado, poder político, ciudadanía, 
tolerancia, reconocimiento y redistribución. 
 
 
LECTURA COMPLEMENTARIA 
 
“Hay algunos autores que tienen la facultad de marcar un antes y un después de su obra: 
así, en los manuales y en las historias de la filosofía se cita a los pensadores presocráticos, 
como dando a entender que la tarea y la propia definición de la filosofía cambió con la 
llegada de Sócrates, y se habla también de pensadores posthegelianos, porque nada fue 
lo mismo después de Hegel. Cuando parecía que la filosofía empezaba a quedar 
arrinconada ante el avance tanto de las ciencias naturales como de la crítica que los 
científicos hacían de la tradición, la religión o el pensamiento filosófico tradicional, Hegel 
redefinió la tarea del filósofo. Sin embargo, no solo hizo eso; también propuso que la 
filosofía fuese otra vez la reina de las ciencias, como lo había sido en la Edad Media, y 
encarnó ese ideal construyendo un sistema que pretendía dar razón de todos los saberes 
y todas las formas de cultura. En esa construcción sistémica, todos los aspectos de la 
realidad reciben su explicación, desde la ciencia hasta el arte, la religión o el derecho; tanto 
la física, la química y el mundo natural como la historia y el mundo de las instituciones, la 
familia, la economía, las leyes... Nada escapa a la pretensión hegeliana de convertir 
cualquier aspecto de nuestro mundo —natural o cultural— en un aspecto de la razón y, 
como tal, en una parte de su sistema”. [Sergio Mas, Hegel, RUA Coleccionables, S.A., 2015] 
 
 
 
 
HISTORIA DE LA FILOSOFÍA 
 
La historia de la filosofía occidental se remonta al siglo VI a.C. y se divide en cuatro 
grandes etapas: antigua, medieval, moderna y contemporánea. 
 
ESQUEMA DE LA HISTORIA DE LA FILOSOFÍA 
Mito 
(Etapa pre- 
filosófica) 
VI a. C. - V d. C. VI – XV 
XVII – (1ra 
mitad) XIX 
(2da mitad) XIX –
XXI 
Filosofía 
Antigua 
Filosofía 
 Medieval 
Filosofía 
 Moderna 
Filosofía 
Contemporánea 
 
 
FILOSOFÍA ANTIGUA (VI a. C. – V d. C.) 
 
Mito y filosofía 
 
Los mitos son relatos fantásticos que intentan explicar la realidad. En el caso de los 
mitos griegos estuvieron constituidos por las narraciones de los poetas Homero y 
Hesíodo. Sin embargo, en el VI a.C, un grupo de pensadores buscó explicar el origen de 
todas las cosas de manera racional, con lo cual surgió la filosofía. En este sentido, se 
considera a la filosofía como superación de los mitos (paso del mito al logos). 
 
 
 
 
 
 
 
I. PERÍODO COSMOLÓGICO O PRESOCRÁTICO (VI a.C. hasta V a.C.) 
 
La filosofía antigua buscó explicar el origen, principio o fundamento (arjé) del cosmos. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Tales fundamenta su postura de que el agua 
es el origen de todas las cosas en las 
siguientes pruebas:1) el agua toma formas 
diversas, 2) su evaporación alimenta al sol y 
los astros, 3) los alimentos de los seres vivos son húmedos, 4) en ella está la base 
de la vida, pues la sequedad propicia la muerte. 
 
 
1. Tales de Mileto (611-546) 
 
Es considerado el primer filósofo de la 
historia pues es el primer pensador que 
trató de determinar de manera racional el 
origen y fundamento de todas las cosas 
que constituyen el cosmos. 
 
Consideró que el agua es un principio, un 
elemento esencial para la vida. 
Filosofía 02 
 
 
 
 2. Anaximandro (586-525) 
 
Buscó el elemento primordial a partir del cual ha surgido la totalidad de las cosas, 
consideró que dicho elemento o arjé, término que al parecer Anaximandro fue el 
primero en utilizar, tenía que ser una materia indeterminada a la que denominó 
ápeiron. 
 
Las características del ápeiron son: infinito, fuente de vida del universo, fuente del 
devenir, y origen de los nacimientos y destrucciones. 
 
Heráclito afirmó que el fundamento de todas las cosas es el cambio o devenir 
pues todo se transforma en un proceso de continuo nacimiento y destrucción. 
De ahí que sostenga: “No podemos bañarnos dos veces en el mismo río” 
 
Según Heráclito, el fuego representa dicho movimiento y cambio constante en el 
que se encuentra el cosmos. El cambio es la expresión de una permanente 
lucha de contrarios. La contradicción está en el origen de todas las cosas. 
 
Todo este fluir está regido por una ley que él denominó Λόγος (Logos) que 
permite entender cómo a pesar del eterno movimiento y fluir de las cosas 
encontramos en ellas la unidad. 
 
 
 4. Parménides (540-470) 
 3. Heráclito (544-484) 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 5. Empédocles (492- 432) 
 
Para solucionar las dificultades propias de las explicaciones brindadas por los 
filósofos anteriores, Empédocles postuló la existencia de cuatro elementos (fuego, 
tierra, aire y agua), tesis pluralista lo mismo que la de Demócrito, cada uno de ellos 
con las características de permanencia e inmutabilidad del Ser. También sostuvo la 
existencia del amor y el odio como fuerzas cósmicas que causan la combinación o 
disociación de los elementos permitiendo de ese modo el movimiento. 
 
 
Sostuvo que el principio lo existente de todo es el Ser. La base de su filosofía fue 
aceptar que “el ser es, y que, en cambio, el no-ser no es”. Para Parménides solo se 
puede conocer el Ser, es decir, lo esencial de las cosas con la razón; por el 
contrario, los sentidos nos harán percibir el cambio, que es ilusión y apariencia. 
Parménides plantea las siguientes características del Ser. 
 
- Inmutable: pues cambiar supone mutar hacia el no-ser, y el no-ser no existe. 
- Ingénito e imperecedero: el Ser no ha sido engendrado, ni desaparecerá. 
- Carece de movimiento: porque si se moviera dejaría de ser lo que es. 
- Entero y compacto: ya que nada le falta. 
 
 
 6. Demócrito (460-370) 
 
 
 
 
 
 
 Demócrito afirmó que todas las cosas están 
compuestas de pequeñas, infinitas, indivisibles 
y eternas partículas materiales a las que llamó 
átomos. Los átomos poseen movimiento 
propio y espontáneo. 
 Para que sea posible el movimiento de los 
átomos, Demócrito postula que entre los 
átomos existe el vacío, espacio donde no 
existe nada de materia. En consecuencia, el 
atomismo de Demócrito considera que la 
realidad está constituida por una pluralidad de 
elementos indivisibles que están separados y 
en movimiento en el vacío. 
 
 
Por tanto, han sido llamados ‘físicos’ o ‘naturalistas’ aquellos filósofos que, a partir de 
Tales y hasta el siglo V a.C., indagaron acerca de la physis. En consecuencia, sólo es 
posiblecomprender el horizonte mental de estos primeros filósofos si recobramos la 
acepción arcaica del término y captamos adecuadamente la peculiaridad que la distingue 
de la acepción moderna. 
Hay que aclarar ahora el sentido de la identificación del principio con el agua y sus 
consiguientes implicaciones. 
…Tales dedujo tal convicción ‘de la constatación de que el sustento de todas las cosas es 
húmedo’, las simientes y los gérmenes de todas las cosas ‘poseen una naturaleza 
húmeda’ y por consiguiente la desecación total provoca la muerte. Puesto que la vida está 
ligada a la humedad y la humedad presupone el agua, ésta será el manantial último de la 
vida y de todas las cosas. Todo proviene del agua, todo sustenta la propia vida mediante 
el agua y todo finaliza, a su vez, en el agua… 
No se debe creer, empero, que el agua de Tales consiste en el elemento físico-químico 
que bebemos. El agua de Tales hay que considerarla de una manera totalizante, como 
aquella physis líquida originaria, de la que todo se deriva y de la que el agua que 
bebemos no es más que una de sus múltiples manifestaciones. Tales es un naturalista en 
el sentido antiguo del término y no un materialista en el sentido moderno y 
contemporáneo. En la práctica su agua llegaba a coincidir con lo divino. ‘Dios’, decía, ‘es 
la cosa más antigua, porque no es generado’, es decir, porque es principio. Se introduce 
así una nueva concepción de Dios: se trata de una concepción en la que predomina la 
razón y que se halla destinada como tal a eliminar muy pronto todos los dioses del 
politeísmo fantástico-poético de los griegos. 
Y cuando Tales afirmaba además que ‘todo está lleno de dioses’, quería decir que todo 
está penetrado por el principio originario. Puesto que el principio originario es vida, todo 
está vivo y todo tiene un alma (panpsiquismo)”. 
 Reale, G. y D. Antiseri (1995). Historia del pensamiento científico y fillosófico. Ed. Herder, p.38. 
 
 
LECTURA COMPLEMENTARIA 
 
“Estos primeros filósofos –si no el propio Tales- denominaron este principio con el término 
physis, que significa ‘naturaleza’, no en el sentido moderno del término, sino en el sentido 
originario de realidad primera y fundamental, es decir ‘aquello que resulta primario, 
fundamental y persistente, en oposición a lo que es secundario, derivado y transitorio’ (J. 
Burnet). 
 
