Logo Studenta

ANSV_PT018_PDF01

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Guía para la 
elaboración del 
Plan de Movilidad 
Escolar (PME)
#SalvemosVidasEnLaVía
Contenido
I. Introducción 4
II. Panorama normativo de los PME 6
III. Ejes de acción para la movilidad: Plan Nacional de Seguridad Vial 9
VI. Definición del PME 11
V. Objetivos del PME 12
VI. Beneficios del PME 13
VII. Uso de la guía 14
VIII. Elaboración del PME 14
Paso 1. Conformar el Comité de Movilidad Escolar con la comunidad educativa 16
¿Qué es el Comité de Movilidad Escolar? 16
¿Quiénes lo integran? 17
¿Cuáles son los objetivos del Comité de Movilidad Escolar? 17
¿Cómo iniciar? 18
¿Cuándo reunirse? 18
¿Cuáles son las evidencias para el proceso de documentación? 18
¿Cuáles son las funciones del Comité de Movilidad Escolar? 18
Paso 2. Realizar un diagnóstico de la movilidad 
escolar de la institución educativa 20
Caracterización institucional 20
Caracterización de la movilidad 21
Diagnóstico de los modos de desplazamiento de la comunidad educativa 22
Diagnóstico del entorno de la infraestructura del colegio 22
2
Diagnósticos particulares de educación vial, ciclistas o motociclistas 23
Cartografía social 23
Paso 3. Analizar la información recolectada en el ejercicio de diagnóstico 24
Paso 4. Redactar una política de movilidad escolar 28
¿Qué es? 28
¿Cómo hacerla? 28
Paso 5. Realizar el plan de acción 29
¿Qué es? 29
¿Cómo hacerlo? 29
Paso 6. Realizar seguimiento y evaluación 31
¿Qué es? 31
¿Cómo hacerlo? 31
Paso 7. Organizar el documento PME, los anexos y las evidencias 31
Glosario 33
Referencias 38
3
I. Introducción
La presente guía para la elaboración del Plan de Movilidad Escolar 
(PME) responde a la preocupación por la situación de mortalidad 
y lesiones que presenta el país por causas de siniestros viales, 
particularmente en la población más vulnerable, es decir, menores 
de edad.
El panorama de la seguridad vial de niños, niñas y adolescentes espe-
cialmente en la región de América Latina y el Caribe es crítico, pues 
los siniestros viales son, según María ceval, “la principal causa de muerte 
entre niños de cinco a 14 años de edad, la segunda entre adolescentes de 
15 a 19 años de edad y se encuentra entre las causas más frecuentes de discapacidades entre 
aquellos que logran sobrevivir” (en Draisin et al., 2018, p. 15).
En Colombia, según los datos del Observatorio de Seguridad Vial, durante los años 2017, 2018 
y 2019, los siniestros viales constituyeron la segunda causa de muerte violenta por lesión de 
causa externa en niños, niñas y adolescentes. Según el Boletín estadístico Colombia. Fallecidos y 
lesionados. Serie nacional. Final 2018 - 2019 de la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV), 
114 niños y niñas (entre 0 y 9 años), y 640 jóvenes (entre 10 y 19 años) murieron en siniestros 
viales durante el 2019 (julio del 2020, p. 4). En este periodo, también resultaron lesionados 1148 
niños y niñas, y 3385 jóvenes (p. 12) por la misma causa. Estos datos sirvieron como base para 
la firma del “Pacto por la seguridad vial de los niños, niñas y adolescentes de Colombia” el 5 de 
agosto del 2019. 
En general, niños, niñas y adolescentes son actores especialmente vulnerables en la vía, a causa de 
las características del desarrollo físico, cognitivo y social propias de la etapa vital en la que se encuen-
tran. En términos físicos, las niñas y niños son más vulnerables debido a que su baja estatura dificulta 
su visibilidad. Por otra parte, “los niños más pequeños pueden tener dificultades para interpretar las 
diferentes señales y sonidos, lo que podría influir en su apreciación de la proximidad, velocidad y 
dirección de vehículos en movimiento” (Organización Mundial de la Salud (OMS), 2015, p. 7).
Ante este panorama, por medio de la Ley 1702 de 2013, se crea en Colombia la Agencia Nacional 
de Seguridad Vial (ANSV), que es:
la autoridad para la aplicación de las políticas y medidas de seguridad vial nacional. Coordina 
los organismos y entidades públicas y privadas comprometidas con la seguridad vial e imple-
menta el plan de acción de la seguridad vial del Gobierno; su misión es prevenir y reducir los 
accidentes de tránsito. (art. 2)
En la misma Ley 1702 se establece que la ANSV es la encargada de realizar campañas de infor-
mación, formación y sensibilización en seguridad vial, y de “coordinar con el Ministerio de Educación 
ANSV - Guía para la elaboración del 
Plan de Movilidad Escolar (PME)
4
el diseño e implementación de los contenidos y metodologías de 
la educación vial, en los términos dispuestos por la Ley 1503 de 
2011” (art. 9, núm. 5.5). En este mismo sentido, el Plan Nacional 
de Seguridad Vial 2011-2021 establece, dentro del pilar estra-
tégico de comportamiento humano, el programa de formación y 
educación en seguridad vial, que incluye una acción dirigida a la 
transformación de los colegios en comunidades seguras (Ministerio 
de Transporte, 2015).
Los colegios como comunidades seguras son referidas como:
un proyecto pedagógico institucional que involucra de forma integral, la incorporación y desarrollo 
de diversas estrategias y actividades dirigidas a la comunidad escolar en pro de la seguridad 
vial de la misma. Dichas estrategias deben ser formuladas, apoyadas y monitoreadas desde el 
municipio a través de un portafolio de servicios y cada colegio debe evaluar y diagnosticar las 
posibilidades de implementación de cada una de éstas, de acuerdo con el compromiso de la 
comunidad escolar de llevarlas a cabo (padres, docentes, directivos), así como de la situación 
del entorno físico de los colegios. (Ministerio de Transporte, 2015, p. 76) 
La estrategia de la ANSV para cumplir con este proyecto es acompañar a las instituciones educativas 
en el desarrollo de planes de movilidad escolar, en los que se realice un trabajo de diagnóstico de 
los medios de transporte que usa la comunidad educativa, particularmente el cuerpo estudiantil, para 
su desplazamiento del hogar al colegio y viceversa, y la identificación de los riesgos viales según 
los medios y trayectos. A partir de este trabajo, se deben establecer e implementar las acciones 
necesarias para lograr una movilidad segura en cada institución educativa.
Lo anterior se suma a lo dispuesto en la Ley 1503 de 2011, por la cual se promueve la formación 
de hábitos, comportamientos y conductas seguras en la vía, especialmente, a lo dictado en los 
artículos 4 y 5, en los que se establece la educación en seguridad vial obligatoria para todos los 
niveles escolares, en instituciones públicas y privadas. Estas directrices se deben llevar a cabo en 
coordinación con todas las entidades competentes y, en especial, con el Ministerio de Educación.
Para cumplir con su misionalidad, con la ley 1503 de 2011 y con el Plan Nacional de Seguridad Vial, 
la ANSV proyecta una estrategia que, dentro del plan nacional de seguridad Vial para niños, niñas 
y adolescentes, pretende llevar a los colegios las reflexiones, prácticas y gestiones institucionales 
sobre movilidad segura y seguridad vial, teniendo en cuenta los ejes o pilares estratégicos que, a nivel 
internacional y nacional, deben guiar y orientar las acciones en este sentido: gestión institucional, 
infraestructura segura, vehículos seguros, atención a víctimas de siniestros viales y comportamiento 
humano o formación en movilidad segura. Esta estrategia se denomina Plan de Movilidad Escolar, a 
partir de un plan institucional diseñado para y desde los colegios y, teniendo en cuenta sus dinámicas 
particulares y sus entornos, se apuesta por que la atención a las problemáticas de movilidad permita 
enfocar esfuerzos y acciones reales de manera autónoma, corresponsable y participativa, vinculando 
a toda la comunidad educativa y a los organismos del Estado.
ANSV - Guía para la elaboración del 
Plan de Movilidad Escolar (PME)
5
INSTITUCIÓN EDUCATIVA
II. Panorama normativo de los PME
Para entender el contexto de donde surge la estrategia de planes de 
movilidad escolar, se requiere demarcarlos antecedentes de la situa-
ción de seguridad vial a nivel mundial y nacional, sobre todo teniendo 
en cuenta que el factor humano, es decir, el comportamiento es la 
principal causa de los siniestros viales en el mundo.
Los informes presentados por la OMS afirman que, cuando se habla de 
las causas de mortalidad, los siniestros de tránsito son catalogados como 
una epidemia, pues constituyen la décima causa de muerte en todo el mundo y 
se proyectan como la tercera causa de mortalidad mundial en el 2020 (OMS, 2004; 2009; 2018). 
De otra parte, en Colombia en el 2019 murieron 6826 personas en siniestros viales, tan solo 24 
casos menos que en 2018 (ANSV, julio del 2020, p. 2).
Ante la problemática de fallecidos y lesionados por siniestros viales, la Asamblea General de las 
Naciones Unidas solicitó y reclamó 20 medidas, entre las que se encuentra la proclamación en el 
periodo 2011-2020 del Decenio de Acción para la Seguridad Vial, “con el objetivo de estabilizar y 
posteriormente reducir las cifras previstas de víctimas mortales en accidentes de tránsito en todo 
el mundo, aumentando las actividades en los planos nacional, regional y mundial” (Asamblea Gene-
ral de las Naciones Unidas, 2010, p. 4). Y, para dar continuidad a las medidas tomadas, proclamó 
para el periodo 2021-2030, el Segundo Decenio de Acción para la Seguridad Vial con el objetivo 
de “reducir las muertes y lesiones causadas por accidentes de tráfico por lo menos en un 50 %” 
(Asamblea General de las Naciones Unidas, 2020, p. 6).