 
PERÍODO ANTROPOLÓGICO O SOCRÁTICO 
(Desde la segunda mitad del siglo V a.C.) 
 
En este segundo periodo de la filosofía antigua se produjo una reacción contra el tipo de 
especulación que habían desarrollado los llamados presocráticos o filósofos de la 
“physis”. Por tal motivo, el interés de los filósofos griegos se desplazó hacia los temas 
directamente relacionados con la vida humana, lo cual permitió, a su vez, que se pusieran 
las bases de disciplinas filosóficas como la filosofía política, la ética, la antropología 
filosófica y la axiología. 
 
Los representantes más importantes de este periodo fueron Sócrates y los sofistas, tales 
como Protágoras de Abdera y Gorgias de Leontini. Entre las preguntas fundamentales 
que intentaron responder los mencionados filósofos en el marco de sus investigaciones y 
discusiones se encuentran las siguientes: ¿Qué es el hombre? ¿Cuál es el fin del 
hombre? ¿En qué consiste la felicidad? ¿Qué es la justicia? ¿Qué es la virtud? ¿Cómo 
podemos vivir siendo justos y virtuosos? ¿Puede ser enseñada la virtud? ¿Los valores 
morales y políticos son relativos? 
 
I. Los sofistas 
 
Fueron un conjunto de maestros que tuvieron por costumbre viajar a distintas ciudades 
para enseñar a los hombres la virtud o areté a cambio de una retribución económica. 
Principalmente, estas enseñanzas estuvieron orientadas hacia la formación de los jóvenes 
interesados en participar con éxito en la vida política de sus respectivas ciudades. Por tal 
motivo, los sofistas incidieron de manera especial en la enseñanza de la retórica y la 
gramática. 
 
En rigor, no conformaron una escuela filosófica integrada, compacta y sistemática, pero sí 
se puede afirmar que compartieron, entre otras, las siguientes ideas filosóficas: 
 
a) La virtud o areté puede ser adquirida por cualquier persona a través de la educación. 
b) No es posible alcanzar un conocimiento de carácter absoluto en ningún ámbito de la 
vida humana. 
 
A continuación, se presentan las propuestas de los sofistas más representativos: 
Protágoras y Gorgias. 
 
Filosofía 03 
 
1.1. Protágoras de Abdera (485 a. C.- c. 411 a. C.) 
 
Máximo representante de la sofística. La tesis fundamental que 
estructura su pensamiento es la siguiente: “El hombre es la 
medida de todas las cosas” (principio del homo mensura); 
este axioma sostiene que la verdad y la falsedad son decididas 
de acuerdo al parecer de cada hombre (relativismo). 
 
Otra sentencia suya fue la siguiente: “En lo que concierne a los 
dioses, no dispongo de medios para saber si existen o no, ni la 
forma que tienen; porque hay muchos obstáculos para llegar a ese conocimiento, 
incluyendo la oscuridad de la materia y la brevedad de la vida humana”. 
 
1.2. Gorgias de Leontini (c. 485 a. C.-c. 380 a. C.) 
 
Su doctrina tuvo como fundamentos los siguientes principios: 
 
a) No existe el ser, por ende, nada existe. 
b) Si existiese algo, de todas formas, no podría ser cognoscible. 
c) Aunque esa realidad fuese pensable o cognoscible, no podría 
ser expresada. 
 
Habiendo quedado descartada la posibilidad de un conocimiento 
absoluto, Gorgias defiende la idea de que la razón, al menos, 
puede orientarse convenientemente analizando las distintas 
circunstancias, situaciones o coyunturas de la existencia de cada hombre o de cada 
ciudad. 
 
II. Sócrates (Atenas, 470 a.C.-399 a. C.) 
 
Este filósofo ateniense dedicó la mayor parte de sus esfuerzos a combatir la influencia de 
las ideas de los sofistas, las cuales le resultaron falsas desde una perspectiva intelectual y 
perniciosa desde un punto de vista ético y político. Contrariamente a aquellos, sostuvo 
que el conocimiento era posible, pues la razón humana sí posee las facultades y alcances 
necesarios para lograr dicha empresa. Sin embargo, como requisito para empezar a 
buscar la verdad, Sócrates consideraba fundamental que los hombres reconocieran su 
propia ignorancia, pues las ideas que se adquieren a lo largo de la vida suelen ser 
incompletas, inconexas y no correctamente fundamentadas (“Solo sé que nada sé”). 
 
 
Ahora bien, este camino hacia la verdad debía ser entendido, 
según él, como una búsqueda en común con los demás hombres. 
Por eso, defendió como método filosófico más conveniente el 
diálogo (mayéutica), dentro del cual la ironía resultaba clave para 
mostrarle al interlocutor su propia ignorancia y vanidad. 
Precisamente, en esta conversación con los demás (fundada en 
preguntas y respuestas) es que uno mismo logra conocerse, 
entendiendo de esta manera que nuestra esencia como seres 
humanos es nuestra alma, sede de las actividades intelectual y 
ética (“Conócete a ti mismo”). De esto se deduce que el cultivo 
del alma debe ser el fin de nuestra existencia, ya que solamente 
a través de esta actividad se alcanza la máxima realización de nuestro ser (virtud o areté). 
 De la importancia del método mayéutico también se deriva una tesis fundamental dentro 
de la filosofía de Sócrates: La virtud no puede ser enseñada, ya que, de alguna manera, 
la verdad de aquella ya reside en nuestra alma, por lo que solo hace falta buscar que 
salga a la luz (reminiscencia). Por esto último, Sócrates compara su labor como filósofo 
con el oficio de las comadronas; mientras que estas ayudan a las mujeres a parir hijos, él, 
desde su propia perspectiva, ayudaba a los hombres a parir ideas; es decir, a conocer la 
verdad mediante la definición de las cuestiones exploradas en el diálogo. 
 
LECTURA COMPLEMENTARIA 
buscarla, de suerte que él mismo y sus interlocutores pudieran emprenderla 
investigación. 
 
GUTHRIE, W.K.C. (1964). Los filósofos griegos de Tales a Aristóteles. México: FCE. p. 78. 
 
Decían los sofistas que el conocimiento era imposible; y Sócrates demostraba a todo el 
mundo que no sabía nada. En realidad, había una diferencia profunda, porque la 
actuación de Sócrates se basaba en la creencia de que el conocimiento era posible, pero 
que los despojos de ideas incompletas y erróneas que llenan la cabeza de la mayoría de 
los hombres tienen que ser aventados antes de empezar a buscar el conocimiento 
verdadero. Lo que ofrecía a los hombres, en fuerte oposición con el escepticismo de los 
sofistas, era un ideal de conocimiento aún no alcanzado. Una vez que los hombres 
conociesen el camino hacia la meta, Sócrates estaba dispuesto a acompañarlos hasta 
alcanzarla, y para él toda la filosofía se resumía en esa idea de la “búsqueda común”. Ni 
su interlocutor ni él mismo conocían todavía la verdad, pero solo con que aquel se 
convenciese de que era así, podrían emprender juntos la búsqueda con la esperanza de 
encontrarla. El verdadero socratismo representa ante todo una actitud mental, una 
humildad intelectual fácilmente confundible con la arrogancia, ya que el verdadero 
socrático está convencido de la ignorancia no solo suya, sino de toda la humanidad. Más 
que un cuerpo positivo de doctrina, eso constituye el legado de Sócrates. 
(...) si queremos adquirir la areté, la tarea esencial preliminar es averiguar cuál es la 
función u objeto del hombre, y definirlo, diré que no esperemos encontrar ese objeto o 
función definido clara y precisamente por Sócrates mismo. Su misión consistió en hacer 
que los hombres sintiesen la necesidad de esa definición, y en sugerirles un método para 
 
 
HISTORIA DE LA FILOSOFÍA ANTIGUA: 
«Período de los Sistemas Filosóficos» 
 
Esta etapa de la filosofía es conocida como el período de los grandes sistemas debido a 
que dentro de ella se llevó a cabo un abordaje profundo y coherente de una diversidad de 
tópicos y problemas filosóficos, tales como el ser, el conocimiento, el alma, el bien, la 
justicia, entre otros. Esto permitió que se sentaran las bases de la investigación filosófica 
posterior y de las distintas disciplinas surgidas del seno de la filosofía. Cabe destacar que 
Platón y Aristóteles fueron los dos representantes de dicha etapa. 
 
I.- Platón (427 a.C. – 347 a.C.) 
 
1.1. Los Diálogos 
 
Platón, el discípulo más destacado de Sócrates, escribió sus obras en forma de diálogos. 
Entre estos destacan la República, donde se define la justicia y se brinda las 
características de la mejor forma de gobierno; el Fedón, cuyo tema es la inmortalidad del 
alma; el Banquete y el Fedro, en donde se trata sobre la naturaleza del amor; el Teetetes, 
en el cual se aborda el problema del conocimiento; y el Menón, que gira en torno a la 
virtud. 
 