En este sentido Colombia, como Estado miembro, se comprometió a llevar a cabo actividades 
en materia de seguridad vial, particularmente en los ámbitos de la gestión de la seguridad en las 
vías, la infraestructura viaria, la seguridad de los vehículos y de aspectos del comportamiento de 
los usuarios de las vías como las distracciones, la educación para la seguridad vial y la atención 
después de los accidentes, además de la rehabilitación de las personas con discapacidad. Este 
compromiso se hace sobre la base de un plan de acción que, para el caso colombiano, resulta en 
el Plan Nacional de Seguridad Vial (PNSV) 2011-2021, donde se fijan los propios objetivos para 
la reducción de las víctimas de accidentes de tránsito.
Este PNSV establece, dentro del pilar de comportamiento humano, el pro-
grama de formación en seguridad vial, que incluye una acción dirigida 
a la transformación de las instituciones educativas en comunidades 
seguras. Las instituciones educativas, como comunidades seguras, 
son aquellas en las que se identifican los modos de transporte que 
usan los estudiantes para su desplazamiento y los riesgos viales en 
el camino desde casa hasta la institución y viceversa. A partir de esto, 
se establecen e implementan las acciones necesarias para lograr una 
movilidad segura en cada institución educativa.
ANSV - Guía para la elaboración del 
Plan de Movilidad Escolar (PME)
6
Precisamente para trabajar sobre la movilidad segura en instituciones educativas, se debe reco-
nocer la vulnerabilidad de los menores de edad y la prevalencia de su protección. De conformidad 
con lo dispuesto en la Ley 1098 de 2006, por la cual se expide el Código de Infancia y Adoles-
cencia, en todo aquello que involucre a menores de dieciocho años se debe tener en cuenta el 
concepto de interés superior de niños, niñas y adolescentes que se entiende como “el imperativo 
que obliga a todas las personas a garantizar la satisfacción integral y simultánea de todos sus 
Derechos Humanos, que son universales, prevalentes e interdependientes” (art. 8). El Código de 
Infancia y Adolescencia reconoce a los menores de dieciocho años como sujetos poseedores de 
derechos, entre otros, del derecho a la vida, del derecho a la integridad personal y de derechos 
de protección que incluye ser protegidos contra “cualquier otro acto que amenace o vulnere sus 
derechos” (art. 20, núm. 19).
En el ámbito de la seguridad vial, los niños, niñas y adolescentes, como se explicó antes, son 
actores especialmente vulnerables debido a las características de su desarrollo físico, cognitivo y 
social. En este sentido, la ANSV debe velar porque los niños, niñas y adolescentes sean sujetos 
de especial protección en la vía, para así proteger su derecho a la vida y a la integridad personal.
Lo anterior cobra aún más importancia si se tienen en cuenta las cifras sobre morbimortalidad de 
niños, niñas y adolescentes en el marco de siniestros viales. Como ya se dijo, los siniestros viales 
han sido, durante 2017, 2018 y 2019, la segunda causa de lesiones fatales por causa externa en la 
primera infancia, la infancia y la adolescencia. En vista del preocupante panorama de salud pública 
de niños, niñas y adolescentes, además de su vulnerabilidad, y teniendo en cuenta la potencialidad 
del trabajo en el comportamiento humano a través de la educación, Colombia expide en el 2011 
la Ley 1503, en la cual se ordena:
Modifíquese el artículo 56 de la Ley 769 de 2002, el cual quedará así:
Artículo 56. Obligatoriedad de la enseñanza. Se establece como obligatoria,Se establece como obligatoria, en la educación 
Preescolar, Básica Primaria, Básica Secundaria, la enseñanza en educación vial de manera 
sistemática, de conformidad con los objetivos y propósitos señalados en la presente ley. (art. 9)
ANSV - Guía para la elaboración del 
Plan de Movilidad Escolar (PME)
7
Así mismo, en la Ley 1503 de 2011, se aclaran los lineamientos para la 
educación en seguridad vial de manera que se estipula la enseñanza 
obligatoria, modificando la ley general de educación, para lo cual 
establece:
Adiciónese un literal (f) al artículo 14 de la Ley 115 de 1994, 
que quedará así:
Artículo 14. Enseñanza obligatoria. En todos los establecimientos 
oficiales o privados que ofrezcan educación formal es obligatoria 
en los niveles de la educación preescolar, básica y media cumplir con: 
[…].
 f) El desarrollo de conductas y hábitos seguros en materia de seguridad vial y la formación 
de criterios para avaluar las distintas consecuencias que para su seguridad integral tienen las 
situaciones riesgosas a las que se exponen como peatones, pasajeros y conductores. (art.5)
Ante esta normativa nacional, cada territorio ha adelantado diferentes estrategias para llevar la 
educación vial a los colegios, algunos de ellos cumpliendo a cabalidad, otros con buenos resultados 
y otros más con acciones dependientes de ofertas institucionales externas; sin embargo, lo que se 
ha diagnosticado desde la ANSV es que el tema no se trabaja de manera constante ni como parte 
de una política institucional alineada con los proyectos educativos de los colegios y muchas veces 
queda planteado como proyecto sin mucha fuerza efectiva para poner en situación de la vida real 
la promoción de la cultura vial y la prevención de siniestros viales.
Por lo anterior, la ANSV, creada por la Ley 1702 de 2013, promociona la estrategia del Plan de 
Movilidad Escolar y las recomendaciones de educación en movilidad segura, cumpliendo con su 
finalidad de planificar, articular y gestionar la seguridad vial en el país. Esto se hace en articulación 
con lo establecido por el MEN en el documento No. 27 Orientaciones pedagógicas en Movilidad 
Segura “Saber Moverse”.
Así las cosas, la ANSV, siendo el soporte institucional de coordinación para la ejecución, el segui-
miento y el control de las estrategias, los planes y las acciones dirigidos hacia el cumplimiento de 
los objetivos de las políticas de seguridad vial del Gobierno en todo el territorio nacional, pretende 
dar recomendaciones de educación vial a las instituciones educativas a través de asesorías en 
planes de movilidad escolar y de la socialización de las herramientas que se han podido identificar 
a nivel nacional para aplicar realmente y de diferentes maneras la obligatoriedad o transversalidad 
de la educación en movilidad segura1. 
1 Para visualizar todos los fundamentos legales de los PME, ingrese a la carpeta anexa: Normatividad.
ANSV- Guía para la elaboración del 
Plan de Movilidad Escolar (PME)
8
III. Ejes de acción para la movilidad: 
Plan Nacional de Seguridad Vial
Como ya se expuso, ante la problemática de fallecidos y lesionados por 
siniestros viales, la Asamblea General de las Naciones Unidas proclamó 
en el periodo 2011-2020 el Decenio de Acción para la Seguridad Vial, y 
Colombia, como Estado miembro, se comprometió a consolidar acciones 
de gestión de seguridad en las vías, de educación en seguridad vial y de 
atención en caso de siniestros. Así, surge el Plan Nacional de Seguridad Vial 
2011-2021.
En este Plan Nacional de Seguridad Vial la política pública está enfocada y ordenada en cinco 
pilares estratégicos o ejes de acción alineados con las recomendaciones internacionales, que 
también son tenidas en cuenta para la estrategia de los planes de movilidad escolar, aunque para 
esta se adiciona un eje más que se explican a continuación:
■ Gestión para la movilidad escolar. Debe estar alineada con la política de 
movilidad del colegio. Se enfoca en la búsqueda de alianzas, articulaciones 
y sinergias con entidades externas o con proyectos, estrategias, o iniciati-
vas internas de la comunidad educativa o vecinal. Requiere de una lectura 
de la oferta institucional de entidades tanto públicas como privadas y de 
los antecedentes o proyectos de tales entidades o de los propios colegios. 
Debe reconocer acciones de caminos o rutas seguras, control de velocidad, 
señalización de zona escolar, gestión de infraestructura interna o externa, 
apoyo de redes de movilidad o de seguridad, control de transporte escolar 
especial, gestión de planes temporales para el manejo de tránsito, gestión de 
la organización del acceso al colegio y gestión de programas o actividades 
de corte educativo, formativo o experiencial.
■ Vías, movilidad e infraestructura segura. Vías, movilidad e infraestructura segura. Hace referencia a la revisión y eva-
luación del entorno físico de la institución educativa, así como de aspectos 
internos de las instalaciones relacionados con la movilidad y el desplazamiento 
seguro. Para esto debe atender a estudios de rutas, señalización, semafori-
zación, estado de vías, andenes, puentes y pasos seguros; debe identificar 
rutas, puntos de conflicto y zonas compartidas de vehículos y peatones, 
priorizando a estos últimos; debe garantizar la seguridad de la comunidad 
educativa en los ingresos y salidas de la institución; y, en general, debe iden-
tificar y emprender acciones y gestiones para reducir los riesgos asociados 
con la infraestructura vial.
ANSV - Guía para la elaboración del 
Plan de Movilidad Escolar (PME)
9
■ Vehículos seguros.Vehículos seguros. En este eje se pueden clasificar acciones relaciona-
das con los vehículos cuya función y uso es para el desplazamiento de 
la comunidad educativa con motivos pedagógicos o de cualquier índole. 
Por lo tanto, las acciones deben estar orientadas al cumplimiento de la 
normatividad vigente relacionada con vehículos de transporte escolar 
especial, particulares e incluso bicicletas o medios alternativos de trans-
porte. Además de la normatividad, se deben tener en cuenta aspectos 
de seguridad activa y pasiva, documentación, protocolos y prevención 
de siniestros viales.