Cabe mencionar también la Apología de Sócrates, en donde Platón presenta su versión 
del discurso que dio su maestro ante los jueces atenienses para defenderse de las 
acusaciones que pesaban sobre él. Asimismo, es importante recordar que en la República 
se encuentran la famosa alegoría de la caverna, el símil de la línea y la no menos 
importante idea de que los que tienen que gobernar la polis (ciudad-Estado) deben ser los 
reyes-filósofos. Por otro lado, en el Fedro se narra la alegoría del carro alado y se trata 
sobre la naturaleza tripartita del alma. 
 
1.2. Ontología: Teoría de las Ideas 
 
– El mundo de las ideas: eterno, inmutable, perfecto; es el mundo del ser real. 
– El mundo sensible: temporal, cambiante, imperfecto; es el mundo aparente. 
 
1.3. Gnoseología: Clases de conocimiento 
 
– Episteme: Es el conocimiento de las ideas o universales (ciencia). 
– Doxa: Es la creencia acerca de las cosas sensibles o particulares (opinión). 
 
El conocimiento de las ideas se demuestra a través de definiciones únicas sobre cosas 
múltiples. Sucede que las ideas no pueden tener su origen en nuestro conocimiento 
sensible, el cual se obtiene a través del cuerpo. Platón concluye que el conocimiento en 
sentido estricto se logra por medio del alma, sin necesidad del cuerpo. Ahora bien, 
conocer o llegar a definiciones es recordar (reminiscencia) lo que el alma ya conoce, 
pero ha olvidado. 
 
Filosofía 04 
 
 
1.4. El alma 
La concepción antropológica del alma de Platón es dualista ya que considera que el ser 
humano posee dos dimensiones: el alma (inmaterial e inmortal) y el cuerpo (material y 
sujeto a la corrupción física y a la muerte). Además, sostiene que el alma es preexistente 
al cuerpo y se ve forzada a encarnarse en este mundo material reiteradamente. Platón 
señala que el alma tiene una naturaleza tripartita: 
 
 
a) Alma racional: Es inmortal, inteligente y se encuentra situada en el cerebro. 
b) Alma irascible: Es fuente de pasiones nobles, está situada en el tórax y es 
inseparable del cuerpo. 
c) Alma apetitiva: Es fuente de pasiones innobles, está situada en el abdomen y 
también es mortal. 
 
REALIDAD SENSIBLE REALIDAD INTELIGIBLE 
SOMBRAS 
REFLEJOS COSAS 
OBJETOS 
LÓGICOS y 
MATEMÁTICOS 
IDEAS 
OPINIÓN CONOCIMIENTO 
IMAGINACIÓN CREENCIA RAZÓN 
DISCURSIVA 
INTELECCIÓN 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
II.- Aristóteles (384 a.C. – 322 a.C.) 
 
Fue discípulo de Platón y maestro de Alejandro Magno. Sus 
obras más importantes son la Metafísica, la Física, el 
Órganon, la Ética a Nicómaco y la Política. 
 
2.1. Metafísica o “filosofía primera” 
 
El Estagirita llamó a la metafísica “filosofía primera” (o, 
incluso, teología) con el único objetivo de diferenciarla de la 
“filosofía segunda” o física. 
 
Esta filosofía primera constituye precisamente la ciencia que 
se ocupa de las realidades que están por encima de las 
realidades físicas. Es decir, es la ciencia que indaga las 
causas y los principios primeros de todas las cosas. 
 
2.2. Ontología: Teoría de la sustancia 
 
Su concepción ontológica del mundo está desarrollada en su denominada teoría de la 
sustancia. Aristóteles criticó la teoría de las Ideas de Platón y sostuvo que estas no 
existen separadas del mundo sensible. Por lo tanto, este es real y verdadero, no aparente 
y falso como sostenía Platón, su amigo y maestro. Asimismo, dicho mundo sensible está 
constituido por las cosas individuales, las cuales son sustancias compuestas de dos 
aspectos indesligables: materia y forma (hylemorfismo). 
 
 
2.2.1. Las cuatro causas 
 
Las causas de las cosas son cuatro: 
 
 a) Causas intrínsecas: 
 
-Causa material (aquello de lo que una cosa está hecha) 
 
-Causa formal (aquello que constituye y determina una cosa: su forma o esencia). 
 
b) Causas extrínsecas: 
 
-Causa eficiente (por quien es hecha una cosa: el constructor) 
 
-Causa final (el fin arrastra a la acción: el propósito o finalidad de una cosa). 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
2.2.2. El movimiento 
 
Todas las cosas naturales están sometidas a cambio y corrupción. Los cambios que se 
dan en ellas se explican por el paso de la potencia al acto. 
 
Causa 
Material 
Causa 
Final 
Causa 
Formal 
Todo tiene una 
CAUSA 
Causa 
Eficiente 
Las 4 causas 
Se tiene 
El acto significa el cambio ya realizado y la potencia la posibilidad efectiva de realizarse. 
 
 
2.2.3. El primer motor inmóvil 
 
Para Aristóteles, todo lo existente tiene una causa y esta mueve a todo lo que hay en el 
mundo. Esta causa que da movimiento a todo lo existente y que, sin embargo, no es 
movida por nada es el primer motor inmóvil. 
 
2.2.4. El conocimiento 
 
En lo referente al conocimiento, Aristóteles no va a minusvalorar la sensación y la 
imaginación como lo hizo Platón. Afirma que el ser real se conoce primero mediante la 
sensación y luego mediante el pensamiento. 
 
2.2.5. El alma 
 
El alma es la forma del cuerpo y no está separada del cuerpo. Es decir, el cuerpo y el 
alma constituyen una única sustancia.Aristóteles, a su vez, distingue funciones del alma: 
 
a) Función vegetativa: esta función hace que los seres con vida se nutran, crezcan y 
reproduzcan. Está presente en todos los seres vivos y las almas de los vegetales solo 
poseen esta función. 
b) Función sensitiva: esta función está asociada con la capacidad que tienen algunos 
seres vivos de verse afectados por el mundo externo. Esta es propia de los animales y 
el hombre. 
c) Función intelectual: esta función es propia, exclusivamente, del hombre. 
 
 
LECTURA COMPLEMENTARIA 
 
 
Con Aristóteles se produce un cambio de mentalidad respecto de la ciencia y su relación 
con el mundo físico. Para este autor, en contra de las tesis mantenidas por su maestro 
Platón, el único mundo real es el mundo empírico y, por lo tanto, fundamento de todos 
nuestro pensamientos. 
 El mundo, tal como lo entiende Aristóteles, es un conjunto de objetos físicos, 
sustancias las llama él, en el que nuestra razón descubre aspectos comunes que 
constituyen los conceptos o universales de las cosas. Estos son necesarios para el 
conocimiento, pero no tienen existencia en sí mismos. 
 Aristóteles había propugnado una visión del mundo físico que iba más allá de los 
prepuestos especulativos presocráticos y platónicos. Para los primeros, toda la realidad 
era explicable a partir de la “causa material”, es decir, la materia era la responsable de 
todos los procesos que ocurrian en la realidad; para los platónicos era una “caujsa 
formal”, la idea, la responsable del ser material del mundo. 
 En Aristóteles es, sin embargo, necesarrio el concurso de cuatro causas, material, 
formal, eficiente y final, para una adecuada comprensión de la realidad. De entre todas 
ellas cobran un lugar preeminente la materia y la forma. 
 
 
De Echano, J; Martinez, E; Montarelo, P; Navlet, I (2006). Paradigma 1. Filosofía. Barcelona: Editorial 
Vinces Vives. p. 92. 
 
HISTORIA DE LA FILOSOFÍA ANTIGUA 
 
PERIODO HELENÍSTICO-ROMANO (IV a.C. – VI d.C.) 
 
Este periodo de la filosofía antigua se caracterizó por la preocupación ética acerca del 
mejor modo de vida que pudiera llevar a la felicidad; los problemas teóricos, en cambio, 
quedaron relegados a un segundo plano de importancia, a diferencia de lo que había 
ocurrido en el periodo anterior. Dicho cambio se produjo como consecuencia de una serie 
de acontecimientos que derivaron en una grave crisis política, social y económica de las 
polis o ciudades-Estado griegas. Uno de los acontecimientos más importantes fue la 
integración que inició Filipo II, rey de Macedonia, de las polis en una sola confederación 
conocida como la Liga de Corinto; la pérdida de autonomía de las polis produjo un 
paulatino desinterés por parte de los ciudadanos en la participación política, ya que esta 
se había vuelto intrascendente para las decisiones de gobierno. Todo ello derivó en un 
mayor individualismo y preocupación por la felicidad personal, en lugar del antiguo ideal 
del bien común. La muerte de Alejandro Magno, hijo de Filipo II, en el 323 a.C. solo 
profundizó aún más esta crisis debido a las constantes luchas que se produjeron a partir 
de entonces entre los generales del imperio alejandrino, quienes ambicionaban obtener 
los mejores territorios del inmenso imperio que habían conquistado junto con aquél. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Epicuro de 
Samos 
 
“Placer” 
Zenón de 
Citio 
 
“Resignación” 
Pirrón de 
Elis 
 
“Duda” 
Diógenes 
de Sínope 
 
“No 
convención” 
Plotino 
 
 
“Lo Uno” 
 
 
Escuelas helenístico-romanas 
 
Cinismo Epicureísmo Escepticismo 
 
 Estoicismo 
 
Neoplatonismo 
 
 I. CINISMO 
 
La filosofía cínica fue fundada por Antístenes en Atenas y su principal representante fue 
Diógenes de Sinope. 
 