■ Educación y formación en movilidad y seguridad vial.Educación y formación en movilidad y seguridad vial. Hace referencia 
a las acciones, iniciativas, proyectos o estrategias relacionadas con las 
conductas, hábitos y comportamientos que se busca cambiar, fortalecer 
o generar, en relación con los valores, las habilidades, los conocimientos 
o las actitudes enmarcadas en la cultura ciudadana, la educación vial, 
la prevención de siniestros viales, la promoción de la cultura vial y la 
socialización o difusión de políticas de movilidad segura.
■ Atención a víctimas. Atención a víctimas. Enmarca las acciones de identificación, registro, 
atención y seguimiento a víctimas de siniestros viales de la comunidad 
educativa, lo cual incluye el entorno familiar, escolar y comunal.
■ Movilidad activa y sostenible.Movilidad activa y sostenible. Acciones de fomento de la movilidad alter-
nativa, sostenible y activa, como el uso adecuado de la bicicleta, de los 
medios de transporte público, de medios alternativos para la movilidad 
o de caminatas, con el objetivo de desplazarse, con sentido pedagógico 
de reconocimiento del entorno o de sitios de interés ecológico, o con la 
intención de promover la actividad física.
ANSV - Guía para la elaboración del 
Plan de Movilidad Escolar (PME)
10
INSTITUCIÓN EDUCATIVA
ESCOLAR
VI. Definición del PME
El Plan de Movilidad Escolar es un “conjunto de orientaciones y acciones que buscan generar un 
escenario privilegiado para salvar vidas y fomentar [de manera participativa] una cultura vial segura 
y sostenible en las instituciones educativas” (Secretaría de Educación del Distrito (SED), s. f., p. 
3) y en sus entornos escolares.
La presente guía está diseñada por pasos para la elaboración del documento correspondiente 
al Plan de Movilidad Escolar de la institución según las recomendaciones que la ANSV diseñó 
teniendo en cuenta la experiencia recopilada en Bogotá por la Secretaría de Educación del Dis-
trito en sus procesos de construcción e implementación de los planes de movilidad escolar en los 
colegios distritales2.
2 Los datos y experiencias que pertenecen a la Secretaría de Educación del Distrito se pueden consultar en el portal web de la 
SED, sección Gestión Educativa, Plan de Movilidad Escolar: https://bit.ly/32gDdWS.
ANSV - Guía para la elaboración del 
Plan de Movilidad Escolar (PME)
11
V. Objetivos del PME
1) Promover una mayor cultura en movilidad, orientada al adecuado 
desplazamiento del cuerpo estudiantil y de la comunidad edu-
cativa en general, ya sea por medios de transporte motorizados 
o no motorizados.
2) Cumplir con las recomendaciones que, a nivel internacional y 
nacional, dan prioridad a la seguridad vial y que la posicionan 
como una política de Estado. Esta política se concreta en el Plan 
Nacional de Seguridad Vial (PNSV) 2011 – 2021 como una carta de 
navegación que orienta y propicia reflexiones y prácticas alrededor de la 
movilidad saludable, segura y sostenible. El PME se sustenta desde este plan nacional y desde 
la Ley 1503 de 2011, por la cual se promueve la formación de hábitos, comportamientos y 
conductas seguros en la vía y se dictan otras disposiciones.
3) Identificar riesgos de movilidad y planear, concertadamente con la comunidad educativa, medi-
das indicativas e integrales de promoción de movilidad segura y sostenible y de prevención de 
siniestros viales, haciendo posible que las instituciones educativas cumplan con la responsabi-
lidad social de aplicar las políticas públicas enfocadas en comportamientos y hábitos seguros, 
y dirigidas hacia el fortalecimiento de una cultura vial.
4) Fortalecer a las instituciones educativas en su autonomía para ordenar e incentivar gestiones 
de movilidad escolar, de modo que se alineen con los pilares estratégicos del Plan Nacional de 
Seguridad Vial, con los proyectos educativos institucionales y con las dinámicas y necesidades 
de los contextos escolares. De esta forma, las instituciones educativas pueden proteger a los 
más vulnerables en la vía: los menores de edad y además, formalizar responsabilidades que le 
atañen o no ante cualquier eventualidad o siniestro vial.
ANSV - Guía para la elaboración del 
Plan de Movilidad Escolar (PME)
12
VI. Beneficios del PME
1) Fomenta una movilidad escolar más segura y sostenible, con espacios más habitables, más 
saludables, más accesibles y de mayor calidad.
2) Contribuye a la reducción de siniestros viales, lesiones y muertes.
3) Permite contar con información clara sobre la manera en que se moviliza la comunidad educativa, 
e identificar riesgos para la movilidad y posibles soluciones.
4) Facilita la gestión interinstitucional permitiendo que el colegio reciba apoyo en las diferentessituaciones de movilidad escolar.
5) Fomenta la educación vial y la cultura de la movilidad segura.
6) Contribuye a mejorar la calidad de vida de la comunidad educativa a través de la reducción del 
sedentarismo y, por ende, de la obesidad y de otros problemas de salud física y mental.
7) Promueve el uso de medios de transporte alternativos para que más niños, niñas y adolescentes 
se desplacen a pie, en bicicleta o en medios de transporte amigables con el ambiente (SED, s. 
f., p. 5).
ANSV - Guía para la elaboración del 
Plan de Movilidad Escolar (PME)
13
VII. Uso de la guía
El PME, al ser un documento de planeación y organización 
de las gestiones de movilidad escolar segura elaborado con 
la participación de la comunidad educativa, requiere una 
estructura, que en esta guía se describe por medio de una 
propuesta de desarrollo materializada en una plantilla que la 
institución educativa puede diligenciar paso por paso.
Para hacer el diseño del PME se sugiere seguir las instrucciones 
de la presente guía y descargar cada uno de los archivos corres-
pondientes al desarrollo del Plan de Movilidad Escolar. Para iniciar, 
se debe descargar el Documento Modelo Plan de Movilidad Escolar. Este 
documento modelo o plantilla de Word es un formato estándar con títulos, encabezados, párrafos 
y otros elementos de diseño que permiten ir organizando todo lo que la institución educativa o 
Comité de Movilidad va trabajando en los pasos descritos, facilitando la construcción y redacción 
final del documento del Plan de Movilidad Escolar.
Queda a consideración del colegio utilizar esta plantilla para ir diligenciando el PME o seguir los 
pasos de esta guía para ir construyendo su propio documento.
VIII. Elaboración del PME
Paso 1. Conformación del Comité de Movilidad Escolar.
Paso 2. Diagnóstico de la movilidad escolar.
Paso 3. Análisis de riesgos.
Paso 4. Generación de la política de movilidad escolar.
Paso 5. Plan de acción.
Paso 6. Seguimiento y evaluación.
Paso 7. Organización de evidencias y anexos.
ANSV - Guía para la elaboración del 
Plan de Movilidad Escolar (PME)
14
http://www.ansv.gov.co/escuela
Paso 1
Paso 5 Paso 6 Paso 7
Paso 2 Paso 3 Paso 4
Comite de 
movilidad escolar
Diagnóstico de 
movilidad Análisis de riesgos
Política de 
movilidad escolar
Plan de acción Seguimiento y 
evaluación
Anexos / 
evidencias MONITOREO 
ANSV
Los pasos no son necesariamente continuos
Estan sujetos a cambio dependiendo de 
las dinámicas de cada colegio
Para cumplir con los pasos de elaboración del PME, se propone un calendario con diferentes 
alternativas de tiempos acordes a las dinámicas institucionales que cada colegio tiene. Se aclara 
que el siguiente esquema de calendario se presenta en forma de semáforo para diferenciar tres 
(3) ritmos de avance en la elaboración e implementación de los PME, teniendo en cuenta un plazo 
anual en dicho proceso, aunque cada colegio es libre de definir sus propios tiempos.
Figura 1. Pasos para la elaboración del PME
Nota. Elaboración propia con base en los 8 pasos del PME de la Secretaría de 
Educación del Distrito (s. f., p. 8).
INSTITUCIÓN EDUCATIVA
ANSV - Guía para la elaboración del 
Plan de Movilidad Escolar (PME)
15
Paso 1. Conformar el Comité de Movilidad 
Escolar con la comunidad educativa
Se recomienda instalar o conformar formalmente el Comité de Movilidad Escolar 
de la institución educativa y como constancia realizar un acta. Una vez hecha, esta 
acta debe pasar a ser parte de las evidencias y del proceso de documentación 
y elaboración del PME.
Se recomienda descargar el modelo propuesto para el acta de conformación del 
Comité de Movilidad Escolar: Paso 1 Acta de Conformación Comité Movilidad Escolar.
¿Qué es el Comité de Movilidad Escolar?
El Comité de Movilidad Escolar debe ser la máxima instancia de la institución educativa encargada 
de diseñar, coordinar, articular, implementar y aprobar la elaboración y ejecución del PME, así como 
de delegar funciones para la gestión, el desarrollo de sus acciones, su evaluación y seguimiento. 
Tabla 1. Propuesta de calendario para desarrollar los pasos del PME
1
2
3
4
5
6
7
Pasos para la 
construcción de un PME
Tiempo de 
cumplimiento 
óptimo
Tiempo de 
cumplimiento 
lento
Tiempo de 
cumplimiento 
demorado
Comité de Movilidad Escolar
Diagnósticos de 
movilidad general
Recorridos - Revisión de 
Entorno (cartografía)
Análisis de riesgos 
(priorización)
Política y objetivo general de 
movilidad escolar
Plan de acción
Seguimiento y evaluación
Evidencias y anexos
Encuestas de movilidad
Enero - febrero
Enero - marzo
Enero - abril
Febrero - mayo
Mayo - julio
Enero - julio
Abril - julio
Agosto - noviembre
Permanente (mensual)
Agosto - octubre
Marzo Abril y más
Mayo y más
Agosto y más
Agosto y más
Octubre
Octubre
Noviembre
Noviembre
Semestral Una vez al año
Diciembre
Abril
Mayo - julio
Junio - agosto
Agosto - septiembre
Agosto - septiembre
Paso
1
ANSV - Guía para la elaboración del 
Plan de Movilidad Escolar (PME)
16
http://www.ansv.gov.co/escuela
Adicionalmente:
■ Es la columna vertebral para alcanzar el éxito en la elaboración e implementación del PME.
■ Es el espacio y la instancia propicia para socializar todas las problemáticas de movilidad y de 
seguridad vial que se presentan tanto en el entorno como al interior del colegio.
■ Es el lugar donde, desde la interacción y discusión de sus integrantes, se crean estrategias con-
juntas para ayudar a mejorar las condiciones de movilidad identificadas en los diagnósticos.
■ Es la instancia que se encarga de emprender las gestiones institucionales e interinstitucionales 
para la implementación de las acciones propuestas en el PME.
¿Quiénes lo integran?
Integrantes mínimos:
■ La rectora o el rector de la institución (líder principal, precede las reuniones del Comité de Movi-
lidad Escolar).
■ Representante del cuerpo docente por cada jornada.
■ Representante del cuerpo estudiantil por cada jornada.
■ Representante de las madres y padres de familia por cada jornada. 
Integrantes propuestos:
■ Representante de la comunidad (por ejemplo, de la Junta de Acción Comunal).
■ Representante del sector productivo.
■ Representantes de entidades territoriales (Secretaría de Movilidad o de Educación).
■ Entidades públicas o privadas con posibles ofertas pedagógicas o de apoyo a las acciones pro-
puestas por el colegio.
¿Cuáles son los objetivos del Comité de Movilidad Escolar?
■ “Plantear, diseñar, implementar y medir las acciones que permitan generar conciencia y una cultura 
de la prevención en la comunidad educativa hacia una movilidad segura y sostenible” (Secretaría 
Distrital de Movilidad (SDM) y Secretaría de Educación del Distrito (SED), 2016, p. 31).
■ Propiciar en las instituciones educativas la autonomía para desarrollar estrategias de gestión 
de infraestructura segura, de vehículos seguros, de atención a víctimas de siniestros viales y de 
educación en movilidad segura, tendientes a promover hábitos, conductas y comportamientos 
ANSV - Guía para la elaboración del 
Plan de Movilidad Escolar (PME)
17
de autocuidado y de respeto por los demás actores de la vía, considerando todos los medios de 
transporte presentes en los desplazamientos de las personas y dando prioridad a los más vul-
nerables, de manera que se promueva la movilidad segura y se prevengan siniestros viales en la 
institución educativa y en su entorno.
¿Cómo iniciar?
■ Convocar al Comité de Movilidad Escolar a cada representante que se designe en los diferentes 
estamentos de participación de la institución educativa. Hay que recordar que deben ser personas 
líderes de cada estamento de la comunidad académica: docentes, madres, padres y estudiantes.
■ En lo posible invitar a un representante de la entidad con mayor autoridad en la movilidad de la 
región (Secretaría de Movilidad, Alcaldía Municipal).
■ Durante la instalación los temas a tratar pueden ser: la necesidad de crear un comité de caraa 
mejorar la movilidad escolar, establecer su objetivo, sus funciones, la dinámica de las reuniones 
y las actividades que se busque desarrollar. 
¿Cuándo reunirse?
■ Durante la elaboración del PME: las veces que sea necesario. El comité definirá sus dinámicas y 
cronogramas de plenaria.
■ Después de elaborado el PME: se propone mínimo dos veces por semestre o las veces que se 
considere necesario. 
¿Cuáles son las evidencias para el proceso de documentación?
Al realizar la instalación del comité se debe levantar un acta como constancia de su conformación 
y de los compromisos frente al desarrollo de las actividades. Cada reunión debe contar con un 
acta en la que firmen los integrantes, participantes e invitados, la cual además debe contener los 
compromisos de cada uno. Estas actas se deben organizar en una carpeta exclusiva para el PME 
o para movilidad escolar.
¿Cuáles son las funciones del Comité de Movilidad Escolar?
De acuerdo con la Guía para la Elaboración del Plan de Movilidad Escolar, las funciones del Comité 
de Movilidad Escolar que se deben tener presentes son: 
Elaborar un diagnóstico del entorno de la IE que permita identificar las deficiencias del espa-
cio público que afecten la circulación peatonal, de ciclistas y de personas con limitaciones de 
movilidad.
Definir la visión, las metas y objetivos, así como la propuesta de mecanismos necesarios para 
lograr la implementación del plan y su apropiación por parte de toda la comunidad educativa.
ANSV - Guía para la elaboración del 
Plan de Movilidad Escolar (PME)
18
[…].
Analizar los resultados del diagnóstico y formular la hoja de ruta a seguir, conducente a reforzar 
los aspectos favorables encontrados, mitigar los riesgos y diseñar acciones para garantizar un 
cambio de conducta y actitud en los diferentes actores de la movilidad en la IE.
[…].
Concretar, acompañar, comunicar y motivar a la comunidad educativa durante las fases de 
desarrollo del PME.
Promover campañas y acciones de acompañamiento a la comunidad educativa durante todo 
el año.
[…].
Documentar y mantener actualizada toda la información del PME como evidencia del proceso.
Definir la periodicidad con que se va a reunir el comité.
Establecer los indicadores que permitirán verificar los resultados del proceso e implementación 
del PME. (Secretaría Distrital de Movilidad y Secretaría de Educación Distrital, 2016, p. 31)
Adicionalmente:
■ Construir la política de movilidad escolar y darle continuidad en el tiempo, privilegiando la segu-
ridad vial en la institución y su entorno escolar (Secretaría Distrital de Movilidad y Secretaría de 
Educación Distrital, p. 31). 
■ Activar y dinamizar el comité institucional para el PME con el fin de conformar y concertar las 
acciones que se desarrollarán en función de la prevención de siniestros y de la promoción de la 
movilidad segura.
■ Realizar la política de movilidad escolar institucional según el contexto de la institución, la dinámica 
institucional y conforme al Proyecto Educativo Institucional. 
■ Lograr la articulación con entidades públicas y privadas para lograr contextualizar y hacer posible 
la política pública de movilidad escolar en la institución educativa.
ANSV - Guía para la elaboración del 
Plan de Movilidad Escolar (PME)
19
2
Paso 2. Realizar un diagnóstico de la movilidad 
escolar de la institución educativa
La fase de diagnóstico es la que permite identificar la situación actual de 
movilidad de la institución educativa en diferentes frentes. En los siguien-
tes apartados se encuentran diversos instrumentos y guías para hacer el 
diagnóstico, de acuerdo con las posibilidades, el contexto y el número de 
estudiantes. Para esta fase tenga en cuenta que:
■ Es importante saber que el diagnóstico es el que permite reconocer los riesgos 
específicos del contexto educativo.
■ En lo que se refiere a movilidad se encierra la descripción de aspectos propios de las sedes como 
pisos, salones, corredores, etc., de los medios de transporte que se encuentran cerca del colegio, 
de las vías principales o secundarias y del estado de estas.
■ El nivel de siniestralidad se refiere a la cantidad de accidentes viales, si han ocurrido, en la comu-
nidad educativa.
■ La percepción de seguridad o inseguridad hace referencia a la sensación de tranquilidad o intran-
quilidad que tienen las personas durante sus desplazamientos, que, aunque tenga relación con 
aspectos más que todo físicos, sociales o personales, afectan sus recorridos.
■ Personal de apoyo es todo el talento humano que conforma las áreas de servicios generales, 
celaduría, administración, cocina, enfermería y otras que presten servicios permanentes en el 
colegio.
■ De acuerdo con el número de estudiantes, el contexto y las posibilidades tecnológicas con las 
que cuente el colegio, es posible hacer el diagnóstico con los instrumentos que se brindan en 
esta guía o definir unos nuevos.
Caracterización institucional
Se debe recordar que el diligenciamiento de la plantilla PME es permanente. Cuando se llegue 
al diagnóstico de movilidad escolar, lo primero que se debe hacer es redactar una reseña institu-
cional breve y resumida de los aspectos que se exponen a continuación, con el objetivo de dejar 
planteada la perspectiva o derrotero educativo para su posterior análisis y cotejo con la política de 
movilidad escolar: 
■ Proyecto Educativo Institucional (PEI) que orienta la labor de la institución en su comunidad.
■ Misión, visión, objetivos y valores institucionales para la concordancia y coherencia institucional.
ANSV - Guía para la elaboración del 
Plan de Movilidad Escolar (PME)
20
Caracterización de la movilidad
En este apartado se propone una breve descripción de las características de movilidad del entorno 
de la institución educativa, para que el lector se haga una idea de su contexto, ubicación, modos 
de transporte, vías y generalidades del sector. Esto sin perder de vista que más adelante, en el 
diagnóstico de infraestructura y entorno, se debe llegar a un nivel de detalle más profundo. Esta 
caracterización debe contener:
■ La descripción del modo en que se moviliza la totalidad de estudiantes a la sede y, en general, 
del estado de la movilidad, que puede referenciarse con fotos o vistas de Google Maps. También 
puede anexarse un mapa del entorno del colegio si lo hay. (No confundir con la cartografía social 
que se propone más adelante).
■ La descripción sucinta de los proyectos o acciones relacionados con movilidad o seguridad vial, 
mencionando los responsables, si la institución educativa las desarrolla o las ha desarrollado.
■ El mapa o listado de los actores institucionales que podrían involucrarse en el proceso de cons-
trucción del PME: miembros de la comunidad, participantes de la JAL, propietarios o trabajado-
res del comercio aledaño, además de las entidades públicas o privadas que pueden apoyar la 
implementación del PME. Tenga en cuenta que la plantilla para la elaboración del PME le facilita 
las tablas para diligenciar este mapa.
Algunas preguntas clave para esta caracterización:
¿Llega transporte público al colegio?
¿Cuántas vías principales hay?