La palabra “cínico” tiene su origen en el término kynos, que deriva de kyon (perro), motivo 
por el cual se deduce que hace referencia a la forma de vida que llevaban los integrantes 
de esta escuela. 
 
Filosofía 05 
 
 
Diógenes (412 – 323 a.C.) afirmaba que los hombres pueden alcanzar la felicidad si se 
alejan de toda convención social, es decir, de las costumbres, leyes y valores, pues estos 
son artificiales, meras creaciones del hombre. Él no 
deseaba ni los bienes ni los placeres. La 
representación de Diógenes en el tonel simboliza lo 
poco que basta, según él, para vivir. 
 
Para este filósofo, lo más importante es practicar la 
virtud teniendo como fundamento el conocimiento de 
la naturaleza o esencia del hombre. 
 
Diógenes sostuvo que el hombre debe vivir de 
acuerdo con su naturaleza, la cual se corresponde con 
aquello que le pide su cuerpo y su mente. El hombre 
no debe regirse por convenciones ni leyes, sino que 
necesita tener la libertad de hacer y decir lo que sienta 
y piense (autarquía). 
También se declaró cosmopolita, es decir, ciudadano 
del mundo. 
 
Alejandro Magno y Diógenes de Sinope 
 
 
II. EPICUREÍSMO 
 
El epicureísmo fue una escuela filosófica que propugnó la 
importancia de la búsqueda de una vida buena o feliz. Fue fundada 
por Epicuro, de quien se afirma que nació en Samos, en el 
341 a. C. y murió en Atenas, en el 270 a. C. 
Sostuvo que la felicidad se alcanza por medio del placer (hedoné) y 
la ausencia del dolor (aponía). Sin embargo, dicho placer no debe 
limitarse a lo sensorial (inferior) sino que también se relaciona con 
el disfrute intelectual (superior), ya que el hombre es un todo. 
 Epicuro de Samos 
 
Para Epicuro, el placer que nos lleva a la felicidad era un sinónimo 
de la ausencia de dolor, o de cualquier tipo de aflicción: el hambre, la tensión sexual, el 
aburrimiento, etc. La felicidad, por tanto, es un equilibrio perfecto entre la mente y el 
cuerpo que proporcionaba la serenidad del alma o ataraxia. 
 
 
 
III. ESCEPTICISMO 
 
Corriente de la filosofía helenística que nace con Pirrón de Elis 
(365 – 275 a.C.), quien sostiene que ni los sentidos ni la razón pueden 
suministrar un conocimiento verdadero. Por ello, lo más sabio, si se 
desea alcanzar la ataraxia o tranquilidad del alma, es permanecer 
indiferente a todo y abstenerse de emitir juicios (epojé). El término 
"escéptico" designa al hombre de espíritu crítico, dubitativo e 
inquisitivo, características opuestas a las de aquellos que creen que 
es posible conocer las cosas tal como son (dogmáticos). 
 Pirrón de Elis 
 
IV. ESTOICISMO 
 
La escuela estoica nació en Atenas hacia el año 300 a. C. Su nombre lo debe al lugar en 
el que sus miembros se reunían: las puertas (stoa) de las edificaciones aledañas al ágora. 
El fundador de esta escuela fue Zenón de Citio (332-262 a.C.). 
 
 La ética estoica considera que en un universo determinado por leyes absolutas y 
necesarias, al sabio solo le cabe aceptar su destino. Y es que en el universo sucede lo 
que debe suceder de acuerdo a la providencia. Por lo tanto, todo es racional y justo. 
El ideal de los estoicos es vivir de acuerdo con la naturaleza, la cual 
es racional. El apetito y el deseo socavan la racionalidad, por tanto, 
deben evitarse o cuando menos controlarse. Si bien debemos 
aceptar el destino como una ley universal, el estocismo sostiene que 
a través de nuestra actividad intelectual o racional nos hacemos 
libres, aunque externamente no lo seamos. 
 
Otros representantes del estoicismo son Epicteto, Séneca y Marco 
Aurelio. 
Zenón de Citio 
 
V. NEOPLATONISMO 
 
Plotino (204-270 d.C.) fue el representante más importante del neoplatonismo; escuela 
filosófica que tuvo su auge en Alejandría y cuya influencia principal fue la filosofía 
platónica. Sostuvo que el principio de todo es lo Uno, especie de Dios del que emanan o 
derivan todas las cosas que existen, pero que es completamente trascendente al mundo y 
al hombre. Por ello, para Plotino lo Uno es incognoscible e inexpresable. 
 De lo Uno surgen el nous y el alma. El nous es entendido como 
inteligencia; es la vía por la que el hombre puede ver lo Uno si dirigesu mente en dirección opuesta a sus sentidos, aunque esto no implica 
un conocimiento en sentido estricto. El alma es de naturaleza doble: 
por un lado, está ligada al nous y tiende a él; por el otro, se vincula al 
mundo sensorial o natural, el cual es un derivado de ella. 
 
 
Plotino 
 
 
La fuerza de esta escuela radicó en el hecho de que combinó 
elementos religiosos con elementos filosóficos, lo que permitió que 
influyera en algunos Padres de la Iglesia. 
 
LECTURA COMPLEMENTARIA 
 
Epicúreos y estoicos están de acuerdo sobre la función de la filosofía, revalorizada 
no sólo en cuanto teoría sino como praxis personal, como una urgencia vital del individuo 
para conseguir la felicidad a través de la verdadera libertad y el conocimiento auténtico, 
valores que sólo el filosofar sincero puede rescatar de un entorno alienante y opresivo- 
Sólo aquel que practica la filosofía con ascético rigor, sólo el que consciente y 
consecuentemente asume la actitud del filósofo de ese sophós, que es un "sabio" antes 
práctico que teórico, sólo ése, piensan epicúreos y estoicos, puede ser de verdad dichoso 
y libre. 
El filosofar viene así considerado por una y otra escuela como un mester de 
salvación, como una senda hacia una felicidad casi divina en medio de una sociedad 
turbulenta, brutal y confusa. En una época de indigencia espiritual, cuando el hombre 
helenístico había perdido sus creencias tradicionales más fuertes, las escuelas filosóficas 
ofrecen sus ideas como un fármaco para la angustia y como un sustituto de la fe perdida. 
[García, C. & Ímaz, M. (2005). La filosofía helenística. Éticas y sistemas. España, Ed. Síntesis, pp.29-30] 
 
FILOSOFÍA MEDIEVAL 
 
La filosofía medieval representa, fundamentalmente, el conjunto de ideas filosóficas que 
fueron desarrolladas por el cristianismo durante la Edad Media en el marco del contexto 
europeo. Los tres grandes temas de esta etapa de la filosofía fueron Dios, la relación 
entre la fe y la razón y el problema de los universales. 
 
CARACTERÍSTICAS: 
 
- Concepción del mundo centrada en Dios (Teocentrismo). 
- Hegemonía del pensamiento cristiano. 
- Reflexión en torno a la relación entre la teología y la filosofía. 
- Puede dividirse en dos periodos: la patrística y la escolástica. 
 
 
 
 
 
 
Filosofía 06 
PERÍODOS: 
 
I. La Patrística 
 
Es el periodo de formación y organización de la teología cristiana. Sus 
representantes se ocuparon, sobre todo, de concebir una apología o defensa del 
cristianismo frente a las religiones paganas y las sucesivas interpretaciones 
heterodoxas que darían lugar a las herejías. 
 
Características: 
 
- Sirvió de base para que se estructuren los dogmas fundamentales de la teología 
cristiana. 
- Recibió la influencia del platonismo a través de la filosofía neoplatónica. 
- Tuvieron un rol importante los Padres de la Iglesia (San Agustín, 
Tertuliano y Orígenes). 
- Su máximo representante fue San Agustín de Hipona. 
 
San Agustín de Hipona 
 
 Para San Agustín de Hipona, el conocimiento de las cosas únicamente se puede 
alcanzar sobre los fundamentos de la creencia. Así, expresó la absoluta necesidad de 
“creer para comprender”. Esto significa que la fe es fundamental para orientar 
correctamente a la razón por el camino de la verdad. 
 
 Desde esta perspectiva, la filosofía no es independiente, sino que se encuentra 
sometida a la teología. Por eso, puede sostenerse que solo existe una verdad: la verdad 
revelada del cristianismo, la cual puede ser comprendida con la ayuda de la razón, 
aunque nunca contradicha por esta. La fe, por tanto, es la base del conocimiento y la 
razón solamente se limita a profundizar en dicho conocimiento. Según San Agustín, 
creemos para conocer, no conocemos para creer; es decir, no es el conocimiento el que 
nos lleva a la fe, sino a la inversa. 
 
 Defendió el dogma cristiano según el cual Dios creó libremente el universo a partir de la 
nada (creatio ex nihilo). San Agustín insiste en que solo la creación desde la nada 
resulta coherente con la idea de que Dios es totalmente trascedente con relación al 
universo, el cual depende de él. 
el futuro, pues todo lo concibe como un eterno presente. Así, conoce los actos que van a 
ser realizados por los hombres, pero esto no implica que los mismos carezcan de 
libertad. Es decir, los hombres actúan con libre albedrío, pero Dios ya conoce todo lo 
que aquellos libremente van a decidir. 
 
 Además, asegura que el pecado original se transmite, motivo por el cual el hombre no 
es capaz de salvarse por sus propios medios. Solamente se salva por la gracia divina, 
pues es Dios quien concede al hombre la fe que le permitirá alcanzar la salvación; sin 
embargo, es necesario tener en consideración que, en última instancia, el hombre posee 
la libertad para aceptar o no dicha fe. Por tal motivo, él es finalmente responsable de su 
condenación o de su salvación. 
 
II. La Escolástica 
 
Periodo de la filosofía medieval en el que se intentó utilizar la razón natural humana para 
comprender el contenido sobrenatural de la revelación cristiana. La escolástica se 
desarrolló en las escuelas y universidades medievales de Europa desde mediados del 
siglo XI hasta fines del siglo XV. Su ideal último fue integrar en un sistema ordenado 
tanto el saber natural de Grecia y Roma como el saber religioso del cristianismo. 
 
Características: 
 
- Es un periodo de consolidación institucional de la Iglesia. 
- Estuvo marcado, sobre todo, por la influencia de la filosofía aristotélica. 
- El objeto principal de estudio continúa siendo Dios. 
- La fe sigue teniendo un carácter central, pero la razón se torna relativamente 
autónoma o completamente independiente de aquella. 
- La controversia sobre los universales es la gran problemática filosófica de este periodo. 
- Representantes: San Anselmo de Canterbury, Pedro Abelardo, Rogerio Bacon, San 
Alberto Magno, Santo Tomas de Aquino, Dante Alighieri y Guillermo de Ockham. 
 
del tiempo todo lo que va a ocurrir. Siendo más precisos, para él no existen el pasado y 
 
 Para San Agustín, Dios es omnisciente porque, en tanto que eterno, conoce desde fuera 
estas últimas verdades es, por ejemplo, que Dios es uno y trino. Sin embargo, existen 
ciertas verdades a las cuales se puede llegar por fe, pero también por razón; por 
ejemplo, la verdad de la existencia de Dios. 
 
 Incorporó la filosofía aristotélica para fundamentar la doctrina cristiana. Sobre el 
problema de los universales su postura fue de un realismo moderado. Señaló que las 
ideas son elaboradas por el entendimiento humano; es decir, son conceptos, pero 
basados en la realidad de las cosas, siendo así reales, aunque sin existencia propia e 
independiente como afirma el realismo exagerado. 
 
 Estableció cinco vías racionales para alcanzar la demostración de la existencia de Dios. 
 
 
CINCO VÍAS PARA DEMOSTRAR LA EXISTENCIA DE DIOS 
 
 
 
Primera vía---------Existencia del movimiento----------------Existe un motor inmóvil 
 
 
Segunda vía--------Subordinación de las causas---------Existe una causa incausada 
 
 
Tercera vía-----------Contingencia de los seres--------------Existe un primer necesario 
 
 
Cuarta vía---------Gradación de las perfecciones--------Existe un primer y máximo ente 
 
 
Quinta vía---------Ordenación a un fin-----------Existe un supremo director del universo 
 
Santo Tomás de Aquino 
 
 Buscó conciliar la razón y la fe como vías para conocer y alcanzar la verdad. Por lo 
tanto, trató de unir la teología con la filosofía. No obstante, al mismo tiempo reconoció 
que ambos campos ostentan cierta particularidad e independencia, teniendo cada uno 
de ellos su objeto y método propio de conocimiento. La filosofía se ocupa del 
conocimiento de las verdadesnaturales, las cuales pueden ser alcanzadas por la luz 
natural de la razón; y la teología se dedica al conocimiento de las verdades reveladas, 
las cuales pueden ser conocidas solo mediante la luz de la revelación divina. Una de 
meras designaciones verbales, las cuales sirven como etiquetas para colecciones de 
cosas o para series de acontecimientos particulares. 
 
 
Guillermo de Ockham 
 
Abandona el espacio común de la fe y la razón, el cual fue postulado por Santo Tomás de 
Aquino. Afirmó que la fe y la razón son fuentes de conocimiento diferentes y con 
distintos contenidos. De esta forma, el ámbito de la razón queda reducido y esta pierde 
toda posibilidad de demostración de los contenidos de la fe. En tal sentido, Ockham 
defiende la imposibilidad de la demostración racional de la existencia de Dios y de la 
inmortalidad y existencia del alma. 
 
Sobre el problema de los universales su postura es nominalista. Niega la existencia de 
conceptos abstractos y universales. Lo que llamamos ideas generales son solo nombres, 
 
LECTURA COMPLEMENTARIA 
 
Ockham no fue un científico que contribuyera personalmente al progreso de la ciencia. Sin 
embargo, sus ideas impulsaron la investigación empírica. De hecho, los científicos del 
siglo XIV se hallan vinculados al movimiento nominalista. El impulso de Ockham a la 
investigación científica proviene, en primer lugar, de su concepción del orden del universo 
como un orden meramente fáctico, contingente: puesto que las leyes que rigen el 
comportamiento de los fenómenos son de hecho así, pero podrían haber sido de cualquier 
otro modo, es inútil pretender descubrirlas por deducción a partir de principios generales; 
la única forma de conocerlas será la observación atenta de los hechos. A esta misma 
conclusión conducía la concepción ockhamista de la causalidad: las causas de los hechos 
solamente pueden ser determinadas con certeza mediante la observación. La observación 
empírica se vio, en fin, favorecida igualmente por la preeminencia que el nominalismo 
concedía al conocimiento de lo singular, de lo individual. 
 
NAVARRRO, J y CALVO, T. (1990). Historia de La filosofía. Madrid. Editorial Anaya. p. 126. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
FILOSOFÍA MODERNA I 
 
La filosofía moderna abarca el periodo comprendido entre los siglos XVII y XIX, y tuvo como 
antecedentes importantes el Renacimiento y el Humanismo de los siglos XV y XVI. 
Asimismo, supuso la cancelación definitiva de la escolástica medieval. 
 
Características 
 
- Independencia de la filosofía (razón) frente a la religión (fe). 
- Surge una nueva concepción de la naturaleza (como elemento a transformar) y del 
 
 
RENÉ DESCARTES (1596-1650) 
 
 
Es considerado el padre de la filosofía 
moderna. Para él la razón debe ser el 
fundamento para establecer la certeza 
con relación al conocimiento. 
 
 Su célebre frase “Pienso, luego 
existo” se encuentra directamente 
vinculada con esta perspectiva 
filosófica a través de la cual se supera 
el criterio de autoridad dominante en 
la filosofía medieval. 
 
 2. El método cartesiano 
Propuso un nuevo método, un método 
moderno, un nuevo criterio de 
certidumbre, contrario al escolástico, 
que consiste en no aceptar nada como 
verdadero o evidente. 
hombre (como sujeto natural y racional). 
- Preocupación especial por la teoría del conocimiento o gnoseología. 
- Se produce un desarrollo del racionalismo, el empirismo y el criticismo. 
- Otras disciplinas filosóficas desarrolladas: filosofía política, ética y estética. 
- Representantes: Descartes, Leibniz, Spinoza, Hobbes, Locke, Hume, Kant. 
 
EL RACIONALISMO 
 
Obras principales: Discurso del 
método, Meditaciones metafísicas. 
 
 
 
 1. El origen del conocimiento 
 
Antes de admitir algo como verdadero 
o evidente hay que someterlo a la 
duda, examinar lo que se ofrece a 
nuestro entendimiento. El ejercicio de 
la duda es la primera de las cuatro 
reglas del método cartesiano, ya que el 
propósito final del método es alcanzar 
la certeza. Esta nos permite 
establecer los cimientos necesarios 
para conseguir el conocimiento de la 
verdad, la cual Descartes define como 
una idea clara y distinta. 
 
Filosofía 07 
 
 3. Las clases de ideas 
a) Ideas adventicias. - También 
b) Ideas facticias. - Consideradas 
también como ideas artificiales; son 
elaboradas por nosotros, mediante 
la imaginación y expresadas en 
formas artísticas y mitológicas 
(ideas de centauro y de sirena). Es 
decir, son construidas por la 
combinación de ideas adventicias. 
 c) Ideas innatas. - Son ideas 
naturales o congénitas, es decir, 
son inherentes, ya que no 
provienen de los sentidos ni de la 
imaginación. Dicho de otro modo, 
están en nuestra mente desde que 
nacemos (ideas de alma, Dios y 
mundo). 
 
 
b) Sustancia extensa (res extensa). - Es 
el cuerpo, cualquier cuerpo, cuyo único 
atributo es su extensión. Los modos 
propios de la sustancia extensa o cuerpo 
son fundamentalmente la figura y el 
movimiento y/o reposo. 
 
 
la enseñanza o del trato con los 
demás. Descartes no niega la 
validez de los conocimientos 
empíricos, pero los desprecia 
porque no considera absolutamente 
cierto ni seguro lo que proviene de 
la experiencia. 
 