¿En qué sector del municipio o ciudad está ubicado el colegio?
¿Qué tipo de señalización hay en el entorno del colegio?
¿Se cuenta con pasos seguros para los peatones?
¿Qué tipo de infraestructura vial hay alrededor del colegio?
¿Hay andenes o aceras, y son continuas?
¿Hay iluminación adecuada en el entorno del colegio?
¿Qué tipo de comercio o negocios hay en el entorno del colegio?
¿Qué entidades públicas o privadas podrían apoyar al colegio en sus acciones de movilidad?
ANSV - Guía para la elaboración del 
Plan de Movilidad Escolar (PME)
21
Diagnóstico de los modos de desplazamiento de la comunidad educativa 
Para llevar a cabo este diagnóstico se debe realizar una encuesta teniendo en cuenta que:
■ Se puede realizar de manera física o virtual.
■ El Comité de Movilidad Escolar debe decidir si la realiza al total de la poblaciónestudiantil o a una 
muestra y si incluye a docentes, administrativos, personal de vigilancia y de servicios generales 
(Paso 2. Encuesta Desplazamiento).
■ El comité también debe decidir el rango de edad de la población a la que se le aplica la encuesta. 
Desde preescolar hasta segundo se recomienda diligenciar el formato horizontal con los datos 
de la matrícula o indagando directamente a los padres de familia (Paso 2. Formato Horizontal 
Diagnóstico desplazamiento).
Si se desea hacer la encuesta a una muestra representativa de la población del colegio se reco-
mienda utilizar los siguientes documentos o metodologías para el muestreo. Se puede elegir 
cualquiera de las dos metodologías según se considere: Paso 2. Muestreo para desplazamiento o 
Paso 2. Muestreo representativo.
La encuesta también se puede diseñar y aplicar de manera digital, para lo cual se pueden editar 
las preguntas de la encuesta física en plataformas como Google Forms o Microsoft Forms. Para 
esta adaptación se sugiere apoyarse en docentes de matemáticas, informática o sistemas, y eva-
luar proyectos o trabajos de estadística para estas mismas áreas donde se incluya a estudiantes. 
También se recomienda vincular a estudiantes que requieran cumplir con su servicio social u otras 
estrategias, para realizar la encuesta, sistematizarla y analizarla de manera que se aprovechen 
temáticas curriculares, sin que docentes o estudiantes lo entiendan como un trabajo adicional, sino 
complementario de educación para la vida.
Para el análisis de los resultados se debe contar con el apoyo de docentes o estudiantes que tengan 
un buen manejo de Excel y tablas dinámicas, pues es recomendable seguir las instrucciones 
que se encuentran en el siguiente archivo: Paso 2. Análisis Encuestas.
Diagnóstico del entorno de la infraestructura del colegio
Para este diagnóstico se propone una lista de chequeo en la que el 
Comité de Movilidad Escolar, o a quienes este designe, registra las 
características observadas tras realizar un recorrido al interior de las 
instalaciones de la institución educativa y en el entorno de esta, prin-
cipalmente en las cuadras a la redonda donde observen conflictos de 
movilidad o variables que afecten el desplazamiento de la comunidad 
educativa, especialmente estudiantes.
ANSV - Guía para la elaboración del 
Plan de Movilidad Escolar (PME)
22
http://www.ansv.gov.co/escuela
http://www.ansv.gov.co/escuela
http://www.ansv.gov.co/escuela
http://www.ansv.gov.co/escuela
http://www.ansv.gov.co/escuela
http://www.ansv.gov.co/escuela
Es pertinente realizar este ejercicio con estudiantes dada su cercanía, apropiación y reconoci-
miento del entorno y con miras al trabajo que se debe desarrollar sobre educación vial desde las 
competencias básicas en movilidad segura en cualquier curso y en conexión con cualquier área.
Esta revisión debe determinar los conflictos de movilidad que presenta el colegio, entendiendo 
como conflictos: la ausencia de pasos seguros, los puntos críticos de choques o de probable ocu-
rrencia de siniestros viales, las vías compartidas entre peatones, ciclistas y vehículos, las zonas de 
mal parqueo, la ausencia de reductores de velocidad, la falta de iluminación, las vías o los andenes 
en mal estado, los pasillos internos con obstáculos o sin barandas de protección, las escaleras en 
mal estado, la ausencia de rampas, etc.
Esta parte del diagnóstico se puede realizar siguiendo el formato: Paso 2 Formato revisión de 
entorno e infraestructura PME.
Diagnósticos particulares de educación vial, ciclistas o motociclistas
El Comité de Movilidad Escolar puede decidir otros diagnósticos que consi-
dere pertinentes según los riesgos, los objetivos y los alcances del PME. 
En consecuencia, el comité puede emprender acciones de medición de 
conocimientos de seguridad vial, diagnósticos específicos para ciclistas 
y sus modos de uso de la bicicleta, al igual que para motociclistas. Dos 
ejemplos de diagnóstico para ciclistas que se proponen son: Paso 2. 
BICI - Guía para diagnóstico ciclistas escolares y Paso 2. BICI - Encuesta 
ciclistas. Además, el formato Paso 2. BICI- Tabulación datos encuesta 
se presenta como un apoyo para el tratamiento de los datos recolectados.
Cartografía social 
Esta metodología opcional permite alimentar y complementar los diagnósticos con un mapa, rea-
lizado por estudiantes o madres y padres de familia, donde se identifiquen:
■ Puntos críticos de movilidad con mayores riesgos y mayor nivel de exposición a estos.
■ Recorridos habituales de la comunidad educativa para llegar al colegio
■ Barrios aledaños.
■ Lugares o puntos de seguridad e inseguridad en los recorridos (en términos de seguridad vial o 
seguridad ciudadana).
■ Mobiliario público existente o faltante, incluyendo infraestructura y equipamiento urbano.
■ Otras particularidades del entorno que la comunidad identifique.
Se puede utilizar como apoyo el documento: Paso 2 Guía Cartografía Social.
ANSV - Guía para la elaboración del 
Plan de Movilidad Escolar (PME)
23
http://www.ansv.gov.co/escuela
http://www.ansv.gov.co/escuela
http://www.ansv.gov.co/escuela
http://www.ansv.gov.co/escuela
http://www.ansv.gov.co/escuela
http://www.ansv.gov.co/escuela
http://www.ansv.gov.co/escuela
http://www.ansv.gov.co/escuela
Paso 3. Analizar la información recolectada 
en el ejercicio de diagnóstico
El Comité de Movilidad Escolar debe decidir la dinámica para analizar la 
información recolectada en el anterior paso y plasmarla en la plantilla PME.
A partir de esta información es más fácil identificar riesgos de movilidad 
asociados a los desplazamientos de la comunidad educativa, por lo cual 
se recomienda realizar un listado de riesgos o una matriz de riesgos y su 
respectiva priorización. Adicionalmente, el Comité debe decidir si genera una 
lista de riesgos por toda la institución educativa o una por cada sede.
Con base en lo anterior, para el ejercicio de priorización de riesgos se proponen los siguientes cinco 
momentos, que se deben registrar en el formato: Listado o Matriz de Riesgos.
1) Listar riesgos: escribir un listado de los riesgos, falencias, peligros, ausencias o aspectos 
que el Comité de Movilidad Escolar de la institución educativa identificó como resultado de los 
diagnósticos de movilidad escolar y que determina que aumentan las probabilidades de sufrir 
siniestros viales o accidentes por parte de la comunidad educativa. 
Para el listado de riesgos se deben tener presentes las siguientes recomendaciones:
■ Tratar en números enteros los datos recolectados, si la encuesta se realizó de manera censal o 
a toda la comunidad educativa, o manejar los datos como porcentajes, si se realizó únicamente 
a una muestra representativa.
■ Identificar la cantidad de estudiantes de primaria que llegan sin acompañante al colegio, 
especialmente los peatones.
■ Identificar la cantidad de estudiantes que, teniendo menos de diez años, llegan como pasajeros 
de motocicleta.
■ Identificar la cantidad de estudiantes que llegan conduciendo su propia motocicleta, determinando 
adicionalmente su edad.
■ Identificar los estudiantes que llegan conduciendo su propia bicicleta y el uso de implementos 
de seguridad.
■ Identificar la cantidad de estudiantes que llegan como pasajeros de bicicleta.
■ Identificar la cantidad de estudiantes que llegan en rutas escolares contratadas por particulares.
■ Identificar otros modos de transporte utilizados por la comunidad estudiantil como mototaxis, 
bicitaxis, vehículos particulares que prestan servicio de ruta escolar, etc.
3
ANSV - Guía para la elaboración del 
Plan de Movilidad Escolar (PME)
24
http://www.ansv.gov.co/escuela
2) Clasificar los riesgos: basadas en los pilares estratégicos de seguridad vial del PNSV 
2011-2021, las líneas estratégicas propuestas son: comportamiento o educación, entorno o 
infraestructura interna o externa, vehículos seguros, gestión institucional, atención a víctimas 
de siniestros viales y movilidad sostenible y activa.
En estepunto, solo es necesario analizar con el Comité de Movilidad Escolar la situación de 
riesgo y marcar una X en la casilla que, de común acuerdo, se determine que corresponde a la 
línea de acción propuesta para gestionar o mitigar el riesgo analizado. 
3) Valorar el nivel de frecuencia o exposición al riesgo: calificar los niveles de frecuencia 
o exposición a cada riesgo listado, de acuerdo con los parámetros de la Tabla 2, y registrar los 
valores en las columnas de frecuencia o exposición al riesgo.
4) Calificar las posibles consecuencias para los actores viales del colegio en caso 
de materializarse los riesgos: calificar los niveles de las consecuencias, de acuerdo con 
cada actor de la vía posiblemente involucrado y siguiendo los criterios de la Tabla 3.
Niveles Descripción Calificación
La situación de exposición se presenta 
sin interrupción o varias veces durante 
el día por tiempos prolongados.
La situación de exposición se 
presenta varias o algunas veces 
durante el día por tiempos cortos.
La situación de exposición se 
presenta de 1 manera eventual.
Alto
Medio
Bajo
3
2
1
SIGA
Tabla 2. Niveles de Frecuencia y exposición al riesgo
ANSV - Guía para la elaboración del 
Plan de Movilidad Escolar (PME)
25
Tabla 3. Niveles de consecuencias por actor de la vía en caso de materializarse los riesgos
Niveles Descripción general Descripción particularCalificación
Probables 
múltiples 
muertes
Probable
muerte o 
afectaciones 
severas humanas
Probables daños 
materiales y 
heridos
Probables daños 
materiales y 
lesiones menores
Muerte o invalidez
Colisión a alta velocidad
Múltiples vehículos involucrados
Actores más vulnerables 
involucrados
No existen señales de tránsito o 
elementos de infraestructura
Colisiones contra vehículos de 
grandes dimensiones o a alta 
velocidad
Incapacidad prolongada 
(más de 15 días)
Colisión a alta o media velocidad
Colisión con objeto fijo
Deficiencia en señales de tránsito 
o elementos de infraestructura
Peatón, ciclista o motociclista 
golpeados a una velocidad alta
Incapacidad (de 4 a 14 días)
Colisión a media velocidad
Caídas de ciclistas o 
motociclistas a media velocidad
Incapacidad (de 1 a 3 días)
Colisión a baja velocidad
Peatones tropiezan con objetos 
(sin heridas en la cabeza)
Colisión simple con objeto fijo
Colisión simple en lugares 
con algunas señales de 
tránsito o elementos de 
infraestructura segura
Crítico (C)
Alto (A)
Moderado 
(M)
Leve (L)
5
4
1
De 3 a 2
ESCOLAR
ANSV - Guía para la elaboración del 
Plan de Movilidad Escolar (PME)
26
5) Nivel total de riesgo: una vez se diligencien todas las casillas correspondientes a los 
momentos anteriores, automáticamente se definirá el nivel total de riesgo para cada una de 
las situaciones listadas como se muestra en la Tabla 4. Este ejercicio permitirá que el Comité 
de Movilidad Escolar priorice acciones teniendo en cuenta los niveles: intolerable, riesgo alto, 
riesgo medio o riesgo bajo.
Tabla 4. Nivel de riesgo según valores de frecuencia y de posibles consecuencias
Niveles DescripciónCalificación
Situación de riesgo de impacto 
urgente. Debe ser corregido incluso 
a un alto costo.
Situación de riesgo de alto impacto, 
se presenta con frecuencia y es de 
consecuencias muy graves para la 
comunidad educativa. Debe ser 
corregido o se debe reducir el 
riesgo significativamente, incluso a 
un alto costo.
Situación de riesgo que impacta 
con alguna frecuencia a la 
comunidad y tiene consecuencias 
con algún nivel de gravedad. Debe 
ser corregido o se debe reducir el 
riesgo significativamente si el costo 
del tratamiento es moderado.
Situación de riesgo que se presenta 
rara vez y casi nunca tiene 
consecuencias graves para la 
comunidad educativa, pero la afecta. 
Debe ser corregido o se debe 
reducir el riesgo si el costo del 
tratamiento es bajo.
Intolerable
Alto
Medio
Bajo
Suma de valores = 41-53
Suma de valores = 31-40
Suma de valores = 21-30
Suma de valores = 10-20
ANSV - Guía para la elaboración del 
Plan de Movilidad Escolar (PME)
27
Paso 4. Redactar una política de movilidad escolar
¿Qué es?
La política de movilidad debe ser el derrotero que marca el sentido de las 
estrategias, gestiones o actividades que decida emprender el colegio por 
sí mismo o con la ayuda de entidades externas con el fin de cumplir los 
objetivos y acciones del PME. La política de movilidad escolar del colegio 
debe redactarse en un párrafo que considere tres elementos: 
1) La dinámica del colegio.
2) El enfoque institucional, pedagógico y académico.
3) La orientación para las acciones de movilidad segura a corto, mediano y largo plazo.
¿Cómo hacerla?
Para elaborar la política de movilidad escolar en las instituciones educativas se debe tener en 
cuenta las siguientes recomendaciones:
■ Realizar una reunión entre rectoría y el Comité de Movilidad Escolar de la institución para concertar 
la importancia del PME en la que se observen todos los elementos que se hayan ido trabajando 
y la orientación o enfoque que se les quiere dar a las acciones de implementación del PME.
■ Motivar la participación de representantes de todos los estamentos de la comunidad educativa.
■ Considerar el PEI de la institución como el referente para enfocar la política de movilidad escolar 
del colegio.
■ Se puede descargar el documento: Paso 4. Política de Movilidad Escolar, como apoyo para el 
diseño de esta parte del proceso.
4
ANSV - Guía para la elaboración del 
Plan de Movilidad Escolar (PME)
28
http://www.ansv.gov.co/escuela
Paso 5. Realizar el plan de acción
¿Qué es?
El plan de acción del PME es la planificación de las acciones de imple-
mentación, es decir, de las acciones o iniciativas propuestas por las ins-
tituciones educativas, por los equipos de gestores de movilidad escolar 
segura de diferentes entidades públicas o por otras entidades externas, 
que, avaladas por la institución educativa o comités de movilidad escolar, 
promocionan la movilidad segura y buscan prevenir los siniestros viales.
¿Cómo hacerlo?
Una vez se haya realizado el ejercicio de priorización de riesgos, el Comité de Movilidad Escolar 
debe decidir en plenaria las acciones que se emprenderán para reducir, trabajar o reflexionar sobre 
cada riesgo, teniendo en cuenta que sean acciones reales, concretas y verificables de manera 
autónoma por la institución educativa. Para lo cual se puede apoyar en el documento: Paso 5. Plan 
de Acción Básico PME.
Para construir el plan de acción se debe tener en cuenta la matriz o listado de riesgos establecidos 
en el paso tres de esta guía y el respectivo proceso de priorización.
En el documento correspondiente al plan de acción del PME se encuentra una serie de fichas 
técnicas modelo, que se deben ajustar como el Comité de Movilidad Escolar lo considere, teniendo 
en cuenta las siguientes recomendaciones:
■ Formular los objetivos específicos clasificando los riesgos según su naturaleza o según los aspec-
tos comunes relacionados con los ejes de movilidad o pilares estratégicos del Plan Nacional de 
Seguridad Vial descritos: hábito, comportamiento o educación, entorno o infraestructura interna 
o externa, vehículos seguros, gestión institucional, atención a víctimas de siniestros y movilidad 
sostenible y activa.
■ Formular objetivos claros, concretos, realizables, que respondan a las necesidades y problemá-
ticas identificadas en los diagnósticos y en el listado de riesgos, además, que sean medibles o 
cuantificables para lograr su seguimiento y evaluación, y que estén pensados para ser cumplidos 
en un periodo de tiempo determinado.
■ Desarrollar los objetivos sin perder de vista la planeación e implementación de acciones realizables 
y verificables, con fechas concretas y que den respuesta a los riesgos de movilidad evidenciados 
en el diagnóstico.
■ Considerar la divulgación del documento del PME y de la puesta en marcha de sus objetivos, 
dentro de las actividades del plan de acción, aprovechando medios de comunicaciónque tenga 
a su disposición la institución educativa.
5
ANSV - Guía para la elaboración del 
Plan de Movilidad Escolar (PME)
29
http://www.ansv.gov.co/escuela
http://www.ansv.gov.co/escuela
■ Formular indicadores de resultado para reconocer el grado de cumplimiento de los objetivos o 
indicadores de actividad para determinar el grado de alcance de cada actividad propuesta en el 
plan de acción. Ejemplos de indicadores de resultado son:
	◗ Número de acciones ejecutadas / número de acciones planteadas.
	◗ Número de siniestros viales reportados o de reducción. 
	◗ Impacto económico de los incidentes o accidentes de tránsito.
Ejemplos de indicadores de actividad son:
	◗ Número de personas formadas o sensibilizadas en seguridad vial.
	◗ Número de actividades desarrolladas de promoción de movilidad segura.
	◗ Número de campañas desarrolladas.
Ejemplos de indicadores de impacto son:
	◗ Medidas de apropiación de conocimientos antes y después de campañas, proyectos o acciones 
de educación en movilidad segura.
	◗ Número de incidentes antes y después de gestiones o medidas logradas en entornos escolares 
o al interior de la institución.
	◗ Número de usuarios que cambiaron comportamientos antes y después de estrategias.
■ En la definición de los indicadores se deben presentar las siguientes características:
	◗ Definición clara y bajo principios de realidad.
	◗ Reconocimiento preciso de lo que se va a medir para calcular resultados o impactos.
	◗ Planteamiento considerando que la metodología o medida para su cálculo sea posible y pertinente. 
	◗ Establecimiento de metas para saber sobre qué se va a medir efectividad o resultados.
	◗ Definición de un periodo sobre el que se va a medir el indicador, de acuerdo con los plazos de 
las acciones planteadas.
	◗ Resultados de los indicadores que permitan medir el impacto del PME y también la gestión del 
Comité de Movilidad Escolar.
ANSV - Guía para la elaboración del 
Plan de Movilidad Escolar (PME)
30
Paso 6. Realizar seguimiento y evaluación
¿Qué es?
Es el proceso de revisión de los logros, avances, resultados y aspectos por 
mejorar, cambiar o actualizar tanto del PME como de su plan de acción.
¿Cómo hacerlo?
Con el plan de acción el colegio emprende las acciones de implementación y 
cumplimiento del PME. Para hacer un seguimiento a este proceso, se recomienda el siguiente 
esquema que puede ser diligenciado por el Comité de Movilidad Escolar cuando considere hacer 
una evaluación del proceso: Paso 6. Seguimiento y Evaluación.