EL EMP
 
 
IRISMO 
 
JOHN LOCKE (1632-1704) 
 
Obra: Ensayo sobre 
el entendimiento humano. 
Es el fundador del empirismo 
moderno. Locke desarrolló una 
teoría del conocimiento a través de la 
cual rechazó la concepción 
cartesiana de las ideas innatas, pues 
para él la mente humana viene al 
mundo vacía de ideas y principios, 
como un papel en blanco o “tabula 
rasa”. Así, sostuvo que las ideas 
surgen sobre la base de impresiones 
que obtenemos de la experiencia 
con las cosas. 
Descartes distingue tres esferas o 
ámbitos de la estructura de la realidad, 
utilizando el concepto de sustancia: 
 
a) Sustancia pensante (res 
cogitans). - Es una sustancia cuyo 
único atributo o esencia es el 
pensamiento: juzgar, razonar, querer, 
imaginar, sentir. La sustancia 
pensante no necesita para existir de 
ninguna otra sustancia finita. El alma, 
por ejemplo, no necesita del cuerpo 
para existir. 
pueden entenderse como ideas 
adquiridas; son las que provienen 
de la experiencia sensible, del 
contacto con el mundo externo 
(ideas de carro, pelota y carpeta), de 
 
 4. Las clases de sustancias 
c) Sustancia divina (Dios o res infinita). - 
Está basada en la idea de la perfección. 
No ha sido construida por el hombre ni 
viene de afuera; por lo tanto, tiene que ser 
una idea innata puesta en nosotros por un 
ser que realmente sea perfecto: Dios. 
 
 
 
 
b) Compuestas: el entendimiento o 
razón interviene activamente, pues 
combina las ideas simples, las 
relaciona. Ejemplo: ideas de árbol, 
hombre o avión. 
 
 
 
 
Afirmó que el conocimiento está 
compuesto por dos clases de ideas: 
a) Simples: nacen del contacto 
directo entre nuestros sentidos y el 
objeto. El entendimiento o razón 
interviene pasivamente, pues se 
limita a recibirlas. Ejemplo: las ideas 
de cálido, sólido, color, sabor y olor. 
 
 DAVID HUME (1711-1776) 
Sostuvo que la mente tiene como 
contenidos dos clases de 
percepciones: impresiones e ideas. 
Estas se diferencian entre sí por dos 
aspectos: 
a) La intensidad con que se 
presentan. Percibimos las 
impresiones con una mayor 
intensidad que las ideas. 
b) El orden y la sucesión temporal 
en que se presentan. Primero 
son las impresiones y luego las 
ideas, pues estas son imágenes 
debilitadas de las impresiones. 
Todas las ideas simples 
provienen de las impresiones. 
acontecimientos. La causalidad, pues, 
tiene un origen psicológico y es fruto de 
una asociación de ideas. 
 
Por ejemplo, toda la experiencia que 
tenemos de la sustancia “rosa” se 
agota en sus propiedades de color, 
tamaño, forma, suavidad y olor 
(propiedades fenoménicas), pero 
todas estas percepciones se sitúan en 
el nivelde las propiedades o atributos 
y no de la sustancia. Por lo tanto, la 
idea de sustancia es falsa. 
 
Obra: Tratado sobre la naturaleza 
humana. 
También sostuvo que las ideas de causa 
y sustancia son absurdas ya que no 
están antecedidas por impresiones. Esto 
implica que no existen ideas innatas. Y es 
que solo tenemos ideas después de haber 
tenido impresiones. 
Las ideas de causa y sustancia sólo 
surgen por hábito o costumbre. La 
conexión entre dos hechos no es un dato 
de la experiencia sino el resultado de una 
creencia después de advertir 
repetidamente la conexión de dos 
 
EL CRITICISMO 
 
IMMANUEL KANT (1724-1804) 
Su filosofía recibe el nombre de 
criticismo y representa una síntesis 
del racionalismo y el empirismo. 
Como filósofo defensor de la 
Ilustración, consideró importante que 
los hombres se impongan la máxima 
de pensar por sí mismos (Sapere 
aude!) para que sean 
verdaderamente libres, sin que los 
subyuguen los distintos tipos de 
autoridades. 
De acuerdo con su pensamiento, la 
filosofía debe plantearse los 
siguientes problemas: ¿Qué puedo 
conocer? (gnoseología), ¿qué debo 
hacer? (ética o moral) y ¿qué debo 
esperar? (filosofía de la historia y 
religión). Estas tres preguntas se 
sintetizan en una sola: ¿Qué es el 
hombre? (antropología filosófica). 
Publicó la Crítica de la razón pura con 
el objetivo de dar cuenta de los 
alcances y límites de la razón en su 
búsqueda del conocimiento. Para 
Kant, los conocimientos solo se 
pueden dar teniendo como base la 
experiencia posible (fenómeno), por 
ello, lo que esté más allá de esta 
(noúmeno) no puede entrar en el 
ámbito del conocimiento. 
Además, refiere que todos los seres 
humanos nacemos con ciertas 
categorías o estructuras mentales a 
priori que nos sirven para ordenar los 
datos que recibimos de nuestros 
sentidos. Por ende, el entendimiento o 
razón también tiene un papel 
fundamental en el acto cognoscitivo. 
 
Precisamente, la participación 
preponderante del sujeto (razón y 
sentidos) por encima de la del objeto 
en la configuración del conocimiento 
es lo que se ha denominado como 
giro copernicano. También sostuvo 
que el conocimiento está compuesto 
de dos clases de juicios: analíticos y 
sintéticos. 
a) Analíticos: lo que se dice en el 
predicado está incluido en el sujeto. El 
primero no agrega conocimiento 
nuevo. Son universales y necesarios. 
 Ejemplo: “los solteros no están 
casados”. 
b) Sintéticos: el predicado agrega 
un conocimiento nuevo al sujeto. 
Son contingentes y particulares. 
 Ejemplo: “los solteros son más 
felices”. 
Los juicios que hacen posible la 
ciencia son los: 
a) Sintéticos a priori: son 
universales y necesarios. Su validez 
se establece sin la experiencia. Aquí 
están los conocimientos científicos. 
 
Ejemplo: "la recta es la distancia más 
corta entre dos puntos." 
 
 Obra: Crítica de la razón pura. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Esquema de la filosofía moderna 
 
 
EMPIRISMO: 
LOCKE Y HUME 
- Conocimiento por 
experiencia 
RACIONALISMO: 
DESCARTES 
- Conocimiento a través de 
ideas innatas 
 
CRITICISMO: 
KANT 
- Síntesis de racionalismo y 
empirismo 
 
(...) Y me parece una contradicción el decir que hay verdades impresas en el alma que esta 
no entiende, pues imprimir significa hacer percibibles ciertas verdades, si es que algo 
significa. E imprimir algo en la mente sin que la mente lo perciba me parece apenas 
inteligible. 
LOCKE, J. (1970). Carta sobre la tolerancia y otros escritos. México: Editorial Grijalbo. 
pp.66-68. 
LECTURA COMPLEMENTARIA 
 
Es opinión indubitable entre algunos hombres que en el entendimiento existen ciertos 
principios innatos, ciertas nociones primarias, innatos caracteres estampados en la mente 
que el alma recibe con su primer ser y trae consigo al mundo. Bastaría, para convencer al 
lector no prejuiciado por esta afirmación, que yo mostrara cómo los hombres, con el mero 
empleo de sus facultades naturales, pueden alcanzar todo el conocimiento que poseen sin 
ayuda de ninguna impresión innata y pueden también llegar a la certeza sobre algo sin 
ninguna de estas nociones o principios originarios, pues me imagino que todos acordarán 
que sería impertinente suponer que la idea de color es innata en una criatura a quien Dios 
ha dado vista y poder para percibirla del exterior. No menos irrazonable sería el suponer 
varias verdades a las impresiones de la naturaleza y a los caracteres innatos cuando 
observamos en nosotros facultades aptas para alcanzar el conocimiento de ellas, con tanta 
facilidad y certeza como si estuvieran impresas en la mente. 
 
 
FILOSOFÍA MODERNA II 
 
Filosofía del siglo XIX (Hegel, Comte, Marx y Nietzsche) 
 
 
 
 
I. GEORG W. F. HEGEL (Stuttgart, 1770 - Berlín, 1831) 
 
 
Para Hegel, la historia es el proceso de desarrollo de la libertad. Considera que la 
Idea, Espíritu o Absoluto pasa por diferentes fases históricas. La historia universal es 
un conjunto de fases o épocas históricas (Oriente, Occidente y los pueblos 
germánicos) que se van sucediendo dialécticamente en un progresivo avance hacia 
la realización de la libertad a través del Estado. Asimismo, este no debe ser entendido 
Su filosofía representa un sistema deductivo cuyo objetivo es alcanzar un 
conocimiento absoluto fundado exclusivamente en las premisas lógicas de las que 
parte la razón. Así, esta deduce la realidad empírica sin tener que apoyarse en ella, 
ya que la filosofía debe caracterizarse por su autonomía, necesidad y universalidad. 
También tiene que ser un saber holístico, pues ella misma constituye el todo 
(idealismo absoluto). 
Hegel concibe la realidad en incesante movimiento dialéctico que transcurre por 
necesidad; por lo tanto, sea en el ámbito de la naturaleza o en el del orden social nada 
de lo acontecido es contingente, casual, azaroso o injusto. El devenir tiene, entonces, 
una finalidad, la cual es que la razón alcance el saber absoluto; es decir, la 
comprensión de todo lo real como necesario. De esto se deduce que “todo lo real es 
racional y todo lo racional es real”, porque la razón puede explicar cualquier realidad 
existente y porque toda idea originada en la razón posee realidad. 
Cualquier ente individual que captemos, sensible o intelectualmente, no es más que 
un momento o fase de la evolución del Absoluto. Lo finito (individual) solo tiene 
sentido como parte de lo infinito (Absoluto). Todo cuanto existe es constituyente, 
pues, del Absoluto, de manera que este deja de ser algo trascendente o separado del 
mundo para llegar a ser la totalidad sintética de los entes. 
como aquel que restringe la libertad de los individuos, sino más bien como el único 
medio para garantizar que estos vivan en libertad dentro de un orden establecido. 
 