No obstante, la institución educativa puede hacer sus propios estudios o propuestas de monitoreo 
y evaluación antes y después del PME, en los que indague sobre cambios comportamentales, 
cambios en los conocimientos sobre seguridad vial, cambios del entorno o del interior del colegio, 
dependiendo de los indicadores que se hayan propuesto.
6
Paso 7. Organizar el documento PME, 
los anexos y las evidencias
Como se mencionó al inicio del proceso, la plantilla del PME diligenciada 
debe ser el documento final del plan, por lo tanto, este paso es indispen-
sable para la organización documental y la concreción definitiva de dicho 
documento.
Este último paso es importante también para que el colegio, particularmente 
el grupo de trabajo de movilidad, programe la dinámica, el tiempo y el espacio 
para ordenar paulatinamente todas las evidencias, sin tener que esperar hasta el último momento. 
Todas las evidencias serán la muestra de la implementación efectiva de las acciones planteadas 
según los objetivos de cada institución educativa.
Este paso se mantiene aparte de todo el proceso, pues es recomendable que todas las evidencias 
de acciones, que estando planeadas o no dentro del PME y que tengan que ver con la cultura de 
movilidad segura y seguridad vial en toda la comunidad educativa, se mantengan ordenadas sea 
su ejecución a corto, mediano o largo plazo.
Para esto se sugiere que el colegio posea una carpeta física o magnética de movilidad escolar, 
donde se reúnan las evidencias de las acciones: fotos, listados, oficios, actas, fichas técnicas, meto-
dologías, entre otras, y donde se compilen: acciones de educación vial, salidas pedagógicas con 
énfasis en seguridad vial, gestiones/oficios frente al mejoramiento de la infraestructura externa o 
interna, gestiones con entidades externas ante ofertas institucionales de educación (concursos, 
ETNOEDUCATIVO
COLEGIO
EMBERA CHAMI
7
ANSV - Guía para la elaboración del 
Plan de Movilidad Escolar (PME)
31
http://www.ansv.gov.co/escuela
apoyos para jornadas pedagógicas con estudiantes, docentes o padres de familia), jornadas de 
seguridad vial o movilidad segura en el colegio, proyectos transversales relacionados con movilidad 
segura e iniciativas de la comunidad o de estudiantes.
No debe olvidarse que cada docente puede llevar a cabo acciones de educación vial o de movilidad 
segura, pero si no se reportan o registran quedan desligadas del plan institucional y de sus políticas 
de movilidad escolar, lo mismo sucede con las medidas que no se formalizan. 
De esta forma, el PME blinda a la institución educativa ante eventuales conflictos o siniestros, pues 
al tener ordenada y formalizada toda la gestión de movilidad escolar y las actividades de educación 
vial, las responsabilidades quedan definidas y la seguridad vial fortalecida.
Como documento de apoyo para la compilación de esta información, se ofrece el documento: Paso 
7 Organización de Evidencias.
ANSV - Guía para la elaboración del 
Plan de Movilidad Escolar (PME)
32
http://www.ansv.gov.co/escuela
http://www.ansv.gov.co/escuela
Glosario
Accidente de tránsito: “evento generalmente involuntario, producido por al menos un vehículo 
en movimiento, que causa daños a personas y bienes involucrados en él y que afecta la normal 
circulación de los vehículos que se movilizan por la vía o vías comprendidas en el lugar o dentro 
de la zona de influencia del hecho” (Ley 769 del 2002, art. 2).
Acompañante: “persona que viaja con el conductor de un vehículo automotor” (Ley 769 del 
2002, art. 2).
Agente de tránsito: “funcionario o persona civil identificada que está investida de autoridad 
para regular la circulación vehicular y peatonal y para vigilar, controlar e intervenir en el cumpli-
miento de las normas de tránsito y transporte en cada uno de los entes territoriales” (Ley 769 
del 2002, art. 2).
Atención a víctimas: conjunto de acciones para promover la prevención y conocer la ruta de 
medidas que se deben tomar una vez ocurrido un siniestro vial. Son herramientas necesarias para 
la comunidad educativa que permiten formular planes de contingencia, con el fin de reducir el 
tiempo de respuesta para la atención de las víctimas de accidentes de tránsito o para establecer 
protocolos de atención en caso de siniestros viales. Son estrategias que deben involucrar y ser 
de amplio conocimiento para la comunidad educativa.
Bicicleta: “vehículo no motorizado de dos o más ruedas en línea, el cual se desplaza por el 
esfuerzo de su conductor a través de pedales” (Ley 769 del 2002, art. 2).
Cartografía social: “propuesta conceptual y metodológica que permite construir un conocimiento 
integral del territorio de un grupo social, utilizando instrumentos técnicos y vivenciales” (Herrera, 
2008, p. 3). Se basa predominantemente en el uso de mapas y elementos gráficos.
Casco: “pieza diseñada para proteger contra golpes, que cubre la cabeza sin impedir la visión 
periférica adecuada y que cumple con las especificaciones de la norma Icontec 4533 “Cascos 
protectores para usuarios de vehículos”, o la norma que la modifique o sustituya” (Ley 769 del 
2002, art. 2).
Censo: principal fuente de datos demográficos por la gran cantidad de información que maneja: 
da una fotografía de la población, describe estadísticamente las poblaciones humanas conside-
radas desde un punto de vista cuantitativo (Redatam, s. f., párr. 1).
Ciclista: “conductor de bicicleta o triciclo” (Ley 769 del 2002, art. 2).
ANSV -Guía para la elaboración del 
Plan de Movilidad Escolar (PME)
33
Ciclovía: “vía o sección de calzada destinada ocasionalmente para el tránsito de bicicletas, tri-
ciclos y peatones” (Ley 769 del 2002, art. 2).
Ciclorruta: “vía o sección de la calzada destinada al tránsito de bicicletas en forma exclusiva” 
(Ley 769 del 2002, art. 2).
Comité de Movilidad Escolar: “equipo de la institución educativa que plantea, diseña, imple-
menta y hace seguimiento a las acciones que permiten generar conciencia y cultura de preven-
ción en la comunidad educativa, buscando una movilidad segura y sostenible” (ANSV, marzo del 
2020, p. 13).
Comunidad educativa: “personas que hacen parte o interactúan en las instituciones educa-
tivas, estudiantes, docentes y apoyos, personal administrativo, rectoría, acudientes y quienes se 
constituyen como parte del entorno educativo” (ANSV, marzo del 2020, p. 14).
Educación y formación en movilidad y seguridad vial: propuestas pedagógicas que apun-
tan al cambio de conductas, hábitos y comportamientos, a través de la educación y formación en 
movilidad segura, racional y sostenible de todos los miembros de la comunidad educativa (ANSV, 
marzo del 2020, p. 14).
Gestión interinstitucional: “conjunto de estrategias que favorecen el emprendimiento de 
acciones, procedimientos y programas a favor de la implementación de la política interna de 
movilidad escolar en la institución educativa. De igual manera, propende por generar alianzas, 
articular otras instancias y promover acciones de apoyo y orientación de diferentes entidades 
públicas y privadas que aporten al desarrollo del PME” (ANSV, marzo del 2020, p. 14).
Indicadores del PME: “instrumentos de medida que permiten verificar los resultados del proceso 
e implementación del PME. Pueden ser considerados como puntos de referencia, que brindan 
información de tipo cuantitativa o cualitativa. La información de los indicadores se establece 
en números, medidas, opiniones, sucesos, actividades, entre otros. Cualquiera de ellos permite 
conocer información sensible que indica el funcionamiento y cumplimiento de los objetivos del 
PME” (ANSV, marzo del 2020, p. 15).
Líneas de acción para la seguridad vial o pilares estratégicos: “conjunto de indicacio-
nes que aportan la estructura y el contenido para responder a los parámetros internacionales, 
nacionales y distritales en movilidad segura, racional y sostenible, basadas en el Plan Nacional 
de Seguridad Vial 2011-2021 (Resolución 2273 de 2014), la Ley 1503 de 2011 y el Decreto 
594 de 2015. Para la construcción del PME estos pilares son: gestión interinstitucional, vías y 
movilidad, vehículos seguros, educación y formación en movilidad y seguridad vial, atención a 
víctimas y movilidad activa y sostenible” (ANSV, marzo del 2020, p. 15).
ANSV - Guía para la elaboración del 
Plan de Movilidad Escolar (PME)
34
Motocicleta: “vehículo automotor de dos ruedas en línea con capacidad para el conductor y un 
acompañante” (Ley 769 del 2002, art. 2).
Movilidad activa y sostenible: “implementación de un conjunto de acciones orientadas a la 
utilización racional de los medios de transporte, minimizando el uso ineficiente del vehículo pri-
vado y fomentando el uso de modos de transporte más sostenibles y activos como el transporte 
público, la caminata y la bicicleta” (ANSV, marzo del 2020, p. 16).
Movilidad escolar: desplazamientos que se realizan con fines educativos y pedagógicos por 
parte del cuerpo estudiantil, sus acompañantes (padres, madres, acudientes), docentes y personal 
administrativo de las instituciones educativas (ANSV, marzo del 2020, p. 12).
Muestreo: “selección de un conjunto de personas o cosas que se consideran representativos del 
grupo al que pertenecen, con la finalidad de estudiar o determinar las características del grupo” 
(Lexico, s. fa., párr. 1).
Pasajero: “persona distinta del conductor que se transporta en un vehículo público” (Ley 769 
del 2002, art. 2).
Plan de Movilidad Escolar (PME): “conjunto de orientaciones y acciones que buscan generar 
un escenario privilegiado para salvar vidas y fomentar una cultura vial segura y sostenible en las 
instituciones educativas” (SED, s. f., p. 3).