Obra: La fenomenología del espíritu 
 
II. AUGUSTE COMTE (1798, Montpellier - 1857, París) 
 
Comte fue el fundador del positivismo, corriente filosófica del siglo XIX que tuvo como 
más importante influencia el empirismo de los siglos XVII y XVIII. Asimismo, cabe 
destacar que la orientación positivista ejerció un notable influjo en el positivismo lógico 
y en la filosofía analítica del siglo XX. El positivismo posee tres características 
fundamentales: 
Filosofía 08 
 
 
 
 
 
a) Realista: sostiene que el conocimiento positivo se refiere a lo real y a los hechos, 
motivo por el cual tiene que ser constatado con la experiencia sensible externa. 
 
b) Práctico: tiene fines utilitarios. Son lemas suyos “Saber para prever, prever para 
proveer” y “El amor por principio, el orden por base, el progreso por fin”. 
 
c) Relativista: Comte decía: “El único principio absoluto es que todo es relativo”; 
por ello rechazó toda posibilidad de obtener un conocimiento absoluto. 
 
Comte también sostuvo que la evolución del espíritu humano recorre tres estadios o 
etapas, los cuales se corresponden,a su vez, con las tres etapas que atraviesa el 
hombre en su conquista del saber: 
 
a) Teológico o ficticio: predomina la explicación religiosa o mágica para dar cuenta 
de los fenómenos. Los acontecimientos y sucesos del mundo se comprenden de 
un modo elemental apelando a la voluntad de los dioses o de un dios. 
 
b) Metafísico o abstracto: sobresale la especulación metafísica o filosófica por 
medio de la cual se explican los fenómenos invocando categorías abstractas. 
 
c) Positivo o científico: destaca la observación, la experimentación y el método 
científico. Es el último estadio de esta evolución, pues supone el triunfo de la 
racionalidad positiva. Los hombres ya no buscan el origen del universo sino las 
leyes efectivas de los fenómenos. 
 
Obra: Curso de filosofía positiva 
 
 
III. KARL MARX (1818, Tréveris - 1883, Londres) 
 
Marx y Engels desarrollaron el materialismo histórico y dialéctico, respectivamente. 
Esta filosofía tiene como principio rector la consideración de la materia como el 
fundamento constituyente de toda realidad, sea esta de carácter concreto o abstracto 
(consciencia o pensamientos). 
 
Marx aplicó la dialéctica a la historia, la sociedad y la economía, lo cual se conoce 
como materialismo histórico; con ello, invierte la dialéctica hegeliana, pues aplica la 
dialéctica a la realidad material y no a la Idea. Además, su filosofía contiene la 
propuesta de una transformación revolucionaria de esa realidad, no su justificación. 
Engels, por otro lado, aplicó la dialéctica a la naturaleza para descubrir a partir de 
esto la ley fundamental del devenir de la materia. 
 
 
Por último, es famosa la siguiente tesis de Marx: “Los filósofos han tratado de interpretar 
de diversos modos el mundo, de lo que se trata es de transformarlo”. Él concibe la 
filosofía no tanto como interpretación sino, sobre todo, como transformación del mundo. 
Por ello, criticó la filosofía de Hegel por su carácter contemplativo e idealista. 
 
Obra: El capital 
 
IV. FRIEDRICH NIETZSCHE (1844, Röcken -1900, Weimar) 
 
Propone que la vida es el valor superior de la existencia (vitalismo). Así, opone lo 
apolíneo (estático, equilibrado y racional) a lo dionisíaco (la vida, el devenir, lo 
pasional), siendo este último principio el principal fundamento de la condición 
humana en general. 
 La filosofía de Nietzsche encierra una crítica radical a los fundamentos de la cultura 
occidental, pues estos tuvieron su origen en una metafísica, religión y moral que han 
suplantado e invertido los valores vitales, negando los instintos humanos y 
promoviendo la renuncia a los placeres mundanos. Su proyecto también es un intento 
de superación de esta cultura a la que califica como producto del resentimiento 
contra la vida. 
 
Para Marx, el hombre es un ser activo. Por el trabajo construye la sociedad y establece 
relaciones con los demás hombres; por ello, la esencia humana no puede ser entendida 
como algo abstracto sino más bien como el resultado de las relaciones sociales de 
producción. Así, la estructura material o económica es la que determina la 
superestructura ideológica; es decir, “el ser social determina la conciencia social”. 
 
tradición judeocristiana, los valores de los siervos, de los esclavos, de los débiles, de 
los inferiores se han impuesto. 
El filósofo alemán distingue dos tipos de hombres: los señores y los siervos. Los 
primeros, son superiores, libres, creativos, hacen las leyes y dirigen a los demás; en 
cambio, los segundos son vulgares, resentidos, miserables y han nacido para 
obedecer. Sin embargo, en la cultura occidental, por la influencia fundamental de la 
Para Nietzsche, la vida debe ser concebida como voluntad de poder, es decir, 
voluntad de ser más, de crear, de superarse, de ennoblecerse y de vivir en general. 
Por otro lado, plantea el eterno retorno, el cual supone la idea de que todos los 
eventos que hemos vivido durante nuestra existencia (sentimientos, emociones, 
hechos, pensamientos, obtención de cosas) se repiten una y otra vez. Para Nietzsche, 
si esto es así, no podemos decir que progresamos. Por lo cual, es falsa la idea de 
progreso propuesta por la modernidad. Una afirmación radical de la vida y la existencia 
supone, por tanto, aceptar el eterno retorno. 
Precisamente, Zaratustra es el profeta del eterno retorno y, además, aquel que 
anuncia al superhombre como el único capaz de crear valores lejos de la influencia 
judeocristiana y de vivir más allá del bien y del mal. Nietzsche señala como condición 
para la aparición del superhombre la muerte de Dios. 
 
Obra: Así habló Zaratustra 
 
 
LECTURA COMPLEMENTARIA 
 
 (...) el primer paso de la revolución obrera es la elevación del proletariado a clase 
dominante, la conquista de la democracia. El proletariado se valdrá de su dominación 
política para ir arrancando gradualmente a la burguesía todo el capital, para centralizar 
todos los instrumentos de producción en manos del Estado, es decir, del proletariado 
organizado como clase dominante, y para aumentar con la mayor rapidez posible la suma 
de las fuerzas productivas. 
 
Esto, naturalmente, no podrá cumplirse al principio más que por una violación despótica del 
derecho de propiedad y de las relaciones burguesas de producción, es decir, por la 
adopción de medidas que desde el punto de vista económico parecerán insuficientes e 
insostenibles, pero que en el curso del movimiento se sobrepasarán a sí mismas y serán 
indispensables como medio para transformar radicalmente todo el modo de producción. 
 
Estas medidas, naturalmente, serán diferentes en los diversos países. Sin embargo, en los 
países más avanzados podrán ser puestas en práctica casi en todas partes las siguientes 
medidas: 
1. Expropiación de la propiedad territorial y empleo de la renta de la tierra para los gastos 
del Estado. 
2. Fuerte impuesto progresivo. 
3. Abolición del derecho de herencia. 
4. Confiscación de la propiedad de todos los emigrados y sediciosos. 
5. Centralización del crédito en manos del Estado por medio de un Banco nacional con 
capital del Estado y monopolio exclusivo. 
6. Centralización en manos del Estado de todos los medios de transporte. 
7. Multiplicación de las empresas fabriles pertenecientes al Estado y de los instrumentos de 
producción, roturación de los terrenos incultos y mejoramiento de las tierras, según un plan 
general. 
8. Obligación de trabajar para todos; organización de ejércitos industriales, particularmente 
para la agricultura. 
9. Combinación de la agricultura y la industria; medidas encaminadas a hacer desaparecer 
gradualmente la diferencia entre la ciudad y el campo. 
10. Educación pública y gratuita de todos los niños; abolición del trabajo de estos en las 
fábricas tal como se practica hoy, régimen de educación combinado con la producción 
material, etc., etc. 
 
MARX, K. y ENGELS, F. (1973). Obras escogidas. Manifiesto del Partido Comunista. 
Moscú: Editorial Progreso. pp. 49-50. 
 