Proyecto Educativo Institucional (PEI): de acuerdo con la Ley 115 de 1994, es el documento 
que debe elaborar y poner en práctica cada establecimiento educativo y en el que se especifican 
entre otros aspectos, “los principios y fines del establecimiento, los recursos docentes y didácticos 
disponibles y necesarios, la estrategia pedagógica, el reglamento para docentes y estudiantes y 
el sistema de gestión, todo ello encaminado a cumplir con las disposiciones de la presente ley y 
sus reglamentos” (art. 73).
Proyecto pedagógico: de acuerdo con el Decreto 1860 de 1994, es una actividad dentro 
del plan de estudio que de manera planificada ejercita al educando en la solución de problemas 
cotidianos, seleccionados por tener relación directa con el entorno social, cultural, científico y 
tecnológico del alumno. Cumple la función de correlacionar, integrar y hacer activos los conoci-
mientos, habilidades, destrezas, actitudes y valores logrados en el desarrollo de diversas áreas, 
así como de la experiencia acumulada. La enseñanza prevista en el artículo 14 de la Ley 115 de 
1994, se cumplirá bajo la modalidad de proyectos pedagógicos. 
ANSV - Guía para la elaboración del 
Plan de Movilidad Escolar (PME)
35
Los proyectos pedagógicos también podrán estar orientados al diseño y elaboración de un pro-
ducto, al aprovechamiento de un material equipo, a la adquisición de dominio sobre una técnica 
o tecnología, a la solución de un caso de la vida académica, social, política o económica y en 
general, al desarrollo de intereses de los educandos que promuevan su espíritu investigativo y 
cualquier otro propósito que cumpla los fines y objetivos en el proyecto educativo institucional.
La intensidad horaria y la duración de los proyectos pedagógicos se definirán en el respectivo 
plan de estudios. (art. 36) 
Riesgo: “evaluación de las consecuencias de un peligro, expresada en términos de probabilidad 
y severidad, tomando como referencia la peor condición previsible” (Ministerio de Transporte, 
2014, p. 9).
Reductores de velocidad: “dispositivos colocados sobre la superficie de rodadura, cuya fina-
lidad es la de mantener velocidades de circulación reducidas a lo largo de ciertos tramos de vía” 
(Gobierno de España - Ministerio de Fomento, 2010, p. 7).
Seguridad vial: conjunto de acciones, medidas y estrategias orientadas a la prevención de 
siniestros de tránsito, así como a anular o disminuir el riesgo de muerte o lesión de las personas 
en sus desplazamientos ya sea en medios motorizados o no motorizados y a proteger la vida de 
los usuarios de las vías (Ley 1702 del 2013, art. 5).
Señal de tránsito: “dispositivo físico o marca especial. Preventiva y reglamentaria e informativa, 
que indica la forma correcta como deben transitar los usuarios de las vías” (Ley 769 del 2002, 
art. 2).
Señalización: “señal o conjunto de señales que en un lugar proporcionan una información 
determinada, especialmente las señales de tráfico que regulan la circulación” (Lexico, s. f.a, párr. 1).
Siniestro vial: daño provocado por un hecho de tránsito que se pudo haber evitado y prevenido 
en el marco de la responsabilidad y la autorregulación. 
Tránsito: “es la movilización de personas, animales o vehículos por una vía pública o privada 
abierta al público” (Ley 769 del 2002, art. 2).
Vehículo de servicio público: “vehículo automotor homologado, destinado al transporte de 
pasajeros, de carga o ambos por las vías de uso público mediante el cobro de una tarifa, porte, 
flete o pasaje” (Ley 769 del 2002, art. 2).
ANSV - Guía para la elaboración del 
Plan de Movilidad Escolar (PME)
36
Vehículo de transporte masivo: “vehículo automotor para transporte público masivo de pasa-
jeros, cuya circulación se hace por carriles exclusivos e infraestructura especial para acceso de 
pasajeros”(Ley 769 del 2002, art. 2).
Vehículo escolar: “vehículo automotor destinado al transporte de estudiantes, debidamente 
registrado como tal y con las normas y características especiales que le exigen las normas de 
transporte público” (Ley 769 del 2002, art. 2).
Zona escolar: “parte de la vía situada frente a un establecimiento de enseñanza, que se extiende 
cincuenta metros al frente y a los lados del límite del establecimiento” (Ley 769 del 2002, art. 2).
Gracias por emprender este camino de responsabilidad con la vida y 
la seguridad vial de niños, niñas y adolescentes
Agencia Nacional de Seguridad Vial
ANSV - Guía para la elaboración del 
Plan de Movilidad Escolar (PME)
37
Referencias
Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV). (Marzo del 2020). Estudio previo convocatoria 
pública. Recuperado de https://bit.ly/3ik2R3b
Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV). (Julio del 2020). Boletín estadístico Colombia. Falle-
cidos y lesionados. Serie nacional. Final 2018 - 2019. Observatorio Nacional de Seguridad 
Vial. Recuperado de https://bit.ly/3hzAPQK
Asamblea General de las Naciones Unidas. (10 de mayo del 2010). Resolución 64/255: Mejo-
ramiento de la seguridad vial en el mundo. Recuperado de https://bit.ly/3fihWkg
Asamblea General de las Naciones Unidas. (2 de septiembre del 2020). Resolución 74/299: 
Mejoramiento de la seguridad vial en el mundo. Recuperado de https://bit.ly/38uSGqV
Congreso de Colombia. (8 de febrero del 1994). Ley 115 de 1994: por la cual se expide se 
expide la ley general de educación. DO: 41 214. Recuperado de https://bit.ly/3jWH83k
Congreso de Colombia. (6 de julio del 2002)- Ley 769 de 2002: por la cual se expide el Código 
Nacional de Tránsito Terrestre y se dictan otras disposiciones. DO: 44 932. Recuperado de 
https://bit.ly/347Ldu5
Congreso de Colombia. (8 de noviembre del 2006). Ley 1098 de 2006: por la cual se expide el 
Código de la Infancia y la Adolescencia. DO: 46 446. Recuperado de https://bit.ly/2Dm6KFC
Congreso de Colombia. (30 de diciembre del 2011). Ley 1503 de 2011: por la cual se promueve 
la formación de hábitos, comportamientos y conductas seguros en la vía y se dictan otras 
disposiciones. DO: 48 298. Recuperado de https://bit.ly/2P6arlD
Congreso de Colombia. (27 de diciembre del 2013). Ley 1702 de 2013: por la cual se crea la 
agencia nacional de seguridad vial y se dictan otras disposiciones. DO: 49 016. Recuperado 
de https://bit.ly/39FxHk4
Draisin, N., Silverman, A., Fundación FIA, González, F., Lambrosquini, F., Silva, M., Zugarramurdi, F., 
Fundación Gonzalo Rodríguez. (2018). Calles para la vida. Trayectos seguros y saludables 
para los niños de América Latina y el Caribe. Recuperado de https://uni.cf/335qDM3
Gobierno de España - Ministerio de Fomento. (2010). Instrucción técnica para la instalación 
de reductores de velocidad y bandas transversales de alerta en carreteras de la Red de 
Carreteras del Estado - Orden FOM/305372008. Recuperado de https://bit.ly/36gfKbX
Herrera, J. (2008). Cartografía social [recurso en línea]. Recuperado de https://bit.ly/2G8ny4L
Lexico. (s. f.a). Muestreo. Recuperado de https://bit.ly/36l98cx
ANSV - Guía para la elaboración del 
Plan de Movilidad Escolar (PME)
38
https://bit.ly/3fihWkg
https://bit.ly/3jWH83k
https://bit.ly/2Dm6KFC
https://bit.ly/2P6arlD
https://bit.ly/39FxHk4
https://uni.cf/335qDM3
Lexico. (s. f.b). Señalización. Recuperado https://bit.ly/3l1vcwz
Ministerio de Transporte. (6 de junio de 2014). Resolución 1565 de 2014: por la cual se expide 
la guía metodológica para la elaboración del Plan Estratégico de Seguridad Vial. Recuperado 
de https://bit.ly/3jS4XsK
Ministerio de Transporte. (2015). Plan Nacional de Seguridad Vial. Colombia 2011-2021 (2.a 
ed.). Recuperado de https://bit.ly/2X4yyp6
Organización Mundial de la Salud (OMS). (2004). Informe mundial sobre prevención de los trau-
matismos causados por el tránsito: resumen. Autor. Recuperado de https://bit.ly/2YlpwES
Organización Mundial de la Salud (OMS). (2009). Informe sobre la situación mundial de la 
seguridad vial: es hora de pasar a la acción. Autor. Recuperado de https://bit.ly/34lmKTX
Organización Mundial de la Salud (OMS). (2015). Diez estrategias para preservar la seguridad 
de los niños en las carreteras. Autor. Recuperado de https://bit.ly/2Excc9u
Organización Mundial de la Salud (OMS). (24 de mayo de 2018). Las 10 principales causas de 
defunción. Recuperado de https://bit.ly/32hipyz 
Presidencia de la República de Colombia. (5 de agosto de 1994). Decreto 1860 de 1994: por 
el cual se reglamenta parcialmente la Ley 115 de 1994, en los aspectos pedagógicos y 
organizativos generales. DO: 41 480. Recuperado de https://bit.ly/3094UB2
Redatam. (s. f.). Censos de población y vivienda. Recuperado de https://bit.ly/30hIBZz
Secretaría de Educación del Distrito. (s. f.). Planes de Movilidad Escolar [Archivo PDF]. Recupe-
rado de https://bit.ly/2YtM4DC
Secretaría Distrital de Movilidad (SDM) y Secretaría de Educación del Distrito (SED). (2016). 
Guía para la elaboración del Plan de Movilidad Escolar. Documento inédito.
ANSV - Guía para la elaboración del 
Plan de Movilidad Escolar (PME)
39
https://bit.ly/3jS4XsK
https://bit.ly/2Excc9u

Continuar navegando