 
 
 
 
 
FILOSOFÍA CONTEMPORÁNEA I: LA FILOSOFÍA EN EL SIGLO XX 
 
Es el conjunto de teorías y corrientes filosóficas que se desarrollaron en Europa y el 
mundo occidental a lo largo del siglo XX. 
 
 
Características 
 
- Las ideas filosóficas del siglo XX se constituyeron sobre la base de corrientes 
filosóficas formadas en el siglo XIX como el positivismo, el marxismo y el idealismo 
alemán. 
- Esta filosofía presentó una diversidad de posturas entre las cuales sobresalieron el 
marxismo, el existencialismo y la filosofía analítica. 
- Las reflexiones filosóficas giraron en torno a problemas como el conocimiento en la 
ciencia y las posibilidades de la libertad humana. 
 
MARTIN HEIDEGGER (1889- 1976) 
 
Fue un filósofo alemán que se inició en la tradición 
fenomenológica presentando una concepción particular de la 
existencia en relación al Ser. Esto último abrió paso a una 
filosofía decarácter existencial a inicios del siglo XX. Por ello, 
Heidegger ha sido incluido dentro de la tradición del 
existencialismo. 
 
En el primer periodo de su pensamiento (Ser y tiempo-1927), 
criticó la metafísica occidental por haber identificado esta al 
Ser con el ente. En la segunda parte de su pensamiento, se 
dirige al Ser desde el lenguaje poético. En este contexto, su crítica se dirige hacia la 
técnica occidental. 
 
Además de Ser y tiempo, sus principales obras fueron ¿Qué es la metafísica? (1929), 
Cartas sobre el humanismo (1947) y ¿Qué es esto, la filosofía? (1955). 
 
Filosofía 09 
Ser y Tiempo 
 
hombre como algo de por sí ubicado en la realidad (mundo) y abierto al mismo. El 
dasein se relaciona de manera cotidiana con los útiles (cosas) y está abierto a estos 
como también a los demás seres existentes (hombres). 
b) Ser-para-la-muerte: Esta noción apunta a como el hombre es consciente de que su 
existencia se encuentra amenazada continuamente por la muerte. La muerte no es 
para el hombre un acontecimiento extraño impuesto desde afuera, sino algo que le 
pertenece fundamentalmente. Para Heidegger, el hombre al aceptar la muerte puede 
anticiparse a ella y otorgar un sentido auténtico a cada instante de su vida. 
c) Angustia: Esta categoría se refiere al reconocimiento del hombre como un ser-para-
la-muerte. El hombre da cuenta de la angustia cuando descubre que no existe nada 
que fundamente su existencia y que todo su existir se reduce a la muerte. 
d) Tiempo: Todo ser yace en el tiempo, además, todo ser siempre que se proyecte al 
futuro debe hacerlo revisando o teniendo en cuenta el pasado. No obstante, según 
Heidegger, es en el presente donde se realiza la proyección y revisión 
respectivamente. En consecuencia, es en el presente donde converge el pasado y el 
futuro. 
 
LUDWIG WITTGENSTEIN (1889 – 1951) 
 
Filósofo nacido en Austria. Realizó estudios de 
ingeniería y matemática. Para Wittgenstein, la filosofía 
no es conocimiento, sino actividad que tiene por objeto 
aclarar las proposiciones gramaticales para alcanzar la 
clarificación lógica de los pensamientos. 
 
La filosofía no es una doctrina, teoría o ciencia; no crea 
palabras, sino que las analiza. Así, Wittgenstein hace 
de la filosofía un análisis del lenguaje. 
 
 
Heidegger afirma, en Ser y tiempo, que la pregunta por el sentido del Ser ha mantenido 
en vilo al filosofar y es su condición de posibilidad. Sin embargo, esta pregunta ha caído 
en el olvido, puesto que el Ser ha sido tratado como un ente más. Para reformular la 
pregunta, se dirige al análisis de la existencia (Dasein) utilizando como metodología a la 
fenomenología. El horizonte que se devela con tal análisis será el tiempo. Con ese fin, 
desarrolla una analítica existencial. 
El análisis existencial tiene como objeto la vida cotidiana del hombre. Heidegger descubre 
que el hombre es un ser arrojado al mundo, se encuentra dirigido hacia el mundo. 
Considera que el hombre, al proyectarse en el futuro, se da cuenta de todas sus 
posibilidades, incluida la posibilidad inminente y definitiva de la muerte. 
 
A continuación, los aspectos más importantes del análisis existencial de Heidegger. 
 
a) Dasein: Este concepto alude al hombre como un ser-ahí o estar-ahí, es decir, al 
 
El Giro lingüístico: Tractatus Lógico-Philosophicus 
 
1. Concepción figurativa del lenguaje 
 
La teoría figurativa afirma que una proposición es una figura (una imagen) de la realidad. 
El mundo está conformado por hechos, estos pueden ser moleculares o atómicos y 
refieren a objetos. Los hechos son representados mediante un lenguaje perfecto, la 
lógica. Si todo hecho tiene una forma lógica, dicha forma lógica o representación es un 
modelo de la realidad. A esto le llamamos isomorfismo. 
Por ejemplo, en la proposición: “El profesor realiza su clase” se figura un hecho, en donde 
se comparte una misma estructura entre los elementos de la proposición y los elementos 
del hecho. 
 
2. Los hechos atómicos 
 
Los hechos atómicos son un conjunto de cosas relacionadas entre sí que se describen 
con una proposición atómica. Una cosa nunca existe de manera independiente. Las cosas 
son cualquier objeto de la realidad. Los hechos atómicos son la interrelación que se da 
entre dos objetos, por ejemplo, “lapicero y cuaderno”, y ello es señalado por una 
proposición atómica que describe un hecho dado entre ambos. Por ejemplo, “El lapicero 
está sobre el cuaderno”. 
 
3. Los hechos moleculares 
 
Los hechos moleculares son formados por la combinación lógica de los hechos atómicos 
que constituyen el mundo y descritos por proposiciones moleculares. Por ejemplo, “El 
lapicero está sobre el cuaderno y este cuaderno está sobre la carpeta”. 
 
Así bien, los hechos son expresados a través de proposiciones. Wittgenstein distingue 
proposiciones y pseudoproposiciones. 
 
KARL POPPER (1902 – 1994) 
 
Filósofo nacido en Austria. En su obra capital, La lógica 
de la investigación científica (1934), criticó la idea de que 
la ciencia es en esencia inductiva. Propuso un criterio de 
comprobación que él denominó falsabilidad, para 
determinar la validez científica. Asimismo, subrayó el 
carácter hipotético-deductivo de la ciencia y distinguió esta 
última de la pseudociencia. 
 
 
Aunque próximo a la filosofía neopositivista del Círculo de Viena, llevó a cabo una 
importante crítica de algunos de sus postulados; así, acusó de excesivamente dogmática 
la postura de dividir el conocimiento entre proposiciones científicas, que serían las únicas 
propiamente significativas, y metafísicas, que no serían significativas. Para Popper, 
bastaría con delimitar rigurosamente el terreno propio de la ciencia, sin que fuera 
necesario negar la eficacia de otros discursos en ámbitos distintos al de la ciencia 
empírica. 
 
Es uno de los grandes filósofos del siglo XX por sus aportes conceptuales tales como el 
falsacionismo, la crítica al historicismo y la defensa de la «sociedad abierta». 
 
1. Crítica al verificacionismo 
 
El verificacionismo es el término que se usa por oposición al falsacionismo. Si en este 
último lo que se busca es el hecho observacional (contraejemplo) que pueda anular la 
hipótesis inicial (y si no se encuentra, la hipótesis se refuerza de algún modo). En el 
verificacionismo, propuesta del Círculo de Viena, se considera que han de añadirse 
hechos observacionales que corroboren la hipótesis, con lo que esta queda 
inductivamente consolidada. Tal criterio de demarcación se identificó con un criterio de 
significación empírica. Las ciencias acerca del mundo empírico estaban compuestas por 
enunciados empíricamente significativos. 
 
2. El criterio de falsación 
 
El falsacionismo o Principio de falsabilidad es una propuesta epistemológica sostenida por 
Karl Popper, mediante la cual afirma que contrastar una teoría significa intentar refutarla 
mediante un contraejemplo. Si no es posible refutarla, dicha teoría queda corroborada, 
pudiendo ser aceptada provisionalmente, pero nunca verificada. 
 
El problema de la inducción nace del hecho de que nunca podremos afirmar algo 
universal a partir de los datos particulares que nos ofrece la experiencia. Por muchos 
millones de cuervos negros que veamos nunca podremos afirmar que: “Todos los cuervos 
son negros”. 
 
En cambio, si encontramos un solo cuervo que no sea negro, si podremos afirmar: “No 
todos los cuervos son negros”. Por esa razón, Popper introduce como criterio de 
demarcación científica: el falsacionismo, el cual tiene como método la fórmula del Modus 
Tollens. Por añadidura, si una teoría no se puede falsar representa, entonces, un caso de 
pseudociencia. 
 
 
THOMAS KUHN (1922 - 1996) 
elaboración y ascensión de un paradigma del cual se derivan reglas que fijan las 
regularidades. Cuando un paradigma ha sido establecido por el colectivo de científicos al 
que sirve,

Continuar navegando